Secretaria de Turismo

SECTUR impulsa carrera “Global Gravel Guanajuato” en la capital en pro del Turismo Deportivo

  • En esta primera edición participaron competidores de Guanajuato, San Luis Potosí, Querétaro, Aguascalientes, Michoacán, Jalisco, Yucatán, Estado de México y Ciudad de México; así como Japón (país invitado), Ecuador, Estados Unidos y Francia.

Guanajuato capital, Guanajuato, a 20 de junio del 2021. Cincuenta y nueve atletas provenientes de 13 destinos nacionales e internacionales recorrieron con éxito el “Camino del Dragón” -que conforman lugares más emblemáticos de Guanajuato capital- de la 1era. carrera en México: “Global Gravel Guanajuato”.

Los competidores disfrutaron del “Camino del Dragón”, denominado así por el equipo organizador del Colectivo Deportivo de Acción La Venada A.C. por su parecido con esta figura mítica, así como la belleza natural y arquitectónica que sólo Guanajuato Capital ofrece.

El pasado 19 de junio se llevó a cabo dicha ruta de bicicleta de Gravel -de gran exigencia y con vistas panorámicas naturales imponentes- con atletas provenientes de Guanajuato, San Luis Potosí, Querétaro, Aguascalientes, Michoacán, Jalisco, Yucatán, Estado de México y Ciudad de México; así como Japón (país invitado), Ecuador, Estados Unidos y Francia.

La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato apoyó este evento que impulsa el Turismo Deportivo en la entidad guanajuatense, actividad que diversifica, mejora la oferta turística y aporta a la estructura económica del destino.

La contienda arrancó a las 7:30 am en Jardín de las Acacias (Barrio de Presa de la Olla) de Guanajuato Capital. Los participantes iniciaron la carrera con un tramo de velocidad controlada por el Centro Histórico, transitando por los edificios y lugares más emblemáticos como Escuela Normal, Teatro Juárez, Plaza de la Paz, Mercado Hidalgo, Calle Subterránea y Teatro Cervantes; posteriormente tomaron el tramo cronometrado en el Estadio José Aguilar y Maya.

El clima nublado con lluvia ligera abonó a un mejor desempeño y experiencia por parte de los participantes para recorrer los 28 kilómetros que iniciaban en los caminos de terracería (grava) en Presa de Mata, Monte de San Nicolás, Peregrina, El Cubo, Calderones, para finalizar el trayecto nuevamente en Jardín las Acacias.

“Fue una carrera con un trayecto exigente”, apuntó Luis Lemus, atleta olímpico originario de Aguascalientes, quien inició punteando el pelotón más rápido, pero el terreno agreste y demandante lo llevaron a ponchar 3 veces a la altura de la Mina de Peregrina.

Fue ahí (en Mina de Peregrina) donde Armando Zacarías, 5 veces Campeón Nacional Cross Country originario de San Luis Potosí, tomó la delantera de la categoría Elite y logró mantener esta ventaja hasta el final de su segunda vuelta al trayecto, posicionándolo en el primer lugar del “Camino del Dragón”.

Gabriela Piña, originaria de San Luis Potosí, fue la mujer más rápida en la categoría Elite tras marcar un total de 222 minutos.

“Estoy muy contento por esta primera edición del evento, ya que los corredores pudieron vivir Guanajuato como lo que es: un lugar único para la práctica de deportes de acción en el país y el mundo. Aunque el gravel es una disciplina nueva, los competidores en esta primera edición se llevaron una excelente percepción del estado y la capital”, señaló Fósforo García, Presidente de Colectivo Deportivo de Acción La Venada A.C. y Organizador de Global Gravel Guanajuato.

Los ganadores por categoría fueron:

  • Elite varonil
    • Armando Zacarías (MEX)
    • José Aurelio Hernández (MEX)
    • Eloy Amores (MEX)
  • Elite femenil
    • Gabriela Piña (MEX)
  • Intermedio
    • Junior
      • Erik Bustamante (MEX)
      • Aarón Zepeda (MEX)
    • Senior
      • Ulises Medrano (MEX)
      • Daniel Palacios (MEX)
      • Ulises Martínez (MEX)
    • Master
      • Carlos Juárez (MEX)
      • José Augusto Ojeda (MEX)
      • Josúe González (MEX)
    • Femenil
      • Marie Hebert (FRA)

TASTE! se inspira en la riqueza gastronómica del estado de Guanajuato

  • Las sedes de la competencia serán en San Felipe, Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional, Manuel Doblado, San Francisco del Rincón y León.
  • La gastronomía guanajuatense se ha convertido en un eje fundamental en las actividades turísticas del estado.

León, Guanajuato, a 20 de junio del 2021. 19 contendientes de 6 estados de la República Mexicana diseñarán coctelería inspirada en la riqueza gastronómica del estado de Guanajuato en TASTE!, primer reality en Diseño de Coctelería en el Bajío que se estrenó ayer en el municipio de León y concluirá el sábado 31 de julio.

Con el apoyo de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, ¡Taste! -producción de TV4 Guanajuato conducida por Gabriel Martínez, y presentado por Hilario México y Código 37000 Ruta de la Moda y los Negocios- presentará este año 7 capítulos con una duración de 60 minutos.

Los 19 participantes, provenientes de Guanajuato, Oaxaca, Michoacán, Ciudad de México, Veracruz e Hidalgo, se enfrentan a diversos challenges diseñando coctelería con insumos endémicos de los municipios sede la competencia: San Felipe, Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional, Manuel Doblado, San Francisco del Rincón y León.

Desde la producción del mezcal, vino, tequila y la cerveza artesanal guanajuatense hasta las tendencias en diseño, así como la identidad e industria de la moda de León, serán factores clave en los challenges que podrán disfrutar en Taste! El Reality.

Los capítulos estarán disponibles a través de TV4, así como las redes sociales y plataformas digitales de Hilario México y Código 37000 Ruta de la Moda y los Negocios.

La gastronomía guanajuatense se ha convertido en un eje fundamental en las actividades turísticas del estado y es un referente para visitar Guanajuato y vivir grandes historias.

Contendientes de TASTE!

Guanajuato

Universidad De La Salle Bajío Campestre

1.- Alan Córdova.

2.- Ulises Olvera

3.- Gabriela Velázquez

Universidad De La Salle Bajío Salamanca

4.- Yunuel Rodríguez

Universidad Tecnológica de León

5.- Paco Mendoza

Universidad Tecnológica de San Miguel de Allende

6.- Jordi Casas

7.- Esli del Carmen Chagoyán

ISIMA plantel León.

8.- Liliana Hernández

9.- Adolfo Venancio

Instituto Culinario Argentino

10.- Gilberto Mata

Instituto Mexicano de Mixología

11.- Ricardo Cacique

Contendientes nacionales:

Universidad Anáhuac Campus Oaxaca

12.- Monserrat Jiménez

13.- Samatha Luis

14.- Nazareth Pablo

Colegio Culinario de Morelia

15.- Roberto Aparicio

ISIMA plantel Hidalgo

16.- Luis Antonio Colin

Universidad de Turismo, Veracruz.

17.- Libertad Cano

Universidad Tecnológica de Morelia

18.- Héctor Isaac Cambrón.

Instituto Restaurant

Instituto Restaurantero CDMX

19.- Julián García.

Fechas / Capítulo / Sede

19 de junio / Estreno Capítulo 1 Challenge Mezcal / San Felipe.

26 de junio / Capítulo 2 Challenge Vino / Dolores Hidalgo.

3 de julio / Capítulo 3 Challenge Tequila / Manuel Doblado

10 de julio / Capítulo 4 Challenge Cerveza Artesanal / San Francisco del Rincón.

17 de Julio / Capítulo 5 Challenge Tendencias en Diseño / León.

24 de julio / Capítulo 6 Semifinal Challenge Identidad Leonesa / León

31 de julio / Capítulo Final El Cóctel de la Moda / León.

SECTUR, SDAyR, SDES, Asociación de Uva y Vino y productores analizan avances del Clúster Vitivinícola

  • El pasado 15 de mayo, Gobierno del estado en conjunto con la Asociación de Uva y Vino y productores de vino guanajuatense, iniciaron dicho proyecto transversal.
  • La empresa GEA dio a conocer un avance de una cartera de 20 proyectos.
  • El estado de Guanajuato cuenta con 34 viñedos registrados en la Asociación Uva y vino.

Silao, Guanajuato, a 20 de junio del 2021. El proyecto de desarrollo del Clúster Vitivinícola en el estado de Guanajuato avanza en una 1ra. etapa que contempla identificar las áreas idóneas para el desarrollo del cultivo de la Vid.

La iniciativa del Clúster Vitivinícola forma parte del Plan de Acción de Recuperación Económica de Guanajuato, liderado por el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, considerando que el vino guanajuatense no solo represente una industria de comercialización sino que se considere como un producto turístico.

La Secretaría de Turismo, la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural, así como la Asociación de Uva y Vino de Guanajuato y la iniciativa privada se reunieron para conocer la cartera de proyectos del desarrollo del Clúster, que trabaja el Grupo de Economistas y Asociados (GEA).

A través de una presentación de “Diagnóstico y estrategia de la actividad Enoturística del estado de Guanajuato”, la empresa GEA dio a conocer a los actores involucrados una cartera de 20 proyectos detonadores -resultado de un trabajo de investigación con el sector-, con el objetivo de analizar, evaluar y enriquecer el plan con opiniones y propuestas.

“La empresa consultora GEA nos ha ayudado a gestionar este estudio del proyecto. La intención de hoy (ayer) es que revisemos los avances del plan enoturístico del estado de Guanajuato (…) y continuemos impulsando ese plan de reactivación en Guanajuato en los viñedos y con la industria; y seguir manejando a Guanajuato como una Tierra de Vinos”, apuntó el maestro Álvarez Brunel.

Las mesas de trabajo continuarán para lograr pactar el Plan de Acción que determina un “Plan Integral de alternativas para la Administración y Manejo de la Información del Vino”, “Formación para Promover y Fomentar el Servicio y Consumo del Vino en Guanajuato”, “Estudio Integral de condiciones de suelo y climatología de los Municipios de Guanajuato” y “Plan Estratégico de Enoturismo de Guanajuato”.

El pasado 15 de mayo, Gobierno del estado a través de la SECTUR, SDAyR, SDES, así como la Asociación de Uva y Vino y productores de vino guanajuatense, iniciaron dicho proyecto transversal con fundamento a la Ley de Fomento a la Actividad Vitivinícola del estado emitida por la Sexagésima Cuarta Legislatura Constitucional del Congreso del estado y publicada una segunda Parte de fecha 22 de diciembre de 2020.

Dicha Ley cumple el objeto de fomentar, promover, difundir y fortalecer las actividades relacionadas al sector vinícola, vitícola, vitivinícola y de enoturismo, dando certidumbre a los inversionistas y propiciando la participación de los distintos órdenes de gobierno y el sector privado.

El proyecto de desarrollo de un Clúster Vitivinícola en la entidad nace con el objetivo de lograr una recuperación económica en el sector Turístico y Agroalimentario en el estado.

Hoy la entidad cuenta con 34 viñedos registrados en la Asociación Uva y vino y se tiene registro de 9 viñedos no incluidos en la asociación que, en conjunto, cuentan con 385 hectáreas cosechadas y proyectos de expansión de 120 hectáreas en el corto plazo.

Guanajuato Capital será sede de la 1er. carrera “Global Gravel Guanajuato”

  • El Turismo deportivo promueve y diversifica la oferta de los destinos turísticos del estado de Guanajuato.
  • Los interesados a la carrera pueden registrarse el 18 de junio de 10:00 de la mañana a 8:00 de la noche en “El Gregario Coffee House”, en Guanajuato Capital.

Guanajuato, Guanajuato, a 17 de junio del 2021. La capital de Guanajuato será sede de la primera carrera de Gravel en México, evento que invita a los competidores a vivir una experiencia deportiva al recorrer calles, monumentos, edificios, callejones y túneles; así como majestuosos caminos con paisajes épicos de la ciudad.

Con el impulso de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, el Colectivo Deportivo de Acción “La Venada” A.eC. y Huekapipo, se unieron para organizar esta carrera denominada “Global Gravel Guanajuato” -como parte del intercambio deportivo México-Japón-, que se llevará a cabo el sábado 19 de junio.

Este evento busca consolidar y posicionar a la entidad como principal destino en el país y a nivel internacional en la práctica de deportes de acción, apuntó Frida Ximena Huett López, directora de Productos Turísticos de la Secretaría de Turismo.

El gravel es una modalidad de ciclismo de aventura que permite con una misma bicicleta pasar con facilidad de vías asfaltadas a terrenos sin pavimentar. El objetivo, más que la competencia, es el goce de viajar en bicicleta, recorriendo largas distancias a buenas velocidades por terrenos diversos y apreciar las peculiaridades de Guanajuato.

La ruta, denominada “El Camino del Dragón” -designada así por su configuración física que a lo lejos asemeja el cuerpo de este ser mitológico- partirá a las 7:30 de la mañana en el Jardín de las Acacias, ubicado en Barrio de Presa de La Olla, y concluirá en el mismo punto.

En este primer año se espera la participación de ciclistas de Japón, Ecuador, Irlanda, Francia, Estados Unidos y México, quienes competirán en dos categorías: Elite e Intermedio, la primera con un recorrido de 56 kilómetros y la segunda con 28 kilómetros. Los interesados se podrán registrar el 18 de junio de 10:00 de la mañana a 8:00 de la noche en “El Gregario Coffee House”.

Entre los invitados especiales, se contará con la presencia de Luis Enrique Lemus, de Aguascalientes quien fue tres veces campeón de México en Ruta y participó en los Juegos Olímpicos de Rio de Janeiro 2016; y Armando Zacarías, de San Luis Potosí, con una larga trayectoria en el ciclismo de montaña y que además participó en los juegos Panamericanos.

La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato apoya los eventos deportivos que son una oportunidad promover y diversificar la oferta de los destinos turísticos.

SECTUR enfoca esfuerzos en la sostenibilidad de los destinos turísticos guanajuatenses

• La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato es una de las pocas dependencias en llevar en su plan de acción un Programa de Sustentabilidad.
• La SECTUR, la SMAOT y la SDAyR trabajan en conjunto con los municipios y la iniciativa en pro del medio ambiente.
San Miguel de Allende, Guanajuato, a 15 de junio del 2021.
La Secretaría de Turismo enfoca esfuerzos en una economía turística sustentable para garantizar la sostenibilidad de los destinos turísticos del estado de Guanajuato.
Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo de Guanajuato, apuntó ayer durante la Campaña de Reforestación de más de 185 mil especies -121 mil agaves y 64 mil árboles- del Programa de Acción Climático 2021, la cual inició el Municipio de San Miguel de Allende en conjunto con la iniciativa privada, y en apoyo de la SECTUR, Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT) y la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR).
“Esta muestra de unión que se da entre la organización no gubernamental, el municipio y el Gobierno, hace que sigamos siendo un referente importante en el país. Lo que hoy estamos teniendo como punto central en esta celebración es el medio ambiente, pero más importante es la sostenibilidad”, sostuvo el maestro Álvarez Brunel.
La sostenibilidad, dijo, “no es solo el medio ambiente, es también lograr que los empleos permanezcan en el tiempo, es la intervención para recuperar lo que tenemos en nuestro territorio, y lograr que todo esto permanezca a través del tiempo”.
La Secretaría de Turismo lleva a cabo el programa de sustentabilidad y “es una de las pocas secretarías en el país que lo tiene en su plan de acción, lo cual nos permite tener un compromiso serio con el medio ambiente y que nuestros destinos turísticos tengan este rescate de su patrimonio”, señaló el secretario de Turismo.
Sin embargo, mencionó que al igual que la SECTUR, la SMAOT y SDAyR –a petición del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo- trabajamos en conjunto para lograr esa transversalidad en los destinos guanajuatenses.
El que el estado de Guanajuato tenga destinos sostenibles “no se trata solamente de satisfacer las necesidades del turista, sino que tengamos herramientas para que el desarrollo mismo beneficie a toda la cadena de valor y lograr una economía turística sustentable”, aclaró.

En Guanajuato se eleva la competitividad profesional y laboral de las empresas

• Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo, invita a los organismos a seguir trabajando en conjunto con Gobierno del estado para continuar siendo la “Grandeza de México”.
• ICE México busca elevar la competitividad del estado y mejorar los planes educativos de la región.
Celaya, Guanajuato, a 13 de junio del 202
1. El turismo de Guanajuato es uno de los 4 pilares más importantes en el desarrollo económico de la entidad; por ello, “la apuesta a seguir elevando la competitividad laboral y profesional de los prestadores de servicios”, dijo Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo del estado de Guanajuato.
Durante la ceremonia inaugural de las oficinas del Instituto de Certificación Empresarial (ICE) de México ICE, en el 4to. y 5to. piso de la Torre Girsa del municipio de Celaya, el maestro Álvarez Brunel felicitó y aplaudió a su fundador y director Cristian Gabriel Ríos por construir una visión moderna y pertinente basada en las necesidades de adiestramiento, capacitación y desarrollo en el capital humano.
“Este logro es gracias al trabajo colaborativo entre empresariado y Gobierno. No podemos pensar que el empresariado debe trabajar solo, el gobierno solo y las organizaciones solos, lo tenemos que hacer en conjunto y reunir talentos para seguir siendo la Grandeza de México”, señaló el secretario de Turismo.
El Instituto de Certificación Empresarial (ICE) de México en Celaya se fundó el año 2014 por la necesidad de desarrollar un sistema educativo nacional especializado en la formación de competencia laborales y profesionales. Hoy el Instituto ha acreditado a más de 560 empresas a lo largo y ancho de la República Mexicana.
“Cuando se encuentra en los destinos este dinamismo, este trabajo conjunto entre Gobierno, Municipio y Empresarios, son buenos augurios; y hoy están traducidos en esta inauguración”, enfatizó Álvarez Bunel.
Durante los años 2015 y 2017, ICE fue galardonado con mayor emisión de certificado en el país de red de prestadores de servicios; en el año 2019, el Sistema Nacional de Competencia y la Secretaría de Educación Pública, invitaron a instituto a elevar su figura otorgando la acreditación como Organismo Certificador dándoles la facultad de adherir, acreditar y desarrollar a nuevas empresas para la certificación de competencias laborales en más de 50 sectores productivos del país.
Además de contar con el apoyo de la Secretaría de turismo, ICE ha colaborado con Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable y con la Universidad Virtual (UVEG) para lograr esfuerzos históricos en crear un ambiente sistémico por competencias buscando elevar la competitividad del estado y mejorar los planes educativos de la región.
Asimismo, ICE México colabora con instituciones de talla internacional como ACT, Microsoft, UNESCO y Centros de Investigación para el Desarrollo Educativo, además de contar con su propia División de Investigación Educativo; además son consultores de decenas de empresas para la implementación de sistemas de gestión de calidad formativo organizacional, convirtiéndolos en el organismo con la red más grande y mayor cobertura de México.

Apuestan por una reactivación social y económica responsable en el estado de Guanajuato

• La “Feria de Verano estatal de León” se llevará a cabo en el Distrito León MX del 2 al 25 de julio, cuidando las medidas sanitarias que indica la Secretaría de Salud.
• La suma de esfuerzos coordinados hace que la actividad turística sea uno de los principales pilares económicos de Guanajuato.
León, Guanajuato, a 08 de junio del 2021
. El Patronato de la Feria Estatal de León en conjunto con el Distrito León Mx y las autoridades Estatales y Municipales, se integran en mutuo acuerdo en la “Suma de Voluntades por la Reactivación Social y Económica Responsable de Guanajuato”.
Esta suma de voluntades se materializó hoy, en el Distrito León MX, con la firma simbólica del acuerdo entre cámaras empresariales, hoteles, restaurantes, bares, agencias de viajes, comercios, y todos los integrantes de la cadena de valor que suman al desarrollo económico del estado de Guanajuato de forma coordinada con Municipio y Gobierno.
En representación de Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, Gobernador del estado, Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo, reconoció durante el evento que “la fe de esa resiliencia de la que estamos hechos los guanajuatenses y que hoy la historia nos hace participes de este acuerdo de suma de voluntades por la reactivación económica responsable de la entidad”.
Este acuerdo además enmarca la realización de la “Feria de Verano estatal de León”, evento a llevarse a cabo del 2 al 25 de julio en un espacio de más de 33 hectáreas, y se materializa con la firma simbólica de cámaras empresariales, hoteles, restaurantes, bares, agencias de viajes, comerciantes, Patronato de la Feria, Distrito León MX, y todos los actores públicos y privados que integran el desarrollo económico y social de León y del estado de Guanajuato.
Una sociedad unidad y esta suma de esfuerzos coordinados encamina a una responsable y acertada reactivación ante este hecho sin precedentes que afectó a la economía nacional de todas las industrias (…); sin descuidar nuestra salud, dijo el maestro Álvarez Brunel, quien además presumió que “la diversidad económica actual del estado -reflejado hoy en León y que trasciende las fronteras intermunicipales- hace que la actividad turística sea uno de los principales pilares económicos de Guanajuato”.
Y, sin duda alguna, “este Distrito MX se vuelve uno de los principales receptores y promotores de esta actividad (…) y, así, seguir posicionando a Guanajuato como un destino en donde se viven grandes historias”, sostuvo el secretario de Turismo.
Uno de los compromisos del Distrito León Mx es sumar esfuerzos que permitan la consolidación integral del conjunto y de la ciudad como un espacio para el desarrollo de actividades económicas, sociales, culturales, académicas y de esparcimiento en el estado de Guanajuato, y cumple el propósito de generar acciones que permitan reforzar escenarios seguros para la ciudadanía y visitantes.
Ingresa a las redes sociales de la Feria Estatal de León para que te enteres del programa oficial y las medidas sanitarias que se estarán adoptando antes y durante los eventos.
Las autoridades presentes en el presídium de este evento fueron: Héctor López Santillana, Presidente Municipal de León; Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo del Estado de Guanajuato; Juan Carlos Muñoz Márquez, Presidente del Consejo Directivo del Patronato de la Feria Estatal de León y Parque Ecológico y Secretario Ejecutivo del Distrito León Mx; Froylan Salas Navarro, Subsecretario para el Desarrollo de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa.
Juan Pablo Rocha Moreno, Presidente de la Asociación de Hoteles de León; Gloria Magaly Cano de la Fuente, Directora General de Hospitalidad y Turismo de León; Carlos Abugaber Giacoman, Presidente del Consejo Directivo Poliforum León; Moisés Andrade Quezada, Coordinador General de Salud Pública; José Manuel Casanueva, Director General de Economía de León; Ismael Plascencia Núñez, Presidente de CONCAMIN Bajío.
Elizabeth Vargas Martín del Campo, Presidenta de CANACO Servytur León; Helen Anaya Sanromán, Presidenta de CANIRAC León; Juan Aguilera Cid, Director General TV4; Mario Dávila, Director Ejecutivo del Periódico AM; Arturo Buck, Director Regional de Televisa; Marcos Mutscher, Director General Bajío de TV Azteca.
Así como representantes de cámaras empresariales; sector turístico del estado de Guanajuato; y autoridades municipales y de gobierno.

Guanajuato participa en la Feria de Promoción Turística de Asociados Representantes de Líneas Aéreas en Guadalajara

Guadalajara, Jalisco, a 31 de mayo del 2021. El estado de Guanajuato participó en la Feria de Promoción Turística de Asociados Representantes de Líneas Aéreas en Guadalajara (ARLAG).
La feria ARLAG, que se llevó a cabo el pasado 28 y el 29 de mayo, nació en el año 1977 con el objetivo de incentivar la actividad comercial de los proveedores de la industria turística de México, exclusivamente para Agentes de Viajes nacionales e internacionales.
Este año, la Secretaría de Turismo de Guanajuato participó en conjunto con la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Silao, León Irapuato, San Miguel de Allende y Guanajuato; la Oficina de Turismo de Irapuato; y los Operadores Turísticos: Taranda Rafting y Birding Adventures.
Los destinos promovieron su oferta turística y la SECTUR participó con un booth ofertando los segmentos de Romance, Vino, Aventura y Cultura; además de dar a conocer las rutas y circuitos, zonas arqueológicas: Peralta, Cañada de la Virgen, El Cóporo, Plazuelas y Arroyo Seco; y el Turismo de Negocios.
Durante la feria, los Agentes de Viajes visitaban los booths y escaneaban la información de los destinos a través de la página www.guanajuato.mx

Invitan a exposición “Las Redes Anti Sociales” en San Miguel de Allende

San Miguel de Allende, Guanajuato, a 31 de mayo del 2021. El espacio “The Gallery en Dôce 18 Concept House”, ubicado en San Miguel de Allende, alberga la exposición “Las Redes Anti Sociales” que presenta las diversas formas artísticas que adopta la obra del maestro Pedro Friedeberg.
La ciudad de San Miguel de Allende ha sido muy importante en la vida y obra del Maestro Pedro Friedeberg, en 1984, se mudó a esta ciudad donde vivió muchos años con su familia, tuvo a sus hijos y en la cual se inspiró.
“Las Redes Anti Sociales” -en piso y pared con obra impresa en vinilos-, conformada por 9 pinturas, 4 piezas escultóricas, 12 piezas de arte/diseño, 10 obras estampa y 5 obras en la forma de vinilos, critica a la sociedad contemporánea que, al estar tan involucrada con las redes sociales, ha perdido la capacidad de socializar de persona a persona sin el uso de los medios digitales y virtuales.
Pedro Friedeberg nació en 1936 en Florencia, Italia, y llegó a México huyendo de la segunda guerra mundial en 1939, donde vivió rodeado de intelectuales, artistas y cultos alternativos. Estudió arquitectura en México con maestros como Augusto Álvarez, Don Felipe Pardiñas, José Luis Cuevas y Mathías Goeritz, de quien fue ayudante por muchos años.
Este último fue quien lo animó a exponer por primera vez en 1959 en la Galería Diana de la Ciudad de México, respaldado por la artista surrealista Remedios Varo. A partir de ese momento ha realizado múltiples exposiciones individuales y colectivas.
En 1962, como un juego, creó la Mano Silla, su pieza más icónica que lo catapultó a la fama mundial, realizando exposiciones individuales en Portugal, España, Francia, Alemania, Italia, Inglaterra, Canadá, EUA, Brasil y México, entre otros países. A sus 85 años, siendo uno de los artistas mexicanos con mayor reconocimiento internacional continúa trabajando en su estudio de la CDMX.
La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato invita al público a visitar la exposición, -que estará abierta desde hoy y hasta el 23 de enero de 2022-, la cual se presenta como un pop-up artístico y es una colaboración entre la Galería Casa Diana, la galería oficial de Pedro Friedeberg en San Miguel de Allende, y Dôce 18 Concept House.

“Expo L’AMORE Wedding Show” comparte nuevas propuestas de bodas en San Miguel de Allende

San Miguel de Allende, Guanajuato, a 26 de mayo del 2021. Para reactivar el segmento de Romance y seguir creando experiencias inolvidables, 40 expositores y 150 asistentes wedding planners se reunieron en la primer “Expo L’AMORE Wedding Show”, evento que inició ayer y concluye el 27 de mayo en San Miguel de Allende, Ciudad Patrimonio de la Humanidad.
Expo L’AMORE se lleva a cabo en los jardines del Hotel Rosewood con el objetivo de presentar nuevas propuestas y dar los mejores consejos a las parejas, y compartir herramientas a la industria de romance a través de conferencistas destacados como Alfonso Waishman, “el maquillista de las estrellas”; Juan Pablo Partida, wedding planner; Mauricio Rivera Kirschner, fundador de House of Kirshner.
Así como Chantal Trujillo, influencer; Guadalupe Álvarez, wedding planner; Javier Bredée, Event Planner & Designer; Michelle Pourroy, Floral Designer; entre otros. Todos ellos compartirán sus conocimientos a través de talleres, pláticas, exhibiciones y networking con temas de: “Cada novia, una historia”, “Maquillaje de novias, su evolución”, “Traspasando fronteras”, “Hablamos de redes sociales”, “Creadores de experiencias”, y más.
En esta primera edición, Maika de la O, Wedding Planner y organizadora de L’AMORE, realizará un homenaje especial y entregará una presea a la señora Susana Palazuelos, propietaria y directora general de Banquetes Susana Palazuelos, empresa de Acapulco fundada en 1977, con más reconocimientos a nivel nacional e internacional por su excelencia en la calidad de su cocina, servicios y locaciones para bodas, eventos familiares, congresos y convenciones.
La señora Susana Palazuelos y su hijo el chef Eduardo Palazuelos compartirán también a los asistentes las nuevas tendencias en el sector ‘romántico’.
San Miguel de Allende es un destino de romance del estado de Guanajuato; en el 2019 se registraron en la Ciudad Patrimonio de la Humanidad 800 bodas de parejas de Monterrey, Tamaulipas, Chihuahua, Baja California norte, San Luis Potosí, Ciudad de México; así como Estados Unidos, Europa y Asia.
Y es que el estado de Guanajuato oferta a los turistas una diversidad de escenarios para que su evento sea único e inolvidable. Las parejas han decidido contraer nupcias en los Jardines, Ex haciendas, Minas, Salones, espacios de hoteles, Terrazas, Hípicos, Plaza de Toros, Viñedos y escenarios naturales de la entidad.