Silao; Gto. 14 de julio 2020.- Con una inversión superior a los 11 millones de pesos, el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y la Presidenta Estatal, Adriana Ramírez Lozano entregaron vía virtual, equipamiento del INGUDIS a Unidades Municipales de Rehabilitación para Personas con Discapacidad.
“Más allá de la inversión, lo más importante es lo que estos equipos significan en la vida de las personas, cómo le facilitan su movilidad, y cómo le permiten tener mejores herramientas de rehabilitación y de inclusión social”.
“Porque la inclusión social es una de nuestras agendas transversales en nuestro Programa de Gobierno, queremos que todas las personas tengan acceso a las oportunidades para su desarrollo integral”, dijo el Mandatario.
La Presidenta del DIF Estatal, Adriana Ramírez Lozano, destacó que el fortalecimiento de las Unidades Municipales de Rehabilitación son una prioridad para impulsar la inclusión de las personas con discapacidad.
“Es un día para festejar por el equipamiento que se entrega a los municipios, para que nuestras personas con discapacidad tengan acceso a sus terapias, esto es un gran avance para Guanajuato, esto es inclusivo, tendremos más cosas y servicios que ofrecer”, puntualizó.
El INGUDIS, puntualizó el Ejecutivo del Estado, es una dependencia de gobierno que implementa las políticas de inclusión y de apoyo a las personas con discapacidad en los 46 municipios.
“Es un organismo innovador, comprometido con este importante grupo de nuestra población y lo hace con sensibilidad, con visión de futuro y con un gran sentido de respeto a los derechos humanos”.
“El INGUDIS se ha venido consolidando como modelo de rehabilitación, habilitación e inclusión, con atención profesional y humanista para las personas con discapacidad”, dijo.
Rodríguez Vallejo manifestó que en Guanajuato, se han dado pasos muy importantes en la inclusión y el apoyo a la rehabilitación de personas con discapacidad y el reto ahora, es consolidar el liderazgo nacional en la materia.
El INGUDIS entregó 9 unidades adaptadas para favorecer la movilidad de personas con discapacidad a los municipios de Coroneo, Purísima del Rincón, Salamanca, Salvatierra, San Francisco del Rincón, Silao, Tarimoro y Uriangato, cada una cuenta con una rampa para facilitar el ascenso y descenso, tiene capacidad para 9 pasajeros o 6 usuarios de sillas de ruedas.
También destaca la entrega de un Tanque Terapéutico para el municipio de Romita, y una Sala de Estimulación Multisensorial a Jaral Progreso.
De igual forma se canalizaron 41 sillas activas para personas con discapacidad para los municipios de Ocampo, Moroleón, Abasolo, Acámbaro, Apaseo el Grande, Celaya, Comonfort, Cortázar, Cuerámaro, Irapuato, Jaral del Progreso, Juventino Rosas, Tarimoro, Tierra Blanca, Pénjamo, Purísima del Rincón, Salamanca, Salvatierra, San Felipe, San Francisco del Rincón, San Luis de la Paz, San Miguel Allende y Silao.
Además se entregó equipamiento general para las Unidades Municipales de Rehabilitación de Coroneo, Doctor Mora, Irapuato, Jaral del Progreso, Jerécuaro, Manuel Doblado, Romita, Santiago Maravatío, Victoria, Yuriria y el Centro de Rehabilitación CER.
José Grimaldo Colmenero, Director General del Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad, dio a conocer que se han impulsado las políticas públicas para que las más de 235 mil personas con capacidades diferentes que hay en la entidad, cuenten con la infraestructura para acceder a mejores condiciones de inclusión social, de salud y económico. “Hoy Guanajuato tiene un reto de consolidarse como líder a nivel nacional en la atención integral de las personas con discapacidad, es momento de fortalecer a la sociedad como un sector incluyente, empoderar y hacer protagonistas a las personas con discapacidad en los 46 municipios”, precisó.
Guanajuato; Gto. 13 de julio 2020.- Con el objetivo de cortar los contagios y fallecimientos por COVID-19, el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, nombró como embajadores a jóvenes líderes de EDUCAFIN para promover la Convocatoria por la Salud.
“Necesitamos trabajar muy fuerte para frenar la cadena de contagios del COVID-19, el uso de cubrebocas es hoy una de las principales herramientas para evitar el contagio, junto con el lavado de manos y la sana distancia”.
“Hay que llevar este mensaje a todos los hogares de Guanajuato. A todos los rincones del estado; yo quiero nombrarlos Embajadoras y Embajadores de esta gran Convocatoria por la Salud, para que lleven este mensaje a todo Guanajuato”, dijo.
Acompañado de Jorge Hernández Meza, Director General de EDUCAFIN, el Mandatario Estatal, sostuvo un encuentro vía videoconferencia con representantes de las Redes Juveniles GTO que integran a más de 17 mil jóvenes en 10 Redes.
“Quiero que sean los jóvenes los que pongan el ejemplo, y que muevan a la responsabilidad personal, vamos juntos, con el ejemplo, a contagiar a los demás, pero de algo positivo, contagiarlos de responsabilidad, para que todas y todos atendamos las medidas de prevención, sabiendo que, si me cuido yo, si te cuidas tú, nos cuidamos todos”, puntualizó.
El Ejecutivo, reconoció el trabajo que emprende EDUCAFIN para que en Guanajuato, sin importar donde vivan los jóvenes se abren oportunidades para que salgan adelante y tengan acceso a una mejor educación.
“Desde el Gobierno del Estado estamos impulsan acciones y programas para generar más y mejores condiciones para la juventud, a los que están estudiando, ponemos a su alcance las mejores becas de México a través de EDUCAFIN, para que continúen sus estudios aquí o en el extranjero”.
“Les damos apoyos escolares para que no exista obstáculo en su preparación, a los jóvenes emprendedores los apoyamos con financiamiento para la creación de nuevos negocios; y a quienes son empleados los apoyamos con capacitación”, indicó.
El Gobernador señaló que el estado cuenta con capital humano y educación de calidad, herramientas indispensables para pasar de la manufactura a la mentefactura, a una economía basada en el conocimiento, la creatividad y la innovación.
“Desarrollar nuevas vocaciones económicas como la aeronáutica y la robótica, entre muchas otras; pero también queremos promover la participación de los jóvenes en el desarrollo social de Guanajuato, que propongan soluciones y participen, como lo hacen las Redes de EDUCAFIN”, dijo,
En la videoconferencia representantes de las Redes EDUCAFIN de Líderes en tu Secu, Red Líder Educafin, Visión Líder, Youth GTO, E-Mentoring, Munners, Ágora, EDUCAFINDEX y Red Crece presentaron los resultados logrados en materia de desarrollo social y económico.
“Quiero reconocer todo esto que ustedes hacen, reconocer también el gran trabajo de EDUCAFIN, para el funcionamiento de estas 10 redes de liderazgo social, una gran suma de voluntades y de esfuerzos, con más de 17 mil integrantes que tienen presencia en los 46 municipios”. “Son ustedes una gran fuerza que trabaja en favor del desarrollo social de Guanajuato, un compromiso para promover la permanencia escolar y frenar la deserción; el compromiso de impulsar iniciativas para realizar mejoras sociales, basados en el liderazgo y en el espíritu emprendedor”, enfatizó.
Guanajuato, Gto. 12 de julio 2020.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, se reunió este día con los familiares de personas desaparecidas, a quienes escuchó y dio respuesta a sus inquietudes y peticiones.
“Vamos a seguir apoyándolos y a trabajar juntos porque lo más importante es encontrar a sus familiares”, dijo el Mandatario quien comentó que el Gobierno del Estado tiene las puertas abiertas al diálogo con los diferentes grupos que se han organizado para localizar a sus familiares como los colectivos Sembrando Comunidad y A tu Encuentro.
El Secretario de Gobierno del Estado, Luis Ernesto Ayala Torres, reiteró “lo más importante es encontrar a los desaparecidos, ese es el principal objetivo”.
Ayala Torres comentó que en la reunión se tuvieron acuerdos importantes, donde se dijo la necesidad de reforzar las Mesas de Trabajo, las cuales no se han dejado de llevar a cabo, para dar seguimiento a las carpetas de investigación.
Así como mejorar los esquemas de apoyo como becas o entrega de despensas, las cuales se han otorgado, pero es necesario reforzar los mecanismos de entrega para los familiares, explicó.
“Vamos por buen camino, todo a través del diálogo”, dijo el Secretario de Gobierno quien reiteró en no politizar este tema; “debemos estar al margen de temas políticos”.
El Secretario de Gobierno comentó que este lunes se reunirá con el Fiscal General del Estado, Carlos Zamarripa, junto con el Comisionado Estatal de Búsqueda, Héctor Díaz Ezquerra, para dar seguimiento a este tema.
De la inconformidad de los familiares por el nombramiento de Héctor Díaz como Comisionado, el Gobernador se comprometió a revisar el proceso y dará una respuesta el próximo lunes 20 de julio.
La designación de Héctor Díaz fue realizada con apego a la normatividad, agregó el Secretario de Gobierno.
En la reunión también participó el Alfonso Ruiz Chico, Subsecretario de Vinculación Política y Desarrollo Político.
Gobernador visita a Sandra Cecilia
El Gobernador del Estado visitó en su domicilio a Sandra Cecilia, quien vive en Pénjamo, para reiterarle todo el apoyo de Gobierno del Estado después de la cirugía que se le realizó en su pierna. “Seguiremos atentos al avance de su salud así como al proceso de búsqueda de su familiar”.
Por su parte Sandra Cecilia agradeció el apoyo que ha recibido de las autoridades estatales tanto en su cirugía como en la búsqueda de su familiar.
Guanajuato; Gto. 10 de julio 2020.- El Gobierno del Estado ha atendido responsable y puntualmente el tema de los familiares de personas desaparecidas, en todo momento ha sido solidario con esta causa.
Lo anterior lo puntualizó el Secretario de Gobierno, Luis Ernesto Ayala Torres al encabezar con el Secretario de Seguridad Pública, Alvar Cabeza de Vaca Appendini y el Subsecretario de Vinculación Política y Desarrollo Político, Alfonso Ruiz Chico, una rueda en donde se puntualizó el trabajo que se realiza con las familias de personas desaparecidas.
“Conocemos cada uno de los casos que se han presentado en las reuniones a las que hemos asistido tanto el Gobernador, el Fiscal, y un servidor, nos lastima la situación que viven, y por ello hemos dado seguimiento a las búsquedas y a los apoyos que nos han solicitado”.
“Sí hemos estado trabajando en el tema y no hemos parado de hacerlo, porque es nuestra obligación y por la trascendencia que implica, hay avances para llegar al fin último que todos queremos y buscamos, que den con sus familiares desaparecidos”, puntualizó.
Sobre los hechos ocurridos en la manifestación de Grupos de Familiares de Personas Desaparecidas y Colectivos, el Secretario de Gobierno, enfatizó que la Administración Estatal siempre ha sido respetuosa del derecho a la manifestación y de los derechos humanos de las personas.
“Tomaremos en cuenta los comentarios de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, y a quién también pedimos registre la afectación al libre tránsito por parte de los manifestantes”, precisó.
Indicó que este tipo de procesos no se deben politizar, por lo que solicitó a los actores políticos ajenos a la situación de estos grupos, a no tomar ventaja de la situación y manipular una legítima causa.
”El Gobierno del Estado reitera su compromiso con los familiares que integran los colectivos de búsqueda de personas desaparecidas, así como nuestra solidaridad con sus legítimas causas, que por supuesto compartimos”, dijo.
Señaló que en el Gobierno del Estado, se ha trabajo en el cumplimiento de los compromisos que se han asumido con los colectivos de familiares de personas desaparecidas.
“Hemos mantenido una actitud siempre dispuesta y abierta al diálogo; posición que nuevamente reiteramos. Tenemos una causa en común y debemos trabajar en concordancia por ella”.
“Reiteramos nuestra voluntad y compromiso con los colectivos de búsqueda de personas desaparecidas en Guanajuato. Tengan la seguridad absoluta de que, al igual que ustedes, no descansaremos hasta resolver cada uno de los casos existentes”, enfatizó.
El Secretario de Seguridad Pública, Álvar Cabeza de Vaca Appendini, dio a conocer que en la atención de los hechos del bloqueo de la vialidad de la Glorieta Santa Fe en Guanajuato Capital, las Fuerzas Estatales de Seguridad Pública reiteraron en todo momento el respeto a los derechos de manifestación, siempre y cuando no afectara a terceros.
“Se registró una afectación vial a cientos de conductores, en reiteradas ocasiones se solicitó a los manifestantes que realizarán su acto, pero sin afectaciones a la vialidad, y en un momento algunos de los manifestantes se tornan violentos con los elementos de policía”.
De acuerdo con el reporte de la Secretaría de Seguridad Pública se tienen 4 elementos estatales lesionados y la detención de 4 personas que fueron puestas a disposición del Ministerio Público del Fuero Común, las cuales fueron puestas en libertad bajo las reservas de la Ley y el caso seguirá en investigación.
“En la Secretaría de Seguridad nos queda claro el respeto al derecho constitucional a la manifestación, pero ésta tiene un límite cuando esa manifestación afecta libertades y derechos de terceras personas”.
Informó que ha dado instrucciones a la Dirección de Asuntos Internos para que emprenda una investigación que revise la actuación de los elementos de la Fuerzas Estatales de Seguridad Pública que intervinieron, a fin de descartar posibles abusos o comisión de faltas administrativas.
Por su parte Alfonso Ruiz Chico, Subsecretario de Vinculación Política y Desarrollo Político, dio a conocer que el diálogo está abierto, ya que previo a la conferencia de prensa participó con el Comisionado Estatal de Búsqueda, Héctor Díaz Ezquerra en una reunión con familiares de desaparecidos integrantes del Colectivo “A Tu Encuentro”.
Mencionó que en el 2020 se han realizado 16 reuniones con los representantes de colectivos y familiares de personas desaparecidas, en donde se han establecido acuerdos para generar los mecanismos de apoyo y atención integral.
Destacó que el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo ante familiares de las persononas desaparecidas, se comprometió con un fondo de apoyo de 10 millones de pesos para la atención de diversas necesidades educativas, alimentación, mejoramiento de vivienda, salud y gastos funerarias, entre otros.
Se logró con el Congreso del Estado la Ley para la Búsqueda de Personas Desaparecidas en el Estado de Guanajuato; se creó la Comisión Estatal de Búsqueda que preside Héctor Díaz Ezquerra; se han cumplido con el compromiso de difundir las fotografías y datos de las personas desaparecidas en medios oficiales del Gobierno del Estado “Reiteramos y respetamos a todos los familiares, respetamos el dolor que en este momento tienen, y nosotros esperamos la apertura, el diálogo y el trabajo institucional”, concluyó.
Guanajuato; Gto. 10 de julio 2020.- Con el objetivo de reconocer el trabajo del personal del ISAPEG en la atención de la pandemia COVID-19 y de impulsar la Convocatoria por Salud; el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, se reunió con directores de hospitales y jurisdicciones sanitarias de Guanajuato.
“Yo siempre he dicho que en Guanajuato tenemos el mejor sistema de salud de México, y también digo que tenemos a los mejores profesionales de la salud, somos un gran equipo que es solidario, unido, fuerte y resiste las tormentas”, destacó.
Ante el panorama epidemiológico del COVID-19 en Guanajuato, con incrementos en casos de contagios y decesos, el Comité Estatal de Seguridad en Salud, acordó una gran Convocatoria Por la Salud, que busca la participación solidaria de todos los sectores de la sociedad.
“Vemos que en muchos aspectos la sociedad se ha relajado y no sigue las medidas sanitarias, en esa gran convocatoria, pedimos a la gente llevar el mensaje a la mayor cantidad de población posible, a través de todos los medios”.
“Y creo que hoy entre nosotros, es bueno también lanzar una gran Convocatoria de Equipo a todos los que integramos el Sistema Estatal de Salud y llevar ese mensaje a nuestras compañeros y compañeros”, dijo.
El Gobierno ha hecho un llamado a una jornada estatal del uso de cubrebocas obligatorio en lugares públicos donde se pueda tener contacto con más personas, en restaurantes, oficinas cerradas, filas, entre otros.
Ésta medida avalada por la Organización Mundial de la Salud -OMS-, es una de las estrategias más eficaces para prevenir el contagio del coronavirus, sin dejar a un lado el lavado de manos y la sana distancia.
El Ejecutivo reconoció el compromiso, la capacidad y el talento de los trabajadores del ISAPEG que son un pilar, una pieza clave para la operación eficaz del sistema de salud y para atender y superar la contingencia sanitaria.
“Tenemos la decisión, el coraje y la valentía de salir adelante, porque los profesionales de la salud están hechos de otro barro, están hechos de pasión y de vocación por el servicio a los demás”.
“Cada una de las personas que trabaja en nuestro sistema estatal de salud, lo hace por una causa, porque son personas solidarias y entregadas. Me siento muy orgulloso de ser parte de este gran equipo y los invito a seguir adelante y a no bajar la guardia, ustedes de verdad representan al mejor sistema de salud de México, que es el de Guanajuato”, puntualizó.
El Mandatario resaltó el trabajo de las Jurisdicciones Sanitarias, de los Sistema de Urgencias, del Laboratorio Estatal de Salud Pública, del Centro Estatal de Trasplantes, del Centro Estatal de Medicina Transfusional, del Consejo Guanajuatense para la Prevención y Control del VIH/SIDA, del Centro de Atención Integral de Adicciones, de Hospitales Comunitarios, de Hospitales de Especialidades Hospitales Generales; y de los Centros de Atención Integral en Servicios Esenciales de Salud -CAISES-.
“Son el alma y la vida de nuestro sistema de salud, del cual nos sentimos tan orgullosos y que tanto presumimos en cualquier lugar del país, porque los mejores profesionales de la salud, los tenemos aquí en Guanajuato”. “Fue un acierto no habernos adherido al INSABI, gracias a esa decisión, es que hemos podido encarar de mejor manera la pandemia del COVID 19, nunca fue una decisión política, era simplemente que en Guanajuato hemos construido un gran sistema de salud a lo largo de muchos años con la participación de miles y miles de personas, además de infraestructura y equipamiento que no podíamos entregarlo a nivel central”, concluyó.
Guanajuato; Gto. 09 de julio 2020.- En la XVII Sesión Extraordinaria del Comité Estatal de Seguridad en Salud -CESSA-, el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo emitió una gran Convocatoria por la Salud, para que la ciudadanía cumpla con las medidas sanitarias ante el incremento de los contagios y fallecimientos por COVID-19.
“Hoy es necesario hacer un nuevo llamado a la sociedad; por ello, hoy hago una gran convocatoria por la salud a todas y todos los guanajuatenses; una gran convocatoria a las madres y padres de familia, a los jóvenes, a los adultos mayores, a los emprendedores, comerciantes, profesionistas, estudiantes, a la gente del campo y la ciudad, a las amas de casa, a los empleados, a todas y todos los guanajuatenses de cada uno de los 46 municipios del estado”.
“Es en favor de todos nosotros, especialmente por nuestras niñas y niños, por nuestra gente más vulnerable; esta es una enfermedad que ha lastimado a muchas familias guanajuatenses”, dijo.
Este exhorto puntualizó el Ejecutivo, tienen como objetivo cuidar la vida de las personas, ya que Guanajuato sigue en Fase “3” y en Semáforo Rojo, y se requiere de la participación solidaria de todos para salir adelante de esta pandemia.
“Llevemos esta gran Convocatoria Por la Salud, a todos los lugares y a través de todos los medios posibles, en nuestros grupos de redes sociales, con nuestra familia, amigos, vecinos y grupos de trabajo”.
“Sigamos protegiendo a nuestras niñas y niños, a nuestros adultos mayores y mujeres embarazadas, evitando llevarles el virus. En Guanajuato tenemos todo para salir adelante, incluyendo el mejor sistema de salud de México; pero necesitamos de la participación de todas y todos”.
Enfatizó que Guanajuato es uno de los estados que más ha invertido en equipamiento, en reconversión de camas de hospital, en medicinas, en el personal y en poner hospitales exclusivos para pacientes con COVID 19.
“Hoy es el tiempo de unir esfuerzos, de sumar y de multiplicar voluntades; son tiempos de unirnos en torno a un mismo objetivo: superar esta grave situación, y tenemos que hacerlo juntos; entre todos; con decisión y energía.
“Son tiempos de reforzar las medidas sanitarias y no bajar la guardia, son tiempos de pedirle a la sociedad que se sume a esta gran Convocatoria; son tiempos de sacar la grandeza de nuestra gente, sé que unidos vamos a salir adelante. Hagámoslo por Guanajuato y por México”, dijo.
En Guanajuato, señaló el Mandatario, al igual que en todo el país, se ha incrementado el número de contagios y de fallecidos por COVID-19 durante las últimas semanas; también se ha observado con preocupación un relajamiento de la población que no está atendiendo las medidas sanitarias.
“La mayoría de los contagios se están dando en fines de semana y en actividades No Esenciales, es decir en convivios familiares o en sitios concurridos que podrían evitarse. Sabemos muy bien que cualquiera puede ser asintomático y estar contagiando a los demás en esos convivios que por ahora deberían evitarse”.
“Hemos hecho ya un llamado sobre este particular a las autoridades de los 46 municipios, quienes a su vez han replicado el mensaje a través de los medios de comunicación o de sus redes sociales; sin embargo, no hemos podido detener la cadena de contagios”, indicó.
En Sesión Extraordinaria del Comité Estatal de Seguridad en Salud -CESSA-, se acordó establecer en coordinación con los Ayuntamientos de los 46 municipios, el uso obligatorio de cubre bocas o mascarillas lavables como medida de salud pública.
La aplicación es obligatoria a todas las personas que habitan o transiten en la entidad, se encuentren en lugares públicos abiertos y cerrados; así como la práctica de etiqueta respiratoria, cubrirse la boca al toser, estornudar con papel desechable y colocarlos correctamente en la basura, utilizar el ángulo interno del brazo y no escupir, el uso de gel antibacterial o lavado de manos frecuente.
De igual forma se pide a la población no tocarse la cara, ojos, nariz y boca; no llevar a cabo saludos que impliquen contacto físico y mantener sana distancia. Finalmente se invitó a la ciudadanía a mantenerse informada del panorama epidemiológico de Guanajuato a través del portal coronavirus.guanajuato.gob.mx, o a los teléfonos 800 0044 800 y 800 627 2583.
León, Gto. 08 de julio 2020.- Los guanajuatenses debemos ser solidarios cumpliendo con las medidas de sanidad e higiene para prevenir el COVID-19; “no bajemos la guardia, juntos vamos a salir adelante”, dijo el Secretario de Salud del Estado, Daniel Alberto Díaz Martínez.
En rueda de prensa virtual, reiteró en el llamado a la población a usar de manera obligatoria el cubrebocas, así como el lavado frecuente de manos, mantener la sana distancia y quedarse en casa. “Requerimos el compromiso de todos para cortar la cadena de infección”.
Dijo que el estado de Guanajuato sigue en Semáforo Rojo, y recordó que el Comité Estatal para la Seguridad en Salud, acordó el uso obligatorio de cubrebocas en espacios públicos abiertos y cerrados en los 46 municipios.
Dicha medida ya fue turnada a la Secretaría de Gobierno para que se publique en el Periódico Oficial del Estado, y se empiece a aplicar la medida con sus respectivas sanciones en los municipios.
Guanajuato ya registra 12 mil 026 casos confirmados, 736 defunciones, 11 mil 870 casos de transmisión comunitaria, 2 mil 349 casos en investigación, 21 mil 106 casos descartados y 5 mil 410 casos recuperados.
El Secretario de Salud, lamentó el deceso del doctor Víctor Godínez, director de la clínica 48 del IMSS, quien falleció en cumplimiento de su deber.
Agregó que con la reapertura económica y el incremento de la movilidad social, los casos positivos se han concentrado en empleados, personas que están en el hogar, estudiantes, enfermeras, y comerciantes.
En la fase 3 de la contingencia sanitaria en Guanajuato, continúa el cierre de escuelas, suspensión de actividades no esenciales, cancelación de eventos públicos, regulación sanitaria del transporte público, restricción de viajes y uso obligatorio de cubrebocas.
En la aplicación de pruebas COVID, se han realizado más de 43 mil en la entidad. A nivel nacional Guanajuato es uno de los estados donde una mayor cantidad de pruebas se aplican, dijo Díaz Martínez quien descartó que en Guanajuato se estén aplicando pruebas rápidas para detectar el coronavirus.
Explicó que en la realización de los exámenes se da prioridad a personas con enfoque de riesgo y epidemiológico preciso, así como a quienes tienen síntomas, a asintomáticos que han tenido contactos estrechos con casos positivos, a empleados de actividades esenciales, trabajadores de la salud y servicio público, en zonas de alta densidad, así como a grupos vulnerables.
A nivel nacional Guanajuato ocupa el 3° lugar en casos activos, comentó el Secretario de Salud quien recomendó a la ciudadanía mantenerse informada a través del portal coronavirus.guanajuato.gob.mx, o a los teléfonos 800 0044 800 y 800 627 2583.
En la rueda de prensa participó el Coordinador de Comunicación Social, Alan Sahir Márquez Becerra, quien felicitó a la Secretaría de Salud del Estado por haber sido reconocida por la Secretaría de Salud Federal (SSA) al destacar en todos los indicadores de administración y finanzas.
Guanajuato es junto con Aguascalientes, Hidalgo y Nuevo León, los únicos estados que no presentan adeudos.
Además, la Secretaría de Salud de Guanajuato lleva varios años consecutivos, con el primer lugar nacional en manejo de recursos y su transparencia en ejecución, y es líder en el Índice de Transparencia del Gasto en Salud (ITGSEF), agregó.
En esta rueda de prensa también participó el Director General Contra Riesgo Sanitarios, Luis Carlos Zúñiga, quien reiteró en el llamado a la población a cuidarse y mantener las medidas de prevención de sanidad e higiene.
Guanajuato, Gto. 08 de julio de 2020.- El Gobernador del Estado de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, inauguró el Webinar “Ciudades Sostenibles y Resilientes de la Alianza Centro Bajío Occidente”, para junto con la Fundación alemana Konrad Adenauer, buscar alternativas de desarrollo y la promoción de una economía sustentable.
Con el conocimiento de expertos nacionales e internacionales, así como el intercambio de experiencias entre las autoridades, se podrán diseñar e implementar nuevas políticas públicas para las ciudades que conforman la Alianza Centro Bajío Occidente (Guanajuato, Querétaro, Aguascalientes, Jalisco y San Luis Potosí).
“Hoy todas y todos coincidimos, que nuestras ciudades enfrentan retos de gran magnitud, por lo que tenemos que buscar políticas, programas y proyectos que fomenten la reducción de riesgos de desastres, la resiliencia en ciudades y el desarrollo sostenible.
“Nuestro compromiso es seguir impulsando ciudades con rostro humano con un entorno más sano, confortable y accesible. Tengan la seguridad que seguiremos haciendo alianzas, creando puentes y dialogando con el mundo, por el bien de nuestra gente. Vamos a seguir sumando, consensando y tomando decisiones que construyan el bien común”, dijo el Gobernador.
Por su parte, la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, María Isabel Ortiz Mantilla, dijo que Guanajuato tiene muestras del cambio climático, y como ejemplo recordó que de 1970 a 2016, en el Estado se ha incrementado la temperatura en un grado
centígrado, además del aumento de lluvias atípicas, días consecutivos sin lluvia, ondas de calor importantes, entre otros fenómenos naturales que dan muestra de que el cambio climático está presente en el estado.
Dijo que si se toma en cuenta el deterioro ambiental y erosión de suelos se podría entrar en un riesgo importante donde se incrementen los desastres y costos; por ende, se quieren evitar estas catástrofes, ya que las ciudades son vulnerables al cambio climático por la concentración de calor, por la densidad poblacional y por insuficiencia de servicios
“Prácticamente el 90 por ciento de los centros urbanos están en riesgo de desastre, entre huracanes, inundaciones, sequías o estar ante el cambio climático; por ello, la apuesta es el desarrollo sostenible como una pieza clave para ciudades resilientes y esas ciudades también tienen que apostarle a la transición por las energías renovables y hacia una economía verde”, dijo la Secretaria.
En el Webinar, estuvieron Ann Kathrin Beck, representante adjunta de la delegación de Konrad Adenauer en México y Eduardo Walsh, gerente de proyectos de Konrad Adenauer en México.
Además de los conferenciantes Esteban León, Director del programa global para la Resiliencia Urbana de ONU-Habitat; y Amaya Celaya, Coordinadora de normativa y operaciones del programa global para la Resiliencia Urbana de ONU-Habitat.
Guanajuato; Gto. 07 de julio 2020.- Guanajuato tiene como prioridad el apoyo con becas a los jóvenes para que sigan con su desarrollo académico en el extranjero, ya que la educación es la palanca del desarrollo.
Así lo dijo el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo al encabezar una reunión virtual con estudiantes becarios de EDUCAFIN que participan en el desarrollo de acciones de retribución en materia social, económica, seguridad, tecnologías de la información, entre otros, con el acompañamiento del Proyecto Inventiva del Programa “Talentos de Exportación”.
Estos jóvenes guanajuatenses estudian maestrías o doctorados en el extranjero en áreas de estudio pertinentes para el desarrollo del estado y del país.
“Queremos que se preparen para que regresen a Guanajuato para hacerlo un mejor estado, es la mejor inversión que estamos haciendo, porque todos estos apoyos que ustedes reciben, salen de los impuestos de todos los guanajuatenses”.
“Nosotros queremos pasar de la manufactura a la mentefactura, Guanajuato quiere ser un estado que le apueste a las energías renovables, para ser sustentables necesitamos energías renovables; un estado seguro que pasa por acabar con la desigualdad y la aplicación del Estado de Derecho”, dijo.
Reconoció a los jóvenes “Talentos de Exportación” de EDUCAFIN como a José Daniel García Hernández del municipio de León, egresado de la UG, que realiza estudios en Holanda y desarrolla el proyecto “Data México, plataforma de datos para la toma de decisiones”.
De igual destacó a Alejandro Noriega Llampallas del municipio de Celaya, estudiante de la UVM, quien realizan estudios en España y participa con el Proyecto “Inserción laboral para jóvenes vulnerables en áreasdigitales”.
También resaltan Luz Adriana Acuña Orozco del municipio de León del ITESM, que se especializa en Francia y desarrolla el Proyecto “Data México, Plataforma de datos para la toma de decisiones”.
Así mismo, del municipio de León están María del Pilar Gutiérrez Gómez egresada de la Universidad: De La Salle Bajío, que realiza estudios en España y desarrolla el Proyecto “Marketing Digital”; Lizette Durán Zamora, egresada de la UTL, realiza estudios en España y participa con el Proyecto “Preparar empresas guanajuatenses para la economía global” y Fernando de Jesús Suárez, egresado de la UG que estudia en Alemania y desarrolla el Proyecto “Jóvenes de prepa, para insertarlos en la economía digital”.
El Ejecutivo dijo que ante la difícil situación económica, de salud y de seguridad que se viven en México, contar con jóvenes guanajuatenses que están dispuesto a contribuir a lograr un mejor país y un mejor estado, es fundamental.
“Estoy seguro que si actuamos de frente con gente de buena fe como ustedes, nada nos va a detener; por eso no vamos a detener los apoyos de becas a estudiantes para que se preparen en el extranjero”.
“Queremos tener un ejército de jóvenes con una ampliación visión de lo que se tiene que hacer, la palanca del desarrollo en todo sentido es la educación, por eso tenemos que buscar educación de calidad”, señaló.
El Director General de EDUCAFIN, Jorge Enrique Hernández Meza, destacó que el Proyecto Inventiva, que desarrollan los becarios del Programa “Talentos de Exportación”, tiene como objetivo integrar a estos talentos en el desarrollo de acciones de retribución hacia Guanajuato.
“Este es el capital humanos que va a reconstruir y a cambiar a Guanajuato con su talento y capacidad”, indicó. Actualmente se monitorean 30 proyectos integrados a Inventiva que desarrollan estudiantes guanajuatenses del Programa “Talentos de Exportación”, que se encuentran en el último año de estudio de sus maestrías o doctorados.
León, Gto. 06 de julio 2020.- La protección y defensa de los derechos de las niñas, niños y adolescentes es una tarea que no admite tregua ni demora, dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
“Tenemos el compromiso de seguir trabajando para que tengan acceso a la educación, salud y cultura, que sus vidas sean dignas y productivas”, señaló el Mandatario al presidir la Segunda Sesión Ordinaria 2020 de la Comisión de Secretarías Ejecutivas de los Sistemas Estatal y Municipales de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes en el Estado de Guanajuato.
Rodríguez Vallejo, quien estuvo acompañado por la Presidenta del DIF Estatal, Adriana Ramírez Lozano; comentó que el primer contacto de los ciudadanos con el gobierno es su Autoridad municipal, por ello, los Municipios son el espacio donde se debe garantizar la vida comunitaria y el desarrollo digno de las familias.
“De ahí resaltó la importancia que sean los municipios los primeros en garantizar el ejercicio de los derechos de niñas, niños y adolescentes”, agregó el Gobernador quien recordó que el pasado 29 de abril se publicó en el Periódico Oficial del Estado el Decreto Legislativo 174, por el cual se adicionan artículos a la Ley Orgánica Municipal para el Estado de Guanajuato.
En su artículo 76, se establece el imperativo a los Ayuntamientos para la instalación de sus Sistemas Municipales de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. Así como la obligación de elaborar y aprobar su Programa Municipal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, dijo.
“Es de vital importancia que este Sistema funcione porque representa la protección y cuidado de niñas, niños y adolescentes en condiciones de vulnerabilidad”, agregó.
Además, estos sistemas son responsables de coordinar los esfuerzos para la atención inmediata, si hay violación de esos derechos y dar vista a la Procuraduría Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes para su tratamiento.
De igual forma, explicó, se otorga la atribución al Presidente Municipal, de presidir el Sistema Municipal de Protección, así como nombrar y remover al titular de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Municipal.
“De ahí la urgencia de que en los 46 municipios de nuestro estado estén conformados los Sistemas Municipales de Protección.
“Hay que felicitar a los 28 municipios que ya lo hicieron. Pero tenemos 18 pendientes quienes cuentan con nuestro apoyo para que lo constituyan por eso tienen el apoyo de Gobierno del Estado para que a la brevedad los formalicen”, dijo el Gobernador.
Rodríguez Vallejo dijo que en Guanajuato se continuará impulsando la participación de la sociedad en este tema que es vital para nuestro estado.
El Guanajuato que queremos para nuestras niñas, niños y adolescentes lo estamos construyendo todas y todos diariamente, en un esfuerzo compartido, agregó.
“Me queda claro que vamos avanzando, tenemos rumbo, vocación y la voluntad para lograrlo. Así que los invito a redoblar esfuerzos, no bajen la guardia, a poner todo nuestro empeño, vocación y talento al servicio de nuestras niñas, niños y adolescentes”, dijo el Gobernador.
El Mandatario agradeció el apoyo que ha recibido Guanajuato del Secretario Ejecutivo de SIPINNA Nacional, Ricardo Bucio Mújica. “Gracias por ser un aliado de las niñas, niños y adolescentes de Guanajuato”.
Bucio Mújica quien reconoció el trabajo que el Gobierno del Estado de Guanajuato realiza en favor de la niñez y adolescencia, explicó las acciones que se están desarrollando para la protección de este sector de la población durante la epidemia del COVID-19.
La Secretaria Ejecutiva de SIPINNA en el Estado de Guanajuato, María del Sagrario Villegas, también comentó las acciones que las dependencias y los municipios han llevado a cabo para la atención de este sector de la población ante la contingencia del coronavirus.
Además se contó con la participación de la Procuradora Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, María Teresa Palomino Ramos y el Director del DIF Estatal, Alfonso Borja Pimentel, quienes dijeron que es importante el trabajo coordinado de todas las dependencias municipales y estatales para apoyar y proteger a los menores que se encuentran en condiciones vulnerables.
En esta sesión que se realizó de manera virtual, se tuvo la presencia del Secretario de Gobierno del Estado, Luis Ernesto Ayala Torres; alcaldesas y alcaldes, además de representantes de los Sistemas DIF Municipales.