Agenda de la Gobernadora

Continuaremos el trabajo transversal por Guanajuato: Diego Sinhue Rodríguez Vallejo

  • Revisa Gobernador con Gabinete Legal y Ampliado, planes de trabajo en base a Ejes Estratégicos de Gobierno.

      Silao, Gto. 17 de enero de 2020.- El Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, presidió la primera reunión de Gabinete 2020 con Titulares de dependencias estatales en donde se revisaron estrategias de trabajo para este año en torno a los Ejes de Gobierno.

Se revisaron programas y estrategias transversales para atender las necesidades de los guanajuatenses de manera eficiente y eficaz.

Se revisaron avances de dependencias y se compartió el plan transversal de comunicación social y estrategias para informar, de manera eficiente, acciones gubernamentales a la población.

La intención, dijo el Gobernador, es continuar la labor por Guanajuato con base a los Ejes Estratégicos de Gobierno referentes a la Seguridad y Paz Social, Desarrollo Humano y Social, Desarrollo Ordenado y Sostenible, Economía para todos, Gobierno Humano y Eficaz y Educación de Calidad. 

Los Titulares compartieron con el Gobernador inquietudes y propuestas de trabajo que satisfagan las necesidades de la población y hacia un ejercicio que mantenga las finanzas sanas en el Estado.

Destina Gobierno del Estado más de 57.6 millones de pesos al desarrollo de las familias de Apaseo El Alto.

  • En beneficio de 4 mil habitantes, entrega el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, la UMAPS La Cuevita.
  • “Guanajuato cumple con todas las condiciones para seguir operando su sistema de salud”, aseguró el Mandatario Estatal.

     Apaseo El Alto, Gto. 17 de enero 2020.- La Administración Estatal invierte más de 57.6 millones de pesos en el desarrollo social y económico de las familias de Apaseo El Alto.

   Lo anterior lo dijo el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, durante la entrega de la Unidad Médica de Atención Primaria a la Salud de la comunidad La Cuevita, que beneficiará a más de 4 mil habitantes y de la calle Las Flores que es el acceso al nosocomio.

   “Para mí es un gran honor estar en Apaseo El Alto, un gran municipio que vamos a seguir apoyando no sólo con ésta UMAPS que tuvo una inversión superior a los 11 millones 290 mil pesos”, destacó.

   Informó que el Estado invierte 6 millones de pesos en programas de Desarrollo Social como la construcción de las redes de energía eléctrica en las comunidades de San Bartolo, Barajas, San Nicolás, El Soldado, El Pocito, Pocito de la Virgen, El Mineral y El Durazno.

   En educación se canalizan 3.9 millones de pesos en obras en las Escuelas “Ignacio Allende” en la comunidad El Sabino, Telesecundaria 67 en San Bartolomé de Aguas Calientes y en la construcción de un Centro de Atención Múltiple.

   En la atención al campo de Apaseo El Alto, se aplican 8 millones de pesos en programas como Producción Agropecuaria, Mi Granja de Peces, Mi Camino Rural y entrega de Implementos Agrícolas.

   Se construye la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales en la localidad de San Juan del Llanito con 18 millones de pesos, recursos del Fondo Metropolitano, gestionados por la Comisión Estatal de Agua.

  Se realizó la barba perimetral y obras complementarias del nuevo panteón municipal, se pavimentarán las calles Ramón Corona y Mariano Matamoros.

Guanajuato cumple con los requisitos que marca la federación, para la operación de su propio sistema de salud.

    El Ejecutivo resaltó que la salud de las familias guanajuatenses es una prioridad, por ello, se ha trabajo para contar el mejor sistema de atención a la salud de México

   “La realidad del país es muy distinta a la que se tiene en Guanajuato, existen estados en dónde hay hospitales sin terminar, con deudas de más de 10 mil o 13 mil millones de pesos con proveedores de medicinas y el Gobierno Federal”.

   “Hay estados en donde han robado con el tema de las medicinas, ha habido de todo, pero Guanajuato no es el caso, en Guanajuato funciona el sistema de salud”, puntualizó.

    El Mandatario, enfatizó que la entidad cumple con las condiciones que la federación exige para la operación del sistema de salud, en transparencia y rendición de cuentas Guanajuato es el Primer Lugar en cumplimiento en temas financieros con cero deuda.

    El Estado tiene cero observaciones en la última auditoría de la federación, cuenta con el 95.8 por ciento de cobertura en abastecimiento de medicinas, se sigue construyendo infraestructura de salud como el nuevo Hospital Regional de León, se atiende la universalidad y gratuidad de los servicios médicos.

   La Administración le invierte anualmente más de 5 mil millones de pesos en la operación del sistema de salud y de los 22 mil trabajadores del sector salud 15 mil tienen base, con el resto se emprenderá un proceso gradual de basificación.

   “Guanajuato cumple con todo y vamos a seguirle apostando a nuestro sistema de salud, trabajando con la federación, y lo dejo muy en claro, esto no es en contra del Presidente, es a favor y ayuda al Presidente, esto le abona; ya que para él sería un estado menos, un estado que funciona y vamos a ayudarle para cumpla con sus metas, yo estoy de acuerdo con el Presidente de que tiene que existir un sistema de salud digno, eficiente y que ayude a la gente, y por eso nos sumamos a este tema”, precisó.

    La UMAPS La Cuevita cuenta con consultorio de medicina general, sala de espera, aula de usos múltiples, archivo clínico, sub-almacén de medicamentos, área de inmunización e hidratación, control de enfermeras, sanitarios públicos y de personal.

    Sala de curaciones, área de observación con baño, patio de servicio, dormitorio para el médico con baño y cocineta, séptico, almacén general, cuarto de planta de emergencia, eléctrico, compresor, guarda tanques oxígeno portátil y cuarto de lavado.    En el evento participaron el Secretario de Salud, Daniel Alberto Díaz Martínez; el Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, Tarcisio Rodríguez Martínez y la Alcaldesa de Apaseo El Alto, María del Carmen Ortíz Terrazas.

audio Gobernador de Guanajuato

Se reúne Gobernador Diego Sinhue con familiares de personas desaparecidas

  • “Vamos a redoblar esfuerzos para apoyarlos”, dijo el Mandatario.
  • Escucha a familiares de personas desaparecidas y ofrece una serie de acciones para su atención.

      Guanajuato, Gto. 16 de enero de 2020.-  El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, se reunió y escuchó a familiares, representantes o colectivos de personas desaparecidas.

      Durante la reunión, se comprometió a realizar diversas acciones para dar respuesta a familiares de desaparecidos, entre los compromisos está la creación de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas Desaparecidas.

       “Vamos a redoblar esfuerzos para apoyarlos”, dijo el Mandatario en la reunión donde también anunció que este viernes, estará con el Presidente de la Junta Política del Congreso del Estado para solicitar la agilización de la aprobación de la Ley para la búsqueda de personas desaparecidas.

        Además el Gobernador instruyó al Secretario de Gobierno para que se integre una mesa de trabajo incluyente donde participen representantes de Gobierno Estatal y Federal, la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato, Colectivos, familiares y todas las instancias que quieran participar en la búsqueda de las personas desaparecidas en el estado de Guanajuato.

       Pidió al Secretario de Finanzas del Estado para que disponga de un Fondo inicial por 10 millones de pesos para atender a las familias en temas de salud, alimentarios e incluso algunos gastos que tengan que ver con la investigación.

   “Giro instrucciones para que a la brevedad se lleve a cabo la mesa de trabajo, en donde en la primera se tenga la participación del Fiscal General del Estado; vamos a dar un seguimiento puntual, serio y responsable para dar respuesta a ustedes”, dijo.

      El Mandatario comentó que también se utilizarán las plataformas oficiales de Gobierno del Estado para publicar las fotos de las personas desaparecidas.

     En la reunión participaron el Secretario de Gobierno del Estado, Luis Ernesto Ayala Torres; la Comisionada de la Unidad de Análisis y Estrategias para la Seguridad Ciudadana, Sophia Huett López; la Presidenta de la Comisión Nacional de Búsqueda, Karla Quintana; y representantes de los Colectivos Justicia y Esperanza, A tu Encuentro, y Sembrando Comunidad.

Anuncia Gobernador más de 206 millones de pesos para obra pública en Pénjamo

  • Arranca Diego Sinhue construcción de escuelas y entrega obras viales.

      Pénjamo, Gto. 16 de enero de 2020.- El Gobierno del Estado de Guanajuato destinará este año más de 206 millones de pesos para obra pública en el municipio de Pénjamo, así lo dijo el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo en su visita a este municipio.

Serán más de 48 millones de pesos en infraestructura educativa; más de 20 millones para el Centro de Formación  de la Universidad Politécnica de Pénjamo; más de 18.8 millones de pesos en el puente vehicular Potrerillos, sobre el Río Lerma; 13 millones 150 mil pesos para la 2a etapa de la construcción del Centro de Procuración de Justicia; más de 4 millones 195 mil pesos para la 5ª etapa de la carretera Potrerillos-El Tlacuache, entre otras acciones.

El Gobernador arrancó las obras de modernización de la Escuela Primaria Niños Héroes en la comunidad de Palo Alto de Abajo, en el municipio de Pénjamo donde se invertirán 10 millones 771 mil 718 pesos.

“Yo los invito a que sigamos apoyando a nuestros hijos en su educación, vale la pena, ustedes son testigos de que cuando a los hijos se les apoya en educación, les va mejor en la vida y hoy que tenemos esa oportunidad hay que aprovecharla.

“El compromiso es muy grande, vamos a sacar del surco a todos los niños que tengan pobreza alimentaria, y tampoco vamos a dejar de dar atención en nuestro sistema de salud, vamos a seguir adelante y lo defenderemos porque lo construimos, es de nosotros”, dijo el Gobernador.

Esta obra beneficia a 124 alumnos, de seis grupos, al construirles un módulo de dos niveles, donde habrá 6 aulas nuevas, aula de usos múltiples y sanitarios. Además de un patio cívico, cancha de usos múltiples con techado, barda perimetral, pórtico de acceso, cisterna y bebederos.

En Pénjamo también arrancaron las obras de la escuela primaria Rafael Ramírez, en beneficio de más de 400 alumnos quienes pronto tendrán un módulo de tres niveles con u na dirección, 10 aulas y sanitarios; además del techado de la cancha de usos múltiples, un patio cívico con asta bandera, una barda perimetral, cisternas, rehabilitación y mantenimiento en general, todo con una inversión de 12 millones 631 mil 378 pesos.

Se unen Guanajuato y Michoacán

Con la inauguración del Puente Potrerillos se comunicarán los estados de Guanajuato y Michoacán y se ofrecerá un paso seguro para más de 100 mil habitantes de la zona que anteriormente tenían que bordear la carretera o utilizar lanchas para cruzar el Rio Lerma.

Este nuevo puente beneficiará directamente a habitantes de las poblaciones de Potrerillos del Río, en Guanajuato y de Aramútaro de la Cal y San Francisco de Angamacutiro en Michoacán; además de los municipios de Pénjamo y Abasolo.

El Gobierno del Estado, mediante la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), invirtió 18.8 millones de pesos en este puente que tiene una longitud de 92 metros sobre el cauce del rio Lerma; se construyeron, además, más de 285 metros que permitirán conectar la carretera entre ambas comunidades, el paso vehicular tiene 2 carriles de circulación, resguardo metálico y señalamientos.

El Ejecutivo Estatal anunció la pavimentación, conjunta con el municipio, de la calle de acceso al puente inaugurado.

El Gobernador hizo también la entrega simbólica de las obras de la carretera Potrerillos del Río-El Tlacuache, donde se rehabilitaron 6.5 kilómetros de la carretera con una inversión de 4 millones 195 mil pesos.

Además, dentro del programa de conservación periódica de carreteras, desde la semana pasada se arrancó la rehabilitación de otros 4 kilómetros de la carretera El Tlacuache Potrerillos; obras a las que se han destinado un millón 329 mil pesos, de los cuales, 868 mil los aportó el Estado y 461 mil la Federación.

El compromiso por Guanajuato es total, recordó el Gobernador y dijo que continuará el apoyo para el campo con más de 69 millones de pesos para diversos programas como Mi ganado productivo, Mi patio productivo, Invernaderos, Innovación, Tecno campo, Mi granja de peces, Conectando mi camino rural, Impulso a la mujer, entre otros.

Más de 604 mdp invierte Gobierno del Estado en Celaya en obras.

  • Inaugura el Gobernador la Alberca Semi-olímpica “Liliana Ibáñez”.
  • Arrancan autoridades construcción de Puente Irrigación.

        Celaya, Gto. 15 de enero de 2020.-  Más de 604 millones de pesos se invierten en diversas acciones y obras en beneficio de los celayenses, dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

       Y parte de esas obras son la Alberca Semi-olímpica “Liliana Ibáñez López” en la Unidad Deportiva Campos LUC, que hoy se inauguró con una inversión de 21 millones de pesos, y el arranque de la construcción del Puente Irrigación en donde se destinarán 283 millones de pesos, explicó el Mandatario Estatal.

      “Es un gusto estar entregando y arrancando obras que benefician a la gente de Celaya, en donde traemos una inversión de más de 604 millones de pesos”, dijo el Gobernador en gira de trabajo en la que estuvo acompañado por la Alcaldesa, Elvira Paniagua Rodríguez.

       El Gobernador destacó que algunas de las obras que se están realizando en este municipio, son la construcción del Centro de Innovación y Desarrollo de Empresas donde se están destinando 37 millones de pesos.

       Así como del programa de rescate de inmuebles Históricos con un recurso de 6.3 millones de pesos, además está en proceso la construcción de la Escuela Prepa Militarizada con 52 millones de pesos, agregó.

       También está en proceso de edificación el Parque Urbano en las antiguas instalaciones de la Feria con una inversión de 22 millones de pesos, y la segunda etapa del Auditorio Urbano de Celaya en donde se aplican un total 124 mdp, y obras sociales como de pavimentación con un recurso de 58 millones de pesos, comentó el Mandatario.

      “Y vienen más obras en beneficio de la gente de Celaya”, dijo el Gobernador quien resaltó la entrega de la Alberca que lleva el nombre de Liliana Ibáñez, una de las máximas exponentes del deporte guanajuatense.

    Liliana merece este reconocimiento porque ha tenido una gran carrera deportiva, con logros importantes durante su participación en los Juegos Olímpicos, Juegos Panamericanos, Centroamericanos y Campeonatos Mundiales, añadió.

     Estas nuevas instalaciones deportivas van a promover el talento de los niños y jóvenes nadadores para que sigan el ejemplo de Liliana, señaló el Gobernador.

      En este Centro Acuático de Celaya que beneficia a más de 340 mil personas, se invirtieron 21 millones de pesos.

     Cuenta con Alberca semi-olímpica, 2 regaderas para entrar a la alberca, baño de mujeres y hombres con regaderas y vestidores, gradas de concreto para espectadores, área de enfermería, módulos de sanitarios, y estacionamiento.

     Inicia construcción de Puente Irrigación

    El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, arrancó las obras de construcción del Puente Irrigación, en el que se invertirán más de 283 millones de pesos.

    Esta obra se realizará con recurso estatal proveniente del Impuesto Sobre Nómina y fue priorizada por el Consejo Consultivo para el Seguimiento y Aplicación de los Impuestos sobre Nóminas y Cedulares del Estado de Guanajuato.

     El proyecto consiste en la construcción de un paso superior vehicular con una longitud de 1 kilómetro contemplando los accesos a base de muro mecánicamente estabilizando, contará con 4 carriles, 2 por sentido, separados por una barrera intermedia de concreto, con ancho de calzada de 14 metros para los 4 carriles.

     La estructura tendrá intersección en la avenida Irrigación con las vías de ferrocarril. Incluye caminos laterales, carriles de incorporación, camellón y urbanización.

    La construcción de esta obra que beneficiará a 22 mil automovilistas se desarrollará en un plazo de 8 meses.

    Por último Rodríguez Vallejo reiteró que el sistema de salud de Guanajuato es un referente a nivel nacional, cuenta con finanzas sanas y seguirá bajo la operatividad de Gobierno del Estado en beneficio de las familias guanajuatenses.

Guanajuato reitera su compromiso en el fortalecimiento de sus instituciones electorales.

  • Se pronuncia el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo por el fortalecimiento de las instituciones como el IEEG.
  • Participan el Mandatario en la ceremonia del 25 Aniversario del Instituto Estatal Electoral de Guanajuato.

     Guanajuato, Gto. 15 de enero 2020.- Guanajuato refrenda  su compromiso por la defensa de la vida democrática de México, con el fortalecimiento de sus instituciones electorales.

    Así lo dijo el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en su participación en la ceremonia del 25 Aniversario del Instituto Estatal Electoral del Estado de Guanajuato.

   “Guanajuato tiene que ser un garante, primero de la democracia interna y también un ejemplo de cómo los estados de manera responsable podemos seguir organizando procesos electorales”.

   “En ésta crisis de instituciones, tenemos que fortalecerlas y cerrar filas, por eso el llamado respetuoso que hago, es que sigamos defendiendo la vida democrática de los estados y de nuestras elecciones, porque hemos demostrado que con diálogo, reglas claras y con estado de derecho se puede avanzar”, puntualizó.

   Destacó que instituciones como el IEEG en donde destaca la participación ciudadana, han sido parte fundamental para dar certeza a nuestra vida democrática y al impulso del desarrollo de la entidad.

    “Un estado, un país o una nación que tiene certeza en sus procesos de electorales, garantiza una plataforma de despegue, ya que teniendo procesos electorales en donde existe la certeza y la confianza como lo ha venido haciendo el IEEG, genera estabilidad y atracción de inversiones”.

    “No se pude entender el éxito de Guanajuato, sin la vida democrática que hemos tenido gracias al Instituto Estatal Electoral”, reiteró.

    El Ejecutivo señaló que para hacer frente a los problemas que enfrentan Guanajuato y México, se requiere del fortalecimiento de las instituciones.

    “No podemos dejar o permitir que se debiliten las instituciones estatales o federales, Guanajuato tiene una gran responsabilidad, necesitamos tener en claro que tener una vida democrática, pasa por lograr instituciones fuertes e independientes”, precisó

   Autoridades del Poder Ejecutivo, Legislativo, Judicial y Electoral entregaron reconocimientos a trabajadores del Instituto Estatal Electoral del Estado de Guanajuato.

   De igual forma se resaltó el trabajo realizado en el IEEG por Hugo Villalobos González, José Ángel Córdova Villalobos, Roberto Hernández Pérez, Santiago Hernández Ornelas, J. Jesús Badillo Lara y por su actual presidente, Mauricio Enrique Guzmán Yáñez.    En la ceremonia del 25 Aniversario del Instituto Estatal Electoral del Estado de Guanajuato participaron el Presidente del Supremo Tribunal de Justicia, Héctor Tinajero Muñoz; el Diputado Local Armando Rangel Hernández, Presidente del Congreso del Estado y el Consejero Electoral del Instituto Nacional Electoral, Ciro Murayama Rendón.

audio Mensaje Gobernador de Guanajuato

Inicia la Feria Estatal de León 2020, la mejor feria familiar de México

  • Anuncia el Gobernador de Guanajuato más de 500 millones de pesos para nueva infraestructura del Polígono Ferial.
  • Se espera la asistencia de más de 6 millones de personas.

      León, Gto. 10 de enero de 2020.- Al inaugurar la Feria Estatal de León, el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, anunció que este año se destinarán más de 500 millones de pesos para nueva infraestructura de este Polígono Ferial.

     “De esta manera vamos a consolidar este polígono como unos de los mejores de México para que esté abierto al público los 365 días del año; las obras empezarán a la brevedad para tenerlas listas, sobre todo el área de restaurantes, para la próxima Feria de Hannover Messe que se realizará en octubre”, dijo el Mandatario Estatal.

     Explicó que 90 millones serán para obras en el Parque Explora; 200 millones para ampliar el Poliforum para que se convierta en el recinto más grande de México y mejor equipado, y 235 millones de pesos para la Plaza Norte y el área de restaurantes de la Feria, entre otros espacios.

    “Es un orgullo participar en la inauguración de la mejor feria familiar de México. La feria con las mejores instalaciones y la mejor organización. Ya son  144 años de un evento que ha ido enriqueciendo su oferta cultural y de entretenimiento”, dijo el Gobernador quien estuvo acompañado por el Presidente Municipal de León, Héctor López Santillana.

    Recordó que hace un año Guanajuato estaba viviendo una crisis por el desabasto de la gasolina; “hoy por fortuna no tenemos ese problema, por lo que esperamos sea una de las mejores ferias de los últimos años. Se espera la asistencia de más de 6 millones de personas”.

    En este año, por primera ocasión se contará con municipio, estado y país como invitados especiales: tendrán este honor San Miguel de Allende, Tamaulipas y Japón. “Bienvenidos sean, un gusto recibirlos, están en su casa”, destacó el Gobernador.

    Además, desde el año 2000, el Gobierno del Estado participa en la Feria de León con el Pabellón Guanajuato que como cada año muestra la grandeza de nuestro estado; del ingenio de nuestros artesanos y de la capacidad innovadora de los micro, pequeños y medianos empresarios de la Marca Guanajuato.

   En el Pabellón Guanajuato participan 800 empresarios en 587 stands, y para apoyarlos, la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable implementó la campaña denominada “Compra lo Hecho en Guanajuato”.   De igual manera, en este Pabellón Guanajuato se está acercando el quehacer gubernamental a la ciudadanía con stands de las Secretarías y dependencias estatales.

    “Lo que buscamos con esta campaña es que las micro, pequeñas y medianas empresas, crezcan, se fortalezcan, empiecen a exportar sus productos y generen más empleos”, explicó el Gobernador.

   El Gobernador dijo que la Feria Estatal de León representa la unión de los guanajuatenses y de todos los visitantes, aquí puede venir la gente a pasar un momento de alegría y sana convivencia porque es una feria familiar.

  “Gracias por ser parte de este evento, donde también la gente podrá hacer uso de la Tarjeta Impulso GTO para obtener descuentos de los diferentes productos que aquí se van a comercializar”, apuntó el Mandatario.

    En la inauguración de este evento en el que se contó con la participación del Presidente del Patronato de la Feria, Juan Carlos Muñoz Márquez; entre representantes del Poder Legislativo y Judicial del Estado, así como representantes de la iniciativa privada.

     Inauguran la Expo Ganadera de la Feria Estatal

     El Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo inauguró la edición 80 de la Expo Ganadera de la Feria Estatal de León 2020 que se ha posicionado como una de las más importantes del País.

     “El sector pecuario es una fortaleza en la economía de Guanajuato; cuenten con el gobierno del estado, en Guanajuato no le vamos a quitar dinero al campo, siguen los mil millones de pesos en el presupuesto para el campo; buscaremos que Guanajuato siga siendo un estado donde el campo tenga vida”, dijo el Gobernador.

    La Expo Ganadera es el evento pecuario más importante de Guanajuato, en donde el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural refrenda el compromiso de apoyar la actividad ganadera guanajuatense.

    Se exhibirán más de mil 500 ejemplares entre bovinos, ovinos, caprinos, equinos y porcinos. También se brindarán talleres, pláticas y capacitaciones, entre otros eventos como muestra y venta de ganado.

Llevan la magia y la ilusión de los Reyes Magos a niñas y niños del noreste del estado.

  • Melchor, Gaspar y Baltazar con el DIF Estatal entregan en los 46 municipios más de 19 mil juguetes hechos por artesanos guanajuatenses.
  • Destaca la entrega del Libro “El Pricipito” traducido al Otomí, Español e Inglés, gracias al apoyo del Museo Iconográfico del “Quijote”.

     Tierra Blanca, Gto. 09 de enero 2020.- Melchor, Gaspar y Baltazar llevaron con el apoyo del DIF Estatal, la magia y la ilusión del Día de los Reyes Magos a las niñas y a los niños del noreste de Guanajuato.

     En Cieneguilla comunidad Otomí de Tierra Blanca, el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y la Presidenta del DIF Estatal, Adriana Ramírez Lozano concluyeron las actividades del Día de Reyes Magos con la entrega en los 46 municipios de más de 19 mil juguetes hechos por artesanos guanajuatenses.

   Además a las niñas y niños del estado, se les entregó una edición especial del Libro “El Principito” que fue traducido al Otomí, Español e Inglés por el Museo Iconográfico del Quijote que se sumó a los esfuerzos del DIF Estatal.

   El Mandatario reiteró que el compromiso del Gobierno del Estado con la niñez y la juventud de Guanajuato, para que tengan acceso a través de acciones y programas integrales a una mejor calidad de vida.

   “Vamos a seguir construyendo de Guanajuato la Grandeza de México, Guanajuato es un gran estado, siéntanse orgullosos de ser guanajuatenses, aquí nació México”.

   “Somos un estado que sigue produciendo y generando, somos más la gente buena en Guanajuato que la gente mala, vamos a trabajar fuerte y duro para que se hablen cosas buenas de Guanajuato”, dijo.

    La Presidenta del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia, Adriana Ramírez Lozano, destacó que en este organismo se trabaja permanentemente a favor de las niñas, niños y jóvenes de Guanajuato.

   “En las sonrisas de nuestras niñas y niños, se sigue descubriendo la magia, donde se sigue viendo toda esa ilusión, los Reyes Magos ya están cansados de estar recorriendo las casas de muchos de ustedes, pero ellos quisieron venir al noroeste, a este hermoso lugar”.

   “La magia de los Reyes Magos existe porque hay niñas y niños como ustedes, buenos, que se portan bien”, puntualizó.

   Los Reyes Magos con apoyo del DIF Estatal y municipios repartieron más de 2 mil 700 regalos en Xichú, Tierra Blanca, Doctor Mora, Victoria, Guanajuato, Pénjamo, San Felipe, Coroneo, San Diego de la Unión, San Miguel de Allende y Silao.

    Por otra parte el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo indicó que para el 2020 se trabajará con el Alcalde de Tierra Blanca, Pedro Pueblito Hernández García para impulsar obras en las comunidades rurales.     Anunció que en próximos meses con el apoyo de la federación se abrirá la segunda etapa de la zona arqueológica de Arroyo Seco en el municipio de Victoria y además se apoyará la construcción del comedor de la Escuela Primaria Bilingüe “Miguel Hidalgo” de Tierra Blanca.

audio Gobernador de Guanajuato

Inauguran Parque Zeferino Gutiérrez, uno de los más grandes de Guanajuato

  • Beneficiará a más de 36 mil sanmiguelenses.
  • Arrancan obra de estancia infantil.

      San Miguel de Állende, Gto. 08 de enero de 2020.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, inauguró, el Parque Obraje Zeferino Gutiérrez, uno de los más grandes del Estado de Guanajuato y que beneficiará a más de 3 mil 600 sanmiguelenses.

“Es un gusto estar aquí, entregando este parque de tres hectáreas, en el que se destinaron más de 55 millones de pesos, con recursos del Estado y del Municipio.

“En este espacio podrán, las familias de San Miguel de Allende, convivir y pasar un momento agradable. Hoy es un día histórico para los sanmiguelenses, siéntanse orgullosos de pertenecer a la Mejor Ciudad para Vivir”, dijo el Gobernador.

En este nuevo pulmón Estado y Municipio invirtieron más de 57.4 millones de pesos en tres etapas para adecuar y construir espacios como áreas verdes, pisos, puentes, un lago y una cañada; además, contará con juegos infantiles, estacionamiento, paseo escultórico, gimnasio al aire libre, baños y área de usos múltiples, entre otros atractivos.

El nombre de este parque, fue elegido por el Gobierno Municipal a manera de homenaje al ilustre personaje que diseñó la arquitectura de la parroquia de San Miguel Arcángel.

Arrancan remodelación de estancia infantil

En la gira de trabajo, el Gobernador de Guanajuato, en compañía del Presidente Municipal de San Miguel de Allende, Luis Alberto Villareal García, puso en marcha las obras de construcción del Jardín de Niños Fray Juan de San Miguel, en el Centro de Asistencia de Desarrollo Infantil (CADI).

El CADI proporciona asistencia y educación integral a niños y niñas desde 45 días de nacidos hasta 5 años 11 meses, de madres trabajadoras y carentes de prestaciones sociales.

Con la construcción y adecuación de este jardín de niños, ubicado en las instalaciones del DIF Municipal, se pretende dar orden, con espacios necesarios y suficientes, para la población de alumnos que asisten a estas instalaciones.

Se harán adecuaciones en más de mil 440 metros cuadrados, divididos en dos plantas, donde se habilitarán 9 Aulas, 3 terrazas, baños, ludoteca, comedor, cocina, patio jardín de niños, enfermería, área de aislamiento, áreas de piscología, nutrición, pedagogía, dirección, sala de juntas, bodegas y pasillos.

El Gobernador dijo que “vienen más obras para San Miguel de Allende. Ya iniciamos acciones para infraestructura vial en beneficio de la población”.

Gobierno del Estado respalda el rescate del patrimonio cultural de Guanajuato.

  • Reconoce el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo a la sociedad civil organizada que apoya la atención del patrimonio histórico, arqueológico, arquitectónico, artístico y cultural.
  • Toma Protesta el Mandatario al Consejo Directivo 2020-2024 de la Asociación Guanajuato Patrimonio de la Humanidad.

     Guanajuato, Gto. 08 de enero 2020.- El rescate del patrimonio histórico, arqueológico, arquitectónico, artístico y cultural de Guanajuato, tiene el respaldo de la Administración Estatal.

   Lo anterior lo dijo el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo en la Toma de Protesta del Consejo Directivo 2020-2024 de la Asociación Guanajuato Patrimonio de la Humanidad, que encabeza Octavio Hernández.

  “En Guanajuato todos somos responsables del cuidado de nuestro patrimonio histórico y cultural, y con la participación ciudadana en consejos como el de Guanajuato Patrimonio de la Humanidad se rescata y cuida nuestro legado”, puntualizó.

   El Ejecutivo señaló que para éstas tareas de conservación y cuidado de los bienes muebles, inmuebles y monumentos, en el Paquete Fiscal aprobado por el Congreso del Estado se tienen recursos para atender estos trabajos.

   “En el incremento al impuesto sobre hospedaje del 2 al 4 por ciento, se propone que el 2 por ciento se maneje para la promoción turística como se ha venido haciendo; con el otro 2 por ciento, 1 por ciento se va a los municipios para equipamiento urbano y el otro 1 por ciento lo administra el Estado para proyectos de conservación e iluminación de bienes patrimoniales”, indicó.

   El Mandatario Estatal también dio a conocer que para estos esfuerzos de la sociedad de participar en el cuidado del patrimonio, se tienen recursos de la bolsa del impuesto sobre nómina que integran más de 400 millones de pesos para proyectos de Asociaciones Civiles.

   A esto se suman 50 millones de pesos de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano destina en apoyos proyectos de los organismos de la sociedad civil.

      El Gobernador, reconoció el trabajo por 30 años ha realizado la Asociación Civil Guanajuato Patrimonio de la Humanidad en la conservación y restauración del patrimonio de los guanajuatenses.

     “Para el Gobierno del Estado, el rescate de nuestro patrimonio es muy importante porque también fortalece el sector turismo, hay que recordar que somos uno de los estados más visitados de la República Mexicana, y eso es bueno para todas y todos”, puntualizó.

   Con el apoyo del Estado, Municipios, Secretaría de Cultura, iniciativa privada y comunidades, ésta asociación civil ha trabajado en el rescate y la restauración de inmuebles intervenidos en Guanajuato, Salamanca, Celaya, San Felipe, San Miguel de Allende, Purísima del Rincón, Mineral de Pozos, Irapuato, Dolores Hidalgo y León.

   Destacan Plazas, Kioscos, Imagen Urbana y Ambientación de Centros de atención a Visitantes, en Mineral de Pozos, San Luis de la Paz y Mineral de la Luz y Guanajuato; obras entre colecciones de Pinturas, Esculturas, Muebles, Marcos, Retablos, Púlpitos, Órganos monumentales, Pintura Mural, Portones y Fachadas de cantera.

   Galerías Museográficas como La Pinacoteca de la Compañía, Galería Mariana de la Basílica de Nuestra Señora de Guanajuato, Galerías de la Universidad de Guanajuato, Museo de la Ex Hacienda de San Gabriel de Barrera, Museo del Ex Convento Dieguino, Galería de San Diego, San Roque, Mellado y Valenciana en la ciudad de Guanajuato, Museo de Arte Sacro del Obispado y Museo de la Ciudad de León, la mayoría de ellas Sedes de Eventos y Festivales.    En el evento participaron Adriana Camarena de Obeso, Directora del Instituto Estatal de la Cultura; el Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, Tarcisio Rodríguez Martínez; Jorge Videgaray, Presidente del Consejo Directivo del Instituto Estatal de la Cultura; Carla Rochín Nieto, Directora de Guanajuato Patrimonio de la Humanidad y el Director del Centro INAH Guanajuato, David Jiménez Guillén.