Guanajuato, Gto. 18 de marzo del 2021.-Con el Hackathon Amazon Web Services Mentefactura GTO Challenge, Guanajuato confirma que por encima de la contingencia sanitaria, sigue escribiendo historias de innovación y de éxito para salir adelante, dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo
“El Hackathon Amazon Web Services Mentefactura GTO Challenge, viene a sumarse a este gran esfuerzo de generación, de innovación y de talento que estamos haciendo en nuestro estado”.
“Nuestro compromiso es seguirle apostando a la economía del conocimiento, a la innovación y a la digitalización. También, a la inclusión digital, en donde este año estamos entregando 100 mil laptops a alumnos y docentes a través del programa “Mi Compu GTO”, destacó.
El Mandatario Estatal puntualizó que mientras en otros lugares ven hacia el pasado y desperdician recursos con industrias del siglo pasado, en Guanajuato se tiene una visión de futuro abriendo brecha para conquistar nuevos horizontes de oportunidades.
“Lo estamos haciendo porque estamos convencidos que en el talento, en la tecnología, en la educación y en la generación de conocimiento, está el rumbo de Guanajuato y con mucho optimismo y fe en el futuro, damos el banderazo virtual de salida al Hackathon Amazon Web Services Mentefactura GTO Challenge”, dijo.
El Ejecutivo reconoció esta iniciativa conjunta del clúster aeroespacial de Guanajuato, a través de Optimen, una empresa leonesa de desarrollo de software para la industria aeronáutica, y Amazon Web Services.
Con el Programa “AWS Educate”, dijo se busca en el corto plazo, impulsar la capacitación de 2 mil 500 docentes y estudiantes de 24 instituciones educativas participantes.
Promover espacios de innovación y de inserción laboral para los docentes y estudiantes participantes; y generar soluciones innovadoras que impacten un sector clave para el desarrollo de Guanajuato, como lo es su clúster aeroespacial.
“Esto es de vital importancia, porque la consolidación de la industria aeroespacial, es uno de los objetivos que tenemos con los estados que integramos la Alianza Centro–Bajío– Occidente”.
“Nuestro reto es impulsar y fortalecer la cadena de valor de esta estratégica industria; las oportunidades existen, sobre todo, en el desarrollo de proveeduría, manufactura local, la certificación de empresas y apostar al mercado de posventa”, enfatizó.
En Guanajuato, dijo Rodríguez Vallejo se cuenta con todas condiciones para impulsar este clúster estratégico ya que en la formación de recursos humanos a nivel técnico, se tiene al CECYT 17 y el Colegio Aeronáutico del Bajío; en la formación de ingenieros tenemos el Instituto Politécnico Nacional y el Instituto Tecnológico Superior de Irapuato.
Para temas de simulación y diseño está el Grupo SSC en el Parque Tecnológico Sanmiguelense y para servicios de investigación y pruebas a materiales tenemos el CIO y el CIATEC. En el evento virtual participaron Abby Daniel, Gerente de Amazon Web Services Latinoamérica, Canadá y el Caribe, la Secretaria de Educación, Yoloxóchitl Bustamante Diez; el Director del Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes del Estado de Guanajuato, Jorge Enrique Hernández Meza; el CEO Optimen y Presidente del Clúster Aeroespacial del Bajío, Oscar Augusto Rodríguez Yáñez; el Administrador del Aeropuerto Internacional del Bajío, Eduardo Contreras Mora y el Director de IDEA GTO, Juan Antonio Reus Montaño.
Guanajuato, Gto. 17 de marzo del 2021.- Con la presentación de la Plataforma Electrónica Electoral Local, Guanajuato demuestra nuevamente ir un paso adelante en el aseguramiento del estado de derecho, de la legalidad y de la democracia, dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
“Hoy en este evento, los tres poderes del Estado, estamos ratificando nuestro compromiso con la vida democrática de las y los guanajuatenses. Nuestro reconocimiento al Tribunal Estatal Electoral por esta iniciativa”, señaló el Mandatario.
El Gobernador dijo que con esta nueva plataforma, las y los ciudadanos podrán tramitar de manera virtual el juicio para la protección de sus derechos político – electorales.
Lo que obedece, a la reforma a la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Guanajuato realizada el 29 de mayo de 2020 por el Congreso del Estado, recordó.
Rodríguez Vallejo destacó que el Tribunal Estatal Electoral de Guanajuato, se convierte así en el primer tribunal local, a nivel nacional, en implementar esta herramienta que facilita a la ciudadanía el acceso a la justicia electoral, ya que, desde cualquier dispositivo electrónico, se podrá tramitar el juicio para la protección de los derechos político – electorales.
Dijo que en los tiempos de contingencia sanitaria que aún estamos viviendo, esto tiene una gran importancia, ya que la prioridad sigue siendo cuidar y proteger la salud. Además del ahorro de tiempo y de recursos que significa presentar una denuncia con un solo clic.
Reiteró en felicitar al Tribunal Estatal Electoral por seguir avanzando e innovando, en beneficio de la vida democrática de nuestro estado.
“Es importante recordar que el ciudadano es el personaje más importante en este proceso. Y que a las autoridades nos corresponde mantener la fortaleza, la funcionalidad y la credibilidad de las instituciones”, dijo.
En este proceso electoral, cada quien tiene una responsabilidad qué cumplir, señaló.
El Gobernador enfatizó que el papel del Poder Ejecutivo es respetar el desarrollo de los procesos. Facilitar y promover que exista un entorno donde haya las condiciones de certeza y tranquilidad, para que los protagonistas de este proceso puedan cumplir su función.
“Por ello, hoy los 3 Poderes le decimos a las y los guanajuatenses que estamos nuevamente trabajando en equipo, en favor de la vida democrática de nuestro estado”, dijo.
La convocatoria, es a la participación ciudadana. Porque el ciudadano es el personaje más importante en este proceso, y las instituciones estamos haciendo nuestro trabajo.
“Ciudadanos participativos, hacen sociedades participativas y constructoras de su propio desarrollo”, agregó.
El Gobernador dijo que Guanajuato siempre se ha distinguido por tener una sociedad dinámica y pacífica. Y así se ha demostrado, ya que la sociedad guanajuatense se distingue por tener una cultura democrática.
“Una vez más, desde Guanajuato mostremos la fortaleza de nuestras instituciones. Felicidades al Tribunal Estatal Electoral por estas acciones, y al Congreso del Estado por adecuar el marco jurídico para hacerlo posible”, puntualizó el Mandatario.
El Magistrado Presidente del Tribunal Estatal Electoral, Gerardo Rafael Arzola Silva, resaltó que el lanzamiento de la Plataforma Electrónica Electoral Local (PEEL), tiene el propósito de que los ciudadanos puedan tramitar de manera virtual el juicio para la protección de sus derechos político-electorales.
La PEEL representa importantes beneficios para una justicia pronta y expedita, agregó.
Los ciudadanos pueden combatir cualquier acto que se torne lesivo de derechos político-electorales, como por ejemplo la negativa de registro de candidaturas, imposición de sanciones intrapartidarias, entre otras.
Con lo anterior, el TEEG se convierte en el primer tribunal local en implementar esta herramienta, buscando facilitar el acceso a la justicia electoral, en el contexto del Proceso Electoral Local 2020-2021.
Además constituye el remedio procesal de mayor incidencia; y su alternativa digital representará en su tramitación múltiples beneficios en ahorro de tiempo y recursos, dentro del contexto de una pandemia donde deben de privilegiarse los protocolos sanitarios.
El software se desarrolló bajo los requerimientos técnicos que garantizan su estricto apego a la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado.
Para interponer una demanda electrónica, la persona debe contar con conexión a internet y puede realizarlo a través de dispositivos como teléfono celular, tablet o computadora; debiendo ingresar al sitio web teegto.org.mx para solicitar su usuario y contraseña.
En este evento se contó con la participación de la Presidenta del Congreso del Estado, la diputada Emma Tovar Tapia, y el Presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, Héctor Tinajero Muñoz, quienes coincidieron en decir que Guanajuato con esta herramienta digital, una vez más, se pone a la vanguardia en beneficio de los ciudadanos y se fortalece la democracia en la entidad.
Cortazar, Gto. 16 de marzo del 2021.- Guanajuato es y seguirá siendo bastión en la lucha por un México mejor, más fuerte y unido, dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
Al participar en la Sesión Solemne del Congreso del Estado de Guanajuato con motivo del inicio de los festejos por el Bicentenario de la consumación de la Independencia Nacional, el Mandatario expresó que los guanajuatenses son un pueblo que no se espanta ante las dificultades, y que responde al llamado para luchar por sus anhelos.
Rodríguez Vallejo celebró la iniciativa del Congreso del Estado de Guanajuato para conmemorar el Bicentenario de la consumación de la Independencia, porque es una convocatoria a la unidad, que tanto necesita la sociedad mexicana, para enfrentar y superar los retos.
“Y que este llamado salga de las tierras guanajuatenses, no es una coincidencia. Es la confirmación del papel protagónico que tiene nuestro estado en la historia de la patria. De la gran vocación histórica que tiene Guanajuato, como un promotor y un defensor de los ideales de libertad y democracia para México”, dijo.
Resaltó que “de aquí nació nuestro país”. Porque de la determinación y el carácter de los guanajuatenses que iniciaron el movimiento, surgió la identidad del pueblo mexicano.
“Con ese espíritu, nos reunimos en este municipio, que orgullosamente lleva el nombre y honra la memoria de Don Luis Cortázar y Rábago.
“Uno de los personajes más representativos en los primeros años del México independiente, y que fue figura clave en el proceso de la consumación de la Independencia de México en el Bajío”, dijo el Gobernador.
Agregó que Luis Cortázar fue uno de los liderazgos militares que apoyaban la unión de las fuerzas realistas e insurgentes, que fue propuesta en el Plan de Iguala, que declaraba la soberanía e independencia de la Nueva España.
“Recordamos con orgullo aquel episodio histórico del 16 de marzo de 1821, cuando por primera vez resonó la voz de libertad contenida en el Plan de Iguala. Fue aquí, en la entonces Villa de San José de Amoles, donde Luis Cortázar y Rábago replicó el pronunciamiento del Plan de Iguala, que proclamó la consumación de la independencia nacional”, dijo.
A partir de ahí, agregó, la voz de libertad, que inició en Guanajuato, se extendió por todo el territorio de la Nueva España. Luis Cortázar participó en muchos otros hechos trascendentes de la historia nacional. Uno de ellos fue la proclamación del Plan de Casa Mata, en 1823, que fue el preámbulo al establecimiento del federalismo en México.
El Gobernador comentó que Luis Cortázar también dedicó una buena parte de su vida a la educación. El fervor que le dedicó a esa tarea fueron motivos, para que su corazón se depositara en el Presbítero del Salón del Consejo de la Universidad de Guanajuato, lugar donde aún descansa.
“Hoy le rendimos un justo homenaje, por su entrega en favor de la unidad y de la libertad de las y los mexicanos. Y lo hacemos de la mejor forma posible. Promoviendo la unidad de las instituciones y de la sociedad, en torno a los altos valores de la patria”, dijo.
Todas las instituciones tenemos la gran responsabilidad de aportar lo que nos corresponde, para consolidar en nuestra sociedad la armonía y la concordia por la que lucharon nuestros antecesores, dijo.
“Hoy nos toca a nosotros seguir escribiendo páginas de gloria en la historia del estado y del país. Hoy nos toca aportar nuestro talento y nuestro esfuerzo para seguir generando historias de éxito para Guanajuato y para México”, señaló.
Como hace 200 años, sigamos haciendo que la voz de la libertad retumbe por todo el territorio nacional, añadió el Gobernador.
En la sesión se contó con la participación de la Presidenta del Congreso del Estado, la diputada Emma Tovar Tapia, quien dijo que a través de la unidad la sociedad guanajuatense podrá vencer las adversidades, sobre todo los generados por la pandemia.
Además se contó con la participación del Presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, Héctor Tinajero Muñoz, y el Alcalde, Ariel Enrique Corona.
Durante esta sesión se llevó a cabo la firma de la Convocatoria de los Poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial del Estado, para que los Municipios, organismos constitucionales autónomos, organizaciones de la sociedad civil y Universidades, se sumen a la realización de actividades conjuntas para la Conmemoración en Guanajuato del Bicentenario de la Consumación de la Independencia de México.
Guanajuato, Gto. 16 de marzo de 2021.- En la celebración del 40 Aniversario de Siemens Energy Guanajuato, el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, reconoció el impulso de esta empresa por la modernización industrial de la Entidad y por estar a la vanguardia en sistemas de energía eléctrica.
Siemens Energy es una de las compañías de tecnología energética líderes en el mundo en la fabricación de Transformadores de Potencia y Distribución.
“En Guanajuato nos sentimos muy orgullosos de tener en nuestro territorio a Siemens Energy. Es una empresa que lleva la innovación en su ADN, porque es una potencia mundial en toda la cadena de valor de la electrificación, desde la generación de energía, la transmisión y la distribución, hasta las soluciones de redes inteligentes y la aplicación eficiente de la energía eléctrica”, dijo el Gobernador.
La celebración de este 40 aniversario, agregó, es un parteaguas en la industria eléctrica mundial, y es muestra de que en Siemens Energy Guanajuato existe talento humano con ideas e innovación para llevar el futuro de la energía al mundo; prueba de ello, son los ‘Transformadores Digitales Sensformes’, hechos en México y conectados a la nube para mantener al día información y comunicación global.
Desde el Gobierno de Guanajuato se mantiene una alianza con esta empresa para continuar la modernización industrial del Estado con experiencia en la tecnología y en la innovación para seguir construyendo un futuro sostenible para todos.
“Los invito a seguir trabajando como equipo, para llevar a Guanajuato a un siguiente nivel en su desarrollo industrial. Empresas como ustedes hacen de Guanajuato la Grandeza de México”, agregó el Gobernador.
Por su parte, directivos de Siemens Energy México reafirmaron el compromiso con la modernización de la infraestructura de transmisión de energía y la economía del Estado bajo una misma perspectiva: modernizar la red de transmisión y acrecentar el acceso a la energía para la población del Estado y del país.
El Director Ejecutivo y Presidente de Siemens Energy México, Centroamérica y el Caribe, José Aparicio, dijo que la modernización de la infraestructura de transmisión de energía y la economía del Estado van bajo una misma perspectiva: modernizar la red de transmisión y acrecentar el acceso a la energía para la población del Estado y del país, con el talento humano como valor principal.
“Estos transformadores son parte integral del futuro digital en el mundo. En esta transformación energética la innovación es esencial. En México abrimos la primera oficina de innovación en Latinoamérica, y ya está trabajando con diferentes universidades e institutos de desarrollo tecnológico. Hemos iniciado un proceso interno en nuestra organización para que colaboradores de Siemens en México expongan ideas y de ser aprobadas, se reflejen en el impacto que puedan tener a nivel global”, dijo el Presidente de Siemens Energy México.
La fábrica de transformadores de Siemens Energy, ubicada en el municipio de Guanajuato, es la número uno en esta tecnología de transmisión de energía para proyectos de energías renovables en México, Centro y Norteamérica.
Cuenta con una manufactura anual de más de mil transformadores de potencia y distribución, para desarrollo del sector eléctrico y es pilar del crecimiento económico y de atracción de inversiones para el Estado.
El Gobernador y Directivos de Siemens Energy México, develaron una placa conmemorativa por los 40 años de trayectoria de una de las localidades estratégicas de la compañía en el mundo y 126 años de legado en el sector eléctrico mexicano.
Siemens Energy México
Es una empresa de tecnología energética líder en el mundo que trabaja los sistemas de energía del futuro y apoya la transición hacia un mundo más sustentable.
Con su portafolio de productos, soluciones y servicios, Siemens Energy cubre casi toda la cadena de valor de la energía, desde la generación y transmisión de energía hasta el almacenamiento. Incluye tecnología de energía convencional y renovable, como turbinas de gas y vapor, plantas de energía híbrida operadas con hidrógeno y generadores y
transformadores de energía. Más del 50 por ciento de sus productos son descarbonizados, por lo que emiten energías limpias.
Su participación mayoritaria en la sociedad Siemens Gamesa Renewable Energy convierte a Siemens Energy en líder del mercado mundial de energías renovables. Siemens Energy emplea a 91 mil personas en todo el mundo en más de 90 países.
Esta empresa llegó a México en 1894 y desde entonces mantiene el liderato en su ramo. En Guanajuato tiene presencia desde hace cuatro décadas y hoy cuenta con casi 400 colaboradores que la mantienen en el liderato mundial.
San Miguel de Allende, Gto. 12 de marzo del 2021.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, reiteró su compromiso con el desarrollo de San Miguel de Allende, la ventana de Guanajuato en el mundo.
Lo anterior lo dijo el Mandatario al encabezar una gira de trabajo con el Alcalde, Luis Alberto Villarreal García en donde entregaron la obra de rehabilitación del campo de beisbol Stirling Dickinson con más de 8.1 millones de pesos y arrancaron la rehabilitación del Estadio de Fútbol José María “Capi” Correa con 26.2 millones de pesos.
“El año pasado la inversión total para San Miguel entre Estado y Municipio fue de 872 millones de pesos, de los cuales 674 millones han sido del Estado, y esto habla de un compromiso de que San Miguel debe de tener obras de primera”, destacó.
El Mandatario señaló que con éstas obras que se impulsan, el municipio de San Miguel de Allende se consolidará como una de las mejores ciudades para visitar y para vivir.
En todo el Estado de Guanajuato la apuesta por la infraestructura deportiva tiene como objetivo la reconstrucción del tejido social, destacó obras como la Escuela Pro Beis en Guanajuato Capital con más de 14 millones de pesos y la próxima construcción de una Villa Deportiva en el municipio de León con una inversión superior a los 400 millones.
La obra del Estadio de Fútbol José María “Capi” Correa contempla cancha en pasto sintético, pista de atletismo con 3 carriles, techumbre en gradas, rehabilitación de vestidores (equipo local, visitantes y árbitros); rehabilitación de sanitarios, fachada y portones de acceso al estadio, así como la restauración de gradas en consolidación y pintura.
Así como la restauración de gradas, un nuevo sistema de iluminación que incluye 30 reflectores para cancha y 22 luminarias tipo led para exteriores.
En la obra entregada de la rehabilitación del campo de beisbol Stirling Dickinson se realizaron trabajos en zona de ‘infield’, terracerías, drenaje y equipamiento del campo, así como el suministro e instalación de pasto sintético en jardines.
“Tan sólo el año pasado, que fue un año difícil por la contingencia sanitaria y el nulo apoyo de la Federación, invertimos más de 220 millones de pesos, para el fomento de la cultura física y el deporte en Guanajuato”, puntualizó.
VACUNAS COVID
Por otra parte el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, reconoció al Ayuntamiento de San Miguel de Allende por la aprobación de 16 millones de pesos que se suman a los 440 millones que tiene etiquetados el Gobierno del Estado para gestionar la adquisición de vacunas de COVID-19.
“Agradecer al Ayuntamiento de San Miguel que aprobó 16 millones de pesos para adquirir 40 mil vacunas con este recurso, nosotros estamos buscando una compra consolidada, tenemos 440 millones de pesos y con estos recursos adicionales hablamos de 456 millones para adquirir esta vacuna”.
“Ésta medida no es una competencia con el Gobierno Federal, al contrario, es ayudarles a vacunar y salir más rápido de esto, porque los estados que vacunen más rápido, son los que nos vamos a reactivar económicamente”, señaló.
San Miguel de Allende, Gto. 12 de marzo de 2021.- El Gobernador del Estado de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, presidió la sesión informativa de acciones del Pacto Centro Occidente por el Turismo.
Este pacto surge como una estrategia para reactivar el turismo regional a causa de la COVID-19.
“Es un acuerdo para llevar a cabo acciones conjuntas que nos permitan impulsar estrategias de reactivación para el sector turístico. Se trata de la primera iniciativa en el país que promueve el turismo regional”.
“Son seis estados de la región, unidos para trabajar en equipo, con un mismo gran objetivo: promover el turismo regional y sumar esfuerzos para reactivar la industria turística. Lo hacemos con total responsabilidad y atendiendo las indicaciones de las autoridades sanitarias”, dijo el Gobernador.
Este pacto por el turismo, agregó, tiene todavía mucho qué dar y se trabaja en la homologación de los indicadores turísticos de los 6 estados para avanzar en la investigación, análisis y evaluación de la actividad turística regional; además de la promoción de las empresas prestadoras de servicios turísticos, a través de plataformas digitales que les dan presencia y difusión de los servicios.
“Para este 2021 tenemos el firme propósito de incrementar las acciones para que este pacto siga siendo una herramienta que impulse el desarrollo turístico de la región”, dijo el Ejecutivo Estatal.
En la reunión estuvieron presentes los secretarios de Turismo de Aguascalientes, Marco Aurelio Hernández Pérez; de Jalisco, Germán Ernesto Kotsiras Ralis; de Querétaro, Hugo Burgos García; de San Luis Potosí, Arturo Esper Sulaimán; de Zacatecas, Eduardo Yarto Aponte, y de Juan José Álvarez Brunel, de Guanajuato.
Pacto Centro Occidente por el Turismo
Como parte de las estrategias de reactivación para el sector turístico en el centro del País, en agosto de 2020 los Secretarios de Turismo de Aguascalientes, Jalisco, Querétaro, San Luis Potosí, Zacatecas y Guanajuato, celebraron un Convenio para la Reactivación del Sector para impulsar acciones conjuntas para consolidarse como destino turístico regional.
Es la primera iniciativa a nivel nacional que reúne a seis estados para trabajar en equipo, con el objetivo de promover el turismo regional y sumar esfuerzos para reactivar la industria turística, y por ello, se instituyó la campaña Viaja en Corto.
Esta campaña está enfocada en promover atractivos turísticos de los seis estados hacia la reactivación turística, ofrecer confianza a los visitantes, facilitar productos turísticos, promociones y herramientas para descubrir, recorrer y viajar en la región con distancias de entre dos y cuatros horas, con la posibilidad de visitar hasta tres estados en dos días.
La información de Viaja en Corto está disponible en viajacentromexico.com, donde el viajero encontrará datos turísticos, y así como más de 500 opciones de hospedaje, restaurantes y turoperadores, rutas, atractivos, etcétera. Mientras que en la plataforma ExperienciasMX.travel tienen presencia las empresas turísticas de los Estados para promocionar sus servicios.
Estos seis estados cuentan con hoteles con el sello ‘Safe Travels’, es una distinción que otorga el Consejo Mundial de Viajes y Turismo -WTTC por sus siglas en inglés-, a los hoteles en México y el mundo, con el que certifica que son sitios seguros en higiene para hospedarse y recuperar la confianza en los viajeros. Actualmente son más de 145 destinos certificados que se distinguen con este sello, algunos en Puerto Rico, Filipinas, Portugal, Turquía, Maldivas y México.
Laten Pueblos Mágicos
Y para continuar la promoción turística de estas entidades, en la ciudad de Guanajuato comenzó la gira itinerante ‘El Latido de los Pueblos Mágicos’: es una exposición de 34 corazones representativos de los pueblos mágicos de los seis estados integrantes del Pacto que estará en esta capital hasta el 26 de marzo en la explanada de la Alhóndiga de Granaditas.
Posteriormente, cada estado y la Ciudad de México albergarán esta exposición por tres semanas hasta culminarla en agosto próximo.
Los estados que integran el Pacto por el Turismo suman casi 22 millones de habitantes, el 18% de la población de México, además de reunir a 32 Pueblos Mágicos, casi el 27% de los que existen en México.
En el caso del estado de Guanajuato hay 6 Pueblos Mágicos: Comonfort, Dolores Hidalgo, Jalpa de Cánovas, Mineral de Pozos, Salvatierra y Yuriria.
Irapuato, Gto. 11 de marzo del 2021.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, supervisó las obras de construcción de la primera terminal del Sistema Integral de Transporte de Irapuato (SITI) y colocó la primera piedra del Centro de Monitoreo.
En gira de trabajo y en compañía del Alcalde, Ricardo Ortiz Gutiérrez, el Mandatario Estatal dijo que el SITI representa un antes y después para esta ciudad. Con este sistema de transporte, Irapuato será un ejemplo de transporte público incluyente y moderno.
Resaltó que el Gobierno del Estado apoya y hace equipo con el Gobierno municipal y con los transportistas para seguir impulsando servicios de calidad que mejoren la vida de las familias de este municipio.
El Gobernador explicó que el Sistema Integral de Transporte de Irapuato, en su primera etapa, dispondrá de 4 terminales y 12 paraderos, que permitirán la integración del sistema en su infraestructura, operación y tarifas.
Las cuatro terminales son: la Mega bandera, Guerrero, Correos y Solidaridad. Esta terminal Correos permitirá el intercambio seguro de usuarios entre las diferentes rutas del SITI, con la misma tarifa.
Contempla 7 carriles para la operación y maniobras de los autobuses y 1 carril para tránsito local, agregó.
La obra de la terminal del SITI forma parte de la rehabilitación integral de la Plaza Abasolo, que forma parte de la modernización del Centro Histórico de Irapuato, dijo el Gobernador.
El Mandatario Estatal junto con el Alcalde colocaron la Primera Piedra del Centro de Monitoreo y Emisión de Tarjetas de Prepago del SITI. Este centro de monitoreo tendrá un papel muy importante para la eficiente operación del sistema.
Su objetivo es verificar el cumplimiento de la operación del transporte público municipal, para garantizar un servicio confiable y oportuno al usuario. Ahí también funcionará el Centro de Emisión de Tarjetas de Prepago.
El Gobernador también entregó siete unidades de servicio público de transporte urbano y suburbano, adaptado para personas con discapacidad o movilidad reducida.
“Con todo esto, el municipio de Irapuato avanza en su desarrollo y se consolida como una ciudad moderna. Incluso, en el rango de más de 500 mil habitantes, Irapuato es la ciudad más competitiva de México, según el IMCO –Instituto Mexicano para la Competitividad-”, destacó el Mandatario.
La primera etapa del SITI consta de 2 rutas troncales, 28 alimentadoras y 8 auxiliares, con un sistema de 34 rutas convencionales, aún no integradas. En la infraestructura se contempla una inversión de más de 130 millones de pesos.
Durante este evento se entregaron 7 unidades de transporte urbano y suburbano adaptado para personas con discapacidad o movilidad reducida.
Apoyos al Campo Guanajuatense
Por otra parte el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, arrancó la entrega de apoyos del “Mi Patio Productivo” y Profesionalización Agropecuaria 2021 con una inversión de 21 millones de pesos.
En su mensaje el Ejecutivo reiteró que el Gobierno del Estado tiene un gran compromiso con el campo guanajuatense y a pesar de los recortes del Gobierno Federal, no se ha quitado un peso al presupuesto rural que se ha mantenido en más de 1 mil millones de pesos cada año para el apoyo a los productores y a las familias.
“Llevamos 3 años en donde no le bajamos a los 1 mil millones de pesos al año en presupuesto al campo y no le vamos a bajar porque la gente del campo es un orgullo para nosotros, porque es gente buena y trabajadora”
“El Gobierno del Estado no la va a quitar el dinero a los campesinos, al contrario le vamos a ir subiendo al presupuesto del campo, para llevar más caminos, bordos, implementos agrícolas o sistemas de riego. El campo no está solo, cuentan con un Gobierno del Estado que está preocupado y ocupado por ustedes”, dijo.
La Administración Estatal, destacó el Mandatario con los Programas “Mi Patio Productivo y Profesionalización Agropecuaria”, se mejora la calidad de vida de las familias, fortaleciendo la autosuficiencia alimentaria; reactivar y fortalecer la productividad de nuestros agricultores.
Durante este año, con el Programa Profesionalización Agropecuaria, se beneficiarán a 2 mil 525 personas de 136 comunidades de alta y muy alta necesidad en 24 municipios, con una inversión de 5 millones de pesos.
Con el Programa “Mi Patio Productivo”, se apoya a 1 mil 700 guanajuatenses de los 46 municipios con más de 16 millones de pesos.
“No sólo se les brinda capacitación, también se gestionan apoyos para equipamiento e infraestructura como corrales, cisternas, biodigestores, adquisición de ganado menor y estanque para peces, entre otros muchos apoyos”, dijo.
Impulsan el empleo con el Programa BECA T GTO
Guanajuato con la entrega de 400 reconocimientos a trabajadores de la empresa MyR del Programa BECA T GTO, confirma que la entidad a pesar de la pandemia, sigue de pie y avanzando, dijo el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
“Estamos saliendo adelante fortalecidos como sociedad y como gobierno, porque a pesar de ser un año difícil, las inversiones siguen llegando a nuestro estado, porque hay confianza en Guanajuato, pporque Aquí Sí, ofrecemos certeza, rumbo y claridad”, puntualizó.
Con programas integrales el estado, señaló el Mandatario, impulsa una visión de futuro apostando por la innovación, la educación, la capacitación y la mentefactura. “Hoy Guanajuato está de pie, con un ecosistema de negocios líder, que está impulsando el crecimiento económico del estado y el desarrollo social de las familias y sus comunidades; las fortalezas de Guanajuato son muchas y son sólidas, porque se han construido con la participación de todos los sectores de la sociedad”, destacó.
Guanajuato, Gto. 11 de marzo de 2021.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, nombró a Yoloxóchitl Bustamante Díez, como Titular del nuevo Sistema Estatal de Educación Superior Tecnológica; Jorge Enrique Hernández Meza queda al frente de la Secretaría de Educación de Guanajuato, mientras que Esther Angélica Medina Rivero, dirigirá el Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes de Guanajuato.
“Para avanzar aún más, vamos a crear el Sistema Estatal de Educación Superior Tecnológica más importante del país; impulsaremos con más vigor la investigación tecnológica y avanzaremos más rápido en la formación de egresados en la economía del conocimiento.
“Nuestro objetivo es muy claro, acelerar el paso de la manufactura a la mentefactura”, dijo el Gobernador.
Como Titular del Sistema Estatal de Educación Superior Tecnológica, el Gobernador nombró a la Doctora Yoloxóchitl Bustamante Díez, quien logró una gran labor al frente de la Secretaría de Educación de Guanajuato.
El Ejecutivo Estatal designó al Maestro Jorge Enrique Hernández Meza como Titular de la Secretaría de Educación de Guanajuato, quien antes dirigió el Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes de Guanajuato.
La Maestra Esther Angélica Medina Rivero, fue nombrada Directora del Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes de Guanajuato, quien se comprometió a brindar la mejor atención a las y los jóvenes de Guanajuato.
Estos cambios marcan el rumbo del Estado para seguir haciendo de Guanajuato la Grandeza de México.
León, Gto. 10 de marzo del 2021.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, participó en la presentación de resultados de Diálogos por la Inclusión de personas vulnerables, con el objetivo de establecer acciones entre sociedad y gobierno para disminuir las brechas de desigualdad.
El Gobernador dijo que a través de los diferentes diálogos, se logró generar un modelo de participación ciudadana, para que las ciudades tengan un papel más protagónico en alcanzar sociedades más inclusivas, participativas y sostenibles.
Por ello, reconoció al DIF Municipal de León y al Gobierno de la ciudad, porque son entusiastas integrantes de la Coalición de Ciudades Incluyentes y Sostenibles de la UNESCO, con quienes han llevado a cabo esta estrategia.
“Qué mejor que en estos espacios de diálogo se identifiquen las mejores prácticas, los programas y las políticas públicas de Inclusión Social del mundo. Porque además, estos Diálogos al ser virtuales, favorecieron la participación de más de 4 mil personas de 20 países”, dijo.
El Gobernador reconoció a la UNESCO, por esta gran iniciativa. “Estamos seguros que las 150 propuestas de cambio recibidas, no se quedarán en el aire; todo lo contrario, León ya levantó la mano para trabajar en 5 de ellas”.
Rodríguez Vallejo destacó que León es un ejemplo nacional en priorizar la inclusión social. Y esto no es de ahora; una muestra de que así lo han hecho, fue el Premio “Construir Igualdad”, otorgado por el Centro para la Promoción de los Derechos Humanos de la UNESCO en 2019.
Agregó que la ONU y la UNESCO, han sido grandes aliados de Guanajuato, por ello, “nuestro agradecimiento por acompañarnos en temas importantes para el desarrollo de nuestro estado como el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia; el cuidado y el respeto a nuestro medio ambiente; el impulso a nuestra agenda de innovación; los derechos de nuestras niñas, niños y adolescentes”.
Dijo que a través de la inclusión, debemos reconocernos en el otro, y así, reconciliarnos como seres humanos, iguales en “nuestra esencia, en nuestra dignidad de personas y en nuestros derechos”.
El Gobernador señaló que el compromiso en Guanajuato, es seguir sumando por un estado, un país y una sociedad mundial, más equitativa y justa.
“La invitación a la que debemos sumarnos todas y todos, es a seguir construyendo, desde la inclusión, esta gran sociedad que el mundo necesita.
“Gracias a Fabiana Goyeneche de Montevideo, a María Soledad Cisternas Reyes de Naciones Unidas, y a Gabriela Ramos de la UNESCO, por toda la gran labor que realizan alrededor del mundo”, puntualizó el Mandatario Estatal.
El representante de la UNESCO en México, Frédéric Vacheron , explicó que “Diálogos por la Inclusión”, es un ejercicio de participación ciudadana que busca contribuir para que las ciudades tengan un papel protagónico para hacer sociedades más inclusivas, participativas y sostenibles en México y América Latina.
Recordó que el pasado 3 de diciembre de 2020 iniciaron los Foros Inclusión de personas con discapacidad.
Los objetivos de los Diálogos son: Identificar buenas prácticas, programas y políticas públicas de inclusión social lideradas por ciudades, promoviendo un enfoque multidimensional.
Dar mayor visibilidad al trabajo de las ciudades y fortalecer los lazos de cooperación en materia de políticas de inclusión social. Fortalecer las políticas sociales de León, socializar internacionalmente sus programas y fortalecer su cooperación con ciudades.
Participaron más de 4 mil personas de 20 países de las cuales el 80 por ciento fueron mujeres.
Se generaron 150 propuestas ciudadanas en las mesas de trabajo. Las iniciativas que impulsará el Municipio de León son: 1, Huertos comunitarios. De mí para Todos. 2, Parlamento infantil. De mí para Todos. 3, Manual incluyente. De mí para Todos. 4, Significación de programa para Personas en situación de calle. Y 5, Encuentra tus habilidades.
En este evento también se contó con la participación del Alcalde, Héctor López Santillana; y la Directora del DIF Municipal, Alma Cristina Rodríguez Vallejo; y de manera virtual la Directora Adjunta de Ciencias Sociales y Humanas de la UNESCO, Gabriela Ramos; quien reconoció el trabajo del Municipio de León y del Gobierno del Estado por impulsar políticas públicas para la inclusión de personas vulnerables.
Firman convenio de colaboración para la prevención del delito Gobierno del Estado y el Tec de Monterrey
León, Gto. 09 de marzo de 2021.-El Gobierno del Estado de Guanajuato y el Instituto Tecnológico y Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), firmaron un convenio de colaboración para la prevención del delito.
Este convenio lo signaron el encargado de despacho de la Secretaría de Gobierno, Alfonso Ruiz Chico; la Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Sophía Huett López y Alejandro Alfonso Poiré Romero, apoderado legal y Decano de la Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno del TEC de Monterrey. Como testigo de honor firmó el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
“Es un convenio que nos impulsa a ambas instituciones. En el caso del Gobierno Estatal, porque responde a una de nuestras máximas prioridades del Programa de Gobierno, que es trabajar por la seguridad y la paz social.
“Hacerlo con la participación de todos los sectores de la sociedad es alentador, muy especialmente en la tarea de la prevención. De eso se trata este convenio, de cómo podemos seguir avanzando, con innovación, con estrategia, con resultados, en uno de los temas más importantes, como es la prevención del delito”, dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
Esta firma de convenio entre el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Gobierno, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública y el Tec de Monterrey, corresponden al Programa de Gobierno 2018-2024 que contempla el objetivo de “Detonar la innovación y el emprendimiento para el desarrollo sostenible”, para lo cual
se contempla como primera estrategia la “Innovación para el combate al delito”, encontrándose como una de las acciones el “Innovar esquemas de participación e involucramiento de la sociedad en la prevención del delito”.
Por su parte, Alejandro Alfonso Poiré Romero, Decano de la Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno del TEC de Monterrey, dijo que en este convenio se unifican esfuerzos con servidores públicos y ciudadanos que son ejemplo en el compromiso y talento para uno de los problemas más sensibles de la población.
“Guanajuato es un ejemplo, porque desde el inicio de la Administración fue notorio el compromiso por la seguridad de la Entidad. Para nosotros es un privilegio poder sumar nuestro talento y capacidades a este esfuerzo decidido de este grupo de servidores públicos y de ciudadanos para poder aportar a esta solución de manera sistemática, que pueda acelerar los esfuerzos y que pueda darnos certidumbre sobre los pasos que se están dando en los últimos años en el estado de Guanajuato en materia de seguridad”, dijo el académico.
La Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Sophía Huett López, dijo que la ciudadanía, a través de consejos ciudadanos, levanta la mano para fortalecer la seguridad y la justicia, y en conjunto se pueden lograr avances significativos.
“Este proyecto que hoy arranca es impulsado por la ciudadanía representada en el Consejo Estatal de Seguridad, en la búsqueda de que su figura y participación amplíe la representación de las voces ciudadanas, así como de fortalecer los puentes de comunicación y colaboración de las autoridades con la propia ciudadanía. Permitirá escuchar esas voces que siempre tendrán algo valioso que aportar, voces que serán recopiladas y transformadas en propuestas cuando así sea viable”, dijo la Secretaria.
Hacia la prevención del delito
En este convenio se establecen las bases de colaboración y coordinación para llevar a cabo la organización y desarrollo de proyectos de investigación e innovación tecnológica en materia de prevención del delito, y estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2022.
“Convenios como el que hoy firmamos siempre se traducen en buenos resultados porque suman y multiplican los talentos y los esfuerzos.
“Tenemos una sociedad participativa y académicos comprometidos en la construcción de un Guanajuato más seguro y más justo. Nuestro agradecimiento a las autoridades de esta gran institución educativa, gran aliada del desarrollo de Guanajuato”, dijo el Gobernador.
En este convenio se diseñan y desarrollan proyectos de interés y beneficio mutuo, preferentemente en prevención del delito; se intercambia información que permita la realización de estudios e investigaciones en materia de prevención del delito; se efectúan actividades de difusión en temas de interés común y se planifican y ejecutan
coordinadamente las demás acciones y los mecanismos operativos necesarios para el cumplimiento al objeto de este Convenio General de Colaboración y, en su caso, de los específicos que se suscriban.
Desde el Estado, se trabaja en el Programa Estatal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia a partir de cuatro líneas de trabajo transversal como la Legalidad, que se refiere a una convivencia pacífica y el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia.
En la Salud, que encamina al bienestar y a una buena calidad de vida; en el Desarrollo humano y justicia social, y en la Cohesión Territorial e infraestructura comunitaria.
El Gobernador explicó que en lo que va de esta administración se han instalado 290 Comités de Seguridad Vecinal en los 46 municipios del Estado para fortalecer el tejido social, la prevención y la seguridad ciudadana.
Se trabaja también, con el Modelo Islandés para la Prevención de Adicciones en Jóvenes. Se trata de un proyecto innovador a largo plazo que aplica su metodología en más de 32 países atendiendo los principales factores de riesgo y protección en beneficio de niñas, niños y adolescentes, señaló el Mandatario Estatal.