León, Gto. 17 de junio de 2024.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, encabezó la ceremonia del lanzamiento de la segunda etapa del Plan de Impulso para la Competitividad y Productividad del Sector Calzado en Guanajuato.
Este es un Plan, que después de dos meses de haber sido lanzado, ha dado grandes resultados, especialmente en la protección de los empleos de las familias guanajuatenses. Además, confirma que cuando se comparten visiones y se trabaja en equipo, los beneficios se multiplican, dijo el Mandatario Estatal.
En la primera etapa se beneficiaron a 182 empresas, con una bolsa de 40 millones. Con esta acción, se logró la protección de 10 mil 485 empleos, que era uno de los objetivos iniciales.
Rodríguez Vallejo dijo que la segunda etapa, el Gobierno del Estado, ha dispuesto una nueva bolsa por 40 millones de pesos.
Con este recurso, se van a apoyar a otras 100 empresas, para adquirir materia prima y con ello proteger más de 10 mil 500 empleos.
El anunció se realizó en la empresa Calzado Vertical, por lo que el Mandatario agradeció a las palabras y la bienvenida de Alberto Moreno Sánchez, director de Calzado Vertical, la cual tiene más de 20 años de experiencia en la industria zapatera, y que se destaca por la innovación y la excelencia en los procesos de fabricación.
El Gobernador también reconoció a la Cámara del Calzado por su esfuerzo, y disposición para trabajar en estrategias y acciones que tienen un impacto directo y positivo en favor de la industria y de los trabajadores.
Vamos a seguir trabajando unidos para fortalecer a esta industria, que es uno de los pilares del desarrollo económico y social de Guanajuato, apuntó el Mandatario Estatal.
En este evento se contó con la participación de la Alcaldesa de León, Alejandra Gutiérrez Campos; el Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Ramón Alfaro Gómez, y el Secretario del Consejo Directivo de CICEG, Raúl Horner Luna.
Entrega Gobernador apoyos a micro, pequeñas y medianos empresarios
El Gobernador del Estado encabezó la entrega de financiamiento para el fortalecimiento de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMEs) a comerciantes adheridos a uniones o asociaciones de comerciantes y empresarios del sector primario de León e Irapuato
“Hoy me da mucho gusto venir a entregar estos apoyos de financiamiento de Fondos Guanajuato, a comerciantes adheridos a Uniones y Asociaciones, así como a pequeñas empresas del sector primario de León y de Irapuato. Son 77 cheques por un monto global de 10 millones 46 mil pesos”, dijo.
Explicó que son 12 beneficiarios del Programa Impulso a la Economía; 2 beneficiarios del Programa Financiamiento al Sector Primario; y 63 beneficiarios del Programa Crédito Menor. “Muchas felicidades a cada uno de ustedes”.
En lo que va de la Administración Estatal, se han entregado a través de Fondos Guanajuato 27 mil 403 créditos, con corte al mes de mayo de este año, por un importe de 3 mil 255 millones de pesos.
Con esos recursos, se han apoyado a más de 3 mil micro, pequeñas y medianas empresas, de todos los sectores, en los 46 municipios del estado.
En este evento se contó con la presencia del Director de Fondos Guanajuato, Juan Antonio Guzmán Acosta, el Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Ramón Alfaro y la Alcaldesa de León, Alejandra Gutiérrez Campos.
León, Gto. 17 de junio de 2024.- La disciplina y los valores deben seguir adelante, son importantes. Les puedo decir, con toda sinceridad, que me siento muy orgulloso de todos ustedes.
Así lo dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en la ceremonia de imposición de insignias a alumnos del Bachillerato Bivalente Militarizado (BBM).
Con estas insignias los alumnos obtienen un grado militarizado, derivado de su desempeño académico, disciplinario y liderazgo; los grados otorgados son Alumnos de primera, Sargentos primeros de cadetes, Sargentos segundos de cadetes y Cabos de cadetes.
Estos ascensos se confieren a los cadetes con el alcance y legalidad únicamente para aspectos disciplinarios y formativos en actividades curriculares, extracurriculares y demás del cuerpo de cadetes.
El Gobernador también entregó reconocimientos a estudiantes de los 6 planteles del BBM por su labor en las disciplinas de escolta y banda de guerra.
Dijo que, si la educación en México se respaldara con valores y disciplina, las generaciones de estudiantes lograrían un mejor país.
“Me siento muy orgulloso y honrado de ser testigo de esta evolución que han tenido los bachilleratos. Este modelo de bachillerato es un éxito rotundo, porque se forma un carácter con disciplina”, dijo el Gobernador.
El BBM Batallón Primer Ligero, conocido como ‘Prepa Militarizada’, se creó a iniciativa del Gobernador Rodríguez Vallejo, como una estrategia transversal de seguridad y educación, encaminada a la reconfiguración del tejido social.
Este subsistema educativo es un referente a nivel nacional, y al cierre de esta administración estatal, cuenta con una matrícula de casi 2 mil 500 alumnos en los 6 planteles ubicados en Acámbaro, Celaya, Dolores Hidalgo, Irapuato y León.
Ahí ofrece un nuevo enfoque educativo determinado por los valores de formación, integridad y honor, agrega la profesionalización en las carreras técnicas de Ciberseguridad, Protección Civil y Seguridad Ciudadana.
En este evento estuvieron presentes la presidenta municipal de León, Alejandra Gutiérrez Campos; el secretario de Educación del Estado, Jorge Enrique Hernández Meza, además de autoridades legislativas y de los planteles del BBM.
León, Gto. 14 de junio de 2024.- En el Estado de Guanajuato sí se le apuesta a la educación, así lo dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al reconocer los logros alcanzados por el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guanajuato (CECyTEG), que se consolida como el mejor sistema educativo en México.
“La mentefactura hace a Guanajuato punta de lanza en la innovación, en creatividad, en ser diferentes y créanme, a esta generación se le va a reconocer en el futuro por lo que está haciendo. Lo más importante en Guanajuato es su gente, porque es gente buena, trabajadora y eso nos hace diferentes, así es que enhorabuena”, dijo Diego Sinhue Rodríguez Vallejo a estudiantes, docentes y directivos del CECyTEG.
Cada meta alcanzada por el CECyTEG benefició la formación integral de más de 41 mil estudiantes de los 56 planteles de esta institución, al potenciar sus conocimientos y habilidades.
Entre los logros más importantes destaca la Implementación del Programa Educativo CECyTEG Makers, dedicado a la fabricación de mobiliario para laboratorios y talleres, con el talento de talleristas, docentes, personal de mantenimiento y estudiantes. “Eso es el ingenio mexicano, de eso se trata la mentefactura: cómo se es eficiente en costos, cómo le das calidad y sobre todo cómo ayudas a la educación. Como un testigo están las mesas de las planchas del laboratorio que hicieron aquí. Y todo es hecho en casa, eso es mentefactura, generar riqueza o valor agregado a partir del conocimiento”, explicó el Gobernador.
Hasta el momento se han fabricado 272 mesas y 1 mil 214 bancos, con una inversión de 2.3 millones pesos, de las cuales 44 mesas son para laboratorios, con alta calidad para las prácticas de las carreras en las áreas Físico – Matemáticas y Químico – Biológicas, generando un ahorro del 30% en la producción.
El Gobernador Diego Sinhue también reconoció a la comunidad educativa por participar en los talleres de Crianza Educativa, representar a Guanajuato en el Museo Henry Ford, por participar en el Taller CECyTE Makers, y por ser beneficiarios del programa de Movilidad Internacional.
“Felicidades a todos ustedes, a los que les toca representar a Guanajuato en el extranjero, a quienes se están certificando, a quienes están trabajando las alianzas, a los premiados, a quienes nos van la representar, a todas y todos gracias, porque ustedes ponen el alto el nombre de Guanajuato y de este país”, agregó.
El CECyTEG ha contado con la colaboración del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Guanajuato (DIF Estatal), la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), el Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad del Estado de Guanajuato (IDEA GTO) y el Instituto para el Desarrollo y Atención de las Juventudes del Estado de Guanajuato (JuventudEsGTO).
Gracias a la Presidenta del DIF Estatal Guanajuato, Adriana Ramírez Lozano, se firmó el convenio de colaboración con el CECyTEG, el 29 de abril del 2022. Esto permitió implementar la Alianza Guía en materia de Crianza Positiva, que ha beneficiado a 19 mil 367 personas.
De la mano con JuventudEsGTO más de 80 estudiantes han participado en programas de intercambio y voluntariado en EUA, Canadá, Alemania y Francia.
Con IDEA GTO se puso en marcha el “Laboratorio Portátil de Experiencias Educativas 4.0”, único en su tipo a nivel nacional. Este programa brinda herramientas y recursos tecnológicos que permiten al alumnado dominar la Realidad Aumentada, Realidad Virtual, Inteligencia Artificial, Experimentación Digital de Ciencias Básicas, Internet de las Cosas y Manufactura Aditiva y Sustractiva.
Con estas acciones el Gobierno del Estado refrenda su compromiso con las y los jóvenes guanajuatenses para fortalecer su visión de futuro con desarrollo social, humano y económico para Guanajuato y México, destacó el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
Más infraestructura educativa
En la gira de trabajo por el municipio de León, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, entregó los trabajos de rehabilitación de la Escuela Primaria Melchor Ocampo, en la colonia Las Presitas.
Con estas acciones, en las que se invirtieron más de 2 millones 200 mil pesos, se benefician a 1 mil 200 alumnos.
A partir de ahora, esta comunidad educativa cuenta con una nueva barda perimetral, con impermeabilizante, pintura, puertas, instalaciones eléctricas, luminarias y protecciones.
También forman parte de esta rehabilitación, acciones de mejoras en aulas, la demolición de una bodega, y obras complementarias como la colocación de una estación sustentable, drenaje pluvial, desmontaje de techado, sustitución de bancas y la construcción de un andador.
El Gobernador quien estuvo acompañado por el Alcalde Interino de León, Jorge Daniel Jiménez Lona, reconoció a los directivos de este plantel, tanto en su turno matutino como vespertino, por su empeño y su capacidad de gestión, para que estas obras puedan ser hoy una realidad.
Ésta es una muestra de que en Guanajuato le apostamos a la educación, queremos dejar escuelas funcionales y en buen estado, infraestructura educativa inclusiva, sustentable e innovadora, dijo el Mandatario Estatal.
En estos eventos se contó con la participación de la Presidenta del Sistema DIF del Estado de Guanajuato, Adriana Ramírez Lozano; el Secretario de Educación del Estado, Jorge Enrique Hernández Meza; del Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, José Guadalupe Tarcisio Rodríguez Martínez; el director de IDEA GTO, Antonio Reus; legisladores locales y federales; además de directivos y docentes de ambas instituciones educativas.
Silao, Gto. 12 de junio de 2024.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, inauguró la Oficina del Banco MONEX, en el complejo G100 del Guanajuato Puerto Interior, en Silao.
El Mandatario Estatal destacó que la llegada de empresas e instituciones financieras es reflejo de las condiciones que ofrece Guanajuato, como prosperidad económica y Estado de Derecho.
“Que MONEX esté aquí, es una clara señal de la importancia del mercado financiero de Guanajuato y de la región, por la confianza y certidumbre que genera”, expresó.
Diego Sinhue Rodríguez Vallejo aprovechó para mencionar que por segundo año consecutivo Guanajuato ocupa el segundo lugar a nivel nacional en Índice de Estado de Derecho en México 2023-2024 (IEDMX).
Se trata de la sexta edición de este reporte producido por el World Justice Project (WJP) para medir, desde una perspectiva ciudadana, el grado de adherencia al Estado de Derecho en las 32 entidades del país.
El IEDMX retoma el mismo marco conceptual y metodológico que el WJP ha aplicado por más de una década en el Índice de Estado de Derecho a nivel global, y lo ha adaptado para reflejar la realidad nacional.
Los estados con los puntajes más altos en el IEDMX 2023-2024 son Querétaro, Guanajuato y Aguascalientes.
La apertura de esta oficina bancaria en Puerto Interior, es consecuencia de las condiciones positivas que ofrece Guanajuato, añadió el Gobernador, aunado a la atracción de empresas que llegan al estado de Guanajuato por el efecto nearshoring, por ello, el Gobernador mencionó que buscará cerrar su administración con 10 mil millones de dólares de inversión extranjera.
“La única manera de terminar con la pobreza en el país, es a través de la generación de la riqueza y con empleos formales, todo lo demás son paliativos, placebos; ayudan pero no son la solución. El empleo, el trabajo y la cultura del esfuerzo es lo que hace grande a México, como lo está haciendo Guanajuato”, dijo el Gobernador a los directivos de esta institución.
Banco MONEX, ahora en el Puerto Interior, refleja la fortaleza y la grandeza de la economía de Guanajuato.
Esta institución financiera 100 por ciento mexicana, es un banco líder en el mercado de cambio de divisas y pagos internacionales; con una trayectoria de más de 38 años en el sector financiero.
Cuenta con 31 sucursales en México y atiende a más de 67 mil 400 clientes; tiene presencia global, con oficinas en Washington, Nueva York, Los Ángeles y Houston, en Estados Unidos; y Toronto en Canadá. Y a través de MONEX Europa en Londres, Madrid, Ámsterdam y Luxemburgo; y en el continente asiático en Singapur.
En esta inauguración, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo estuvo acompañado de Héctor Lagos Dondé y Mauricio Naranjo González, Presidente Ejecutivo del Banco MONEX y Director General del Banco MONEX, respectivamente.
En este evento estuvo presente Carlos García Villaseñor, Presidente Municipal de Silao de la Victoria; Ramón Alfaro Gómez, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable; Katsumi Itagaki, Cónsul General de Japón en León; Gilberto Salazar Salazar, Director Ejecutivo de Negocios Empresariales; y Héctor López Santillana, Director General de Guanajuato Puerto Interior. También asistieron directivos de la institución financiera y legisladores locales y federales.
León, Gto. 10 de junio de 2024.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, participó en la ceremonia inaugural del edificio de los Juzgados de Oralidad Familiar.
Hoy, el Poder Judicial del Estado, está dando un paso más en el fortalecimiento de su infraestructura, en beneficio de la población guanajuatense. Es una institución, que siempre está trabajando en su razón de ser, que es el de brindar una atención de calidad a la ciudadanía, dijo el Mandatario Estatal.
Rodríguez Vallejo felicitó al Poder Judicial, por la inauguración de estos juzgados de oralidad familiar en el municipio de León. Están fortaleciendo la infraestructura para atender con funcionalidad a los usuarios.
Con la construcción de este edificio, se contará con instalaciones suficientes y funcionales para la impartición de la justicia en materia de oralidad familiar a través de audiencias, así como la realización de trámites y procesos administrativos diversos.
El Gobernador resaltó que el Poder Judicial seguirá a la vanguardia, en la prestación de un servicio que da a la sociedad guanajuatense acceso ágil y expedito a la justicia, en este caso en materia familiar.
Dijo que el Gobierno del Estado viene trabajando de la mano de la sociedad civil, en la protección de la familia como célula básica de la sociedad. Y lo hacemos a través diversas estrategias, entre ellas la Alianza Guanajuato Unido por la Infancia y la Adolescencia, conocida como la Alianza GUIA.
Con la suma de estos nuevos espacios y la participación de personal calificado para atender las fases del proceso de impartición de justicia, se cierra la pinza en estos esfuerzos para favorecer el desarrollo integral de las familias, agregó el Gobernador.
“Por todo ello, reitero mi reconocimiento y mi gratitud al Poder Judicial del Estado, que con acciones como estas, sigue poniendo muy en alto a Guanajuato. Aquí, los tres poderes de gobierno trabajan de la mano y hacen de nuestra entidad un referente en materia de Estado de Derecho”, dijo el Gobernador.
El presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo del Poder Judicial del Estado, Héctor Tinajero Muñoz, destacó que estas nuevas instalaciones vienen a fortalecer el servicio que se brinda a la ciudadanía.
En esta obra se invirtieron más de 174 millones 356 mil pesos. El edificio se integra por tres juzgados con 5 salas de audiencia cada uno.
Contiguo al edificio de los Juzgados de Oralidad Familiar, se cuenta con un estacionamiento en dos plantas con capacidad para 224 vehículos y 34 motocicletas, en el que se invirtieron más de 57 millones 220 mil pesos. En esta ceremonia se contó con la presencia del Alcalde de León, Jorge Jiménez Lona; y el Presidente del Congreso del Estado, el diputado local Alfonso Borja Pimentel.
León, Gto. 09 de junio de 2024.- Una vez más los ojos del mundo se posicionaron sobre Guanajuato en la Semana del Vino 2024, al realizarse eventos de enología internacional.
Hoy Guanajuato entregó la estafeta a Ningxia, China, como sede del Concurso Mundial de Bruselas 2025.
La Semana del Vino 2024 se realizó del 4 al 9 de junio en diversas sedes de la Entidad, con el Tercer Congreso Vitivinícola del Estado de Guanajuato, el Concurso Mundial de Bruselas y la segunda edición de “Vive el Vino”.
“Estoy orgulloso de estos eventos, gracias a los catadores, son la esencia y el alma de este gran concurso.
“Mucho éxito para la siguiente sede, en Guanajuato tratamos de dejar la vara alta para que todo fuera un éxito”, dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
Durante la semana que culminó, se realizó el Tercer Congreso Vitivinícola del Estado de Guanajuato en el Poliforum León, donde expertos nacionales e internacionales discutieron sobre los avances y desafíos de la industria vitivinícola.
Ahí se reunieron integrantes del Consejo Mexicano Vitivinícola y proveedores de la industria en una excelente oportunidad para hacer networking.
Este Congreso lo organizó la Asociación de Uva y Vino de Guanajuato, que agrupa 33 productores de los municipios de San Felipe, Comonfort, Dolores Hidalgo, San Francisco del Rincón, San Miguel de Allende y Guanajuato capital.
Las degustaciones, maridajes, talleres y charlas enológicas se desarrollaron con ‘Vive el Vino 2024’, donde participaron más de 80 expositores, nacionales e internacionales, ante una afluencia de más de 2 mil visitantes, quienes también tuvieron la oportunidad de disfrutar un concierto con Filippa Giordano y Daniel Boaventu.
Pero lo que llamó la atención en Vive el Vino 2024, fue lograr el récord Guinness con la copa de vino más grande del mundo.
El mejor sabor en boca lo dejó el Concours Mondial de Bruxelles, que por segunda ocasión en su historia salió de Europa e hizo sede en Guanajuato.
En esta competición, del 6 al 9 de junio, 450 jueces catadores especialistas de todo el mundo, evaluaron más de 7 mil 500 etiquetas de las mejores bodegas y viñedos de 54 países, además de 671 vinos de México, de los cuales 117 fueron de Guanajuato.
El Gobernador del Estado de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, entregó la estafeta para la siguiente edición del Concurso Mundial de Bruselas a Li Quancai, alcalde de la ciudad de Yinchuan, en Ningxia, China.
“Nos sentimos honrados de participar plenamente en este evento y obtener un conocimiento profundo. Ningxia ha sido reconocida por la Organización Internacional de la Viña y el Vino”, dijo el alcalde de Yinchuan.
En estos eventos estuvieron presentes, Ramón Alfaro Gómez y José Álvarez Brunel, secretarios de Desarrollo Económico Sustentable y de Turismo, respectivamente; y el Diputado Local, Aldo Márquez Becerra, Secretario Técnico de la Comisión de Fomento a la Industria Vitivinícola.
Además de Baudouin Havaux, Presidente del Concours Mondial de Bruxelles; Carlos Borboa, Director de Latinoamérica y Norteamérica del Concours Mondial de Bruxelles; Elías Torres Barrera, Presidente de la Asociación de Uva y Vino de Guanajuato, entre otros invitados.
San Francisco del Rincón, Gto. 07 de junio de 2024.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, inauguró la Cuarta Edición de la Feria Nacional del Sombrero, que se llevará a cabo del 7 al 9 de junio en el Recinto Ferial de este municipio.
San Francisco del Rincón es hoy por hoy, la capital mundial del sombrero. Y esta Feria, que es una de las más importantes de México, fortalece a este sector, dijo el Mandatario Estatal.
El 90% de los sombreros que aquí se fabrican, se exportan a los exigentes mercados de Estados Unidos, Canadá, Brasil, Holanda, Chile, entre otros países de América Latina.
Y esto es fruto del esfuerzo, del compromiso con la calidad y de un gran trabajo de equipo del gremio sombrerero, agregó el Gobernador.
Han trabajado fuerte para registrar ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial la marca “Sombreros de San Pancho, Pueblos del Rincón”. Una de las tantas marcas colectivas que tenemos en Guanajuato y que cuentan con el distintivo de origen “Marca Guanajuato”.
El Gobernador resaltó la labor de Irenia Ramírez Contreras, Fidel Rodríguez Reyes, Anastacio Morales Pedroza, y Marcelino Navarro Martínez, galardonados este día por su trayectoria de más de 20 años en la industria del sombrero.
“Muchas felicidades, su trabajo ha sido un sólido cimiento donde la industria del sombrero ha podido crecer y prosperar”, añadió.
Rodríguez Vallejo dijo que la Feria Nacional del Sombrero sigue consolidándose y atrayendo más gente cada año. Aquí hay mucha dedicación, esfuerzo, trabajo de equipo y visión de futuro. Por ello, vamos a seguir apoyando para que este Recinto Ferial siga creciendo.
En la primera edición de esta feria, se contó con la presencia de más de 10 mil personas. Para esta cuarta edición se espera la llegada de, por lo menos, 25 mil visitantes tanto locales como nacionales e internacionales.
El Gobernador dio la bienvenida a los 120 expositores que han venido de Coroneo, San Luis de la Paz, Purísima del Rincón, Calvillo, Aguascalientes, Cortázar, Celaya, León y Dolores Hidalgo.
“Esta Feria es también un producto turístico. Los invito a que sigan trabajando como lo vienen haciendo, con entusiasmo, y convicción, que sea todo un éxito”, apuntó el Gobernador.
Esta es una feria que rescata la industria principal del municipio y su fusión con la cultura, la educación y la gastronomía.
En esta ceremonia de inauguración también participaron el alcalde de San Francisco del Rincón, Alejandro Antonio Marún González; y el Secretario de Turismo del Estado, Juan José Álvarez Brunel.
Y se contó con la asistencia del Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Ramón Alfaro Gómez; las diputadas federales, Diana Gutiérrez Valtierra, y Michel González Márquez; la diputada local, Noemí Márquez Márquez y el diputado local, Aldo Márquez Becerra.
León, Gto. 07 de junio de 2024.- “El Concurso Mundial de Bruselas convierte a nuestra ciudad de León en la capital mundial del vino por unos días. Una extraordinaria oportunidad para proyectar el rico patrimonio histórico y cultural de Guanajuato, y la magnífica calidad de nuestros vinos que ha sido reconocida a nivel global, con más de 350 medallas nacionales e internacionales”, dijo el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo en la inauguración del Concurso Mundial de Bruselas México.
En este Concurso Mundial, compiten más de 7 mil 500 etiquetas de las mejores bodegas y viñedos de 46 países. Además, están presentes 671 vinos de México, de los cuales 117 etiquetas son de Guanajuato.
El Concurso Mundial de Bruselas (CMB) se realiza por primera vez en América y por segunda ocasión fuera de Europa, teniendo a Guanajuato como sede de este magno evento que es el concurso de vinos más prestigioso del mundo.
El Mandatario Estatal agradeció a los 350 jueces y juezas que participan en este evento, a quienes invitó a regresar a sus respectivos países y convertirse en embajadores y voceros de la cultura guanajuatense.
“Estoy seguro que el Concurso Mundial de Bruselas impulsará la proyección internacional de los productores guanajuatenses y mexicanos, brindando la oportunidad de que sus vinos sean reconocidos mundialmente.
Apoyará también la proyección turística de nuestro estado en todo el mundo, con toda nuestra riqueza cultural y grandeza histórica”, explicó Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
El CMB se lleva a cabo en el marco de la Semana del Vino de Guanajuato, que se realiza del 4 al 9 de junio.
Este concurso está basado en la cata a ciegas por expertos internacionales y tiene como objetivo crear un sello de calidad confiable para consumidores, proporcionar a productores herramientas de promoción reconocidas por la industria y el público en general, y promocionar a la región anfitriona y a los socios locales de la organización.
Desde 2017, en plataformas asociadas al CMB, han participado 533 vinos de Guanajuato; de los cuales hay 60 medallas de Plata, 37 de Oro y 8 de Gran Oro.
Actualmente la Ruta del Vino Guanajuato “Valle de la Independencia” cuenta con 108 miembros que contribuyen al desarrollo económico y turístico regional.
Guanajuato es sexto estado en plantación de uva y cuarto en producción de vinos y destaca con más de 40 bodegas vitivinícolas y más de 500 hectáreas de viñedos, consolidándose como referente en la producción vinícola; y cuenta con seis municipios productores: SMA, Dolores Hidalgo, Guanajuato, San Felipe, San Francisco del Rincón y Salvatierra.
En esta inauguración estuvo presente el Presidente del Concurso Mundial de Bruselas en México, Baudouin Havaux; Carlos Borboa, director para Latinoamérica y Norteamérica del Concurso Mundial de Bruselas; Jorge Jiménez Lona, Presidente Municipal interino de León; Ramón Alfaro Gómez, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable; Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo en el Estado; y el Diputado Local, Aldo Márquez Becerra, Secretario Técnico de la Comisión de Fomento a la Industria Vitivinícola.
León, Gto. 06 de junio de 2024.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, encabezó la ceremonia inaugural de la Expo Lac del Bajío 2024, que se lleva a cabo del 6 al 7 de junio.
“Este es un evento que reúne a toda la cadena productiva de la industria láctea del país, por lo que se estarán revisando temas de establo, maquinaria, insumos y producto terminado.
“Además de presentar un interesante programa académico, que incluye conferencias que abordarán los retos y las áreas de oportunidad de una industria que busca avanzar en producción, calidad y competitividad”, dijo el Mandatario.
Para esta quinta edición se esperan más de 2 mil visitantes, 68 marcas y más de 86 stands.
“Estoy seguro que Expo Lac del Bajío 2024 cumplirá su propósito de ser un espacio para compartir conocimientos e información entre expertos y hacer negocios. Nos da mucho gusto que la ciudad de León siga consolidándose como un espacio ideal para recibir grandes eventos”, señaló.
El Gobernador dijo que la Expo Lac y la Semana del Vino son dos eventos que tienen que ver de manera directa con el sector agroalimentario, un pilar fundamental de la economía de nuestro estado.
Destacó que Guanajuato es líder en la producción de leche de caprino y bovino; así como de otros productos como son: carne de ave, porcino y huevo.
“Somos 2° lugar nacional en producción de leche de caprino, con la aportación del 24.1 por ciento de la participación nacional. Y ocupamos el 5° puesto a nivel nacional en producción de leche de bovino, aportando el 7 por ciento de la participación nacional”, agregó.
El Gobernador dijo que la leche de Guanajuato es muy buena en cuanto a calidad genética del ganado, manejo y tecnología para la producción.
Comentó que en Guanajuato hay 7 mil 16 ganaderos dedicados a esta actividad y unas 207 mil cabezas de bovinos y 449 mil de caprinos, solo para este fin.
Rodríguez Vallejo dijo que en Guanajuato estamos convencidos que la capacitación y el acceso al conocimiento y la tecnología, son parte importante para la productividad de nuestro campo. “Por ello, vamos a seguir apoyando al campo guanajuatense, que es pilar del desarrollo de nuestro estado”, añadió.
“De ahí la importancia de la realización en nuestra tierra de la Expo Lac del Bajío 2024. Invito a los productores de leche a seguir fortaleciendo a esta importante industria”, puntualizó el Gobernador.
La expo abarca toda la cadena productiva, por lo que se verán temas de establo, sector primario, maquinaria, insumos y el producto terminado. Este año estará el divulgador científico Rafa Carbajal.
Se sumarán temas de lactancia materna en el evento, donde incluso habrá una sala de lactancia.
En esta ceremonia también participaron el alcalde de León, Jorge Jiménez Lona; así como los secretarios de Desarrollo Económico Sustentable, y de Desarrollo Agroalimentario y Rural; Ramón Alfaro Gómez y Paulo Bañuelos Rosales.
Además el presidente de la Cámara Nacional de Industriales de la Leche, Ricardo Arturo Villavicencio Contreras; y la Directora General de Expo Lac del Bajío, Anel Valeria Jasso Zamora.
León, Gto. 04 de junio de 2024.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, inauguró la Semana del Vino 2024 en Guanajuato, que se realiza del 4 al 9 de junio para promover la cultura vitivinícola de la región.
También se realizarán el Concurso Mundial de Bruselas (CMB), la 2ª edición de Vive el Vino, y el 3er. Congreso Vitivinícola.
“Será una intensa semana de actividades que pondrá en los ojos del mundo el vino de nuestro querido México; un evento que convertirá a nuestra querida ciudad de León en la capital mundial del vino.
“Es un motivo para que Guanajuato brille en el mundo como referente internacional del vino”, dijo el Gobernador.
Estas actividades promueven la calidad de los vinos guanajuatenses y la cultura de este producto entre locales y visitantes.
También impulsa el turismo enológico, fomenta el comercio de los vinos guanajuatenses y fortalece la identidad regional, pues destaca su producción vitivinícola y su contribución al panorama nacional.
Participarán 54 países y 450 jueces internacionales, de los cuales 62 son mexicanos.
Los especialistas internacionales analizarán más de 7 mil 500 etiquetas de las mejores bodegas y viñedos de todo el mundo, de los cuales, 671 vinos inscritos son mexicanos, y de ellos, 117 vinos son de Guanajuato.
“Este evento apoyará la proyección de nuestro país y se difundirá su gran oferta turística; además será un escaparate para nuestra industria vitivinícola nacional”, agregó el Gobernador.
Durante la Semana del Vino se realizará el 3er. Congreso Vitivinícola del Estado, donde se compartirá conocimiento y se planificará el futuro de la industria, con conferencias sobre nuevas tecnologías y tendencias de consumo, entre otros temas.
Este congreso, que organiza la Asociación Uva y Vino de Guanajuato, es con el objetivo de capacitar a productores vitivinícolas locales sobre la elaboración de vino, nuevas tendencias, alternativas, buenas prácticas y uso de tecnologías en otras regiones vinícolas del mundo.
También será la segunda edición de Vive el Vino 2023, donde se ofrecerán degustaciones de más de veinte bodegas, talleres, catas, algunas de ellas con maridaje, danza y música en vivo, como el concierto con Filippa Giordano y Daniel Boaventura
Y por primera vez en América se buscará el Récord Guinness de la copa de vino más grande del mundo.
Será una semana de mucha actividad que logrará que todos los ojos vitivinícolas se posen en Guanajuato del 4 al 9 de junio.
Entre los asistentes a la inauguración de la semana del Vino, estuvieron presentes el presidente del Concurso Mundial de Bruselas, Baudouin Havaux; el presidente nacional del Consejo Mexicano Vitivinícola, Salomón Abredop; el presidente de la Asociación de Uva y Vino de Guanajuato, Elías Torres Barrera; de la Italian German Exhibition Company México, Bernd Rohde, y la directora de Vive el Vino Ana María Arias.
Además de Juan José Álvarez Brunel, Ramón Alfaro Gómez y Paulo Bañuelos Rosales, secretarios de Turismo, Desarrollo Económico Sustentable, y de Desarrollo Agroalimentario y Rural, respectivamente; y el presidente municipal de León, Jorge Jiménez Lona.