Secretaria de Turismo

Celebra Secretaría de Turismo e Identidad Día Nacional de Pueblos Mágicos

  • En este Nuevo Comienzo, la Secretaría de Turismo e Identidad, preservara la riqueza y patrimonio de los Pueblos Mágicos del Estado de Guanajuato.

Silao, Guanajuato, a 05 de octubre del 2024. Los seis Pueblos Mágicos del Estado de Guanajuato son especiales por la calidez de su gente, celebró María Guadalupe Robles León, Secretaria de Turismo e Identidad del Estado de Guanajuato, en este Día Nacional de Pueblos Mágicos.

Hoy 05 de octubre, pero del año 2020, se estableció por Decreto Presidencial celebrar el Día Nacional de Pueblos Mágicos, este nombramiento preserva la historia, tradición y cultura de México, y eleva la calidad de vida de sus habitantes al fomentar un turismo comunitario.

Guanajuato preserva esta riqueza en Mineral de Pozos, Jalpa de Cánovas, Dolores Hidalgo CIN, Salvatierra, Yuriria y Comonfort, lugares que ofertan a los viajeros atributos simbólicos e históricos, leyendas y misticismo; experiencias turísticas, gastronómicas, culturales, de aventura y naturaleza; majestuosa arquitectura; y, lo más especial, es el trato amable de los ciudadanos.

El Estado ha contado con estos nombramientos que otorga la Secretaría de Turismo del Gobierno de México desde el 2002, año en que Dolores Hidalgo CIN fue uno de los primeros destinos en ser nombrado Pueblo Mágico. Posteriormente, en el 2012, Mineral de Pozos, Jalpa de Cánovas, Yuriria y Salvatierra ostentaron dicho reconocimiento por sus atractivos simbólicos; y, en el 2018, Comonfort se adhirió a la lista.

Por instrucción de Libia Denisse García Muñoz Ledo, Primera Gobernadora del Estado de Guanajuato, “trabajaremos muy de la mano con el sector turístico de estos bellos Pueblos que han recibido a nuestros turistas con calidez. Estos destinos, a los que hemos viajado en cualquier época del año, nos han mostrado su riqueza y patrimonio, bondades que preservaremos en este Nuevo Comienzo”, aseveró la secretaria, Robles León.

Ingresa a la página de www.guanajuato.mx y planea tu próximo viaje a los Pueblos Mágicos.

Al detalle el nombramiento de los Pueblos Mágicos del Estado de Guanajuato

Dolores Hidalgo CIN fue reconocido por su connotación histórica y patrimonial. En este destino vivió Miguel Hidalgo y Costilla, el revolucionario sacerdote que no solo puso en marcha el destino independiente que México tanto buscaba en 1810, también enseñó a la gente a vivir de la alfarería, la cría de gusano de seda, el cultivo de la vid y las melodías de una orquesta.

En el siglo XX, ese interés por la música sería continuado por José Alfredo Jiménez, el autor de canciones rancheras, huapangos y corridos. La presencia de ambas personalidades se recuerda al día de hoy. Cada uno tiene su museo, aún se produce cerámica mayólica como en tiempos de Hidalgo, y no hay cantina que olvide al compositor.

Mineral de Pozos fue originalmente un asentamiento nómada para tribus Chichimecas, Huachichiles, Copuces, Guaxabanes y Pames. Fue hasta la llegada de los españoles, primero

los misioneros y después los militares, que se construye un fuerte para proteger la plata de Zacatecas, sin tener idea de lo que había debajo.

Para finales del siglo XIX y principios del XX gracias a su bonanza minera fue nombrado Ciudad Porfirio Díaz, la prosperidad del pueblo era tal que aún existen vestigios de estación eléctrica, estación de tren, escuelas modelo, incluso fábricas de Francia, conto con servicios de telégrafos y sus haciendas eran de las más ricas en el país.

Jalpa de Cánovas fue fundada en 1542 por Juan Villaseñor, cuando la corona española le faculta 7, 365 hectáreas para ganado y caballerías de tierra. A principios del siglo XX se edificó el templo del Señor de la Misericordia a cargo del Arquitecto Luis Long  y, con motivo de la boda de sus propietarios en 1900, Guadalupe Cánovas y Óscar Braniff, se invitó como padrino al presidente Porfirio Díaz quien, en el regalo de bodas, les agració 30 años de luz gratis, siendo la primera hacienda con electricidad en Guanajuato.

Actualmente como atractivos significativos existen huertos de membrillo, nogales, trigales y plantíos de agaves, esto le valió para ser nombrando en el 2023 por la Organización Mundial de Turismo como Best Tourism Villages, fomentando el turismo como herramienta el desarrollo en zonas inmersas en la naturaleza.

En Yuriria, en el año 1540, el agustino Fray Pedro de Olmos fundó Yuririhapundaro, colocándose en uno de los pueblos más antiguos del Estado de Guanajuato. Fue habitado por chichimecas y su florecimiento se dio gracias al apoyo de Fray Diego de Chávez, quien vio por la construcción de la primera obra hidráulica de Latinoamérica: el Canal de Taramatacheo, hoy conocido como la Laguna de Yuriria.

Este pueblo cuenta con el exconvento Agustino de San Pablo, joya del siglo XVI, uno de los conventos más representativos novohispanos en México.

Salvatierra fue la primera villa en haber recibido el título de ciudad en el Estado de Guanajuato. San Andrés de Salvatierra, antes San Andrés Chochones, fue fundada en 1644 y su población estaba compuesta casi exclusivamente por españoles. Una larga acequia y un par de canales rodean la metrópoli desde el siglo XVII.

Igual de antiguo es el Puente de Batanes, construido por los frailes carmelitas para poder cruzar el río Lerma. Por ese puente pasó incontables veces la Virgen de la Luz, la virgen peregrina que hoy tiene ahí su propio santuario.

Comonfort. El primero de enero de 1562, don Francisco de Velasco elevó a categoría de villa al pueblo de Chamacuero, la que debería de servir para proteger a los habitantes de la región de los constantes ataques de los chichimecas. En 1591 los pobladores lo denominaron San Francisco de Chamacuero; el 9 de noviembre de 1874, Don Ignacio Bernal, por decreto del Estado, se le denomina Chamacuero de Comonfort, en homenaje al presidente Ignacio Comonfort.

Viaja de la CDMX a Guanajuato con Viva Aerobus

  • Viva conectará al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) con el Aeropuerto Internacional de Guanajuato.
  • La aerolínea suma 6 rutas nacionales y 4 rutas internacionales desde el Aeropuerto Internacional de Guanajuato.

Silao, Guanajuato, a 01 de octubre del 2024. La nueva ruta CDMX – Bajío, de la aerolínea Viva Aerobus, inició operaciones hoy, permitiendo a los pasajeros viajar diario desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) con destino al Aeropuerto Internacional de Guanajuato, y hacer turismo en la entidad.

La expansión de operaciones de Viva Aerobus continúa. Este destino se suma a los nueve que la Aerolínea ya opera desde el Aeropuerto Internacional de Guanajuato, los cuales son Ciudad Juárez, Cancún, Chicago, Houston, Mérida, Monterrey, San Antonio, Tijuana y Dallas.

“Esta apertura representa un gran paso hacia una mejor conectividad para el Estado de Guanajuato, facilitando el acceso a nuestras riquezas culturales, turísticas y económicas. Seguiremos trabajando para fortalecer nuestras conexiones y, con ello, el desarrollo de nuestra región”, celebró María Guadalupe Robles León, Secretaria de Turismo e Identidad del Estado de Guanajuato.

De enero a agosto de 2024, la aerolínea ha transportado a más de 500 mil pasajeros desde/hacia el Aeropuerto Internacional de Guanajuato (BJX), esta cifra representa un crecimiento del 16% comparado al mismo periodo en 2023. Viva cuenta actualmente con un promedio de más de 400 vuelos mensuales en el estado.

A su llegada o salida de Guanajuato, todos estos pasajeros disfrutan de un Aeropuerto que cuenta con certificaciones de calidad que elevan la profesionalización y mejora continua de los agentes, encargados de asegurar la satisfacción de los pasajeros.

Viva también oferta calidad a los usuarios. “Hemos demostrado tener la capacidad y modernidad para atender las necesidades de los pasajeros y convertirnos en uno de los hubs principales del centro del país al ser la aerolínea con mayor operación en el AIFA”, afirmó el General Isidoro Pastor, director del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

Esta nueva ruta es, sin duda, un gran esfuerzo y una importante noticia en temas de conectividad para la zona del Bajío y la Zona Metropolitana del Valle de México, por la relevancia de ambos destinos.

Actualmente, apuntó Raúl Revuelta Musalem, CEO del Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP), el Aeropuerto Internacional de Guanajuato cuenta ya con un total de 31 rutas entre nacionales y extranjeras que son grandes opciones de viaje para los pasajeros.

Esta inaugurada ruta está diseñada para ofrecer a los pasajeros más opciones de viaje con mejores tarifas y en la flota más moderna de México.

“En nuestros 17 años de operaciones, siempre hemos estado comprometidos en brindar la mejor experiencia y el mejor servicio a nuestros más de 170 destinos”, sostuvo Walfred Castro Novelo, director de Comunicación Corporativa de Viva Aerobus.

El Nuevo Comienzo en Guanajuato busca reforzar la conectividad aérea, “y estoy segura de que Viva será un gran aliado para lograr el objetivo. Con esta sinergia, el Estado se fortalecerá como un destino turístico líder en el país”, finalizó la Secretaria Guadalupe Robles.

HORARIO DE RUTA:

León (BJX)- CDMX (AIFA) – 6:25 – 7:30

CDMX (AIFA) – León (BJX) – 13:50 – 15:00

Los pasajeros pueden adquirir sus boletos en el sitio oficial de la aerolínea Viva: www.vivaaerobus.com, en las Viva Tiendas, en la Viva App o llamando al Call Center (LADA sin costo) 0181 82 150 150

El Turismo será clave en este Nuevo Comienzo: Lupita Robles León

  • La Secretaria de Turismo e Identidad, Lupita Robles León, invitó al sector turístico a trabajar en sinergia, con compromiso, dedicación y una visión al futuro para construir un Guanajuato más próspero y en paz.

Irapuato, Guanajuato, a 28 de septiembre del 2024. El plan sectorial de la Secretaría de Turismo e Identidad, liderada por la maestra Lupita Robles León, estará hecho de la voz de la gente, del sector turístico, a fin de contribuir y potenciar el crecimiento en materia turística del Estado de Guanajuato.

Así reiteró su compromiso con la industria la maestra Lupita Robles León durante la celebración del 3er. Foro y Tianguis Turístico, organizado por el Municipio de Irapuato en el marco de la celebración del Día Mundial del Turismo con el lema “Turismo y la Paz”.

“Nuestra Gobernadora Libia Dennis García Muñoz Ledo nos ha instruido que todas las decisiones que tomemos en Gobierno, las personas sean el centro de toda la planeación y estrategia, nos ha instruido también garantizar el respeto, bienestar y trato digno para todas las personas”, apuntó la maestra Lupita Robles.

La Secretaria recordó su compromiso que hizo en campaña. “En ese momento que nos reuníamos y planeábamos, dije que seria una Secretaria muy cercana a ustedes, que los voy a escuchar, que voy a trabajar de la mano con la industria y que el Plan Sectorial de Turismo va a estar hecho de la voz de todos ustedes”, aseveró la Secretaria.

En su discurso, la maestra Lupita Robles invitó al sector turístico a trabajar en sinergia, con compromiso, dedicación y una visión al futuro para construir un Guanajuato más próspero y en paz, el turismo viene de un papel clave en este Nuevo Camino.

“Estoy aquí por todos ustedes, gracias. La Gobernadora, en su protesta, nos dijo que no quería más ventanillas, sino que el Gabinete esté ahí presente, cerca de la gente, y yo voy a estar recorriendo los 46 municipios, para escucharlos porque la cadena de valor es muy valiosa”, reiteró.

En este primer evento como Secretaria de Turismo e Identidad, la maestra Lupita Robles felicitó y agradeció a la Presidenta Municipal, Lorena Alfaro, y a su equipo, por ser aliada clave para el impulso del Turismo que, más que un motor de la economía, es un medio de transformación positiva para la vida de la gente.

“Hoy me siento muy honrada de estar en Irapuato y celebrar la magia de viajar, recordemos que el turismo es una herramienta poderosa para atraer el desarrollo social para todos los guanajuatenses; el turismo es un intercambio cultural, nos ayuda a impulsar la estabilidad economía, a reducir la pobreza, a apoyar la educación y el desarrollo de todas las habilidades de los guanajuatenses”, subrayó.

En esta celebración, la Secretaria de Turismo e Identidad entregó, junto con la primer edil, reconocimientos a nuevos Guías de Turistas especializados en aventura de la ciudad, quienes se capacitaron en el “Diplomado de Formación de Guías Especializados en Turismo orientado a la naturaleza”, impartido por esta dependencia.

“Los felicitó porque la profesionalización del sector turístico influye en la percepción de los turistas y visitantes que llegan a la ciudad en busca de nuevas alternativas de esparcimiento y diversión”, aplaudió Robles León.

Además, en este foro de turismo -enfocado en hacer visibles los resultados del trabajo colaborativo entre el gobierno estatal, municipal e iniciativa privada- se realizó con éxito un tianguis turístico que dio a conocer los tours generados durante la administración, así como los espacios de esparcimiento y recreación que complementan la oferta de la ciudad.

Este espacio, también, fue el escenario para entregar reconocimientos a estudiantes de diferentes escuelas que participaron en los eventos internacionales de FIBA y FIVB durante los meses de julio y agosto.

Reconoce Álvarez Brunel al OTEG como eje rector en la estrategia de la SECTUR

  • A través de la inteligencia turística, la observación de los datos y la recopilación de la información que los diferentes sectores el Turismo en Guanajuato se posicionó.

Silao, Guanajuato, a 25 de septiembre del 2024. En este sexenio, el Observatorio Turístico del Estado de Guanajuato ha sido el eje rector para la estrategia de la Secretaría de Turismo y las políticas públicas de la actividad, celebró Juan José Álvarez Brunel, durante la Instalación del Grupo Técnico del OTEG 2024-2027.

Gracias a esta herramienta, la SECTUR ha sido reconocida a nivel nacional e internacional por fortalecer el turismo con el Observatorio Turístico (OTEG), la cual ha posicionado al Estado líder en la generación de indicadores y en la medición de la satisfacción del visitante.

Desde la creación del Observatorio, en 2011, la SECTUR se consolida y evoluciona constantemente como un organismo de referencia que sirve de guía a los actores del sector turístico estatal y nacional para una toma de decisiones basada en datos, apuntó el Secretario de Turismo, quien esta tarde tomó protesta a dicho Grupo representado por el Sector Educativo, Sector Público y Sector Privado, así como integrantes del Consejo Consultivo de Turismo (COTUEG).

“Les agradezco a todos los que han formado parte del OTEG y a quienes se integran (…). Mantengan y expongan el liderazgo que tiene Guanajuato desde hace años, siéntanse orgullosos de lo que tienen. En estos años trabajamos con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODC) 17 que trata de Alianzas para los Objetivos; con estos enfoques se ha fortalecido el turismo de Guanajuato, gran destino que tiene un camino hacia adelante”, felicitó Álvarez Brunel.  

El Observatorio es un espacio de análisis, técnico, intersectorial e interdisciplinario bajo el cual este grupo y/o entidades se agrupan y organizan con el propósito de vigilar, medir y verificar la evolución del sector turismo. Este trabajo intersectorial ha inspirado a diferentes estados y países a la creación de sus propias herramientas.

“Ser líder implica estar constantemente en esa evolución y adaptabilidad. Hoy tenemos una Secretaría con indicadores muy claros que emanan del OTEG porque es a través de la inteligencia turística, la observación de los datos y la recopilación de la información que los diferentes sectores hemos avanzado en esta administración”, reconoció el Secretario.

El Grupo Técnico manifestó el compromiso de continuar el trabajo con el OTEG, reconocieron que la herramienta es de beneficio para el sector, sintieron orgullo por la trayectora de Guanajuato a nivel nacional y agradecieron a Juan José Álvarez Brunel por su liderazgo y compromiso al frente de la Secretaría.

Las atribuciones del Grupo Técnico son: validar la información que se genere y publique en el centro documental; vigilar que la información que genere y publique el OTEG atienda a criterios de integralidad de los temas y de validez metodológica y científica; emitir y reformar los lineamientos y demás disposiciones que resulten necesarias para el cumplimiento de los objetivos del OTEG.

Proponer y en su caso aprobar la conformación y extinción de comisiones, así como grupos de trabajo; proponer y en su caso aprobar las mejoras y modificaciones a los elementos que conforman el Portal electrónico; proponer a la Secretaría los planes de trabajo, programas y acciones relacionados con el OTEG; seleccionar a la persona encargada de coordinar las actividades del OTEG; y las demás que le confieran las personas titulares del Poder Ejecutivo y de la Secretaría.

Guanajuato ¡lo hace de nuevo! Chef sanmiguelense gana pase directo al Campeonato Mundial de Tapas

  • La tapa de Jordi Casas evoca las ceremonias tradicionales de San Miguel de Allende y el folclore mexicano.
  • En el 2021, Guanajuato ganó el primer lugar del Campeonato Mundial de Tapas.
  • En este sexenio, la SECTUR trabajo en sinergia con los chefs a fin de posicionar el talento y la gastronomía.

Querétaro, México, a 25 de septiembre del 2024. El talento culinario del Estado de Guanajuato volverá a la Ciudad de Valladolid, España, y representará a México en el “Campeonato Mundial de Tapas” tras el triunfo de Jordi Casas Guzmán en la segunda edición del Concurso Nacional de Pinchos y Tapas de México gracias a su creación ‘Chamuco’.

El chef, de San Miguel de Allende, alzó el primer lugar del concurso nacional realizado en días pasados en el Estado de Querétaro y, ha conseguido así, pase directo para el Campeonato Mundial que celebra su VIII edición -con la presencia de un jurado de estrellas Michelín-, el 18 de noviembre en la Cúpula del Milenio.

Este merecido logro es reconocido por la Secretaría de Turismo, dependencia que, en este sexenio, liderada por Juan José Álvarez Brunel, apoyo en capacitación y profesionalización, impulso el talento en eventos nacionales e internacionales, y trabajo de la mano con los chefs para posicionar la gastronomía y dejar el buen sabor de Guanajuato en boca de todo el mundo. Tal fue el logro que, el segmento gastronómico es motivo de viaje al Estado.

El chef, de 23 años, cocina junto a su padre el chef Joan Casas Rodeja en el restaurante de comida española “El Asado Catalán”, ubicado en la Ciudad Patrimonio de San Miguel de Allende. Desde los 8 años, Jordi se ha involucrado en la gastronomía, a los 12 años empezó a competir en Festivales de Paella en Guanajuato; a los15 años ya se coronaba en los primeros lugares de eventos culinarios; y hoy, ya compite con reconocidos chefs a nivel mundial.

“Mi papá es mi maestro, ejemplo y guía de vida y de cocina, es a él a quien le debo todos mis conocimientos e inspiración”, reconoció el joven chef.

“Chamuco” reunió el talento, la habilidad, creatividad y pasión de Jordi, quien colocó sobre la mesa del jurado una creación que le tomó seis meses en diseñarla y perfeccionarla. Este personaje de la cultura mexicana, que le dicen así porque “chamusca a las almas”, inspiró al chef a presentar una tapa de falsa dinamita montado en una máscara tradicional.

La falsa dinamita y la máscara evocan las ceremonias tradicionales y el folclore mexicano, sobre todo las de “San Miguel de Allende, evento como La Alborada, el Día de los Locos y Semana Santa, en donde la gente truena cohetes y se disfraza de diablito como símbolo de fiesta”, explicó Casas Guzmán.

Los ingredientes que uso Jordi fueron chile mulato, pato, setas, mole, xoconostle y chilcuague. La combinación de estos -algunos de ellos endémicos de Guanajuato- convirtieron la tapa en un rollo de cenizas que causó una explosión de sabores en la boca del jurado.

“Fue muy grata la experiencia que viví en el concurso (..), estaba un poco nervioso por el nivel de las tapas”, reflexionó el chef, quien también recordó que en años pasados ya había participado en los Concursos Estatales de Pinchos y Tapas quedando en primer lugar en el 2018, mismo año que representó a México en el Campeonato Mundial de Valladolid.

“Ese año no quede en los primeros lugares, pero gané experiencia al conocer el nivel que compite en este evento culinario en la Ciudad de Valladolid para así prepararme y rediseñar una tapa a la altura de un finalista en el Campeonato Mundial”, aseveró.  

El Estado se enorgullece una vez más en representar al país en este gran concurso mundial, evento culinario en el que Guanajuato, en el año 2021, se colgó el primer lugar con la creación de la tapa “Chile Ceremonial” del Chef David Quevedo Olvera, originario del Pueblo Mágico de Comonfort.

Crece el Turismo en el Estado de Guanajuato

  • Llegan al Estado visitantes internacionales de Estados Unidos, Colombia, Canadá, España, Japón y Argentina, principalmente.
  • Para el 2025, las tendencias de viaje indican que el deseo de viajar va en aumento y crecen oportunidades para las empresas turísticas.

Silao, Guanajuato, a 23 de septiembre del 2024. Guanajuato ha llamado la atención de los visitantes internacionales, quienes van tendencia al alza en este 2024. En lo que va de este año, el ingreso de estos viajeros a la entidad incrementó al 17.7% frente a las llegadas del 2021, periodo que registró en los 12 meses un porcentaje del 1.7%.

De acuerdo con el Observatorio Turístico (OTEG), a cargo de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, en el 2021 -de enero a diciembre- visitaron el Estado 18 millones 722 mil 527 visitantes, de los cuales 319 mil 394 eran de carácter internacional; mientras que este año -de enero a julio- se ha reportado un total de 12 millones 548 mil 932 visitantes.

Al cierre de este sexenio, Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo de Guanajuato, reconoció el trabajo del equipo de la SECTUR por fortalecer el turismo con el desarrollo de productos -motivo de mayor atracción de visitantes-, y con el OTEG, herramienta que ha posicionado al Estado líder en la generación de indicadores y en la medición de la satisfacción del visitante, y el cual ha sido esencial para la generación de estrategias y políticas públicas de la actividad.

En sus últimas estadísticas, el Observatorio indicó que los principales mercados emisores de origen internacional que han disfrutado de la diversidad y el encanto de Guanajuato son de Estados Unidos, Colombia, Canadá, España, Japón y Argentina, principalmente.

Del universo de visitantes del 2021, el 49.7% (9 millones 305 mil 091) fueron nacionales, y el 48.6% (9 millones 098 mil 032) estatales. Y, las cifras del 2024, indican que de los más de 12 millones de visitantes, el 54.5% son visitantes nacionales y el 27.8% son estatales.

Los visitantes nacionales son procedentes de Ciudad de México, Estado de México, Jalisco, Querétaro, Michoacán, y Baja California; mientras que los visitantes estatales que más viajan por Guanajuato son de Celaya, León, San Miguel de Allende, Guanajuato Capital, Moroleón y Salvatierra.

Todos estos viajeros eligieron el destino y vivieron grandes historias con la cultura, el romance, la gastronomía, la naturaleza y aventura, del deporte, de los eventos MICE, de las actividades Wellness, y se deleitan con los vinos y destilados.

La SECTUR ha dejado un gran legado en la administración 2018-2024 a cargo del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez vallejo al crear estrategias conjuntas con el sector turístico, la iniciativa privada, los 46 Ayuntamientos y dependencias gubernamentales, a fin de brindar las mejores experiencias a los viajeros que, en la actualidad, buscan realizar actividades fuera de lo común, descubrir destinos menos conocidos y apoyar a las comunidades locales.

Para el 2025, las tendencias de viaje indican “que el deseo de viajar va en aumento y crecen oportunidades para las empresas turísticas que logren satisfacer las necesidades de los viajeros modernos, quienes se interesarán por un Turismo de Bienestar, Turismo de Lujo Redefinido, Turismo de Experiencias, Turismo de Series y Películas, Turismo Slow, Microturismo, Turismo de Autocaravana y Furgoneta Camper.

Exponen Pueblos Mágicos de Guanajuato riqueza turística en Veracruz

  • El trabajo en conjunto con los Municipios y los Comités ha fortalecido la actividad y el desarrollo de los destinos mágicos.

Veracruz, Veracruz, a 11 de septiembre del 2024. Los seis Pueblos Mágicos del Estado de Guanajuato han llevado, a mexicanos y extranjeros, a un viaje fascinante donde la historia, la cultura y la naturaleza se entrelazan para vivir grandes historias.

En la sexta edición del Tianguis de Pueblos Mágicos, realizado en el World Trade Center de la ciudad de Boca del Río, Veracruz, del 10 al 12 de septiembre, Dolores Hidalgo CIN, Mineral de Pozos, Jalpa de Cánovas, Yuriria, Salvatierra y Comonfort, mostraron su diversidad turística a fin de atraer más ojos a las tierras guanajuatenses.

Este año, Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, acompañó a los Ayuntamientos y a los Comités de Pueblos Mágicos al arranque de este evento turístico que celebra la diversidad y riqueza de dichos destinos, aquellos lugares que conservan la esencia de nuestras tradiciones y el espíritu de la autenticidad.

El Secretario Álvarez Brunel destacó que el trabajo en conjunto con los Municipios y los Comités ha fortalecido la actividad y el desarrollo de los destinos mágicos.

Los Pueblos Mágicos de Guanajuato vibran con su cultura, su rica gastronomía y sus impresionantes paisajes; todas estas bondades se expusieron en el Tianguis, al igual que sus expresiones artísticas y la vasta artesanía como molcajetes, instrumentos prehispánicos, cestería, máscaras de la judea, dulces de guayaba y membrillo.

Los asistentes a este evento también disfrutaron del pabellón gastronómico de cocina tradicional de Jalpa de Cánovas “Tradicional Mole de Nuez” y Nieve de Dolores Hidalgo CIN, conocieron la medicina tradicional de Mineral de Pozos, y se sorprendieron con la Danza Guamares.  

Además, se llevan a cabo experiencias turísticas de los segmentos de romance, naturaleza, enológico, destilados, cultura y gastronomía, las cuales ya están operando en cada Pueblo Mágico. La oferta se encuentra disponible en la página Guanajuato.mx y en las redes sociales de cada uno de los municipios y operadores.

Para promover y difundir las bondades turísticas, la Secretaría de Turismo de México creó en 2019 el Tianguis de Pueblos Mágicos, teniendo como anfitrión el estado de Hidalgo, siendo Huasca de Ocampo, el primero con esta denominación a nivel nacional; por esta razón, esta entidad federativa es sede permanente bienal.

En 2020, con motivo de la pandemia, la segunda edición se llevó a cabo de manera digital, teniendo al estado de San Luis Potosí como organizador; en 2021, la tercera edición se realizó en formato híbrido, es decir, digital y presencial, con el auspicio del gobierno de Hidalgo; en 2022, la cuarta edición tuvo lugar en Oaxaca, y en 2023, la sede regresó a Hidalgo para la celebración de la quinta edición.

En todas ellas, Guanajuato ha participado de manera exitosa, logrando exponer su riqueza turística, creando alianzas, y atrayendo a más turistas a cada rincón mágico de la entidad.

En Fiestas Patrias, Guanajuato espera una derrama económica superior a los 482 millones de pesos

En Fiestas Patrias, Guanajuato espera una derrama económica superior a los 482 millones de pesos

  • El pronóstico de la actividad turística de las Fiestas Patrias presenta un crecimiento, comparado con el año anterior.
  • Parte de la riqueza del Estado de Guanajuato se encuentra en sus festivales locales.

Silao, Guanajuato, a 10 de septiembre del 2024. Más de 204 mil visitantes celebrarán las Fiestas Patrias en el Estado de Guanajuato, generando una derrama económica superior a los 482 millones de pesos, ambas cifras presentan un crecimiento del 2% y 4%, respectivamente, comparado con el año pasado.

El Observatorio Turístico del Estado de Guanajuato (OTEG), organismo a cargo de la Secretaría de Turismo, pronosticó que durante los festejos de la Independencia de México que comprende del viernes 13 al lunes 16 de septiembre -de acuerdo con el Calendario Escolar- los municipios guanajuatenses también recibirán a más de 42 mil turistas, 2% más en comparación con el 2023.

Los turistas llegarán a hoteles de 1 a 5 estrellas registrando una ocupación hotelera promedio del 38%, cifra que representa más de 29 mil cuartos ocupados -10% más que el año pasado-.

Las fiestas patrias tienen un sabor especial en el Estado de Guanajuato, ya que fue en Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional, donde nació la lucha por la Independencia.

La celebración del Grito de Dolores comenzó en 1812, cuando Ignacio López Rayón señaló al 16 de septiembre como Día de Fiesta Nacional y que se hizo oficial -un año más tarde- en los Sentimientos de la Nación, para luego ser ratificado por el primer presidente de México: Guadalupe Victoria.

Dolores Hidalgo CIN es uno de los destinos principales a visitar este puente. De acuerdo con el OTEG, el municipio espera recibir a más de 10 mil visitantes y más de mil 700 turistas, en ambas cifras se apunta un crecimiento del 12%, comparado a las fiestas del año pasado.

En dicha ciudad, más de 900 cuartos de hotel se ocuparán registrando una ocupación hotelera del 60%, ambas cifras presentan un crecimiento del 22% y 14%, respectivamente, comparado al año pasado. En cuanto a derrama económica, la ciudad espera recibir más de 12 millones de pesos, 16% más que lo registrado en el año 2023.

León será el municipio más visitado en esta fecha. En estos cuatro días, la ciudad espera una derrama económica de más de 135 millones de pesos, 4% más que el año anterior. En visitantes se espera la llegada de más de 56 mil personas, y más de 14 mil turistas en 8 mil 978 cuartos ocupados registrando 56% de ocupación hotelera-, las cuatro cifras presentan un crecimiento del 1% y 2%, respectivamente, comparado al año pasado.

Las dos Ciudades Patrimonio de la Humanidad: San Miguel de Allende y Guanajuato Capital también son principales destinos para visitar en estas fechas.

San Miguel de Allende espera recibir a más de 22 mil visitantes y más de 7 mil turistas, cifras que presentan un crecimiento del 1% comparado al año pasado.  En estos días se ocuparán más de 5 mil cuartos de hotel, registrando una ocupación del 56%, ambas cifras presentan un aumento del 12% y 2% comparado al año pasado, respectivamente. En cuanto a derrama económica se esperan más de 89 millones de pesos -6% más que el año pasado-.

Guanajuato Capital espera recibir a visitantes más de 25 mil visitantes y más de 9 mil turistas, ambas cifras presentan un aumento del 1%; los cuartos que se ocuparán serán más de 4 mil registrando una ocupación del 47%, ambas cifras presentan un crecimiento del 2%. En cuanto a derrama económica se esperan más de 59 millones de pesos, 5% más que el 2023.

La noche del 15, con una representación de la llamada de Miguel Hidalgo a la lucha por la Independencia -realizada por el Gobernador del Estado de Guanajuato-, las ciudades se pintan de los colores de la bandera y de adornos alusivos a los símbolos patrios; además, hay una gran verbena popular en los jardines principales, con música, comida, fuegos artificiales y baile.

Parte de la riqueza del Estado de Guanajuato se encuentra en sus festivales locales con carácter internacional, en los que se unen la tradición y la modernidad. La entidad es un gran foro para descubrir México y sus expresiones.

Concluye con éxito segunda edición de “Expo Empresarial Mercadito, Ruta del Vino”

  • Actualmente la “Ruta del Vino Guanajuato, Valle de la Independencia” cuenta con 150 miembros del sector turístico del estado.

San Miguel de Allende, Guanajuato, a 29 de agosto del 2024. El Estado de Guanajuato fortalece a la industria vitivinícola y el enoturismo en la región con la segunda edición de la “Expo Empresarial Mercadito, Ruta del Vino”, la cual registró un éxito rotundo.

Con este evento, Gobierno del Estado de Guanajuato, mediante la Secretaría de Turismo y la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable, fortalece el tejido empresarial local, fomenta la colaboración entre empresarios y tour operadoras, impulsa la profesionalización y la implementación de estrategias de comercialización, y aumenta la rentabilidad y competitividad de los establecimientos que conforman dicha Ruta.

El pasado 27 de agosto, en Hotel Casa de Aves, ubicado en la localidad de Atotonilco de San Miguel de Allende, más de 60 miembros de la “Ruta del Vino Guanajuato, Valle de la Independencia” presentaron sus productos, servicios y establecimientos en un espacio de networking, en donde también se promovió un impacto positivo en la economía local.

Facilitando así la relación con los operadores turísticos: Tierra de Héroes, Coyote Canyon Adventure, TL Operadora Turística, Andar por México y Mexa, con quienes se creó un total de más de 150 acuerdos de colaboración.

“Con estas acciones fortalecemos al sector vitivinícola y generamos vínculos clave para consolidar la Ruta del Vino, ofreciendo así mejores servicios a los turistas y visitantes, y contribuyendo al desarrollo sostenible y competitivo de la región”, dijo Javier Valverde Polin, Director General de Desarrollo Turístico, en representación de Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo.

Actualmente la “Ruta del Vino Guanajuato, Valle de la Independencia” cuenta con 150 miembros dedicados a los Viñedos, Campos de Golf, Experiencias, Gastronomía, Hospedaje, Wellness, Recintos para eventos, productores locales de Comonfort, San Miguel de Allende, Dolores Hidalgo CIN, San Diego de la Unión, San Felipe, Guanajuato Capital, León, San Francisco del Rincón, Purísima del Rincón y San Luis de la Paz.

Guanajuato refuerza acciones de promoción en CDMX

  • En esta jornada se realizaron acciones de networking, presentación de destino y recorrido con Capital Bus.
  • Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo, recibió de la Asociación Metropilitana un reconocimiento por su destacada labor.

Ciudad de México, a 28 de agosto del 2024. La Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato reforzó las acciones de promoción en Ciudad de México al participar en importantes eventos turísticos como EPTUR y Hospitality SUMMIT en ABASTUR.

Hoy, en el Hotel Camino Real Polanco de Ciudad de México, Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo de Guanajuato, en compañía de prestadores de servicios turísticos del Estado, promovieron los atractivos, productos, eventos y servicios turísticos de la entidad en EPTUR (Encuentro Profesional de Turismo por la Agencia Metropolita de Agencias de Viajes A.C), el cual reúne a agentes de viajes y profesionales del turismo.

A través de una presentación de destino titulada “Guanajuato Vive Grandes Historias”, el Secretario de Turismo invitó a las agencias a promover este gran destino envuelto en cultura, historia y tradiciones, y los eventos que cierran este año: Fiestas Patrias, Festival Internacional Cervantino, Día de Muertos y Fiestas de fin de año, disponibles en la página www.guanajuato.mx.

En este evento, organizado por la Asociación Metropolitana de Agencias de Viajes y Ladevi Medios y Soluciones, Alicia Mejía, Presidenta de la Asociación Metropolitana de Agencias de Viajes A.C, entregó al Secretario de Turismo un reconocimiento por su destacada labor y colaboración conjunta con las importantes Agencias de Viajes, expertos en el diseño y planificación de paquetes turísticos.

La SECTUR Guanajuato, además, participó con un stand en donde los prestadores de servicios Sergio Bautista, de Parque de Aventura San Miguel; César Galván, de la Asociación de Hoteles de San Miguel de Allende; Juan Manuel Rendón, de Grupo Turístico Minero; Manuel Miroglio, de Ruta de la Piel; y Armando López, de Grupo Stayberry (hoteles en Guanajuato capital) promovieron los diversos servicios turísticos que ofertan los destinos.

El Secretario de Turismo también participó en el Hospitality SUMMIT en ABASTUR 2024 con el lema “Estrategias para la nueva era de la industria”, el cual inició hoy y concluye el 30 de agosto en el Centro Citibanamex.

En este evento, en donde se realizaron conferencias, paneles y presentaciones de productos y servicios alrededor de la industria de Hoteles, Restaurantes, Cafeterías y Catering (HORECA), Álvarez Brunel presentó “Guanajuato Sí Sabe”, Política Pública que tiene por objeto el rescate, la preservación y promoción de la gastronomía guanajuatense.

Además, el Secretario de Turismo recorrió la CDMX con Capital Bus, empresa -que trabaja en sinergia con la SECTUR- dedicada al turismo en la Ciudad de México con el servicio México City Tour que brinda experiencia en transportación turística, misma que les permite a los viajeros dar un recorrido panorámico en autobuses de vanguardia y, a su vez, muestra los principales segmentos turísticos del Estado de Guanajuato.