Agenda de la Gobernadora

Realiza el Estado 279 obras y 36 mil 411 acciones para mejorar la calidad de vida de los leoneses

  • Arranca obras de infraestructura vial el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en la zona nororiente de León.

    León, Gto.  08  de marzo  del 2021.- Más de 2 mil 756 millones de pesos invirtió el Gobierno del Estado en la ciudad de León durante el año pasado para  realizar 279 obras y 36 mil 411 acciones.

     Así lo dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al dar arranque a las obras de ampliación del Bulevar Perdigón y la pavimentación del bulevar Francisco Villa, tramo Fresno de Medina al Blvd. Perdigón.

   “Es un gusto estar aquí, para poner en marcha estas obras en las que se estarán invirtiendo cerca de 60 millones de pesos”, expresó el Mandatario quien estuvo acompañado por el Alcalde, Héctor López Santillana.

   Qué mejor manera de comenzar esta semana, en este gran día 8 de maro en donde se conmemora el Día Internacional de la Mujer, por ello, antes que nada, les mando un saludo respetuoso a todas las mujeres guanajuatenses, dijo el Gobernador.

   La gira de trabajo inicia con el arranque de las obras de ampliación del Bulevar Perdigón Poniente. Es una obra muy importante para la movilidad y conectividad para los automovilistas y ciclistas que circulan por esta zona además de beneficiar a los habitantes de colonias como: Jardines de los Naranjos, Colinas de Plata y Real de los Naranjos, entre otras, señaló.

   El Gobierno del Estado invierte en esta obra 23.5 millones de pesos. Son  recursos que provienen del crédito autorizado por el Congreso del Estado para reactivar la economía e infraestructura de Guanajuato, explicó el Mandatario.

    La otra obra que este día ponemos en marcha, es la pavimentación del Bulevar Francisco Villa, del tramo calle Fresno de Medina al bulevar Perdigón, en donde se realiza una inversión de 37.7 millones de pesos, agregó Rodríguez Vallejo.

    Con esta obra, se va a disminuir el congestionamiento vial de la zona y se reducirán los tiempos de traslado. Y se beneficiarán a la gente que habita en las colonias Medina, Medina de Alfaro y las Maravillas, dijo el Gobernador.

   Y vienen más obras, junto con el Municipio, se están impulsando las acciones que se requieren para mejorar la calidad de vida de los habitantes de esta ciudad, por ejemplo en próximos días arrancará la ampliación del Bulevar Las Joyas, resaltó el Gobernador quien reconoció el trabajo del Alcalde, Héctor López, por mejorar los servicios básicos e infraestructura de León.

   El Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, José Tarcisio Rodríguez Martínez, explicó que la ampliación del Bulevar Perdigón Poniente, tramo del Bulevar Perdigón Oeste al Bulevar Hilario Medina, permitirá el desahogo del congestionamiento vial de esta zona.

   Con esta acción se conectará este tramo del Bulevar Perdigón oeste con el Bulevar Hilario Medina. La duración de los trabajos será de 7 meses aproximadamente. La longitud del Bulevar Perdigón es de 2.8 kilómetros.

  Los alcances de la obra: comprende varios tramos del bulevar Perdigón Oeste, así como de una ciclovía.   

    Y con las obras de pavimentación del bulevar Francisco Villa, tramo Fresno de Medina al Bulevar Perdigón, se mejorará la comunicación de la zona nororiente de la ciudad.

    También se realiza con los recursos del crédito autorizado por el Congreso del Estado al Gobierno Estatal.

   Los alcances de la obra son: pavimentación con concreto hidráulico de dos cuerpos, norte y sur, en una longitud de 550 metros con 3 carriles cada uno. Construcción de ciclovía en camellón central, de 3.0 metros de ancho.

   Incluye trabajos de red de agua potable, drenaje sanitario, drenaje pluvial y servicios, agregó el Titular de SICOM.

 El Alcalde agradeció el apoyo de Gobierno del Estado para impulsar las obras que mejoran la calidad de vida de los leoneses.

Designa Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo a Libia Dennise García Muñoz Ledo como nueva Secretaria de Gobierno.

  • Es la primera mujer en ocupar este cargo público en Guanajuato.
  • Reconoce el Mandatario Estatal, el trabajo realizado por Luis Ernesto Ayala Torres al frente de la Secretaría de Gobierno.

    Guanajuato, Gto; 08  de marzo del 2021.- El Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, designó a Libia Dennise García Muñoz Ledo como titular de la Secretaria de Gobierno, en sustitución de Luis Ernesto Ayala Torres.

    El Mandatario destacó que una vez que sea aprobada su licencia como legisladora por parte del Congreso del Estado,  Libia Dennise García Muñoz Ledo asumirá su nuevo cargo en el Gobierno del Estado, siendo la primera mujer en asumir esta responsabilidad pública.

   La nueva Secretaria de Gobierno, es  licenciada en Derecho por la Universidad de la Salle Bajío y tiene Maestría en Derecho Constitucional y Administrativo, destaca también su trayectoria profesional y política, fue diputada local y Presidenta del Congreso del Estado.

   “Libia, bienvenida, te instruyo a que sigas manteniendo un diálogo respetuoso y constructivo con todos los sectores políticos y sociales, en favor de la gobernabilidad de nuestro estado”.

   “Son cambios para seguir manteniendo y avanzar más, en la estabilidad y la paz social de nuestro estado, para seguir haciendo de Guanajuato, la Grandeza de México”, dijo el Gobernador.

   Libia Dennise García Muñoz Ledo, Secretaria de Gobierno, agradeció la confianza depositada por parte del Ejecutivo del Estado, y reiteró su compromiso de trabajo para que Guanajuato siga como un estado líder en materia de gobernabilidad y de respeto a la ley.

  “Quiero agradecer al Señor Gobernador licenciado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, la confianza y esta oportunidad de servir a Guanajuato; manifestar mi compromiso para poner todo mi esfuerzo y mi capacidad en favor de las y los guanajuatenses; es una responsabilidad que asumo con mucho gusto y con mucho orgullo”, puntualizó.

   Por otra parte el Mandatario Estatal, reconoció el trabajo realizado por Luis Ernesto Ayala Torres, al frente de la Secretaría de Gobierno, en donde se enfatizó el mantener un trato civilizado y un diálogo constante con las organizaciones sociales y políticas.

   “Quiero agradecer el excelente trabajo que ha desarrollado al frente de la Secretaría de Gobierno, al licenciado Luis Ernesto Ayala Torres, quien hasta el día de hoy ha desempeñado esta responsabilidad”.

   “Luis Ernesto, gracias por todo lo que has hecho por Guanajuato, ten la seguridad, que valoramos mucho todo tu trabajo, tu esfuerzo y tu dedicación; te deseo mucho éxito en tus nuevos proyectos”, destacó.

   Luis Ernesto Ayala Torres, agradeció al Ejecutivo del Estado, la oportunidad de servir a las familias guanajuatenses en la tarea permanente de trabajar por la gobernabilidad y la paz social en la entidad.    “Quiero agradecer al Señor Gobernador licenciado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, la confianza que depositó en mí durante el tiempo que desempeñé el cargo. Gobernador, siempre encontré en ti apoyo, respeto y generosidad, mi agradecimiento hoy y siempre”, concluyó.

Este viernes 5 de marzo iniciaron los patrullajes aéreos mediante el uso de helicópteros para reforzar las tareas para la seguridad en Guanajuato

Guanajuato, Gto., 06 de marzo de 2021.- Este viernes 5 de marzo iniciaron los patrullajes aéreos mediante el uso de helicópteros para reforzar las tareas para la seguridad en Guanajuato.

El Gobierno del Estado de Guanajuato dispuso que desde el pasado viernes comenzaran las labores de patrullaje aéreo, mediante el uso de cuatro helicópteros equipados con la tecnología de navegación y las herramientas de video-vigilancia necesarias para desplazarse sobre el territorio estatal.

El patrullaje aéreo tendrá una gran participación en la planeación de operaciones policiales para optimizar toda la capacidad de vigilancia aérea a fin de contribuir al fortalecimiento de las condiciones de paz y tranquilidad para las y los guanajuatenses. Por ello, durante los próximos dos meses se estarán realizando actividades diurnas mediante sobrevuelos para establecer las rutas de operación.

De esta forma, los objetivos trazados son los de realizar sobrevuelos de reconocimiento en zona urbana, ubicación de puntos críticos, realizar operaciones aéreas en zonas de incidencia delictiva en municipios de atención prioritaria, integrar herramientas tecnológicas para hacer frente a situaciones ordinarias y emergentes que atenten contra la seguridad bajo cualquier escenario e implementar estrategias reactivas para dar respuesta inmediata a situaciones emergentes en zonas de difícil acceso terrestre y/o en situaciones de alto impacto, con la finalidad de garantizar la protección de la ciudadanía.

Viene la mejor época de la historia de Guanajuato: Gobernador

  • Presenta Diego Sinhue Rodríguez Vallejo su 3er Informe de Gobierno a los guanajuatenses.
  • El Mandatario presenta los  nuevos helicópteros de las fuerzas policiales de Guanajuato, con los que se combate de manera más eficiente al crimen.
  • Anuncia que vienen obras muy importantes en la segunda mitad de este gobierno.

    Silao, Gto.  04  de marzo  del 2021.- Ningún obstáculo ha podido detener la fuerza y el impulso de los guanajuatenses. Juntos superamos los actuales desafíos para que nuestro estado siga por la ruta del éxito. Viene con fuerza y determinación la mejor época de nuestra historia.

    Así lo dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al presentar el 3er Informe de Gobierno, de manera virtual y presencial en el Parque Guanajuato Bicentenario, en donde pidió un minuto de silencio por los guanajuatenses que han perdido la vida a consecuencia del COVID-19. 

    “Cada uno de ellos, es una razón para seguir adelante, y Guanajuato está de pie a pesar de la pandemia, gracias a las heroínas y héroes del Sistema Estatal de Salud, y a los guanajuatenses que al cuidarse y seguir las medidas de salud, nos cuidan también a todos”, expresó.

   Dijo que no somos un pueblo que se achica, que enfrenta los desafíos y los supera, somos el pueblo que logró la libertad de México, y la democracia de nuestro país, además en 30 años de buenos gobiernos estatales, Guanajuato se convirtió en potencia económica y social.

   El Gobernador comentó que este 3er Informe, es un momento para reflexionar  sobre nuestro futuro, y que es el momento de mantenernos unidos, y así cosechar lo mucho que hemos sembrado.

   Seguridad

   Rodríguez Vallejo dijo que la seguridad y paz social es una prioridad para los guanajuatenses. Las bandas del crimen organizado han afectado la integridad y patrimonio de los guanajuatenses.

   Por ello, para ponerles un alto, se implementaron los Operativos Golpe de Timón y Guanajuato Seguro, resaltó.

    Explicó que el Operativo Golpe de Timón  fue un esfuerzo continuo de 17 meses. Desde un principio, se tuvieron cinco objetivos:

    Primero, establecer una coordinación estrecha, efectiva y de resultados entre las autoridades estatales y federales. El segundo, recuperar el territorio de comunidades, para sus habitantes y para todo Guanajuato.

    Tercero trabajar en la reconstrucción del Tejido Social para que los habitantes de estas comunidades pudieran tener una mejor calidad de vida.

   El cuarto, demostrar que nadie está por encima de la ley. Y quinto, desmantelar a los grupos criminales y capturar a sus líderes. “Seguimos avanzando”, dijo.

     El Gobernador presentó al público que asistió al Informe, imágenes de la captura del líder de un grupo delictivo que operaba en la zona Laja-Bajío.

    Esta acción, fue un operativo inteligente, en coordinación con el Ejército Mexicano y el grupo táctico de la Fiscalía del estado. Nunca se puso en riesgo a la población. Y este es el mejor ejemplo para demostrar que aquí en Guanajuato no le damos respiro a los delincuentes, “aquí sí, los metemos a la cárcel”, indicó.

     El Gobernador destacó que avanza la estrategia Guanajuato Seguro, mediante la cual se han desarticulado 17 células delictivas.

    Además se han asegurado más de 271 armas de fuego, 11 mil cartuchos de diferentes calibres, más de 395 mil dosis de droga que sacamos de la calle, 37 mil litros de hidrocarburos, 54 artefactos explosivos, 240 artículos de equipo táctico, y 5 vehículos blindados, entre otros.

   Rodríguez Vallejo dijo que en Guanajuato se ha consolidado a una de las mejores policías de México. Las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado son de las más equipadas, capacitadas y mejor pagada del país.

   La Secretaría de Seguridad Pública de Guanajuato recibió el Premio Triple Arco, el máximo reconocimiento que otorga la Comisión de Acreditación para Agencias en la Aplicación de la Ley –CALEA-, por sus siglas en inglés.

      Agregó que se certificó con las mejores prácticas a la Policía Estatal; al C5i y al INFOSPE, destacando que solo dos instituciones internacionales cuentan con este distintivo.

      Así mismo, dijo, Guanajuato refrendó por quinta ocasión la acreditación del Centro de Evaluación, Control y Confianza.

     Para seguir fortaleciendo a los policías, se está construyendo el Centro de Formación Policial más moderno del país. Que se encuentra cerca de la comunidad de Santa Rosa de Lima, en el cual ya se han invertido más de 104 millones de pesos.

    Como resultado de estos esfuerzos, el nivel de confianza ciudadana en la Policía Estatal se ha incrementado, al pasar del 58.5% en 2018 a 64.7% en 2020. Lo anterior, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública del INEGI, señaló.

     El Gobernador dijo que en lo que va de este gobierno se han capturado e ingresado al sistema penitenciario, al doble de delincuentes, de los que se capturó e ingresó en el sexenio anterior.

   “Si comparamos el arranque de este 2021 con el arranque de 2020, hay una disminución del 38% en el número de homicidios dolosos, relacionados con la delincuencia organizada. Esto es resultado de la denuncia ciudadana y el trabajo conjunto”.

    Dijo que aún se tienen retos; “no podemos esperar a que los delincuentes se porten bien. Aquí sí, combatimos al crimen. Aquí sí, metemos a la cárcel a los criminales. Nuestro compromiso con la seguridad es total”.

   Rodríguez Vallejo comentó que se puso una estrategia que opera desde lo local. Y por eso, se han fortalecido a las policías municipales, a través del Fondo Estatal para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública Municipal, se asignaron 200 millones de pesos cada año.

   Con estos recursos se compraron en el último año 116 patrullas equipadas, 82 motocicletas, 116 radios móviles, 744 radios portátiles, 725 chalecos, y 464 cascos balísticos. Además se impartieron cursos de profesionalización a los elementos de las policías municipales, agregó.  

     El Gobernador dijo que se atiende a los familiares de quienes han desaparecido, “nos duele y nos lastima esta situación. Por ello, como nunca antes se les ha estado atendiendo, a través de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas”.

  Dijo que se ha acompañado a colectivos de familiares de personas desaparecidas y también realizamos acciones en los municipios de Acámbaro, Irapuato y Salvatierra.

   A partir de las denuncias, se logró el rescate de 217 personas con vida, las cuales fueron entregadas a sus familiares. Y se creó un fondo de 10 millones de pesos en apoyo a las familias de los desaparecidos, comentó.

   El Mandatario Estatal realizó un ejercicio para demostrar cómo funciona el nuevo sistema de video vigilancia aérea, que ya se tiene en Guanajuato, el cual trasmite imágenes en tiempo real, puede vigilar los 46 municipios de la entidad de día y noche.

   Agregó que es una aeronave no tripulada, equipada con cámaras de alta tecnología y alta resolución, que puede hacer un zoom a casas, automóviles y personas, este aparato trasmite imágenes en tiempo real de todo lo que está sucediendo a su alrededor, volando a más de 2 kilómetros de altura, es imperceptible a simple vista y ese, es su mejor atributo.

    Tiene una visión nocturna, y cámaras infrarrojas, para monitorear movimientos y sospechosos reportándolos de manera automática a las autoridades.

    Esta tecnología es la misma que usan las grandes corporaciones policiacas y agencias de inteligencia del mundo como las del Gobierno Federal, SEDENA, el FBI y la CIA, dijo.

    El Gobernador también presentó un video donde se mostró como el Grupo Antisecuestros de la Fiscalía General del Estado rescata a una persona secuestrada, lo que se logró mediante este nuevo equipo de vigilancia aérea.

   El Mandatario Estatal hizo un reconocimiento público a los policías a elementos del Grupo Especial de Reacción Inmediata, mejor conocido como el GERI y del Grupo Táctico Operativo de las Fuerzas del Estado por su valentía y compromiso por proteger a los guanajuatenses. A quienes de manera simbólica les entregó una medalla.

   Rodríguez Vallejo recordó que al principio de la Administración, había 3 mil 045 elementos; hoy Guanajuato tiene 4 mil 096 altamente capacitados y muy bien equipados.

   Antes ganaban 14 mil 600 pesos mensuales; hoy son la policía estatal mejor pagada del país: ganan 24 mil 800 pesos mensuales, dijo.

    Comentó que hasta hoy, solo se tenían 5 helicópteros. Uno utilizado para el Sistema de Urgencias, el SUEG, y los otros cuatro, para tareas tácticas, de logística o de patrullaje de la Secretaría de Seguridad Pública. La limitante es que estas aeronaves sólo vuelan de día y por instrumentos.

  Por ello, el Gobernador presentó los  nuevos helicópteros de las fuerzas policiales de Guanajuato, con los que se combate de manera más eficiente al crimen. Los cuales sobrevolaron el Parque Guanajuato Bicentenario.

    Explicó que son 4 helicópteros. Uno es modelo Bell 412, los demás son Airbus H135, todos equipados con la más alta tecnología. Alcanzan una velocidad de hasta 260 km por hora. Todos están equipados con faro, cámaras infrarrojas y visión nocturna. Pueden ser utilizados como ambulancias en caso de ser necesario.

    Estos helicópteros se estarán usando para vigilar las diferentes regiones del Estado, inhibir el crimen y capturar a los delincuentes. “Aquí Sí, damos resultados”, señaló.

   El Gobernador agradeció a todas las fuerzas de seguridad y procuración de justicia. “Gracias al esfuerzo del Ejército Mexicano y a la Guardia Nacional. A la Fiscalía General de la República y a la Fiscalía General del Estado. A las fuerzas de Seguridad Pública del Estado y a las policías municipales. Todos ustedes arriesgan su vida por los guanajuatenses”.

   “¡Estamos  recuperando  la tranquilidad y la paz de nuestro estado! ¡Ténganlo por seguro!”, dijo.

    Educación

    El Gobernador dijo que la educación es la llave que abre todas las puertas al desarrollo.

    Reconoció a los alumnos, a los profesores y a los padres de familia por el gran esfuerzo que están haciendo, sobre todo durante esta pandemia.

   Se habilitó la plataforma digital “Escuela en Casa”, la cual alcanzó más de 641 mil visitas y más de 154 mil descargas de materiales. En educación básica, diseñamos la Guía Integral para el estudio en casa: “Aprendemos Juntos”, que tiene un enfoque transversal.

    Además se entregaron más de 407 mil guías a quienes no cuentan con acceso a Internet, agregó.

    Rodríguez Vallejo dijo que en coordinación con la SEG, se reestructuró la programación de los canales de TV4, 4.2 y 4.3, para incluir contenidos educativos orientados a que niñas, niños y adolescentes no se quedaran sin estudiar.

    Gracias a esta plataforma 1 millón 276 mil estudiantes guanajuatenses cursaron educación básica y media superior en los ciclos 2019-2020 y 2020-2021, dijo.

     Resaltó que se entregó la Beca “Unidos GTO” para apoyar a aquellos alumnos, desde preescolar hasta licenciatura, que perdieron a alguno de sus padres en la pandemia.

   “Urge el regreso a clases presenciales, para que nuestros niños puedan continuar con su educación. A los padres de familia quiero decirles: tengan la confianza de que estamos haciendo todo lo que está a nuestro alcance, para lograr un retorno seguro a las aulas”, dijo. 

   En el último año se invirtieron más de 814 millones de pesos en construir, reconstruir o rehabilitar mil 296 escuelas de educación básica y 79 de Educación Media Superior, señaló.

   Además, añadió, se han invertido otros 122 millones de pesos para dotar de mobiliario a 2 mil 108 escuelas, en lo que va de la administración.

    Se han construido otros 13 nuevos planteles de Educación Media Superior, en los municipios de Celaya, Irapuato, León, Purísima del Rincón, Salamanca, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende y Silao, dijo.

     En lo que va de la administración, se han fortalecido a 22 instituciones de educación superior con una inversión de más de 335 millones de pesos, comentó.

   El Gobernador dijo que en Guanajuato se le está apostando a la economía del conocimiento, a la innovación, a la capacitación, a la digitalización. Y prueba de ello, es el programa Mi Compu GTO.

    “Queremos reducir la brecha digital, y también llevar a nuestros estudiantes a un siguiente nivel de innovación y creatividad. Queremos insertarlos en la dinámica de la mentefactura. Durante 2021, entregaremos 100 mil laptops a docentes y estudiantes del último año de prepa y primer año universidad, de escuelas públicas”, señaló.

    Rodríguez Vallejo resaltó que en lo que va de su gobierno,  se han entregado 1 millón 144 mil apoyos y becas con una inversión de 3 mil 200 millones de pesos.

     También, dijo, estamos respaldando a nuestras niñas, niños y adolescentes en su activación física y a nuestros jóvenes deportistas de alto rendimiento con espacio adecuados.

    En 2020 se invirtieron más de 220 millones de pesos para el fomento de la Cultura Física y el Deporte en Guanajuato, destacó.

   El Gobernador también reconoció a un grupo de jóvenes que han sido apoyados por el Gobierno del Estado para continuar con su formación académica. “Son ejemplo de jóvenes que quieren seguir estudiando y salir adelante”.

   Desarrollo social

  Rodríguez Vallejo dijo que a consecuencia de la pandemia, se impulsó “Guanajuato Sí late unido” que fue una idea que nació del gran corazón que tenemos los guanajuatenses. “Fue una iniciativa que me expresaron los ciudadanos para que el Gobierno del Estado la encabezara, a fin de ayudar a las familias que se quedaron sin ingresos por la crisis de salud”.

  Comentó que gracias al equipo DIF y a sus miles de voluntarios, se ha podido llevar ayuda alimentaria, hasta la puerta de su casa, a miles de familias guanajuatenses.

     Agradeció también el trabajo incansable de una gran mujer que se encargó de coordinar este gran esfuerzo de la sociedad guanajuatense. “Me refiero a mi esposa Adriana, le pido se ponga de pie: Gracias por todo lo que has hecho”.

    El Gobernador resaltó que Guanajuato obtuvo por segunda vez consecutiva la posición número uno en el ranking nacional que otorga el Índice Estatal de Capacidades para el Desarrollo Social, IDES 2020, de la Agencia para el Desarrollo, GESOC.

   Además se amplío la cobertura de la Estrategia Impulso Social 2.0, para llegar a los territorios con mayor vulnerabilidad y carencias sociales, comunidades indígenas y polígonos de seguridad. 

  Ahora se llega a más de 1 millón y medio de personas. A quienes apoyamos para su desarrollo. Impulso 2.0 es la política social más exitosa que haya tenido el estado, dijo.

    Resaltó que en lo que va de la administración, se invirtieron más de 6 mil millones de pesos y se generaron más de 80 mil obras y acciones, que demuestran la grandeza de Guanajuato.

   “No es con dádivas como se les ayuda a salir adelante a las familias; es con educación y con servicios; es con oportunidades de empleo y superación. En Guanajuato creemos en las familias. Aquí Sí apoyamos su desarrollo”, dijo.

    Resaltó que se ha mejorado el ingreso de más de 122 mil personas en situación vulnerable, a través del programa Apoyos a Adultos Mayores GTO, con una inversión de más de 737 millones de pesos.

    Para apoyar la economía de quienes menos tienen y estaban sufriendo en esta pandemia, se entregaron más de 103 mil Vales Grandeza en los 46 municipios del estado. Y se entregaron 26 millones de raciones de desayunos y 84 mil paquetes de alimentos nutritivos, en 3 mil localidades, señaló.

    Campo

    Rodríguez Vallejo resaltó que durante esta pandemia, el campo no se detuvo, al contrario, creció en un 6.5%.

    Se beneficiaron a casi 6 mil productores, con apoyos diversos, entre ellos 150 tractores y más de 5 mil 500 implementos agrícolas. Como resultado de nuestro esfuerzo conjunto, estamos en el séptimo lugar nacional en valor de producción agrícola, aportando el 4.6 por ciento de la producción nacional, comentó.

   Guanajuato se ubica en el quinto lugar nacional en el valor de producción pecuaria, con una aportación del 5.3 por ciento del total en el país. “Hoy quiero hacer un reconocimiento a nuestros excelentes productores del campo guanajuatense. Trabajando en equipo elaboramos el Plan de Impulso al Campo para salir adelante”, enfatizó.

    Con estas acciones, hoy el sector agroindustrial de Guanajuato se consolida como el segundo más importante en nuestra economía. “Estamos orgullosos de nuestros productores, porque Aquí Sí apoyamos al campo”, dijo.

     Guanajuato es ejemplo a nivel nacional y mundial, porque en tan solo 30 años, Guanajuato pasó de ser una Economía Agrícola de Temporal, a una Economía Industrial Exportadora, agregó.

     Se puso en marcha el Plan de Acción Guanajuato para superar con estrategia la recesión. Es la estrategia a corto, mediano y largo plazo para que todos los guanajuatenses mantengan en marcha nuestra economía, dijo.

     Para evitar el cierre de empresas y la pérdida de empleos por la pandemia, también se arrancó el Plan Impulso Económico GTO, con un fondo de 3 mil 800 millones de pesos en apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas, comentó.

    Con estas acciones, protegimos alrededor de 100 mil empleos, durante la pandemia. Asimismo, en lo que va de la administración, se ha protegido más de 375 mil empleos, ante un entorno económico complejo, dijo.

     Reconoció a los emprendedores, pequeños comercios, MIPYMES y empresas, que se mantuvieron de pie, que no recortaron su personal.

    Infraestructura y economía

    Destacó que como una medida contracíclica, se puso en marcha el Plan Estatal de Obra Pública para la Reactivación Económica, con una inversión de 6 mil 500 millones de pesos.

    “Hicimos obras grandes y pequeñas en todos los municipios del estado, lo que generó infraestructura y empleos. Por mencionar algunas de las obras más significativas, hicimos

el Puente El Pípila en San Miguel de Allende, el Puente Téllez Cruces en León, el Puente Irrigación en Celaya y el Distribuidor Vial Cibeles en Irapuato”, comentó.

    El Gobernador resaltó que se han recuperado empleos perdidos. Desde el mes de junio, cuando inició la reapertura económica, hasta diciembre de 2020, recuperamos más de 10 mil empleos.

      Además, a través de la vinculación con empresas, se logró conseguir empleo para otras 27 mil 300 personas.

     Rodríguez Vallejo dijo que en lo que va de esta administración, se ha concretado la atracción de 61 nuevos proyectos, que representan la generación de más de 29 mil oportunidades de empleo y una inversión superior a los 2 mil 400 millones de dólares.

   Por ejemplo, Volkswagen en Silao, ya realizó una inversión de 233 millones de dólares, con el objetivo de producir un nuevo motor para su modelo TAOS en Norteamérica, comentó el Gobernador.  

   Además, otras empresas ya establecidas en nuestro estado han anunciado ampliaciones de sus plantas, lo que significa también más empleos para las familias guanajuatenses. Por mencionar algunas, está Toyota, que invertirá 170 millones de dólares para ampliar su planta en Apaseo el Grande.

    Nestlé Purina, 160 millones de dólares en su planta de Silao, para crear nuevas líneas de alimentos para mascotas, dijo.

    El Gobernador resaltó la creación del Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad, IDEA GTO, que es un ecosistema de innovación y emprendimiento. “Los jóvenes guanajuatenses tienen ahora un lugar donde echar a andar su creatividad, su innovación y sus proyectos”.

     Turismo

    Dijo que por segundo año consecutivo Guanajuato fue sede de la Feria Industrial Transformation México Hannover Messe, reconociéndonos como un estado innovador, competitivo y global, epicentro de la industria 4.0 en América Latina.

     Además, Guanajuato se ha consolidado como la sede de eventos de talla internacional: el Rally Guanajuato, realizado por 17 años consecutivos, y el Festival Internacional Cervantino, que por primera vez se realizó en un formato virtual, en el que participaron 825 artistas de 15 países, incluido México.

     El Gobernador dijo que el sector turismo de Guanajuato, por su parte, no se ha quedado de brazos cruzados ante la contingencia. Durante estos meses hemos trabajado juntos para salir adelante.

    Se entregaron créditos a hoteleros y restauranteros, por un monto de 99 millones de pesos. Esto significa un apoyo directo a 296 empresas y a los trabajadores que laboran en ellas, agregó.

   Y se lanzó la nueva marca turística “Guanajuato Vive Grandes Historias”. Con esta acción, estamos invitando al turismo nacional e internacional a vivir la grandeza de la historia de Guanajuato, señaló.

    Salud

    Dijo que la salud es lo más valioso que tenemos. La crisis del COVID 19 ha cimbrado a la Humanidad, lo que generó un cambio drástico en las estructuras sociales y económicas, para lo cual no todos estaban preparados.

   “Aquí en Guanajuato nunca minimizamos la pandemia, por eso actuamos rápido”.

    Para superar esta contingencia, se ha contado con el apoyo invaluable de  doctores, enfermeras y personal médico. “Ustedes son nuestros héroes y heroínas. De corazón, muchas gracias. Guanajuato sabrá recompensar su sacrificio y trabajo incansable. Les pido que nos pongamos de pie y les brindemos un minuto de aplausos, para todo nuestro personal de salud”.

    Agregó que “Hoy les hacemos un reconocimiento público por su enorme esfuerzo y vocación. Sabemos que diariamente arriesgan su vida para salvar la de los demás. Que sirva esta medalla como un símbolo de agradecimiento, por todo lo que han hecho por Guanajuato”.

     En Guanajuato se ha podido hacer frente a la contingencia, porque  tenemos el mejor Sistema estatal de salud y porque, justo a tiempo, nos negamos a entregárselo a la Federación, señaló.

    “Nuestro sistema de salud ha sido el pilar más sólido para enfrentar la pandemia. Esto se hizo patente al abrir, en tiempo récord de una semana, el primer hospital especializado de México, para atender exclusivamente a pacientes con COVID-19. Un gran hospital al que se sumaron el Centro Estatal de Cuidados Críticos en Salamanca y el Hospital Móvil”.

    Además, contratamos a más de mil profesionales de la salud durante esta contingencia. Asimismo, el Laboratorio Estatal de Salud Pública fue avalado y reconocido por su excelencia, por el INDRE para la realización de la prueba de COVID-19, dijo.

   Informó que este año que se construyeron 4 nuevas unidades médicas de primer nivel de atención. Dos CAISES, en los municipios de Apaseo el Grande y León, y dos UMAPS, en León y Salamanca.

   Y están en proceso de ejecución 5 unidades médicas por sustitución en Atarjea, Cortazar, San José Iturbide, Valle de Santiago y Victoria.

    Así como 2 nuevas unidades médicas de primer nivel en Irapuato y 4 obras más de ampliación y remodelación en el Hospital de Especialidades Materno Infantil, el Centro de Atención Integral a la Salud Mental en León, el Hospital Comunitario de San Felipe y el Hospital General Silao, dijo.

    La Secretaría de Salud Federal reconoció a nuestro sistema, con el Premio Nacional de Calidad en Salud y el Mérito por la Mejora Continua 2020. Guanajuato ocupó, por segundo año consecutivo, el primer lugar nacional de transparencia en el manejo de los recursos destinados a la salud. Lo anterior, de acuerdo al Índice de Transparencia del Gasto en Salud de las Entidades Federativas, destacó.

  Sobre las vacunas, agregó, se están haciendo las gestiones necesarias para que el gobierno de Guanajuato pueda también adquirirlas, a fin de vacunar a nuestra población.

  “No hay que bajar la guardia. Todos debemos seguir aplicando las medidas sanitarias y seguir cuidándonos. Si cuidas de ti, cuidas a todos”, expresó.

     Resaltó que Guanajuato para llegar al siguiente nivel, estamos haciendo alianzas con otras entidades que comparten nuestra visión y valores. “Estamos uniendo esfuerzos con otros gobiernos estatales para defender mejor los intereses de los guanajuatenses a nivel federal”.

     Lo hacemos desde la Alianza Centro-Bajío-Occidente, la Alianza Federalista y la GOAN. “Requerimos de un nuevo federalismo y un nuevo pacto fiscal, en donde haya un trabajo conjunto entre gobernadores y la Federación”, expresó.

         Más obras

   Anunció que vienen obras muy importantes en esta segunda mitad de nuestro gobierno, entre ellas están:

     El Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo dijo que “la Grandeza de Guanajuato está en el trabajo de su gente. Está en sus jóvenes, en sus mujeres, en la alegría de sus niños, en la energía de los emprendedores que crean los empleos. Al voltear la vista atrás, podemos apreciar los grandes resultados que juntos, sociedad y gobierno, hemos alcanzado”.

     Dijo que gracias al apoyo de todos y a la coordinación con los alcaldes, se construye la infraestructura del porvenir y conservamos nuestro medio ambiente.

    “La unión hace la fuerza, así de sencillo y así de trascendente. Estos resultados son expresión de lo que juntos hemos logrado, pero a la vez son la promesa de lo que aún podemos alcanzar si seguimos dando nuestro máximo esfuerzo, si seguimos encarando con decisión los desafíos”.

   Puntualizó que “vienen más años de éxito, de fuerza y de realización para todos nosotros. Vienen años en los que cosecharemos lo que hemos sembrado en esta primera parte de nuestro gobierno. Sigamos adelante, marchando todos juntos, como una gran familia, como el gran pueblo que somos”.  

Audio Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo

Entregan infraestructura del Distrito León MX

  • Modernizan instalaciones de la Feria León.
  • Propone Gobernador al Municipio la compra de terrenos del Estadio León.

      León, Gto. 03 de marzo de 2021.- El Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, entregó obras en el Distrito León MX, integrado por el Poliforum, la Feria Estatal de León, el Fórum Cultural y Explora.

Estas obras suman una inversión total de más de 232.8 millones de pesos y se realizaron en una superficie de 38 mil 418 metros cuadrados, entre plazas y edificios con espacios incluyentes. Apenas el pasado miércoles se firmó el acta constitutiva del Distrito León MX.

“Hoy estamos dando un gran paso para proyectar a nivel nacional y mundial, la identidad del Distrito León MX, porque con las obras que hoy estamos entregando, estamos consolidando la imagen urbana y el desarrollo integral de este gran conjunto”, dijo el Gobernador.

Con estas obras se generaron 2 mil 150 empleos, entre directos e indirectos y benefician a aproximadamente 5 millones de visitantes durante la temporada de feria y cerca de 2 millones de personas del municipio de León a lo largo del año.

“Distrito León MX está llamado a ser un símbolo y el lugar ideal para la promoción del desarrollo comercial, económico y turístico del municipio”.

Son obras, explicó el Gobernador, que integran las instalaciones de este polígono, y dan un mayor potencial y capacidad de servicio y atención a los visitantes.

Será un Distrito más atractivo porque las 68 hectáreas que lo conforman, tendrán un potencial más importante y los habitantes de esta ciudad contarán con mejores servicios y espacios públicos de calidad, además de que será un espacio disponible para la gente durante todo el año, para el disfrute de eventos artísticos y culturales, siendo el lugar ideal para la prestación de servicios y de atracción comercial, económica, turística y cultural, del municipio, del estado y de la región.

Se entregó un edificio con espacios para restaurantes y bares, es una construcción en dos niveles, con 6 locales para restaurantes, 3 locales para bares, 10 locales de comida rápida y 2 elevadores.

Otro fue el edificio de servicios de 3 niveles con servicios de personal con baños y regaderas, bodega y caldera, entre otros. En el primer nivel hay una cocina industrial con cámaras de refrigeración, comedor para empleados y sanitarios, el segundo nivel es un área libre de uso exclusivo del Patronato de la Feria de León, con sanitarios, elevadores de personal y montacargas.

En las zonas exteriores hay patios de maniobras, estacionamiento para proveedores y personal, andadores, puentes y escaleras.

Se ampliaron la zona de espera y el acceso principal a la Feria, donde se instalaron 2 bodegas y 7 taquillas con tecnología de última generación.

En la plaza norte se cambió el pavimento, se colocó iluminación nueva con tecnología Led, y se reconfiguró la vegetación de más de mil 455 metros cuadrados de áreas verdes.

“León es una gran ciudad de la que nos sentimos muy orgullosos. Con acciones como estas, estoy seguro que su proyección seguirá alcanzando niveles mundiales, como ya lo hace al ser sede de grandes eventos internacionales.

“Lo que estamos haciendo es consolidar su infraestructura y su imagen urbana, es algo muy importante en las grandes ciudades del mundo”, dijo el Ejecutivo Estatal.

Propone Gobernador adquirir terrenos del Club León

El Gobernador propuso al Presidente Municipal de León, Héctor López Santillana, realizar las gestiones necesarias para la adquisición de los terrenos que contemplan el Estadio León y así, tener completo el polígono Distrito León MX para disfrute de los guanajuatenses.

“Cuenta con mi apoyo, económico y moral, para adquirir las 6 hectáreas del Estadio León. No puede permitirse que queden en medio de intereses ajenos al interés público. Yo te propongo que con decisión adquiramos ese predio que tiene que ser para uso y disfrute de los habitantes de esta ciudad.

“Vamos en conjunto a adquirir ese predio, para que sea una realidad y queden completas las 68 hectáreas del Distrito León MX”, culminó el Gobernador.

En el evento estuvieron presentes el Presidente Municipal de León, Héctor López Santillana; el Director de la Feria de León, Juan Carlos Muñoz Márquez, además de secretarios, diputados y directivos de dependencias que integran el Distrito León MX.

Guanajuato primer lugar nacional en el Índice Estatal de Capacidades para el Desarrollo Social 2020.

  • Por segundo año consecutivo la Agencia para el Desarrollo Gestión Social y Cooperación -GESOC-, un organismo de la sociedad civil, entrega este reconocimiento a la Administración Estatal.
  • Destacan las acciones transversales de la Estrategia Impulso Social 2.0, que se aplica en los 46 municipios de la entidad.

    Silao, Gto; 03  de marzo del 2021.- El Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, recibió a nombre de las y los guanajuatenses, el reconocimiento por lograr el primer lugar nacional en el Índice Estatal de Capacidades para el Desarrollo Social 2020.

   “Es un primer lugar que refrendamos por segundo año consecutivo, pero superando los 90 puntos, lo que no hace sentir muy orgullosos y esto es un gran logro, que nos enorgullece y nos compromete aún más, porque no podemos bajar lo que hemos alcanzado”, dijo.

   Este reconocimiento lo otorga la Agencia para el Desarrollo Gestión Social y Cooperación (GESOC), un organismo de la sociedad civil, que realizó una evaluación de las capacidades institucionales en donde destaca la Estrategia Impulso Social.

   “Con Impulso Social 2.0, hoy Guanajuato es ejemplo nacional, al ser el primer estado con una estrategia estructurada y de trabajo conjunto, en sus programas de desarrollo social; no es con dádivas como se combate la desigualdad”.

   “Es con la generación de oportunidades de educación, de empleo, de salud, de vivienda, y eso es lo que estamos haciendo en Guanajuato. Las y los guanajuatenses somos gente de trabajo, por eso, Impulso Social 2.0 es sobre participación y compromiso”, resaltó.

    De acuerdo con la Agencia para el Desarrollo GESOC A.C., Guanajuato superó en porcentaje del IDES al resto de los Estados de la República Mexicana con 93.4 puntos de 100 alcanzables y al Gobierno Federal, el cual quedó en segundo lugar.

    En la entidad, dijo las comunidades son gestoras y trabajan en su propio desarrollo, y la autoridad acerca las herramientas para que las personas salgan adelante por su propio esfuerzo.

   “Los resultados presentados hoy, nos confirman que Guanajuato tiene rumbo y sigue avanzando, nuestro compromiso es seguir impulsando el desarrollo económico y el desarrollo humano, y en esto seguiremos trabajando”.

   “Seguiremos impulsando la participación de todos los sectores de la sociedad, porque combatir la desigualdad es una tarea compartida. Y debemos seguir jalando parejo.

   GESOC, señaló el Mandatario evaluó la política social que en Guanajuato es transversal, transparente y participativa, y que tiene como base las dimensiones en Planeación-Programático-Presupuestal; Gestión Eficiente de Programas Sociales; Monitoreo y Evaluación; Desarrollo Social Abierto y Participación Ciudadana.

   “Es un reconocimiento a Impulso Social, una política puesta en marcha el 14 de abril de 2016, cuando era Secretario de Desarrollo Social y Humano; una política pública que se ha ido consolidando en estos años y que, sin lugar a dudas, es la política pública de desarrollo social más importante en la historia de Guanajuato”.

   “Impulso Social es realmente la estrategia más importante, por el monto de inversión, de más de 6 mil millones de pesos en lo que va de nuestra administración; por su cobertura en 434 Zonas Impulso Social que representan 408 mil 728 viviendas y 1 millón 564 mil personas; estamos llegando a los territorios con mayor vulnerabilidad y carencias sociales, comunidades indígenas y polígonos de seguridad”, destacó.

   Por su transversalidad en la atención integral de las demandas del desarrollo social de las familias guanajuatenses, en la Estrategia Impulso Social, participan 21 dependencias y entidades.

   Destacó los resultados con más de 80 mil obras y acciones para dignificar la vida de las familias que más lo necesitan en lo que va de esta Administración Estatal.

   Además resaltó la intervención de la sociedad en su implementación y en su escrutinio, a través de Comités Ciudadanos en las Zonas Impulso; el acompañamiento del Observatorio Académico, y la participación del sector empresarial y organizaciones sociales.

   “Por la transparencia en su ejecución, cualquier interesado puede tener acceso a nuestros programas y conocer los beneficiarios pues todo está en línea y a la vista de todos”, dijo.     En el evento participaron el Secretario de Desarrollo Social y Humano, José Gerardo Morales Moncada; el Director General de GESOC, Alfredo Elizondo Rosales; Alcaldes y Consejeros que participan en la estrategia de Desarrollo Social y Humano.

Audio Gobernador de Guanajuato

Destina el Estado 665 millones de pesos para obras en Silao

  • Supervisa Gobernador la construcción de la planta de tratamiento de aguas.
  • Si seguimos trabajando hombro con hombro vamos a dar mejores resultados: Diego Sinhue.

      Silao de la Victoria, Gto. 03 de marzo de 2021.- El Gobierno del Estado ha destinado más de 665 millones de pesos en obra pública durante 2020 para Silao. Hoy el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, supervisó las obras de construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales donde refrendó su respaldo para la continuidad de obra público para beneficio de la población.

“Hoy vengo con ustedes a supervisar esta obra importante; pero también estoy aquí para refrendar el compromiso que tenemos con las familias de Silao de seguir trabajando juntos.

“Les digo que no están solos y vienen cosas buenas para Guanajuato y Silao, y si seguimos trabajando hombro con hombro vamos a dar mejores resultados”, dijo el Gobernador.

La construcción de esta planta de tratamiento inició en diciembre de 2020 y con un avance hasta ahora del 15%, se calcula esté terminada en octubre de este año.

Esta planta tendrá capacidad de sanear hasta 100 litros de aguas residuales por segundo, se eliminarán focos de infección generados por aguas no tratadas, se preservará la salud de la población y se mejoran las condiciones del medio ambiente.

El Gobernador recordó que con la inversión de más de 70.2 millones de pesos, se realizaron 101 obras en redes de drenaje de 30 municipios, para el desalojo y conducción de aguas residuales de 5 mil 928 viviendas de población vulnerable.

Dijo que en el último año se puso en servicio la planta de tratamiento de aguas residuales de la comunidad La Moncada en el municipio de Tarimoro; y con una inversión superior a los 70 millones de pesos, se realizaron 101 obras de introducción y rehabilitación de redes de drenaje en 30 municipios para beneficiar a 5 mil 928 familias.

Además, se construyeron 18 plantas potabilizadoras para mejorar la calidad del agua para el consumo humano.

665 MDP para Silao en 2020

La planta tratadora de aguas residuales que hoy supervisó el Ejecutivo Estatal, se suma a otras obras que se construyeron en Silao desde el 2020 en las que se invirtieron 665 millones de pesos.

Algunas de ellas fueron la ampliación del Hospital General de Silao con 10 millones de pesos; la construcción de la primera etapa de la secundaria Miguel Hidalgo con 9 millones; la construcción de la telesecundaria en la comunidad de Menores, con 6.5 millones; la pavimentación de la calle 25 de julio, con 3.5 millones; la construcción de la primaria Francisco I. Madero en la comunidad Santa Anita, con 2.9 de pesos.

Además de la construcción del Centro de Alta Especialidad del IECA, con 7.5 millones de pesos; la rehabilitación de dos canchas en la deportiva municipal, con 1.4 millones; la ampliación del drenaje sanitario en la comunidad Bajío de Bonillas con 5.9 millones; la pavimentación de la calle Franco, con 5.8 millones y el conector pluvial de la calle Emiliano Zapata y Santa Clara al rio Silao, con 15.2 millones de pesos, entre otras obras más.  

El verdadero impulso social es el de la gente: Diego Sinhue

  • Entrega Gobernador dos obras que impulsan el desarrollo social de familias leonesas.
  • Estrega una Unidad Médica en Lomas de Echeveste y un Centro Impulso Social en Los Castillos.

      León, Gto. 02 de marzo de 2021.- Con una inversión de más de 29.7 millones de pesos, el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, entregó obras en dos colonias para preservar la salud y el desarrollo social de la población hacia una mejor calidad de vida.

“Son recursos muy bien utilizados, ya que servirán para que las familias de esta zona de León tengan acceso cercano a instalaciones para el cuidado de su salud. Este es el resultado de una buena planeación y de un ejercicio eficiente y responsable de los recursos públicos”, dijo el Gobernador.

Entregó la nueva Unidad Médica de Atención Primaria a la Salud (UMAPS) en la Colonia Lomas de Echeveste donde se beneficiarán más de 12 mil personas sin seguridad social.

“Queremos que todas nuestras familias estén bien atendidas, que tengan acceso a los servicios de salud, gracias a los 24 mil trabajadores de la salud que día a día arriesgan sus vidas para atendernos. Son 3.7 millones de guanajuatenses los que son atendidos por estos trabajadores.

“Aquí tienen la infraestructura para una atención de primer nivel de calidad y muy cerca de casa tienen clínicas y hospitales de segundo y tercer nivel, es el resultado de una planeación de años y el ejercicio de recursos eficientes en obras que le cambian la vida la gente”, dijo el Gobernador.

En esta obra se invirtieron más de 11.8 millones de pesos para la construcción de accesos, un vestíbulo, área de consulta externa con medicina general y dental, área de Inmunizaciones e hidratación, módulo de enfermería, sala de espera, aula de usos múltiples, archivo clínico, sub-almacén de medicamentos, sanitarios públicos y de personal. Tiene también una sala de curaciones, área de observación de pacientes.

Aunado a la UMAPS, se llevó a cabo la construcción de la barda perimetral del Jardín de Niños Cristóbal Colón que delimita a ambas edificaciones.

El Gobernador refrendó la continuidad hacia la consolidación del sistema estatal de salud de Guanajuato como uno de los mejores de México.

Dijo que en el último año se concluyeron cuatro nuevas unidades médicas: se trata de dos CAISES, uno en Apaseo el Grande y en León, además de dos UMAPS, una en León y otra en Salamanca, y están en proceso de construcción 7 nuevas unidades.

Estrenan Centro Impulso Social

En la colonia Los Castillos, el Gobernador entregó el nuevo Centro Impulso Social donde se promueve la participación y organización comunitaria, con actividades encaminados a fortalecer el tejido. Este nuevo centro tendrá impacto en más de 12 mil 200 personas que habitan 12 colonias cercanas.

Aquí se invirtieron 17.9 millones de pesos, de los cuales, 16.4 millones fueron para su construcción y 1.5 millones en equipamiento.

En este lugar se podrán tomar talleres de uñas de acrílico, electricidad, pintura en tela, panadería, corte y confección, belleza, manualidades, repostería y cocina; además de clases de zumba, karate, cardio, crossfit, capoeira, hawaiano, socioeducativo, ballet, danza folclórica, inglés, guitarra y regularización escolar.

También se imparten actividades para niños, talleres lúdicos, expresión artística y cultural, robótica y ciencia, cursos de capacitación en línea para preparatoria y universidad, alfabetización, primaria y secundaria, de fomento al cuidado del medio ambiente, torneos deportivos, eventos de convivencia social y comunitaria, creación de huertos familiares, entre otras actividades, explicó el Ejecutivo.

En los servicios que se ofrecen están asesorías en Psicología, Nutrición, jurídica, prevención de riesgos en niños y jóvenes, medicina general, consulta dental, examen de la vista, gestiones comunitarias, activación física, atención al adulto mayor, y más.

En la gira de trabajo el Gobernador fue acompañado por el Presidente Municipal de León, Héctor López Santillana, quien agradeció el respaldo del Estado para el desarrollo de la población.  

El trabajo en equipo hacia el bien común y la seguridad pública de los guanajuatenses: Diego Sinhue

  • Toma protesta Jaime Humberto Gallardo Saavedra como nuevo Coordinador General de la Mesa de Seguridad y Justicia de León.
  • Solo unidos, sociedad y gobiernos, podremos tener la paz que nuestro país demanda y necesita: Coordinador de la Mesa Ciudadana.

      León, Gto. 26 de febrero de 2021.- El Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, refrendo su compromiso hacia la seguridad ciudadana durante su participación virtual en la XXIV Asamblea General de la Mesa de Seguridad y Justicia de León, donde tomó protesta Jaime Humberto Gallardo Saavedra como nuevo Coordinador General para el periodo 2021-2022.

“Les refrendo el apoyo del Gobierno del Estado y nuestro compromiso de seguir trabajando unidos por la paz y la tranquilidad de las familias leonesas y de todo Guanajuato”, dijo.

El Gobernador externó su apoyo al nuevo Coordinador para labores conjuntas en apoyo a la seguridad de las familias de León y de la Entidad, como una prioridad y responsabilidad compartida entre los diferentes niveles de gobierno y los Tres Poderes.

Dijo que además de la labor gubernamental, en la toma de decisiones participan organismos de la sociedad civil como este para conocer, de viva voz, las necesidades de la ciudadanía.

“Lo mejor que podemos hacer es trabajar en equipo, unidos por el bien común de nuestra ciudad de León y del Estado. Y esto es una tarea que no es de un día, es una tarea constante, que no admite pausa.

“En el caso de Guanajuato, puedo decirles que estamos construyendo la seguridad pública de abajo hacia arriba, de lo local hacia lo estatal; porque hoy más que nunca, los municipios están recibiendo apoyo del Estado para sus policías locales”, dijo el Gobernador.

Explicó que en 2020 de los 200 millones de pesos anuales destinados a fortalecer a los municipios a través del Fondo Estatal, se asignaron más de 147 millones de pesos para la compra de equipamiento, y 46 millones más para cursos de profesionalización de las policías municipales y la estatal.

Dijo que León ha recibido apoyos muy importantes que incrementan la calidad de atención a la ciudadanía y desde el Ayuntamiento se fortalece, se profesionaliza y se depura la Policía Municipal hacia la excelencia.

La meta, dijo, es hacer municipios fuertes con policías fuertes, por eso, se aplica una estrategia de seguridad integral y se fortalece también a la policía estatal con sueldos, capacitación y equipamiento. Esta policía  la integran las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato.

Por su parte, el Coordinador General de la Mesa de Seguridad y Justicia de León, Jaime Humberto Gallardo Saavedra, dijo que para la seguridad de Guanajuato se requiere la participación social y gubernamental, y a pesar del índice a la baja de delitos, es importante la continuidad en las labores que encaminen a la tranquilidad de la ciudanía.

“Hoy que asumo esta responsabilidad como ciudadano, les invito a todos a que seguir trabajando por el bien de México y el bienestar y tranquilidad de los ciudadanos. Solo unidos, sociedad y gobiernos, podremos tener la paz que nuestro país demanda y necesita. Que al final del camino nuestros hijos nos recuerden con orgullo, por haber hecho lo correcto”, dijo el nuevo Coordinador.

El Presidente Municipal de León, Héctor López Santillana, dijo que desde la Mesa Ciudadana se pueden valorar proyectos que la sociedad requiera y se les dé continuidad. El reto es detectar necesidades, dar opiniones y adecuar estrategias.

“La Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia de León es el resultado de una sociedad corresponsable para ser parte de la solución. Es un organismo que tiene en la diversidad y la pluralidad su mayor riqueza. Trabajar unidos no significa pensar igual, sino tener un propósito común”, dijo el Primer Edil leonés.

La Mesa de Seguridad y Justicia de León, es un grupo de ciudadanos, independientes, confiables, con credibilidad y compromiso social, que contribuyen en la transformación de condiciones de seguridad, justicia y legalidad en el municipio de León, a través de la conjunción de esfuerzos con autoridades de los tres niveles de gobierno y de los tres poderes de gobierno.

Desde hoy esta Mesa de Seguridad es coordinada por Jaime Humberto Gallardo, quien es Arquitecto de profesión y académico universitario. Rindió protesta al cargo honorífico ante el Director General de la Fundación México S.O.S., Orlando Camacho Nacenta.  

Procuración de justicia y combate a la impunidad, esenciales para garantizar la paz en nuestro estado: Gobernador

  • Participa el Mandatario en el Segundo Informe Anual de Actividades de la Fiscalía General del Estado.
  • Reconoce el Gobernador labor del Fiscal, Carlos Zamarripa Aguirre.

    Guanajuato, Gto. 25 de febrero del 2021.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, dijo que la procuración de justicia y el combate a la impunidad, son esenciales en la tarea de garantizar la paz y la tranquilidad para las familias guanajuatenses.

   En el Gobierno del Estado estamos trabajando diariamente en este objetivo, que reclama la participación responsable de todas las instituciones públicas relacionadas con la seguridad, y de las organizaciones de la sociedad, señaló el Mandatario al participar en el Segundo Informe Anual de actividades de la Fiscalía General del Estado (FGE), encabezada por Carlos Zamarripa Aguirre.

    La estrategia Guanajuato Seguro, sigue adelante con buenos resultados, con programas y acciones para generar un entorno adecuado para la seguridad y la justicia, señaló.

      El Gobernador explicó que se trabaja a partir de 3 elementos: coordinación interinstitucional, profesionalización de elementos y equipamiento para las corporaciones.

    Agregó que la coordinación interinstitucional se desarrolla por dos vías. Una, la mesa estatal de coordinación para la construcción de la paz en Guanajuato, con las instancias federales. Y dos, a través del Consejo Estatal de Seguridad Pública, con los gobiernos municipales y la sociedad guanajuatense.

   La profesionalización de elementos y el equipamiento de las corporaciones están siendo atendidos conforme a lo establecido en el Decálogo por la Seguridad, resaltó el Gobernador.

   De esta forma, seguimos avanzando en nuestra política de construir la seguridad desde lo local, con policías municipales bien equipadas y mejor preparadas para el cumplimiento de sus funciones, dijo.

   “Pero, la otra parte importante es la procuración de justicia y el combate a la impunidad. Estas funciones tan importantes para la confianza ciudadana, están en el ámbito de acción de la Fiscalía General del Estado”, expresó.

     Dijo que es un organismo con autonomía constitucional, de la cual el Gobierno del Estado ha sido total y plenamente respetuoso.

     “Compartimos el objetivo de garantizar la paz y la tranquilidad para las familias del estado. En cada institución, cumplimos funciones muy importantes para garantizar la vigencia del estado de derecho. Y son parte de esta relación, la colaboración y la coordinación efectiva en materia de seguridad, a partir del respeto a la autonomía”, señaló.

   El Gobernador reconoció la labor del Fiscal General del Estado, ya que encabeza un equipo de profesionales entregados al servicio de los guanajuatenses.

    Destacó que haya informado sobre el trabajo realizado en los diversos rubros y funciones que tiene la institución. Como los esquemas administrativos implementados para una mejor atención y servicio a los usuarios, así como los esfuerzos para facilitar y promover la cultura de la denuncia.

   También, los esfuerzos para una mejor operación del Centro de Justicia para las Mujeres, que valió para que se renovara la certificación de dicho centro.

   Así como el trabajo realizado a través del Centro Estatal de Personas Desaparecidas. “Un tema muy sensible por sus implicaciones, en el que la Fiscalía ha establecido una comunicación con los familiares de las personas desaparecidas”, añadió.

   El Gobernador resaltó que la Fiscalía General del Estado logrará el segundo menor índice de impunidad y el segundo lugar como estado con menor impunidad en el delito de feminicidio.

    Así como el primer lugar con menor porcentaje de congestión en sede ministerial. El tercer lugar en el promedio del índice de confianza en instancias operadoras del Sistema de Justicia Penal, agregó.

   “Estos y otros reconocimientos, nos hablan de un organismo que se esmera en cumplir con sus funciones con calidad y eficiencia, para el bien de la población”.

   Rodríguez Vallejo reiteró en destacar el trabajo todo el equipo de profesionales que integran la  Fiscalía General del Estado, por su vocación de servicio y por los resultados alcanzados. “Cuentan con todo mi respaldo, no están solos”.

   El Fiscal General del Estado, Carlos Zamarripa Aguirre, agradeció el respaldo del Gobernador del Estado, ya que ha sido importante en fortalecer las estrategias de esta institución en favor de la población.

     De igual manera, resaltó el trabajo coordinado con las diferentes dependencias de seguridad del ámbito federal para combatir a la delincuencia, prueba de ello, es la detención de importantes líderes del crimen organizado.

   Durante el informe de actividades el Fiscal resaltó que The World Justice Project (WJP) posicionó a Guanajuato, a través de la FGE, en el primer lugar del subíndice “Investigación Penal Eficaz”.

    Además de obtener el 1er lugar con menor porcentaje de congestión en sede ministerial. Así como ser el 1er lugar en mayor porcentaje de determinaciones del Ministerio Público.

   Y el 2° con mayor porcentaje de personas localizadas. Y el 2° con menor impunidad en feminicidios.

     En esta ceremonia se contó con la presencia del Presidente del Poder Judicial del Estado, Héctor Tinajero Muñoz; la Presidenta del Congreso del Estado, la Diputada Emma Tovar Tapia; el General de División DEM, el Comandante de la XII Región Militar, Norberto Cortés; el Secretario de Gobierno del Estado, Luis Ernesto Ayala Torres; y el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini; entre otras autoridades.