Xichú, Gto. 18 de julio de 2024.- En gira de trabajo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, entregó la 4ª etapa del camino rural Llano Grande-Beltrán.
“Es un gusto estar en Xichú, continuando con esta gira por el noreste del estado, para entregar esta importante obra, que tiene una extensión de 1.4 kilómetros”, dijo Mandatario Estatal.
En esta obra se realizó una inversión de 13.1 millones de pesos, recursos aportados a partes iguales el Gobierno del Estado y el Municipio, en beneficio de más de 1 mil personas, resaltó el Gobernador quien estuvo acompañado por el Alcalde de Xichú, Francisco Orozco Martínez.
Hoy también se están entregando dos obras más, los caminos Aguacate-Palmitos 1ª etapa y Puerto de Puentecillas-San Diego de las Pitahayas 2ª etapa. En la primera se llevó a cabo una inversión de 7.5 millones de pesos, de los cuales 6 millones son estatales y el resto municipales.
Y en la segunda etapa de Puerto de Puentecillas a San Diego de las Pitahayas se destinaron 7.5 millones de pesos, de los cuales 6 millones son estatales y el resto municipales, explicó el Gobernador.
Supervisa la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales
En la gira de trabajo el Gobernador del Estado visitó las instalaciones de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Xichú, la cual se encuentra concluida y opera en beneficio directo de 1 mil 738 personas.
La inversión que se destinó a este proyecto es de más de 8 millones 966 mil pesos, de los cuales 3 millones 199 mil son aportación Federal, mientras que el Estado aporta 4 millones 567 mil pesos y el resto el Municipio.
Entrega Infraestructura y Programas Sociales
Continuando con la gira, el Gobernador en compañía del Alcalde de Xichú entregaron acciones del Programa Mi Hogar GTO. Se construyeron 20 cuartos dormitorio en beneficio de 69 personas; y se hicieron 152 cisternas en 32 localidades.
Esto, con una inversión de 3.5 millones de pesos entre el Gobierno del Estado y Municipio a partes iguales. Y este año se invertirán 4.2 millones de pesos, para construir 36 cuartos en 22 localidades.
Y se pavimentó la calle principal de La Salitrera, la calle de acceso a la escuela en Piedras Pintada y Tres Cruces, en el Aguacate.
El Gobernador anunció que a partir de hoy se están reactivando la construcción del Hospital Comunitario de Xichú, una obra en la que se destinarán 90 millones de pesos y se tiene estimado que esté concluida en mayo del próximo año.
Además, se hizo entrega de infraestructura educativa en la Escuela Primaria Benito Juárez, en donde el Estado invirtió 4 millones de pesos. Aquí, se construyó la barda perimetral, y colocaron muros de contención, así como cuneta para escurrimientos pluviales.
En esta gira estuvieron la Presidenta del DIF Estatal, Adriana Ramírez Lozano; el Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, Paulo Bañuelos Rosales; el Secretario de Desarrollo Social y Humano, Gerardo Trujillo Flores; el Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, José Tarcisio Rodríguez Martínez; y el Director de CEAG, Francisco de Jesús García León.
Victoria, Gto. 17 de julio de 2024.- Hoy estamos en Victoria para cumplir con hechos que estamos apoyando a la gente del noroeste, dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
En gira de trabajo el Mandatario Estatal presidió la entrega de apoyos a productores ganaderos, alimento e insumos del programa Mi Familia Productiva y Sustentable, así como sistemas de captación de agua de lluvia en el municipio de Victoria.
Hoy se están entregando 3 mil 620 bultos de engorda ganadero, de 40 kilos cada uno, a 362 productores para enfrentar la falta de alimento por la reciente sequía; en esta acción se invirtieron más de 900 mil pesos, explicó el Gobernador quien estuvo acompañado por el Alcalde de Victoria, Juan Diego Ramírez Rincón.
También se entregan 4 remolques ganaderos y 2 camas bajas; 5 tanques de geomembrana con capacidad de almacenamiento de 46 mil 200 litros de agua; 25 paquetes compuestos por un comedero metálico para ganado bovino y un bebedero de 300 litros.
Todo esto para beneficiar a 36 productores de diversas localidades del municipio con una inversión de más de 800 mil pesos. El Estado y el Municipio aportan 304 mil pesos cada uno y los beneficiarios aportan 275 mil pesos.
Además se entregaron 53 cisternas de 5 mil litros; 93 molinos de nixtamal; 73 parrillas de 3 quemadores; 82 paquetes de 15 aves y 1 módulo tortillero. También, 40 toneladas de maíz, que en su momento llegarán a 70 toneladas que son las convenidas con el Municipio, para llegar a 100 beneficiarios.
La inversión de estos apoyos es de 2.7 millones de pesos; de los cuales el Estado aporta 1.3 millones; el Municipio 1.1 millones, mientras que los beneficiarios aportan 349 mil pesos.
Hoy también estamos aquí para ser testigos del gran trabajo que ha hecho el DIF Estatal y la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial con la entrega de Sistemas de Captación de Agua de Lluvia en todo el estado, resaltó el Gobernador.
El año pasado se instalaron 109 equipos en 5 localidades Red Móvil – Salud y Bienestar Comunitario del DIF Estatal; 7 de estos aquí en Victoria, en la localidad de La Calera. Y hoy se está apreciando la gran utilidad de estos sistemas, porque con esta temporada de lluvias, se ve realmente su impacto positivo.
Son sistemas que están siendo aprovechados en esta temporada de lluvia, para que las familias cuenten con agua para su consumo.
“Estas acciones son hechos de las obras que hemos realizado y seguiremos impulsando para mejorar la calidad de vida de los habitantes de Victoria”, dijo el Gobernador quien estuvo acompañado por la Presidenta del DIF Estatal, Adriana Ramírez Lozano.
Supervisa pista de atletismo
En la gira de trabajo el Gobernador del Estado, supervisó el avance de las obras para la construcción de la pista de atletismo que se ubica en la Unidad Deportiva de este municipio.
La pista de atletismo cuenta con 6 carriles, para entrenamiento y práctica; así como recubrimiento sintético, alumbrado para resguardo y control de la instalación. Aquí, se realiza una inversión estatal de 12 millones 478 mil pesos.
Actualmente está en proceso la colocación del enmallado perimetral exterior y en próximos días se inicia con los trabajos de alumbrado. En esta gira estuvieron el Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, Paulo Bañuelos Rosales; y el Director de CODE, Marco Heroldo Gaxiola.
El Festival Internacional Cervantino (FIC), a realizarse del 11 al 27 de octubre de 2024, anuncia su programación para la edición 52 que tendrá como invitados de honor a Oaxaca y a Brasil. La riqueza artística de estas dos regiones y la amplia gama de eventos que abarca música, danza, teatro, artes visuales, cine, conversatorios, ensayos, montajes, talleres, actividades virtuales y deportivas son elementos que reafirman el compromiso del FIC por ser un punto de encuentro global para el arte y la cultura.
La programación la componen 117 grupos, 70 nacionales y 47 internacionales, lo que permitirá disfrutar de 116 espectáculos y 133 funciones con artistas y compañías de 24 países.
La presentación de la programación se realizó en el Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México, por la mañana; mientras que por la tarde se efectuó en el Teatro Juárez de Guanajuato.
En el primer evento estuvieron presentes la secretaria de Cultura del Gobierno de México, Alejandra Frausto Guerrero; el gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo; el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz; el embajador de Brasil en México, Excmo. Sr. Fernando Estellita Lins de Salvo Coimbra; la directora del Festival Internacional Cervantino y Circuitos Culturales, Mariana Aymerich Ordóñez, y la cantante Eugenia León.
La diversidad sonora será uno de los elementos destacados en la edición 52 del festival, ya que irá desde el rock y el ska hasta la música clásica, pasando por el bolero.
Por ejemplo, Los Auténticos Decadentes harán vibrar con su genoma revelado (álbum ADN), es decir, con su vasto abanico musical que ha desarrollado a lo largo de su vida. Mientras que Vocalconsort Berlin mostrará su versatilidad en instrumentación y repertorio con una velada de música de cámara que exhibirá su conocimiento de cinco siglos de música. La cantante, bailarina y percusionista de Costa de Marfil, Dobet Gnahoré, es una artista multifacética cuyo talento ha cautivado audiencias alrededor del mundo gracias a su poderosa voz e impresionante presencia escénica.
En el marco de las celebraciones por la declaratoria del Bolero como Patrimonio Cultural Inmaterial de la humanidad, la icónica cantante mexicana Eugenia León presentará un espectáculo binacional, en complicidad con el pianista cubano Miguel Núñez. Otra representante mexicana es Silvana Estrada, una de las voces más envolventes y nostálgicas que la llevó a ganar el Latin GRAMMY, en 2022, como Mejor Artista Nuevo, además de ser nominada al GRAMMY como Mejor Interpretación de Música Global en 2024.
Les Ballets de Monte Carlo llegan con una producción llamada Coppél-I.A que fusiona el ballet clásico con la tecnología; el resultado es una experiencia vanguardista que cuestiona a la inteligencia artificial y a una sociedad tecnológicamente avanzada.
Durante la ceremonia, la secretaria de Cultura federal, Alejandra Frausto Guerrero, dijo: “En nuestras culturas a los 52 años nace un nuevo sol, se renueva por completo la vida y se llega a los 52 años del Festival Internacional Cervantino muy fortalecido”, esta fiesta, agregó, es la diversidad. “Si hay dos referentes de la diversidad biológica, lingüística, cultural, son justamente, en México, Oaxaca, y en América Latina, Brasil. Estas dos estas dos superpotencias culturales, estos dos titanes de la cultura tienen culturas que han resistido cientos de años para permanecer vivas, dignas para sostenerse; lenguas que han resistido, música, rituales y una afrodescendencia poderosísima que se expresa en los escenarios que vamos a ver y que vamos a disfrutar en ese escenario único que es Guanajuato”. Asimismo, agradeció a todas las personas que han colaborado en esta “fiesta de las artes del corazón” en los últimos años, “por tomarse en serio que la cultura es la herramienta más poderosa para la transformación social”.
Por su parte, el gobernador del estado de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, mencionó: “El Cervantino tiene que seguir siendo en Guanajuato, para México y para todo el mundo, porque aquí nació y el bagaje se lo da su gente; tenemos que hacerlo de manera espectacular. Larga vida al Festival Internacional Cervantino” dijo el Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo. “Déjenme les digo que hemos hecho un gran equipo, cada reunión entre los diferentes niveles de Gobierno hemos tenido total disposición en favor de la cultura de este país””.
El país invitado, Brasil, llegará con 18 producciones que cautivarán por su versatilidad y dinamismo. Entre los espectáculos que destacan se encuentra Perro sin plumas, de la Compañía de Danza Deborah Colker, donde se presenta una coreografía a partir del poema homónimo de João Cabral. El Templo de la Compañía de Jesús Oratorio de San Felipe Neri recibirá a Rosana Lamosa, una de las sopranos brasileñas más importantes de los últimos años, quien estará acompañada por el pianista Pablo Rossi.
El Teatro Juárez tendrá a Cia. Dos à Deux con la puesta Mientras tú volabas, yo creaba raíces, y también la propuesta teatral Virginia, dirigida por Amir Haddad. La primera es una propuesta que invita al público a ver el espectáculo como si fuera a través de una lente de cine, mientras que la segunda se trata de un monólogo, interpretado por la actriz Cláudia Abreu, sobre la vida de la escritora inglesa Virginia Woolf. El texto del Nobel de Literatura Dario Fo, titulado Johan Padan en el descubrimiento de las Américas, es la plataforma para un montaje unipersonal protagonizado por Julio Adrião, donde se ofrece una perspectiva del encuentro entre Europa y América.
La propuesta por parte del país de Sudamérica se complementa con siete espectáculos de música: Anhangá Dance Club; Céu; Filipe Catto; Lenine Francisco, el hombre; Pietá; Simone Mazzer; y Xeina Barros y João Camarero; así como con seis obras de teatro: Christiane Jatahy con Después del silencio, Cia Os Buriti con Al borde del sol, Clayton Nascimento con Macacos, Fábrica de Eventos con Mi cuerpo está aquí, Grupo de Teatro Clowns de Shakespeare con Ubú: ¡lo que es bueno debe continuar!, y Grupo Galpão con Cabaret Coraje.
En este sentido, el embajador de Brasil en México, Excmo. Sr. Fernando Estellita Lins de Salvo Coimbra, declaró: “Es un honor compartir esta movida cervantina con Oaxaca, un estado merecidamente admirado por sus impresionantes manifestaciones culturales. Compartimos mucho con los oaxaqueños, incluso en cuanto a la riqueza y la importancia de nuestras influencias africanas. Queremos que las artes de Brasil se arraiguen cada vez más en este país, que encuentren un hogar en Guanajuato, en Oaxaca, en todo México, y que las artes de México también encuentren un lugar cada vez más amplio en nuestro país. Tenemos mucho en común y aún más por descubrir el uno del otro”.
Oaxaca, el estado invitado, inaugurará la edición 52 con una de las festividades más emblemáticas del país: La Guelaguetza, la cual muestra las tradiciones, costumbres y rituales de las ocho regiones del estado. El Ensamble de Metales de la Banda de Música del Estado de Oaxaca ofrecerá un concierto que evoca a un estado espiritual con obras del renacimiento, así como el denominado himno Oaxaqueño titulado Dios nunca Muere, de Macedonio Alcalá.
Torno y retorno ocre quemado surge de la curiosidad e interés tanto del actor istmeño Luis Villalobos como del dramaturgo Alberto Villarreal por indagar el universo de los artesanos de Oaxaca. La cantante y activista Alejandra Robles se presentará en la Explanada de la Alhóndiga de Granaditas, en donde la gente podrá apreciar interpretaciones que hablan de la tercera raíz.
La danza es parte importante de la cultura oaxaqueña, por lo que se da lugar para ella dentro de la programación del FIC con Fandango de Artesa de Río Grande, agrupación que promueve la convivencia comunitaria y la fiesta mediante la aresta, una danza identificativa de la comunidad afromexicana.
En cuanto a teatro, Oaxaca se enriquece con puestas como la de Grupo Teatral Tehuantepec con temática muxhe, el teatro físico y de objetos de Diana Gómez, el biodrama con canto música y toques de cabaret en XHUNCA, de Karen Daneida, y las propuestas circenses callejeras de Circo Plantae, la Maroma de San Miguel Amatitlán y los Comuneros del Viento en Santa María Tlahuitoltepec.
El estado invitado también deleitará al público con tres espectáculos de calle, los cuales representan la alegría y un legado prehispánico, estos son: el Convite, previo a La Guelaguetza; Compañía Teatro D´Bolsillo con una caminata de dioses de barro; y el recorrido Algarabía y andares de la llanada.
La propuesta sonora del estado invitado será amplia y diversa. La música tradicional estará presente con agrupaciones como la Banda de Música del Estado de Oaxaca; Banda Regional Princesa Donashii; Chogo Prudente de Santiago Llano Grande; Gran Ensamble de Bandas Oaxaqueñas; Lorena y los Alebrijes; Miroslava Ferra; Oaxaqueñísimas / Mujeres del Viento Florido, María Reyna, Natalia Cruz, Silvia María y Ana Díaz; y Pedro Torres El Lujo de Pinotepa. Las presentaciones musicales se complementan con otros géneros musicales y agrupaciones, tales como Ensamble de Estrellas Oaxaqueñas, Juchirap, La China Sonidera, Los Pream, Orquesta Sinfónica de Oaxaca y Pasatono Orquesta.
Al respecto, el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, comentó: “Nos sentimos muy orgullosos de esta invitación a la cual la delegación oaxaqueña acudirá con mucho entusiasmo y mostrando el colorido de nuestra cultura y tradiciones; Oaxaca es el corazón cultural de México y con ese corazón fraterno vamos a compartir con todos la magia de nuestra tierra. Oaxaca acudirá al estado hermano de Guanajuato para sumarse a esta gran fiesta de cultura en su 52 aniversario, nos uniremos en un abrazo de fraternidad con la comunidad internacional en este próximo festival que ya es un referente inigualable de nuestro país. Nos vemos en Guanajuato para mostar la grandeza de nuestra identidad y contribuir al diálogo intercultural”.
El FIC es una plataforma que ha permitido crear relaciones con diferentes instancias. En colaboración con el British Council y el Centro de Ciencias Explora, haremos un festival más accesible e inclusivo. En 2024 el Arts Council de Corea, ARKO, lanzó una convocatoria para artistas de la República de Corea del Sur, cuyo resultado será la participación de Mujer, Dance Company que se presentará en México por primera vez.
De la mano de la Universidad de Guanajuato, se lanzará un proyecto de creación de públicos, con el objetivo de contribuir y enriquecer la experiencia de reflexión de la comunidad estudiantil durante el FIC.
Esta edición será motivo de diversas conmemoraciones. El joven pianista de 16 años Alexander Vivero y la también pianista María José de Bustos tendrán en su programa a Frédéric Chopin que servirá de homenaje al compositor polaco en su 175 aniversario luctuoso. Tanto la OSUG como Rosana Lamosa y Pablo Rossi harán lo propio para rendirle tributo al director de orquesta y compositor brasileño Heitor Villa-Lobos, a 65 años de su muerte. La Orquesta Sinfónica Juvenil Silvestre Revueltas y el Coro Juvenil del Conservatorio de Celaya interpretarán Stabat Mater, una cantata religiosa del compositor checo Antonín Dvořák a 120 años de su fallecimiento. A 100 años del asesinato de Felipe Carrillo Puerto, la Orquesta Sinfónica de Yucatán le rendirá homenaje al líder campesino.
El año pasado, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) inscribió al Bolero a la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial; el festival celebrará dicho acontecimiento con tres conciertos: el ya mencionado de Eugenia León, así como el espectáculo de Daniel, me estás matando y el de Sindy Gutiérrez; el Centro de Experimentación y Producción de Música Contemporánea (Cepromusic) presentará su concierto denominado Doppo Nono, para conmemorar el centenario del compositor italiano Luigi Nono. Guillermo Velázquez, fundador de los Leones de la Sierra de Xichú, recibió el Premio Nacional de Artes 2023 y estará presente en esta edición del FIC. La Ópera de Bellas Artes y la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato rendirán homenaje a Giacomo Puccini para conmemorar el centenario de su fallecimiento. Todas estas conmemoraciones estarán enmarcadas por el 190 aniversario de las relaciones diplomáticas entre México y Brasil.
El Cervantino también tiene artes visuales, académicas e interactivas. El Centro de Cultura Digital (CCD) llevará a cabo una charla sobre el taller RESISTENCIA o la reivindicación de un derecho colectivo, que se acompaña con las ponencias de la directora general del CCD, Marcela Flores Méndez; la coordinadora del Laboratorio de Humedales Digitales del CCD, Maite Málaga, y el Colectivo LASTESIS.
La parte de exposiciones de Oaxaca presenta Artistas plásticos consagrados Oaxaca, Códices y lienzos oaxaqueños, Artistas contemporáneos y emergentes de Oaxaca, Fotógrafos de Oaxaca Procesos de Francisco Toledo y Lu’Bianni. Francisco Toledo y la fotografía, mientras que Brasil llega con Ricardo Beliel. Fotografías. En total se presentarán 27 exposiciones en colaboración con el Instituto Estatal de la Cultura.
Toda la programación de la edición 50 del Festival Internacional Cervantino podrá consultarse en festivalcervantino.gob.mx y en la aplicación oficial del FIC a partir del 16 de julio de 2024, la programación queda sujeta a cambios.
Con la intención de mejorar y agilizar en cada edición la experiencia del público, este año el festival trabajará con la boletera Boletomovil para la venta en línea. También contará con dos taquillas: la sede del acervo del Festival Cervantino, Casa Emma Godoy, ubicada en el centro de la ciudad de Guanajuato y el auditorio del Estado.
Visita las redes sociales del FIC en X (@cervantino), Facebook (/Cervantino) e Instagram (@cervantino). Sigue las redes sociales de la Secretaría de Cultura en X (@cultura_mx), Facebook (/SecretariaCulturaMX) e Instagram (@culturamx).
León, Gto. 15 de julio de 2024.- “No hay mejor manera de invertir, que en una persona que cree en sí misma, porque es una persona emprendedora; es gente de primera que quiere ser dueña de sus negocios y ser exitosa”.
Así lo dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, durante la entrega de financiamientos para el fortalecimiento de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMES)
Se entregaron 105 créditos a comerciantes de León, Silao, Irapuato, Salamanca, Celaya, San Miguel de Allende y Dolores Hidalgo, por 10 millones 173 mil 328 pesos.
“Nosotros creemos en ustedes y en sus negocios; estamos convencidos de que saldrán adelante y seguiremos apoyándolos, porque generan empleos y dan certeza de lo que hacen”, dijo el Gobernador.
De enero a mayo de este año, Fondos Guanajuato ha entregado un poco más de 93.38 millones de pesos en 575 financiamientos para los sectores de Comercio y Servicios.
De ello, 72.59 millones de pesos fueron para 497 financiamientos de comercios como tiendas de abarrotes, calzado, barberías, carnicerías, entre otros comercios.
Para servicios se destinaron 96 créditos por más de 20.85 millones de pesos, para consultorios, estéticas, salones de fiestas, transporte e imprentas, entre otros.
En la administración del Gobernador Diego Sinhue, se han apoyado más de 3 mil empresas de distintos sectores en los 46 municipios de Guanajuato, con 27 mil 403 créditos por más de 3 mil 255 millones de pesos.
Van estudiantes a Japón
El Gobernador abanderó a los estudiantes guanajuatenses que partirán a Hiroshima, Japón, para participar en eventos educativos.
Son 11 estudiantes, de nivel medio superior, de instituciones públicas y privadas que participarán en las 2 convocatorias internacionales que tiene el Gobierno del Estado de Guanajuato con la Prefectura de Hiroshima: son el Programa de Intercambio Juvenil Guanajuato y el 9° Hiroshima Junior International Forum.
“Que el mundo sepa, a través de ustedes, que existe un gran estado llamado Guanajuato, y que Guanajuato tiene claro el apoyo en el rumbo y el éxito de nuestros jóvenes. Porten con dignidad esos elementos que representan el orgullo de los guanajuatenses”, dijo el Gobernador.
Explicó que el intercambio Hiroshima-Guanajuato, permite que jóvenes estudiantes conozcan una cultura extranjera, amplíen sus horizontes y fortalezcan su formación personal y profesional.
Mientras que el Junior International Forum promueve y fomenta la participación de jóvenes de 15 a 18 años, en un debate e intercambio de ideas para tener un mundo en paz y libre de armas nucleares, y compartir el mensaje con el mundo.
Los 10 estudiantes que van al Programa de Intercambio Juvenil Guanajuato son: Gloria Heliana López y Jovana Montenegro de Acámbaro; Yasmín Villafaña, Brenda Natalia Calvillo, Italia Grilli Cortina, José María Cacho, Emilio Quesada, de León; Guillermo Patiño, de Irapuato; Edwin Horacio López, de Cuerámaro y Mónica Citlali Buendía, de Celaya.
Nicol Grilli Cortina, de León, irá al 9° Hiroshima Junior International Forum.
• Son obras que cambian la vida: Diego Sinhue.
Purísima del Rincón, Gto. 12 de julio de 2024.- En gira de trabajo por este municipio, el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, entregó obras viales que ofrecen una mejor calidad de vida para los habitantes.
“Estas obras fueron pensadas para ustedes; son obras pagadas con sus impuestos, nosotros solo administramos los recursos para hacer obras como estas que les cambian la vida”, dijo el Gobernador.
El recorrido comenzó en la zona centro de la ciudad donde el Ejecutivo Estatal entregó pavimentada la Avenida Juventud; ahí se construyeron 4 mil 325 metros cuadrados de arroyo vehicular, con losa de concreto hidráulico, en una longitud de 480 metros.
Se construyeron banquetas y se rehabilitaron las redes de drenaje sanitario, de agua potable, de alumbrado público, una ciclovía, jardineras y señalética vial.
Esto fue posible con una inversión de más de 13.17 millones de pesos, entre Estado y Municipio, para beneficio directo de 64 familias, a través del Programa Embelleciendo Mi Colonia de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESHU).
En la colonia Monte Grande, el Gobernador arrancó los trabajos de pavimentación en la calle Palma y entregó la rehabilitación de la calle Nochebuena.
En la calle Palma se instalarán más de mil 350 metros cuadrados de pavimento en el arroyo vehicular, además de banquetas y la rehabilitación de las líneas de servicio de agua potable, drenaje sanitario y señalética.
En esta labor, se invertirán más de 2.48 millones de pesos, de los cuales, Estado y Municipio aportarán a partes iguales para beneficio de 20 familias.
El Gobernador entregó la pavimentación de la calle Nochebuena, donde se instalaron casi 200 metros lineales de concreto en el arroyo vehicular, además de banquetas, descargas sanitarias e instalación de luminarias.
Esta obra beneficia directamente a 29 familias, gracias a una inversión de más de 2.31 millones de pesos de origen estatal.
También se inició la pavimentación de la calle San Joaquín, en la colonia San Silvestre donde se construirán 804 metros cuadrados de arroyo vehicular, además de banquetas.
Para la pavimentación de esta calle se destinó más de 1.75 millones de pesos por parte del Municipio, para beneficio de 20 familias.
El presidente municipal de Purísima del Rincón, Roberto García Urbano, dijo que la labor conjunta, entre Estado y Municipio, garantiza apoyos importantes para la ciudadanía y resaltó que, en su administración municipal, continuarán con el trabajo interinstitucional.
“Nuestro reconocimiento y agradecimiento a nuestro Gobernador; con estas obras, se apuesta por la movilidad sostenible y el bienestar de todos”, dijo el primer edil.
En esta gira, estuvieron presentes el Titular de la SEDESHU, Gerardo Trujillo Flores, y la diputada federal, Diana Gutiérrez Valtierra.
Pueblo Nuevo, Gto. 11 de julio de 2024.- Con una intensa gira de trabajo, el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, reiteró su respaldo a la población de Pueblo Nuevo, en donde supervisó y entregó obras en favor de las familias neopoblanas.
“Estoy muy contento de estar aquí en Pueblo Nuevo, refrendando el compromiso con las y los guanajuatenses. Y qué bueno que podamos tener estas obras en Guanajuato, Pueblo Nuevo se lo merece, es un gran municipio y quiero felicitarlos porque son obras muy importantes. Me quedan más de dos meses y todavía queda mucho que hacer y podemos seguir ayudando a la población”, dijo Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
Como primer punto, el Mandatario Estatal supervisó los trabajos de sustitución del puente Paso Blanco II sobre el Río Lerma, en la carretera Labor de Valtierra – Pueblo Nuevo, obra que conecta a este municipio con el de Valle de Santiago.
Los trabajos comprenden dos carriles de circulación de 3.5 metros cada uno, 2 acotamientos exteriores de 50 centímetros y 2 banquetas de 1.2 metros cada una. La estructura contará con 3 claros y 70 metros de longitud. La inversión es de 74.3 millones de pesos, en beneficio de más 10 mil 473 habitantes y más de 3 mil automovilistas que a diario circulan por esta zona
Los trabajos, a cargo de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), arrancaron el pasado 8 de enero y se prevé queden concluidos hacia el mes de octubre. El avance actual es del 24 por ciento.
Como siguiente punto de la gira, el Gobernador dio arranque a la construcción del Libramiento Poniente y estuvo acompañado en el transcurso de la gira por Leonardo Solórzano Villanueva, Presidente Municipal de Pueblo Nuevo.
La obra en mención se trata de la pavimentación del libramiento sobre una longitud de 550 metros lineales y 7 metros de ancho, con una inversión de 2.9 millones de pesos, recurso de origen Estatal que el Gobierno Municipal gestionó ante la Secretaría de Finanzas, Inversión y Administración (SFIyA).
Posteriormente el Gobernador Diego Sinhue encabezó la entrega de la pavimentación de las calles Aquiles Serdán y Carrillo Puerto, así como la 6ª etapa de la ampliación del Bulevar Juan Pablo II.
En la segunda etapa de calle Aquiles Serdán se invirtieron 900 mil pesos; la obra abarca la construcción de 655 metros cuadrados de arroyo de concreto estampado, 2 mil 097 metros cuadrados de arroyo de concreto y la rehabilitación de 280 metros lineales de la red de drenaje sanitario de 25 centímetros de diámetro.
La inversión fue de más de 2.2 millones de pesos y forma parte del Programa de Obra Pública Municipal 2024.
Además, el Gobierno Municipal invirtió 3.2 millones de pesos para la rehabilitación del Bulevar Juan Pablo II, con la colocación de carpeta asfáltica sobre los dos cuerpos de la vialidad en una longitud de 1.2 kilómetros.
Aunado a estos trabajos, el Gobierno del Estado, en conjunto con el Municipio, desarrollaron una 6ª etapa de la Ampliación del Bulevar Juan Pablo II.
Los trabajos consistieron en la construcción de 3 mil 100 metros cuadrados de pavimento con asfalto, en una longitud de 520 metros lineales con un ancho promedio de 5.96 metros. La inversión total conjunta de esta obra fue de casi 3.6 millones de pesos.
Más tarde, Rodríguez Vallejo, presidió la entrega de la rehabilitación del Bulevar Migrante, uno de los principales accesos a Pueblo Nuevo.
La zona rehabilitada es de 733 metros a lo largo del bulevar, con una inversión municipal de 2.5 millones de pesos.
Por otro lado, se llevó a cabo la rehabilitación de la calle San Antonio, en la colonia 2 de Febrero; los trabajos consistieron en la rehabilitación del arroyo de calle con concreto estampado y la rehabilitación de la red de drenaje sobre una longitud de 210 metros lineales.
La inversión total fue de 1.9 millones pesos, también de origen municipal.
Por último, el Gobernador Diego Sinhue, entregó los trabajos de rehabilitación del camino rural Yóstiro a Palo Seco, obras que se realizó en conjunto entre Gobierno del Estado y el Gobierno Municipal.
Estos trabajos forman parte del programa Conectando Mi Camino Rural, a través de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), a fin de fomentar la construcción, rehabilitación, conservación y mejoramiento de caminos rurales y caminos saca cosechas.
Los trabajos consistieron en la rehabilitación de Camino Rural con carpeta asfáltica sobre una longitud total de 1 kilómetro.
La inversión total fue de 5.6 millones de pesos, de los cuales, el Estado aportó 5.1 millones pesos, mientras que el Municipio puso 567 mil pesos en beneficio directo de 1 mil 277 personas.
Estas obras permitirán la movilidad generando formas de desplazamiento más sostenible en la zona y elevarán la calidad de vida de las familias de Pueblo Nuevo.
En esta gira estuvo presente Tarcisio Rodríguez Martínez, Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad; Gerardo Trujillo Flores, Secretario de Desarrollo Social y Humano; personal de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural; además de miembros del Ayuntamiento de Pueblo Nuevo.
León, Gto. 11 de julio de 2024.- La paz, es el cimiento sobre el cual se construyen sociedades más justas y prósperas. Además es un motor que impulsa el desarrollo económico, la generación de empleos, el desarrollo social, el conocimiento y la cultura.
Así lo dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al inaugurar el Segundo Encuentro Iberoamericano “Voces y Periodismo por la Paz”.
Señaló que en Guanajuato, vamos a seguir haciendo equipo, para lograr una sociedad más pacífica, justa y próspera en la que todos tengan más oportunidades para el desarrollo.
“Agradecemos a nuestros aliados en esta jornada, la Asociación Civil Somos Iberoamérica Periodismo por la Paz por esta loable convocatoria; y a la Asociación Latinoamericana de Comunicación Audiovisual Parlamentaria.
“En un mundo que se divide cada día más, por el odio y la polarización social, construir un espacio para la paz donde impere el diálogo de voces valiosas, congruentes y poderosas es de enorme significado”, señaló el Gobernador.
Resaltó que son voces que tienen mucho por aportar como Rigoberta Menchú, Premio Nobel de la Paz 1992, gran amiga de Guanajuato. Makasiwe Mandela, hija del expresidente sudafricano Nelson Mandela, gran defensora social de causas globales. Y José Ángel Gurría, presidente del Foro París para la Paz.
Así como los periodistas Pablo Latapí, Alberto Peláez, Kasia Widerko, Anabel Hernández y Omar Sánchez de Tagle, entre otros, agregó.
“Son voces valiosas y pertinentes que estoy seguro nos brindarán, además de un gran mensaje, inspiración para seguir construyendo desde cada una de nuestras trincheras oportunidades para la paz. Y lo más importante es que estos Encuentros se traduzcan en acciones”, dijo.
Por eso, agregó, Guanajuato ha sido punto de encuentro y vértice de voluntades y de esfuerzos en la construcción del bien común. Aquí, se han apoyado iniciativas que impulsan valores sociales, el respeto de los derechos humanos, la sustentabilidad y las condiciones que favorecen el desarrollo integral e incluyente.
El Gobernador reiteró que es motivo de orgullo que Guanajuato vuelva a ser sede de este evento, que será un espacio crucial para el diálogo y la cooperación internacional, en la construcción de un mundo más justo y en paz.
“La paz, es el cimiento sobre el cual se construyen sociedades más justas y prósperas. Es un derecho humano que todos debemos defender. La paz es también progreso”, indicó.
Dijo que en el Gobierno del Estado se está haciendo un gran equipo con la sociedad en la construcción de espacios seguros para la paz. Es una responsabilidad que debemos asumir todos.
También los jóvenes tienen un papel crucial en la promoción de la cultura de la paz. De ahí que se está impulsando el programa “Multiplicadores de la Paz”, donde nuestras juventudes comparten su compromiso para respetar los derechos de los demás, resolver conflictos a través del diálogo y promover la tolerancia y la inclusión, resaltó.
“Una vez más: Bienvenidas y bienvenidos al Segundo Encuentro Iberoamericano “Voces y Periodismo por la Paz”, apuntó el Gobernador.
En esta ceremonia inaugural, se contó con la participación de la Alcaldesa de León, Alejandra Gutiérrez Campos, y el Presidente de Somos Iberoamérica Periodismo por la Paz, Jorge Robledo Vega, quienes también dieron la bienvenida a todos los asistentes a este evento que se realiza del 11 al de julio en el Poliforum León.
El objetivo es discutir temas cruciales y fomentar la colaboración entre periodistas y líderes globales en la promoción de la paz. Y es una oportunidad única para fortalecer el compromiso con la paz y la justicia social, dijo Jorge Robledo.
Agregó que el evento será transmitido en vivo por Tv4 y contará con la participación de sistemas de Radio y Televisión Pública afiliados a RED MÉXICO, que dispondrán de canales en todo el país y otras naciones.
Además, se contempla la colaboración de más de 40 canales parlamentarios en Iberoamérica, miembros de la Asociación Latinoamericana de Comunicación Audiovisual Parlamentaria (ALCAP).
Coroneo, Gto. 09 de julio de 2024.- “Este ayuntamiento ha sabido hacer equipo con el Gobierno del Estado; van a dejar huella y dejarán historia en Coroneo con las obras realizadas”.
Así lo dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego SInhue Rodríguez Vallejo, en la gira de trabajo que realizó en esta localidad.
Dijo que Coroneo es un municipio pujante por su comercio, su campo y principalmente por la gente trabajadora que logra sus metas.
“Estas obras son más que concreto y piedras, es progreso para la gente. Son obras para toda la vida”, agregó el Gobernador.
Y supervisó los trabajos de construcción del Centro Acuático, ubicado en las instalaciones del Centro GTO Contigo Sí, donde se mostró un avance del 60 por ciento y se estima que podría quedar concluido el próximo octubre.
Esta obra la realiza la Comisión del Deporte del Estado de Guanajuato (CODE), donde invierte 58.52 millones de pesos para beneficio de más de 11 mil personas.
En la calle Pinos y 16 de septiembre, en la colonia Arroyito, el Ejecutivo Estatal inició los trabajos de pavimentación donde el Estado invertirá 3 millones de pesos; mientras que el Municipio lo hará con 3.5 millones de pesos.
Esta labor se realizará con el programa Embelleciendo Mi Colonia, que promueve la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESHU).
En la comunidad La Huerta, el Gobernador inauguró la calle Unión y arrancó los trabajos de rehabilitación de la línea de conducción de agua potable, donde se invirtieron 3.2 millones de pesos por el Gobierno Estatal, para instalar 3 kilómetros de tubería y beneficiar a más de 500 habitantes.
También se rehabilitó y se amplió la red eléctrica a mil 148 metros lineales, para dar servicio a habitantes de la Avenida La Unión, calle de La Capillita, El Aguacate, camino al arroyo y Privada La Unión.
En estas acciones de invirtió más de un 1.7 millones de pesos, de los cuales, un millón 23 mil pesos son aportación Estatal, y 682 mil 449 pesos, Municipal.
En la comunidad El Capulín, se inauguró la calle Santa Teresa donde el Estado invirtió 3.77 millones de pesos; además, arrancó la pavimentación de la calle San Isidro, donde el Municipio invertirá 4.41 millones de pesos.
Para culminar la gira, el Gobernador entregó apoyos agrícolas y ganaderos a productores del municipio de Coroneo por más de 1.5 millones de pesos.
Con los programas ‘Apoyo para el Fortalecimiento de un Paquete Tecnológico’ y de ‘Reconversión Sustentable de la Agricultura’, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) entregó semilla de avena, fertilizante y forraje a productores temporaleros del municipio de Coroneo.
Por su parte, la presidente municipal de Coroneo, Araceli Pérez Granados, agradeció el apoyo recibido desde el gobierno estatal y dijo que las oportunidades se deben aprovechar a diario, y si se trabaja juntos, se logra más y se vive mejor.
“Ha sido una gira muy gratificante por los apoyos recibidos; ustedes han sido testigos del apoyo del gobierno estatal; jamás en la historia se había apoyado tanto al campo como en este sexenio”, dijo la Primer edil.
En esta gira estuvieron presentes el secretario de la SEDESHU, Gerardo Trujillo Flores; el secretario de la SDAyR, Paulo Bañuelos Rosales; el director de la CODE, Marco Heroldo Gaxiola Romo y el Comisión Estatal de Agua de Guanajuato (CEAG), Francisco de Jesús García León.
Guanajuato, Gto. 08 de julio de 2024.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, encabezó la ceremonia de la apertura de las compuertas de la Presa de la Olla, en Guanajuato capital.
Como lo marca la tradición y ante miles de personas, el Mandatario Estatal y el Presidente Municipal, Alejandro Navarro, agitaron un pañuelo blanco en punto de las 13:00 horas, como señal para que las compuertas dejaran fluir el agua.
El estruendo de la cascada estuvo amenizado por la Banda del Estado, que entonó las notas del “Vals Sobre las Olas”, del reconocido autor guanajuatense Juventino Rosas.
Posteriormente, el Gobernador Diego Sinhue recorrió la avenida Paseo de la Presa y el Jardín Florencio Antillón, en donde convivió con las personas que asistieron a este evento.
Con esta festividad se le agradece al patrono San Juan Bautista, ante la creencia de que es el responsable de mandar lluvia para las fechas de junio y así poder llenar la presa para la apertura.
Esta fiesta cuevanense tiene sus orígenes en 1741, cuando ante la escasez de agua en la capital, autoridades solicitaron al virrey Pedro Castro la construcción de una presa en el Rancho “La Olla Grande”, a las afueras de la Villa de Guanajuato; ocho años después su construcción fue terminada.
Debido a que no contaba con filtros o tuberías, las compuertas se levantaban para vaciar la presa y que el agua limpiara el río. El agua caía en forma de cascada, por lo que llamaba la atención de la gente que se acercaba para observar asombrados dicho acontecimiento.
A la apertura de las compuertas acuden, cada año, miles de guanajuatenses durante la temporada de lluvias, por lo que se ha consolidado como una tradición del pueblo.
A esta tradición se le nombró “Fiesta de la Apertura de la Presa de la Olla”, la cual se lleva a cabo el primer lunes del mes de julio y se puede postergar si la temporada de lluvias no ha sido regular, como en la presente ocasión.
Desde el 24 de junio de 2013, a través de un decreto oficial, las Fiestas de San Juan, Presa de la Olla y de San Ignacio de Loyola, son declaradas Patrimonio Cultural Intangible del Estado de Guanajuato.
En el marco de esta festividad se contó con diversos eventos culturales, al igual que la instalación de juegos mecánicos, puestos de comida y toda una verbena popular, donde las familias disfrutaron este día.
A esta apertura también acudieron autoridades estatales, municipales, legisladores locales y federales, mandos militares y población en general.
Guanajuato, Gto. 08 de julio de 2024.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, encabezó la entrega de reconocimientos a las y los integrantes de la Delegación que representó a Guanajuato en los Juegos Nacionales de la Educación Media Superior (CONADEMS).
“Nuestra felicitación a los 200 deportistas de nuestros subsistemas de educación media superior que participaron en esta competencia. Han puesto muy en alto el nombre de Guanajuato, al ser una de las delegaciones que participó en todos los deportes y ramas de la competencia nacional.
“Han logrado un histórico 5º lugar y cosecharon 10 medallas, cuatro de oro, dos de plata y cuatro de bronce. Nuestra felicitación a las y los ganadores de medalla y para los dos jugadores de basquetbol que fueron designados como los mejores jugadores de la competencia”, destacó el Gobernador.
Rodríguez Vallejo invitó a estos deportistas a seguir siendo ejemplo para las niñas, niños y jóvenes guanajuatenses. Sean portadores de un mensaje de esperanza y de todo lo que se puede lograr cuando hay una meta y se esfuerzan hasta alcanzarla.
Ustedes son un reflejo de que con constancia, disciplina, responsabilidad y voluntad se puede escribir una historia de éxito. Guanajuato y México necesitan de más triunfadores como ustedes. No renuncien a sus sueños, dijo el Gobernador.
“Guanajuato llegará tan alto como los sueños y las aspiraciones de nuestros jóvenes”, apuntó el Mandatario.
El objetivo de estos juegos es promover y desarrollar entre los estudiantes la práctica del deporte en los planteles del Sistema Educativo Nacional. En esta edición XXI participaron alrededor de 4 mil estudiantes acompañados de sus entrenadores.
La Delegación de Guanajuato participó en 10 disciplinas: Ajedrez, Atletismo, Baloncesto 3×3, Baloncesto 5×5, Balonmano, Béisbol, Fútbol, Softbol, Voleibol de Playa, y Voleibol de Sala.
En esta ceremonia se contó con la participación del Alcalde de Guanajuato, Alejandro Navarro Saldaña; y el Delegado de la SEG, Juan Luis Saldaña López.