Ciudad de México. 14 de noviembre 2019.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, destacó que Guanajuato es un aliado del sector empresarial para que México se mantenga unido y fuerte.
Durante la reunión del Consejo Directivo de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), el Ejecutivo Estatal, mencionó que los gobiernos deben ser facilitadores para crear confianza y bienestar; por ello, las inversiones son fundamentales, y éstas las generan las empresas.
En presencia del Presidente de la Concamin, Francisco Cervantes Díaz, dijo que “Guanajuato sigue trabajando para ser el mejor Estado de todos y vamos a lograrlo”.
Diego Sinhue comentó que Guanajuato garantiza estabilidad para el sector empresarial, y prueba de ello, es que la Embajada de Estados Unidos no ha emitido alerta para no viajar a la entidad. “Eso habla de la confianza que tienen otros países en lo que estamos haciendo”, destacó.
El Gobernador reconoció la labor y el trabajo de la Concamin durante la Reunión Anual de Industriales. “Gracias por confiar en Guanajuato porque además tuvieron toda la disposición de participar en todos los eventos”.
“Soy empleado de los ciudadanos, entendamos esa parte, los gobernantes no somos elegidos, somos empleados de los ciudadanos. Que el día que nos pongamos a trabajar este país va a cambiar”, abundó. Para concluir informó que en Guanajuato se está realizando la XXIV Edición de la Expo Agroalimentaria 2019; del 15 al 18 de noviembre la edición 18 del Festival Internacional del Globo (FIG); y del 12 al 15 de marzo se celebrará la Rally Guanajuato México.
León, Gto. 13 de noviembre de 2019.- Todo listo para la Feria Estatal de León 2020 que se realizará del 10 de enero al 4 de febrero en la Capital del Calzado, con Japón como país invitado, Tamaulipas como estado y San Miguel de Allende como ciudad.
El Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, encabezó la presentación de la edición 144 de la Feria de León que coincidirá con el 444 aniversario de la fundación de la ciudad.
“La Feria de León tiene un recinto único, no se hace en las calles, es segura, tiene acceso controlado y nos permite saber la cantidad de visitantes que tenemos, y estoy seguro que para este año vamos a romper el record de los seis millones de visitantes, y lo vamos a lograr haciendo un trabajo en equipo, por eso cuentan con nuestro apoyo con una inversión importante para el próximo año”, dijo el Gobernador.
La participación ciudadana, agregó, es elemental para el crecimiento de un estado y con el Patronato de la Feria se ha logrado un gran avance en rescatar los valores con los que comulgan los guanajuatenses, como la inclusión y el trabajo conjunto para obtener beneficios para todos.
Explicó que se invertirán 525 millones de pesos en el polígono ferial: 90 millones serán para el Parque Explora, 200 millones para ampliar el Poliforum y se convierta en el recinto ferial más grande de México y mejor equipado; mientras que para la Feria de León serán 235 millones de pesos para proyectos de crecimiento en la explanada y otros espacios.
Talento, arte, magia, tradición y expresión artística se conjugan en la fiesta más importante del estado en atracciones como el desfile para conmemorar el 444 aniversario la ciudad con la temática de la Historia del Cine, y en la Feria espectáculos en el Palenque, en el Teatro del Pueblo, en el Foro del lago, Exposiciones, Gastronomía, Juegos mecánicos, Circo, Carrera Atlética, Rodada Feria León, entre otros atractivos para toda la familia.
Esta feria está catalogada como una de las mejores y más grandes de México y el mundo; en la última edición fue visitada por más de 6 millones de personas que conocieron la cultura y tradición de León y del estado de Guanajuato.
Y es que apenas el año pasado, en 2018, la Feria Estatal de León fue declarada Patrimonio Cultural Intangible del Estado de Guanajuato, pues se trata de un festejo que promueve la riqueza y la cultura del Estado a nivel nacional e internacional, además de acercar a los guanajuatenses la cultura de otros países.
Grandes innovaciones aguardan para la edición 144 de la Feria Estatal de León, que se podrá disfrutar con un boleto de acceso con valor de 11 pesos general y 6 pesos en tarifa preferencial y niños de menos de 1.40 metros de altura podrán entrar gratis.
León, Gto. 13 de noviembre de 2019.- Con la finalidad de reforzar las relaciones en beneficio de los estudiantes guanajuatenses, el gobernador del Estado de Guanajuato se reunió con el cónsul de Canadá en Guadalajara y representantes educativos de Guanajuato y Canadá, firmaron convenios de colaboración académica.
“Vamos a tener más oportunidad de generar oportunidades; Guanajuato tiene muy claro que para crecer necesitamos apostarle a nuestros jóvenes, que salgan y conozcan el mundo, pero que también venga gente del mundo a conocer Guanajuato”, dijo el Gobernador.
La visión se limita, dijo, cuando el conocimiento es mínimo y en esta administración se trabaja para mandar a más de 20 mil jóvenes al extranjero, como estrategia para adquirir conocimiento y que luego sea empleado en Guanajuato; es prioritario llevar a los guanajuatenses al mundo o traer el mundo a Guanajuato
Desde julio de 2019, Lewis Coughlin es el nuevo cónsul de Canadá en Guadalajara, por lo que tuvo una mesa de colaboración académica con el gobernador Diego Sinhué Rodríguez Vallejo.
Previamente Coughlin fungió como cónsul y comisionado de Comercio en el Consulado General de Canadá en Seattle; anteriormente fue asignado como asesor comercial y económico en la Embajada de Canadá en Caracas.
Durante la mesa de diálogo, ambas autoridades reafirmaron su compromiso de cooperación para educación con la firma de los convenios del nuevo programa BCCIE y la renovación de Languages Canada.
En la firma de estos convenios participaron el director de EDUCAFIN, Jorge Hernández Meza; el Director de Ejecutivo de Leguages Canada, Gonzalo Peralta y el Director de BCCIE, Colin Doerr.
Languages Canada es una asociación de programas de idiomas inglés y francés con el que se busca la internacionalización en casa y mandar a estudiantes canadienses a ser asistentes de esas lenguas en Guanajuato, por lo que se trabaja en la propuesta para presentarla a Global Affairs (el Gobierno Federal de Canadá).
En el 2018, hubo un programa de becas otorgadas por instituciones canadienses para docentes y escuelas públicas para programas de inglés de cuatro semanas con una inversión de 1.5 millones de pesos distribuidos en 35 becas.
Este año se abrió la convocatoria para francés y en enero-febrero del 2020 los acreedores de la beca estarán viajando a esa experiencia siendo el único convenio a nivel estatal desde 2017.
British Columbia Council for International Education (BCCIE), Crown Corporation Provincial se encarga de apoyar las actividades de educación internacional del gobierno de la provincia, así como con los sectores públicos y privados de la educación secundaria.
Es el único convenio a nivel estatal que trabaja con el Consorcio de Universidades Mexicanas (CUMEX), integrada por 30 universidades e instituciones de educación superior públicas de México, siendo Guanajuato un referente en este modelo.
También se han realizado con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) y próximamente con Aguascalientes y Jalisco.
Irapuato, Gto. 13 de noviembre 2019.-El campo guanajuatense tiene el respaldo y el apoyo de Gobierno del Estado con más de 1 mil millones de pesos en presupuesto, dijo el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo en su participación en la XXIV Edición de la Expo Agroalimentaria 2019.
“Guanajuato cree y apoya al campo, reitero mi compromiso público, nosotros no le vamos a quitar un sólo peso al presupuesto del campo guanajuatense, son 1 mil millones de pesos para que siga siendo Grandeza de México”, puntualizó.
Acompañado del Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural Federal, Víctor Manuel Villalobos Arámbula; del Presidente del Patronato de Desarrollo Agropecuario de Guanajuato, Piero Zarattini Aceves; del Alcalde de Irapuato, Ricardo Ortiz Gutiérrez y del Presidente del Consejo Nacional Agropecuario, Bosco de la Vega Valladolid; el Mandatario Estatal, precisó que el sector agroalimentario representa en la entidad el 17.5 por ciento del PIB.
El Gobernador de Guanajuato se pronunció por la no reducción del presupuesto federal que se destina a todos los productores mexicanos y solicitó al Congreso de la Unión reconsidere esos recortes para este sector estratégico del crecimiento del país.
“Guanajuato hoy es un referente nacional, somos los primeros lugares como productores de brócoli, berries, hortalizas, entre otros; trabajamos aquí muy bien en equipo con todos los sectores del campo”, enfatizó.
El Ejecutivo del Estado solicitó al Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural Federal, Víctor Manuel Villalobos Arámbula el apoyo para los proyectos hidráulicos de la Presa la Purísima en Irapuato y la Presa Solís en Acámbaro, para concretar su tecnificación para el uso del agua en el sector urbano.
Resaltó que la Expo Agroalimentaria es un ejemplo de la apuesta que tiene Guanajuato en un campo moderno, innovador y productivo; porque este espacio es uno de los más importantes a nivel internacional.
Para la Edición XXIV que se desarrolla del 12 al 15 de noviembre en Irapuato, se esperan más de 126 mil visitantes, la presencia de productores, comercializadores, proveedores y prestadores de servicios de 14 países y como invitado de honor se tiene a La Región de Murcia, España. Son más de 850 expositores, 1 mil 445 espacios de exposición, 50 Conferencias magistrales, 7 mil 500 metros cuadrados de exhibición de maquinaria, 1.8 hectáreas de invernaderos en producción, 3 hectáreas de exposición de producción agrícola, 8.5 hectáreas de espacios para la demostración de nuevas tecnologías agrícolas.
León, Gto. 13 de noviembre de 2019.- El Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, inauguró el Foro de Proveeduría Automotriz en su sexta edición, el cual tiene como objetivo impulsar la proveeduría local y nacional en la industria automotriz del Estado, para lo cual es importante buscar una regionalización de estados, dijo el Ejecutivo.
En el crecimiento en esta industria y otros mercados, explicó el Gobernador, es elemental el trabajo conjunto en región como una potencia que facilita el impulso de una zona comercial estratégica, como el caso de la Región Bajío, conformada con el Pacto San Miguel que incluye a Jalisco, San Luis Potosí, Aguascalientes, Querétaro y Guanajuato, entidades que en los últimos 5 años han crecido un 4 por ciento, y cuentan con 20 millones de personas listas para trabajar a la par y ver crecer su entorno y su calidad de vida.
“Somos cinco estados que creemos en ciertos valores como el comercio exterior, en la inversión extranjera, en la inversión y privada, en organismos intermedios, en la participación ciudadana y en la democracia; tenemos una vecindad geográfica y una gran relación comercial y turística.
“Es importante que en esta región podamos incluirnos en este proceso de desarrollo; esa sinergia nos va a permitir trabajar en conjunto y fortalecer las cadenas productivas y de valor, y en mediano plazo, lograremos ser la región más competitiva de América Latina”, expuso el Gobernador.
Guanajuato, agregó, debe ser uno de los estados que crece, que genera riqueza, que apuesta a la educación, que apuesta al empleo, “eso es lo que necesitamos, y que vean que Guanajuato es un estado productivo, que somos más los buenos y la gente trabajadora que queremos hacer las cosas bien”.
En el marco del evento el Gobernador Rodriguez Vallejo, tomó protesta a la nueva Junta Directiva del Clúster Automotriz de Guanajuato (CLAUGTO), que ahora será presidida por Rolando Alaniz Rosales, mientras que la Asamblea General de Asociados decidió dejar a su cofundador, Fidel Otake Harada, como presidente honorario.
El Foro de Proveeduría Automotriz se realiza en Guanajuato desde 2013 y nació para encadenar la proveeduría local con la industria automotriz; es el evento en su tipo más grande y accesible a nivel nacional comparados con los de Nuevo León, Querétaro y Tlaxcala, además de ser el evento en su tipo más grande de Latinoamérica.
En esta edición, participarán más de 118 empresas compradoras, más de 280 compradores, se estiman 2 mil 200 millones de pesos en oportunidades de negocios y más de 6 mil asistentes.
Se cuenta con un área de exposición en el Poliforum León, de más de 9 mil metros cuadrados con 287 stands de proveedores directos e indirectos, servicios para la industria automotriz, además de espacios para encuentros de negocio empresarial, exposiciones y networking.
Habrá un programa de conferencias dirigido a las MiPyME´s para darles soporte de cómo afianzarse con la industria automotriz, con ponencias de expertos en la industria.
Irapuato, Gto. 12 de noviembre de 2019.- “Queremos que Guanajuato sea la punta de lanza de la innovación de este país”, aseguró el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, durante la celebración de los 25 años de la empresa YKK Mexicana.
Añadió que Guanajuato tiene un reto muy importante: “queremos ser el primer estado, que sea el epicentro, que pase de la manufactura a la mentefactura; queremos pasar al área del conocimiento, y por eso estamos abriendo una estrategia importante, donde los jóvenes salgan a conocer al mundo”, dijo el Ejecutivo Estatal.
En Guanajuato, agregó, la política pública tiene que ir orientada y con el objetivo final de mejorar la calidad de vida de la población, si no, no tiene sentido ningún plan gubernamental; agregó que en Guanajuato está trazada una ruta de crecimiento, y en el último año fue uno de los 10 estados que crecieron en la República Mexicana con el esfuerzo de miles de guanajuatenses.
“No dejemos de luchar por este gran estado y este gran país, sigamos consolidando una gran cadena de valor, sigamos trabajando para que nuestros hijos tengan oportunidades”, dijo el Gobernador.
Por su parte, Hideyuki Kubo, Presidente de YKK Mexicana, agradeció la disposición del gobierno estatal para el desarrollo industrial donde se permita el desarrollo individual del trabajador encaminado a la superación; dijo que en YKK Mexicana se trabaja se acuerdo a la necesidad del cliente y se cuenta con calidad y variedad de productos para cumplir cualquier necesidad del cliente, y juntos construyen la moda en México.
Víctor Rayek Mizrahi, Presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (CANAIVE), dijo que la relación del trabajo en equipo es elemental y de ahí la relación del vestido con la proveeduría, dijo que en México la industria de la confección contribuye con el 2% del PIB manufacturero y al demandar insumos para realizar la producción genera un impacto directo en 176 actividades económicas de un total de 262, de manera formal se da empleo a más de 326 mil personas, de las cuales, el 60% son mujeres.
El 78% de la producción se genera en 10 estados entre los que se encuentra Guanajuato; a los 25 años de YKK, ya forman parte de la historia de la industria del vestido y del sector y sus metas son por el trabajo conjunto, explicó.
YKK Mexicana inició operaciones en Puebla en 1994 y posteriormente en Irapuato comenzó la construcción de la planta en 1997 y en 2001 comenzó operaciones; es una de las primeras empresas japonesas en instalarse en el Estado de Guanajuato, tiene presencia en 72 países y en México cuenta con 410 empleados en la producción de productos de sujeción como cierres de metal, cierres de velcro, hebillas y nociones de plástico, correas, broches y botones.
YKK en México cuenta con dos empresas situadas en Irapuato: YKK Mexicana está dedicada a la producción de cierres para atender el mercado local a nivel nacional y cuanta con clientes de todas las marcas premium para la fabricación de ropa, zapatos y accesorios, también fabrica cierres para exportación a Estados Unidos y Colombia.
En el evento estuvieron presentes el Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga; el Presidente Municipal de Irapuato, Ricardo Ortiz Gutiérrez; el Cónsul General de Japón en Guanajuato, Osamu Hokida; el Chairman de YKK a nivel mundial, Masayuki Sarumaru, entre otros ejecutivos de la empresa.
San Miguel de Allende, Gto. 11 de noviembre 2019.- Con el propósito de apoyar y fortalecer a la cadena de producción, comercialización y venta de los vinos guanajuatenses, se realizará el Curso de Formación para Promover y Fomentar el Servicio y Consumo del Vino de Guanajuato.
El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable en conjunto con VINOTELIA, llevarán a cabo este curso el próximo miércoles 27 de noviembre y el 4 de diciembre en San Miguel de Allende.
En representación del Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, el Subsecretario de Empleo y Formación Laboral, Juan José Álvarez Brunel, dijo que este tipo cursos, son un ejemplo de las acciones que se están impulsando para fortalecer a la industria vitivinícola de Guanajuato.
Este sector va creciendo de manera importante en el estado, actualmente hay más de 300 hectáreas con plantíos de uvas, y se tiene un potencial para cosechar la vid en 200 mil hectáreas, destacó.
Álvarez Brunel recordó que el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez preside la Comisión Ejecutiva de Fomento a la industria Vitivinícola de la CONAGO, con lo que se podrá impulsar aún a más a este sector.
El Coordinador General de Comunicación Social del Estado, Alan Sahir Márquez Becerra, dijo que uno de los objetivos de este curso es que los vendedores que colocan el producto en manos del cliente final, tengan toda la información del buen vino que se produce en Guanajuato.
Los dueños, gerentes y meseros de centros de consumo que quieran obtener el distintivo “Vino GTO”; también pueden ayudar a los propietarios de bodegas y líderes de opinión interesados en ampliar la difusión y conocimiento del vino guanajuatense.
De ahí el objetivo de este “Curso de Formación para Promover y Fomentar el Servicio y Consumo del Vino de Guanajuato”: de apoyar a la cadena de producción, comercialización y venta de los vinos guanajuatenses, señaló Márquez Becerra.
La finalidad es que Guanajuato sea el primer estado en el país, en tener un nivel óptimo de capacitación para apoyar el desarrollo del sector. Estamos seguros que uniendo esfuerzos lo vamos a lograr, porque tenemos un gran producto, agregó.
Además de fortalecer a este sector, se tiene un impacto social porque una cantidad importante de familias dependen de esta industria, Y se contribuirá a darle un mayor atractivo turístico a nuestro estado, puntualizó.
La Primera sesión que se realizará el 27 de noviembre es teórica. Se desarrollará el tema de la Introducción al vino mexicano y vino de Guanajuato. Conocimiento de bodegas, marcas y cata de 10 etiquetas. Desarrollo de herramientas para servir y vender el vino.
La Segunda sesión que se llevará a cabo el 4 de diciembre es práctica. Incluye la Visita a bodegas.
En esta presentación se contó con la participación de Ana María Arias Aguirre, Director de VINOTELA; Laura Torres Septién, Directora de Consejo Turístico de San Miguel de Allende; y Sergio Spinolo Serrano, Presidente de CANIRAC.
Oaxaca, Oax. 11 de noviembre 2019.- Los retos del panorama económico nacional y mundial demandan la suma de esfuerzos de los estados como se hace con la Alianza Bajío, un modelo de colaboración que se puede aplicar en el desarrollo del sureste del país.
Lo anterior lo dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo en su participación en la 46 Convención Nacional de INDEX, que fue presida por el Mandatario de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa y el Presidente Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación, Luis Aguirre Lang.
“Estas historias de éxito se pueden lograr, Guanajuato en los últimos 10 años ha crecido un promedio de 4.4 por ciento, pero sabemos que los retos que hoy plantea el mundo con una desaceleración económica en China y Estados Unidos, y evidentemente en México que no ha crecido necesitamos hacer cosas diferentes”.
“Por eso planeamos la Región Bajío y logramos un acuerdo 5 gobernadores, Jalisco, Aguascalientes, San Luis Potosí, Querétaro y Guanajuato, en donde estamos planeando el futuro y trabajando para poder hacer mejores cosas”, destacó.
El Mandatario señaló que los estados de la Alianza Bajío aportan 10 millones de pesos cada uno para conformar una versión de un ProBajío en donde se promueven a la región en el mundo para atraer inversión.
“Sería importante una reunión de los 5 Gobernadores con INDEX para hacer una sinergia y lograr hacer de ésta región no una potencia en México, una potencia en Latinoamérica y competir con el mundo”, enfatizó.
Resaltó que estos pasos que se dieron en Guanajuato y en la región, se pueden dar en otras partes de la República Mexicana con un trabajo de planeación a mediano y largo plazo.
“No te puedes brincar pasos, los puedes acelerar, no es que puedas traer primero las empresas y luego la educación; los empresarios piden mano de obra calificada, infraestructura y sobretodo Estado de Derecho, que es la amalgama para que las industrias tengan certeza en los estados”, precisó.
Guanajuato en su reciente historia dijo, ha tenido un crecimiento en materia de generación de empleos y atracción de inversiones que lo colocan en como la Sexta Economía Nacional.
Destacó también el trabajo que se hace para contar con la infraestructura en educación, salud, red de carreteras y logística.
Por su parte el Gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa reconoció los casos de éxito que se emprenden en la región del Bajío, que ha destacado por sus clústers aeroespacial y automotriz.
“Así como hay casos de éxito a nivel mundial, cuando los mexicanos hemos decidido apostarle a México también hay casos de éxito en el país, es fácil decir que hay un crecimiento sostenido en el Bajío por más de 10 años de más del 4 por ciento y algunos del 7 por ciento, incluso arriba de Chile”, resaltó El Consejo Nacional de la INDEX, reúne a exportadores multinacionales que manufacturan de México al mundo, el objetivo del evento es analizar los temas del sector en materia de crecimiento económico, así como tendencias laborales, innovación, desarrollo de talento, prevención de riesgo y desarrollo de proveeduría; entre otros.
Purísima del Rincón, Gto. 8 de noviembre 2019.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, entregó el Núcleo tecnológico del IECA además de inaugurar obras en el Instituto Tecnológico Superior de Purísima del Rincón; en estas acciones se realizó una inversión de más de 73 millones de pesos.
“Es un gusto estar entregando este tipo de obras que fortalecen la infraestructura educativa, porque en esta Administración le estamos apostando a la educación en beneficio de la juventud guanajuatense”, expresó el Mandatario.
Guanajuato se está consolidando como el Estado del Conocimiento, por ello, con la entrega de las nuevas instalaciones del Instituto Estatal de Capacitación, se abren oportunidades para la gente de esta región para que se capaciten y tengan acceso a mejores oportunidades de empleo o puedan emprender sus propios negocios, señaló Rodríguez Vallejo.
El Gobernador quien estuvo acompañado por el Alcalde, Marco Antonio Padilla Gómez, dijo que en la construcción y equipamiento de estas nuevas instalaciones se destinaron 14.7 millones de pesos.
Tendrá la capacidad de atender a 1 mil 200 personas al año, quienes podrán acceder a cursos de Administración, Agropecuario, Automotor, Artesanal, Comercio Electrónico, Construcción, Cuero y Calzado, Electricidad, Diseño, Tecnologías de la Información, Turismo, Vestido y Textil, entre otros, agregó.
El plantel del IECA cuenta con Aula de idiomas, máquinas de herramienta convencionales, desarrollo humano, calzado y logística.
Actualmente el IECA tiene 27 planteles en el estado, tres centros de capacitación de Alta Especialidad y 6 núcleos tecnológicos.
“Vamos a continuar fortaleciendo a este instituto, que es un referente a nivel nacional, para beneficiar a más guanajuatenses”, dijo el Gobernador.
Continuando con la gira de trabajo el Gobernador inauguró cinco obras en el Instituto Tecnológico Superior de Purísima del Rincón en donde se destinaron 59 millones de pesos.
El Mandatario entregó la Unidad Académica E, Laboratorios, Cafetería, un campo de futbol y una Cancha de tenis. En estas obras se invirtieron más de 59 millones de pesos con lo que se beneficia a 2 mil 300 estudiantes, docentes y personal administrativo.
El Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, José Tarcisio Rodríguez Martínez, explicó que en la Cafetería se construyó área de cocina, despacho de alimentos, y 2 módulos sanitarios. Mientras que el campo de futbol tiene pista de atletismo y gradas para espectadores. La cancha de tenis cuenta con cimentación, capa de asfalto y terminado de policourt.
Y la Unidad Académica E tiene 10 aulas, auditorio para 450 personas, cubículos para profesores, 2 salas de gimnasio, 4 módulos sanitarios, almacén, y alumbrado público con lámparas LED. El Laboratorio cuenta con 9 laboratorios y módulo sanitario, dijo el funcionario.
“Vamos a seguir apoyando con más obras a este Instituto Tecnológico Superior de Purísima del Rincón para que los estudiantes cuenten con todas las condiciones adecuadas para su formación académica. Por ello, se apoyará en mejorar el acceso vial a este plantel y se colocará alumbrado público con lámparas LED, entre otras acciones”, dijo el Gobernador del Estado.
El Mandatario anunció que se realizarán más obra social para los Pueblos del Rincón con el propósito de mejorar la calidad de vida de más familias de esta región.
Guanajuato, Gto. 8 de noviembre del 2019.- Este año a la semana número 44 se han acumulado en el estado de Guanajuato 134 casos positivos de dengue, 122 de los cuales son calificados como dengue no grave.
El incremento de caso a nivel nacional por dengue ha generado reforzar la estrategia de combate, Guanajuato no ha sido la excepción en este repunte, sin embargo los guanajuatenses que han sido diagnosticados han recibido tratamiento oportuno, sin mayor complicaciones.
El Secretario de Salud Dr. Daniel Díaz hizo un exhorto a los guanajuatenses a seguirse sumando a la mejor estrategia de combate al vector, puesto que si no hay mosquitos de casa no hay dengue.
Gracias a las actividades de vigilancia epidemiológica se han delimitado otros parecientes, relacionados al vector, por ejemplo, no se cuenta con registro de casos de Zika y Chikungunya en Guanajuato, ni de Síndrome de Guillan – Barre.
Las 8 Jurisdicciones Sanitarias se mantienen en estrecha vigilancia, ya que el mosco se ha adaptado a sobrevivir a varias condiciones climatológicas, cuando antes solo tenía más incidencia de marzo a septiembre.
La principal estrategia de control se centra en la eliminación de criaderos, lo cual involucra la participación y colaboración de la sociedad, al atender las recomendaciones de la Secretaria de Salud, “Lava, Tapa, Voltea y Tira”, ya que sin criaderos no hay moscos, y sin moscos no se transmiten estas enfermedades.
Sin embargo, el 40% de las casas que son visitadas por los brigadistas, se encuentran cerradas, principalmente porque salen a trabajar; esto exige un mayor compromiso social, para atender las recomendaciones y responsabilizarse de eliminar criaderos en sus hogares.
La Secretaría de Salud reitera que se mantiene la vigilancia en 19 municipios, con la colocación y monitoreo de 14 mil 22 ovitrampas en áreas urbanas para la vigilancia vectorial de Aedes Aegypti.
Su uso está basado en la necesidad biológica de las hembras grávidas de los mosquitos de procurar agua para la ovoposición o colocar sus huevos.
En actividades de nebulización espacial se han nebulizado 41 mil 300 hectáreas, protegiendo a un total de 3 millones 888 mil habitantes con 516 equipos pesados.
Se mantiene una brigada de 1500 elementos en los 46 municipios y se ha estado trabajando con los municipios y alcaldes de la Red de Municipios por la Salud.
Lo anterior, para desarrollar la participación ciudadana en el combate de criaderos potenciales, con acciones como saneamiento, descacharrización, desyerbar los lotes baldíos y pasar un día o más a eliminar los criaderos de basura.Lo importante no son las nebulizaciones, aunque se piense lo contrario; sino la eliminación de los criaderos en los hogares.