Agenda de la Gobernadora

Se establece en San Miguel de Allende la primera galería física de NOVICA en el mundo.

  • Un espacio que potencia el liderazgo de Guanajuato en el comercio digital a nivel global, con la venta de productos y servicios de calidad.
  • Destaca el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo la alianza estratégica con NOVICA , para apoyar el potencial exportador de las Mipymes.

    San Miguel de Allende; Gto. de 11 noviembre 2020.- Guanajuato con el establecimiento en San Miguel de Allende de la primera galería física de NOVICA en el mundo, reafirma su liderazgo en el comercio digital a nivel global.

   Lo anterior lo dijo el Gobernador,  Diego Sinhue Rodríguez Vallejo al encabezar el evento virtual de inauguración, en donde puntualizó que ante la situación de la pandemia por el COVID 19 y la crisis económica, Guanajuato se ha adaptado a las nuevas oportunidades que ofrecen el mercado de las exportaciones y el comercio digital.

  “El Futuro ya está aquí y sin duda la digitalización llegó para quedarse; hoy en día el mercado retail digital está creciendo dos veces más rápido que el retail tradicional y hay más de 2 mil millones de consumidores en el mundo que compran a través de internet”.

   “El comercio electrónico sigue registrando un crecimiento sin precedentes y es una herramienta vital para la reactivación económica y NOVICA juega un papel muy importante, al ser una plataforma con 20 años de presencia en el mercado de ventas por internet y estamos haciendo esta gran alianza estratégica con ellos, con un objetivo muy claro de apoyar el potencial exportador de nuestras Mipymes”, puntualizó.

   Guanajuato, señaló el Mandatario, con ésta estrategia que impulsan la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable, COFOCE y NOVICA, da un paso más en el comercio electrónico mundial, en favor de las micro, pequeñas y medianas empresas del sector artesanal y de decoración.

   “Es satisfactorio saber que este acercamiento ha redituado en beneficios para el sector artesanal, a la fecha, cerca de 60 empresas guanajuatenses participan activamente en la plataforma y 8 más están en el proceso de ingreso”.

  “Son micro, pequeños y medianos negocios que elaboran cerámica, marroquinería, madera tallada, cojines, hoja de lata, velas artesanales, lana, llaveros, muñecas y papel maché, entre otros productos artesanales”, indicó.

   Con NOVICA se beneficia a artesanos de 13 municipios, que gracias a la infraestructura de la plataforma, ya comercializan sus productos en 8 países de América y Europa. Además Guanajuato cuenta con la primera Aldea Digital que conforman MIPYMES de Comonfort.

  “Gracias a esta alianza con NOVICA a través de COFOCE, se establece en San Miguel de Allende la primera galería física de NOVICA en el mundo; con esta acción, se está facilitando al sector exportador un centro donde se consolida la mercancía de las empresas del estado para su envío a los mercados internacionales”.

   “Con ello, se estará detonando la exportación online de empresas de los sectores de artesanías, marroquinería y joyería del estado, además de recibir asesoría especializada en el comercio electrónico”, dijo.

    El Ejecutivo enfatizó que éstas acciones son el resultado de un esfuerzo planeado y permanente, que se impulsa desde el Gobierno Estatal para apoyar a los sectores productivos tradicionales.

  “Es también el resultado de una visión de futuro, en el que la cultura digital juega un papel fundamental para aprovechar las oportunidades que ya están aquí, el sector económico es donde más cambios se han tenido, muchas empresas cambiaron sus estrategias de venta y muchas otras se digitalizaron, todas con la intención de mantenerse vivas y activas”, precisó.

   La plataforma NOVICA, así como la galería que se ubican en las instalaciones de la Fábrica La Aurora en San Miguel de Allende; consolida un modelo de negocio favorable para los artesanos, con acceso a herramientas digitales y a un comercio justo de sus piezas, sin intermediarios y con acceso a mercados internacionales.

   Las MIPYMES guanajuatenses tendrán con éstas herramientas asesoría especializada, generación de la exportación online a empresas de artesanías, marroquinería y joyería.    En el evento participaron el Director General de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior -COFOCE-, Luis Ernesto Rojas Ávila; y el VP Operaciones y Finanzas Internacional de NOVICA, José Antonio Echevarría, por su disposición a trabajar con Guanajuato.

Presentan 13 proyectos para impulsar el desarrollo de Celaya

  • Encabeza Gobernador presentación de la Visión Celaya 2030.
  • Cuando se unen los talentos y las capacidades, con la planeación y la voluntad de hacer las cosas, se obtienen grandes resultados, dijo el Mandatario.

      Celaya, Gto. 10 de noviembre de 2020.- Al encabezar la presentación de los 13 Proyectos con la Visión Celaya 2030, el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, dijo que es el momento donde sociedad y gobierno cierren filas en beneficio de las familias celayenses.

     “Me da mucho gusto ver a los liderazgos de la sociedad y el gobierno, unidos en torno a este gran objetivo, que es la Grandeza de Celaya. Estos  proyectos con la Visión Celaya 2030, surgieron del trabajo realizado por la Asociación del Empresariado Celayense de la mano de expertos en desarrollo y planeación del Tecnológico de Monterrey”, dijo el Mandatario.

    Señaló que estos proyectos tienen un gran beneficio social y económico, que van a detonar el progreso, y sobre todo, en beneficio de las familias celayenses. Por ello, hoy es un día especial para los habitantes de la Puerta de Oro del Bajío.

   El Gobernador dijo que Celaya cuenta con el apoyo del Estado y por eso se respaldan los 13 proyectos.

   “Coincidimos en cada uno de ellos. Compartimos la importancia de fortalecer la confianza ciudadana, mediante modelos de seguridad con arraigo en la localidad y con un observatorio ciudadano que dé seguimiento a los indicadores de desarrollo”, resaltó.

  Comentó que se apoya la visión del desarrollo económico, a partir de la creación de un ecosistema de innovación comercial y de eventos, el impulso a la digitalización, y la propuesta de obras como el ferroférico y el puerto intermodal, que son acciones en las que ya está trabajando el Gobierno del Estado.

     “Queremos que la sociedad se involucre en estos importantes proyectos de desarrollo. Estamos constatando que en Celaya, la suma de esfuerzos entre el gobierno y los sectores productivos y sociales, es una realidad”, expresó.

     Agregó que cuando se unen los talentos y las capacidades, con la planeación y la voluntad de hacer las cosas, se obtienen grandes resultados.

    “Cuando hay disposición para trabajar en equipo, cuando se suman esfuerzos y recursos con un mismo objetivo, no hay barrera que nos detenga, ni obstáculo que nos impida avanzar. Este es el mensaje que hoy estamos enviando a las y los celayenses”, dijo el Gobernador.

     Resaltó que el hecho de tener una sociedad pujante y participativa, orgullosa de su pasado y fiel a sus tradiciones, pero con una mentalidad innovadora y creativa para enfrentar y superar los retos que plantean los nuevos tiempos.

   “Un sector empresarial que exige a la autoridad, pero que también es generoso y participa con entusiasmo en acciones de desarrollo y de beneficio comunitario. Una juventud que sueña con una mejor ciudad. Jóvenes que quieren crecer, prepararse y realizarse en su municipio”, destacó.

    El Gobernador felicitó a los integrantes de la Asociación del Empresariado Celayense, a su Presidente Ismael Pérez Ordaz por todo este gran esfuerzo que han realizado en favor de Celaya. Y de igual manera reconoció a los integrantes del Ala Joven de la misma Asociación, representada por Jorge Gámez Campos.

   Y también agradeció el apoyo, la asesoría y el acompañamiento del Tecnológico de Monterrey, para darles forma a estos proyectos para el desarrollo de Celaya 2030.

    Los 13 Proyectos de la Visión 2030 son: 1. Policía de Barrio, busca organizar y coordinar una fuerza de seguridad confiable, con arraigo a la ciudadanía y la localidad.

   2. Celaya, ¿cómo vamos?, pretende fortalecer el observatorio ciudadano para que mida los principales indicadores de calidad de vida y emitir recomendaciones a las autoridades.

    3. Celayense Intelectual 2030, busca generar educación humanista basada en valores en todos los niveles a través de la integración de un ecosistema educativo innovador de apoyo a jóvenes.

   4. Celaya Verde (Nat Tah Hi), crear políticas públicas, estrategias, iniciativas, programas y/o proyectos para reducir el impacto negativo en el medio ambiente y en los habitantes de Celaya.

   5. HermandadES Celaya, integrar una red de ciudades “hermanas” con afinidad y características similares para intercambiar experiencias, soluciones, proyectos de beneficio mutuo y cultura.

    6. Turismo de Negocios “Descubre Celaya”, desarrollar una App que integre a hoteleros, restauranteros, prestadores de servicios, etc. para hacer de Celaya un lugar más atractivo y cómodo para los turistas de negocios y que aprovechen la riqueza histórica, gastronómica y cultural de la ciudad.

    7. Celaya Conectada, dotar de infraestructura para incrementar cobertura y acceso a internet a la población.

    8. HUB de Competitividad, ser detonador de grandes ideas dentro del ecosistema de innovación, comercial y de eventos para generar soluciones a los retos.

   9. Consejo para la Competitividad de Celaya COCOCE, conformar un grupo de gestores y consultores para el logro de objetivos para el desarrollo de Celaya.

  10. Ferroférico, desviar las vías del tren de la ciudad para evitar riesgos, tráfico, demoras y para mejorar la calidad de vida de la población.

   11. Parque de Soluciones Logísticas, creación de un puerto intermodal para mover carga vía terrestre y ferroviaria, fomentando instalación de empresas 4PL.

   12. Agua para el futuro de Celaya (El Realito), garantizar agua a las futuras generaciones. Infraestructura del acueducto El Realito, aplicar mejores prácticas en el uso sustentable del agua, acciones para optimizar el tratamiento del agua.

   13. Parque Lineal Las Vías (Puerto logístico Bajío), aprovechar las áreas desocupadas por las vías del ferrocarril como consecuencia del libramiento ferroviario para generar un espacio de convivencia, integración y recreación social, así como solución para la movilidad urbana

    El Presidente de la Asociación del Empresariado Celayense, Ismael Pérez Ordaz al igual que el Presidente del Ala Joven de la Asociación del Empresariado Celayense, Jorge Gámez Campos, coincidieron en decir que con estos proyectos, se busca integrar la visión e innovación de las nuevas generaciones y la experiencia de líderes consolidados en un espacio donde converjan intereses e iniciativas para el desarrollo de Celaya 2030.

    Con estas acciones queremos, junto con las autoridades, impulsar el desarrollo y progreso de nuestra ciudad, para que sea un referente de Guanajuato y de México, señalaron.

   En este evento que se realizó en el Teatro de la Ciudad, contó con la participación de la Presidenta Municipal, Elvira Paniagua Rodríguez, quien reconoció el apoyo que está recibido del Gobierno del Estado para realizar más obras y acciones en beneficio de los celayenses.

Más de 4 mil 300 escrituras entregadas por el Gobierno del Estado en el 2020.

  • Con este programa de escrituración damos certeza jurídica a las familias guanajuatenses”, dijo el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
  • Entrega autoridades estatales y municipales de Celaya escrituras a habitantes de Ampliación San Rafael, Arboledas de Camargo, Canal de Labradores, Comunidad de Estrada, Comunidad de Estrada Segunda Etapa, Comunidad San Miguel Octopan y 3ª y 5a Etapa, La Purísima, Los Álamos, Prados El Naranjal, Progreso Solidaridad II, Rincón de Tamayo, Rinconada Arboledas y San Juan de la Vega 1ª Etapa.

    Celaya; Gto. de 10 noviembre 2020.- El Gobierno del Estado en el 2020 ha entregado 4 mil 335 escrituras en beneficio de más de 17 mil habitantes de la zona urbana y rural de Guanajuato.

   Lo anterior lo dijo el Gobernador,  Diego Sinhue Rodríguez Vallejo al encabezar con la Alcaldesa de Celaya, Elvira Paniagua Rodríguez, la entrega 83 escrituras de asentamientos humanos.

   “Este programa debería llamarse Papelito Habla, porque le da certeza jurídica a las personas, ya que con un papelito les permite decir a propios y extraños, que esta casa o terreno es mío”, señaló.

   El Mandatario reconoció el trabajo que realiza la Secretaría de Gobierno a través de la Dirección General de Seguridad en la Tenencia de la Tierra, el Colegio de Notarios de Guanajuato y los Ayuntamientos para dar certeza jurídica al patrimonio de las familias.

  “Este trabajo no se podía hacer solo, se requiere el acompañamiento conjunto para que este programa funcione, esto habla de un estado que se preocupa por el bienestar de su gente”, destacó el Ejecutivo.

    El Secretario de Gobierno, Luis Ernesto Ayala Torres, indicó que se trabaja en el diseño e implementación de estrategias, programas y acciones para la regularización de la tenencia de la tierra, así como para generar las condiciones para que las y los guanajuatenses que no son sujetos de crédito, fortalezcan su patrimonio, mejoren sus viviendas y tengan acceso a una casa propia y digna.

  “Para lograr cada uno de los objetivos es importante destacar que trabajamos en conjunto con los municipios, en este caso con Celaya, para la integración de los censos y expedientes actualizados que son susceptibles de ser regularizados”.

   “Esto se refleja en acciones como las de hoy para la regularización de asentamientos, en donde compartimos esa alegría con las familias beneficiadas que ahora tienen la certeza jurídica de contar con un patrimonio propio”, precisó.

  Las familias beneficiadas en Celaya son de la colonia Ampliación San Rafael, Arboledas de Camargo, Canal de Labradores, Comunidad de Estrada, Comunidad de Estrada Segunda Etapa, Comunidad San Miguel Octopan y 3ª y 5a Etapa, La Purísima, Los Álamos, Prados El Naranjal, Progreso Solidaridad II, Rincón de Tamayo, Rinconada Arboledas y San Juan de la Vega 1ª Etapa.

  En la presente Administración Estatal se han regularizado 3 asentamientos humanos en 3 municipios, abarcando 354 viviendas con una superficie de 100 mil 815 metros cuadrados, beneficiando a 1 mil 451 guanajuatenses.   Se ha apoyado a diferentes municipios con levantamientos topográficos, realizando 3 mil 947 mediciones de lotes y viviendas, con una superficie de 4 millones 004 mil 650.69 metros cuadrados, beneficiando a 16 mil 183 habitantes.

Guanajuato se distingue por su paz laboral: Gobernador

  • Toma protesta el Mandatario al primer Consejo Directivo del Colegio de Abogados Laboristas en León, que es presidido por Juan Carlos Luna Pérez.
  • Guanajuato tiene programado iniciar el 1 de octubre del año próximo el funcionamiento de los centros de conciliación laboral.

      León, Gto. 9 de noviembre de 2020.- Tras tomar protesta al primer Consejo Directivo del Colegio de Abogados Laboristas, el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, dijo que Guanajuato siempre se ha distinguido por su estado de derecho, paz y tranquilidad laboral.

     “Tener paz laboral, ha sido uno de los factores primordiales para que Guanajuato sea hoy la sexta economía de México, y un ejemplo de productividad en el país”, expresó el Mandatario.

     En Guanajuato, se privilegia el diálogo y la conciliación, y ésa es una fórmula en donde participan de una manera destacada los abogados laboralistas, resaltó.

     “Por ello, participo con mucho gusto en esta ceremonia, que estoy seguro es el inicio de una nueva historia de éxito y de trabajo en equipo, en beneficio de la sociedad guanajuatense”, dijo.

     El Gobernador comentó que la crisis sanitaria y económica del COVID 19,  también modificó algunas relaciones laborales, como los horarios de las Juntas de Conciliación y Arbitraje. “Una problemática que era necesario atender, para la vigencia del estado de derecho y el mantenimiento de la paz laboral”.

    De esas circunstancias, agregó el Mandatario, surge este Colegio de Abogados Laboralistas de León, el primero en su tipo en la ciudad, en el estado y en la región.

    Un grupo inicial de 37 abogados laborales que se decidieron a participar en la búsqueda de soluciones a esa problemática, y dar salida a los conflictos de tipo laboral, señaló el Gobernador.

 “El diálogo y el intercambio de opiniones y puntos de vista, ayuda a identificar los puntos de encuentro para resolver problemas. Escuchar, ser empático, abrir la mente a alternativas diferentes a las que siempre hemos aplicado, nos ayudan a generar las ideas que nos lleven a modificar el estado de cosas”, dijo.

   Rodríguez Vallejo recordó que mientras la inquietud de constituir un nuevo Colegio se formalizaba, el gremio de los abogados laborales y el Gobierno del Estado ya trabajaban en varias medidas para mejorar la atención al público.

   De ahí surgen medidas administrativas que se han implementado para facilitar el desahogo de los asuntos laborales. Pero, sobre todo, se generó un plan permanente de conciliación, además de jornadas conciliatorias, para solucionar los conflictos y garantizar el respeto de los derechos de las partes involucradas, dijo el Mandatario.

    El Gobernador felicitó al licenciado Juan Carlos Luna Pérez y a quienes han rendido protesta como miembros del consejo directivo de este nuevo colegio. “Felicitarlos y reconocerles su actitud propositiva, su espíritu de participación y su compromiso profesional”.

   Por delante tenemos muchos retos comunes, como espacios de encuentro y de diálogo como los que hemos generado para atender las consecuencias de la pandemia, serán no sólo necesarios, sino muy importantes para lo que se viene, resaltó.

   Dijo que el Poder Ejecutivo sigue trabajando en lo que le corresponde y Guanajuato tiene programado iniciar el 1 de octubre del año próximo el funcionamiento de los centros de conciliación laboral. Arrancaremos con los centros de León, Irapuato, Celaya y Guanajuato.

  “Sabemos que el Poder Judicial también trabaja en su ámbito para recibir la responsabilidad del funcionamiento de los tribunales de justicia laboral”, señaló.

   El Gobernador reconoció a este gremio que hoy formaliza su vida institucional. Y los invitó a poner su talento y su capacidad al servicio de la sociedad. “Sigamos trabajando en equipo para construir juntos la grandeza de Guanajuato, que es la grandeza de México”.

   El Presidente del Colegio de Abogados Laboristas de León, Juan Carlos Luna Pérez, dijo que este gremio tiene la disposición y apertura de seguir colaborando con las autoridades estatales en beneficio de los guanajuatenses. Y agradeció el acompañamiento del Estado para la formalización de este Colegio.

 En este evento se contó con la participación del Alcalde Héctor López Santillana, y del Secretario de Gobierno, Luis Ernesto Ayala Torres, quien también reconoció el trabajo de este gremio, ya que ha demostrado su sensibilidad y compromiso con Guanajuato, sobre todo en este momento de la pandemia.

   “Han participado de forma asertiva en la elaboración de estrategias que permitieron solventar las necesidades de los trabajadores guanajuatenses, aún en este escenario que produjo la pandemia”, agregó.

Inaugura Gobernador de Guanajuato la 56 edición de la Feria Virtual de Proveeduría ANPIC

  • La segunda edición 2020 Otoño-Invierno se llevará a cabo del 3 al 5 de noviembre en la plataforma www.anpic.com/laferiavitual.

      León, Gto. 03 de noviembre de 2021.- Los guanajuatenses queremos aprovechar las oportunidades del mundo digital; ANPIC va un paso adelante y demuestra el liderazgo de una industria que es pilar de nuestra economía, dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al inaugurar la 56 Edición de la Feria Virtual de Proveeduría ANPIC Otoño-Invierno.

Es la feria de proveeduría del sector cuero-calzado más importante del Continente Americano y la tercera más reconocida a nivel mundial, y presenta las tendencias de 2021-2022; se celebra del 3 al 5 de noviembre a través de la plataforma www.anpic.com/laferiavitual en la que expositores y compradores generan negocios.

“Los eventos para hacer fuerte a Guanajuato en temas tan importantes como la industria 4.0 hoy están mejor que nunca. Nuestras fortalezas locales y nuestras alianzas internacionales, nos permiten pensar que Guanajuato será uno de los estados que más pronto se pondrán de pie.

“Las cuatro palancas del desarrollo de Guanajuato están en marcha: son la Industria Automotriz que representa el 20% del Producto Interno Bruto estatal, el sector Agroindustrial que representa el 17.5%; el sector Cuero-Calzado que representa un 10% y el Turismo que representa otro 10%. Quiero que sepan que el compromiso de nuestro gobierno es seguir impulsando la competitividad del sector cuero-calzado”, dijo el Gobernador.

Explicó que en este 2020 se han destinado 1.6 millones de pesos a 70 empresas que han participado en las dos ediciones de ANPIC; y se apoya a otras 349, con más de 10 millones de pesos para áreas de innovación, certificación de calidad, certificación ambiental y la profesionalización y el desarrollo del sector, a través de la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG), de la Cámara de la Industria de

Curtiduría del Estado de Guanajuato (CICUR) y de la Asociación de Empresas Proveedoras Industriales de México (APIMEX).

David Novoa Toscano, Presidente de APIMEX, dijo que ANPIC virtual se sigue innovando para beneficio de la sociedad y del sector industrial al mostrar una plataforma amigable con herramientas tecnológicas que permite una interacción más eficiente entre expositores y visitantes para hacer negocios de una manera más sencilla.

En esta edición habrá una sala de conferencias con temas de economía y tendencias del consumidor actual, tendencias de moda, proveeduría y productos.

“ANPIC siempre está evolucionando y ahora no será la excepción, pues sumamos a DIVEX virtual, es la expo de materiales que ampliará la oferta de insumos para diferentes sectores industriales. DIVEX compartirá su plataforma en ANPIC virtual uniendo empresas proveedoras para los sectores de empaque, plástico, muebles y servicios, entre otros. Se llevará a cabo el 3er encuentro de negocios B2B, que consiste en citas de negocios entre más de 70 empresas proveedoras y compradoras, nacionales y extranjeras, que requieran materiales especializados de alta calidad”, explicó.

APIMEX, organizadora de ANPIC, en esta segunda edición del 2020, reúne a las industrias y empresas más importantes del sector cuero-calzado y marroquinería, textil, vestido, automotriz y aeroespacial, en una sola plataforma, exhibiendo propuestas de materiales y desarrollos para la temporada otoño invierno 2021 2022, además de maquinaria de última generación.

Para esta edición virtual se esperan más de 3 mil compradores, nacionales e internacionales; más de 11 mil oportunidades de Negocios y la participación de 212 empresas.

Arranca Gobernador Programa Impulso a la Vivienda en León

  • Inician obras para la construcción del conjunto habitacional Buenos Aires.
  • Se beneficiarán a más de1 mil familias.
  • “Hoy estamos dando un paso más en el desarrollo social y económico de Guanajuato”, dijo el Mandatario.

      León, Gto. 3 de noviembre de 2020.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, arrancó las obras de construcción del conjunto habitacional Buenos Aires del programa Impulso a la Vivienda.

    “Estamos muy contentos de arrancar este programa innovador, que estamos desarrollando a través de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, en conjunto con el Gobierno de León y los desarrolladores de vivienda de la CANADEVI”, dijo el Mandatario.

     Rodríguez Vallejo comentó que este programa será un referente a nivel nacional, el cual busca ofrecer vivienda digna a precios accesibles, además donde las familias cuenten de manera inmediata con el beneficio de los servicios y el equipamiento necesarios para vivir mejor.

    Con este proyecto se estará dotando de un patrimonio seguro a más de 1 mil familias leonesas, destacó el Gobernador quien estuvo acompañado por el Alcalde, Héctor López Santillana.

   Este conjunto habitacional contempla la construcción de 72 departamentos, que cuentan con el subsidio de hasta 100 mil pesos por parte del Estado y 15 mil más por el IMUVI.

   Las familias que ocupen estos departamentos estarán a sólo 5 minutos a pie del bulevar Torres Landa, lo cual les da acceso inmediato a servicios y equipamiento urbano, como: escuelas, comercios, transporte, entre otros.

     El Gobernador recordó que el pasado mes de abril, se firmó con la CANADEVI un convenio para destinar un subsidio de 100 millones de pesos para vivienda.

     “Hoy estamos dando un paso más en el desarrollo social y económico de Guanajuato”, expresó el Mandatario quien resaltó que la vivienda es uno de los sectores que impulsan el crecimiento de la economía.

     Dijo que a través del Programa Impulso a la Vivienda, en una primera etapa, se están abarcando a los municipios de León, Irapuato y Celaya, con la participación de los institutos municipales de vivienda de estas tres ciudades.

    El trabajo coordinado entre el Estado y Municipios más la CANADEVI dará mejores resultados para que una mayor cantidad de familias tengan la posibilidad de adquirir una casa, al alcance de sus ingresos, señaló el Gobernador.

    El Presidente de la CANADEVI Delegación Guanajuato, Arturo García Segura, dijo que hoy más que nunca se deben estrechar lazos de unión con las autoridades para desarrollar más casas. Por ello, la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda está invirtiendo más de 30 millones de pesos en este proyecto.

    García Segura agregó que mediante este programa, más guanajuatenses podrán tener un hogar digno.

    El Alcalde, Héctor López Santillana, destacó que a través de Impulso a la Vivienda se contempla desarrollar más conjuntos habitacionales en otras zonas de la ciudad, a parte de la colonia Buenos Aires en donde se va a mejorar la calidad de vida de más de mil familias.

    El Secretario de Desarrollo Social y Humano, José Gerardo Morales Mocada, quien reiteró que este programa será ejemplo a nivel nacional. “Una vez más, la sociedad civil y las autoridades estatales y municipales trabajamos juntos para beneficiar a las familias guanajuatenses”.

    En este evento se contó con la presencia de diputados locales y federales, entre otras autoridades estatales y municipales.

Guanajuato se consolida como plataforma económica y logística de calidad mundial

  • Culminan la celebración de la Industrial Transformation México (ITM) 2020 y la Reunión Anual de Industriales (RAI).
  • Nos han permitido forjar una unión entre nuestro presente de esfuerzo y un futuro mejor: Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

      San Miguel de Allende, Gto. 30 de octubre de 2020.- “Guanajuato se ha consolidado como una plataforma económica y logística de calidad mundial, pero hoy también, se ha convertido en una plataforma de vanguardia en el conocimiento mundial,” dijo Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, durante la clausura de la Industrial Transformation México (ITM) 2020 y la Reunión Anual de Industriales (RAI) de la Confederación de Cámaras Industriales (CONCAMIN) celebradas en Guanajuato de manera virtual del 28 al 30 de octubre.

La ITM se mantiene en Guanajuato, agregó el Gobernador, y la oficina de la Hannover Fairs México trasladará su sede de la Ciudad de México a la ciudad de León, y será oficialmente una empresa alemana establecida en Guanajuato.

La ITM 2020 se consolida como el evento líder de la industria 4.0 en México y durante 3 días, más de 18 mil personas participaron en los encuentros de negocios, exposiciones, conferencias, paneles y reuniones, superando los 10 mil visitantes que se tenían pronosticados, y se generaron más de mil 200 oportunidades de negocios con más de 30 empresas expositoras.

“Estos dos eventos nos han dejado muchas enseñanzas, entre ellas, el valor de avanzar unidos; unidos Guanajuato y Hannover; la RAI y la ITM; la educación y el emprendimiento.

“La ITM y la RAI nos han permitido tener acceso a la reflexión, a los conocimientos y a las tecnologías del futuro. Pero especialmente, nos han permitido forjar alianzas entre instituciones, entre sociedad y gobierno, entre empresarios y emprendedores. Nos han

permitido forjar una unión entre nuestro presente de esfuerzo y un futuro mejor”, dijo el Gobernador.

Analizan industriales panorama nacional

En la Reunión Anual de Industriales, los líderes del sector en México discutieron los retos ante la COVID-19 y las condiciones políticas del país. Hablaron de temas como la gobernabilidad en época post Covid-19; de los retos y oportunidades con el T-MEC; la exploración del futuro con la industria que viene; la vacuna contra la Covid-19; la Industria 4.0 para la educación 4.0; entre otros temas.

Al respecto los industriales plantearon algunas mediadas como fomentar la confianza desde el gobierno federal para con los empresarios, nacionales e internacionales, a fin de promover la inversión; ejecutar e implementar planes de inversión productiva en infraestructura y proyectos que permitan generar empleos en todos los sectores de la industria.

Durante la RAI se planteó también la necesidad urgente de activar financiamientos y apoyos a la industria para hacer frente a la crisis económica derivada de la pandemia por la Covid-19.

Previó a clausura del evento, el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ofreció un mensaje donde coincidió con el Gobernador de Guanajuato en que para lograr un avance significativo ante el panorama nacional, es elemental la unión entre los sectores público, privado y social, para salir adelante y enfrentar las crisis sanitaria y económica hacia la recuperación de México.

La clausura de la RAI y de la ITM corrió a cargo de Alfonso Romo Garza, Jefe de la Oficina de la Presidencia de la República.

Llega a Guanajuato la empresa alemana Hannovers Fairs México

  • La ITM 2020, todo un éxito.
  • Ha tenido días intensos para la agenda de innovación y desarrollo que tenemos en Guanajuato, así como para México y América Latina, dijo el Gobernador.
  • Firman acuerdo Hannovers Fairs México y el Poliforum de León contrato para que la ITM  realice sus siguientes tres ediciones: 2021, 2022 y 2023.

      León, Gto. 30 de octubre de 2020.- Hoy Guanajuato es el epicentro de la industria 4.0 y así lo reconocen las empresas nacionales e internacionales; por ello, anunciamos que llega a nuestra entidad, una empresa más de origen alemán, Hannovers Fairs México.

     Así lo dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez, al participar en la rueda de prensa para dar a conocer los resultados de la Industrial Transformation México de Hannover Messe.

   El Mandatario destacó que Hannovers Fairs México, mudará su corporativo de la Ciudad de México al estado de Guanajuato.

   “Porque para Deutsche Messe, que es la matriz de esta empresa del gobierno alemán, organizadora de ferias líderes alrededor del mundo, Guanajuato es no solo el mejor destino para la Hannover Messe en México y América Latina, sino el mejor lugar para establecer su subsidiaria en Latinoamérica”, dijo.

   Para promover un ecosistema de ferias y eventos en el estado, y para hacer de Guanajuato un estado cada vez más competitivo en la industria 4.0, agregó.

   El Gobernador resaltó que la ITM ha tenido tres días muy intensos y exitosos para la agenda de innovación y desarrollo que tenemos en Guanajuato, así como para México y América Latina.

     La ITM 2020 rebasó todas las expectativas al registrar más de 18 mil asistentes virtuales, cuando la meta era de 10 mil, dijo.

    Y con ello, señaló, estamos listos para anunciar que la ITM 2021, se llevará a cabo del 6 al 8 de octubre del próximo año, nuevamente en Guanajuato.

   “Esperamos que las condiciones nos permitan retornar a la presencia física, y hacer un híbrido, porque la presencia virtual también ha resultado un gran éxito”, añadió.

    El Gobernador dijo que la ITM 2020 deja muchas enseñanzas, una de ellas es el valor de las alianzas y el avance digital en el mundo, que se aceleró exponencialmente ante la pandemia del COVID 19.

   “Alianzas como la de Hannover y Guanajuato, que sin duda permanecerán en el tiempo pues llegó para quedarse. Y nos está permitiendo, llegar más lejos y alcanzar el futuro más rápido. Ha permitido poner al alcance de nuestros jóvenes y de nuestros emprendedores, un mundo de posibilidades”, puntualizó el Mandatario Estatal.

    El Director General de Hannover Fairs México, Bernd Rohde, dijo que ITM 2020 ha tenido un éxito indiscutible, al rebasar todas las expectativas y registrar, hasta hoy, más de 18 mil asistentes virtuales.

    A partir de 2021 durante ITM se entregará el Premio Atenea de Innovación en conjunto con la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CANIETI), el cual se otorgará a la empresa establecida en México que sea ejemplo de innovación tecnológica y con aplicación industrial.

   Resaltó que en esta edición 2020 se celebró el primer aniversario de Cuatro Cero, el medio oficial de ITM.

   Agregó que ITM 2020 se consolida como el evento líder de la industria 4.0 en México teniendo al estado de Guanajuato como principal impulsor. Ha sido un éxito por sus diferentes contenidos, como el área de exposición, conferencias y un amplio programa educativo, todo esto unido por los temas generales de transformación digital en México y fabricación inteligente.

   Durante tres días se generaron más de 1 mil 200 oportunidades de negocios con más de 30 empresas expositoras.

     Se realizaron más de 70 conferencias con 200 oradores, en las que los ejes temáticos fueron los retos y oportunidades, presentes y futuras, de todas las capacidades de la Industria 4.0 como: Robots Autónomos, Big Data, Smart Automation, Ciberseguridad, entre otros.

   Durante esta rueda de prensa se realizó la firma del contrato entre Hannover Fairs México y el Poliforum de León para que se lleven a cabo las siguientes tres ediciones de la ITM: 2021, 2022 y 2023, en las instalaciones de este recinto.

   En la rueda de prensa también participaron el Alcalde, Héctor López Santillana; el Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga; el Director General de Polforum León, Alejandro Gutiérrez de Velasco; el CEO de Schneider Electric México y Centroamerica, Enrique González Haas; el CEO de Siemens México, Centroamérica, y El Caribe; y el Presidente de CANIETI, Carlos Funes.

Alianza Centro-Bajío-Occidente, pulmón económico de México

  • Exponen Gobernadores de la Alianza acciones y propuestas de desarrollo estratégico para la Región.
  • Apuesta Guanajuato hacia el mercado europeo.

      León, Gto. 29 de octubre de 2020.- Los Gobernadores integrantes de la Alianza Centro-Bajío-Occidente, mostraron estrategias de desarrollo regional que encaminan a estos estados a ser el pulmón económico de México, esto en el marco de la Reunión Anual de Industriales (RAI) de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN).

Esta alianza está constituida por los estados de Guanajuato, Jalisco, Aguascalientes, San Luis Potosí y Querétaro.

En el Panel virtual denominado “Alianza Centro-Bajío-Occidente: Logros y Retos”, moderado por el empresario leonés, José Abugaber Andonie, estuvieron presentes los gobernadores de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo; de Aguascalientes, Martín Orozco Sandoval, y de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, quienes ratificaron su compromiso de trabajar de manera conjunta y bajo una visión integral en diversos proyectos hacia el sostenimiento económico y desarrollo social de estas entidades, donde la labor social y de gobierno, son elementales para cumplir las metas de progreso.

Hablaron sobre el trabajo conjunto, bajo una visión integral, apoyándose en el intercambio de información y experiencias, en áreas de Turismo, Infraestructura, Movilidad, Inversión, Producción, Seguridad, Logística, Exportaciones, Desarrollo Social y Empleo, principalmente.

Los Ejecutivos expusieron acciones tomadas para atender la COVID-19, con atención médica eficiente referente a contar con personal médico calificado, el abasto de medicinas y espacios adecuados para la recepción de pacientes;  también mencionaron estrategias para apoyar el empleo y la reactivación económica en cada estado.

En este sentido, el Gobernador de Diego Sinhue mencionó, también, el Plan de Acción Guanajuato y la disposición de 3 mil 800 millones de pesos, por el Estado, para un programa de apoyo a emprendedores de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas; fue la reactivación de casi 7 mil negocios y se protegieron casi 100 mil empleos.

“Es importante entender que es una crisis sanitaria y económica que afectó a nuestros estados, sin embargo, el manejo de medidas adecuadas nos han permitido mantener buena salud, tener inversiones y recuperar empleos”, dijo el Gobernador.

En Guanajuato, agregó, se sigue generando inversión y se debe aprovechar la sinergia y coincidencias establecidas entre los estados vecinos para dar otro impulso a la economía y aprovechar oportunidades de negocio con el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), pero además, Guanajuato buscará a la brevedad, la proyección en Europa para atraer inversiones desde el Viejo Continente.

“Seguiremos trabajando para generar un ecosistema propicio para que lleguen las inversiones, vamos a apostarle a Europa, porque hoy tenemos una gran oportunidad con el mercado europeo, pues aunque ahora el 80% de las exportaciones de Guanajuato se van a Estados Unidos, necesitamos abrir otros mercados y estamos trabajando en ello con los gobernadores de la Alianza”, agregó el Gobernador de Guanajuato.

Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, ratificó su compromiso con el empresariado para seguir trabajando en conjunto los cinco estados, cómo principales motores de la economía de México; el reto este 2021, dijo, es consolidar una región de gobierno y sociedad comprometida con los estados. “Es la región económica más importante de América Latina y debemos trabajar de la mano con los ciudadanos.

Estamos de acuerdo los cinco gobernadores, pero los únicos que pueden dar continuidad a los proyectos son los ciudadanos y organizaciones de los estados que quieran seguir participando en esta Alianza Bajío-Centro-Occidente, qué se generó en octubre de 2018”, concluyó.

Acuerdan alianza Estado y la OPS para brindar mejor servicio de salud a los guanajuatenses

  • Encabeza Gobernador la firma de la Declaración de cooperación técnica en materia de salud con la Organización Panamericana de la Salud –OPS-.
  • “En Guanajuato nos gusta establecer relaciones de trabajo con organizaciones mundiales, para aprovechar su talento en beneficio de las familias guanajuatenses”, dijo el Mandatario.
  • El Gobernador recomienda a los guanajuatenses a no relajar las medidas sanitarias.

      León, Gto. 29 de octubre de 2020.- Firman el Gobierno del Estado de Guanajuato y la Organización Panamericana de la Salud en México la Declaración de cooperación técnica en materia de salud.

     A partir de esta firma, vamos a trabajar juntos en diversos temas, por ejemplo, en las estrategias comunitarias para la atención primaria a la salud. Y en fortalecer nuestras capacidades de vigilancia epidemiológica y de laboratorio, dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

    Agregó que también se podrán realizar más capacitaciones para la protección del personal de la salud. Así como en consolidar las estrategias de protección a personas con enfermedades crónicas no transmisibles y otros factores de riesgo graves de COVID 19.

    “Pero también podemos aportar, por ejemplo, en el tema de la Salud Mental, donde Guanajuato tiene una experiencia exitosa que puede difundir a otros países”, resaltó el Mandatario.

     Guanajuato no se detiene, y una vez más, lo estamos demostrando con hechos, al llevar a cabo está firma con la Organización Panamericana de la Salud, es una autoridad con más de 100 años de historia en salud pública en esta región de América, dijo el Gobernador.

    “En Guanajuato nos gusta establecer relaciones de trabajo con organizaciones mundiales, para aprender de ellas y para aprovechar su talento en beneficio de las familias guanajuatenses”, expresó.

   Rodríguez Vallejo explicó que la Organización Panamericana de la Salud, acompaña a Gobiernos Estatales en el desarrollo e implementación de estrategias para fortalecer el acceso efectivo a los servicios de salud.

    Además, contribuye a la calidad de los servicios, la promoción de la salud, la prevención y el control de enfermedades, agregó.

    El Gobernador agradeció a Cristian Roberto Morales Fuhrimann, representante de la Organización Panamericana de la Salud su disposición para firmar esta Declaratoria de Cooperación.

   “Hoy más que nunca, los países y las regiones del mundo, debemos trabajar de la mano ante este enemigo letal que es el COVID 19. El mundo fue sorprendido por esta pandemia y aún no ha sabido reaccionar del todo bien”, enfatizó.

   El Mandatario lamentó que en Europa se está dando un nuevo confinamiento, pero a eso, estamos expuestos en todos lados. Por ello, reiteró en el llamado a la gente para seguir con las medidas del uso del cubrebocas, lavarse las manos continuamente, limpieza de superficies y mantener la sana distancia.

   “Los invito a que redoblemos esfuerzos. Pedirles a las familias que no bajen la guardia. Este fenómeno no se ha ido. Solamente cuidándonos todas y todos, podremos vencerlo y salir adelante”, puntualizó el Gobernador.

    Cristian Roberto Morales Fuhrimann, representante de la Organización Panamericana de la Salud, reconoció el trabajo que se realiza en Guanajuato en materia de salud y sobre todo en las acciones que se emprendieron para hacer frente a la pandemia del COVID-19, lo cual fue importante para que no se colapsara el sistema estatal de salud.

   Resaltó que con este acuerdo de cooperación se compartirán nuevas experiencias para brindar un mejor servicio de salud a la población.

      La OPS acompaña a las entidades federativas en el desarrollo e implementación de estrategias orientadas a fortalecer el acceso efectivo a los servicios de salud, a la calidad de la atención en los servicios, a contribuir al desarrollo de programas y acciones para la promoción de la salud, prevención y control de enfermedades.

   El Secretario de Salud, Daniel Alberto Díaz Martínez, explicó que los objetivos de este acuerdo con la OPS son de: Apoyar la integración, monitoreo y evaluación de las estrategias comunitarias con base en Atención primaria a la salud.

    Fortalecer las capacidades de vigilancia epidemiológica y reforzamiento de laboratorio, dijo.

   Además de ampliar la cartera de capacitaciones para la protección de trabajadores de la salud y manejo clínico. Así como acompañar en las acciones de análisis y registro de la muerte materna y perinatal con fortalecimiento de las actividades intersectoriales.

    Y la consolidación de estrategias de protección de personas con enfermedades crónicas no trasmisibles y otros factores de riesgo de formas graves de COVID 19, agregó.

     Así como acompañar en la estrategia de salud mental que Guanajuato como experiencia exitosa puede difundir al resto de los países. Y fortalecer las acciones para el mantenimiento de los programas esenciales de salud pública, apuntó el Secretario de Salud.