Silao, Gto. 19 de octubre de 2020.- En Guanajuato queremos apostarle al conocimiento porque en Guanajuato pronto va a llegar a otro nivel, dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, durante la entrega de un donativo por la DENSO North America Foundation a la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato (UPIIG) del Instituto Politécnico Nacional.
Es una subvención por 100 mil dólares de la Fundación DENSO para la UPIIG, que será para equipar un laboratorio con COBOTS (Robots colaborativos), como complemento de sistemas basados en actuadores controlados con lógica secuencial, teniendo impacto en las cinco carreras que se imparten, formando jóvenes con conocimientos de la industria 4.0.
“Hoy es un día histórico e importante. Se da justo en un contexto donde hay un debate nacional sobre la desaparición de fideicomisos para la investigación, nosotros estamos listos para entrarle porque tenemos grandes instituciones de investigación que no se pueden parar porque sería un retroceso; buscaremos con la iniciativa privada y con los gobiernos locales, el apoyar estas investigaciones”, dijo el Gobernador.
Con esta aportación a la investigación tecnológica, agregó, “DENSO ratifica esa confianza que tiene a nuestro país y a nuestro estado para poder seguir siendo esa grandeza de México que todos anhelamos. Hoy es un gran paso para pasar de la manufactura a la mentefactura”.
El Gobernador agradeció al Presidente de DENSO México, Mitsuru Kato, y al Vicepresidente de la planta en Silao, Yoshiky Ishihara, por su colaboración en el desarrollo del talento guanajuatense.
Por su parte, Salvador Cruz del Camino, director de la UPIIG, dijo que el donativo se aplicará en el diseño e instrumentación de programas curriculares y se complementará el equipamiento de un laboratorio tecnológico del proyecto denominado “Experiencias Académicas en la Manufactura para la Industria 4.0”, para el soporte de las tecnologías como el Internet de las cosas, manejo de datos en la nube e inteligencia artificial, donde se integrarán profesores y alumnos para desarrollar estos equipos.
UPIIG
La UPIIG es la primera Unidad del Instituto Politécnico Nacional (IPN) fuera del área metropolitana de la Ciudad de México y está ubicada en el Puerto Interior; oferta la ingenierías de Aeronáutica, Farmacéutica, Biotecnológica, Sistemas Automotrices e Industrial; además de una Especialidad en Ingeniería para el Desarrollo de Sistemas de Manufactura. Cuenta con casi 3 mil estudiantes.
Desde hace 12 años trabaja para contribuir con el desarrollo tecnológico del Estado, por ello presentó un proyecto a la Fundación Denso de Norteamérica en el cual se pretende equipar un laboratorio con Robots Colaborativos.
La DENSO North America Foundation apoya el proyecto “Experiencias Académicas en la Manufactura para la Industria 4.0”, de la UPIIG, y fue seleccionado para recibir esta subvención por 100 mil dólares.
Guanajuato, Gto. 15 de octubre de 2020.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, anunció un estímulo económico de aproximadamente 100 millones de pesos a los casi 20 mil trabajadores de la Secretaría de Salud por su labor ante el COVID-19.
Dicha cantidad incluye las aportaciones realizadas por los integrantes del Gabinete y del Gobernador, señaló Rodríguez Vallejo.
“Hoy quiero dirigirme especialmente a ustedes para agradecerles a nombre de la sociedad, todo lo que han hecho por salvar vidas durante estos meses de contingencia sanitaria”, expresó.
El Gobernador reconoció a todo el personal de la Secretaría de Salud por el desempeño excepcional que han tenido ante el COVID 19.
“Son ustedes verdaderos héroes y heroínas en la primera línea de batalla”, enfatizó.
Reiteró en agradecer a las doctoras y doctores, enfermeras y enfermos, camilleros y a todo el personal que labora en nuestras clínicas y hospitales.
En su anuncio, el Gobernador estuvo acompañado por Beatriz Adriana Razo Jiménez, Licenciada en Enfermería que colabora en este CAISES de Irapuato, quien platicó su experiencia durante este tiempo.
“Han sido semanas muy difíciles. Mucho trabajo, mucha presión y también algo de miedo, pero atendemos a los pacientes con gusto y por vocación para que se recuperen”.
Añadió que “mucho nos ha ayudado tener el equipo y el apoyo de nuestras compañeras y compañeros, de los doctores, de todos; y también el apoyo de Ustedes como autoridades, para desempeñar nuestro trabajo en buenas condiciones. Gracias por ese apoyo”.
El Gobernador también reconoció el apoyo de los dirigentes de las secciones 37 y 46 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud, Martín Cano y Bernardo Contreras; “con quienes hemos trabajado de la mano”.
A todos los trabajadores de la Secretaría de Salud, los invito a que sigan entregando toda su capacidad, energía y talento en beneficio de Guanajuato que es la Grandeza de México, puntualizó el Gobernador.
Irapuato, Gto. 15 de octubre de 2020.- El Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, entregó el Centro de Atención Integral en Servicios Esenciales de Salud (CAISES) Benito Juárez, con lo que Irapuato es uno de los municipios con mejor infraestructura de salud en el Estado
“Hoy Irapuato se está consolidando con los centros hospitalarios. Ya tenemos este CAISES de más de 34 millones de pesos y se está construyendo una torre médica en el Hospital General que costará 70 millones de pesos y vamos a construir un hospital pediátrico de más de 200 millones. Son más de 300 millones de pesos de infraestructura médica nueva para Irapuato. El Municipio se pondrá peso a peso con el Estado para rehabilitar el antiguo Centro de Salud como un centro de control de adicciones”, dijo el Gobernador.
El nuevo CAISES de la colonia Benito Juárez beneficiará directamente a más de 87 mil habitantes sin seguridad social; está sobre un terreno de 6 mil 420 metros cuadrados en donde se invirtieron más de 34.7 millones de pesos.
Cuenta con 12 consultorios de medicina general, consultorios de odontología, de psicología, de nutrición, de medicina preventiva, área de toma de muestras, área de curaciones, salas de espera, sanitarios públicos, farmacia, archivo clínico, área de trabajo social, sala de juntas, jefatura de enfermería y estacionamiento, entre otros espacios.
El edificio donde estuvo el antiguo Centro de Salud por 40 años en el bulevar Torres Landa, se adecuará como un centro de rehabilitación contra las adicciones, y se restaurará el laboratorio, el área de rayos x y la unidad dental; “no se pierde un espacio, se gana uno más moderno y digno para los irapuatenses”, anticipó el Secretario de Salud, Daniel Alberto Díaz Martínez.
Mejores escuelas
En la gira de trabajo, el Gobernador entregó la modernización de dos escuelas primarias. En esta obra se invirtieron casi 22 millones de pesos para beneficiar a los estudiantes del
turno matutino de la Escuela Primaria Miguel Hidalgo y del turno vespertino de la Escuela Profesor Esteban Almanza.
Los trabajos contemplaron la reconstrucción y rehabilitación del complejo educativo que consta de 18 aulas divididas en dos edificios, servicios sanitarios, centro de cómputo, áreas directivas y administrativas, patio cívico, cancha de usos múltiples, bebedero, barda perimetral y obras complementarias.
“En Guanajuato nos tomamos en serio la educación, porque es la mejor herramienta que el Estado puede dejar a la sociedad. Vamos a trabajar para que Guanajuato sea uno de los primeros estados en regresar a las clases presenciales, sin poner en riesgo la salud de los estudiantes y maestros”, dijo el Gobernador.
Mejores vialidades
Antes, el Gobernador arrancó los trabajos de mantenimiento del Bulevar Mariano J. García y de la Avenida Guerrero, dos de las principales vialidades de Irapuato; los trabajos consisten en la pavimentación y la rehabilitación de la carpeta asfáltica, mejoramiento de guarniciones en camellón central y banquetas, señalización, nivelación de alcantarillas y bocas de tormenta.
En el Bulevar Mariano J. García las labores serán del tramo Bulevar San Roque a la Avenida Insurgentes, es la que da acceso a las centrales de abastos de Irapuato y de La Venta; además de la rehabilitación del Puente Visión XXI a Lázaro Cárdenas.
“Son obras por 60 millones de pesos y no sólo es el dinero, es la reactivación económica que genera empleos directos e indirectos y eso muestra que Guanajuato está de pie; hoy lo más importante es recuperar los empleos e Irapuato va muy bien; estas obras vas a cambiar el rostro de la central de abastos y de las colonias aledañas”, dijo el Gobernador.
Antes de culminar la gira por Irapuato, el Gobernador tomó Protesta al Consejo Directivo de la Fundación Comunitaria del Bajío, presidida por Marcelino Balboa Guerrero, en donde reconoció el trabajo de las organizaciones de la sociedad civil en la reconstrucción del tejido social y ofreció su respaldo a esta organización por su labor en materia educativa, social y económica.
León, Gto. 15 de octubre de 2020.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, entregó la presea “Eugenio Trueba Olivares” al maestro José Suárez.
“Es un honor participar en este evento del Festival Internacional Cervantino, porque seguimos rindiendo homenaje y reconocimiento a las expresiones del arte y la cultura, a través de artistas extraordinarios. Hoy es el caso del maestro José Suárez”, dijo el Mandatario.
Guanajuato no se detiene en su vida artística y cultural, a pesar de la pandemia, expresó el Gobernador.
Rodríguez Vallejo destacó que el maestro guanajuatense Eugenio Trueba Olivares fue y sigue siendo uno de los pilares históricos del FIC.
“Su amor por el teatro lo llevó a crear grupos artísticos que, con el paso del tiempo, dieron origen al que hoy es uno de los festivales culturales más importantes del mundo”.
Agregó que en reconocimiento a sus aportaciones, se creó esta presea que lleva su nombre, con la cual buscamos reconocer la trayectoria artística y las aportaciones a la grandeza del Festival.
Para esta edición, dijo, la presea Eugenio Trueba Olivares se entrega al maestro José Suárez. “Motivos hay, y son más que suficientes, para ser merecedor de esta distinción. Su gran calidad artística. Su amplia participación en diferentes ediciones del FIC y contribución al desarrollo musical de Guanajuato, además de su espíritu pedagógico”.
Su talento lo ha llevado a participar regularmente en conciertos de música de cámara en México, y ha grabado varios conciertos en órganos históricos.
Además, reconocemos y agradecemos su generosidad y su gusto por la enseñanza, señaló el Gobernador en la ceremonia donde también se contó con la presencia de la de la Directora General del FIC, Mariana Aymerich.
Durante 32 años, añadió, dio cátedra de diferentes materias musicales, además de haber sido maestro de piano y órgano en el Conservatorio Nacional de Música en la Ciudad de México.
Rodríguez Vallejo destacó que el maestro José Suárez ha participado en al menos 25 ediciones del Festival Internacional Cervantino, enriqueciendo con su talento y su capacidad artística el programa musical de este festival.
“Por ello, es un gusto y un honor entregarle esta Presea, a quien incluso ha hecho de Guanajuato su casa, desde hace algunos años. Muchas gracias maestro José Suárez, por seguir aportando a la juventud sus conocimientos y su amor por las expresiones artísticas”, dijo.
“Artistas de su talla, de su talento, son los que hacen de Guanajuato la Grandeza de México”, agregó el Gobernador.
En la entrega de esta presea, que se realizó en la Biblioteca Central Estatal, ubicada en el Forum Cultural, se contó con la participación de la Directora del Instituto Estatal de Cultura, Adriana Camarena, quien dijo que desde hace seis años Guanajuato rinde tributo espacial a los artistas más destacados, y a aquellos que han dejado huella y ejemplo como es el caso del maestro José Suárez.
El maestro José Suárez quien agradeció a las autoridades estatales la entrega de este reconocimiento, dijo que la música y el arte transforman a las personas.
José Suárez estudió órgano en la Escuela Nacional de Música de la UNAM. En 1968 fue admitido en el Conservatorio de Música Santa Cecilia en Roma, donde estudió bajo la guía de los maestros Fernando Germani y Domenico Bartolucci.
En 1975 recibió el diplomado en Órgano y Composición. Participa regularmente en conciertos de música de cámara en México. Desde 2010 reside en Guanajuato. Ha participado en al menos 25 ediciones del Festival Internacional Cervantino.
Guanajuato; Gto. 14 de octubre de 2020.- Con un formato virtual inició la Edición 48 del Festival Internacional Cervantino -FIC-, en donde participarán 825 artistas de 15 países, con lo mejor de la ópera, música, danza y teatro.
El Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, destacó que para ésta edición del FIC, la delegación guanajuatense estará integrada por 178 artistas en las disciplinas de danza, música y artes visuales.
Esta oferta se complementa con los museos de Guanajuato Capital, que con la aplicación de medidas preventivas y sanitarias, ofrecerán exposiciones de artes visuales coordinadas por el Instituto Estatal de la Cultura y el Museo Iconográfico del Quijote.
“Hoy abrimos el telón de esta gran fiesta del espíritu humano, el Cervantino está de pie, y Guanajuato está de pie, este es uno de los festivales más importantes del mundo que hoy se reinventa en un formato virtual, debido a la contingencia sanitaria que vivimos”.
“Un formato con el que estamos cuidando y protegiendo la salud de los artistas, organizadores y de los espectadores, que es nuestra máxima prioridad; un formato con el que estoy seguro la grandeza de nuestro Festival llegará a nuevas audiencias y a más países, a través de las plataformas digitales y del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano”, dijo.
La Edición 48 del FIC, señaló el Mandatario ha impulsado a todas las autoridades a reinventar el acceso a la cultura en Guanajuato y en México, con la utilización de las tecnologías de la información y medios digitales.
“Soy un convencido que el 2020 pasará a la historia como el año en el que Guanajuato dio un gran salto a la cultura digital; al igual que el Festival Internacional Cervantino, grandes eventos de nuestro estado son ahora digitales”.
“El mundo digital se está abriendo y nosotros queremos estar ahí para aprovechar las oportunidades que nos ofrece; la pandemia del COVID-19 frenó el dinamismo de nuestras ciudades, pero no nos detuvo, ni afectó nuestra capacidad de salir adelante”, precisó.
La celebración del FIC, enfatizó el Ejecutivo, deja como enseñanza, la importancia del acceso a la cultura en el desarrollo social de las personas, de ahí la prioridad de defender los recursos destinados a la cultura, a la ciencia, al cine o al deporte.
“En Guanajuato, el acceso a la cultura y el apoyo a talentos artísticos, son políticas públicas que estamos ejecutando para llevar el desarrollo social a todos los rincones del estado; porque en Guanajuato, la cultura es una herramienta de cambio social”.
“Nuestro compromiso es seguir el ejemplo del Maestro Enrique Ruelas, precursor de este Festival, quien sabía que la cultura es una actividad indispensable en la formación de mujeres y hombres libres”, puntualizó.
La Directora General del FIC y Circuitos Culturales, Mariana Aymerich, indicó que el 100 por ciento de la programación del Festival Internacional Cervantino estará de manera gratuita en plataformas digitales y medios públicos, para hacer llegar la cultura a México y al mundo.
“El FIC tuvo que reinventarse para poder seguir siendo un punto de encuentro y compartir con el público el deseo de los artistas de presentar su trabajo como se ha venido haciendo desde hace más de 4 décadas”.
“A pesar que algunos recomendaban que se cancelara el festival, el esfuerzo de todos los involucrados, Gobierno del Estado, la Universidad de Guanajuato, el equipo del FIC y la Secretaría de Cultura, logramos encontrar la mejor solución, no fue fácil, pero el amor a este festival y el profesionalismo de todos, nos permitió seguir con ésta edición 2020 de un festival que por muchas razones será inolvidable”, destacó.
En la Edición 48 del FIC se ofrecerán más de 50 actividades artísticas y escénicas en donde resaltan la ópera, música, danza, teatro, espectáculos de calle y exposiciones de artes visuales.
Por otra parte en el marco de la fiesta del espíritu autoridades de los tres niveles de gobierno rindieron un reconocimiento y homenaje al personal de salud del ISAPEG, que han tenido un desempeño excepcional en la atención de la crisis sanitaria.
“Nuestro agradecimiento a los 22 mil trabajadores del sector salud, cuya labor ha hecho posible que Guanajuato tenga la tasa de letalidad hospitalaria más baja de todo México; en Guanajuato hemos atendido la pandemia con el mejor sistema estatal de salud del país”.
“Verdaderos héroes y heroínas como son las y los doctores, personal de enfermería y de apoyo, a quienes hoy les rendimos un homenaje. El personal de salud merece todo nuestro respeto y reconocimiento”, destacó el Gobernador.
En reconocimiento a los trabajadores de la salud, se entregó la Presea Cervantina al Doctor Alfonso Delgado Vargas, por su gran labor en la atención a la población ante la pandemia por COVID-19. En el evento virtual participaron el Secretario de Turismo, Juan José Álvarez Brunel; el Secretario de Salud, Daniel Alberto Díaz Martínez; el Alcalde de Guanajuato Capital, Alejandro Navarro Saldaña; el Rector de la Universidad de Guanajuato, Luis Felipe Guerrero Agripino; la Directora General del Instituto Estatal de Cultura, Adriana Camarena de Obeso y el Coordinador General de Comunicación Social, Alan Sahir Márquez Becerra.
Cuerámaro; Gto. 13 de octubre de 2020.- Con una inversión superior a los 41 millones de pesos la Administración Estatal, respalda el desarrollo social y económico de las familias de Cuerámaro.
Lo anterior lo dijo el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo; al encabezar una gira de trabajo con la Alcaldesa, Ana Rosa Bueno García en donde se entregaron y supervisaron obras y acciones en beneficio de la zona rural y urbana de Cuerámaro.
“Ésta es la gran diferencia de ser un Gobierno asistencialista a un Gobierno que promueve el desarrollo humano y social, no necesitamos Gobiernos asistencialistas que nos regalen las cosas, necesitamos Gobiernos que crean en los ciudadanos, que les otorgue herramientas para trabajar”, dijo.
El Mandatario Estatal, destacó que en coordinación con el Ayuntamiento de Cuerámaro se trabaja en la pavimentación de la calle Francisco Villa con un monto de 7 millones de pesos en la comunidad de la Cieneguilla; en la construcción de la red de drenaje y planta de tratamiento con 3.7 millones y en seguridad se edifica el C-4 con una inversión de 3.1 millones.
Mencionó una inversión de 12 millones en la pavimentación de las calles Naranjo en la comunidad Galera de Grulla, Benito Juárez en Cerrito de Agua Caliente, Las Flores y Francisco Villa en la comunidad de la Cieneguilla; así como el camino rural a Santa Rita y la rehabilitación de la Escuela Primaria “Benito Juárez” y caminos rurales con 4 millones de pesos.
En la comunidad de Tupátaro autoridades estatales y municipales como parte del Programa “Embelleciendo Mi Colonia”, de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, entregaron la sexta etapa de la pavimentación de la calle principal en la que se invirtieron 1.8 millones de pesos
Con este Programa, en Cuerámaro, se pavimentan 10 calles con una inversión total de 28.6 millones de pesos.
En ésta misma comunidad se dio arranque a las acciones del Programa “Mi Patio Productivo” de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural, que tiene como objetivo atender y reactivar el trabajo de las comunidades rurales del Estado, a fin de mejorar la capacidad productiva y de calidad en los procesos de transformación de la cadena agroalimentaria, esto con una inversión de 3.9 millones.
El Mandatario entregó 419 apoyos como: 17 molinos para forraje, 70 motobombas, 21 silos herméticos de 1 mil Kilogramos, 22 paquetes de 4 hembras ovinos sin registro genealógico de 7 a 9 meses de edad, 63 molinos para nixtamal – 213 vientres porcinos hembras – 30 corrales Inversión total: 3.9 millones de pesos.
También se dio arranque a las obras y acciones del Programa “Conectando Mi Camino Rural Caminos Saca Cosechas”, de la SDAyR, que tiene como objetivo trasladar los granos de las cosechas de los productores, con un monto de 4.1 millones de pesos.
Además, se entregaron obras de reducción de riesgos por inundaciones en la zona agrícola colindantes con el Río Turbio, en éstas acciones se aplicaron 1.2 millones de pesos.
En Cuerámaro también se trabaja en la rehabilitación del camino El Novillero con más de 8 millones de pesos, en la rehabilitación de 2 kilómetros de los caminos El Platanar a la Regalada y en el camino de acceso a La Soledad con 8.4 millones.
Por otra parte el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, reafirmó su compromiso con el campo guanajuatenses, ya que para el Presupuesto del 2021, la Administración Estatal destinará más de 1 mil millones de pesos al desarrollo competitivo del sector primario.
“Es una tristeza lo que le ha quitado al campo Mexicano, podemos hacer coches en Guanajuato o aeronaves, pero si no tenemos para comer, qué vamos a hacer, el campo es el que nos da comida y hay que seguirlo apoyando”.
“No están solos, tienen un Gobernador echado para adelante, que tiene un gran compromiso con la gente del campo, Guanajuato es grande por su campo, con ésta pandemia todo se paró menos la producción de campo”, enfatizó.
El Ejecutivo resaltó que el sector primario de Guanajuato creció 7 por ciento, por ello, Gobierno del Estado seguirá apoyando al campo.
“Ni un peso le voy a quitar al desarrollo del campo de Guanajuato, van esos 1 mil millones de pesos, para que vean que en Guanajuato sí creemos en el campesino, sí no la jugamos con el campesino y sí nos sentimos orgullosos de nuestros orígenes”, concluyó. En la gira de trabajo también participaron el Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, José Francisco Gutiérrez Michel y el Subsecretario de Operación para el Desarrollo Humano, Aldo Márquez Becerra.
Guanajuato, Gto. 09 de octubre de 2020.- Guanajuato sigue generando empleos en beneficio de las familias guanajuatenses a través de diferentes estrategias que se realizan entre autoridades y empresarios, dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
Al participar en la Jornada de Enlace Laboral, el Mandatario resaltó que Guanajuato está de pie, es de los pocos estados del país que continúa creciendo porque se está generando bienestar y progreso a la gente.
A partir del mes de julio, se empezó a darle la vuelta al desempleo, ya que se crearon 7 mil empleos, resaltó el Gobernador quien estuvo acompañado en la gira de trabajo por el Alcalde, Alejandro Navarro Saldaña.
“Por eso, estamos muy contentos de que hoy, vengan alrededor de 1 mil personas con cita, a un modelo de oferta de trabajo diferente mediante una cita, porque así lo establecen las medidas sanitrias por la pandemia del COVID-19”, expresó.
Y hoy vienen por 484 puestos de trabajo que ofrecen 10 empresas: American Axle, Condumex, Pirelli, Denso, Lyrba, Natura, Hotel México Plaza, Oxxo, La Marina y Chedraui, dijo el Mandatario Estatal.
“Gracias a todas las empresas locales y extranjeras, que confían en la mano de obra calificada de Guanajuato. La grandeza de nuestro estado es por su gente”, señaló.
El Secretario de Desarrollo Económico, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, dijo que esta estrategia de Enlace Laboral tiene el objetivo de generar un medio de vinculación directo, ágil y gratuito, para que los buscadores de empleo tengan las oportunidades de trabajo disponibles en el municipio de Guanajuato.
Agregó que Enlace Laboral es un evento presencial, con una nueva dinámica de proceso adaptada a las condiciones actuales y con todas las medidas sanitarias necesarias, para que los buscadores de empleo reciban atención personalizada por las empresas que presentan vacantes.
Los empleos van desde niveles operativos y técnicos; género indistinto; con un rango de edad que va de los 18 años hasta los 60 años, en algunas hasta 18 a 40 años.
Reunión con empresarios
El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, se reunió con integrantes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Guanajuato Capital ante quienes expuso estrategias de reactivación económica que repuntan en empleos.
Los empresarios manifestaron el compromiso conjunto con el Gobernador para continuar acciones de atracción turística, y a corto plazo, posicionar nuevamente esta Ciudad Patrimonio como uno de los destinos turísticos de México más visitados.
“Guanajuato está de pie porque la sociedad, el sector privado y el Gobierno del Estado están unidos haciendo bien las cosas”, dijo el Gobernador.
Inauguran primer puente peatonal con elevador en Guanajuato
El Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, inauguró el primer puente peatonal público con elevador en el Estado sobre el Bulevar Euquerio Guerrero, en esta ciudad
Es una obra incluyente que facilita el desplazamiento de personas con discapacidad y movilidad reducida y fue hecha a petición de estudiantes de la Universidad de León, plantel Guanajuato, y será utilizado por más de mil personas que diariamente transitan por este bulevar.
El Gobierno del Estado invirtió más de 8.7 millones de pesos y, además de ofrecer seguridad al peatón, impulsó la reactivación económica del Estado con alrededor de 40 empleos directos y casi 150 indirectos durante la construcción.
Arrancan obras de pavimentación
El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en compañía del Alcalde, Alejandro Navarro; puso en marcha las obras de pavimentación de los entronques en las calles Alfredo Duges, Avenida Santa Fe y Camino a Paso de Perules.
En esta obra, convenida entre el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SDESHU), con el Municipio, se invierten 25 millones de pesos, de los cuales 12.5 son aportación estatal y 12.5 municipal.
La obra impacta en toda la zona sur de la ciudad y beneficia a más de 17 mil 500 personas para mejorar la circulación de la zona y hacerla más segura.
“Y vienen más obras para la ciudad de Guanajuato, estamos impulsando más acciones y actualmente se están ejerciendo 260 millones de pesos en este municipio”, puntualizó el Gobernador.
León, Gto. 08 de octubre de 2020.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al tomar protesta al nuevo Consejo Directivo del Colegio de Abogados de León, reconoció la labor del abogado porque es un elemento esencial para la función de la administración de justicia.
“Es un gusto acompañar a las y los abogados colegiados de León, en esta ceremonia de renovación de la vida institucional de su Colegio, que a partir de este día preside Víctor Manuel Sánchez Quiroz”, dijo el Mandatario.
La función que desempeñan en la sociedad es muy delicada porque la representación de los particulares en los asuntos legales exige preparación, integridad, y sobre todo, confianza, señaló.
“Esa confianza la tenemos que ganar con un servicio profesional y eficiente en la defensa de los derechos de las personas, sea cual sea el ámbito del derecho en el que nos desarrollemos”, agregó el Gobernador.
Por eso, es importante trabajar de manera intensa en acciones para promover la actualización de los profesionales en el ámbito jurídico, dijo.
Rodríguez Vallejo reconoció el trabajo que el Colegio de Abogados de León viene realizando, el cual está integrado por abogados especialistas en diferentes aéreas del derecho, con maestrías y doctorados.
“Esto nos habla de la capacidad y experiencia que mucho sirve para apoyar a los abogados jóvenes que empiezan su actividad profesional”.
Añadió que la mayoría de los miembros del Colegio son catedráticos en diferentes universidades, algo muy positivo en el proceso de formación de los futuros profesionales del derecho.
“Quiero felicitar a las y los miembros del consejo directivo que han concluido su encargo, bajo la presidencia de Jorge Marcelino Trejo Ortiz. Reconocerles su gran trabajo y esfuerzo en tiempos complicados, pero sobre todo, su trabajo en favor de la profesionalización del gremio y su participación siempre proactiva, para mejorar nuestro marco jurídico”, dijo.
Rodríguez Vallejo felicitó a los nuevos integrantes del Consejo Directivo del Colegio de Abogados de León, periodo 2020-2022.
“Víctor Manuel Sánchez Quiroz y todo su equipo de trabajo tienen grandes retos para esta gestión. El principal, además de la representación y defensa de los intereses del gremio, es llevar a cabo el proyecto de la Marca de Certificación de Abogados”, dijo el Gobernador.
Este es un proyecto orientado hacia la actualización y capacitación para todas y todos los abogados en las diferentes aéreas del derecho. Y compartimos el espíritu de este proyecto y les expresamos nuestro apoyo para su realización, porque va directamente en beneficio de la sociedad, señaló.
El Gobernador reiteró su apoyo para éste y los demás proyectos que emprenda el Colegio de Abogados de León, ya que tiene una presencia social muy importante en el municipio y en el estado
El Presidente del Consejo Directivo del Colegio de Abogados de León, Víctor Manuel Sánchez Quiroz, agradeció el apoyo que ha brindado el Gobierno del Estado para fortalecer a este colegio.
Durante el evento Sánchez Quiroz entregó al Gobernador del Estado la credencial que lo acredita como Abogado Colegiado. “Es motivo de orgullo pertenecer al Colegio de Abogados de León”, dijo.
En esta ceremonia se contó con la presencia del Presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, Héctor Tinajero Muñoz; y el Secretario de Gobierno del Estado, Luis Ernesto Ayala Torres; y en representación del Congreso del Estado estuvo la Diputada Local, Alejandra Gutiérrez Campos.
Guanajuato; Gto. 08 de octubre de 2020.- En Guanajuato estamos de pie, la contingencia sanitaria que vivimos nos frenó, pero no nos detuvo; vivimos meses difíciles, pero el trabajo del SABES, es una muestra de que podemos salir adelante.
Lo anterior lo dijo el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo al encabezar la ceremonia de entrega de la Presea SABES 2020 a docentes, estudiantes, egresados, planteles y personal administrativo que han logrado un desempeño meritorio; así como a personal SABES con una trayectoria laboral de 15 y 20 años.
“Hoy vivimos una nueva realidad, en donde las clases a distancia son lo normal, pero la realidad es que el modelo de clases vía remota sigue siendo un gran reto, especialmente para las y los maestros, y para los estudiantes y padres de familia que han convertido sus hogares en aulas de clase y ustedes son la muestra de que sí se puede salir adelante”.
“El talento de nuestros estudiantes sigue ahí, no se ha ido, porque la calidad de las y los maestros sigue ahí, no ha cambiado; porque la excelencia de instituciones como el SABES sigue ahí, perdurando”, puntualizó.
En Guanajuato señaló el Mandatario, se trabaja para abrir nuevas oportunidades de trabajo y de desarrollo para los jóvenes; y esto beneficia a los egresados del SABES y a miles de familias.
“En el Gobierno del Estado, queremos que sigan teniendo las mejores oportunidades laborales; por eso vamos a seguir impulsando la educación y la generación de empleos, vamos a seguir destinando recursos históricos en becas y apoyos económicos para que nuestros jóvenes puedan continuar sus estudios aquí, o bien, estudiar en el extranjero”.
“La educación es el mejor camino que conozco para lograr la prosperidad y el éxito; por eso felicito a toda la comunidad del SABES, por la gran labor que realiza de sembrar esperanza para nuestros jóvenes”, indicó.
El SABES, enfatizó el Ejecutivo que durante 24 años ha sido una historia de éxito educativo en donde de los 46 municipios de comunidades rurales y colonias ha sido beneficiados con el acceso a la educación media superior y superior.
“Una institución que tuvo orígenes humildes, en casas, bodegas prestadas, atrios de capillas de comunidades, y que hoy es la institución pública de educación media superior y superior de mayor cobertura en el estado de Guanajuato”.
“Esa hambre de trascendencia, esa vocación de grandeza, ese destino de lograr cosas mayores, es lo que distingue al carácter de las y los guanajuatenses; un carácter que se crece ante las adversidades y que siempre nos ha impulsado a salir adelante”, dijo.
El SABES en Guanajuato atiende a más de 50 mil estudiantes de comunidades rurales, suburbanas y urbanas, cuenta con 264 centros de bachillerato y 13 centros universitarios, en 39 municipios. En la ceremonia de entrega de la Presea SABES 2020, participaron la Secretaria de Educación Yoloxóchitl Bustamante Diez; el Director del Sistema Avanzado de Bachillerato y Educación Superior -SABES-, Juan Luis Saldaña López; y la Secretaria General del SUTEG, María Juana Tovar Herrera.
Celaya, Gto. 07 de octubre de 2020.- En gira de trabajo por Celaya, el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, visitó empresas y entregó insumos para proyectos emprendedores, con lo que repunta el empleo en el municipio y con ello la reactivación económica que ofrece certeza y mejor calidad de vida a los guanajuatenses.
“Es una muestra de cómo se sigue invirtiendo en Celaya, cómo se siguen generando empleos y se siguen abriendo negocios, por eso Guanajuato es un estado diferente, porque nos gusta trabajar y no que nos regalen; estos programas son un objetivo muy padre, es decirles que los guanajuatenses creemos en ustedes, en sus proyectos y en sus negocios.
“La mejor manera de sacar a la gente de la pobreza no es dándoles regalos, es dándoles herramientas para trabajar, siéntanse orgullosos de lo que han logrado como emprendedores. Estas son las historias que debemos de contar en Guanajuato, esas historias que nos hacen sentir orgullosos de pertenecer al mejor estado de este país”, dijo el Gobernador.
La creación de estas fuentes de empleo, agregó, es muestra de la confianza en los ciudadanos y en las empresas, porque Guanajuato es una población que se forjó en el sacrificio y en el esfuerzo, y su gente se caracteriza por hacer historias a base de lucha.
Durante su visita a la empresa Mabe, el Gobernador entregó constancias a los participantes del ‘Programa de Formación Laboral para la Empleabilidad y Profesionalidad’, en la modalidad de ‘Capacitación para y en el Trabajo’ que impulsa la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable.
“Mabe ha generado más de 800 empleos en tiempo de la pandemia y estamos seguros que cerrará el año con mil empleos”, agregó.
El Gobernador cortó el listón inaugural de Panaderías Panio. Es la quinta sucursal de la empresa que tiene presencia en San Miguel de Allende con tres panaderías, una en Querétaro y ahora en Celaya.
En esta empresa la mano del maestro panadero se conjuga con la modernidad de herramientas que facilitan la producción y logran una distinción de sabor, y con ello, la atracción de clientes, la generación de empleos y mantener su presencia ante la contingencia.
El Ejecutivo entregó apoyos del ‘Programa Yo Emprendo’, de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), por 164 mil 425 pesos a beneficiarios de Celaya, Salvatierra, Jerécuaro, Tarandacuao y Apaseo El Alto. Son siete mujeres y un hombre.
Este programa ofrece a personas, desempleadas y subempleadas, la oportunidad para desarrollar una actividad productiva por cuenta propia; se crean o fortalecen empleos dignos y sustentables en los 46 municipios de Guanajuato.
Cuatro prepas militarizadas
En la visita al Plantel Celaya del Bachillerato Bivalente Militarizado “Batallón Primer Ligero” -el cuarto de este tipo en Guanajuato-, el Gobernador constató que las instalaciones son idóneas para el desempeño académico de los alumnos, donde el Gobierno del Estado invirtió más de 63.5 millones de pesos entre edificación y equipamiento; además de 17.8 millones de pesos del Municipio.
Se tiene una matrícula de 180 alumnos de nuevo ingreso al ciclo escolar 2020-2021, quienes toman sus clases a distancia, debido a las medidas sanitarias por la contingencia.
“Las preparatorias militarizadas son un modelo innovador de educación media superior que ha sido un éxito en Guanajuato. Queremos promover liderazgos positivos y gente con valores”, expuso el Ejecutivo y saludó a los alumnos de manera virtual mediante una App.
Desde el Gobierno del Estado, a través del Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato (INIFEG), este año se invierten casi mil millones de pesos para beneficiar a más de 135 mil estudiantes.
En la gira acompañaron al Gobernador, la Presidenta Municipal de Celaya, Elvira Paniagua Rodríguez; la Secretaria de Educación de Guanajuato, Yoloxóchitl Bustamante Díez; el Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga; el Director del INIFEG, Pedro Peredo Medina; entre otros funcionarios.