Silao, Gto. 13 de marzo 2020.- En la presente Administración Estatal, se ha logrado atraer a Guanajuato 42 nuevos proyectos de inversión por 1 mil 857 millones de dólares con el compromiso de generar más de 22 mil empleos.
Lo anterior lo dijo el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al participar en la inauguración de la empresa K TECH México, líder mundial en el sector automotriz en la fabricación de piezas plásticas a través de inyección por molde y la reparación de moldes para inyección.
“Estas inversiones significan que la confianza de las empresas extranjeras se mantiene en Guanajuato, confianza en su estabilidad; en la certeza jurídica que ofrece para sus operaciones; en su clima laboral; en su infraestructura y en su ubicación geográfica”.
“Reflejan también la confianza en el talento y el esfuerzo de nuestros jóvenes que cada día se preparan mejor para incorporarse al mercado laboral”, destacó.
El Mandatario señaló que con el esfuerzo de todos los sectores, Guanajuato es la sexta economía del país con un producto interno bruto superior a los de 48 mil millones de dólares, es el 6° estado exportador de México y 1º sin tener frontera, ocupa el 4º lugar en producción manufacturera y se ubica en el quinto lugar en la tabla nacional de generación de empleos.
“Un factor fundamental de este crecimiento es la industria automotriz establecida en nuestro estado; tenemos el clúster automotriz más dinámico de América Latina, muy pronto alcanzaremos la producción de 7 mil automóviles diarios”, puntualizó.
El Ejecutivo indicó que Japón y Guanajuato, refuerzan las alianzas de trabajo, con K TECH México, ya que es la empresa número 117 proveniente de Japón a la entidad, esto lo consolida como el principal inversionista en el estado.
“117 empresas japonesas, se dice muy fácil, pero para dimensionar su importancia, es justo señalar que representan casi la tercera parte de la inversión extranjera atraída a nuestro estado en los últimos 14 años”.
“Hoy Japón es el principal país inversionista de Guanajuato con más de 6 mil millones de dólares que están generando más de 44 mil empleos; pero más allá de las inversiones, Japón y Guanajuato han establecido una gran alianza de cooperación y de trabajo conjunto”, precisó.
K TECH MÉXICO, llega a Guanajuato con una inversión de 20 millones de dólares y la generación de 120 nuevos empleos, lo que ratifica que el estado continúa siendo el mejor destino para las inversiones en el país. En el evento participaron Toshiaki Idea, Presidente de Kyoto Platec; el Acalde de Silao, José Antonio Trejo Valdepeña; el Director General de K TECH México, Yoshifumi Ikeda; el Subsecretario para el Desarrollo de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, Froylan Salas Navarro y la Diputada Federal, Melanie Murillo Chávez.
Guanajuato, Gto. 12 de marzo de 2020.- El rugir de motores cimbró la Alhóndiga de Granaditas con la arrancada inaugural de la edición 17 del World Rally Championship (WRC), donde el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, dio el banderazo de salida a los autos.
Miles de personas gritaron de emoción al conocer de cerca las tripulaciones que compiten en la fecha de México del campeonato automovilístico considerado uno de los mejor organizados del mundo.
Uno a uno los autos competidores desfilaron por la explanada de la Alhóndiga antes de iniciar la Street Stage Guanajuato, primera etapa del Rally.
Este Campeonato se compone de 14 fechas y México es la tercera que se llevará a cabo del 12 al 15 de marzo en los municipios de Guanajuato, Silao y León.
Como novedad, este año se realizará ‘La Callejera’ en León, que se correrá el viernes 13 de marzo del Templo Expiatorio al Arco de la Calzada; también se tiene preparada la Copa de los Estados, con 5 autos Renault Clío 5, cada auto representa a un estado de la Alianza Centro Bajío Occidente, conformada por Aguascalientes, Guanajuato, Jalisco, Querétaro y San Luis Potosí.
En esta edición se espera la asistencia de más de 500 mil personas, y una derrama económica estimada en más de 760 millones de pesos; así como una ocupación hotelera del 59% con 22 mil 715 cuartos ocupados, un incremento del 2% respecto al 2019.
Una vez más Guanajuato estará ante los ojos del mundo, pues la competencia podría transmitirse por televisión en más de 160 países donde podrán verla más de mil 400 millones de personas para conocer parte de la Grandeza Turística de Guanajuato.
San Miguel de Allende, Gto. 12 de marzo 2020.- El crecimiento de Guanajuato no se detiene, estamos trabajando para atraer más inversiones del extranjero, dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
En gira de trabajo, el Mandatario resaltó que continúa el desarrollo de Guanajuato, y prueba de ello, es la intensa agenda de atracción de inversiones que se ha tenido en las últimas semanas, primero la inauguración de la Planta de Toyota a Apaseo El Grande, con una inversión cercana a los mil millones de dólares.
Así como la presentación de la unidad 1 millón de Mazda en Guanajuato, la construcción de un Centro comercial en Valle de Santiago, además de un Parque Industrial en Tarimoro, y el arranque de operaciones de empresas en los municipios de Guanajuato capital, Silao y León, agregó el Gobernador.
Y esta labor, se refuerza con acciones como la que este día llevamos a cabo en este municipio con la reinstalación del Consejo Estatal para el cumplimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, y la inauguración de la fase II del Polígono Empresarial de San Miguel de Allende, dijo.
Rodríguez Vallejo explicó que la reinstalación de este consejo, se da en el marco del Foro Estatal de Capacitación (FOCAP).
“El cumplimiento de esta Agenda 2030, es una tarea que necesita de la participación de todos los sectores de nuestra sociedad. Y es, a través de este Consejo, como vamos a incorporar las diferentes visiones en favor de una causa común, que es disminuir la brecha de desigualdad”, dijo.
La Agenda 2030 establece 17 Objetivos que retoman la experiencia adquirida de 2000 a 2015, en la implementación de lo que entonces fue la Agenda del Milenio, recordó el Mandatario quien destacó que ahora se está incorporando una agenda integral en tres vertientes del desarrollo sostenible: económica, social y ambiental.
Esta Agenda 2030 empata con el trabajo que estamos realizando ya en Guanajuato, y así lo constata el Programa de Gobierno 2018 – 2024, por lo que ya se tienen avances en los 17 Objetivos que la Agenda establece, señaló el Gobernador.
“Estamos reduciendo la pobreza: El indicador de pobreza extrema para Guanajuato se mostró a la baja del 2008 al 2018. Disminuyó 3.7 puntos porcentuales en el número de personas que están en condiciones de pobreza extrema, lo que significa que 177,527 personas dejaron esa condición”, agregó.
En Guanajuato se tiene un sistema de salud fuerte y eficaz que garantiza atención médica de calidad, además se generan mejores oportunidades de educación para nuestras niñas, niños y jóvenes, con becas, apoyos educativos y oportunidades para estudiar en el extranjero, dijo.
Además, en la defensa y en la protección de los derechos de las mujeres, somos el Estado con el mayor número de dependencias y entidades certificadas en la Norma Mexicana de Igualdad Laboral y No Discriminación, con 53.
Y en el objetivo industria, innovación e infraestructura, como ya se mencionó, Guanajuato se mantiene como uno de los estados más atractivos para la inversión extranjera directa y tenemos un ecosistema ideal para los negocios, resaltó el Gobernador.
“En cada uno de los 17 objetivos del desarrollo sostenible, Guanajuato presenta avances, pero queremos y necesitamos más si queremos llevar a nuestro estado a un siguiente nivel de desarrollo humano y desarrollo económico”, indicó.
Hoy también se asume el compromiso de la Declaratoria Conjunta para la Implementación de un Gobierno Abierto en los Municipios del Estado de Guanajuato, porque impulsamos gobiernos transparentes y de combate a la corrupción, señaló.
El Gobernador destacó que San Miguel de Allende da un paso más como una ciudad ideal, no solo para el turismo, sino también para los negocios con la apertura de la segunda etapa del Polígono Empresarial de San Miguel de Allende.
En agosto de 2014 se colocó la primera piedra del Polígono Empresarial Etapa I.
Entre 2014 y 2019 el parque ha atraído inversiones por 1 mil 350 millones de dólares y al 2019 ha generado 6 mil 250 empleos. En este lugar se ubican 14 importantes empresas de distintos países como Alemania, Estados Unidos, Suiza, Austria y México.
En esta gira de trabajo el Gobernador acompañó al Alcalde, Luis Alberto Villarreal García, para entregar el camino de la Comunidad Providencia de Sosnavar.
Con una inversión de 434 mil pesos, el Gobierno Municipal llevó a cabo la construcción del empedrado a base de piedra bola ahogada en mortero. Esta obra se hizo con el Programa de Acción Renovada (PAR), en el que la comunidad aportó la piedra y el Gobierno Municipal apoyó con la mano de obra.
Guanajuato, Gto. 11 de marzo 2020.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, dijo que para su Administración es una prioridad generar las mejores condiciones de vida para las niñas, niños y adolescentes de Guanajuato.
Al participar en el Seminario Internacional de la Red Latinoamericana de Acogimiento Familiar –RELAF-, el Mandatario destacó que en Guanajuato a través del DIF Estatal se está trabajando para garantizar a las niñas, niños y adolescentes su derecho a vivir en familia.
Reconoció la labor de los centros de asistencia social, ya que realizan un papel relevante en la protección de sus derechos. Pero estos espacios deben ser transitorios porque la meta, es el acogimiento familiar; “que los niños tengan una familia”.
En Guanajuato se ha transitado por este proceso, gracias a la iniciativa, trabajo, visión y compromiso del DIF Estatal, que preside Adriana Ramírez; todo mediante una labor transversal en favor de la niñez guanajuatense, dijo el Gobernador.
Actualmente a través de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, se ha llegado a la mayoría de los municipios, realizando una intensa labor de sensibilización y convocatoria a las familias, para que se sumen y nos ayuden a cambiar muchas vidas, comentó.
Hoy en día, se cuenta con un equipo técnico altamente capacitado, así como con las estructuras y procesos necesarios para construir juntos una opción mejor para nuestras niñas, niños y adolescentes, agregó el Mandatario.
El Gobernador invitó a todos los funcionarios estatales a “abrir nuestra mente para entender las acciones que se deben de realizar en favor de este sector de la población”.
Rodríguez Vallejo reconoció a la Red Latinoamericana de Acogimiento Familiar RELAF por el gran trabajo que realizan en favor de la niñez y adolescencia de Latinoamérica, y un ejemplo de ello es este seminario donde se intercambiarán experiencias para atender de mejor manera este tema.
Esta es una labor diaria, de sensibilización, incidencia, asesoría y acompañamiento técnico, todo ello, en beneficio de las niñas, niños y adolescentes, agregó.
El Seminario Internacional de la Red Latinoamericana de Acogimiento Familiar (RELAF), es organizado en conjunto con el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) México, la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (PDHEG) y el Sistema DIF Guanajuato.
El objetivo es generar un espacio de análisis, reflexión y discusión en torno a la situación de los cuidados alternativos en México e identificar los principales avances y los desafíos persistentes, con la finalidad de concretar iniciativas a nivel nacional y local, que permitan consolidar el derecho de los menores a la vida familiar y comunitaria.
En este evento se contó con la presencia de la Directora de RELAF, Matilde Luna; la Presidenta del DIF Estatal, Adriana Ramírez Lozano; el Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, Ricardo Antonio Bucio Mújica; el Procurador de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato, José Raúl Montero Alba, quienes coincidieron en resaltar que de este seminario saldrán propuestas y acciones que beneficien a la niñez y adolescencia.
Al seminario asisten más de 500 funcionarios, académicos y representantes de organismos de la sociedad civil de todo el país relacionados a este tema, así como de naciones que integran la región y de Europa.
En 2016 RELAF y UNICEF México, establecieron una alianza estratégica a fin de coordinar esfuerzos para contribuir al fortalecimiento del Sistema de Cuidados Alternativos en el País y al desarrollo de alternativas que permitan poner fin a la institucionalización de niñas, niños y adolescentes en México.
Actualmente, en Guanajuato, la Procuraduría Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Guanajuato, trabaja con la RELAF en el Programa de acogimiento familiar, medida de cuidado alternativo temporal para los niños, las niñas o los adolescentes que responde a una necesidad diferente a la de adopción.
En América Latina y el Caribe existen más de 240 mil menores institucionalizados, de éstos 33 mil 117 son mexicanos, según datos del INEGI, publicados en 2015.
Silao, Gto. 11 de marzo 2020.- Guanajuato a través de la educación, capacitación, y la innovación, se convertirá en el mejor estado del país, dijo el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en la inauguración de la Universidad De La Salle Extensión Guanajuato Puerto Interior.
“Vamos a convertir a Guanajuato a través de la innovación en el mejor estado del país, tenemos problemas, algunos externos y otros internos; pero en la medida que seamos firmes en la aplicación del Estado de Derecho y en el respeto la Ley, que sigamos innovando e impulsemos la participación ciudadana, Guanajuato será un referente”, dijo.
“En Guanajuato estamos en la ruta correcta, tenemos que consolidar nuestras fortalezas y solucionar nuestros problemas, tenemos que acabar con la inseguridad, la pobreza y la desigualdad, y si lo hacemos juntos, lo vamos a lograr”.
Esta Extensión De La Salle Bajío, viene a fortalecer al ecosistema de Guanajuato Puerto Interior, que integra servicios de logística, educación, salud, seguridad y capacitación, lo que beneficiará a más de 100 empresas de 18 diferentes países establecidas en el Puerto Interior.
Ofrecerá formación, capacitación y certificación de competencias laborales, gestión del conocimiento e impulso a la innovación. Además, iniciará con los servicios de empaque y embalaje, logística, derecho mexicano para extranjeros y relación intercultural, entre otros. En el evento participaron el Secretario de Innovación, Ciencia y Educación Superior, Eusebio Vega Pérez; el Director General de Guanajuato Puerto Interior, Luis Quiroz Echegaray; el Alcalde de Silao, José Antonio Trejo Valdepeña y el Rector de la Universidad De La Salle Bajío, Marco Aurelio González Cervantes.
Silao, Gto. 11 de marzo 2020.- Guanajuato a pesar del nulo crecimiento nacional y de la crisis económica a nivel mundial, se consolida como un estado competitivo que no detiene su desarrollo.
Lo anterior lo dijo el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en la Toma de Protesta del Consejo Directivo 2020-2022 del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación -INDEX-, Delegación Guanajuato, en donde precisó, que se trabaja para hacer de la entidad un polo de desarrollo económico y logístico.
“A pesar de los nubarrones en la economía mundial y nacional, Guanajuato tiene una gran oportunidad, las crisis con una gran oportunidad, y lo que está pasando en China en materia económica es una oportunidad para Guanajuato y con la firma del T-MEC se genera mayor confianza de inversión”, puntualizó.
La apuesta dijo el Mandatario, es seguir manteniendo a Guanajuato como un estado competitivo y con infraestructura; por ello, anunció que el Grupo Aeroportuario del Bajío invertirá más de 600 millones de pesos en la ampliación del Aeropuerto Internacional de Guanajuato.
Con ésta inversión se ampliará los puertos de arribo de 8 a 14, habrá atención la recepción de aviones de carga; así como, atención a las áreas de lobby, zona VIP y techado de estacionamiento.
Además, se trabaja con el recinto aduanero de Guanajuato Puerto Interior y los concesionarios del Aeropuerto Internacional del Bajío, para generar un corredor seguro y facilitar los trámites a las empresas exportadoras e importadoras.
Estas acciones estarán acompañadas con un compromiso de la Administración Estatal de más de 400 millones de pesos para impulsar el crecimiento de la MIPYMES y el fortalecimiento del mercado local.
“Hay que apostarle a los mexicanos, hay que jugárnosla con ellos; para que se puedan profesionalizar y puedan ser proveedores de la industria, este año se incrementó de 200 a 400 millones de pesos el apoyo a las MIPYMES”, resaltó.
Otra herramienta que tiene la entidad para generar oportunidades, destacó el Ejecutivo, es el impulso de la Región Centro-Bajío-Occidente, con Guanajuato, Aguascalientes, Jalisco, Querétaro y San Luis Potosí.
Con una visión regional en materia infraestructura, salud, educación y desarrollo, se cuenta con la región económica más importante de América Latina.
El Gobernador, reiteró su compromiso de trabajo con organismos como INDEX, que representa a más de 1 mil 200 empresas globales ubicadas en la República Mexicana, a través de 22 Asociaciones locales en sectores como el automotriz, aeroespacial, eléctrico-electrónico, equipo médico, aparatos electrodomésticos, textil- confección, joyería y agroindustria.
Luis Alfonso Aguirre Lang, Presidente Nacional de INDEX, reconoció el trabajo que realiza el Gobierno de Guanajuato y los estados que conforman la Alianza Centro-Bajío-Occidente, a favor de la competitividad del país, en la generación de empleos y atracción de inversiones.
“Uno de cada cinco pesos que exporta nuestro país es producidos por estos cinco estados, se estima que en conjunto Guanajuato, Jalisco, Querétaro, Aguascalientes y San Luis Potosí aportan el 10 por ciento del PIB y representan el 15 por ciento de la fuerza laboral del país”, destacó. En el evento participaron el Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga; el Alcalde Silao, José Antonio Trejo Valdepeña y el Presidente de INDEX Delegación Guanajuato, John Ian Wright.
Ciudad de México. 10 de marzo 2020.- El Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, firmó el acuerdo de coordinación y de no adhesión con el Instituto de Salud para el Bienestar -INSABI-, para garantizar la prestación gratuita de los servicios de salud, medicamentos y demás insumos asociados para las personas sin seguridad social.
“No vamos a entregar el sistema de salud a la Federación, lo seguiremos administrando los guanajuatenses; sin embargo, este convenio nos permite que el dinero que le pertenece a los guanajuatenses llegue a su destino”.
“Este convenio nos va a permitir que el Gobierno Federal empiece a suministrar los recursos, para poder administrar nosotros el sistema de salud de Guanajuato, que hasta hoy como lo declaró el Secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, es el mejor sistema de salud de todo México; agradecemos a todos su confianza y el apoyo”, dijo.
La Administración Estatal, puntualizó el Mandatario, asume el compromiso de ofrecer servicios de salud de calidad para todas las familias guanajuatenses.
“Estaremos trabajando en conjunto con el Gobierno Federal, por eso, este convenio de coordinación y colaboración, somos 4 estados que estamos firmando también un acuerdo de no adhesión; decirles a los guanajuatenses que seguimos trabajando para tener un mejor sistema de salud”, precisó.
El acuerdo fue firmado por el Ejecutivo del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo por el Director General del INSABI, Juan Antonio Ferrer Aguilar y el Secretario de Salud de Guanajuato, Daniel Alberto Díaz Martínez.
El Titular de la Secretaría de Salud del Estado, señaló que todo el personal asume con responsabilidad el compromiso de seguir cumpliendo con toda la normatividad para que los servicios de salud sean de calidad para las familias guanajuatenses.
“Hoy es un día histórico, estamos haciendo un compromiso con las familias del Estado de Guanajuato, agradecemos su confianza y al Gobernador su apoyo para disponer de los recursos y la infraestructura de vanguardia en todos los municipios”, indicó. Destaca de este acuerdo de coordinación y de no adhesión al INSABI, que la Secretaría de Salud a través del ISAPEG, integrarán esquemas de operación que mejoren la atención, modernicen la administración de servicios y registros clínicos, la certificación del personal, promuevan y mantengan la certificación y acreditación de las unidades médicas, a fin de favorecer la atención a los beneficiarios.
Ciudad de México. 07 de marzo de 2020.- El sabor de Guanajuato se quedó en el paladar de los asistentes en la séptima edición de Sabor Es Polanco, donde Guanajuato fue el estado invitado de honor a esta fiesta de los sentidos.
“Hoy Polanco tiene sabores de Guanajuato, trajimos una muestra de lo grandioso que es nuestro estado, con nuestros vinos, quesos, postres, nuestros chefs y nuestras cocineras tradicionales; estamos muy contentos de traer un poco de la cultura de Guanajuato a este gran evento.
“Nos gustaría mucho recibirlos en Guanajuato y que visiten nuestras Ciudades Patrimonio y nuestros seis Pueblos Mágicos, los invito a Guanajuato Grandeza de México”, dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en la inauguración del evento.
El 7 y 8 de marzo, Sabor Es Polanco, Festival Gourmet, reúne en el Campo Marte los más famosos restaurantes de la zona y lo mejor de la cocina nacional e internacional, así como la mejor selección de vinos, cervezas, licores, cafés y tés; esta edición reunió 200 expositores y 75 restaurantes, para atender una asistencia promedio de 10 mil personas.
Y Guanajuato hizo presencia con las delicias de los titulares de los 5 restaurantes guanajuatenses que forman parte de los 120 mejores del País, de acuerdo a la “Guía México Gastronómico”: son los restaurantes Aperi, Marsala, Bovine y Brazo 1850 de San Miguel de Allende, y La Cocinoteca, de León; además de catas de vinos del Hotel Caminos D’Vinos, de Guanajuato capital y Cuna de Tierra, de Dolores Hidalgo.
La sal y pimienta en la degustación de alimentos quedó en manos de los chefs David Quevedo, Bricio Domínguez y Rita Campos; mientras que en la degustación de vinos participaron Bodega San José Lavista y Viñedos San Miguel, de San Miguel de Allende; Viñedo Dos Jacales, de Salvatierra; Viñedo Vid Elena, Cuna de Tierra y Los Arcángeles, de Dolores Hidalgo; además de Tierra de Luz Hacienda Vinícola, de León.
Las delicias guanajuatenses se presentaron también con el Tequila Corralejo, de Pénjamo; el mezcal Penca y Piedra, de San Felipe; el mezcal Cuanax, de San Luis de la Paz; los Quesos Bonalife y los dulces de La Tradicional de Salgado, de Celaya, además de la cerveza artesanal Genaro Roque, de Irapuato.
El Campo Marte de la Ciudad de México se cimbró con la voz de la soprano guanajuatense Sindy Gutiérrez, quien junto con el Ensamble Mexicano Paax K’aay, deleitaron a los presentes en esta fiesta gastronómica, donde el Destino Cultural de México puso el sabor sobre la mesa.
León, Gto. 06 de marzo 2020.- Guanajuato se consolida como un referente a nivel nacional en la administración de la Hacienda Pública, dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
Y la prueba es el primer lugar a nivel nacional que se obtuvo en el 2019 en el Índice de Información Presupuestal por parte del IMCO; el primer lugar del país en el Índice Estatal de Capacidades para el Desarrollo Social por parte de GESOC; y por segundo año consecutivo el primer lugar en la ejecución y aplicación del gasto en salud según ARegional, explicó el Mandatario.
Al presidir la XXXIX Reunión Estatal de Funcionarios Fiscales del Estado de Guanajuato, el Gobernador también destacó que Guanajuato haya obtenido las más altas calificaciones crediticias por parte de las tres principales agencias calificadoras internacionales: S&P Global, Moody´s y Fitch Ratings.
“Es un gusto participar en esta reunión, en donde se abordaron temas de interés para el equilibrio y fortalecimiento de las Haciendas Públicas Municipales, para ello, se contó con la participación de expertos nacionales e internacionales”, señaló Rodríguez Vallejo.
Además, en este foro, se recordó la necesidad de contar con una buena calidad en el gasto Municipal, y se expusieron las áreas de oportunidad para la planeación estratégica de los recursos, ya que el presupuesto público en un motor del desarrollo económico y financiero, dijo el Gobernador.
En este espacio se comparten experiencias de los líderes en la materia hacendaria, que serán de utilidad en la toma de decisiones en los Municipios en beneficio de la gente, comentó.
El Gobernador agradeció el interés que han mostrado los funcionarios fiscales y autoridades municipales por poner en práctica estrategias hacendarias, lo cual ha propiciado que ningún Municipio actualmente presente problemas financieros.
El Mandatario reiteró su compromiso para que los Municipios tengan los recursos necesarios para impulsar obras y acciones en beneficio de la gente.
“Contar con finanzas sanas es fundamental, por eso han realizado diversas estrategias para impulsar el incremento de los ingresos”, agregó el Gobernador.
Y como parte de esta estrategia, son los recursos solicitados al Congreso del Estado por 5 mil 350 millones de pesos, que tendrán un importante impacto en los rubros de: Infraestructura y Equipamiento Educativo, Infraestructura Social para el Desarrollo Regional, Carretera y Movilidad, Fortalecimiento a los Sistemas de Salud y Seguridad Pública para obras y acciones en los 46 municipios, puntualizó el Mandatario.
El Secretario de Finanzas, Inversión y Administración, Héctor Salgado Banda, resaltó que uno de los objetivos de Gobierno del Estado es la transparencia y la rendición de cuentas, la sostenibilidad de las finanzas públicas y el incremento de los ingresos, para ello, se trabaja de la mano con los Municipios para llevar a cabo estas prácticas.
Reconoció a los Municipios por el avance que llevan en la recaudación del impuesto predial, que es importante para la generación de recursos que se traducen a obras en sus respectivas localidades.
Y agradeció la participación de Fernando de la Cruz Prego, representante de EUROsociAL, por haber seleccionado a Guanajuato como el primer gobierno subnacional para la implementación del modelo de análisis del gasto público.
En este evento se realizó el convenio de Coordinación Fiscal y Colaboración Administrativa; el cual fue firmado por las Alcaldesas de Atarjea, Apaseo El Alto, Coroneo, Tarandacuao, Salvatierra, Santa Catarina y Victoria.
León, Gto. 06 de marzo 2020.- Con la instalación del Consejo para el Desarrollo Metropolitano del Estado de Guanajuato, la Administración cumple con los estatutos legales para las reglas de operación del Fondo Metropolitano que tiene la Federación a nivel nacional.
Al encabezar este evento, el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, destacó que Guanajuato busca acceder a una bolsa superior a los más de 3 mil 300 millones de pesos para el desarrollo de infraestructura de las 7 zonas metropolitanas.
“Es un requisito que tenemos que cumplir, el Presupuesto de Egresos de la Federación tiene una bolsa de 3 mil 300 millones de pesos, tenemos que buscar esos recursos, ya lo hemos hecho”.
Desde el 2008, señaló el Ejecutivo se han invertido en Guanajuato más de 3 mil 700 millones de pesos del Fondo Metropolitano, que se han utilizado para construir obras como el Eje Metropolitano Silao–León; la Planta de Tratamiento San Jerónimo para San Francisco y Purísima del Rincón.
El Bulevar Delta en León; El Parque Xochipilli en Celaya; El Bulevar Leovino Zavala en Uriangato; el Libramiento Sur en Moroleón y el Bulevar Timoteo Lozano en León; en la Calzada San Jerónimo en Purísima del Rincón; el Bulevar Francisco I. Madero en San Francisco del Rincón y en el Bulevar 5 de Mayo en Silao.
También se amplió la red de ciclovías en San Francisco del Rincón, León y Silao con 14 nuevas ciclovías.
“Tenemos que promover un desarrollo que sea equitativo, equilibrado y sustentable en las zonas conurbadas, atender los problemas que las afectan, aprovechar las ventajas y oportunidades que la coordinación intermunicipal genera.
“Con la instalación de esta Comisión Metropolitana refrendamos nuestro compromiso con el desarrollo sostenible”, dijo.
El futuro del desarrollo se basa en la regionalización, resaltó el Mandatario, por ello, Guanajuato impulsa la Alianza Cetro-Bajío-Occidente, con un liderazgo en planeación, políticas públicas y zonas metropolitanas.
La Secretaria de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, María Isabel Ortiz Mantilla, señaló que los Fondos Metropolitanos son recursos destinados a programas y proyectos de infraestructura los cuales demuestren ser viables y sustentables, orientados a promover la adecuada planeación del desarrollo regional, urbano, el transporte público y la movilidad no motorizada y del ordenamiento del territorio.
“Como estado lo más que podemos heredar a las siguientes generaciones es el territorio y queremos que sea un territorio ordenado y con futuro, es la mejor herencia que podemos dejar a nuestros hijos”, puntualizó.
Acceder a los Fondos Metropolitanos, impulsará en Guanajuato la competitividad económica, la sustentabilidad y las capacidades productivas de las zonas metropolitanas, coadyuvar a su viabilidad y a mitigar su vulnerabilidad o riesgos por fenómenos naturales, ambientales y los propiciados por la dinámica demográfica y económica, así como a la consolidación urbana y al aprovechamiento óptimo de las ventajas competitivas de funcionamiento regional, urbano y económico del espacio territorial de las zonas metropolitanas.
Los municipios pueden promover a través del fondo metropolitano proyectos de infraestructura para: movilidad urbana sustentable, servicios básicos, manejo de residuos, espacios públicos, infraestructura vial y otros rubros prioritarios. El Consejo para el Desarrollo Metropolitano del Estado de Guanajuato, está compuesta por Secretarios y Subsecretarios de Estado de SFIA, SEG, IPLANEG, CEA, PAOT, SICOM, SMAOT, representantes del Congreso del Estado, del Gobierno Federal, SEMARNAT y SEDATU; así como autoridades municipales.