Agenda de la Gobernadora

Guanajuato será el epicentro de un nuevo modelo de desarrollo a partir de la innovación: Gobernador

  • Toma protesta el Mandatario Estatal al Consejo Directivo de IDEA GTO.
  • Reconoce el Presidente Nacional de CANACINTRA la visión del Gobernador por crear IDEA, con lo que se impulsa a la  innovación, ciencia y desarrollo tecnológico.

   Silao, Gto. 21 de octubre de 2020.- Guanajuato será el epicentro de un nuevo modelo de desarrollo, a partir de la innovación, la digitalización y el desarrollo tecnológico.

    Así lo dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al encabezar la ceremonia de la toma de protesta del Consejo Directivo del Instituto de Innovación Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad -IDEA GTO-.

   El Mandatario Estatal dijo que hoy están asumiendo un gran compromiso al ser parte de este Consejo Directivo de IDEA GTO. Es una importante tarea para llevar a Guanajuato al siguiente nivel del desarrollo y la innovación.

    A través de IDEA GTO, vamos a trabajar juntos gobierno y sociedad para que Guanajuato sea el epicentro del conocimiento y de la investigación, en donde se generen más oportunidades para el crecimiento profesional de los jóvenes guanajuatenses.

    En toda crisis hay oportunidades, y este es el momento de Guanajuato de aprovechar para dar pasos agigantados en el desarrollo tecnológico, agregó el Gobernador quien lamentó la desaparición del Fondo Mixto CONACYT-GUANAJUATO, por lo que nuestra entidad dejará de recibir cerca de 300 millones de pesos para el impulso de la ciencia, la tecnología y la innovación.

   Por ello, dijo, este día anuncié la creación de un Fondo inicial de 100 millones de pesos para promover la investigación, la transformación de conocimiento y el desarrollo tecnológico que en Guanajuato se están llevando a cabo a través del CIO, el CIMAT y el CIATEC.

   El Fondo se ha denominado Mentefactúralo y funcionará mediante el Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad –IDEA-, resaltó el Gobernador.

   Rodríguez Vallejo comentó que el Conejo Directivo estará apoyando el trabajo del Instituto y de Juan Antonio Reus.

   Será un consejo articulador de esfuerzos. Para generar un ecosistema que responda a los nuevos tiempos y retos. Para consolidar el ecosistema integrado por organismos empresariales, de la sociedad civil y gubernamentales; parques tecnológicos y de innovación; por clústeres industriales, instituciones de educación e investigación, explicó el Gobernador.

     Con la instalación de este Consejo Directivo, se complementa la integración del Instituto y se da paso al desarrollo de sus proyectos estratégicos que impulsen el desarrollo del talento, la creatividad y el capital intelectual que tenemos en Guanajuato, dijo.

    Rodríguez Vallejo resaltó que estos proyectos permitirán dar el salto a los escenarios de la mentefactura y de la economía basada en el conocimiento.

  El Director General de IDEA GTO, Juan Antonio Reus Montaño,  dijo que este Consejo Directivo es punto de encuentro de sectores productivos, que tiene como tarea impulsar a los innovadores y promover los esfuerzos de emprendimiento e innovación basados en principios de desarrollo científico y tecnológico, sustentabilidad y equidad en el Estado de Guanajuato.

    Agregó que IDEA GTO tiene el objetivo de ser un articulador estratégico para el emprendimiento, la innovación y, desde la ciencia y la tecnología impactar positivamente al desarrollo y mejora de la realidad de los guanajuatenses.

   José Enoch Castellanos Férez, Presidente Nacional de CANACINTRA, reconoció la labor del Gobernador del Estado de Guanajuato por apoyar el desarrollo de la ciencia y tecnología, y un ejemplo de ello es la creación de IDEA.

     Tras manifestar su preocupación por la desaparición de fideicomisos que apoyaban proyectos de investigación, ciencia y tecnología a través del CONACYT, Enoch Castellanos destacó que en Guanajuato se esté impulsando a estos rubros con el propósito de promover el talento y creatividad de los jóvenes.

    En Guanajuato están transitando de la manufactura a la mentefactura, lo cual es gratificante, puntualizó.

     El Consejo Directivo IDEA GTO lo integran Juan Carlos Alcántara Montoya, Jefe de Gabinete; Héctor Salgado Banda, Titular de la SFIA; Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, Titular de la SDES; Yoloxóchitl Bustamante Diez, Secretaria de Educación de Guanajuato; María Isabel Ortiz Mantilla, Titular de la SMAOT; José Gerardo Morales Moncada, Secretario de Desarrollo Social y Humano; Carlos Salvador Martínez Bravo, Encargado de la Secretaría de Transparencia.

 Juan Antonio Reus Montaño, Director General de IDEA GTO; Rodrigo Castañeda Miranda, representante de CANACINTRA; Gabino Fernández Hernández, CANACO SERVYTUR; Marco Aurelio González, Rector de la Universidad De La Salle Bajío; Ignacio Duarte Rodríguez, Presidente del Consejo Estatal Agroalimentario; Fidel Otake Harada, Cónsul Honorario del Reino Unido; y Benigno René Solano, Director General de NABICRON.

Más de 807 millones de pesos para la reactivación económica de Celaya.

  • Impulsa la Administración Estatal en Celaya 175 obras y acciones en materia de obra pública, infraestructura en seguridad, conectividad, turismo y educación.
  • Entrega el Mandatario Estatal al municipio de Celaya, la nueva marca turística “Guanajuato, Vive Grandes Historias”.
  • Con una inversión de 60 millones de pesos, colocan autoridades estatales y municipales la primera piedra del Parque Industrial Conjunto Empresarial “Santa María” .

    Celaya; Gto. 21 de octubre de 2020.- Con el objetivo de impulsar la reactivación económica de Celaya, la Administración Estatal y el Ayuntamiento de Celaya, destinan más de 807 millones de pesos en 175 obras y acciones en materia de obra pública, infraestructura en seguridad, conectividad, turismo y educación.

   Lo anterior lo dijo el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al encabezar la entrega de la nueva marca turística “Guanajuato, Vive Grandes Historias” y la colocación de la primera piedra del Parque Industrial Conjunto Empresarial “Santa María”.

  “Se nota en Guanajuato una reactivación paulatina pero segura, a paso firme, la inversión que se está haciendo en Celaya en obra pública entre el Estado y el Municipio, es muy importante que supera los 807 millones de pesos, que es parte de ésta reactivación económica, que impacta en segmentos como el turismo”, enfatizó.

   El Mandatario destacó las 175 obras y acciones que se realizan en Celaya como los 33 millones de pesos que se ejercieron en el Centro de Usos Múltiples “Ecoforum” y la construcción de la barda perimetral del INFOSPE con 45 millones.

    La construcción y rehabilitación de infraestructura educativa con 18 millones para los SABES de la comunidad de San Elías y de San José de Guanajuato, el camino rural de San José Rey con 8 millones, la mejora de la imagen urbana y espacios públicos de las calles José María Morelos y Manuel Doblado con 44 millones.

   Se aplican 27 millones de pesos en la pavimentación de las calles Eleuterio Miranda, Vicente Guerrero e Ignacio Zaragoza en la comunidad de Rincón de Tamayo; de la Querétaro en la colonia Santa Rita Norte; de la Tomasa Sánchez en la Zona de Oro; Los Pinos en la comunidad de Roque y Paseo Poniente en la comunidad de San Miguel.

   Anunció que se han arrancado los proyectos de los accesos poniente de la carretera Celaya-Cortazar y Celaya-Salvatierra; la actualización del Puente Celanese y la próxima inauguración de la primer etapa del Ferroférrico.

   El Ejecutivo dijo que estás acciones en materia de obra pública se suman a la nueva campaña turística “Guanajuato, Vive Grandes Historias”, para reactivar la economía de Celaya.

  “Esta presentación de la nueva marca turística en Celaya tiene un valor especial, porque lo hacemos por los celayenses y empresarios, gente buena y trabajadora, que no se merece vivir un estigma que no debe tener Celaya”.

   “Celaya es una ciudad echada para adelante, que tuvo momentos difíciles, que poco a poco los iremos superando juntos con historias como éstas, Celaya no está solo tiene al Gobernador de Guanajuato pegado a los celayenses y demostrando porqué Celaya es la Puerta de Oro del Bajío”, puntualizó.

   Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo, señaló que el turismo representa el 10 por ciento del PIB Estatal y genera 200 mil empleos en Guanajuato, el cual se potenciará con la nueva marca turística “Guanajuato, Vive Grandes Historias”.

  Ésta estrategia turística está respalda en estos momentos de la pandemia por COVID 19, por acciones integrales en materia de salud y preventivas, por parte de los prestadores de servicios, entre las que destacan “Guanajuato Sano” con programas de capacitación para más de 2 mil empresas turísticas.

   El Organismo Mundial de Viajes y Turismos, otorgó a Guanajuato el Distintivo Viaje Seguro y se logró la integración de un frente de promoción turística con los estados de la Alianza Centro Bajío Occidente, esto representa más de 20 millones de potenciales turistas en la región.

Colocan la primera piedra del Parque Industrial Conjunto Empresarial “Santa María”.

   Con la colocación de la primera piedra del Parque Industrial Conjunto Empresarial “Santa María”, Guanajuato demuestra que está de pie y en un proceso de reactivación económica segura; esto gracias al empuje dela sociedad guanajuatense, dijo el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

  Este nuevo parque industrial en Celaya se proyecta una inversión privada directa de más de 60 millones de pesos para su construcción y generará de 200 empleos temporales.

  “Guanajuato está de pie, y para muestra este parque industrial que nos demuestra que los guanajuatenses y celayenses estamos de pie, tuve una reunión con Gobernadores y es triste saber que otros estados no tienen para pagar la siguiente quincena, aguinaldos, pensiones y están pidiendo una deuda urgente a la Federación para poder cerrar el año”.

  “En Guanajuato traemos más de 6 mil 500 millones de pesos en obra pública, cuando hay estados que están pidiendo 300 millones de pesos para cerrar su administración; pero esto es gracias a las finanzas sanas que tiene el estado, tenemos marguen para deuda, se tiene un manejo trasparente de sus finanzas, esto nos permite seguir avanzando; pero sobre todo tenemos una sociedad echada para adelante, una sociedad que sigue creyendo en su estado y sigue invirtiendo en su estado ”, indicó.

   En la gira de trabajo participaron la Alcaldesa de Celaya, Elvira Paniagua Rodríguez; Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable; Alberto Aguilar, Director General del Parque Industrial Conjunto Empresarial Santa María; la Diputada Emma Tovar Tapia y el Diputado Paulo Bañuelos Rosales.

   Además estuvieron presentes Víctor Gorostieta, representante de la Asociación de Hoteles de Celaya; Ernesto Usabiaga Díaz Barriga, Presidente CANIRAC Celaya y Luis Fernando Nieto Herrera, Presidente del Consejo de Turismo de Celaya.

Inauguran e inician obras por más de 88 millones de pesos en Tarimoro

  • Se invierte en proyectos y obras de beneficio social; hoy se entregaron apoyos por más de 52 millones de pesos.

      Tarimoro, Gto. 21 de octubre de 2020.- En este año se invierten 88 millones de pesos para varias obras en Tarimoro; hoy entregamos algunas y seguiremos trabajando para el desarrollo social de este municipio, dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, durante una gira de trabajo.

Hoy el Gobernador entregó, supervisó y arrancó obras y acciones de infraestructura educativa, de vialidad, deportiva e hidráulicas y entregó herramientas de proyectos productivos. En esto se invirtieron más de 52.6 millones de pesos.

“Son 88 millones de pesos para Tarimoro en este año. Ya entregamos un kínder, una planta tratadora de aguas residuales, seguimos con caminos y calles y ahora estos proyectos productivos, pero más que dádivas, se ofrecen herramientas para el trabajo y todos juntos salimos adelante”, dijo

Proyectos productivos

El Gobernador entregó apoyos por más de 5 millones de pesos a beneficiarios de los programas ‘Por Mi Campo Agrego Valor’, ‘Mi Patio Productivo’, ‘Mi Ganado Productivo’ y ‘Profesionalización Agropecuaria’, impulsados por la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroalimentario (SDAyR), donde participan aportaciones económicas de los gobiernos estatal, municipal y de beneficiarios.

“Se trata de que la gente no reciba una dádiva, sino que reciba una herramienta para ponerse a chambear; en Guanajuato tenemos la cultura del trabajo, es arremangarnos la camisa y a darle con todo al trabajo. Esa es la grandeza de Guanajuato y de México”, dijo el Ejecutivo.

Guanajuato líder en saneamiento de aguas residuales

En la comunidad La Moncada, el Gobernador inauguró la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales donde se invirtieron 30.5 millones de pesos, para beneficio de 7 mil 500 habitantes; esta planta puede sanear 20 litros por segundo y Guanajuato se consolida

como uno de los Estados líderes en el país en el saneamiento de aguas residuales, pues mientras en Guanajuato se trata el 89% de estas aguas, a nivel nacional se trata sólo el 58 por ciento.

“Esta obra beneficia la salud de los que aquí habitan, ya son 48 plantas tratadoras de aguas residuales en el Estado. Que importante es que estas aguas sean reutilizadas para riego de nuestros campos y es una gran ventaja para el futuro de nuestros hijos. Antes el agua utilizada se tiraba, ahora la podemos reutilizar, luego de tratarla”, dijo el Gobernador.

Más tarde, supervisó la pavimentación de la calle Benito Juárez, en la comunidad La Moncada, donde se invierten 1.5 millones de pesos.

También inauguró el Jardín de Niños Diego Rivera, en la comunidad San Juan Bautista Cacalote, con una inversión por 1.9 millones de pesos; el Camino a Hacienda Vieja donde se invirtieron 3.8 millones; y la 2a. Etapa de la Ciclovía Tarimoro-Acebuche, con 5 millones de pesos invertidos.

En la cabecera municipal supervisó también la tercera etapa de la rehabilitación del Jardín de los Héroes (Jardín Principal), donde se invierten 3.3 millones de pesos; además del arranque de la rehabilitación del Campo 2 de la Unidad Deportiva, con 1.6 millones de pesos.

En la gira el Gobernador fue acompañado por el Presidente Municipal, Enrique Arreola Mandujano, quien agradeció el respaldo del gobierno estatal para las obras que coadyuvan al desarrollo de Tarimoro, “el esfuerzo es de todos y vamos a echarle ganas para seguir haciendo un Tarimoro fuerte y crecer junto con nuestro estado”, dijo.

Anuncia Gobernador 100 mdp para promover la investigación y el desarrollo tecnológico en Guanajuato

  • Se crea nuevo Fondo que se le ha denominado Mentefactúralo, y podrá incrementarse en alianza con el sector privado.
  • Ante los recortes federales que afectan a Guanajuato, quiero decirles que en la adversidad surge la creatividad, dijo el Gobernador.

   Guanajuato, Gto. 21 de octubre de 2020.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo,  anunció que ha instruido a la Secretaría de Finanzas a crear un Fondo inicial de 100 millones de pesos, para promover la investigación, la transformación de conocimiento y el desarrollo tecnológico en Guanajuato.

    “Hoy quiero dar un mensaje muy claro y firme, a las y los guanajuatenses que dedican sus vidas a la ciencia, la tecnología y la innovación. No están solos. Mi Gobierno está con ustedes”, expresó el Mandatario Estatal.

    Por ello, dijo, se crea este nuevo Fondo que se le ha denominado Mentefactúralo, y podrá incrementarse en alianza con el sector privado.

     Lo haremos a través del Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad, mejor conocido como IDEA GTO, dijo el Mandatario Estatal.

   Rodríguez Vallejo comentó que hace unos días los Diputados y Senadores de Morena aprobaron por mayoría, la extinción de 109 fideicomisos afectando a muchos sectores de la vida nacional entre ellos la ciencia y la tecnología.

   En Guanajuato, agregó, está decisión puede afectar de manera directa a 3 centros de investigación del CONACYT, ampliamente reconocidos por su trayectoria y su aporte a la sociedad.

    El CIATEC, Centro de Innovación Aplicada y Tecnologías Competitivas. El CIO, Centro de Investigación en Óptica y el CIMAT, Centro de Investigación en Matemáticas.

   Además, con la extinción del Fondo Mixto CONACYT-GUANAJUATO, en global se dejará de recibir cerca de 300 millones de pesos para el impulso de la ciencia, la tecnología y la innovación, señaló el Gobernador.

   “Ante estos recortes federales que afectan a Guanajuato, quiero decirles que en la adversidad surge la creatividad”, expresó.

    Por ello, en Guanajuato vamos a continuar impulsando de forma decidida la ciencia, la tecnología y la innovación porque estamos seguros que son parte fundamental para la reactivación económica de nuestro estado, añadió.

    Cada peso destinando a este Fondo, contribuirá de forma directa para consolidar un estado emprendedor, competitivo y vanguardista. Además cada peso respaldará los sueños, el talento y la creatividad de mujeres y hombres guanajuatenses, dijo el Gobernador.

    “Y cada peso, nos permitirá seguir avanzando en el horizonte de éxito que todos queremos, triunfando a nivel nacional e internacional”, enfatizó.

     Hoy estamos más unidos que nunca gobierno estatal, academia e investigadores para seguir haciendo de Guanajuato la Grandeza de México, puntualizó el Gobernador.

ITM Y LA RAI CONFORMAN EL EVENTO VIRTUAL LÍDER DE LA INDUSTRIA EN 2020

RAI e ITM presentaron los cinco elementos que conformarán la plataforma virtual conjunta de ambos eventos

Del 28 al 30 de octubre de 2020, RAI e ITM ofrecerán más de 70 conferencias con 200 oradores

• Esperan recibir más de 10,000 visitantes

CDMX, 20 de octubre de 2020.- Durante la primera rueda de prensa híbrida de Industrial Transformation México y la RAI 2020, el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo; el Secretario de Desarrollo Económico Sustentable de Guanajuato, Mauricio Usabiaga; el Director General de Hannover Fairs México, Bernd Rohde; el Jefe de la Oficina de la Presidencia de CONCAMIN, Manuel Pérez Cárdenas; el Presidente de CANIETI, Carlos Funes; el Jefe de la Sección Económica y Asuntos Globales de la Embajada de Alemania en México, Ronald Münch; la Vicepresidenta de Mercadotecnia y Ventas Internas de Schneider Electric México, Claudia Gómez Llamas; la Directora de Estrategia y Comunicación de Siemens México, Centroamérica y el Caribe, Valeria Rivera; y el Coordinador General de Comunicación Social del Gobierno de Guanajuato, Alan Márquez, dieron a conocer los detalles de la Reunión Anual de Industriales 2020, de CONCAMIN, y de Industrial Transformation México, la Hannover Messe en México y América Latina, los cuales se llevarán a cabo mediante una plataforma digital del 28 al 30 de octubre de 2020.

Durante su intervención, el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, señaló que el Estado de Guanajuato “está muy contento de celebrar la segunda edición de Industrial Transformation México, teniendo al estado como sede virtual, porque se trata de la plataforma de despegue, el parteaguas, del camino que ha emprendido Guanajuato de pasar de la manufactura a la mentefactura, con lo que se podrá vender conocimiento en el exterior, y no solo productos”.

En su participación, Bernd Rohde, director de Hannover Fairs México, aseguró que “a pesar de la coyuntura de salud, Hannover Fairs México, de la mano de Guanajuato y CONCAMIN, decidimos continuar con nuestro evento de la RAI e ITM de manera paralela en una misma plataforma, como un esfuerzo de reactivación económica del país”. 2

El Director General de Hannover Fairs México explicó que “ITM incluirá cinco componentes innovadores: un área de exhibición inmersiva con más de 20 expositores; un espacio para los encuentros de negocios virtuales, donde esperamos lograr más de 1,200 reuniones; un Makathon, el cual será un reto virtual para la comunidad de innovadores y makers del país; una sala de prensa virtual para que nuestros colegas de los medios de comunicación tengan información exclusiva; y la joya de la corona serán nuestros tres programas de conferencias, cada uno dirigido a distintas audiencias: el de ITM, para líderes, empresarios e interesados en la Industria 4.0; el de Futuristic Minds, dedicado a inspirar e interesar a jóvenes en las carreras de ingeniería, ciencia, matemáticas y tecnología; y la Reunión Anual de Industriales que, por segundo año consecutivo se llevará a cabo de manera paralela con ITM, y que estará dirigido a los miembros de CONCAMIN y a la cúpula empresarial de México y sus contrapartes internacionales. En total, alcanzaremos más de 70 conferencias”.

Mauricio Usabiaga, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable del Estado de Guanajuato, señaló que, con la realización de ITM 2020, Guanajuato volverá a ponerse en la mira del mundo, puesto que México está destinado a ser protagonista de la industria 4.0.

Por su parte, Manuel Pérez Cárdenas, jefe de la oficina de presidencia de CONCAMIN, declaró que la RAI e ITM 2020 virtuales son una alianza importante para hacer posible la transformación industrial de la realidad en México y el mundo. Además, “la RAI e ITM ayudarán a dialogar sobre soluciones para enfrentar los retos económicos del país”.

Carlos Funes, presidente de CANIETI, afirmó que la plataforma de ITM 2020 ayudará a promover mejores oportunidades de negocio que puedan aprovechar los beneficios de la digitalización para la reactivación de la economía.

En su intervención, Ronald Münch, Jefe de la Sección Económica y de Asuntos Globales de la Embajada de Alemania en México, aseguró que ITM 2020 será un evento especial por su naturaleza virtual. Además, dijo que México y Alemania enfrentarán los retos del siglo XXI con la digitalización industrial.

Claudia Gómez Llamas, Vicepresidenta de Mercadotecnia y Ventas internas de Schneider Electric Mexico, comentó que: “En Schneider Electric no podríamos estar más emocionados con la oportunidad de participar en Industrial Transformation México por segundo año consecutivo y que sea el marco de la celebración de nuestro 75 aniversario en México. Nos sentimos muy orgullosos de nuestra huella en el país y refrendamos nuestro compromiso de contribuir a su transformación digital. Hay mucho por hacer y en ITM 2020 tendremos la oportunidad de discutir y diseñar en equipo nuevas propuestas que lleven a las empresas mexicanas, estudiantes y otras organizaciones a la industria 4.0”.

En su participación, Valeria Rivera, Directora de Estrategia y Comunicación de Siemens para México, Centroamérica y el Caribe aseguró qu, en ITM 2020, Siemens presentará una ciudad virtual donde darán a conocer sus últimos avances. Además, adelantó que Siemens tendrá una participación activa en el programa de conferencias de ITM y en Futuristic Minds.

Guanajuato, estado que no tiene deuda en materia de salud por cuarto año consecutivo

  • Reconocido entre los mejores administrados del país.

   Guanajuato, Gto. 19 de octubre de 2020.- Guanajuato sobresale a nivel nacional por ser uno de los sistemas de salud mejor estructurados y con mejor resultado a nivel nacional; encontrándose dentro los primeros estados sin deuda, acompañado por Querétaro, Hidalgo, Aguascalientes, Nuevo León, y Quintana Roo.

   Así lo informó la Secretaría de Salud Federal, en el marco de la tercera reunión ordinaria del Consejo Nacional de Salud que se celebra esta semana de manera virtual. 

   Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, Gobernador del Estado informó que durante esta administración los recursos públicos en inversión para la atención al coronavirus, con más infraestructura, más personal y equipamiento para las unidades médicas, se ha dado sin la contratación de deuda, derivado de la buena situación financiera que mantiene el Instituto de Salud Pública de Guanajuato, calificado como el mejor del país. 

   Tan sólo en este año se han erogado más de 510 millones de pesos en la atención integral al coronavirus, con dos nuevas unidades médicas especializadas, el Hospital Covid19 y el Hospital Móvil, así como la adecuación de camas con ventiladores para enfermedades respiratorias agudas en el resto de Los hospitales Generales y Comunitarios, que en total suman 53. Además de la contratación de más de mil profesionales de la salud para la atención de la pandemia. 

    Guanajuato se ha fortalecido con más de 630 unidades médicas y centros de salud (cubriendo los 46 municipios del Estado) con transparencia y buen ejercicio de los recursos públicos en materia de salud, gracias a la buena administración y análisis financieros, dijo Daniel Díaz, Secretario de Salud. 

   La Secretaría de Salud de la Federación, hizo un análisis comparativo de los estados que mantienen deudas en sus sistemas de salud, por lo que concluyó que el estado de Guanajuato en los procesos y controles de administración se maneja de manera transparente. 

   Cabe señalar que la deuda del resto de los estados (26), asciende a 44 mil 124.18 millones de pesos.

Guanajuato Conmemora el Día Internacional de la lucha contra el Cáncer de Mama.

  • El Sistema de Salud de Guanajuato cuenta con 15 mastógrafos de primer mundo para la atención temprana del cáncer de mama.
  • Anuncia la Secretaría de Salud, 33.8 millones de pesos de inversión en mastógrafos digitales para los hospitales de León, Celaya, Acámbaro, Irapuato, Valle de Santiago, Dolores Hidalgo, Salvatierra y Salamanca.

    Silao; Gto. 19 de octubre de 2020.- Guanajuato se pone el listón rosa y se suma a las acciones que emprende la Organización Mundial de la Salud, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la lucha contra el Cáncer de Mama.

   El Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, destacó que la Administración Estatal, reitera su compromiso y acción a favor de la atención integral de los pacientes guanajuatenses con cáncer de mama, desde su detección temprana, tratamiento y reconstrucción mamaria.

   “El Gobierno del Estado de Guanajuato se suma a la convocatoria internacional que hace la Organización Mundial de la Salud, para intensificar la lucha contra el cáncer de mama, compartimos el objetivo de crear conciencia en torno a esta enfermedad”.

   “A través de nuestras unidades de salud, intensificamos las acciones para generar una cultura del autocuidado entre las mujeres, que nos ayude a la detección temprana de la enfermedad y a la par, trabajamos para que, cada día, un mayor número de mujeres accedan a controles, diagnósticos y tratamientos oportunos y efectivos”, dijo.

   La Secretaría de Salud, informó el Mandatario, cuenta con más 15 mastógrafos de alta tecnología, con los que se realizan más de 65 mil estudios al año; además, se apoya a mujeres que sobreviven a esta lucha, con la oportunidad de someterse a una reconstrucción mamaria.

  “Tenemos en operación el programa de calidad de vida para nuestras heroínas, mediante el cual se lleva a cabo la reconstrucción quirúrgica y el tatuaje médico en aquellas mujeres que fueron mastectomizadas”.

  “De 2014 a 2019 se ha apoyado a través de este programa a 210 mujeres; sin embargo, cada vez son más las mujeres que solicitan este tipo de intervenciones por parte del ISAPEG, en las reglas de operación del programa para este año, se contempla un fondo para la realización de estas cirugías, pero requerimos más”, precisó.

   Reconoció el apoyo de los trabajadores de la salud y de las organizaciones de la sociedad, que se suman voluntariamente para multiplicar los resultados y los beneficios de este programa.

   Destacó que se han venido realizando jornadas anuales de cirugías de reconstrucción, sumando el esfuerzo de muchas personas en favor de las mujeres guanajuatenses y reconoció el trabajo del Dr. Gustavo Jiménez Muñoz Ledo, Presidente de REBICAM Guanajuato, ya que este tipo de organizaciones ayudan a la cobertura de estos servicios a la población.

   “Los números son fríos y nos muestran con crudeza la realidad a la que nos enfrentamos; desde 2006, el cáncer de mama ocupó el primer lugar como causa de muerte por tumor maligno en mujeres”.

    “Es la segunda neoplasia más frecuente en la población mundial, solamente por debajo del cáncer de pulmón; es también la más frecuente en las mujeres, con un estimado de más de 1 millón 671 mil nuevos casos diagnosticados anualmente”, dijo.

   Esta enfermedad, informó el Mandatario provocó la muerte de 7 mil 353 mujeres en México, el año pasado, de esa cantidad, 323 ocurrieron en el estado de Guanajuato.

   “Nosotros no hablamos de números, hablamos de personas, de historias personales que pudieron haber tenido un final diferente, si se hubiera actuado a tiempo, como en muchos otros casos; porque todas y todos sabemos que la detección temprana es fundamental para mejorar el pronóstico y la supervivencia de las pacientes con cáncer de mama”, puntualizó.

   Las acciones para promover el autocuidado y un diagnóstico oportuno, indicó el Ejecutivo del Estado, son determinantes la lucha contra este tipo de cáncer.

   El Secretario de Salud, Daniel Alberto Díaz Martínez, dio a conocer que se aplicaron más de 33.8 millones de pesos en la adquisición de 8 mastógrafos digitales para el Hospital Materno de Celaya, Hospital General de Acámbaro, Hospital General de Irapuato, Hospital General de Valle de Santiago, Hospital General de Dolores Hidalgo, Hospital Materno Infantil de León, Hospital General de Salvatierra y Hospital General de Salamanca.

   “Hoy tenemos una estrategia para ayudar a más mujeres, no cuesta nada hacerse de su mastografía es completamente gratuita la atención desde el diagnóstico y tratamiento para las mujeres de nuestro estado”  

  En Guanajuato con el equipamiento actual en mastógrafos, se han logrado 45 mil mastografías y 100 mil exploraciones mamarias, además de resonancias magnéticas y ultrasonidos de forma anual.

  Fabiola Sánchez Arenas sobreviviente del cáncer de mama, reconoció el trabajo del Sistema de Salud de Guanajuato, para salir delante de ésta enfermedad, ya que además de su atención, temprana y tratamiento, fue beneficiada con el programa de reconstrucción mamaria.

  “Mujeres y hombres, no tengan miedo de ir con su médico, por si llegan a notar algo extraño en su cuerpo, recuerden que no están solos, quiero agradecer a las trabajadoras sociales, al Doctor Gustavo Jiménez, al Gobernador y al Secretario de Salud, a las enfermeras, a todos por aportar su granito de arena, porque gracias a ustedes todo esto es posible”, precisó.

   Gustavo Jiménez Muñoz Ledo, Presidente de REBICAM, resaltó que Guanajuato es el estado en donde se han realizado más reconstrucción mamarias, esto gracias a las campañas y jornadas médicas que realizan altruistamente cirujanos y personal de salud.

   “En este año llevamos más de 250 procedimientos en el estado, ayudando a más de 110 mujeres a completar este ciclo de cáncer mamario, el tratamiento integral hasta que tiene una reconstrucción anatómica”, destacó.    En el evento participaron Marisol Ruenes Torres, Directora General del Servicio de Administración Tributario del Estado de Guanajuato -SATEG-; y en representación del Ayuntamiento de Silao, la Síndico, Liliana Trujillo.

Apoya iniciativa privada desarrollo tecnológico en Guanajuato

  • Recibe la UPIIG del IPN en Silao, subvención por 100 mil dólares de la DENSO North America Foundation.

      Silao, Gto. 19 de octubre de 2020.- En Guanajuato queremos apostarle al conocimiento porque  en Guanajuato pronto va a llegar a otro nivel, dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, durante la entrega de un donativo por la DENSO North America Foundation a la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato (UPIIG) del Instituto Politécnico Nacional.

Es una subvención por 100 mil dólares de la Fundación DENSO para la UPIIG, que será para equipar un laboratorio con COBOTS (Robots colaborativos), como complemento de sistemas basados en actuadores controlados con lógica secuencial, teniendo impacto en las cinco carreras que se imparten, formando jóvenes con conocimientos de la industria 4.0.

“Hoy es un día histórico e importante. Se da justo en un contexto donde hay un debate nacional sobre la desaparición de fideicomisos para la investigación, nosotros estamos listos para entrarle porque tenemos grandes instituciones de investigación que no se pueden  parar porque sería un retroceso; buscaremos con  la iniciativa privada y con los gobiernos locales, el apoyar estas investigaciones”, dijo el Gobernador.

Con esta aportación a la investigación tecnológica, agregó, “DENSO ratifica esa confianza que tiene a nuestro país y a nuestro estado para poder seguir siendo esa grandeza de México que todos anhelamos. Hoy es un gran paso para pasar de la manufactura a la mentefactura”.

El Gobernador agradeció al Presidente de DENSO México, Mitsuru Kato, y al Vicepresidente de la planta en Silao, Yoshiky Ishihara, por su colaboración en el desarrollo del talento guanajuatense.

Por su parte, Salvador Cruz del Camino, director de la UPIIG, dijo que el donativo se aplicará en el diseño e instrumentación de programas curriculares y se complementará el equipamiento de un laboratorio tecnológico del proyecto denominado “Experiencias Académicas en la Manufactura para la Industria 4.0”, para el soporte de las tecnologías como el Internet de las cosas, manejo de datos en la nube e inteligencia artificial, donde se integrarán profesores y alumnos para desarrollar estos equipos.

UPIIG

La UPIIG es la primera Unidad del Instituto Politécnico Nacional (IPN) fuera del área metropolitana de la Ciudad de México y está ubicada en el Puerto Interior; oferta la ingenierías de Aeronáutica, Farmacéutica, Biotecnológica, Sistemas Automotrices e Industrial; además de una Especialidad en Ingeniería para el Desarrollo de Sistemas de Manufactura. Cuenta con casi 3 mil estudiantes.

Desde hace 12 años trabaja para contribuir con el desarrollo tecnológico del Estado, por ello presentó un proyecto a la Fundación Denso de Norteamérica en el cual se pretende equipar un laboratorio con Robots Colaborativos.

La DENSO North America Foundation apoya el proyecto “Experiencias Académicas en la Manufactura para la Industria 4.0”, de la UPIIG, y fue seleccionado para recibir esta subvención por 100 mil dólares.

Anuncia Gobernador la entrega de 100 mdp como estímulo económico al personal de la Secretaría de Salud

  • “Son ustedes verdaderos héroes y heroínas en la primera línea de batalla”, enfatizó el Mandatario.
  • Reconoce Gobernador el trabajo que han tenido los cerca de 20 mil trabajadores de la Secretaría de Salud ante el COVID-19.

     Guanajuato, Gto. 15 de octubre de 2020.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, anunció un estímulo económico de aproximadamente 100 millones de pesos a los casi 20 mil trabajadores de la Secretaría de Salud por su labor ante el COVID-19.

     Dicha cantidad incluye las aportaciones realizadas por los integrantes del Gabinete y del Gobernador, señaló Rodríguez Vallejo.

    “Hoy quiero dirigirme especialmente a ustedes para agradecerles a nombre de la sociedad, todo lo que han hecho por salvar vidas durante estos meses de contingencia sanitaria”, expresó.

    El Gobernador reconoció a todo el personal de la Secretaría de Salud por el  desempeño excepcional que han tenido ante el COVID 19.

    “Son ustedes verdaderos héroes y heroínas en la primera línea de batalla”, enfatizó.

    Reiteró en agradecer a las doctoras y doctores, enfermeras y enfermos, camilleros y a todo el personal que labora en nuestras clínicas y hospitales.

     En su anuncio, el Gobernador estuvo acompañado por Beatriz Adriana Razo Jiménez, Licenciada en Enfermería que colabora en este CAISES de Irapuato, quien platicó su experiencia durante este tiempo.

      “Han sido semanas muy difíciles. Mucho trabajo, mucha presión y también algo de miedo, pero atendemos a los pacientes con gusto y por vocación para que se recuperen”.

     Añadió que “mucho nos ha ayudado tener el equipo y el apoyo de nuestras compañeras y compañeros, de los doctores, de todos; y también el apoyo de Ustedes como autoridades, para desempeñar nuestro trabajo en buenas condiciones. Gracias por ese apoyo”.

   El Gobernador también reconoció el apoyo de los dirigentes de las secciones 37 y 46 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud, Martín Cano y Bernardo Contreras; “con quienes hemos trabajado de la mano”.

    A todos los trabajadores de la Secretaría de Salud, los invito a que sigan entregando toda su capacidad, energía y talento en beneficio de Guanajuato que es la Grandeza de México, puntualizó el Gobernador.

Crece infraestructura de salud en Irapuato

  • Entrega Gobernador infraestructura médica, educativa y da inicio a obras de vialidad.

      Irapuato, Gto. 15 de octubre de 2020.- El Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, entregó el Centro de Atención Integral en Servicios Esenciales de Salud (CAISES) Benito Juárez, con lo que Irapuato es uno de los municipios con mejor infraestructura de salud en el Estado

“Hoy Irapuato se está consolidando con los centros hospitalarios. Ya tenemos este CAISES de más de 34 millones de pesos y se está construyendo una torre médica en el Hospital General que costará 70 millones de pesos y vamos a construir un hospital pediátrico de más de 200 millones. Son más de 300 millones de pesos de infraestructura médica nueva para Irapuato. El Municipio se pondrá peso a peso con el Estado para rehabilitar el antiguo Centro de Salud como un centro de control de adicciones”, dijo el Gobernador.

El nuevo CAISES de la colonia Benito Juárez beneficiará directamente a más de 87 mil habitantes sin seguridad social; está sobre un terreno de 6 mil 420 metros cuadrados en donde se invirtieron más de 34.7 millones de pesos.

Cuenta con 12 consultorios de medicina general, consultorios de odontología, de psicología, de nutrición, de medicina preventiva, área de toma de muestras, área de curaciones, salas de espera, sanitarios públicos, farmacia, archivo clínico, área de trabajo social, sala de juntas, jefatura de enfermería y estacionamiento, entre otros espacios.

El edificio donde estuvo el antiguo Centro de Salud por 40 años en el bulevar Torres Landa, se adecuará como un centro de rehabilitación contra las adicciones, y se restaurará el laboratorio, el área de rayos x y la unidad dental; “no se pierde un espacio, se gana uno más moderno y digno para los irapuatenses”, anticipó el Secretario de Salud, Daniel Alberto Díaz Martínez.

Mejores escuelas

En la gira de trabajo, el Gobernador entregó la modernización de dos escuelas primarias. En esta obra se invirtieron casi 22 millones de pesos para beneficiar a los estudiantes del

turno matutino de la Escuela Primaria Miguel Hidalgo y del turno vespertino de la Escuela Profesor Esteban Almanza.

Los trabajos contemplaron la reconstrucción y rehabilitación del complejo educativo que consta de 18 aulas divididas en dos edificios, servicios sanitarios, centro de cómputo, áreas directivas y administrativas, patio cívico, cancha de usos múltiples, bebedero, barda perimetral y obras complementarias.

“En Guanajuato nos tomamos en serio la educación, porque es la mejor herramienta que el Estado puede dejar a la sociedad. Vamos a trabajar para que Guanajuato sea uno de los primeros estados en regresar a las clases presenciales, sin poner en riesgo la salud de los estudiantes y maestros”, dijo el Gobernador.

Mejores vialidades

Antes, el Gobernador arrancó los trabajos de mantenimiento del Bulevar Mariano J. García y de la Avenida Guerrero, dos de las principales vialidades de Irapuato; los trabajos consisten en la  pavimentación y la rehabilitación de la carpeta asfáltica, mejoramiento de guarniciones en camellón central y banquetas, señalización, nivelación de alcantarillas y bocas de tormenta.

En el Bulevar Mariano J. García las labores serán del tramo Bulevar San Roque a la Avenida Insurgentes, es la que da acceso a las centrales de abastos de Irapuato y de La Venta; además de la rehabilitación del Puente Visión XXI a Lázaro Cárdenas.

“Son obras por 60 millones de pesos y no sólo es el dinero, es la reactivación económica que genera empleos directos e indirectos y eso muestra que Guanajuato está de pie; hoy lo más importante es recuperar los empleos e Irapuato va muy bien; estas obras vas a cambiar el rostro de la central de abastos y de las colonias aledañas”, dijo el Gobernador.

Antes de culminar la gira por Irapuato, el Gobernador tomó Protesta al Consejo Directivo de la Fundación Comunitaria del Bajío, presidida por Marcelino Balboa Guerrero, en donde reconoció el trabajo de las organizaciones de la sociedad civil en la reconstrucción del tejido social y ofreció su respaldo a esta organización por su labor en materia educativa, social y económica.