Agenda de la Gobernadora

El IECA es pilar fundamental del desarrollo de Guanajuato: Gobernador

  • Preside el Mandatario Estatal el evento Capacitar para el trabajo: “Legado y Compromiso del IECA”.
  • Este instituto ha impuesto récords históricos en personas capacitadas. Estamos hablando de más de 757 mil personas a través de 49 mil cursos, tan sólo en el periodo 2018 – 2024: Diego Sinhue.

León, Gto. 06 de septiembre de 2024.- El Instituto Estatal de Capacitación (IECA) es un pilar fundamental de la evolución que ha tenido Guanajuato en los últimos 30 años, además es un referente nacional en proveer mano de obra especializada a los sectores productivos de nuestra entidad.

Así lo dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al presidir el evento Capacitar para el trabajo: “Legado y compromiso del IECA”.

El Mandatario Estatal resaltó que en estos años, el IECA ha escrito una historia con grandes resultados. Actualmente cuenta con 28 planteles, 2 Centros Especializados de Alta Tecnología en los municipios de Salamanca y León, y el Instituto de Educación y Desarrollo Richard E. Dauch de Silao.

Agregó que tiene 5 núcleos tecnológicos en San Miguel de Allende, San José Iturbide, San Francisco del Rincón, Silao, Villagrán y Purísima.

Así como 6 centros especializados: el Centro de Diseño Electrónico y Circuitos Integrados (CEDECI); el Centro de Envase y Embalaje (Capackgto); el Centro Especializado en Automatización (CEA); el Centro de Ingeniería y Desarrollo Tecnológico (Ingenium); el Centro Avanzado de Manufactura (Caman) y el Centro de Innovación AAM-IECA.

Destacó que el CEDECI, inaugurado apenas en el mes de julio del año pasado, ya tiene en su haber innovaciones en el área médica con tarjetas de circuitos impresos para tecnologías biomédicas.

Además, en el 2022, se lanzó el IECA Virtual, una plataforma para cursos en línea, con equipos electrónicos, licencias, adecuación de espacios y servicios de internet.

Por todo ello, son resultados históricos.

Destacó que también ha impuesto récords históricos en personas capacitadas. Estamos hablando de más de 757 mil personas a través de 49 mil cursos, tan sólo en el periodo 2018 – 2024.

El Gobernador enfatizó que el IECA ha sido importante para fortalecer el Valle de la Mentefactura.

Reconoció al IECA por ser un semillero indiscutible de talento para la industria y un motor que está impulsando a toda velocidad el Guanajuato del futuro. “Estamos orgullosos del trabajo que han realizado los instructores, capacitadores, personal administrativo, integrantes del Consejo de la Junta Directiva, y a su director general, Juan Carlos López Rodríguez; muchas felicidades para todas y todos ustedes”.

El Director del IECA,  Juan Carlos López Rodríguez, agradeció el apoyo del Gobernador por impulsar las acciones que han fortalecido a este instituto que actualmente es ejemplo a nivel nacional en capacitación.

Agregó que en estos 30 años, el Instituto Estatal de Capacitación ha escrito una historia con importantes resultados en beneficio del desarrollo económico y social de nuestro estado.

Entrega Gobernador Reconocimientos Protección de Datos Personales y Reconocimientos Buenas Practicas de Transparencia

  • “En Guanajuato estamos convencidos de que la transparencia, el acceso a la información y la protección de datos personales, son esenciales para la ciudadanía”, dijo Diego Sinhue.
  • Encabeza Mandatario Estatal la Comisión Mixta para la Atención al Sector Ladrillero en el Estado de Guanajuato, en la que se presentaron los avances de la Estrategia de Atención Integral a este sector.

Guanajuato, Gto. 05 de septiembre de 2024.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, asistió a la ceremonia de conmemoración de los 20 Años de Transparencia del Poder Ejecutivo del Estado de Guanajuato, donde hizo un recuento de las acciones y logros alcanzados en los ámbitos de acceso a la información, protección de datos personales y transparencia.

“Aquí en Guanajuato, estamos convencidos de que la transparencia, el acceso a la información y la protección de datos personales, son esenciales para la ciudadanía. Por eso, la transparencia es una acción transversal en nuestras políticas públicas.

“El trabajo de la Unidad de Transparencia del Poder Ejecutivo, mejor conocida como la UTAPE, ha sido fundamental en el fomento y consolidación de esta cultura”, expresó el Gobernador.

Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, reconoció y distinguió el esfuerzo de las Dependencias, Entidades y Unidades de Apoyo del Poder Ejecutivo por su compromiso en favor de la ciudadanía guanajuatense. Por su parte, Pablo González, Titular de la Unidad de Transparencia y Archivos del Poder Ejecutivo, presentó el informe de resultados de la UTAPE.

También se entregó el Distintivo PDP (Unidad Administrativa Protectora de Datos Personales) a Dependencias, Entidades y Unidades de Apoyo del Poder Ejecutivo que durante el 2024 capacitaron al cien por ciento de su personal en materia de Protección de Datos Personales.

Recibieron el distintivo, el Centro de Evaluación y Control de Confianza; la Coordinación General Jurídica; PEPNNA; la Subsecretaría del Trabajo y Previsión Social de la SEGOB; TV4; y la UTNG.

Por Prácticas de Transparencia Proactiva se reconocieron a Dependencias que generaron iniciativas de difusión de conocimiento entre la ciudadanía para acceder de mejor manera a los trámites y servicios gubernamentales. Este reconocimiento fue recibido por SFIA, SEGOB e ISAPEG.

El 29 de julio del 2003 fue promulgada la primera ley de transparencia en el Estado de Guanajuato: Ley de Acceso a la Información Pública para el Estado y los Municipios de Guanajuato. Con su publicación se sentaron las bases para la creación de las Unidades de Acceso a la Información Pública (UAIP) de los sujetos obligados.

En enero del 2004 inició funciones la Unidad de Acceso a la Información Pública (UAIP) del Poder Ejecutivo, siendo el vínculo con la ciudadanía, cuyas funciones eran recibir y tramitar las solicitudes de acceso a la información y de protección de los datos personales, así como recabar y difundir las obligaciones de transparencia. Con el paso de los años y las modificaciones legales, pasó a ser la Unidad de Transparencia del Poder Ejecutivo (UTAPE), cumpliendo las mismas funciones.

La reconfiguración de la industria ladrillera, es hoy, un legado para Guanajuato.

El Gobernador del Estado presidió la VIII sesión ordinaria de la Comisión Mixta para la Atención al Sector Ladrillero en el Estado de Guanajuato, en la que se presentaron los avances de la Estrategia de Atención Integral a este sector.

“Yo aquí veo a un grupo de personas comprometidas con un proyecto por el bien común. Éste es un ejemplo de cómo deberían de abordarse todos los problemas en Guanajuato. Por eso yo quería que se escucharán todas las voces, no quería que fuera una mesa de funcionarios nada más, sino de ciudadanía interesada en el medio ambiente”, dijo el Gobernador Diego Sinhue.

En esta sesión se brindó un informe sobre los avances de la Estrategia Integral al Sector Ladrillero. El Municipio de León expuso el avance en la escrituración de predios en la zona de hornos de El Refugio, crucial para el inicio del proyecto piloto. La SMAOT detalló la labores que permitieron la finalización de los tres hornos MK2 (“hornos tecnificados de bajas emisiones MK2 mejorados GTO”).

Los productores ladrilleros, Martín Frías y Raúl Hernández, líderes de las unidades de producción del proyecto piloto, informaron sobre la construcción y operación de sus hornos; además Rebeca Monroy Torres, académica de la UG, presentó la documentación de las acciones realizadas en la estrategia.

El Gobernador del Estado, aprovechó para entregar un distintivo a las y los integrantes de la Comisión Mixta por su labor y compromiso.

La Comisión Mixta para la atención del sector ladrillero en Guanajuato, creada el 18 de octubre de 2022 y operativa desde el 19 de octubre de ese año, es un órgano consultivo de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT).

Su propósito es fomentar el desarrollo sustentable en el sector ladrillero mediante la promoción de avances económicos, la reducción de impactos ambientales y la mejora de las condiciones sociales de los trabajadores.

La Estrategia de Atención Integral al Sector Ladrillero en Guanajuato, está diseñada para diversificar los ingresos y mejorar la calidad de vida de las personas del sector.

La estrategia incluye cinco líneas de acción: 1) elaboración de ladrillo sustentable; 2) fabricación de block de cemento; 3) cambio a otro negocio; 4) capacitación y equipo para otro oficio; y 5) trabajo en una empresa.

Inicia Campaña “Mes del Testamento”

  • Ya son más de dos décadas que esta gran campaña se convierte en un instrumento de armonía, certeza y confianza para todos: Gobernador.
  • Para esta edición, el costo al público en general será de 3 mil 200 y para las mujeres, se ha determinado un precio especial de 2 mil 500 pesos, explicó el Secretario de Gobierno.

León, Gto. 03 de septiembre de 2024.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, puso en marcha la Campaña “Mes del Testamento” que tiene el propósito de promover entre las familias guanajuatenses la cultura de la prevención de conflictos y la certeza patrimonial.

“Hoy, con mucho gusto, arrancamos este evento tan importante, como es el Mes del Testamento. Ya son más de dos décadas que esta gran campaña se convierte en un instrumento de armonía, certeza y confianza para todas y todos”, dijo el Mandatario Estatal.

Resaltó que el éxito de esta campaña, por ello ha cumplido 20 años de tener un gran beneficio social.

Agregó que en todos estos años se han incrementado los avisos de testamentos presentados en las 24 Oficinas Registrales en el Estado de Guanajuato. Ahí se ha notado esta gran respuesta. Porque el testamento es proteger el patrimonio.

“El testamento es mucho más que un trámite legal. Es un acto de responsabilidad, respeto y amor a los seres queridos, pues a través de él se expresa, la voluntad para que la familia se mantenga en armonía”, expresó.

El Gobernador destacó que el compromiso del Colegio Estatal de Notarios Públicos, que cada año participa para dar a la ciudadanía certeza y seguridad jurídica a través de los testamentos.

“Muchas gracias a quienes integran el Colegio de Notarios, por actuar con ese sentido de responsabilidad y profesionalismo. Gracias a su Presidente, Oscar Arroyo Delgado. Gracias también a la Dirección General de Registros Públicos de la Propiedad y Notarías, que siempre estuvo a la altura”, añadió.

El Gobernador también reconoció el gran trabajo que ha hecho la Secretaría de Gobierno, encabezada por Jesús Oviedo Herrera, por impulsar esta campaña.

“Todos juntos, sociedad y gobierno, hemos recorrido este camino, un camino hacia una cultura de la legalidad y la certeza jurídica”, expresó.

Rodríguez Vallejo invitó a quienes aún no han hecho su testamento, a que lo hagan en esta campaña que estará vigentes los meses de septiembre y octubre.

Durante este evento el Gobierno del Estado y el Colegio de Notarios Públicos firmaron el convenio para la promoción de la cultura de la legalidad y contar con mayor certeza y seguridad jurídica en su patrimonio a través de la prestación de servicios notariales por medio de la elaboración de su testamento a un precio especial durante la campaña.

El Secretario de Gobierno del Estado, J. Jesús Oviedo Herrera, dijo que la  seguridad jurídica en el patrimonio de los guanajuatenses siempre ha sido una prioridad para este gobierno, y con la campaña Mes del Testamento que desarrollará en los meses de Septiembre y Octubre, se da atención a la población de los 46 municipios con múltiples beneficios al realizar su testamento con notarias o notarios de su elección, quienes bajan sus costos en promedio en un 50 por ciento sobre el costo ordinario de ese servicio.

Para esta edición, el costo al público en general será de 3 mil 200 con IVA incluido y para nuestras mujeres, que son el pilar del desarrollo de muchas familias del estado, se ha determinado un precio especial de 2 mil 500 pesos con IVA incluido.

Estamos con ello, dando prioridad al sentido social de esta campaña, que está centrado en dar tranquilidad y certeza jurídica a las familias guanajuatenses al momento de heredar y a tengan acceso a testamentos públicos a bajo costo económico, agregó Oviedo Herrera.

En este evento también se contó con la participación del Presidente del Colegio Estatal de Notarios, Oscar Arroyo Delgado, quien destacó la coordinación que han tenido con el Gobierno del Estado para beneficiar a más familias guanajuatenses.

Reconoce Gobernador servicios y acciones de elementos de la Policía Estatal

  • Entregan ascensos y reconocimientos a Oficiales de la Comisaría General de las FSPE.
  • Se gradúan agentes ministeriales de la Especialidad en Procuración de Justicia Penal.

Guanajuato, Gto. 03 de septiembre de 2024.- “Mi compromiso con la seguridad se mostró desde el primer minuto de mi gobierno; hoy entregamos 4 mil 200 elementos de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado.

“Gracias por todo lo que han hecho en estos años, gracias a ustedes hoy Guanajuato sigue siendo un estado confiable”.

Así lo dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en la Ceremonia de Ascensos y Reconocimientos a Oficiales de la Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato (FSPE)

Además de mantener la Seguridad Pública en la Entidad, agregó que también se busca fortalecer la pertenencia de los elementos, destacando su compromiso y lealtad institucional.

Por ello, autoridades estatales entregaron 70 reconocimientos a elementos que se destacaron por su servicio y acciones en favor de la corporación y de la comunidad; además, 176 oficiales de las FSPE recibieron un ascenso.

“Siéntense orgullosos de pertenecer a la mejor Policía Estatal de este país, honren ese orgullo de ser de las Fuerzas del Estado con un trabajo justo y honesto para que puedan ver de frente a sus hijos, a sus esposas y a sus padres. Los guanajuatenses confiamos en ustedes”, dijo el Gobernador.

Durante esta administración, explicó, se crearon nuevas Divisiones y Agrupamientos por especialidad, como la División de la Policía Rural, la Unidad Canina K9, la Unidad de la Policía Turística y el Grupo Arcángeles con helicópteros equipados con tecnología de punta para la video vigilancia en la Entidad.

Se fortaleció al Grupo Táctico Operativo y se creó el Grupo de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes; se incrementó el estado de fuerza de las FSPE a 4 mil 200 elementos para inhibir la comisión de delitos y conductas antisociales.

Se logró el salario más alto que gana un policía preventivo raso en México a 25 mil pesos mensuales y la base de prestaciones sociales que benefician directamente a los elementos y brindan protección a sus familias con seguros de vida y de gastos médicos, becas escolares para sus hijos y descuentos en farmacias ISSEG.

Con esta dignificación laboral, dijo el Mandatario Estatal, se hace un reconocimiento y gratitud de la sociedad y el gobierno a los policías estatales.

“Quiero agradecer su valor y su esfuerzo a cada uno de ustedes; la sociedad guanajuatense y el gobierno que encabezó expresamos ustedes nuestro más grande el reconocimiento.

“Ustedes son los que hacen que esta corporación sea la mejor policía estatal de México, las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, son Grandeza de México”, dijo el Gobernador.

Egresan especialistas en Procuración de Justicia

El Gobernador de Guanajuato asistió como Invitado de Honor a la ceremonia de Graduación de la Generación XLI de la Especialidad en Procuración de Justicia Penal en la Fiscalía General del Estado de Guanajuato (FGE).

Esta generación consta de 26 integrantes de la Fiscalía quienes recibieron el documento que los acredita con la Especialidad; de ellos, se reconocieron los ó a 4 egresados con los mejores resultados y desempeño académico.

También se reconoció la excelencia y desempeño de catedráticos.

“En Guanajuato nos sentimos muy orgullosos de nuestros agentes y elementos que combaten la impunidad; nuestro reconocimiento por su vocación de servicio y su compromiso con nuestro estado. Ustedes egresados, son parte de Instituciones dignas, honestas y fuertes”, dijo el Gobernador.

Las autoridades presentes entregaron certificados de competencias de Agentes del Ministerio Público, emitidos por la Comisión del Servicio de Carrera Ministerial, en el Programa de Certificación Interna y en el Proyecto de Certificación para la Justicia en México.

Se entregan también 50 certificados iniciales en Materia de Desaparición forzada, Desaparición cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas.

También 119 certificados emitidos por el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER) para la atención a la Solicitud de Declaratoria de Alerta de Violencia de Género en Guanajuato.

Se entregaron certificados en Atención para la búsqueda de personas desaparecidas y no localizadas, y en Atención a mujeres víctimas de violencia de género.

También se entregaron reconocimientos a personal ministerial en retiro por jubilación.

El Gobernador felicitó a los galardonados y los invitó a redoblar esfuerzos y a mostrar su talento, capacidad y energía en el combate a la impunidad, porque el reto diario es responder con eficacia y profesionalismo a la ciudadanía.

“Quiero hacerles un reconocimiento a todos ustedes porque, sin lugar a duda, ustedes son la mejor fiscalía de este país”, resaltó el Gobernador.

Guanajuato consolida su legado de Mentefactura con el Distrito de Innovación

  • En Guanajuato se impulsa la ciencia, el conocimiento, la tecnología y el emprendimiento, en favor de la creatividad y la innovación, dijo el Gobernador Diego Sinhue.

Silao, Gto. 02 de septiembre de 2024.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, entregó el Distrito de Innovación en las instalaciones del Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad en Guanajuato (IDEA Gto).

“Lo que se está dejando es un legado muy importante y hoy para muestra este Distrito de Innovación, que es un espacio en donde se busca tomar decisiones mediante el uso de herramientas y tecnología.

“Es un lugar para producir, crear y desarrollar, aquí se van a encontrar módulos como el Co-working, Laboratorio de Ciencias del Comportamiento, el Aula del Futuro, Inteligencia de negocios, entre otros. El Distrito de Innovación llega en el mejor momento para Guanajuato, porque hoy estamos frente al umbral de la economía del conocimiento y la Mentefactura, una nuevo Guanajuato para los próximos 30 años”, dijo el Gobernador durante la inauguración de este Distrito.

El distrito de innovación es un espacio creado para atender problemáticas de la población, con el fin de apoyar en la toma de decisiones a través de la investigación y las tecnologías para crear soluciones basados en cuatro pasos importantes que son: Escuchar, investigar, analizar y proponer.

El distrito de innovación cuenta con siete espacios o módulos: Co-working, Laboratorio de ciencias del comportamiento; Show room; Aula del futuro; Design thinking; Inteligencia de negocios; y Data Decision Lab.

Como parte de esta inauguración el Gobernador Diego Sinhue recorrió cada y uno de  los espacios estratégicos, en donde se visualiza la información para la toma de decisiones basadas en evidencia y métodos de inteligencia colectiva para construir escenarios y tomar decisiones a partir de data que ofrezca soluciones en materia de política pública y para el sector empresarial.

“Estoy muy contento porque damos cuenta de que en Guanajuato seguimos cumpliendo con los compromisos y seguimos trabajando en nuestras metas hacia una transición a la economía del conocimiento, y el Valle de la Mentefactura lo que viene a hacer es unir esta red de instituciones públicas y privadas, de universidades, empresas e instituciones de Gobierno”, agregó el Mandatario Estatal.

El Distrito de Innovación tiene origen en el Proyecto de Teatro de las Decisiones. Posteriormente, este proyecto creció en alcances durante la implementación de la Comisión de Reactivación Económica en 2020, donde se dio forma al Distrito de Innovación.

El Distrito de Innovación fue presentado el pasado 1 de febrero de 2022 y hoy es una realidad, donde se fortalece la Ciencia, Tecnología, Innovación y Emprendimiento.

Los beneficios que aporta este espacio van desde el mejoramiento en la efectividad de políticas públicas, al diseñarlas de forma colaborativa entre sociedad, gobierno, empresa y academia; el diseño de productos enfocado en el usuario; y la disminución de incertidumbre en las decisiones empresariales.

El distrito de la innovación fungirá como un espacio de formación en metodologías colaborativas y en Ciencia de Datos; modelación de análisis complejos para una toma de decisiones informada; y de encuentro de actores del sistema de innovación para co-crear respuestas a los desafíos actuales y futuros.

En este evento estuvo presente Juan Antonio Reus Montaño, Director General de Idea Gto; Melanie Murillo Chávez, Diputada Local; Tarcisio Rodríguez Martínez, Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad; y Fernando Padilla Padilla, Presidente de APIMEX.

Anuncia Ford nueva inversión en Guanajuato

  • El Gobernador Diego Sinhue afirmó que el anuncio de la inversión de 273MDD ratifica la confianza en Guanajuato.
  • A lo largo de su primer año en el estado, Ford ha logrado acelerar su plan de producción y anunció que se producirá la Unidad Motriz Primaria que se integra al motor eléctrico del vehículo E-MACH.

Irapuato, Gto. 30 de agosto de 2024.- La empresa automotriz Ford anunció la inversión de 273 millones de dólares en su planta de Irapuato, enfocada en la Unidad Motriz Primaria, que integra tanto el motor eléctrico como el transeje del sistema de propulsión.

Esta inversión va de la mano con la visión de Mentefactura del Gobierno del Estado, expresó el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo. “Estamos muy contentos de este anuncio que ratifica la confianza en Guanajuato, seguimos con buenas noticias para el Estado”, agregó.

A lo largo de un año de operaciones en territorio guanajuatense, esta planta pasó de construir transmisiones para vehículos a gasolina a producir la unidad primaria para el Mustang Mach-E, que integra ambas partes tanto el motor eléctrico como el transeje del sistema de propulsión.

Ahora denominada IEPC, Irapuato Electric Powertrain Center, (por su nombre en inglés), esta planta da soporte a la producción de Cuautitlán Izcalli, pues es responsable de fabricar Unidades Motrices Primarias para la manufactura de Mustang Mach-E, el primer vehículo 100% eléctrico de producción masiva hecho en México que se exporta a más de 41 países en América, Europa y Australia.

Dentro de la unidad de potencia (PDU) se integra tanto el estator como el rotor, los cuales son producidos también dentro de la Planta de Ford en Irapuato, que en conjunto dan como resultado el motor eléctrico y el transeje del sistema de propulsión. Este motor es soportado por un juego de engranes que dan la potencia al vehículo, los cuales también son manufacturados dentro de esta planta, para ensamblar el producto final.

“Celebramos esta decisión, la cual vemos como un reconocimiento al gran trabajo de nuestros empleados y a la calidad de los productos que fabricamos. Esta nueva etapa nos permite crear sinergia entre plantas y empujar el desarrollo en el país”, mencionó Ricardo Anaya, director de Manufactura en Ford de México y Latinoamérica.

Para lograr esta importante transformación, la planta ha pasado por un proceso de renovación y adaptación para esta nueva producción, que representa la integración de tecnologías de vanguardia y equipamiento, siempre enfocados en procesos de producción más sustentables, logrando a lo largo de un año la aceleración del plan de producción, dijo el directivo de Ford.

El IEPC cuenta con la más alta tecnología de manufactura en el mercado, por lo que el concepto de Manufactura 4.0 está presente en la alta automatización de los procesos, con el uso de conectividad de los equipos para recibir reportes en tiempo real, respecto al desempeño del proceso, evaluación de producto con sistemas de visión avanzados, así como de Inteligencia Artificial e Internet de las Cosas para lograr métodos óptimos de calidad e inspección.

Durante el periodo de un año, los colaboradores fueron altamente capacitados en el manejo de estos nuevos equipos, a la par que la planta realizaba pruebas de práctica para llegar al punto máximo de calidad y así, garantizar la correcta producción de estas unidades.

Ford Motor Company es una empresa global con base en Dearborn, Michigan, que  desarrolla y ofrece pick-ups, vehículos utilitarios, vans comerciales y vehículos de lujo Lincoln, además de servicios conectados.

Ford de México inició operaciones en 1925 como la primera empresa de automóviles en el país, al día de hoy cuenta con 14,600 empleados. Tiene plantas de Estampado y Ensamble en Hermosillo y Cuautitlán, donde se produce la Ford Bronco Sport, Maverick y Mustang Mach-E respectivamente, así como de motores I, II y III ubicadas en Chihuahua, produciendo los motores Duratec I-4 (2.0 y 2.5 litros), los motores Power Stroke Diésel de 6.7 litros V8, un motor diésel de 4.4 litros y el motor Dragón de 3 cilindros de 1.5 litros, así como la planta de motores eléctricos en Irapuato.

En este anuncio estuvo presente Ramón Alfaro Gómez, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable; Luz Elena del Castillo, CEO Ford México; Ricardo Anaya, encargado de la operación de plantas de Norte América y Director de Manufactura en Ford México y Latinoamérica; Dimas Corral, Director de la planta de Irapuato; Raul del Campo, Director de Relaciones Gubernamentales de Ford México; y Ángel Ordoñana, quien forma parte de su equipo.

Amplía BYDSA planta de botanas en León

  • Se producirán papas fritas, con insumos guanajuatenses, para comercializar en el País.
  • Les deseo un gran éxito y los felicito por esta apertura: Diego Sinhue.

León, Gto. 28 de agosto de 2024.- El Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, inauguró como invitado de honor, la Fase II de la planta de la empresa Botanas y Derivados (BYDSA)

“Guanajuato es un estado que le está apostando a la atracción de inversiones, pero también a la generación de proveeduría local y con BYDSA se está logrando esta sinergia”, dijo el Gobernador.

Además de superar la meta sexenal en atracción de inversiones, agregó que también se le apuesta a la generación de proveeduría local para fortalecer la comercialización.

Dijo que entre las ventajas de Guanajuato sobresale su ubicación geográfica, la logística mercantil, el talento de la gente y la cercanía al 60% de la población mexicana, en un radio de 400 kilómetros, para hacer un buen mercado nacional.

“Muchas son las ventajas en Guanajuato, también tenemos gobiernos con visión de largo plazo, planeación de crecimiento, instituciones de planeación, participación ciudadana y por eso Guanajuato crece al doble de lo que crece el País.

“Lo más importante es su gente porque es gente de primera, trabajadora por excelencia, responsable, innovadora y con ganas de superarse”, dijo el Mandatario Estatal.

Originaria del Estado de Nuevo León, BYDSA es una empresa de alimentos y bebidas creada por Grupo Xignux en 2003; maneja las marcas Leo, Encanto y Snaky.

En su línea de producción hay botanas saladas, papas, chicharrones de cerdo y de harina, fritos de maíz, extruidos de maíz, cacahuates salados y tipo japonés, tortillas, semillas saladas de calabaza y de girasol, entre otras.

Sus productos se distribuyen en 267 mil puntos de venta, 54 centros de distribución y más de 2 mil 450 rutas de reparto.

Rumbo a su crecimiento en México, BYDSA llegó a León hace dos años para establecer un punto estratégico de producción y venta; hoy inauguraron la Fase II de la misma planta, donde se producirán papas fritas, con insumos 100% mexicanos.

Esta empresa pretende conquistar nuevos territorios en el Bajío, centro y sureste de México, y fortalecer sus dos puntos de distribución y elaboración de productos en Texas, Estados Unidos.

Entrega Gobernador útiles escolares a estudiantes de primaria

  • Son 604 mil 434 mochilas y paquetes de útiles escolares para estudiantes de las escuelas primarias públicas en la Entidad.
  • Estoy consciente del sacrifico que hacen para que sus hijos estudien y vamos a seguirlos apoyando: Diego Sinhue.

León, Gto. 27 de agosto de 2024.- En la continuidad por el “Pacto Social por la Educación” y ayudar en la economía familiar, el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, inició la entrega de útiles escolares para estudiantes de primaria de la Entidad.

“Como padre de familia estoy consciente del sacrifico que hacen ustedes para que sus hijos estudien; por eso me siento muy contento de poder ayudarlos con un poquito”, dijo el Gobernador.

La educación, agregó, es la mejor herencia que se puede dejar a un hijo, porque es la llave que abre puertas y oportunidades.

Lo más importante que tiene Guanajuato son sus niñas y niños, por eso apoyar sus estudios es la mejor inversión, dijo.

“Como Gobernador hice el compromiso de apoyar la educación, y que mejor manera de apoyar que con útiles escolares.

“En Guanajuato cumplimos con hechos, por eso vamos con más de seiscientas mil mochilas para los niños de Guanajuato y vamos a seguirlos apoyando”, dijo el Mandatario Estatal.

De acuerdo con la matrícula del ciclo escolar 2024-2025 de Educación Básica, ayer iniciaron clases un millón 212 mil 350 estudiantes de los niveles de preescolar, primaria y secundaria, quienes estarán acompañados por 55 mil 436 docentes en el rumbo de su educación académica.

En el Estado se entregarán 604 mil 434 paquetes de útiles escolares y mochilas para estudiantes de las escuelas primarias públicas.

Se invirtieron más de 305.17 millones de pesos, de los cuales, más de 175.46 millones fueron para útiles escolares; mientras que más de 129.71 millones fueron para mochilas.

En León se entregarán144 mil 295 kits de útiles escolares y mochilas para alumnos de los seis grados de primaria.

Así, continúa en Guanajuato la visión hacia la construcción del mejor sistema educativo de México.

Guanajuato es modelo nacional en reinserción social con personal Penitenciario calificado

  • El Gobernador Diego Sinhue reconoció al personal de custodia del Sistema Penitenciario del Estado de Guanajuato, como el mejor del país, por su profesionalización y capacitación.
  • El Mandatario Estatal entregó el Laboratorio para el Desarrollo, Emprendimiento, Creatividad, Innovación y Tecnología en Guanajuato.

Guanajuato, Gto. 26 de agosto de 2024.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, encabezó la ceremonia conmemorativa del Día del Custodio, a quienes reconoció por su función en los 11 Centros de Prevención y Reinserción Social del Sistema Penitenciario adscrito a la Secretaría de Seguridad Pública del Estado.

“Quiero hacerle un reconocimiento público a todo el personal de custodia del Sistema Penitenciario de nuestro Estado. Me voy muy orgulloso de ver al mejor Sistema Penitenciario de todo México, así es que felicidades y mi reconocimiento para todos ustedes.

“Ustedes han recorrido un largo camino para llegar al nivel que ha logrado Guanajuato en su Sistema Penitenciario; hay tres cosas que son muy importantes, la primera es el equipamiento; segunda, la capacitación; y la tercera, sus salarios, porque no hay otro estado en donde los custodios ganen lo mismo que ustedes aquí en Guanajuato, por todo eso, gracias por su vocación de servicio y su brillante labor”, dijo el Gobernador Diego Sinhue.

Esta celebración busca sensibilizar a la sociedad sobre la labor del Policía Custodio, en un Sistema Penitenciario con sentido humano y con apego absoluto a la reinserción social de las personas privadas de la libertad bajo la tutela del Estado, así como el reconocimiento a la labor del personal de custodia penitenciaria.

En el Estado de Guanajuato sí se favorece una reinserción social efectiva para que cada persona tratada en el Sistema Penitenciario se reinserte plenamente y retome su proyecto de vida en sociedad.

Actualmente, en Guanajuato, los Policías Custodios son los mejor pagados del país con 27 mil 671 pesos; además de que se les ha dotado de equipamiento y capacitación, con cursos en el extranjero por medio de la Embajada de los Estados Unidos en México y la Oficina Internacional de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (INL).

El personal penitenciario cumple con la Certificación de la Asociación Americana de Correccionales (ACA) con los estándares de más alta calidad. Al certificar también la Dirección General del Sistema, se sigue manteniendo el Premio Águila Dorada a la excelencia.

Como parte del evento se hizo la entrega de reconocimientos a la Pertenencia Institucional a personal de 5 a 9 años de servicio; Lealtad Institucional a personal de 10 a 14 años de servicio; y Perseverancia en el Servicio a personal de 15 a 19 años de servicio.

También se reconoció a la Primera Banda de Guerra del Sistema; a la Primera Escolta de Bandera del Sistema Penitenciario; y al Primer Grupo de Operaciones Penitenciarias Estatal (GOPE).

El Gobernador entregó reconocimientos a las Acciones Sobresalientes en el Servicio; a Coordinadores de Seguridad Penitenciaria con más de 15 años de servicio; Personal Administrativo con más de 15 años de servicio; y se entregó el reconocimiento al Alto Mando.

En este evento estuvo presente Álvar Cabeza de Vaca Appendini, Secretario de Seguridad Pública del Estado; Héctor Tinajero Muñoz, Presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado; el Teniente Coronel, Adalberto Urbina Morales, en representación del Comandante de la 16va Zona Militar; Margarita Rionda, Diputada del Congreso del Estado; Martín Octavio Luque Lucio, Subsecretario de Seguridad; y Juan José González González, Director General del Sistema Penitenciario del Estado de Guanajuato.

Inauguran gimnasios de emprendimiento UG

En su gira de trabajo por Guanajuato, el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez
Vallejo, encabezó la inauguración de gimnasios de emprendimiento UG, en el Campus de
la División de Ciencias Económico Administrativas.
Hoy se entrega el Laboratorio para el Desarrollo, Emprendimiento, Creatividad, Innovación
y Tecnología, el cual se integra a la Red de Gimnasios de Innovación y Emprendimiento
que ya existen en el estado a través de IDEA GTO, dijo el Mandatario Estatal.
Agregó que el ecosistema de innovación de nuestro estado se va a enriquecer con el
talento, la experiencia y la calidad educativa de esta gran Universidad. Además, se abren
más oportunidades a la gran comunidad universitaria del Campus Guanajuato, para
fomentar la creatividad, impulsar el espíritu emprendedor y la innovación tecnológica.
“En Guanajuato le apostamos a la mentefactura, y este Laboratorio es prueba de ello, con
la alianza que hacemos con la UG seguimos impulsando al Valle de la Mentefactura”,
expresó el Gobernador.
Con este nuevo laboratorio, la UG cuenta ya con 3 espacios dentro de la Red de Gimnasios
de Innovación en el estado. Los otros dos son en el Campus Celaya-Salvatierra y en el
Parque Tecnológico de la UG Silao-Guanajuato.

A la fecha, Guanajuato cuenta con una red de 35 gimnasios de innovación y emprendimiento en 15 municipios; 20 incubadoras y 4 casas del emprendedor.

En este evento se contó con la participación de la Rectora de la Universidad de Guanajuato, Claudia Susana Gómez López, quien destacó el trabajo que se realiza con el Gobierno del Estado para impulsar la innovación y la creatividad de los jóvenes guanajuatenses.

Celebra la CONCAMIN Bajío 25 años en Guanajuato

  • Hoy Guanajuato tiene una economía diversificada, dinámica y altamente competitiva: Diego Sinhue.
  • Rehabilitan el Tianguis La Pulga.

León, Gto. 23 de agosto de 2024.- El Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, inauguró el Foro 25 años de la CONCAMIN Bajío, con el que la Confederación de Cámaras Industriales celebra su presencia en Guanajuato por 5 lustros.

“Hoy venimos a felicitar el esfuerzo, la dedicación, el talento y la visión de nuestros empresarios guanajuatenses, porque Guanajuato es lo que es, en parte, por nuestros empresarios”, dijo el Gobernador.

La participación social, agregó, es el secreto para salir adelante en la Entidad, por eso, este esfuerzo de la CONCAMIN rinde frutos para todos.

“Hoy el sector industrial guanajuatense ocupa un liderazgo indiscutible a nivel nacional, tanto por sus resultados como por las personas que han encabezado organismos empresariales del País. Hoy Guanajuato es la quinta economía de México”, dijo.

Fortalecer las instituciones, agregó, es elemental para impulsar sociedades y organizaciones, por eso en importante salvaguardar su estructura y funcionamiento, para favorecer necesidades.

Dijo que instituciones como la CONCAMIN Bajío, asumió una responsabilidad con visión de futuro y con el paso del tiempo, se va cumpliendo.

“Gracias a CONCAMIN Bajío porque son aliados de los guanajuatenses, ustedes son testigos de que en Guanajuato sabemos trabajar en equipo”, dijo el Gobernador.

La CONCAMIN fue constituida en 1918 y hoy es el máximo organismo de representación de distintos sectores industriales y actividades económicas de alta trascendencia para el desarrollo económico de México.

Durante 25 años de presencia de la Coordinación Bajío, han colaborado empresarios, Gobierno del Estado y sociedad civil para fortalecer a cientos de empresas afiliadas a las Cámaras y Asociaciones adheridas a la CONCAMIN.

En este evento, el Gobernador presentó la ponencia ‘Guanajuato Potencia Industrial’, donde expuso el avance industrial de la Entidad en los últimos 20 años.

“Nuestras industrias tradicionales se han mantenido y fortalecido, como la del cuero-calzado y textil, pero también han llegado nuevas, como la industria automotriz y la aeroespacial.

“Hoy Guanajuato tiene una economía diversificada, dinámica y altamente competitiva, que ha conquistado mercados nacionales e internacionales; somos un estado que tiene condiciones únicas para seguir siendo líder”, dijo el Ejecutivo Estatal.

Agregó que hoy en Guanajuato se hace una carrera estratégica con las empresas, localizar oportunidades para ellas mismas, para los empresarios y los trabajadores, porque en Guanajuato existe talento de calidad mundial.

Rehabilitan La Pulga

El Gobernador arrancó la rehabilitación de la quinta etapa del Tianguis La Pulga.

Las obras comprenden la demolición y desmantelamiento de terracerías, cimentación e instalación de estructuras metálicas, con bajadas de agua pluvial; será en una superficie comercial de mil 400 metros cuadrados.

En estas obras se invierten más de 11.33 millones de pesos, de los cuales, 6.8 millones son de aportación Estatal, mientras que más de 4.53 millones los aportó el Municipio.

Con esas acciones se benefician alrededor de 500 comerciantes establecidos en este centro de abasto popular, ubicado sobre el bulevar Torres Landa, en la colonia Buenos Aires, desde hace casi 42 años.