Comparecieron Secretarios de Estado con los Ejes Economía para todos y Desarrollo Ordenado y Sostenible.
Guanajuato, Gto. 22 de marzo de 2021.- Secretarios de Estado comparecieron ante los diputados integrantes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política de la LXIV Legislatura como parte de la Glosa correspondiente al Tercer Informe del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
En el Eje Economía para todos, los Legisladores expusieron interrogantes de la labor de los secretarios de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) Mauricio Usabiaga Díaz Barriga; de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), José Francisco Gutiérrez Michel; de Turismo, Juan José Álvarez Brunel, y del Director General del Instituto Estatal de Capacitación (IECA), Juan Carlos López Rodríguez.
El Titular de la SDES, dijo que ante el cambio a la era de la digitalización y hacia el futuro consumo de energía, se busca cuantía, calidad y precio con energías limpias como la eólica y la fotovoltaica, y se pretende crear un ecosistema para que en Guanajuato residan generadoras de esta energía ante la presencia de tecnologías modernas.
En 2020 se apoyaron empresas de alto contenido tecnológico; se desarrolló de talento con apoyo del IECA y el sistema educativo; el Plan de Diversificación y Eficiencia Energética para impulsar la digitalización y automatización de procesos productivos; la prospección para establecimiento de Data Centers en el Estado y la creación de IDEA GTO, con una plataforma para apoyar emprendedores y fomentar la innovación.
Para recuperar el empleo se generaron becas de capacitación durante el primer mes de contratación, proyectos productivos para la realización de una actividad por cuenta propia y vinculación laboral para acercar las ofertas de empleo a los buscadores de talento.
El año pasado se invirtieron más de 2 mil 700 millones de pesos para apoyar a las MiPyMEs y al empleo. Con el Plan de Acción Guanajuato se establecieron programas para actividades económicas, a partir del 1 de junio y se recuperaron más de 10 mil empleos en diversos sectores.
Guanajuato cuenta con 10 clúster industriales: Automotriz, Logística y Movilidad, Aeroespacial, Moda, Tecnologías de la Información, Vivienda, Química, Minero, Construcción y Alimentos.
En Guanajuato, la producción automotriz funge como el pilar principal en la economía estatal, seguida del sector agroalimentario que incrementó 6.5% en promedio en 2020, y representa el 17.5% del PIB estatal. Guanajuato se posiciona en el primer lugar nacional en la producción de brócoli, lechuga y otras hortalizas; además del quinto lugar en producción de leche.
En acciones por la activación económica, a través de un convenio de colaboración con Fondos Guanajuato de Financiamiento, la Secretaría de Turismo implementó el programa Impulso al Turismo GTO, con el que se otorgaron financiamientos a personas físicas con actividad empresarial, a las micro, pequeñas y medianas empresas prestadoras de servicios turísticos, para la adquisición de capital de trabajo por montos desde 5 mil y hasta 600 mil pesos. Así se apoyaron 296 beneficiarios en 19 municipios, con más de 99.1 millones de pesos.
En 2020 Guanajuato se adaptó a estrategias innovadoras para la organización de eventos donde la tecnología fue crucial para realizarlos en un esquema presencial e híbrido: entre ellos, la edición 17 del Rally Guanajuato México; la 23 edición el Festival Internacional de Cine de Guanajuato (GIFF); la 19 edición del Festival Internacional del Globo de León y el 11° Festival Internacional José Alfredo Jiménez en Dolores Hidalgo. Estos eventos llegaron a más de 54 países.
Además, en trabajo conjunto con el Instituto Estatal de Cultura, se llevó a cabo la edición 48 del Festival Internacional Cervantino, en formato digital, donde 165 mil 510 espectadores lo disfrutaron desde sus hogares.
Se creó la marca turística ‘Guanajuato Vive Grandes Historias’ en la que se incluyen todos los sectores y segmentos turísticos del Estado, que muestran su capacidad de adaptación para competir y liderar el turismo con buenas prácticas.
Con la estrategia ‘Pacto Centro Occidente por el Turismo’ se fomenta y se promueve ‘Viaja en Corto’ entre Aguascalientes, Guanajuato, Jalisco, San Luis Potosí, Querétaro y Zacatecas para conocer los atractivos de estos estados.
El Observatorio Turístico del Estado de Guanajuato (OTEG) es un referente para otras entidades. Con el Pacto Centro Occidente por el Turismo, se realizan mesas de trabajo para estandarizar indicadores.
Desarrollo Ordenado y Sostenible
En este Eje de Gobierno, comparecieron José Guadalupe Tarcisio Rodriguez Martínez, Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM); María Isabel Ortiz Mantilla, Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT); José Abraham Soto Ávila, encargado de despacho de la Comisión Estatal del Agua (CEAG), y Anselmo Conejo Cornejo, Titular de la Procuraduría Ambiental y Ordenamiento Territorial (PAOT).
El Titular de la SICOM, dijo que frente a la Covid, la obra pública no se paralizó, y con ajustes al presupuesto se aprovecharon recursos y gracias a las finanzas sanas estatales, se lograron acciones de beneficio y la generación de empleos. Se contrataron 291 empresas guanajuatenses para tener mano de obra local, manteniendo acciones de prevención e higiene.
Se generaron 36 acciones con recursos de deuda, de las cuales, 3 están concluidas, 8 en proceso, 11 en licitación, y 14 en preparación técnica.
“Con esto sumamos una serie de acciones: las obras grandes, obras menores y tareas de conservación, ponen a Guanajuato como una entidad que destaca a nivel nacional; y mientras a nivel nacional la obra pública cayó un 26%, en Guanajuato incrementó un 15% y se mantuvo a la alta frente al Covid”, dijo el Secretario, de acuerdo al valor de producción de empresas constructoras de la obra pública y privada, publicada por el INEGI en la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC).
Entre las obras realizadas, se entregaron los puentee Téllez Cruces e Hilario Medina en León; el puente Irrigación, en Celaya; el primer puente peatonal con elevadores de uso público en el Estado en el bulevar Euquerio Guerrero en la ciudad de Guanajuato; además del puente deprimido El Pípila, en San Miguel de Allende.
En todas las banquetas de obras viales y de edificación, se colocan rampas de acceso, señalización especial y de asistencia; y en el trabajo hacia la seguridad vial, la SICOM realizó convenios con el Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes y la Comisión para la Reducción de Accidentes en Carreteras, para atender puntos de conflicto carreteros y se invirtieron 9 millones de pesos en adecuación de señalización y balizamiento.
Los 2 mil 800 kilómetros que comprenden la red carretera estatal es de las mejores de país. El 90.5% de la red está en buenas condiciones y tan solo en 2020 se destinaron 223 millones para su mantenimiento, sostuvo el Secretario de Movilidad.
En Guanajuato se apuesta por el fortalecimiento a políticas energéticas transversales ligadas a un futuro sustentable. Se trabaja con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para conocer el estatus de la Entidad hacia posibles intervenciones de trabajo con energías sustentables y de un programa de eficiencia energética y en la búsqueda de diversificar fuentes de energía.
Por lo anterior, ya se han instalado sistemas fotovoltaicos en algunos edificios públicos, que permiten un ahorro de un millón de pesos al año.
“En Guanajuato hemos tomado acciones jurídicas para proteger proyectos de energías renovables, y seguir impulsando este tipo de tecnologías para poder tener una temática que reduzca emisiones y procure mantener una buena calidad del aire”, dijo la Titular de la SMAOT
Guanajuato cuenta con uno de los sistemas de monitoreo más avanzado del País, el primero está en la Ciudad de México y el segundo lo tiene Guanajuato. Hay 18 estaciones fijas de monitoreo que cubren el 66 % del Estado y ofrecen información las 24 horas, en tiempo y forma, que se puede consultar en la red.
Se realizan también acciones transversales con diversas instancias estatales y municipales, como el Plan de Acción ante la Temporada Invernal, donde se conocen las condiciones y se informa a cada municipio.
Se creó la Comisión para el Mejoramiento de la Calidad del Aire, donde instituciones y sociedad civil trabajan para conocer la calidad del aire.
Para el caso de Salamanca, se trabaja en mayor sinergia para un monitoreo mayor en la calidad del aire que muestra severa afectación por el uso de combustóleo en labores de refinación de petróleo. Ante esto la PAOT anunció que presentó una denuncia, contra quien resulte responsable, por la contaminación que se genera en este municipio.
En la labor de enfrentar la contaminación ambiental, desde la SMAOT, se busca también la instalación de hornos amigables con el medio ambiente en ladrilleras.
La SMAOT trabaja en la primera etapa con empresas instaladas en León, Irapuato, Valle de Santiago y San Felipe, donde ya se han invertido 8.5 millones de pesos en diversos estudios de impacto ambiental. Están en operación hornos ladrilleros en 38 de los 46 municipios de la Entidad.
“Algo fundamental y vital es la reducción de vulnerabilidad de estos municipios. Ya se han hecho dos estudios y nos parece necesaria la tecnificación y la reducción de los insumos. Se está dando capacitación a ladrilleros y buscamos algo que sea viable económicamente hablando, para ellos”, dijo la Titular de la SMAOT.
Ante la presencia de lirio en la laguna de Yuriria, se trabaja en una prueba piloto guanajuatense, enfocada a la generación de una tecnología especializada con biodigestores para que los habitantes de la zona generen biogás con el lirio y ya se utiliza en hogares.
En la salvaguarda del ecosistema se protege la presencia de la mariposa Monarca que presenta dos rutas migratorias en el Estado. Se cuenta con 5 mil 285 voluntarios trabajando a favor de la especie y se implementaron jardines polinizadores y acciones de conservación del ecosistema.
En general, Guanajuato tiene 23 áreas naturales protegidas, cuidadas por guardabosques que las monitorean. Son capacitados por el Gobierno Estatal y los paga el municipio donde se localice el espacio vigilado.
El Titular de la CEAG dijo que en 2020 se tuvo un incremento del 20% en el consumo de agua en los hogares; se construyeron 18 plantas potabilizadoras y se instalaron 147 filtros domésticos en 9 municipios.
Se ofrecieron pláticas de concientización con alumnos de diversas instituciones educativas, quienes participan como guardias ambientales y se logró un ahorro de un millón 58 mil metros cúbicos de agua potable.
León; Gto. 22 de marzo del 2021.-En el marco de la celebración del Día Mundial del Agua, el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y el Alcalde de León, Héctor López Santillana, dieron el banderazo a la construcción del Centro de Educación Ambiental “La Libélula”.
Con una inversión superior a los 44 millones de pesos, se construirá un moderno edificio de 2 mil metros cuadrados, que será un parteaguas en el impulso a la educación ambiental de las niñas, niños y jóvenes, no sólo de León y de Guanajuato, sino de toda la región centro de México.
“El impulso a la educación ambiental y el fomento a la cultura del cuidado de nuestros recursos naturales, no admite demora, necesitamos de la participación activa de la sociedad”.
“En este Centro de Educación Ambiental, tendrán acceso a todo el conocimiento y la interacción que necesitan para ser promotores del medio ambiente; yo siempre he dicho que las y los leoneses tenemos visión de futuro, pero para que haya un futuro sostenible y posible, hoy más que nunca, debemos de cuidar nuestro medio ambiente”, dijo el Mandatario Estatal.
La obra contará con paneles fotovoltaicos en su cubierta para ahorro de energía, tendrá 13 salas de exhibiciones interactivas, que invitarán a vivir una experiencia educativa y formativa a favor del cuidado del medio ambiente.
“Con la construcción de este nuevo espacio, el Distrito León Mx, sigue avanzando; con un León que debe tener equilibrio entre competitividad económica, cohesión social y sostenibilidad ambiental”.
“Con políticas públicas adecuadas pueden convertirse en centros de innovación, que den una respuesta local a desafíos globales como la desigualdad, la contaminación y los efectos del cambio climático”, destacó.
El Ejecutivo del Estado, señaló que el reto es diseñar un proyecto inteligente de futuro, en donde todas y todos participen, para hacer de este Centro de Educación Ambiental un nuevo espacio para la innovación y para las propuestas de mejora del medio ambiente.
“En Guanajuato hemos asumido nuestra responsabilidad, con acciones todos los días en favor de un aire más limpio, de una gestión integral de los residuos, de la conservación y el saneamiento de los cuerpos de agua y del ordenamiento territorial, entre otras cosas”.
“En todas estas acciones, es imposible avanzar sin la participación ciudadana; por ello, espacios como este Centro de Educación, nos ayudan a tener una sociedad más consciente y más participativa”, dijo.
Rodríguez Vallejo reiteró el compromiso de la Administración Estatal de seguir impulsando ciudades con rostro humano, más ordenadas y sustentables.
“Pinta Tu Pasión Por el Básquet”
Por otra parte con el objetivo de impulsar la dignificación de los espacios deportivos y la activación física en la población, el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo encabezó el inicio del Programa “Pinta Tu Pasión Por el Básquet”.
“Es un programa innovador, porque suma la participación de sociedad y gobierno en un esfuerzo estatal, un esfuerzo a partir de la iniciativa de un equipo profesional de basquetbol, como son las Abejas de León en conjunto con la empresa Mobil”.
“El Programa Pinta Tu Pasión por el Básquet, tiene como objetivo restaurar espacios públicos deportivos de baloncesto, en todo el estado; serán intervenidas 150 canchas con la intención de fomentar entre la población, el gusto por el deporte y la activación física”, dijo.
El Gobierno del Estado se suma a esta iniciativa, a través de la Comisión Estatal del Deporte y la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, facilitando las ubicaciones de las canchas que requieren intervención, en los municipios de León, Salamanca, Celaya, Uriangato, Moroleón y San Luis de la Paz.
“La práctica de un deporte trae innumerables beneficios, uno de los principales beneficios es la salud, ya que una práctica regular reduce el riesgo de desarrollar muchas enfermedades. Además, el ejercicio aleja los malos pensamientos y es uno de nuestros mejores aliados para combatir las adicciones, los antiguos griegos, muy aficionados a la cultura física, decían: “mente sana en cuerpo sano”, dijo.
En la gira de trabajo participaron el Presidente del Patronato de Explora, Jorge Carlos Obregón Serrano; el Director General de IDEA GTO, Antonio Reus Montaño; la Subsecretaria de Gestión Ambiental, Cambio Climático y Sustentabilidad Energética de la SMAOT, Sandra Herrera Flores y el Presidente del Distrito MX, Juan Carlos Muñoz Márquez. Además estuvieron presentes el encargado de Despacho del CODE, Juan Pablo Pérez Beltrán; Alejandro Marcocchio Romero, Presidente de Abejas de León y Daniel Loza Aceves, Director de Mobico.
León, Gto. 22 de marzo del 2021.- Se consolida la oferta educativa de Guanajuato con la llegada de instituciones de gran prestigio como el Instituto Tepeyac, dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
Al participar en la ceremonia de colocación de la primera piedra del nuevo edificio del Instituto Tepeyac Campus León, el Mandatario señaló que este proyecto viene a fortalecer el trabajo que aquí se desarrolla en materia educativa.
“Gracias a los socios de esta institución, por confiar en Guanajuato. Por compartir las buenas prácticas educativas y los buenos resultados que ya han tenido en los planteles que operan en el Estado de México, Jalisco, Quintana Roo, Aguascalientes y Querétaro”, expresó.
El Gobernador dijo que el Instituto Tepeyac viene a sumarse a un gran esfuerzo que estamos haciendo en Guanajuato, para mantener una educación de vanguardia.
“Quiero decirles que aquí en León, encontrarán excelentes estudiantes, y excelentes maestras y maestros. Y por ello, quiero felicitarlos porque han tomado la decisión correcta: la de invertir en estas nuevas instalaciones”, agregó.
Resaltó que llegan a León con una propuesta de modelo educativo que, a través de sus 40 años de existencia, ha probado ser formador de personas con valores sólidos y un alto compromiso social.
Es un modelo que va preparando a los jóvenes para saber enfrentar y superar los retos que plantean los nuevos escenarios sociales y económicos, agregó.
Por ello, el Gobierno del Estado le ha apostado siempre a la educación porque es un pilar del desarrollo de Guanajuato.
“Además, la educación es la mejor herencia que podemos dejar a las siguientes generaciones”, dijo.
El Gobernador destacó que este es un proyecto, que viene a sumarse al engranaje de la educación que se oferta a la niñez y juventud guanajuatense.
Reiteró en agradecer a los socios de este proyecto educativo que viene a cubrir una demanda de escuelas públicas y privadas, representados aquí por Jorge Anguiano Godínez.
“Toda la disposición del Gobierno del Estado de trabajar en equipo para alcanzar las metas planteadas, para beneficio de la niñez y de la juventud guanajuatense”, puntualizó el Gobernador.
El Instituto Tepeyac proporciona servicios educativos en los niveles de preescolar, primaria, secundaria y preparatoria.
Es un colegio bilingüe, mixto y laico, sus ejes fundamentales son el académico, artístico y deportivo, con un sólido sistema de valores.
El Campus León estará ubicado en el Fraccionamiento El Molino Residencial & Golf, en una extensión de 2 Hectáreas.
Se tiene contemplado que la construcción del plantel termine en julio de este año.
La inversión es de aproximadamente 150 millones de pesos. Y los empleos directos que generará son de 100 en el corto plazo, y 200 en el mediano plazo.
Los alumnos que atenderá: 600 en el corto plazo, y 1 mil 500 a largo plazo.
En este evento se contó con la presencia del Alcalde, Héctor López Santillana; y el Director General Red Instituto Tepeyac, Jorge Anguiano Godínez, quien agradeció el apoyo del Gobierno del Estado y del Municipio por impulsar la consolidación de este proyecto que beneficiará a la formación académica de los niños y jóvenes de esta región.
Dolores Hidalgo, Gto. 19 de marzo del 2021.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, entregó obras por más de 29 millones de pesos e inauguró la empresa agroindustrial Fortune MT México.
“Y vienen más obras y acciones en beneficio de los habitantes de Dolores Hidalgo, tan solo el año pasado se invirtieron 363 millones de pesos entre el Estado y el Municipio”, dijo el Mandatario Estatal en gira de trabajo.
Rodríguez Vallejo expresó que “me siento muy contento de estar aquí, arrancando la rehabilitación de la carretera estatal Jamaica – Eje Carretero San Luis de la Paz – Dolores Hidalgo. Es una gran obra en la que estaremos invirtiendo más de 14 millones de pesos”.
Y que estará beneficiando a más de 3 mil habitantes de la comunidad Jamaica y de otros poblados rurales cercanos como Las Fuentes y La Puerta de San Francisco, agregó el Gobernador quien estuvo acompañado por el Alcalde, Miguel Ángel Rayas Ortiz.
El Mandatario destacó la entrega de la pavimentación de la calle 9 de Octubre en la comunidad Jesús María. En la que se invirtieron 8.3 millones de pesos, entre el Gobierno del Estado y el Municipio.
Los trabajos incluyeron la introducción de red de agua potable, drenaje y alumbrado público, agregó.
En esa misma comunidad también se construyó un patio cívico con asta bandera, se rehabilitó el sistema eléctrico y se construyeron rampas y andadores de acceso en el Jardín de Niños Leona Vicario.
El Gobernador explicó que también hoy se entregó el área de juegos, que es parte de la rehabilitación del Parque Álvaro Obregón. Una obra que tiene como propósito promover la sana convivencia de las familias.
“Y que nosotros realizamos, a través de nuestra Secretaría de Desarrollo Social y Humano, con una inversión de 6.6 millones de pesos”, dijo.
Esta es una de las obras que hemos realizado con la participación del Municipio, para llevar el desarrollo social a las familias de Dolores Hidalgo, como por ejemplo la rehabilitación del camino El Colorado, el camino Bordo de San Pedro, la construcción de la red de drenaje sanitario y planta de aguas residuales en la localidad La Sabana, el tanque elevado en la colonia Artesanos, entre otras de pavimentación de calles, resaltó.
Pero vienen otras de infraestructura vial que beneficiará a este Municipio, como la Autopista Silao-San Miguel de Allende, en donde se tiene estimado invertir 4 mil millones de pesos y la construcción del Bulevar Libertad que será de cuatro carriles para conectar a Dolores Hidalgo con San Miguel de Allende y en donde se destinarán 2 mil millones de pesos, señaló el Gobernador.
Invierte la empresa Fortune MT México más de 112 mdp
Con la confianza de empresas como la Empacadora Fortune MT México, que invierte más de 112 millones de pesos en Dolores Hidalgo, Guanajuato se reactiva económicamente con más empleos y bienestar para las familias.
Lo anterior lo dijo el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo al encabezar el arranque de operaciones de ésta empresa líder en empaque de productos del campo y la entrega de obra pública.
“Gracias a la confianza de empresas locales, nacionales e internacionales, que siguen invirtiendo va a ser más rápida la recuperación económica de un estado como Guanajuato, porque caímos menos, estamos creciendo en el sector automotriz, en agroindustria creció un 6.5% y porque estamos con un plan de reactivación económica”.
“Este año traemos otros 5 mil millones de pesos de crédito para poder invertirle en el 2021, por el 2020 y 2021 van a ser los años más complicados, pero no sólo eso, tenemos más de 400 millones en recurso para comprar la vacuna, porque esa va a ser la mejor reactivación económica, invertirle a la salud de los guanajuatenses”, dijo.
Con empresas como Fortune MT México, señaló el Mandatario, Guanajuato seguirá avanzando en su liderazgo agroindustrial, sector que en la entidad representa más del 17.5 % del PIB; las exportaciones guanajuatenses en el sector agroalimentario, el año pasado, alcanzaron los 1 mil 843 millones de dólares, esto representa el 18 por ciento de las exportaciones totales del estado.
Guanajuato cuenta con 151 empresas exportadoras en la agroindustria, distribuidas en 27 municipios, dando empleo a más de 35 mil personas; son 186 diferentes productos del campo guanajuatense los que se comercializan en 67 destinos.
Los productos frescos de exportación con mayor presencia son tomate, chile, lechuga, brócoli y coliflor y los productos congelados de mayor exportación de Guanajuato, son el brócoli, mezcla de hortalizas, fresas y espinacas.
“Siéntanse orgullosos de ser parte de ésta historia de éxito de Guanajuato, que sin lugar a dudas estanos haciendo la diferencia en materia de recuperación económica y de hacer la cosas bien, porque en Guanajuato las decisiones las tomamos todos”.
“Gracias a esa participación ciudadana Guanajuato pasó de exportar 300 millones de dólares a 24 mil millones de dólares, somos la Sexta Economía del país, Guanajuato está cambiando de manufactura a la mentefactura, no sólo queremos ser el granero o el refrigerador de México, queremos ser la alacena del mundo”, destacó.
Con la apertura de la empresa Fortune MT México, se genera una inversión de más de 112 millones de pesos y una producción que se espera sea superior a las 53 mil toneladas en una extensión de 4 mil hectáreas.
• Industrial Transformation México 2021 tendrá lugar del 6 al 8 de octubre en el Poliforum, León, Guanajuato.
• Contará con 21,000 visitantes y 165 expositores nacionales e internacionales.
• Con la firma del convenio entre el recinto ferial de Hannover y el Poliforum León Guanajuato, se impulsará al estado como un destino de calidad mundial para los negocios internacionales.
León, Guanajuato, a 19 de marzo de 2021.- Durante una rueda de prensa híbrida, el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo; el Presidente del Consejo de Administración de Deutsche Messe, Jochen Köckler; el Presidente Municipal de León, Héctor López Santillana; el Director General de Hannover Fairs México, Bernd Rohde; el Secretario de Desarrollo Económico Sustentable del Gobierno de Guanajuato, Mauricio Usabiaga; el Jefe de la Oficina de la Presidencia de CONCAMIN, Manuel Pérez Cárdenas; el Director General de Poliforum León, Alejandro Gutiérrez de Velasco; y el Coordinador General de Comunicación Social del Estado de Guanajuato, Alan Márquez, presentaron el programa de actividades que comprenderá la edición 2021 de Industrial Transformation México, la Hannover Messe de México y América Latina, que en este ocasión se celebrará en un formato híbrido.
Durante su intervención, el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, señaló que “la ITM de Hannover Messe 2021, viene con todo para convertirse en el evento del año, empresarial, industrial, científico y tecnológico de nuestro país. En Guanajuato no paramos porque el motor que nos mueve es la innovación. […] Vamos juntos, impulsando para que Guanajuato se consolide como el epicentro de la industria 4.0 en México y América Latina”.
Por su parte, Bernd Rohde compartió las características principales del evento: “ITM 2021 se llevará a cabo en un formato híbrido. Esperamos 21,000 visitantes; dependiendo de la coyuntura de salud y de acuerdo con el semáforo y recomendaciones del Gobierno de Guanajuato, adaptaremos el número de visitantes presenciales y virtuales para llevar a cabo un evento exitoso y con la salud como principal prioridad. Asimismo, contaremos con más de 165 expositores nacionales e internacionales. Tendremos 9,000 m2 de exposición y más de 500 encuentros de negocios”.
El Presidente Municipal de León, Héctor López Santillana, mencionó que “incluso en tiempos de COVID19, la feria líder mundial en tecnología industrial sigue siendo plataforma central para innovar y brindar soluciones. En ella encontrarán las claves para redefinirnos y adaptarnos todos a la nueva realidad, pues esta transformación es para las personas, no para las máquinas”.
Durante la rueda de prensa, Industrial Transformation México y Concamin firmaron un convenio de colaboración. Manuel Pérez Cárdenas, Jefe de la Oficina de la Presidencia de Concamin, declaró: “el hecho de que en 2021 se celebren 10 años de la creación del concepto de Industria 4.0 nos obliga a los industriales a reflexionar sobre el impacto de esta Cuarta Revolución Industrial y a mirar hacia futuro. Por tercer año consecutivo, Industrial Transformation México 2021 y Concamin uniremos fuerzas para impulsar a la industria mexicana hacia la era digital”.
Durante el lanzamiento de ITM 2021, se llevó también a cabo la firma del hermanamiento entre el recinto ferial de Poliforum León y el de Hannover, en Alemania. Jochen Köckler, Presidente del Consejo de Administración de Deutsche Messe, señaló que “con la firma del convenio para hermanar al recinto ferial de Hannover Messe con el recinto ferial de Poliforum León, en Guanajuato, se construirá un puente económico, de conocimientos y de intercambio cultural, lo que permitirá fortalecer la reactivación económica de México con la atracción de nuevos eventos internacionales, el impulso a la profesionalización del sector de las exhibiciones, el desarrollo de proveedores y el intercambio de las mejores prácticas”. Por su parte, Alejandro Gutiérrez de Velasco, Director General de Poliforum León, abundó al respecto: “Con profundo orgullo hoy firmamos el hermanamiento con Deutsche Messe, quien posee uno de los mejores recintos del mundo. Esto nos permitirá, entre otras cosas, promocionar de forma conjunta nuestros eventos para potenciar el número de expositores y visitantes, además de compartir las buenas prácticas entre nuestros equipos de trabajo y acceder más ampliamente a mercados internacionales”.
Cuerámaro, Gto. 18 de marzo de 2021.- En 2020 se destinaron 130 millones de pesos para este municipio. Hoy en gira de trabajo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, entregó obras y acciones por más de 23 millones, entre las que destaca la entrega de equipamiento a la Policía Municipal.
“Es histórico lo que se ha invertido. Tan solo el año pasado invertimos en conjunto 130 millones 207 mil pesos en infraestructura. Se hicieron calles en la cabecera municipal y comunidades, ampliaciones y rehabilitación de redes de drenajes, se realizó la tercera etapa de la planta de aguas residuales en San Gregorio, entre otras obras y acciones.
“Son sueños que se van cristalizando con el trabajo entre sociedad y gobierno. Cuando nos unimos hacemos un gran equipo y ahí están los resultados”, dijo el Gobernador.
Durante la gira, el Ejecutivo Estatal entregó la pavimentación de la calle Lázaro Cárdenas en la comunidad San Gregorio, donde se benefician directamente 121 personas, además de la población en general. Así, San Gregorio se conecta a la carretera estatal Cuerámaro-Corralejo.
En esta obra, a través de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESHU), el Gobierno del Estado invirtió más de 6.9 millones de pesos, y forma parte del programa Embelleciendo Mi Colonia.
Derivado del mismo programa de beneficio social, el Gobernador entregó la pavimentación de la calle principal en la comunidad La Regalada, donde se invirtieron más de 3.8 millones de pesos.
Durante 2020, el Gobierno del Estado, a través de la SEDESHU, invirtió en conjunto con el Municipio, más de 34.9 millones de pesos en 21 obras y acciones de pavimentación de 10 calles, electrificación, agua potable y drenaje, entre otros beneficios. De esta inversión más de 29.7 millones de pesos los aportó el Estado y más de 4.3 millones de pesos el Municipio.
El Gobernador entregó también la pavimentación de 1.28 kilómetros del camino El Platanar-La Escalada, donde a través de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAYR), se invirtieron más de 4.4 millones de pesos entre Estado y Municipio, en beneficio de más de mil habitantes. De este recurso más de 3.5 millones de pesos los aportó el Estado y más 888 mil pesos el Municipio.
El Gobernador entregó la rehabilitación de 1.29 kilómetros del camino de acceso a la comunidad El Novillero, donde se invirtieron más de 7.8 millones de pesos en conjunto con el Municipio en beneficio de 340 habitantes. De este recurso, el Estado aportó más de 6.2 millones de pesos, mientras que el Municipio destinó más de 1.5 millones de pesos.
Estas obras forman parte del programa “Conectando mi camino Rural” que tiene como objetivo la construcción o rehabilitación de caminos rurales para facilitar vías de acceso e impactar en el desarrollo agropecuario de la región.
En 2020, en Cuerámaro se destinaron más de 19.7 millones de pesos para este programa, de los cuales, más de14.5 millones provienen del Estado y más de 5.1 millones son aportación municipal para beneficiar a más de 3 mil 700 habitantes.
Equipan a la policía local
El Gobernador entregó 6 patrullas equipadas, 4 motocicletas, equipo táctico, equipos de radiocomunicación, cámaras de seguridad y un lector de huellas biométricas, la Dirección de Seguridad Pública Municipal reitera su compromiso por la salvaguarda de los cueramenses.
“Les pedimos que sean fieles a la ciudadanía, y que ante las tentaciones y las presiones se mantengan en unidad y saldrán adelante. Somos un solo equipo, mi reconocimiento por su trabajo. Nos sentimos muy orgullosos de ustedes, sigan trabajando igual, no los vamos a dejar solos y sigan contando con nuestro apoyo”, dijo el Ejecutivo Estatal.
Una de las prioridades de su Gobierno, dijo, es combatir a la delincuencia y generar un clima de confianza y de seguridad entre la ciudadanía, y para ello, dijo que es elemental el fortalecimiento de las corporaciones municipales de seguridad pública, pues al estar equipadas y capacitadas, cada efectivo se compromete a hacer un trabajo eficaz.
Esta entrega de equipamiento, deriva de los recursos del Fondo Estatal de Seguridad Pública para los Municipios y para cumplir los 45 compromisos por la seguridad pública que las y los presidentes municipales asumieron en el Consejo Estatal de Seguridad con la
operatividad policial, el uso de tecnologías de la información, estrategias para la prevención del delito y la protección civil.
En 2019, explicó el Gobernador, Cuerámaro logró un 90% de alcance de dichos compromisos; en 2020 cerró en 88% y de enero a la fecha, lleva un 89% en el cumplimiento de una seguridad pública funcional y profesional.
La entrega de estas herramientas, deriva del Fondo Estatal para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública Municipal, al que se le asignaron 200 millones de pesos en 2020 para profesionalizar y equipar 34 municipios, de los cuales, hoy Cuerámaro recibió más de 3.6 millones de pesos en equipamiento y profesionalización.
En Cuerámaro se invierten 5.7 millones de pesos en el nuevo edificio de Seguridad Pública Municipal y la barda perimetral, derivados de recursos federales estatalizados a través de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado. El Gobernador se comprometió a ofrecer lo necesario para culminar el edificio y su equipamiento para que entre en operatividad.
Por su parte, la Presidenta Municipal, Ana Rosa Bueno Macías, agradeció el apoyo del Gobernador y agradeció el respaldo del Gobierno Estatal y reiteró su compromiso de trabajo por el bienestar de este municipio.
“Vamos a seguir en pie de lucha por una mejor seguridad para Cuerámaro”, dijo la Presidenta Municipal.
En la gira estuvieron presentes José Francisco Gutiérrez Michel, Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, y José Gerardo Morales Moncada, Secretario de Desarrollo Social y Humano.
Guanajuato, Gto. 18 de marzo del 2021.-Con el Hackathon Amazon Web Services Mentefactura GTO Challenge, Guanajuato confirma que por encima de la contingencia sanitaria, sigue escribiendo historias de innovación y de éxito para salir adelante, dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo
“El Hackathon Amazon Web Services Mentefactura GTO Challenge, viene a sumarse a este gran esfuerzo de generación, de innovación y de talento que estamos haciendo en nuestro estado”.
“Nuestro compromiso es seguirle apostando a la economía del conocimiento, a la innovación y a la digitalización. También, a la inclusión digital, en donde este año estamos entregando 100 mil laptops a alumnos y docentes a través del programa “Mi Compu GTO”, destacó.
El Mandatario Estatal puntualizó que mientras en otros lugares ven hacia el pasado y desperdician recursos con industrias del siglo pasado, en Guanajuato se tiene una visión de futuro abriendo brecha para conquistar nuevos horizontes de oportunidades.
“Lo estamos haciendo porque estamos convencidos que en el talento, en la tecnología, en la educación y en la generación de conocimiento, está el rumbo de Guanajuato y con mucho optimismo y fe en el futuro, damos el banderazo virtual de salida al Hackathon Amazon Web Services Mentefactura GTO Challenge”, dijo.
El Ejecutivo reconoció esta iniciativa conjunta del clúster aeroespacial de Guanajuato, a través de Optimen, una empresa leonesa de desarrollo de software para la industria aeronáutica, y Amazon Web Services.
Con el Programa “AWS Educate”, dijo se busca en el corto plazo, impulsar la capacitación de 2 mil 500 docentes y estudiantes de 24 instituciones educativas participantes.
Promover espacios de innovación y de inserción laboral para los docentes y estudiantes participantes; y generar soluciones innovadoras que impacten un sector clave para el desarrollo de Guanajuato, como lo es su clúster aeroespacial.
“Esto es de vital importancia, porque la consolidación de la industria aeroespacial, es uno de los objetivos que tenemos con los estados que integramos la Alianza Centro–Bajío– Occidente”.
“Nuestro reto es impulsar y fortalecer la cadena de valor de esta estratégica industria; las oportunidades existen, sobre todo, en el desarrollo de proveeduría, manufactura local, la certificación de empresas y apostar al mercado de posventa”, enfatizó.
En Guanajuato, dijo Rodríguez Vallejo se cuenta con todas condiciones para impulsar este clúster estratégico ya que en la formación de recursos humanos a nivel técnico, se tiene al CECYT 17 y el Colegio Aeronáutico del Bajío; en la formación de ingenieros tenemos el Instituto Politécnico Nacional y el Instituto Tecnológico Superior de Irapuato.
Para temas de simulación y diseño está el Grupo SSC en el Parque Tecnológico Sanmiguelense y para servicios de investigación y pruebas a materiales tenemos el CIO y el CIATEC. En el evento virtual participaron Abby Daniel, Gerente de Amazon Web Services Latinoamérica, Canadá y el Caribe, la Secretaria de Educación, Yoloxóchitl Bustamante Diez; el Director del Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes del Estado de Guanajuato, Jorge Enrique Hernández Meza; el CEO Optimen y Presidente del Clúster Aeroespacial del Bajío, Oscar Augusto Rodríguez Yáñez; el Administrador del Aeropuerto Internacional del Bajío, Eduardo Contreras Mora y el Director de IDEA GTO, Juan Antonio Reus Montaño.
Guanajuato, Gto. 17 de marzo del 2021.- Con la presentación de la Plataforma Electrónica Electoral Local, Guanajuato demuestra nuevamente ir un paso adelante en el aseguramiento del estado de derecho, de la legalidad y de la democracia, dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
“Hoy en este evento, los tres poderes del Estado, estamos ratificando nuestro compromiso con la vida democrática de las y los guanajuatenses. Nuestro reconocimiento al Tribunal Estatal Electoral por esta iniciativa”, señaló el Mandatario.
El Gobernador dijo que con esta nueva plataforma, las y los ciudadanos podrán tramitar de manera virtual el juicio para la protección de sus derechos político – electorales.
Lo que obedece, a la reforma a la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Guanajuato realizada el 29 de mayo de 2020 por el Congreso del Estado, recordó.
Rodríguez Vallejo destacó que el Tribunal Estatal Electoral de Guanajuato, se convierte así en el primer tribunal local, a nivel nacional, en implementar esta herramienta que facilita a la ciudadanía el acceso a la justicia electoral, ya que, desde cualquier dispositivo electrónico, se podrá tramitar el juicio para la protección de los derechos político – electorales.
Dijo que en los tiempos de contingencia sanitaria que aún estamos viviendo, esto tiene una gran importancia, ya que la prioridad sigue siendo cuidar y proteger la salud. Además del ahorro de tiempo y de recursos que significa presentar una denuncia con un solo clic.
Reiteró en felicitar al Tribunal Estatal Electoral por seguir avanzando e innovando, en beneficio de la vida democrática de nuestro estado.
“Es importante recordar que el ciudadano es el personaje más importante en este proceso. Y que a las autoridades nos corresponde mantener la fortaleza, la funcionalidad y la credibilidad de las instituciones”, dijo.
En este proceso electoral, cada quien tiene una responsabilidad qué cumplir, señaló.
El Gobernador enfatizó que el papel del Poder Ejecutivo es respetar el desarrollo de los procesos. Facilitar y promover que exista un entorno donde haya las condiciones de certeza y tranquilidad, para que los protagonistas de este proceso puedan cumplir su función.
“Por ello, hoy los 3 Poderes le decimos a las y los guanajuatenses que estamos nuevamente trabajando en equipo, en favor de la vida democrática de nuestro estado”, dijo.
La convocatoria, es a la participación ciudadana. Porque el ciudadano es el personaje más importante en este proceso, y las instituciones estamos haciendo nuestro trabajo.
“Ciudadanos participativos, hacen sociedades participativas y constructoras de su propio desarrollo”, agregó.
El Gobernador dijo que Guanajuato siempre se ha distinguido por tener una sociedad dinámica y pacífica. Y así se ha demostrado, ya que la sociedad guanajuatense se distingue por tener una cultura democrática.
“Una vez más, desde Guanajuato mostremos la fortaleza de nuestras instituciones. Felicidades al Tribunal Estatal Electoral por estas acciones, y al Congreso del Estado por adecuar el marco jurídico para hacerlo posible”, puntualizó el Mandatario.
El Magistrado Presidente del Tribunal Estatal Electoral, Gerardo Rafael Arzola Silva, resaltó que el lanzamiento de la Plataforma Electrónica Electoral Local (PEEL), tiene el propósito de que los ciudadanos puedan tramitar de manera virtual el juicio para la protección de sus derechos político-electorales.
La PEEL representa importantes beneficios para una justicia pronta y expedita, agregó.
Los ciudadanos pueden combatir cualquier acto que se torne lesivo de derechos político-electorales, como por ejemplo la negativa de registro de candidaturas, imposición de sanciones intrapartidarias, entre otras.
Con lo anterior, el TEEG se convierte en el primer tribunal local en implementar esta herramienta, buscando facilitar el acceso a la justicia electoral, en el contexto del Proceso Electoral Local 2020-2021.
Además constituye el remedio procesal de mayor incidencia; y su alternativa digital representará en su tramitación múltiples beneficios en ahorro de tiempo y recursos, dentro del contexto de una pandemia donde deben de privilegiarse los protocolos sanitarios.
El software se desarrolló bajo los requerimientos técnicos que garantizan su estricto apego a la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado.
Para interponer una demanda electrónica, la persona debe contar con conexión a internet y puede realizarlo a través de dispositivos como teléfono celular, tablet o computadora; debiendo ingresar al sitio web teegto.org.mx para solicitar su usuario y contraseña.
En este evento se contó con la participación de la Presidenta del Congreso del Estado, la diputada Emma Tovar Tapia, y el Presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, Héctor Tinajero Muñoz, quienes coincidieron en decir que Guanajuato con esta herramienta digital, una vez más, se pone a la vanguardia en beneficio de los ciudadanos y se fortalece la democracia en la entidad.
Cortazar, Gto. 16 de marzo del 2021.- Guanajuato es y seguirá siendo bastión en la lucha por un México mejor, más fuerte y unido, dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
Al participar en la Sesión Solemne del Congreso del Estado de Guanajuato con motivo del inicio de los festejos por el Bicentenario de la consumación de la Independencia Nacional, el Mandatario expresó que los guanajuatenses son un pueblo que no se espanta ante las dificultades, y que responde al llamado para luchar por sus anhelos.
Rodríguez Vallejo celebró la iniciativa del Congreso del Estado de Guanajuato para conmemorar el Bicentenario de la consumación de la Independencia, porque es una convocatoria a la unidad, que tanto necesita la sociedad mexicana, para enfrentar y superar los retos.
“Y que este llamado salga de las tierras guanajuatenses, no es una coincidencia. Es la confirmación del papel protagónico que tiene nuestro estado en la historia de la patria. De la gran vocación histórica que tiene Guanajuato, como un promotor y un defensor de los ideales de libertad y democracia para México”, dijo.
Resaltó que “de aquí nació nuestro país”. Porque de la determinación y el carácter de los guanajuatenses que iniciaron el movimiento, surgió la identidad del pueblo mexicano.
“Con ese espíritu, nos reunimos en este municipio, que orgullosamente lleva el nombre y honra la memoria de Don Luis Cortázar y Rábago.
“Uno de los personajes más representativos en los primeros años del México independiente, y que fue figura clave en el proceso de la consumación de la Independencia de México en el Bajío”, dijo el Gobernador.
Agregó que Luis Cortázar fue uno de los liderazgos militares que apoyaban la unión de las fuerzas realistas e insurgentes, que fue propuesta en el Plan de Iguala, que declaraba la soberanía e independencia de la Nueva España.
“Recordamos con orgullo aquel episodio histórico del 16 de marzo de 1821, cuando por primera vez resonó la voz de libertad contenida en el Plan de Iguala. Fue aquí, en la entonces Villa de San José de Amoles, donde Luis Cortázar y Rábago replicó el pronunciamiento del Plan de Iguala, que proclamó la consumación de la independencia nacional”, dijo.
A partir de ahí, agregó, la voz de libertad, que inició en Guanajuato, se extendió por todo el territorio de la Nueva España. Luis Cortázar participó en muchos otros hechos trascendentes de la historia nacional. Uno de ellos fue la proclamación del Plan de Casa Mata, en 1823, que fue el preámbulo al establecimiento del federalismo en México.
El Gobernador comentó que Luis Cortázar también dedicó una buena parte de su vida a la educación. El fervor que le dedicó a esa tarea fueron motivos, para que su corazón se depositara en el Presbítero del Salón del Consejo de la Universidad de Guanajuato, lugar donde aún descansa.
“Hoy le rendimos un justo homenaje, por su entrega en favor de la unidad y de la libertad de las y los mexicanos. Y lo hacemos de la mejor forma posible. Promoviendo la unidad de las instituciones y de la sociedad, en torno a los altos valores de la patria”, dijo.
Todas las instituciones tenemos la gran responsabilidad de aportar lo que nos corresponde, para consolidar en nuestra sociedad la armonía y la concordia por la que lucharon nuestros antecesores, dijo.
“Hoy nos toca a nosotros seguir escribiendo páginas de gloria en la historia del estado y del país. Hoy nos toca aportar nuestro talento y nuestro esfuerzo para seguir generando historias de éxito para Guanajuato y para México”, señaló.
Como hace 200 años, sigamos haciendo que la voz de la libertad retumbe por todo el territorio nacional, añadió el Gobernador.
En la sesión se contó con la participación de la Presidenta del Congreso del Estado, la diputada Emma Tovar Tapia, quien dijo que a través de la unidad la sociedad guanajuatense podrá vencer las adversidades, sobre todo los generados por la pandemia.
Además se contó con la participación del Presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, Héctor Tinajero Muñoz, y el Alcalde, Ariel Enrique Corona.
Durante esta sesión se llevó a cabo la firma de la Convocatoria de los Poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial del Estado, para que los Municipios, organismos constitucionales autónomos, organizaciones de la sociedad civil y Universidades, se sumen a la realización de actividades conjuntas para la Conmemoración en Guanajuato del Bicentenario de la Consumación de la Independencia de México.
Guanajuato, Gto. 16 de marzo de 2021.- En la celebración del 40 Aniversario de Siemens Energy Guanajuato, el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, reconoció el impulso de esta empresa por la modernización industrial de la Entidad y por estar a la vanguardia en sistemas de energía eléctrica.
Siemens Energy es una de las compañías de tecnología energética líderes en el mundo en la fabricación de Transformadores de Potencia y Distribución.
“En Guanajuato nos sentimos muy orgullosos de tener en nuestro territorio a Siemens Energy. Es una empresa que lleva la innovación en su ADN, porque es una potencia mundial en toda la cadena de valor de la electrificación, desde la generación de energía, la transmisión y la distribución, hasta las soluciones de redes inteligentes y la aplicación eficiente de la energía eléctrica”, dijo el Gobernador.
La celebración de este 40 aniversario, agregó, es un parteaguas en la industria eléctrica mundial, y es muestra de que en Siemens Energy Guanajuato existe talento humano con ideas e innovación para llevar el futuro de la energía al mundo; prueba de ello, son los ‘Transformadores Digitales Sensformes’, hechos en México y conectados a la nube para mantener al día información y comunicación global.
Desde el Gobierno de Guanajuato se mantiene una alianza con esta empresa para continuar la modernización industrial del Estado con experiencia en la tecnología y en la innovación para seguir construyendo un futuro sostenible para todos.
“Los invito a seguir trabajando como equipo, para llevar a Guanajuato a un siguiente nivel en su desarrollo industrial. Empresas como ustedes hacen de Guanajuato la Grandeza de México”, agregó el Gobernador.
Por su parte, directivos de Siemens Energy México reafirmaron el compromiso con la modernización de la infraestructura de transmisión de energía y la economía del Estado bajo una misma perspectiva: modernizar la red de transmisión y acrecentar el acceso a la energía para la población del Estado y del país.
El Director Ejecutivo y Presidente de Siemens Energy México, Centroamérica y el Caribe, José Aparicio, dijo que la modernización de la infraestructura de transmisión de energía y la economía del Estado van bajo una misma perspectiva: modernizar la red de transmisión y acrecentar el acceso a la energía para la población del Estado y del país, con el talento humano como valor principal.
“Estos transformadores son parte integral del futuro digital en el mundo. En esta transformación energética la innovación es esencial. En México abrimos la primera oficina de innovación en Latinoamérica, y ya está trabajando con diferentes universidades e institutos de desarrollo tecnológico. Hemos iniciado un proceso interno en nuestra organización para que colaboradores de Siemens en México expongan ideas y de ser aprobadas, se reflejen en el impacto que puedan tener a nivel global”, dijo el Presidente de Siemens Energy México.
La fábrica de transformadores de Siemens Energy, ubicada en el municipio de Guanajuato, es la número uno en esta tecnología de transmisión de energía para proyectos de energías renovables en México, Centro y Norteamérica.
Cuenta con una manufactura anual de más de mil transformadores de potencia y distribución, para desarrollo del sector eléctrico y es pilar del crecimiento económico y de atracción de inversiones para el Estado.
El Gobernador y Directivos de Siemens Energy México, develaron una placa conmemorativa por los 40 años de trayectoria de una de las localidades estratégicas de la compañía en el mundo y 126 años de legado en el sector eléctrico mexicano.
Siemens Energy México
Es una empresa de tecnología energética líder en el mundo que trabaja los sistemas de energía del futuro y apoya la transición hacia un mundo más sustentable.
Con su portafolio de productos, soluciones y servicios, Siemens Energy cubre casi toda la cadena de valor de la energía, desde la generación y transmisión de energía hasta el almacenamiento. Incluye tecnología de energía convencional y renovable, como turbinas de gas y vapor, plantas de energía híbrida operadas con hidrógeno y generadores y
transformadores de energía. Más del 50 por ciento de sus productos son descarbonizados, por lo que emiten energías limpias.
Su participación mayoritaria en la sociedad Siemens Gamesa Renewable Energy convierte a Siemens Energy en líder del mercado mundial de energías renovables. Siemens Energy emplea a 91 mil personas en todo el mundo en más de 90 países.
Esta empresa llegó a México en 1894 y desde entonces mantiene el liderato en su ramo. En Guanajuato tiene presencia desde hace cuatro décadas y hoy cuenta con casi 400 colaboradores que la mantienen en el liderato mundial.