León, Gto. 17 de octubre 2019.- El CONALEP se ha convertido en el motor de la formación de miles de jóvenes, que han aportado su talento para el Guanajuato que tenemos hoy, dijo el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
Al encabezar la supervisión de las obras del Plantel II de CONALEP en León y la entrega del Edificio Administrativo de la Dirección General del CONALEP Guanajuato en GPI; el Mandatario, destacó que la Administración Estatal invierte recursos para ampliar la cobertura en educación media superior.
“En Guanajuato queremos que más jóvenes estudien la preparatoria, actualmente, 8 de cada 10 cursan el nivel medio superior, y el objetivo en un futuro es lograr que sean diez de cada 10; que no se quede ningún joven sin estudiar”, señaló.
En las obras del Plantel II de CONALEP en León se aplican más de 11 millones de pesos y para reforzar la atención educativa de ese municipio, el Ejecutivo anunció la construcción de una nueva preparatoria CETAC II con 39 millones en la zona de la 10 de Mayo.
Esta escuela, se sumará al segundo Plantel Bachillerato Militarizado en León y una nueva Universidad Pública que tendrá la capacidad de recibir 10 mil alumnos.
“A través de la educación, se impulsa al desarrollo de nuestro estado, por eso, estamos apostando fuerte a este rubro y no solamente es infraestructura, sino también se desarrollan programas para que los jóvenes sigan estudiando”, puntualizó.
En el municipio de Silao autoridades estatales entregaron Edificio Administrativo de la Dirección General del CONALEP Guanajuato en GPI, que tuvo de 14.3 millones de pesos, infraestructura que beneficia a más de 18 mil estudiantes que atiende este sistema educativo.
“Esta institución educativa forma parte del ecosistema de conocimiento, innovación y transformación hacia la industria 4.0.; el CONALEP reafirma su compromiso junto con el Gobierno del Estado por la educación con pertinencia, la educación dual, con la innovación y con la formación de lo más valioso que tiene Guanajuato, que son sus jóvenes”.
“Se puede convertir en la primera en entender y dar el siguiente paso con carreras innovadoras que vayan orientadas a la industria 4.0 y al uso de las tecnologías”, puntualizó.
Actualmente el Colegio Nacional de Estudios Profesionales, cuenta con 16 planteles en los municipios de Acámbaro, Celaya, Cortazar, Silao, San Felipe, Salvatierra, Moroleón, Pénjamo, San José Iturbide, Valle de Santiago, Irapuato, León y Salamanca.
El Edificio Administrativo de la Dirección General del CONALEP Guanajuato cuenta en planta baja con vestíbulo principal y recepción, módulo de escaleras, elevador, Site, área de recursos materiales, 4 módulos administrativos, sanitarios, cocineta/comedor y área de archivo
En la planta alta integra vestíbulo, 10 oficinas directivas, sala de juntas, 2 módulos sanitarios, bodega, intendencia, patio de servicio, Site y centro de copiado, área de archivo y despacho del director. En los eventos se contó con la presencia de la Secretaria de Educación, Yoloxóchitl Bustamante Díez y del Director General del CONALEP, Alberto Diosdado Diosdado; entre otras autoridades.
Guanajuato, Gto. 16 de octubre 2019.- La cultura se alza como la herramienta fundamental para hacer crecer a las naciones, y como un instrumento de paz entre las personas, dijo el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al inaugurar la exposición “Lo que Permanece” de FEMSA.
“A nombre de las y los guanajuatenses, quiero agradecer a FEMSA, por traernos esta extraordinaria Colección de Obras, que es de las más reconocidas a nivel internacional, sin ninguna duda esta Colección viene a enriquecer el Festival Internacional Cervantino”.
Esta colección, está conformada por alrededor de 40 obras con diferentes técnicas, realizadas por artistas latinoamericanos, que explora la necesidad humana del desplazamiento, la movilidad, el viaje y el descubrimiento, lo que se lleva, lo que se deja y aquello que permanece.
Las y los artistas que se presentan en esta exposición, destacó el Mandatario mantienen vínculos profundos con Latinoamérica, ya sea por procedencia, ascendencia, trayectoria o colofón.
“Quiero agradecer a Roberto Campa, Director de Asuntos Corporativos de FEMSA, por esta extraordinaria Colección que nos han traído, por compartir con nosotros esta gran riqueza cultural”.
“México y Guanajuato, requerimos de este tipo de esfuerzos, que nos unen, que nos inspiran para seguir construyendo juntos la Grandeza de México”, puntualizó.
El Ejecutivo reconoció a FEMSA como una empresa socialmente responsable que participa en temas de cultura, medio ambiente, seguridad y desarrollo económico; y los invitó a ser parte fundamental del 50 Aniversario del FIC.
La exposición permanecerá abierta al público hasta el 31 de enero del próximo año, lo que brinda una excelente oportunidad a todos los visitantes nacionales y extranjeros para apreciarla. En el evento participaron el Alcalde de Guanajuato, Alejandro Navarro Saldaña; el Rector de la Universidad de Guanajuato, Luis Felipe Guerrero Agripino y Rosa María Rodríguez Garza, Directora del Programa Cultural de FEMSA.
Ciudad de México. 15 de octubre de 2019.- El Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, recibió a diez nuevos elementos las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) provenientes de Estados Unidos: se trata de diez caninos capacitados en la vigilancia e investigación para coadyuvar en la tranquilidad de la Entidad.
“Estamos trabajando para devolver la paz al estado de Guanajuato, estos campeones son una belleza, pero también son indispensables para trabajar y junto con los binomios de la Fiscalía vamos a tener una fuerza importante de canes muy bien entrenados, donados por el gobierno de los Estados Unidos para Guanajuato, para detección de armas y drogas”, explicó el Gobernador.
La empresa “Coast to Coast K-9” brindó entrenamiento por varios meses a los caninos, mientras que los elementos de las FSPE que los manejarán, recibieron 31 días de capacitación; hoy regresan ambos grupos conformados como binomios especializados en detección de narcóticos, papel moneda y armas, principalmente.
Además de los caninos de las FSPE recién llegados a la Ciudad de México y posteriormente trasladados a Guanajuato, la Fiscalía General del Estado complementará con otros más, para el trabajo conjunto.
Se entregaron también 9 unidades a las FSPE para traslado de los binomios que viajarán dentro de la cabina en espacios adaptados.
“Ya no son animales comunes, son elementos de Seguridad Pública capacitados y su presencia garantiza seguridad”, dijo uno de los manejadores. Así, el Gobernador del Estado de Guanajuato ratificó el compromiso de mantener la seguridad entre la población, con estrategias contundentes hacia la prevención del delito.
Ciudad de México. 15 de octubre de 2019.- En la búsqueda de aliados comerciales, el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, se reunió con agregados comerciales de embajadas a quienes explicó las bondades de Guanajuato como un terreno fértil para invertir.
“Guanajuato va a ser la meca de la transformación en México, creemos que Guanajuato será ese epicentro; a nuestro jóvenes que no puedan ir al mundo, le vamos a traer el mundo a Guanajuato y me gustaría que ustedes puedan visualizar a Guanajuato como un estado a donde no sólo se puedan ir de vacaciones, sino donde puedan poner una empresa.
“Hay que llevar más Guanajuato al mundo y traer más mundo a Guanajuato; un estado de gran futuro, somos un estado de gran dinamismo económico, somos la sexta economía y generamos empleos, formales, pero también tenemos retos, tenemos instituciones fuertes, tenemos una gran relación con el mundo”, dijo el Gobernador.
Por ello, se impulsan talentos locales y se buscan inversiones para lograr impulsar el crecimiento regional, y con la creación de la Alianza Centro Bajío Occidente entre Guanajuato, Querétaro, San Luis Potosí, Aguascalientes y Jalisco, se acordó que dichos estados conformarán una representación comercial para atraer inversión extranjera a la región.
Así, firmaron el Pacto de San Miguel, donde se comprometieron a planear acciones regionales en conjunto con proyectos estratégicos para trabajar con instituciones.
“Nuestro objetivo es ser la región más competitiva de América Latina y generar alianzas con países del mundo, nos hacemos llamar los cinco motores de México y estamos listos para hacer una planeación regional”, dijo el Ejecutivo.
En la exposición “Guanajuato Visión 2040, del crecimiento económico al desarrollo humano” el Gobernador dijo a representantes de países americanos y europeos que en los últimos 30 años Guanajuato se ha vuelto uno de los líderes en el desarrollo económico y social de la región centro del País a partir de la inversión y el desarrollo del capital humano.
Y esto se logra, dijo, gracias la certidumbre generada para los inversionistas respecto al estado de derecho, a la gobernabilidad y al favorable clima laboral; también por la infraestructura adecuada para el desarrollo de los proyectos.
Las ventajas competitivas de Guanajuato lo posicionan como líder de desarrollo económico regional; como ejemplo está el PIB estatal superior a los 48 mil 300 millones de dólares y crece un 4.4% en promedio anual, y se posiciona como la sexta economía de México, gracias a las industrias automotrices, agro y turismo, principalmente.
Guanajuato ocupa también, la sexta posición como estado exportador de México, como ejemplo dijo que hace 30 años, Guanajuato exportaba productos por 300 millones de dólares y actualmente las exportaciones superan los 24 mil millones de dólares.
Los productos guanajuatenses se comercializan en 126 países y entre los principales están los automóviles y autopartes, agroalimentarios, metalmecánica, productos químicos, cuero-calzado-textil, materiales para la construcción y artesanías.
Esto es posible gracias a que Guanajuato tiene una excelente conectividad terrestre y aérea con las carreteras 45 y 57, y el Aeropuerto Internacional del Bajío que conecta con los principales destinos de México y con decenas de capitales del mundo de manera directa o con sólo una conexión.
Con el sistema de parques tecnológicos e innovación del estado de Guanajuato se impulsa la economía del conocimiento y una prioridad de este gobierno es pasar de la manufactura a la mente-factura.
En esta reunión estuvieron representantes de la Fundación Harvard y agregados comerciales de las embajadas de Estados Unidos, Alemania, Austria, China, Francia, Italia, Japón, Reino Unido, España y Turquía.
León, Gto. 14 de octubre del 2019.- La participación ciudadana ha sido importante para que Guanajuato haya logrado el 1er. Lugar como la entidad con más avances del país en la implementación de una política de desarrollo social efectiva y abierta, dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
Al presentarse en Guanajuato el Índice Estatal de Capacidades para el Desarrollo Social (IDES) 2019, el Mandatario destacó que a través de la participación ciudadana, se ha logrado impulsar estrategias como Impulso Social, que vincula a las dependencias estatales para atender las necesidades de los guanajuatenses.
Rodríguez Vallejo resaltó que la Agencia Gestión Social y Cooperación –GESOC-, haya entregado a Guanajuato el primer lugar del IDES; este hecho, significa un reto; ahora se redoblará el trabajo para alinear las estrategias de política social con los 46 Municipios de la entidad.
El reporte general del IDES muestra detalladamente las áreas de oportunidad para seguir creciendo, y sobre todo, cómo acompañar a los Gobierno Municipales en desarrollar de mejor manera las estrategias sociales para mejorar la calidad de vida de la población, dijo Rodríguez Vallejo.
El Gobernador comentó que en Guanajuato, la política social ha sido constante, se ha dado continuidad con Impulso Social, que arrancó con 121 programas vinculados; ahora se llama Impulso 2.0, y si continuamos con las recomendaciones de GESOC y de CONEVAL para ir abatiendo la pobreza en nuestro estado, al final del sexenio pondremos en marcha Impulso 3.0
Durante este evento, el Gobernador del Estado y el Coordinador General de GESOC, Alfredo Elizondo Rosales, firmaron un convenio de colaboración a fin de establecer los mecanismos de coordinación para contribuir al diseño, desarrollo e implementación de elementos de monitoreo, evaluación y capacidades para el desarrollo de la política social en el Estado de Guanajuato.
Elizondo Rosales explicó que el IDES evaluó los 118 programas (de 2018) y acciones de desarrollo social del Estado de Guanajuato inscritos en el “Catálogo de Programas Sociales Estatales 2018” de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano.
El Índice evalúa 4 dimensiones: Planeación programático- presupuestal. Gestión eficiente de programas y acciones estatales de desarrollo social. Monitoreo y evaluación del desarrollo social estatal. Y Desarrollo social abierto y participación ciudadana.
Resaltó que el Gobierno del Estado de Guanajuato aumentó 7.85 puntos respecto a 2018; este año pasó del tercer al primer lugar nacional con 88.76 puntos.
Elizondo Rosales destacó el trabajo que hace Guanajuato en cuanto al seguimiento de sus indicadores de los programas sociales, que es un modelo que debería ser replicado en otras entidades. “Esperamos que Guanajuato se mantenga en los primeros lugares del IDES”, agregó.
En este evento se contó con la participación del Secretario de Desarrollo Social y Humano, José Gerardo Morales Moncada, quien también dijo que la participación ciudadana ha sido importante para que los programas sociales en la entidad beneficien a más familias que viven en situación de vulnerabilidad.
Por su parte el Secretario Ejecutivo del Consejo Nacional de Evaluación de Política Social –CONEVAL- José Nabor Cruz Marcelo, señaló que este organismo continuará trabajando con el Gobierno del Estado para que los programas sociales tengan mejores resultados y así, ir revirtiendo la pobreza en la entidad.
León, Gto. 11 de octubre de 2019.- El inicio de la Industria 4.0 en México comenzó en Guanajuato con la clausura de la Hannover Messe 2019, la feria industrial más importante del mundo.
“Hoy es un día histórico que va a recordarse como el parteaguas donde México empezó a cambiar a la Industria 4.0; donde pasamos de la manufactura a la mente-factura y podemos decir que ya comenzó la Revolución 4.0”, aseveró el Gobernador.
Dijo que el área del conocimiento en México logra un avance significativo en América Latina con esta revolución industrial cuyo epicentro se encuentra en León, Guanajuato con la Hannover Messe que llegó para quedarse.
El Director General de la Hannover Messe en México, Bernd Rohde, dijo que la edición en León recibió miles de visitantes entre vendedores, compradores, estudiantes y multiplicadores.
“Teníamos una meta inicial de 10 mil compradores y el primer día excedimos la cantidad, fue fantástico; iniciamos con 165 expositores y acabamos con 265 provenientes de más de 10 países de Asia, Europa y América”, explicó.
Dijo que en las categorías de productos se cubrieron diversos rubros como logística inteligente, robotización, automatización, digitalización, proveeduría industrial, programas educativos, entre otros campos.
Rohde anunció una plataforma industrial 4.0 disponible para México en la dirección electrónica WWW.4-0.mx donde de manera gratuita habrá información disponible para saber cómo hacer las cosas en el mundo de la industria; estarán disponibles artículos, fotografías, videos y entrevistas, además de intercambio de experiencias y capacitación.
En la clausura de la feria estuvieron presentes Graciela Márquez Colín, Secretaría de Economía; Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, Secretario de Desarrollo Económico y Sustentable; Alan Márquez Becerra, Coordinador General de Comunicación Social del Estado de Guanajuato y Héctor López Santillana, Presidente Municipal de León.
León, Gto. 11 de octubre de 2019.- El Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, y Director General del Instituto del Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Carlos Martínez Velázquez, firmaron un convenio para susbidiar vivienda a los trabajadores guanajuatenses que no han tenido este beneficio.
El convenio establece las bases de colaboración para que de manera conjunta se tomen acciones en beneficio de derechohabientes y acreditados del Infonavit en el estado de Guanajuato.
“Este convenio lo celebramos porque es parte fundamental del trabajo que tiene que ser con el Infonavit, que es una institución que a lo largo de los últimos años ha generado confianza”, dijo el Gobernador.
Hoy, agregó, se tiene un Infonavit con rostro humano que da la oportunidad de potenciar las capacidades del Estado de Guanajuato al fortalecer instituciones enfocadas a la vivienda, por eso, se buscará mantener el subsidio estatal y el crédito del Infonavit para la vivienda en Guanajuato.
Dijo que se trata de un trabajo en equipo donde el Estado y la Federación garantizarán el derecho de los guanajuatenses a tener una vivienda digna.
Por su parte, Carlos Martínez Velázque, dijo que este convenio facilita la adquisición de vivienda al sumarse fondos de ahorro y subsidios, así como a la escrituración por parte de acreditados, reduciendo costos de derechos y de impuestos.
El Director del Infonavit, dijo que la institución que dirige trabaja con nueva cara y rumbo; recordó que a mediados de septiembre pasado la planta de General Motors Company en
Estados Unidos presentó un paro laboral que afectó las plantas de México, incluyendo la que está ubicada en Silao.
El paro técnico afectó la capacidad de liquidez para créditos de los trabajadores y al respecto el Infonavit otorgará la disminución de pagos del crédito a los trabajadores durante el periodo de paro.
“Acciones como éstas son el claro ejemplo del nuevo comienzo en el Infonavit cercano a las y los trabajadores de México”, dijo. En la firma de este convenio estuvieron presentes el Secretario de Gobierno, Luis Ernesto Ayala Torres; el Secretario de Finanzas, Inversión y Administración, Héctor Salgado Banda y el Presidente Municipal de León, Héctor López Santillana.
León, Gto. 11 de octubre del 2019.- Guanajuato va a destinar una parte importante de recursos para dar subsidio a la vivienda económica, además de impulsar esquemas con el Municipio de León y la CANADEVI para desarrollar vivienda vertical, dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
Al participar en el Panel Políticas para un Desarrollo Urbano Eficiente y Sostenible ante el pleno de la Reunión Anual de Industriales, el Mandatario señaló que el tren de la construcción de viviendas no se debe detener.
El subsidio incentiva la construcción de casas y promueve la regularización de los fraccionamientos, agregó Rodríguez Vallejo quien enfatizó que a través de la CONAGO se solicitará al Presidente de la República que no elimine los subsidios de la vivienda para el presente paquete fiscal.
“Este es uno de los sectores que más empleos genera de manera directa e indirecta”, expresó el Gobernador.
Rodríguez Vallejo dijo que Guanajuato está dispuesto a ser una entidad donde se pongan en marcha proyectos para promover a esta industria, tal y como lo sugirieron los participantes en este panel.
“En Guanajuato, tenemos polos de desarrollo muy importante, voy a poner como ejemplo dos proyectos que estamos revisando, uno de ellos es el Puerto Interior, de 1 mil 200 hectáreas y que tiene 24 mil trabajadores, en esta zona no hay una sola vivienda, por lo que es importante consolidar ahí un proyecto de vivienda vertical con espacios dignos públicos, suficientes”, explicó.
El otro es Toyota, que en diciembre está por arrancar la producción de las camionetas Tacoma, en una planta de 600 hectáreas y que va a generar una proveeduría alrededor importante, entre Apaseo El Grande y Querétaro; ahí se contrató a Fundación Metrópoli para hacer un plan llamando Ciudad Toyota, ya hay una planeación para el uso de suelo de la zona para hacerlo de manera ordenada, agregó.
“En Guanajuato estamos convencidos que la administración del suelo es la mejor forma de administrar una ciudad, por ello, un actor principal es el Municipio por lo que también debe ser parte importante en este plan de desarrollo integral de vivienda”, apuntó el Gobernador.
El objetivo de este panel fue brindar las condiciones de certidumbre y confianza para impulsar la inversión del sector privado para mejorar las ciudades y las zonas metropolitanas a través de soluciones urbanas innovadoras y sostenibles.
Además del Gobernador, participaron Paulina Saball, Ex Ministra de Vivienda y Urbanismo, Chile; Carlos Aceves del Olmo, Secretario General de la CTM; Carlos Martínez, Director General del Infonavit; Gonzalo Méndez, Presidente CANADEVI.
León, Gto. 10 de octubre 2019.- Con el objetivo de proyectar a la Región Centro-Bajío-Occidente como una de las economías más importantes de México y América Latina, los Gobernadores de Guanajuato, Querétaro, San Luís Potosí, Aguascalientes y en representación del Gobierno de Jalisco, el Secretario de Desarrollo Económico, firmaron Carta de Intención de Colaboración y Cooperación entre los estados y la Fundación Konrad Adenauer.
En el marco de la Reunión Anual de Industriales en donde los Ejecutivos de estos estados presentaron la Declaratoria del trabajo de ésta Alianza Estratégica y sus ventajas competitivas en materia de infraestructura, programas de desarrollo económico y social.
El Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, dio a conocer la Declaratoria de la Alianza de la Región Centro-Bajío-Occidente, que tiene como objetivo elevar la calidad de vida de los habitantes de ésta zona de México.
“Es una región con más de 20 millones de habitantes, los estados de la Alianza representamos el 17 por ciento del PIB del país, nos hemos constituido en la región más dinámica del país con una tasa de crecimiento anual del 4.1 por ciento basado en la ampliación de la economía formal, con una vinculación exitosa los flujos de exportación e inversión extranjera y una inversión local activa y nacional activa”.
“Los Gobiernos de Guanajuato, Aguascalientes, San Luis Potosí, Jalisco y Querétaro; hemos conformado la Alianza Centro-Bajío-Occidente, con el objetivo de promover mayor desarrollo en estos estados a partir de aprovechar nuestras fortalezas, disminuir nuestras vulnerabilidades, aprovechar las oportunidades del entorno e incrementar nuestra unidad ante las amenazas”, dijo.
El Mandatario, puntualizó que ésta alianza se integra con la participación de empresarios y académicos de la región que trabajan en una Agenda Estratégica con la conformación legal de la Alianza, crear una marcar que identifique a la región, elaborar el Plan Regional 2050, crear un Banco Regional de Proyectos de Infraestructura, homologar la regulación y los trámites en materia económica.
“Queremos posicionar a la región como una de las más atractivas, ser el centro logístico de México, asegurar la disponibilidad energética para el desarrollo, potenciar la economía digital y lograr la más alta competitividad de América Latina”, resaltó.
Francisco Cervantes Díaz, Presidente de la CONCAMIN, reconoció la visión de los Gobernadores que integran ésta Alianza Centro-Bajío-Occidente, ya que es un modelo de colaboración que impulsará el desarrollo económico y social del país.
“Ojalá podamos copiar este modelo a todo el país, porque estaríamos creciendo no al 2 por ciento, sino al 7 por ciento, de veras que competiríamos sin ninguna duda con otros países de Asia, si tuviéramos esta copia; y esto lo estamos haciendo en el Pacto Oaxaca, estamos tomando este ejemplo, este caso de éxito de la región”, enfatizó.
Indicó que la CONCAMIN a través del Consejo Coordinador Empresarial participan en la definición del Plan Nacional de Infraestructura y la Región Centro-Bajío-Occidente tendrá el respaldo para sacar adelante sus propuestas de obras regionales.
Por su parte el Gobernador de Aguascalientes, Martín Orozco Sandoval, destacó que los estados que conforman ésta Alianza tienen como prioridad la atención al capital humano, que las personas desde la educación básica hasta nivel superior tengan las herramientas para competir a nivel global.
“Es un proyecto que lleva un año, lleva buenos avances y que sin duda esto tiene como objetivo lo que ésta región le puede aportar al país, no se hace con un sentido de competencia, simplemente de que se puede ayudar en ésta región a otras partes del país siempre y cuando tengan el factor más importante que es el capital humano”, preció.
Francisco Domínguez Servién, Gobernador de Querétaro; señaló que la intención de ésta Alianza Regional es que México, retome su crecimiento económico y social, con una visión integral que suma todos los aspectos que permitan una mejor calidad de vida.
“Esta región, los 5 estados crecemos 4.4 por ciento en sus PIB estatales, si nos unimos tendremos desde ésta región, vamos a ser quien ayude a retomar el crecimiento económico de México; el objetivo es consolidar el desarrollo del país”, resaltó.
Juan Manuel Carreras López, Gobernador de San Luis Potosí, que en ésta alianza se atiende el tema de movilidad, energético y tecnológico para consolidar el desarrollo de la región de la República Mexicana.
“Nosotros estamos trabajando con seriedad, para que ustedes los empresarios tengan la certeza de que aquí estamos tratando de hacer la tarea como Gobiernos Locales y como Región, y en eso estamos empeñados”, puntualizó.
La Carta de Intención de Colaboración y Cooperación entre la Fundación Konrad Adenauer y los Gobiernos de los Estados que integran la Alianza Centro-Bajío-Occidente, impulsará actividades de cooperación conjunta orientadas al mejoramiento de las condiciones de vida de sus habitantes. La Fundación Konrad Adenauer A.C., es un organismo que busca contribuir para que las personas puedan vivir independientes en libertad y con dignidad, buscando motivar a las personas para que participen en este sentido en la construcción del futuro.
Guanajuato, Gto. 09 de octubre de 2019.- Una vez más la capital del Estado se vistió de manteles largos con el inicio de la XLVII edición del Festival Internacional Cervantino (FIC) donde Canadá y el estado de Guerrero son los invitados de honor.
Con la presencia del Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, dio comienzo el encuentro cultural más importante de América Latina con Canadá, que presentó la música y danza de A Tribe Called Red con la voz de Lido Pimienta.
La explanada de la Alhóndiga de Granaditas ofreció una noche híbrida de ritmos ancestrales y contemporáneos donde la música revaloró la riqueza cultural, compleja y diversa de los pueblos originarios de Canadá. El hip hop de A Tribe Called Quest y demás ritmos, cobraron vida con la voz de Lido Pimienta, una cantautora que incorpora variedad de elementos influenciados en estilos musicales indígenas de América y afrocolombianos, y por supuesto, la música electrónica.
El Gobernador de Guanajuato inauguró, la Sala de Prensa Carlos Ximénez, que dará atención las 24 horas a representantes de los medios de comunicación, locales, nacionales e internacionales; durante el Festival se realizarán en este espacio ruedas de prensa, con artistas participantes.
Dijo que la alianza con Canadá es elemental para traspasar fronteras y que la labor de la prensa es elemental para la difusión de este evento cultural.
“La fiesta de la cultura es única, Canadá se ha vuelto un gran aliado para México en temas culturales y comerciales; Guerrero tiene una gran riqueza cultural; empieza la fiesta de la cultura y nos sentimos honrados de tenerla en Guanajuato.
“Es fundamental el tema de este festival que es la migración. Es un tema que nos hace reflexionar y redoblar esfuerzos para tener mejores condiciones en este país y es el compromiso que hemos asumido, el de apoyar a los guanajuatenses y a los mexicanos generando riqueza para que no tengan necesidad de irse de casa por falta de oportunidades”.
Luego de la inauguración, el Gobernador entregó una distinción al reportero y fotógrafo José Manuel Carrillo Martínez, por su destacada trayectoria en medios de comunicación nacionales y estatales, informando a la sociedad sobre la riqueza cultural que hacen de Guanajuato, la Grandeza de México.
En la inauguración estuvieron presentes la Secretaria de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero; el Embajador de Canadá en México, Graeme Clark; el Presidente Municipal de Guanajuato, Alejandro Navarro Saldaña; el Rector de la Universidad de Guanajuato, Luis Felipe Guerrero Agripino y funcionarios estatales.
Escaparate cultural
El FIC es uno de los cinco festivales culturales más importantes del mundo y se llevará a cabo del 9 al 27 de octubre; reunirá lo mejor de la música, teatro, danza y artes visuales de México y el mundo.
Este año se contará con la participación de 2 mil 216 artistas provenientes de 34 países, entre los que figuran el Royal Winnipeg Ballet de Canadá; Huang Yi Studio de Taiwán; la Schaubühne Am Lehniner Platz de Alemania; el Theatre Re, de Reino Unido y la Orquesta Sinfónica de Montreal.
Guerrero presentará a la Orquesta Filarmónica de Acapulco, que compartirá escenario con Horacio Franco y Jorge Federico Osorio; y repetirá con Javier Camarena en la clausura.
En este 2019 el FIC presentará 119 grupos con 139 funciones en la ciudad de Guanajuato, entre estos están 999 artistas guanajuatenses (224 de la Universidad de Guanajuato y 775 del Instituto Estatal de Cultura) en 21 agrupaciones de danza, teatro y música.
El FIC tendrá nuevos escenarios en diversos puntos del Estado, como en los Centros Impulso Social donde se presentarán espectáculos en zonas con alto impacto social y podrán disfrutar de artistas de México, Francia, Canadá, Estados Unidos, Cuba, India, Chile y España. En la ruta de acercar lo mejor del arte universal a comunidades y colonias, con el programa “Cervantino en tu Comunidad”, se promueve la presentación de artistas nacionales e internacionales en barrios alejados, escuelas, asilos y reclusorios; con el programa “Una Comunidad al Cervantino”, habitantes de poblaciones lejanas serán invitados a la ciudad de Guanajuato para presenciar diversas funciones, mientras que el “Proyecto Ruelas”, rinde homenaje al creador del FIC y promueve compañías de teatro amateur en comunidades de municipios guanajuatenses