Agenda de la Gobernadora

Guanajuato se consolida como plataforma económica y logística de calidad mundial

  • Culminan la celebración de la Industrial Transformation México (ITM) 2020 y la Reunión Anual de Industriales (RAI).
  • Nos han permitido forjar una unión entre nuestro presente de esfuerzo y un futuro mejor: Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

      San Miguel de Allende, Gto. 30 de octubre de 2020.- “Guanajuato se ha consolidado como una plataforma económica y logística de calidad mundial, pero hoy también, se ha convertido en una plataforma de vanguardia en el conocimiento mundial,” dijo Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, durante la clausura de la Industrial Transformation México (ITM) 2020 y la Reunión Anual de Industriales (RAI) de la Confederación de Cámaras Industriales (CONCAMIN) celebradas en Guanajuato de manera virtual del 28 al 30 de octubre.

La ITM se mantiene en Guanajuato, agregó el Gobernador, y la oficina de la Hannover Fairs México trasladará su sede de la Ciudad de México a la ciudad de León, y será oficialmente una empresa alemana establecida en Guanajuato.

La ITM 2020 se consolida como el evento líder de la industria 4.0 en México y durante 3 días, más de 18 mil personas participaron en los encuentros de negocios, exposiciones, conferencias, paneles y reuniones, superando los 10 mil visitantes que se tenían pronosticados, y se generaron más de mil 200 oportunidades de negocios con más de 30 empresas expositoras.

“Estos dos eventos nos han dejado muchas enseñanzas, entre ellas, el valor de avanzar unidos; unidos Guanajuato y Hannover; la RAI y la ITM; la educación y el emprendimiento.

“La ITM y la RAI nos han permitido tener acceso a la reflexión, a los conocimientos y a las tecnologías del futuro. Pero especialmente, nos han permitido forjar alianzas entre instituciones, entre sociedad y gobierno, entre empresarios y emprendedores. Nos han

permitido forjar una unión entre nuestro presente de esfuerzo y un futuro mejor”, dijo el Gobernador.

Analizan industriales panorama nacional

En la Reunión Anual de Industriales, los líderes del sector en México discutieron los retos ante la COVID-19 y las condiciones políticas del país. Hablaron de temas como la gobernabilidad en época post Covid-19; de los retos y oportunidades con el T-MEC; la exploración del futuro con la industria que viene; la vacuna contra la Covid-19; la Industria 4.0 para la educación 4.0; entre otros temas.

Al respecto los industriales plantearon algunas mediadas como fomentar la confianza desde el gobierno federal para con los empresarios, nacionales e internacionales, a fin de promover la inversión; ejecutar e implementar planes de inversión productiva en infraestructura y proyectos que permitan generar empleos en todos los sectores de la industria.

Durante la RAI se planteó también la necesidad urgente de activar financiamientos y apoyos a la industria para hacer frente a la crisis económica derivada de la pandemia por la Covid-19.

Previó a clausura del evento, el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ofreció un mensaje donde coincidió con el Gobernador de Guanajuato en que para lograr un avance significativo ante el panorama nacional, es elemental la unión entre los sectores público, privado y social, para salir adelante y enfrentar las crisis sanitaria y económica hacia la recuperación de México.

La clausura de la RAI y de la ITM corrió a cargo de Alfonso Romo Garza, Jefe de la Oficina de la Presidencia de la República.

Llega a Guanajuato la empresa alemana Hannovers Fairs México

  • La ITM 2020, todo un éxito.
  • Ha tenido días intensos para la agenda de innovación y desarrollo que tenemos en Guanajuato, así como para México y América Latina, dijo el Gobernador.
  • Firman acuerdo Hannovers Fairs México y el Poliforum de León contrato para que la ITM  realice sus siguientes tres ediciones: 2021, 2022 y 2023.

      León, Gto. 30 de octubre de 2020.- Hoy Guanajuato es el epicentro de la industria 4.0 y así lo reconocen las empresas nacionales e internacionales; por ello, anunciamos que llega a nuestra entidad, una empresa más de origen alemán, Hannovers Fairs México.

     Así lo dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez, al participar en la rueda de prensa para dar a conocer los resultados de la Industrial Transformation México de Hannover Messe.

   El Mandatario destacó que Hannovers Fairs México, mudará su corporativo de la Ciudad de México al estado de Guanajuato.

   “Porque para Deutsche Messe, que es la matriz de esta empresa del gobierno alemán, organizadora de ferias líderes alrededor del mundo, Guanajuato es no solo el mejor destino para la Hannover Messe en México y América Latina, sino el mejor lugar para establecer su subsidiaria en Latinoamérica”, dijo.

   Para promover un ecosistema de ferias y eventos en el estado, y para hacer de Guanajuato un estado cada vez más competitivo en la industria 4.0, agregó.

   El Gobernador resaltó que la ITM ha tenido tres días muy intensos y exitosos para la agenda de innovación y desarrollo que tenemos en Guanajuato, así como para México y América Latina.

     La ITM 2020 rebasó todas las expectativas al registrar más de 18 mil asistentes virtuales, cuando la meta era de 10 mil, dijo.

    Y con ello, señaló, estamos listos para anunciar que la ITM 2021, se llevará a cabo del 6 al 8 de octubre del próximo año, nuevamente en Guanajuato.

   “Esperamos que las condiciones nos permitan retornar a la presencia física, y hacer un híbrido, porque la presencia virtual también ha resultado un gran éxito”, añadió.

    El Gobernador dijo que la ITM 2020 deja muchas enseñanzas, una de ellas es el valor de las alianzas y el avance digital en el mundo, que se aceleró exponencialmente ante la pandemia del COVID 19.

   “Alianzas como la de Hannover y Guanajuato, que sin duda permanecerán en el tiempo pues llegó para quedarse. Y nos está permitiendo, llegar más lejos y alcanzar el futuro más rápido. Ha permitido poner al alcance de nuestros jóvenes y de nuestros emprendedores, un mundo de posibilidades”, puntualizó el Mandatario Estatal.

    El Director General de Hannover Fairs México, Bernd Rohde, dijo que ITM 2020 ha tenido un éxito indiscutible, al rebasar todas las expectativas y registrar, hasta hoy, más de 18 mil asistentes virtuales.

    A partir de 2021 durante ITM se entregará el Premio Atenea de Innovación en conjunto con la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CANIETI), el cual se otorgará a la empresa establecida en México que sea ejemplo de innovación tecnológica y con aplicación industrial.

   Resaltó que en esta edición 2020 se celebró el primer aniversario de Cuatro Cero, el medio oficial de ITM.

   Agregó que ITM 2020 se consolida como el evento líder de la industria 4.0 en México teniendo al estado de Guanajuato como principal impulsor. Ha sido un éxito por sus diferentes contenidos, como el área de exposición, conferencias y un amplio programa educativo, todo esto unido por los temas generales de transformación digital en México y fabricación inteligente.

   Durante tres días se generaron más de 1 mil 200 oportunidades de negocios con más de 30 empresas expositoras.

     Se realizaron más de 70 conferencias con 200 oradores, en las que los ejes temáticos fueron los retos y oportunidades, presentes y futuras, de todas las capacidades de la Industria 4.0 como: Robots Autónomos, Big Data, Smart Automation, Ciberseguridad, entre otros.

   Durante esta rueda de prensa se realizó la firma del contrato entre Hannover Fairs México y el Poliforum de León para que se lleven a cabo las siguientes tres ediciones de la ITM: 2021, 2022 y 2023, en las instalaciones de este recinto.

   En la rueda de prensa también participaron el Alcalde, Héctor López Santillana; el Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga; el Director General de Polforum León, Alejandro Gutiérrez de Velasco; el CEO de Schneider Electric México y Centroamerica, Enrique González Haas; el CEO de Siemens México, Centroamérica, y El Caribe; y el Presidente de CANIETI, Carlos Funes.

Alianza Centro-Bajío-Occidente, pulmón económico de México

  • Exponen Gobernadores de la Alianza acciones y propuestas de desarrollo estratégico para la Región.
  • Apuesta Guanajuato hacia el mercado europeo.

      León, Gto. 29 de octubre de 2020.- Los Gobernadores integrantes de la Alianza Centro-Bajío-Occidente, mostraron estrategias de desarrollo regional que encaminan a estos estados a ser el pulmón económico de México, esto en el marco de la Reunión Anual de Industriales (RAI) de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN).

Esta alianza está constituida por los estados de Guanajuato, Jalisco, Aguascalientes, San Luis Potosí y Querétaro.

En el Panel virtual denominado “Alianza Centro-Bajío-Occidente: Logros y Retos”, moderado por el empresario leonés, José Abugaber Andonie, estuvieron presentes los gobernadores de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo; de Aguascalientes, Martín Orozco Sandoval, y de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, quienes ratificaron su compromiso de trabajar de manera conjunta y bajo una visión integral en diversos proyectos hacia el sostenimiento económico y desarrollo social de estas entidades, donde la labor social y de gobierno, son elementales para cumplir las metas de progreso.

Hablaron sobre el trabajo conjunto, bajo una visión integral, apoyándose en el intercambio de información y experiencias, en áreas de Turismo, Infraestructura, Movilidad, Inversión, Producción, Seguridad, Logística, Exportaciones, Desarrollo Social y Empleo, principalmente.

Los Ejecutivos expusieron acciones tomadas para atender la COVID-19, con atención médica eficiente referente a contar con personal médico calificado, el abasto de medicinas y espacios adecuados para la recepción de pacientes;  también mencionaron estrategias para apoyar el empleo y la reactivación económica en cada estado.

En este sentido, el Gobernador de Diego Sinhue mencionó, también, el Plan de Acción Guanajuato y la disposición de 3 mil 800 millones de pesos, por el Estado, para un programa de apoyo a emprendedores de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas; fue la reactivación de casi 7 mil negocios y se protegieron casi 100 mil empleos.

“Es importante entender que es una crisis sanitaria y económica que afectó a nuestros estados, sin embargo, el manejo de medidas adecuadas nos han permitido mantener buena salud, tener inversiones y recuperar empleos”, dijo el Gobernador.

En Guanajuato, agregó, se sigue generando inversión y se debe aprovechar la sinergia y coincidencias establecidas entre los estados vecinos para dar otro impulso a la economía y aprovechar oportunidades de negocio con el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), pero además, Guanajuato buscará a la brevedad, la proyección en Europa para atraer inversiones desde el Viejo Continente.

“Seguiremos trabajando para generar un ecosistema propicio para que lleguen las inversiones, vamos a apostarle a Europa, porque hoy tenemos una gran oportunidad con el mercado europeo, pues aunque ahora el 80% de las exportaciones de Guanajuato se van a Estados Unidos, necesitamos abrir otros mercados y estamos trabajando en ello con los gobernadores de la Alianza”, agregó el Gobernador de Guanajuato.

Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, ratificó su compromiso con el empresariado para seguir trabajando en conjunto los cinco estados, cómo principales motores de la economía de México; el reto este 2021, dijo, es consolidar una región de gobierno y sociedad comprometida con los estados. “Es la región económica más importante de América Latina y debemos trabajar de la mano con los ciudadanos.

Estamos de acuerdo los cinco gobernadores, pero los únicos que pueden dar continuidad a los proyectos son los ciudadanos y organizaciones de los estados que quieran seguir participando en esta Alianza Bajío-Centro-Occidente, qué se generó en octubre de 2018”, concluyó.

Acuerdan alianza Estado y la OPS para brindar mejor servicio de salud a los guanajuatenses

  • Encabeza Gobernador la firma de la Declaración de cooperación técnica en materia de salud con la Organización Panamericana de la Salud –OPS-.
  • “En Guanajuato nos gusta establecer relaciones de trabajo con organizaciones mundiales, para aprovechar su talento en beneficio de las familias guanajuatenses”, dijo el Mandatario.
  • El Gobernador recomienda a los guanajuatenses a no relajar las medidas sanitarias.

      León, Gto. 29 de octubre de 2020.- Firman el Gobierno del Estado de Guanajuato y la Organización Panamericana de la Salud en México la Declaración de cooperación técnica en materia de salud.

     A partir de esta firma, vamos a trabajar juntos en diversos temas, por ejemplo, en las estrategias comunitarias para la atención primaria a la salud. Y en fortalecer nuestras capacidades de vigilancia epidemiológica y de laboratorio, dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

    Agregó que también se podrán realizar más capacitaciones para la protección del personal de la salud. Así como en consolidar las estrategias de protección a personas con enfermedades crónicas no transmisibles y otros factores de riesgo graves de COVID 19.

    “Pero también podemos aportar, por ejemplo, en el tema de la Salud Mental, donde Guanajuato tiene una experiencia exitosa que puede difundir a otros países”, resaltó el Mandatario.

     Guanajuato no se detiene, y una vez más, lo estamos demostrando con hechos, al llevar a cabo está firma con la Organización Panamericana de la Salud, es una autoridad con más de 100 años de historia en salud pública en esta región de América, dijo el Gobernador.

    “En Guanajuato nos gusta establecer relaciones de trabajo con organizaciones mundiales, para aprender de ellas y para aprovechar su talento en beneficio de las familias guanajuatenses”, expresó.

   Rodríguez Vallejo explicó que la Organización Panamericana de la Salud, acompaña a Gobiernos Estatales en el desarrollo e implementación de estrategias para fortalecer el acceso efectivo a los servicios de salud.

    Además, contribuye a la calidad de los servicios, la promoción de la salud, la prevención y el control de enfermedades, agregó.

    El Gobernador agradeció a Cristian Roberto Morales Fuhrimann, representante de la Organización Panamericana de la Salud su disposición para firmar esta Declaratoria de Cooperación.

   “Hoy más que nunca, los países y las regiones del mundo, debemos trabajar de la mano ante este enemigo letal que es el COVID 19. El mundo fue sorprendido por esta pandemia y aún no ha sabido reaccionar del todo bien”, enfatizó.

   El Mandatario lamentó que en Europa se está dando un nuevo confinamiento, pero a eso, estamos expuestos en todos lados. Por ello, reiteró en el llamado a la gente para seguir con las medidas del uso del cubrebocas, lavarse las manos continuamente, limpieza de superficies y mantener la sana distancia.

   “Los invito a que redoblemos esfuerzos. Pedirles a las familias que no bajen la guardia. Este fenómeno no se ha ido. Solamente cuidándonos todas y todos, podremos vencerlo y salir adelante”, puntualizó el Gobernador.

    Cristian Roberto Morales Fuhrimann, representante de la Organización Panamericana de la Salud, reconoció el trabajo que se realiza en Guanajuato en materia de salud y sobre todo en las acciones que se emprendieron para hacer frente a la pandemia del COVID-19, lo cual fue importante para que no se colapsara el sistema estatal de salud.

   Resaltó que con este acuerdo de cooperación se compartirán nuevas experiencias para brindar un mejor servicio de salud a la población.

      La OPS acompaña a las entidades federativas en el desarrollo e implementación de estrategias orientadas a fortalecer el acceso efectivo a los servicios de salud, a la calidad de la atención en los servicios, a contribuir al desarrollo de programas y acciones para la promoción de la salud, prevención y control de enfermedades.

   El Secretario de Salud, Daniel Alberto Díaz Martínez, explicó que los objetivos de este acuerdo con la OPS son de: Apoyar la integración, monitoreo y evaluación de las estrategias comunitarias con base en Atención primaria a la salud.

    Fortalecer las capacidades de vigilancia epidemiológica y reforzamiento de laboratorio, dijo.

   Además de ampliar la cartera de capacitaciones para la protección de trabajadores de la salud y manejo clínico. Así como acompañar en las acciones de análisis y registro de la muerte materna y perinatal con fortalecimiento de las actividades intersectoriales.

    Y la consolidación de estrategias de protección de personas con enfermedades crónicas no trasmisibles y otros factores de riesgo de formas graves de COVID 19, agregó.

     Así como acompañar en la estrategia de salud mental que Guanajuato como experiencia exitosa puede difundir al resto de los países. Y fortalecer las acciones para el mantenimiento de los programas esenciales de salud pública, apuntó el Secretario de Salud.

Anuncia Gobernador más de 132 mdp para apoyar al comercio de Guanajuato

  • Más de 100 mil familias serán beneficiadas.
  • Con el Programa Mi Tienda al 100 En Marcha, se destinarán más de 36 millones de pesos.
  • A través del Programa Mi Plaza 2020, se  invertirán más de 92 millones de pesos.

      León, Gto. 28 de octubre de 2020.- En beneficio de más de 100 mil familias, el Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, anunció una inversión de más de 132 millones de pesos a través de los programas Mi Plaza 2020 y Mi Tienda al 100 En Marcha.

     “Es un gusto saludar a las mujeres y a los hombres que viven, sienten y trabajan del comercio en nuestro estado”, dijo el Mandatario Estatal quien explicó que con el Programa Mi Tienda al 100 En Marcha se destinarán más de 36 millones de pesos.

      Y a través del Programa Mi Plaza 2020, se invertirán más de 92 millones de pesos, resaltó el Gobernador.

     Rodríguez Vallejo dijo que con este último programa, se llevarán a cabo obras de rehabilitación y modernización de Centros de Abasto y de los principales mercados de Cortazar, Doctor Mora, Irapuato y San Miguel de Allende.

     Resaltó que en San Diego de La Unión se trabajará en la realización del proyecto ejecutivo de un nuevo desarrollo comercial.

     En León, agregó, que se intervendrán el Descargue Estrella, el Mercado Virgen de Guadalupe, las oficinas de la Unión de Comerciantes Tianguistas de León, el Mercado Comonfort Zapatero y el Mercado San Juan De Dios.

   El Gobernador dijo que con el Programa Mi Tienda al 100 En Marcha, se estarán atendiendo a más de 3 mil unidades económicas.

    “Estaremos beneficiando a mujeres y jóvenes emprendedores; a personas que viven en zonas de atención prioritaria; a pequeñas empresas y negocios familiares”, señaló.

    Añadió que recibirán equipamiento para establecimientos de alimentos, fruta, cocinas económicas, estéticas, papelería, cibercafé, tiendas de abarrotes, talleres de carpintería, herrería, entre otras.

     El Gobernador comentó que en Guanajuato se tienen registrados 440 tianguis que integran a 80 mil comerciantes; 129 mercados públicos, que albergan a más de 24 mil comerciantes y 4 centrales de abasto donde laboran 1 mil 800 comerciantes.

     “Hay tanta historia, tanto patrimonio cultural, y potencial comercial en nuestros mercados que, desde hace 13 años, con un programa que ha tenido continuidad en tres administraciones estatales, se han realizado acciones para rescatarlos, rehabilitarlos y modernizarlos”, enfatizó el Mandatario.

    Rodríguez Vallejo resaltó que se está apoyando la generación de fuentes de empleo, impulsando el autoempleo y fomentando la capacitación para el trabajo de nuestros comerciantes.

   Los mercados son una fortaleza de las economías locales de nuestros municipios, y eso se debe a la pasión y al trabajo que ustedes le imprimen a cada actividad que realizan, expresó.

   “Gracias a ustedes, miles de familias acceden a productos de primera necesidad a precios económicos”, dijo.

    Los mercados cumplen también un papel social muy importante. Dan identidad a nuestras comunidades y son espacios para el encuentro de la sociedad. Bien cuidados, y bien limpios, son valiosos atractivos turísticos y representan del desarrollo económico de muchas familias, apuntó el Gobernador.

   Rodríguez Vallejo dijo que los comerciantes no están solos, han pasado tiempos difíciles por la actual contingencia sanitaria, por ello se les apoya con diferentes estrategias como los créditos destinados a través de Fondos Guanajuato, para apoyar a las micro, pequeñas y medianas empresas, y para proteger los empleos de las familias guanajuatenses.

   El Mandatario los invito a seguir adelante; “son un sector muy importante. Vamos a seguir trabajando unidos; y a seguir las recomendaciones preventivas de nuestras autoridades de salud para salir más rápido de la pandemia”.

    A nombre de los comerciantes Luis López Torres y, Deicy Rodríguez Muñiz agradecieron al Gobernador los apoyos que ha recibido este sector por parte de las autoridades estatales. “Vamos a seguir trabajando juntos”, coincidieron en señalar.

    En este evento se contó con la participación del Alcalde Héctor López Santillana, y el Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, quien explicó las acciones que se van a realizar con los más de 132 millones de pesos. “Los comerciantes de Guanajuato no están solos, cuentan con todo nuestro respaldo”.

INICIAN RAI E ITM: LOS EVENTOS INDUSTRIALES MÁS IMPORTANTE DEL PAÍS

  • La Reunión Anual de Industriales (RAI) e Industrial Transformation México (ITM), la Hannover Messe de México y América Latina, se celebran de manera conjunta.
  • Del 28 al 30 de octubre de 2020, participarán más de 10,000 visitantes y 30 expositores en la plataforma virtual de RAI e ITM virtual 2020.
  • En conjunto, brindarán un programa de más de 70 conferencias impartidas por 200 oradores e impulsarán más de 1,200 encuentros de negocios.


León, Guanajuato, a 28 de octubre de 2020.- El Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo; Héctor López Santillana, Presidente Municipal de León, Guanajuato; Alejandro Preinfalk, CEO de Siemens México, Centroamérica y El Caribe; Enrique Gonzalez Haas, Presidente y Director General de Schneider Electric México y Centroamérica; Alan Márquez, Coordinador General de Comunicación Social del Estado de Guanajuato; y Bernd Rohde, Director General de Hannover Fairs México, participaron en la rueda de prensa de inauguración de la segunda edición de la feria de Hannover en América Latina, llamada Industrial Transformation MÉXICO, la cual tendrá lugar de manera virtual del 28 al 30 de octubre de 2020.

Durante su intervención, el Gobernador de Guanajuato declaró que: “vamos a consolidar a Guanajuato como el epicentro de la cuarta revolución industrial. Pero, además, vamos a consolidar los pilares de la nueva cultura de la innovación, la digitalización y el desarrollo tecnológico. ITM 2020 es un motor que nos hace avanzar más rápido para llegar más lejos. Porque Guanajuato no detiene. El formato virtual es una oportunidad para demostrar que con talento, innovación, creatividad y tecnología, podemos superar cualquier obstáculo”.

El Alcalde de León subrayó que: “Nadie puede resolver problemas del futuro con ideas del pasado. Éste es el momento justo para acelerar la transformación industrial en León.”

Por su parte, el Director General de Hannover Fairs México dio a conocer que: “Durante más de 70 años, Hannover Messe ha sido el lugar de encuentro de los pioneros de la industria a nivel global y el escaparate por excelencia de la innovación y los últimos avances tecnológicos. Por ello, hoy Industrial Transformation México no solo se presenta como la feria líder de la Industria 4.0 en América Latina, sino que también nos sumamos al grupo de pioneros, en especial en el sector de ferias y exposiciones, a través de nuestra plataforma virtual con tecnología de 360°.”

Por su parte, Alejandro Preinfalk, de Siemens, informó que: “El compromiso de Siemens con México es incuestionable: seguiremos contribuyendo al desarrollo sostenible del país mediante nuestra participación en proyectos clave con soluciones de electrificación, automatización y digitalización en las industrias de México. Seguiremos apostando por impulsar la educación con conceptos como Formación Dual y capacitación de software para formar a los profesionales del futuro quesean capaces de enfrentar los retos tecnológicos que la industria requiere. Además, continuaremos incidiendo en la generación de empleo y fortaleceremos las inversiones en investigación y desarrollo para hacer de México una nación innovadora. Es un honor ser parte de la grandiosa historia de este país, como desde hace 126 años continuaremos apoyando a México para desarrollar su enorme potencial. Juntos con socios como el estado de Guanajuato, ITM y la CONCAMIN, Siemens puede apoyar a México en su camino hacia la era digital, beneficiando así a la industria y a la sociedad mexicana. Acompáñenos en nuestras conferencias y ruedas de prensa para compartir con ustedes todo lo que Siemens puede hacer por la industria mexicana del hoy y del mañana”.

Enrique González Haas, de Schneider Electric México, mencionó que: “No hay plazo que no se cumpla ni fecha que no llegue. Es sorprendente que finalmente estemos arrancando ITM 2020 y la RAI, en un formato completamente digital. En Schneider Electric nos sentimos muy orgullosos de que sean el marco de nuestra celebración del 75 aniversario de presencia en México. Estamos ansiosos por compartir la huella que tenemos en el país y anunciar nuestro crecimiento esperado para 2020”.

La Reunión Anual de Industriales (RAI) e Industrial Transformation México — ambos eventos que se llevan a cabo vía virtual del 28 al 30 de octubre— tendrán a más de 10,000 visitantes participando; 200 oradores, tanto nacionales como internacionales; más de 70 conferencias y más de 30 expositores en un entorno virtual de 360 grados.

Industrial Transformation México, la Hannover Messe de México y América Latina, tuvo su primera edición en 2019, en León, Guanajuato.

Invierten 99.9 MDP en obras y acciones en San Felipe

  • Con una inversión de 69 MDP del Estado y el resto del Municipio, se realizan 46 obras de infraestructura social.

      San Felipe, Gto. 27 de octubre de 2020.- El Gobierno del Estado de Guanajuato invierte 99.9 millones de pesos en este municipio para diversas obras de beneficio social: hoy el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, entregó apoyos de autosuficiencia alimentaria y el camino rural de la comunidad Nuevo Valle de Moreno a San Antonio de las Alazanas.

Estos apoyos provienen de los programas de ‘Profesionalización Agropecuaria’, ‘Mi Patio Productivo’  y ‘Conectando mi camino Rural’, que realiza el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR).

“Somos guanajuatenses y queremos hacer equipo; una vez que se jura guardar la Constitución no vemos colores, vemos necesidades y el Alcalde y su servidor nos ponemos de acuerdo para trabajar por la gente. Hacemos una inversión por 99 millones 913 mil pesos en obras por San Felipe. El Estado invierte 69 millones y el resto el Municipio, para hacer 46 obras”, dijo el Gobernador.

Entre estas obras destaca la ampliación y remodelación del Hospital Comunitario de San Felipe donde se invierten más de 34.4 millones de pesos.

Además, dijo el Gobernador, se trabaja en la 5ª etapa de la pavimentación de la calle 20 de noviembre e infraestructura educativa en San Bartolo de Berrios; obras de bordería en varias comunidades; la 2ª etapa del camino de la comunidad La Quemada a La Cieneguita; la construcción de cancha de usos múltiples en la colonia La Joya; dignificación de la Parroquia de San Miguel Arcángel; plantas potabilizadoras de agua en varias comunidades y ampliación de redes eléctricas.

Entrega de programas

Con el programa ‘Conectando mi camino Rural’, se construyen y/o se rehabilitan caminos rurales. Con el camino Nuevo Valle de Moreno a San Antonio de las Alazanas se beneficiaron mil 428 habitantes. En este camino se invirtieron de manera conjunta, más de 3.8 millones de pesos, de los cuales, más de 2.2 millones son aportación estatal y más de 1.5 millones es Municipal.

El ‘Programa Mi Patio Productivo’ contribuye a la autosuficiencia alimentaria y el ingreso económico de familias, con la modernización de la producción de traspatios y parcelas. En San Felipe se apoya a 85 personas para instalar 85 huertos de traspatio para la producción de hortalizas, con 187 mil 500 pesos: el Municipio apoya con 150 mil pesos y los beneficiados participan con 37 mil 500 pesos para una inversión total de 375 mil pesos.

Con el ‘Programa de Profesionalización Agropecuaria’, el Gobierno del Estado invierte 600 mil pesos en asesorías y capacitaciones a 8 grupos y 301 personas para fortalecer la autosuficiencia alimentaria y la productividad de las Unidades de Producción Familiar.

En San Felipe son beneficiadas las comunidades El Rodeo, Santo Domingo de Guzmán, San Francisco, El Zapote, Fuerte Viejo, Jaral de Berrios, La Chirimoya y La Ceja.

Por su parte, el Presidente Municipal de San Felipe, Eduardo Maldonado García, agradeció por las obras y acciones realizadas, y pidió al Gobernador la continuidad del camino Nuevo Valle de Moreno a San Antonio, a lo que el Ejecutivo accedió a la construcción de 3 kilómetros más, peso a peso, Estado y Municipio, además de analizar el proyecto de abasto de agua para las comunidades Salto del Ahogado y San José del Tanque.

“Estamos comprometidos con San Felipe y estamos haciendo equipo con el Presidente Municipal”, concluyó el Gobernador.

Guanajuato piensa en grande, se proyecta como el ecosistema regional más competitivo de América Latina.

  • Participa el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo en el Foro de la RAI 2020 “¿Cómo impulsar el despegue del Sur-Sureste de México? La era post Covid-19, Oportunidad histórica”.  
  • Presenta el Ejecutivo Estatal de forma virtual la conferencia “¿Cómo Guanajuato pasó de un economía agrícola de temporal, a una economía industrial exportadora en 30 años?”.

    Guanajuato; Gto. 27 de octubre 2020.- Guanajuato sigue pensando en grande, junto con los estados que conformamos la Alianza Centro Bajío Occidente, queremos ser el ecosistema regional más competitivo de América Latina.

   Lo anterior los dijo el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al participar en el Foro de la Reunión Anual de Industriales -RAI- 2020 “¿Cómo impulsar el despegue del Sur-Sureste de México? La era post Covid-19, Oportunidad histórica”; en donde presentó la conferencia “¿Cómo Guanajuato pasó de una economía agrícola de temporal, a una economía industrial exportadora en 30 años?”.

  “Queremos pasar de la manufactura a la mentefactura, ser una potencia en la industria 4.0; hoy puedo decirles que hace 30 años nadie apostaba por Guanajuato, nadie nos veía futuro, hoy los inversionistas de todo el mundo quieren ser nuestros socios y aliados”.

  “Quiero decirles que las sociedades podemos llegar tan lejos como queramos, tan alto como lo deseemos; pero soñar no es suficiente, se requiere tener una visión, se requiere consolidar liderazgos que permitan trazar los planes para alcanzar la meta y se requiere que la sociedad se ponga en marcha”, destacó.

  En Guanajuato, señaló el Ejecutivo, para pasar de ser un estado agrícola de temporal a una potencia industrial, se impulsaron políticas públicas de planeación, participación ciudadana, inversión en educación, infraestructura carretera y logística.

  “El que no sigue la marcha se rezaga, hay que seguir viendo hacia el futuro y caminando en esa ruta, de eso se trata la Reunión Anual de Industriales, de eso se trata la Hannover Messe y en eso está trabajando Guanajuato, desde hace 30 años”, puntualizó.

   En las últimas 3 décadas, indicó el Ejecutivo, que el estado ha construido un ecosistema favorable para la inversión y el desarrollo del capital humano, primero con la generación de certidumbre y confianza para la atracción de inversiones.

   “En Guanajuato damos continuidad a nuestras políticas públicas, trabajamos con reglas claras, no con improvisaciones ni ocurrencias, enfatizamos la vigencia del Estado de Derecho, la gobernabilidad y un clima laboral favorable para la inversión”.

   “Hemos consolidado una infraestructura adecuada para el desarrollo de los proyectos, contamos con infraestructura carretera estatal en la cual  se invierten más de 700 millones de pesos anuales para contar con las mejores carreteras del país; en conectividad terrestre en el estado cruzan las dos principales carreteras de negocios del país, que son la carretera federal 45 y la carretera federal 57”, precisó.

   Además, operan las 2 principales empresas de servicios de transporte férreo, Ferromex y Kansas City; y con el Aeropuerto Internacional, Guanajuato está conectado con el mundo.

   El Estado cuenta con una red de parques industriales, un sistema de parques tecnológicos e innovación y diversificación económica; así mismo integra 8 Clústeres Estratégicos, entre los cuales destacan el Clúster Automotriz, el más dinámico de Latinoamérica; un impulso a la educación, la ciencia y la innovación; y tiene una red de 14 ciudades medias con más de 100 mil habitantes.

   “Este conjunto de ventajas competitivas ha dado resultados que posicionan a Guanajuato como líder del desarrollo económico regional con un PIB estatal superior a los 48 mil 300 millones de dólares; es la Sexta Economía de México; Sexto estado exportador de México, hace 30 años, Guanajuato exportaba productos por 300 millones de dólares; actualmente nuestras exportaciones alcanzan los 25 mil millones de dólares y los productos guanajuatenses se comercializan en más de 125 países”, destacó el Mandatario Estatal.

   Las conclusiones de este foro de la RAI 2020 en donde se resalta la experiencia exitosa de Guanajuato; así como las visiones nacional e internacional, se integran a la Agenda Estratégica de Desarrollo del Sur-Sureste de México.   

En el evento virtual participaron Friedolin Strack, Head of Department International  Markets, BDI-Alemania; Larry Rubin, Presidente de la American Society of México y VP de CONCAMIN; el Diputado Michael Leutert, Miembro del Bundestag de Alemania, integrante de la Comisión de Presupuestos del Congreso de Alemania; Arturo Oropeza García, Investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM y Eduardo Sojo Garza-Aldape, Director del Laboratorio Nacional de Políticas Pública CIDE.

Vamos a defender el federalismo y la democracia de México: Gobernador

  • La Alianza Federalista propone revisar y adecuar el Pacto Fiscal.
  • Además de reorientar la propuesta de Hacienda del presupuesto 2021.
  • Hoy en Guanajuato cerramos filas para defender lo que nos corresponde, dijo el Gobernador.

      León, Gto. 26 de octubre de 2020.- Los 10 estados que integran la Alianza Federalista envían un mensaje claro, fuerte y directo al Gobierno Federal; “vamos a defender el federalismo y la democracia de México, porque están en peligro”, dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

   Por ello, dijo, la Alianza Federalista propone revisar y adecuar el Pacto Fiscal. Revisar y analizar en una Convención Nacional Hacendaria, el modelo de tributación en México para una reforma fiscal progresiva.

   Además, de reorientar la propuesta de Hacienda del presupuesto 2021. El gasto federalizado tendrá una reducción real, que pedimos que se compense con base a 4 puntos, señaló el Mandatario.

    1.- Crear un fondo de estabilización, donde se concentren los recursos federales no ejercidos, remanentes del Banco de México y los recursos provenientes de la extinción de fideicomisos.

     2.- Un fondo especial para proyectos de infraestructura local. 3.- Claridad en los criterios de distribución territorial de los fondos de SCT, INSABI y FOTRADIS; y 4.- Establecer asignaciones para FORTASEG y FONMETRO, entre otros, explicó el Gobernador.

   Rodríguez Vallejo reiteró que vamos a defender a Guanajuato, porque los recursos para el desarrollo de nuestra gente están en riesgo, expresó el Mandatario en su mensaje que simultáneamente realizaron los gobernadores de Chihuahua, Durango, Jalisco, Michoacán, Tamaulipas, Colima, Coahuila, Nuevo León y Aguascalientes.

 Hoy en Guanajuato cerramos filas para defender lo que nos corresponde, dijo.

  “Queremos decirle al Gobierno Federal que extendemos nuestra mano, y que si no hay diálogo, estamos listos para dar la lucha legal y política”, enfatizó.

   Dijo que al no escuchar a Guanajuato y a los estados que integran la Alianza federalista, se puede estar llevando a México al inicio del rompimiento del Pacto Federal, y eso sería terrible para todo el país.

   Rodríguez Vallejo señaló que México necesita de un nuevo federalismo en el que los estados sigamos aportando nuestro esfuerzo en beneficio de la Nación, y que al mismo tiempo recibamos los recursos necesarios para atender a la sociedad.

   El Gobernador se dirigió al Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, para decirle que en Guanajuato se defiende lo más importante: el futuro y el bienestar de nuestra gente.

  “Le ofrecemos diálogo y trabajo en equipo. Me debo a los guanajuatenses y esa es la guía que aplico para la toma de decisiones de este gobierno democrático”, agregó.

   “Mi responsabilidad como Gobernador, es con la salud de los guanajuatenses; es con la educación, con la generación de empleos; con sus capacidades de desarrollo”, dijo el Mandatario.

  Por eso, comentó, hoy estamos reunidos los sectores público, privado y social de Guanajuato, porque aquí somos un mismo equipo; un equipo unido que quiere el bien común de nuestro estado. “Lo invito a hacer lo mismo, Señor Presidente. Que trabajemos sin distinciones partidistas”.

   En Guanajuato, resaltó, se han escrito páginas gloriosas de la historia nacional. Somos una tierra de emprendedores, y con ese espíritu hemos logrado lo que hoy somos y tenemos, señaló.

   Rodríguez Vallejo dijo que se tiene que decir basta al centralismo porque afecta no al Gobernador, sino a las niñas y a los niños enfermos de cáncer, a los empleos de las familias y la infraestructura para el desarrollo social y económico, y al campo de Guanajuato.

   El Gobernador comentó que Guanajuato es la sexta economía del país, pero es el estado que menos recursos federales recibe por persona.

    Déjenme decirles, explicó, que si comparamos los 2 primeros años del sexenio pasado, contra los 2 primeros años del actual, Guanajuato ha recibido por Convenios 22 mil 338 millones de pesos menos, en términos reales, de esta Administración Federal.

   Es decir, en este apartado de convenios, tuvimos una reducción del 60 por ciento, dijo.

    En 2020, recibimos por cada persona en números redondos 12 mil 500 pesos, que ya era muy bajo; y para el próximo año serán solo 11 mil 638 pesos. En este sentido, en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2021, Guanajuato tendrá menos recursos federales, señaló el Gobernador.

    Además, dijo, el proyecto de presupuesto está sobre estimado, ya que al considerar variables conforme al consenso de analistas, Guanajuato podría recibir 7 mil millones de pesos menos en términos reales.

   Recordó que antes era posible obtener más recursos a través de la presentación de proyectos y su revisión con la Federación. Eso ya no existe.

   “Ahora todos los recursos los concentra el Gobierno Federal y los invierte en sus propios proyectos, sin considerar las necesidades de los estados. Y yo digo que esos recortes le pegan en realidad a todas las familias de Guanajuato”, enfatizó.

   Hoy vivimos un retroceso que no se había visto ni en las épocas del autoritarismo del siglo pasado, dijo el Gobernador quien señaló que Guanajuato ha sido castigado de manera recurrente por este Gobierno federal, en al menos 7 momentos:

   Primero, el desabasto de gasolina. Segundo, recibimos la amenaza de la desaparición de los poderes del estado. Tercero, quisieron quitar nuestro sistema de salud, el mejor sistema estatal de salud de México, lo que por supuesto impedimos.

   Cuarto, negaron apoyos para obras. Quinto, negaron apoyos ante la pandemia del COVID 19. En Guanajuato no recibimos ningún apoyo extraordinario ante esta crisis. Sexto, la desaparición de los fideicomisos;  y Séptimo, la negativa al diálogo.

    “Los Gobernadores de la Alianza Federalista hemos solicitado el diálogo una y otra vez sin encontrar respuesta. Por ello, son momentos que hoy nos obligan a realizar este pronunciamiento, en favor de México y en favor de Guanajuato”, apuntó el Mandatario.

   En este evento se contó con la participación Presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Luis Gerardo González García, quien dijo “como dirigente empresarial me permito hacer un llamado a la sociedad guanajuatense para permanecer unidos y defender lo que nos corresponde.

   “No estamos pidiendo que nos den. Somos gente de trabajo acostumbrada a ser parte de la cultura del esfuerzo. Estamos defendiendo lo nuestro. No podemos quedarnos pasivos al ver cómo una política centralista, amenaza el desarrollo de Guanajuato y de México. Tenemos que decir no al centralismo del Gobierno Federal”, señaló.

    El Presidente del Congreso del Estado, Diputado Germán Cervantes Vega, dijo que este evento, es sumamente importante porque constituye un punto de encuentro en el que participan el sector público, la sociedad civil, la comunidad científica, académica y empresarial; y, fundamentalmente, los sectores de la sociedad, que han sido afectados por las decisiones a nivel federal.

    Con la participación de ustedes, se hace patente la necesidad e interés de las administraciones públicas locales y de las legislaturas de las entidades federativas; de revisar de manera permanente el proceso de definición y creación de los programas y de las políticas públicas de todos y cada uno de los fideicomisos, no sólo para evaluarlas, sino para actualizarlas e innovar. Sólo así podremos lograr un desarrollo sostenible y justo, que permita a muchas familias superar las condiciones adversas en que se encuentran inmersas, agregó.

   Mauricio Flores, representante del Centro de Investigaciones en Óptica y el Presidente del Consejo Estatal Agropecuario, Ignacio Duarte Rodríguez, también lamentaron el recorte a los recursos federales a la ciencia y la investigación así como para el campo.

    Ambos coincidieron en reconocer las acciones que realiza el Gobierno del Estado para destinar apoyos para impulsar a estos sectores que son parte importante del desarrollo de Guanajuato.

     Además en este evento participaron el Alcalde de León, Héctor López Santillana; y el Presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, Héctor Tinajero Muñoz; así como el Coordinador de los Diputados Federales en el Congreso de la Unión, el Diputado Federal Juan Carlos Romero Hicks, y el Presidente de CONCAMIN Bajío, Ismael Plasencia Núñez, quienes también externaron estar en contra del centralismo y la necesidad de que en México haya un federalismo pleno.

Continúa Guanajuato en Semáforo Amarillo

  • No se abrirán los panteones de los 46 municipios por la celebración del Día de Muertos.
  • Se deben mantener medidas de seguridad sanitaria, reiteró el Secretario de Salud.

      León, Gto. 23 de octubre de 2020.- En Guanajuato continuará el Semáforo Amarillo pero estamos al límite de regresar al color Naranja, por ello es necesario que la gente no se relaje y mantenga las medidas de seguridad sanitaria para evitar un repunte del virus.

     Así lo dijo el Secretario de Salud del Estado de Guanajuato, Daniel Alberto Díaz Martínez, quien anunció que los panteones en los 46 municipios permanecerán cerrados durante la próxima festividad del Día de Muertos. “No hay las condiciones necesarias para su reapertura”. 

   En rueda de prensa virtual, Díaz Martínez comentó que el Semáforo Amarillo estará vigente del 26 de octubre al 1 de noviembre.

   Enfatizó en el llamado a la población para mantener las medidas del uso del cubrebocas, lavarse las manos continuamente, limpieza de superficies, y quedarse en casa si no es necesario salir, así como el distanciamiento social y aislarse ante cualquier problema respiratorio.

    Y así, se lo recordamos a las y los 46 alcaldes de la entidad durante una reunión que sostuvimos este día, se platicó con ellos de los riesgos que podemos tener en caso de relajar estas medidas, porque eso obligaría a tomar otras acciones de salubridad e higiene para mitigar el impacto económico, dijo.

    El Secretario de Salud informó que en Guanajuato el total de casos acumulados por el COVID-19 son 48 mil 023.  Y la tasa de letalidad es del 8.6 por ciento.

    Recordó que el cambio de color en el semáforo se basa en la disminución de nuevos casos reportados de COVID-19, la disminución de muertes, el uso de ventiladores IRAG (Infecciones Respiratorias Agudas Graves) y a la ocupación y disponibilidad de camas hospitalarias en la entidad.

   En la rueda de prensa participó el Subsecretario para el Desarrollo de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable de Guanajuato, Joel Froylán Salas Navarro, quien explicó que de acuerdo al color Amarillo en el Semáforo para la Reactivación, los sectores habilitados considerados esenciales para la Federación son: la Agroindustria; Transportes, Correos y almacenamiento, Servicios de Salud; Medios masivos de comunicación; Generación de energía eléctrica; Servicios financieros y de Seguros.

   Comercio de abarrotes y alimentos; Construcción; Minería; Fabricación de equipo de transporte,  y fabricación, venta y distribución: insumos y artículos de papelería, material didáctico; uniforme y demás artículos escolares, dispositivos electrónicos.

   Y a nivel Estatal, están considerados como esenciales de Proveeduría como: Manufactura; Comercio al por menor; Comercio al por mayor; Servicios profesionales de bajo riesgo; Servicios de apoyo a los negocios; Restaurantes-Hospedaje y Plazas comerciales, dijo Salas Navarro.

    Agregó que están en funcionamiento áreas públicas y privadas de actividad física, respetando las medidas básicas de higiene y sana distancia: clubes y centros deportivos; gimnasios, spa y piscinas; barberías, estéticas y peluquerías; cines, teatros, museos o eventos culturales.

    No celebraciones patronales o toda actividad que genere concentración de personas.

    Eventos sociales y de negocios, máximo 250 personas, en espacios cerrados. Preferentemente con circulación de aire libre y con luz natural y con una duración no mayor a 5 horas.

    En espacios públicos: jardines, alamedas, y parques recreativos con aforos que eviten aglomeraciones.

    Para balnearios, casinos y espacios de congresos, convenciones, seminarios, conferencias o ferias, se permitirá un aforo máximo del 30% de su capacidad; mientras que bares, cantinas y restaurantes con venta de bebidas alcohólicas, podrán albergar hasta el 50% de capacidad de clientes.

     Y para espacios de congresos, convenciones, seminarios, conferencias o ferias, al 30 por ciento de la capacidad instalada.

     Dijo que las empresas deben continuar con los protocolos de seguridad sanitaria y consultar la dirección electrónica reactivemosgto.guanajuato.gob.mx

     Salas Navarro destacó que “tenemos tres meses consecutivos recuperando los empleos, y ha sido porque los empresarios de Guanajuato han respetado los protocolos de salud e higiene”.

     Luis Carlos Zúñiga Durán, Director de Protección contra Riesgos Sanitarios de la Secretaría de Salud, dijo que están en coordinación con las alcaldesas y alcaldes de los 46 municipios para ganar la batalla al coronavirus.

     Por último el Secretario de Salud reconoció a todos los médicos por su labor que han realizado durante esta pandemia, sobre todo hoy que se conmemora el Día del Médico. “Todo nuestro reconocimiento a ustedes”.