Ciudad de México. 04 de diciembre 2019.- Gracias a su oferta en infraestructura logística y para el desarrollo del turismo de convenciones, Guanajuato logró la sede de la XXX Convención Anual de la CANADEVI 2020.
El Consejo Directivo de la Cámara Nacional de Desarrolladores de Vivienda, aprobó por unanimidad llevar a cabo su evento del 29 al 31 de enero del 2020 en la ciudad de León, para analizar y discutir el tema de la vivienda en México.
El Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, ante los consejeros nacionales de la CANADEVI, destacó que Guanajuato espera a los desarrolladores de vivienda para que conozcan las ventajas competitivas de inversión, turismo de negocios y de cultura de la entidad
“Siempre he sido un aliado de la CANADEVI, hemos estado siempre buscando apoyar a la vivienda y ahora como Gobernador no es la excepción, vamos a bajar un subsidio de 100 millones de pesos para el desarrollo de vivienda económica”.
“Fue un error quitar los subsidios a la vivienda a nivel federal, porque lo único que se hace, es detener el tren de la vivienda, que luego echarlo a andar cuesta mucho trabajo; la vivienda junto con la obra pública son dos palancas del desarrollo”, puntualizó.
El Ejecutivo destacó que estos sectores son generadores de economía y mejor calidad de vida en beneficio de las familia; por ello, los gobiernos deben ser facilitadores para el desarrollo de la vivienda.
Ejemplifico el trabajo que se viene realizando entre Guanajuato, Querétaro, San Luis Potosí, Aguascalientes y Jalisco, que conforman la Alianza Bajío, en donde con una visión regional se impulsan políticas públicas homologadas en materia de obra pública, vivienda, salud, educación y atracción de inversiones.
“Queremos vendernos al mundo como región, nuestra idea no es competir con Nuevo León o Ciudad de México, es ser la región más competitiva de América Latina, estos 5 estados hemos crecido al 4 por ciento en los últimos 10 años”.
“Nos posicionamos como estados como una gran fuerza laboral, más de 20 millones de personas viven en ésta región; es un ejercicio gubernamental muy positivo que se tiene que replicar en el país”, enfatizó.
El Presidente Nacional de CANADEVI, Gonzalo Méndez Dávalos; reconoció el trabajo que se realiza en Guanajuato, un estado que destaca a nivel nacional por su respaldo al crecimiento de la vivienda.
“El Gobernador es un gran conocer del tema de la vivienda, no es ajeno a nuestra actividad, es una gente muy conocedora del desarrollo urbano sustentable de la vivienda”, resaltó.
EXPOMAQ en Guanajuato
Por otra parte el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, sostuvo una reunión con integrantes de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Maquinaria, quienes llevará a cabo en el Poliforum León la Exposición Internacional de Máquinas-Herramientas y Tecnologías para Manufactura. Del 21 al 24 de abril del 2020, EXPOMAQ tendrá en León a más de 300 expositores, 1 mil marcas y 6 mil encuentros de negocios.
Silao, Gto. 04 de diciembre de 2019.- En el marco del Día Internacional del Voluntariado el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, reconoció a ocho guanajuatenses por su labor altruista por quienes menos tienen o por auxiliar a la población en situaciones de emergencia.
“Los que hacen el tema del voluntariado lo hacen porque les gusta ayudar y es importante reconocerlos, es gratitud porque son un ejemplo, son personas que están trabajando día a día; entonces para mí es importante que este proceso sea institucionalizado y podamos estar haciendo esto cada año”, dijo el Gobernador.
El trabajo voluntario, dijo, es una de las manifestaciones más elevadas de la solidaridad y del compromiso social de personas que dan su tiempo y suman su esfuerzo al de muchos otros, para ayudar a los demás una labor plena de valores y virtudes sin esperar algo a cambio.
Agregó que la conmemoración del Día Internacional de los Voluntarios, da la oportunidad de realizar un homenaje a las mujeres y los hombres que brindan su talento, su tiempo y su vida, al servicio de la sociedad.
“Las personas voluntarias fortalecen la fibra del tejido social al crear lazos de solidaridad entre los seres humanos y eso es Grandeza”, agregó.
Por su parte, la Presidenta del Sistema DIF Estatal y de la Red de Voluntarios GTO, Adriana Ramírez Lozano, dijo que hay que ser muy sensibles por todas las personas que se levantan todos los días a hacer este trabajo altruista, pues un voluntario se mete en problemas para encontrar soluciones que no los van a beneficiar a ellos, pero sí a otros, y eso es invaluable para Guanajuato.
“Este es un día para que ustedes disfruten, porque no podríamos como gobierno hacer toda la labor sin que ustedes estuvieran levantando la mano; no hay que olvidarnos de los
hombres y de las mujeres que ayudan, de los que están detrás de una llamada cuando tenemos una emergencia y dejan de atender sus cosas por estar atendiendo las de nosotros”, dijo la Presidenta.
El Día Internacional del Voluntariado, es la celebración del compromiso y la esperanza de un mundo mejor, que tiene verificativo cada 5 de diciembre por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
El objetivo principal consiste en reconocer la labor y dedicación de voluntarios, así como el de las organizaciones que los sostienen, además de informar sobre el impacto del voluntariado en la paz y el desarrollo sostenible.
Por ello, se reconoció la labor de voluntarios de ocho sectores: Damas Voluntarias, Voluntariado Salud, Cruz Roja, Bomberos, el Gobernador de Guanajuato y la Presidenta de la Red de Voluntarios GTO Protección Civil, Promotores Ambientales, Scouts y Comedores Comunitarios.
El Gobernador y la Presidenta de la Red de Voluntarios GTO reconocieron a María del Mar Muñoz Rivera, en la categoría Damas Voluntarias; a Victoria Torres Hernández, en la categoría Voluntariado Salud; a Miguel Ángel Lara Pizano, en la categoría Cruz Roja; a Tomás Vergil Martínez, en la categoría Bomberos; a José Omar Cerrato Oseguera, en la categoría, Protección Civil.
Además de Omar Francisco Saucedo Ramírez, en la categoría, Promotores Ambientales; a María Nicolasa Vega Rivera, en la categoría Scouts y a María Elizabeth Durán, en la categoría, Comedores Comunitarios.
En esta celebración, la nadadora Patricia Guerra ofreció una plática motivacional para impulsar el logro de metas personales a partir de la toma de decisiones.
“Nunca te duermas sin un sueño, ni te levantes sin un motivo en la mente, sólo una persona puede hacerte feliz y eres tú mismo”, dijo la deportista.
Silao, Gto. 03 de diciembre de 2019.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, abanderó a 16 equipos de Guanajuato, que serán parte del Representativo Mexicano en el Torneo Mundial de Robótica Educativa WER 2019 que se realizará en Shanghái, China el 14 y 15 de diciembre.
“Me siento orgulloso de estar con ustedes, quienes han sido elegidos de una selección de 200 equipos, de los cuales 19 van a ir a China, y de esos 16 representan al estado que van en busca de poner en lo alto el nombre de México”, dijo el Mandatario.
Esta delegación se conforma por jóvenes que ya son el resultado del trabajo que realiza la Secretaría de Educación de Guanajuato, para fomentar el interés por la tecnología y la robótica educativa, señaló el Gobernador.
A esta labor de formar a nuestros jóvenes, se suma EDUCAFIN para que a través de las becas los estudiantes puedan prepararse en el extranjero, agregó Rodríguez Vallejo.
El Gobernador reconoció a la Secretaria de Educación, Yoloxóchitl Bustamante, al igual que a todo su equipo, así como los profesores y coaches, para formar a estos 52 alumnos.
“Ustedes son la prueba, que nuestra apuesta de pasar de la manufactura a la mentefactura. Estamos dando a los jóvenes mejores oportunidades de educación y capacitación”, dijo el Gobernador.
Rodríguez Vallejo alentó a los estudiantes a que pongan en alto el nombre de Guanajuato y de México en esta competencia internacional.
La delegación de Guanajuato se integra por 4 equipos de Educación Básica y 9 Media Superior. Cada uno se conforma por 3 estudiantes y un coach.
Silao, Gto. 03 de diciembre de 2019.- Al conmemorar el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, entregó unidades adaptadas de transporte y equipamiento de rehabilitación con una inversión de 10 millones de pesos a Gobiernos Municipales.
Las unidades se entregaron a los Municipios de Coroneo, Purísima del Rincón, Salamanca, Salvatierra, San Francisco del Rincón, Silao, Tarimoro y Uriangato. Además de 1 tanque terapéutico para Romita y 1 sala de estimulación multisensorial para Jaral del Progreso.
“Es un gusto estar aquí, conmemorando este Día, donde para nosotros es primordial impulsar acciones y estrategias transversales para la inclusión de las personas con discapacidad”, dijo el Gobernador.
Rodríguez Vallejo expresó que “no hay otro estado en el país como Guanajuato que tenga las instalaciones tanto públicas como privadas para la atención de personas con discapacidad, aquí tenemos cuatro centros de primer mundo para su servicio”.
El Mandatario reconoció al INGUDIS, porque es un ejemplo nacional del trabajo transversal en el que participan, además de todas las dependencias de gobierno, la sociedad organizada, en tres principales ejes de acción: rehabilitación, habilitación e inclusión.
Rodríguez Vallejo destacó el trabajo de José Grimaldo, como Director General del INGUDIS, así como a todo el personal que labora en esta noble institución, que es un referente de lo que se debe de hacer para empoderar a las personas con discapacidad. Y el empoderamiento consiste en la generación de oportunidades para su inclusión en la vida social, económica, política y cultural, en condiciones de igualdad.
El compromiso de Gobierno del Estado es seguir trabajando por la dignidad, la autonomía, la igualdad, la participación, la inclusión y la accesibilidad de las personas con alguna discapacidad, dijo el Mandatario.
Rodríguez Vallejo agradeció la solidaridad de las asociaciones civiles que están colaborando con el INGUDIS a favor de la inclusión social. “Vamos unidos por la inclusión de las personas con discapacidad”, añadió.
El Gobernador destacó las diferentes historias de superación de personas con discapacidad, que gracias al apoyo de Gobierno del Estado han salido adelante y triunfar en sus respectivos ámbitos laborales y académicos.
El Director del INGUDIS, José José Grimaldo Colmenero, presentó su informe de actividades donde resaltó la organización del Primer Parlamento para Personas con Discapacidad, que se llevó a cabo junto con el Congreso del Estado.
Comentó que se lanzó la estrategia para la formación inicial en Lengua de Señas Mexicana a la población Abierta, en coordinación con el IECA y e INAEBA. Es una acción que capitaliza recursos de la sociedad civil, la academia y el capital humano de Gobierno del Estado.
Se trata de un curso de Atención y Trato para Personas con Discapacidad, que consta de 14 horas de inducción a la LSM, de manera virtual, a través del cual cualquier persona puede tramitar su certificación en esta materia, explicó.
Grimaldo Colmenero dijo que Guanajuato se ha venido impulsando el tema de Turismo Incluyente para el acceso de las personas en esta condición a actividades de recreación, en condiciones de accesibilidad.
En este 2019 la entidad fue sede del Tercer Congreso Internacional de Turismo Inclusivo para analizar y visibilizar la labor que la llamada “industria sin chimeneas” tiene como retos para consolidar el turismo para todos y donde rindió protesta el Observatorio Latinoamericano de Turismo Inclusivo, resaltó el Director del INGUDIS.
En este evento se contó con la participación del Alcalde, José Antonio Trejo Valdepeña; entre otras autoridades, organismos de la sociedad civil y representantes del Poder Legislativo.
León, Gto. 03 de diciembre de 2019.- El Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, acudió a la celebración de los 25 años del Instituto Municipal de Planeación (Implan) de León, donde dijo que la planeación es elemental para el desarrollo local y regional de un estado.
“Hace 25 años hubo quienes sembraron la semilla de la planeación de nuestra ciudad y como tal, hemos avanzado; los leoneses decidimos darle un nuevo rumbo a la planeación urbana y al crecimiento ordenado de la Ciudad, los resultados están a la vista, aunque nos falta mucho por hacer”, dio el Gobernador.
La planeación, agregó, es elemental para el desarrollo local y regional, y puso como ejemplo la conformación de la Región Bajío que conjunta a Jalisco, Querétaro, Aguascalientes y San Luis Potosí, con una visión competitiva como la región más importante de América Latina, o la alianza de intercambio de planeación con Singapur para ver lo que han hecho urbanísticamente, entre otras acciones de beneficio poblacional.
El Gobernador develó una placa conmemorativa por los 25 años de vida del Implan y deseó larga vida para esta institución.
Santiago De Mucha Mendiola, presidente del Consejo del Implan, dijo que en León la participación ciudadana es un ejercicio más frecuente desde hace 25 años, porque ciudadanía y autoridades participan en el diseño de estrategias y acciones de desarrollo de la Ciudad que se ven reflejadas en planes a mediano y largo plazo, y se logra y una convivencia cordial entre ambos sectores al ofrecer puntos de vista en la creación de estrategias.
“La corresponsabilidad implica una participación activa de los ciudadanos aportando no sólo propuestas y soluciones, sino también acompañando, apoyando y dando seguimiento a las acciones emprendidas por las autoridades; la participación activa en pro del desarrollo de nuestro municipio debe ser y seguir haciendo a través de un vínculo entre la sociedad y gobierno que construya para León un puente hacia el futuro”, dijo.
El Implan conforma mesas de trabajo donde se analizan y se reflexionan temas como el desarrollo sustentable, la movilidad, la infraestructura, el desarrollo social, la vivienda, el equipamiento, la imagen y el paisaje, además de la vinculación con autoridades para trabajar de manera conjunta en la búsqueda soluciones y alternativas para el desarrollo futuro de León.
En este año, el Implan generó la consulta pública por primera vez de manera conjunta, sobre el Plan Municipal de Desarrollo y del Programa de Ordenamiento Territorial y Ecológico Municipal de León, formula soluciones y nuevas ideas sobre el desarrollo de la ciudad y territorio que permitan mejorar la de vida de los leoneses.
El Instituto Municipal de Planeación de León es un organismo público descentralizado y fue el primer organismo de su tipo en el país y hoy existen más de 60 organismos en México.
León; Gto. 02 de diciembre 2019.- La transformación que vive Guanajuato requiere de la participación de todos, un esfuerzo que demanda del impulso de la innovación, del conocimiento, la digitalización y el uso de las tecnologías de la información de manera integral.
Lo anterior lo dijo el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al encabezar la inauguración del laboratorio de robótica del Colegio Hidalgo, en donde la comunidad escolar trabaja con un modelo de creatividad y aprendizaje de las ciencias exactas.
“En el Gobierno Estatal hablamos de llevar a Guanajuato a un siguiente nivel, y pasar de la manufactura a la mentefactura, por eso estamos impulsando el tema de la innovación y las tecnologías de la información”.
“Hoy Guanajuato ya no es uno de los estados más pobres, somos la Sexta Economía del país; somos un estado que ya no exporta 300 millones de dólares, exportamos 24 mil millones de dólares al año; ya no somos sólo un estado que produce granos, somos el refrigerador de México”, puntualizó.
El estado en conjunto con la región producirán más de 7 mil vehículos diarios, y gracias al trabajo de instituciones públicas y privadas 8 de cada 10 alumnos tienen acceso a la educación media superior.
“Queremos pasar a la era del conocimiento y la mentefactura, y para ello, necesitamos contar con un ecosistema favorable que nos permita generar con una pertinencia educativa, jóvenes preparados para ésta transformación que estamos viviendo”, dijo.
La Secretaría de Educación de Guanajuato promueve la participación de niños y jóvenes en talleres y encuentros regionales de Robótica con un enfoque a su utilización en la comunidad escolar como herramienta de aprendizaje de las ciencias exactas.
En 2019, el Gobierno del Estado instaló 26 Laboratorios de Robótica en escuelas de Educación Básica para beneficiar a más de 15 mil alumnos y 800 docentes. En el evento participaron el Secretario de Innovación, Ciencia y Educación Superior, Eusebio Vega Pérez; el Alcalde de León, Héctor López Santillana; el Delegado Regional de la Secretaría de Educación, Fernando Trujillo Jiménez y la Directora del Colegio Hidalgo, Norma Solís Valdés.
León, Gto. 29 de noviembre de 2019.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, firmó el Decreto Gubernativo mediante el cual se institucionaliza el último viernes del mes de noviembre como el Día del Profesionista Colegiado.
Al presidir la ceremonia de entrega de reconocimientos a Profesionistas Colegiados y Colegios Distinguidos; el Mandatario destacó la labor que llevan a cabo para el desarrollo de Guanajuato.
“Es un honor estar con las mujeres y los hombres profesionistas, que participan con su creatividad, su conocimiento y su pasión, en la grandeza de Guanajuato”, dijo el Gobernador.
Y por el importante trabajo que realizan, será primordial que también se sumen al Proyecto Planeta Joven (Planet Youth), que el Gobierno del Estado impulsa junto con el Centro Islandés de Investigaciones y Análisis Sociales; con el propósito de recomponer el tejido social y alejar de las adicciones a la niñez y juventud, señaló Rodríguez Vallejo.
Este modelo implementado por Islandia, se ha replicado en 30 países, y ahora se desarrollará en Guanajuato, empezando por los municipios de León, Silao, Guanajuato, Celaya e Irapuato para disminuir el consumo de drogas entre los niños y jóvenes, explicó el Gobernador.
“Ustedes son importantes para que nuestro estado siga creciendo, por eso, los vamos a integrar a los Consejos que tenemos en el Gobierno del Estado para con su conocimiento y experiencia, aporten propuestas en beneficio de los guanajuatenses”, dijo.
El Presidente del Consejo de Profesionistas del Estado de Guanajuato, Jesús Eleazar García Hernández, agradeció al Mandatario que haya firmado el Decreto Gubernativo para institucionalizar el Día del Profesionista Colegiado.
Agregó que Guanajuato es el segundo estado a nivel nacional en tener colegios registrados.
Durante este evento se reconocieron a profesionistas colegiados en tres categorías; Sobresaliente Ejercicio Profesional e Impulso a la vida colegiada; Investigación, en el que se reconoce a los profesionistas por desarrollar el conocimiento científico; y Trayectoria e impulso a la colegiación. También se distinguieron a Colegios Municipales por profesión.
En este evento se contó con la presencia del Alcalde Héctor López Santillana; así como otras autoridades.
León, Gto. 29 de noviembre de 2019.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al participar en la Clausura del Décimo Foro Industrial del Bajío, dijo que el crecimiento de Guanajuato no se puede detener, para ello, es prioritario impulsar a dos sectores: Obra Pública y Vivienda.
En este último, se estarán destinando 100 millones de pesos en subsidios para la vivienda económica, por ello, ya se han sostenido pláticas con la CANADEVI, explicó el Mandatario.
Y el sector de Obra Pública, serán importantes los recursos que se están solicitando al Congreso Local a través de un crédito por 5 mil 350 millones de pesos, ya que en su mayoría es para infraestructura, agregó Rodríguez Vallejo.
El Gobernador comentó que en días pasados se presentó un Paquete Fiscal responsable, austero y solidario al Congreso del Estado, el cual tiene como propósito que Guanajuato siga avanzando, a pesar de los recortes que está aplicando el Gobierno federal a nuestra entidad.
Frente a este entorno complicado, estamos analizando las áreas de oportunidad para generar más recursos y aplicarlos en obras y acciones en beneficio de los guanajuatenses, dijo el Mandatario.
Uno de estos esquemas es que contamos con un Fondo de Pensiones fortalecido, mediante el cual se puede invertir en infraestructura, como la construcción de la Autopista Silao – San Miguel de Allende; entre otras obras para mejorar los caminos de nuestro estado, añadió.
Además, se está proponiendo la creación del Servicio de Administración Tributaria del Estado de Guanajuato –SATEG-, para aumentar el número de contribuyentes, con el cobro de impuestos se tendrán recursos para más obras, comentó.
También está propuesto un gravamen a la venta final de bebidas alcohólicas, que atiende un objetivo extra fiscal, que busca disminuir el abuso en el consumo de bebidas alcohólicas, dijo.
“Guanajuato no se puede detener, y por ello, buscamos diferentes estrategias para seguir creciendo en beneficio de las familias guanajuatenses”, reiteró Rodríguez Vallejo.
El Gobernador resaltó que CONCAMIN es una institución que es un referente a nivel nacional con la realización de este tipo de Foros, donde se busca la profesionalización de sus agremiados.
En este Décimo Foro Industrial del Bajío, los agremiados a CONCAMIN han escuchado de parte de especialistas los temas: fiscales, económicos y políticos que son de interés para el sector empresarial. “Mi reconocimiento por realizar este tipo de eventos para fortalecer a este gremio que es primordial para el crecimiento de Guanajuato”, agregó.
En este evento se contó con la presencia del Presidente de CONCAMIN Bajío, Ismael Plasencia Núñez; y el Procurador Fiscal de la Federación, Carlos Romero Muñoz; entre otras autoridades y representantes del Poder Legislativo.
Irapuato; Gto. 29 de noviembre 2019.- El campo de Guanajuato tiene el respaldo y el apoyo del Gobierno del Estado, para que siga siendo uno de los motores del crecimiento, dijo el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
“El Gobierno del Estado tiene un objetivo muy claro, la industria agroalimentaria no la podemos dejar caer, es un sector que representa el 17.5 por ciento del PIB y ha tenido un crecimiento sostenido del 7 por ciento a pesar de la recesión económica, Guanajuato sigue siendo una fortaleza en el sector agroindustrial”.
“Estamos trabajando para fortalecer al desarrollo del campo, es una de nuestras prioridades”, puntualizó.
Al encabezar la ceremonia del XXI Día del Porcicultor, el Mandatario Estatal, señaló que se le apuesta a la agroindustria, esto a pesar de los recortes presupuestales federales y en Guanajuato se asignan más de 1 millones de pesos al campo.
“En Guanajuato estamos manteniendo el presupuesto, 1 mil millones para el campo en apoyo a los productores de granos, productores pecuarios, para los ganaderos; no podemos aflojar el paso, el campo es fundamental”, enfatizó.
Destacó que es prioritario mantener los recursos a este sector primario; por ello, con la Alianza Bajío de los Gobernadores de Guanajuato, Jalisco, Querétaro, Aguascalientes y San Luis Potosí, se está conformando una estrategia para fortalecer en la región en los temas inocuidad, exportación de productos del campo y certificación ganadera.
“Queremos formar una zona con inocuidad y certificación para poder exportar nuestros productos agroalimentarios y poder ser una región muy fuerte”, indicó.
Reconoció el trabajo que realizan los productores porcícola de Guanajuato, un sector ejemplo a nivel nacional que ha sabido trabajar y salir adelante, tal es el caso de la planta procesadora de alimentos de la Unión Ganadera Regional de Porcicultores.
El Ejecutivo entregó el Mérito Porcicultor 2019 a los productores Luis Noé Lara Hernández; David Hernández Ariaza; Rodolfo Gómez Rojas y Salvador Ortiz Hernández.
Ratificación del Convenio de Guanajuato Socialmente Responsable.
Por otra parte el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, participó en la firma del Convenio de Ratificación y de colaboración, entre el Gobierno del Estado y el Consejo Coordinador Empresarial de Irapuato, a fin de unir esfuerzos y capacidades que permitan la difusión de acciones de capacitación de Responsabilidad Social Empresaria. Este evento se da en el marco del Primer Foro Regional de Responsabilidad Social Empresarial Guanajuato y Michoacán que organiza el CCEI como aliado Regional del Centro Mexicano para la Filantropía.
León; Gto. 28 de noviembre 2019.- Ante los desafíos que se presentan a nivel nacional, Guanajuato reafirma su compromiso de trabajo con la sociedad y con los empresarios para consolidar un estado fuerte que genere confianza económica y empleos, dijo el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
Al participar en la ceremonia del 90 Aniversario de COPARMEX Zona Metropolitana de León, destacó que el estado cuenta con finanzas sanas, no tiene problemas para el pago de nómina y pensiones.
“Estamos cerramos con un estado fuerte y espero que con los ajuste que estamos haciendo al presupuesto y con ingresos propios pasemos de 83 mil millones a 87 mil millones de pesos para el próximo año”.
“Si lo hacemos de manera responsable como lo hemos hecho hasta ahora, vamos a ser un estado fuerte que va a soportar este vendaval que se viene, ésta desaceleración económica que se viene”, puntualizó.
El Mandatario señaló que con la línea de crédito de 5 mil millones de pesos que se solicitó al Congreso del Estado y de tener su aprobación Guanajuato tendría 14 mil millones de pesos de inversión para infraestructura en el 2020.
“Es un recurso fundamental para que no se caiga nuestra economía, para que se generen empleos y para que Guanajuato siga siendo la Grandeza de México”, indicó.
Dio a conocer que hay estados a nivel nacional que no cuenta con la liquidez en nómina y pago de pensiones, caso contrario en Guanajuato en donde gracias a muchos años de buenos manejo de gobiernos con la participación ciudadana se tiene un sistema de pensiones garantizado hasta el 2082.
Estos retos dijo el Ejecutivo, se enfrentan con el acompañamiento de la sociedad organizada como COPARMEX, que a 90 años de su fundación ha demostrado participación y compromiso firme en la vida económica, social y política de México y de Guanajuato.
“Y cuando las condiciones así lo han requerido, su voz crítica se ha escuchado, revestida con la autoridad que les da su independencia y su trabajo diario en favor del desarrollo integral”.
“También han sido defensores de las instituciones, convencidos de que la única manera de lograr un Estado democrático y un desarrollo competitivo, es generando y consolidando instituciones fuertes y hoy más que nunca necesitamos que sigan defendiendo las instituciones de este país.
Resaltó que COPARMEX y sus integrantes, han sido capaces de generar alianzas que han dado origen a instituciones que favorecen el desarrollo y la competitividad del país; como muestra, ahí están el INFONAVIT, el Banco de México con su autonomía, el hoy Instituto Nacional Electoral y el Sistema Nacional Anticorrupción.
El Gobernador del Estado reconoció al sector empresarial de León, un ejemplo nacional por su solidez, fundada en los principios y valores, en la defensa de las libertades y promotora de la participación ciudadana.
“La COPARMEX ha sido pieza fundamental en el desarrollo económico de León y ha jugado un papel muy importante en la promoción de la participación ciudadana, como una forma de incidir en el mejoramiento del entorno y el progreso de la comunidad”.
“Destaca el impulso a iniciativas ciudadanas en materia de seguridad y paz social; como ejemplo tenemos la Mesa de Seguridad y Justicia de León y los fideicomisos que apoyan las estrategias de seguridad del municipio y del estado; son una voz crítica y propositiva, que abona a las políticas exitosas, pero que señala con firmeza cuando considera que es necesario corregir o modificar el rumbo”, precisó.
Reiteró su respaldo y compromiso de trabajo con los empresarios, ya se viven momentos que van a decidir el rumbo como país, y se requiere estar unidos a favor de México.
En el evento participaron el Secretario de Gobierno, Luis Ernesto Ayala Torres; el Alcalde de León, Héctor López Santillana y el Presidente de COPARMEX Zona Metropolitana de León, Alberto Ruenes Escoto.