León, Guanajuato, a 12 de noviembre del 2021. Durante el Puente Festivo del 02 de noviembre, en conmemoración del “Día de Muertos”, el estado de Guanajuato recibió a más 287 mil visitantes y una derrama económica de 555 millones 188 mil pesos.
La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, a través del Observatorio Turístico (OTEG), arrojó las estadísticas de visitas que reunió esta tradición mexicana, que honra a los muertos, del viernes 29 de octubre al martes 02 de noviembre en la entidad.
Durante este periodo el estado de Guanajuato registró una llegada superior a los 56 mil turistas en hoteles de 1 a 5 estrellas, con 35 mil cuartos ocupados y una ocupación hotelera promedio del 33%.
Los 3 destinos del estado que registraron mayor actividad turística en este periodo fue León, Guanajuato capital y San Miguel de Allende.
La ciudad de León registró una ocupación de 38% con una llegada superior a los 18 mil turistas; así como 75 mil 22 visitantes y una derrama económica de 142 millones 685 mil 610 pesos.
Guanajuato Capital presentó una ocupación de 64% con la llegada de más de 15 mil turistas; así como 43 mil 519 visitantes y una derrama económica de 82 millones 862 mil 534 pesos.
La llegada de turistas en San Miguel de Allende fue de más de 12 mil personas con un porcentaje de ocupación de 62%; así como 37 mil 263 visitantes y una derrama económica de 110 millones 772 mil 328 pesos.
Los destinos guanajuatenses prepararon -implementando las medidas sanitarias que establece la Secretaría de Salud de Guanajuato- festivales en memoria de los difuntos. El Día de Muertos es una de las celebraciones más importantes de México que conmemora la muerte como un elemento más de la vida y como una forma de recordar y honrar a los seres queridos.
Celaya, Guanajuato, a 12 de noviembre del 2021. Veintiún fábricas de cajeta deleitarán a decenas de familias en el “4to. Festival de la Cajeta, Saboreando Celaya 2021”, dulce evento que se llevará a cabo el 26 al 28 de noviembre en el andador Perfecto I. Aranda y tendrá la participación especial del estado de Tlaxcala.
La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, a través de la Dirección de Productos Turísticos, trabaja en conjunto con los municipios y el sector turístico para reactivar la economía local y, en caso de Celaya, promover a nivel nacional la cajeta como un producto turístico.
De 10:00 de la mañana a 10:00 de la noche, los celayenses y visitantes disfrutarán de un evento gastronómico que realza la elaboración artesanal de la cajeta y sus derivados; cuidando las medidas sanitarias necesarias para asegurar la tranquilidad y salud de los asistentes.
Las fábricas de cajeta que deleitarán a los asistentes son: La Reyna, La Delicia, La Tradicional de Salgado, La Especial, La Casera, 5 Estrellas, La Vencedora, La Estrella, Hacienda Los Morales, La Capilla, La Antigua, La Fina, La Chivita, El Caballo Sin Rival, La Bola, Mex-Cel, La 1915, Marca Colectiva, La Montes, Mi Dulce Lupita, La Familiar.
Además, habrá actividades especiales como granja de cabras, llenado de cajete, dorado de cajeta, talleres de dulces tradicionales, exhibición de cajetas gigantes, un concurso de postres elaborados con cajeta y los tapetes tradicionales de Tlaxcala.
En el marco de la festividad, se realizará “La Cumbre Gastronómica”, organizada por CANIRAC Celaya, el 26 de noviembre en Rancho La Fragua; y se llevará a cabo el evento “El Pastel”, festival internacional de break dance, en el Hotel Fiesta Inn.
Cancún, Quintana Roo, a 11 de noviembre del 2021. El estado de Guanajuato roba miradas al ser un destino capacitado y experto en celebrar eventos internacionales del segmento de romance. Por primera vez, Guanajuato capital y San Miguel de Allende serán sedes del “World Romance Travel Conference (WRTC) – Love México”, suceso internacional que celebrará su 14va. edición del 07 al 11 de noviembre del 2022.
La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, a través de la Coordinación de Atención a Segmentos Especializados, recibió la estafeta de este gran evento en la 13va. edición de World Romance Travel Conference / Love Mexico 2021 realizado en el flamante Hotel Xcaret Arte, del 08 al 12 de noviembre.
En el 2022, la entidad guanajuatense mostrará a los Wedding Planners a nivel nacional e internacional que los 11 destinos de Romance de la entidad: Guanajuato capital, San Miguel de Allende, León, San José IturbideTarandacuao, y los Pueblos Mágicos: Mineral de Pozos, Dolores Hidalgo CIN, Jalpa de Cánovas, Yuriria, Salvatierra y Comonfort, son ideales para bodas, lunas de miel y celebraciones de parejas.
Kitzia Morales, presidenta y fundadora del Internartional Association of Destination Wedding Professionals (IADWP) y organizadora del WRTC Love México, dijo que el próximo se convocarán en estos 2 destinos de Romance de Guanajuato a organizadores de bodas de destino y agentes de viajes especializados de América del Norte con experiencia en negocios internacionales.
Dicho evento de networking brindará la oportunidad de que los destinos de Romance deleiten, a los principales proveedores de la industria, con las ex Haciendas, Jardines, Viñedos, Bocaminas; y que conozcan el Patrimonio Religioso de la entidad como Cristo Rey, Basílica de Nuestra Señora de Guanajuato, Parroquia San Miguel de Arcángel y Templo Expiatorio.
Además, conocerán los productos turísticos románticos que se ofertan en los destinos como: “Con el corazón en la piel”, en Zona Oeste Guanajuato; Experiencias Temáticas Románticas y de Bodas SUR del Guanajuato”, en el Sur de Guanajuato; “Olé Salvatierra y Pozos Mágico”, en Pueblos Mágicos; y EnGAYment, en San Miguel de Allende.
Como es costumbre, el evento enriquecerá su programa con: Sesiones inspiradoras con reconocidos ponentes internacionales; Evento inclusivo para todos los niveles de experiencia; Citas uno a uno con destinos, proveedores y hoteles, que se convertirán en tu aliado estratégico; Mesas redondas para conocer en Temas de interés en profundidad; Conexión con nuevos mercados; Programa de sustentabilidad, entre otros.
En el marco de la 13va. edición del World Romance Travel Conference / Love Mexico, la SECTUR y la proveeduría de Guanajuato atendió 66 citas de negocio con Wedding Planners y Agentes de Viajes especializados en Romance de Estados Unidos, Canadá, Toronto, Mineápolis, Atlanta, Houston, Los Ángeles, principalmente, todos ellos conocieron los destinos guanajuatenses y su segmento de romance.
Además, la Coordinación de Atención a Segmentos Especializados mostró a los principales proveedores de la industria nacionales e internacional una presentación de destino y aclaró que en el estado de Guanajuato hay más de 100 wedding planners, más de 300 recintos para bodas, más de 3 mil 350 hoteles y 11 mil cuartos noche y cerca de 4 mil compañías turísticas.
Valladolid, España, a 10 de noviembre del 2021. El Chef David Quevedo pone la gastronomía de Guanajuato en boca del mundo, al obtener el primer lugar en el “V Campeonato Mundial de Tapas” en la Ciudad de Valladolid, España, celebrado en la Cúpula del Milenio.
El cocinero, hermanado con el restaurante “La Viña de Patxi”, sorprendió al jurado internacional y arrasó con su “Chile Ceremonial Relleno”, tapa que dejó por detrás a Argentina, Panamá, Chile, Estados Unidos, Canadá, Ecuador, Francia, Dinamarca, Portugal, Irlanda, India, Japón, Emiratos Árabes y Ucrania, procedencia de los otros 14 finalistas.
Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, Gobernador del estado de Guanajuato, reconoció al Chef por colocar la gastronomía de Guanajuato a nivel internacional, segmento que ha tenido un desarrollo importante y ha encontrado una fusión de la comida tradicional con las adecuaciones de la alta cocina mundial, dando como resultado los platillos más auténticos y atractivos de la región.
La tapa ganadora de David Olvera, originario de San Luis de la Paz, constó de un chile relleno de conejo guisado y envuelto en tortilla ceremonial, y lo montó en una Galereña de papel, representación que toma el significado “del sacrificio que hacían las cocineras tradicionales de la civilización Chichimeca y Otomí, para entregar una tapa a su familia”, dijo el Chef.
Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo del estado de Guanajuato, celebró el triunfo de David Quevedo y reconoció su dedicación, su profesionalismo y, sobre todo, su trayectoria en “regar” la gran riqueza y la identidad gastronómica del estado, motivo para visitar los destinos guanajuatenses.
“La verdad no tengo palabras, es un orgullo. Quiero agradecerle a tanta gente que me ha ayudado; que al final de cuentas, es un sueño para uno y para todo el equipo, porque no estoy solo. Quiero agradecer especialmente a Eva (García Cuervo), a la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, a Patxi, y a todos por haber logrado este premio. Muchas gracias”, aseveró David Quevedo durante la premiación.
La chef Elena Arzak, que dirige el Restaurante Arzak en San Sebastián con tres Estrellas Michelin, junto con Jesús Sánchez, chef-propietario del restaurante Cenador de Amós, de Cantabria, con 3 estrellas Michelin, fue jurado de este certamen gastronómico.
David Quevedo actualmente se desempeña como chef ejecutivo de Viñedos San Miguel y, a lo largo de su trayectoria, ha representado la gastronomía guanajuatense en diversos festivales y exposiciones nacionales e internacionales.
Hoy, el alcalde de Valladolid, Óscar Puente, clausuró el XVII Concurso Nacional de Pinchos y Tapas Ciudad de Valladolid y el V Campeonato Mundial, dejando el nombre y la gastronomía de Guanajuato, México, muy alto.
San Miguel de Allende, Guanajuato, a 10 de noviembre del 2021. El estado de Guanajuato brinda confianza absoluta a los inversionistas del sector turístico, quienes han registrado 6 nuevas construcciones y 13 remodelaciones de enero a noviembre del 2021.
Los proyectos de inversión y remodelación son de hoteles, restaurantes, centros comerciales, spas, operadoras turísticas y viñedos, principalmente. Uno de los complejos que se inauguró este mes de noviembre fue Hotel Boutique “Cantera 1910”, ubicado en el centro de San Miguel de Allende, Ciudad Patrimonio de la Humanidad.
Este hotel, pensado por y para viajeros experimentados, quiere que en sus espacios se borren las fronteras entre placer, descanso y diversión; una aspiración ambiciosa, pero lógica cuando se abre en una ciudad en la que parte de la vida social transcurre en los restaurantes, bares y terrazas de los hoteles.
Después de un año atípico por la pandemia COVID-19, la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, a cargo del maestro Juan José Álvarez Brunel, ha trabajado de la mano con los prestadores de servicios turísticos para fortalecer a la industria y dar impulso a nuevas inversiones y a los segmentos turísticos a través estrategias, campañas, capacitaciones y apoyos económicos.
“En Guanajuato tenemos un sector unido, con ganas de innovar y salir adelante. En la entidad hemos salido fuertes de esta contingencia porque trabajamos de la mano para fortalecer a nuestros destinos turísticos y brindar a los viajeros servicios de calidad”, apunto Juan José Álvarez Brunel.
En el mes de julio se ocuparon 244 mil 055 cuartos, 31% más comparado que el mes de junio, lo cual representa un 31% de ocupación de hotelera con la llegada de 405 mil 493 turistas, registró el Observatorio Turístico del estado de Guanajuato (OTEG).
“Siendo éste el año de las transformaciones hoteleras, Cantera 1910 ha abierto sus puertas con la intención de revolucionar la forma de viajar, quien se aloja en el quiere conocer la ciudad y pasar tiempo en el hotel en un ambiente tan extrovertido y hogareño que dan ganas de quedarse, apapachados por su talentoso, cálido y experimentado personal, quienes te ayudarán más que encantados en lo que necesites”, sostuvo el personal de Cantera 1910.
Este año, la actividad turística del estado de Guanajuato se ha mantenido con un crecimiento constante, mes con mes, en la llegada de turistas y visitantes, ocupación hotelera y derrama económica, información disponible en http://www.observatorioturistico.org/
Además, la entidad ha sobresalido por su manejo puntual de la pandemia al crear el “Distintivo Guanajuato Sano” para garantizar el cumplimiento de los lineamientos de buenas prácticas en los establecimientos y espacios públicos y privados; para ello, hay comunicación continua con la industria y los municipios, quienes han tomado conciencia en cuidarse y cuidar a sus colaboradores y clientes.
Valladolid, España, a 09 de noviembre del 2021. El estado de Guanajuato, a través de la Secretaría de Turismo, participa en la XVII edición del Concurso Nacional de Pinchos y Tapas, y el V Campeonato Mundial de Tapas, ambos eventos iniciaron ayer y concluyen mañana 10 de noviembre en la Cúpula del Milenio de la ciudad de Valladolid.
Este año, el Chef David Quevedo, del Viñedo San Miguel, compite en el Campeonato Mundial -junto con otros 14 finalistas de entre 38 candidaturas de 32 países de los cinco continentes- con la tapa “Chile Ceremonial Relleno”, el cual consta de un chile relleno de conejo guisado y envuelto en tortilla ceremonial, y se monta en una Catrina artesanal.
Guanajuato, México, está en la final junto con Argentina, Panamá, Chile, Estados Unidos, Canadá, Ecuador, Francia, Dinamarca, Portugal, Irlanda, India, Japón, Emiratos Árabes y Ucrania, procedencias de los participantes; quien resulte ganador recibirá un premio de 10.000 euros, patrocinado por la Interprofesional del Aceite de Oliva de España, mientras que el segundo y tercer clasificado obtendrán premios de 5.000 y 2.500 euros, respectivamente.
Durante este evento, los 2 ganadores del Concurso Estatal de Pinchos y Tapas Guanajuato Sí Sabe, Karen Jeseí Flores Rodarte, Licenciada en Gastronomía y repostera, ganadora en el año 2020; y Oscar Emmanuel Baeza Salgado, estudiante de la Universidad Tecnológica de San Miguel de Allende, ganador del 2021; realizan prácticas en Los Zagales, uno de los mejores restaurantes de tapas de Valladolid.
A la par, la SECTUR fortalece la alianza cultural y gastronómica que mantiene con la Alcaldía de Valladolid a través de la activación “Desde Guanajuato, México, hasta Valladolid”, apuntó el maestro Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo del estado de Guanajuato.
Guanajuato llevó a los españoles y visitantes la música tradicional mexicana del Mariachi, quienes cantan las de José Alfredo Jiménez; y da una ´probadita´ cultural del desfile de Mojigangas con los personajes de Diego Rivera y La Catrina; además, se dedica un altar de muertos a dicho pintor guanajuatense, con el objetivo de que el país “hermano” conozca más de las tradiciones de la entidad.
Asimismo, Sara Arvízu, cocinera tradicional de San José Iturbide y propietaria del restaurante “Cocina de Humo”, brinda taller de cocina a los niños (as) y deleita a todos los visitantes con su deliciosa receta de tamales. También, se da degustación de Tequila Corralejo y Mezcal Quanax, bebidas guanajuatenses.
Aprovechando el escenario en Valladolid, la SECTUR, a través de la Agencia de Viajes AVASA -socio comercial de Guanajuato-, brinda información turística a los españoles para que planeen sus próximas vacaciones en el destino guanajuatense.
Como parte de la agenda de actividades en Valladolid, el maestro Álvarez Brunel se reunirá con los alumnos de Marketing y Negocios Internacionales de la Universidad Europea de Madrid, para hablarles sobre las Estrategias de Reactivación Económica y Turística del estado de Guanajuato.
Y, el secretario de Turismo participará en el VIII Simposio Iberoamericano de Municipio y Turismo “La recuperación del Sector Turístico: Destinos seguros y sostenibles” y en la mesa redonda “Las claves de la recuperación de la actividad turística en el escenario post COVID19”.
Ciudad de México, a 04 de octubre del 2021. Guanajuato capital, Ciudad Patrimonio de la Humanidad del estado de Guanajuato, será sede de la 1ra. edición del Festival Internacional de Cine del Bajío(BJX), exhibición cinematográfica de vanguardia que se llevará a cabo del 17 al 21 de noviembre.
Hoy, en la Ciudad de México, la Secretaría de Turismo a través de la Comisión de Filmaciones del estado de Guanajuato (CFGTO) y la Coordinación de Atención a Segmentos Especializados, acompañó a Iván Zarate, director ejecutivo de Bajío Fest en la Ciudad de México; y a Alejandro Navarro Saldaña, alcalde de Guanajuato capital, a la presentación del programa en rueda de prensa.
Conny Vallejo Cortés, coordinadora de Atención a Segmentos Especializados, celebró que el estado ocupa el 2do. lugar a nivel nacional en contar con festivales de gran relevancia y sea el 9no. Destino nacional con mayor actividad cinematográfica. Y es que, “Guanajuato tiene a gente apasionada y comprometida con el Séptimo Arte, quienes han sido respaldados por la CFGTO”.
El Bajío International Film Festival, que promueve a nuevos talentos, proyectos cinematográficos, así como el desarrollo de habilidades en colaboración con el Centro de Estudios Cinematográficos, Universidad Santa Fe, Cine Colectivo Guanajuato, el ITESG y la Universidad de Guanajuato, es liderado por representantes institucionales y de la comunidad artística, académicos, empresarios y sociedad civil de reconocida trayectoria.
Serán 25 actividades gratuitas las que se disfrutarán de en este BJX -que tendrá a Durango como ciudad invitada, y a España, como país invitado- y será para todo el público; además, se estrenarán 3 Largometrajes, entre ellas, Maleza, Santuario y Cannabis Land. Y, se realizará la 3ra. edición del Lab//KinoRoom, convocatoria para producción de cortometrajes.
Este festival contempla muestras invitadas de honor como el Festival de Cinema Girona, Shorts México, Festival Internacional de Cine de Horror Aurora, Festival de Cine de Durango, y participará también la Red Iberoamericana de Festivales de Cine, de la cual forma parte BJX Fest, así como Outik Animation de Guadalajara.
Y habrá Homenaje Internacional para Lola Dueñas; Homenaje Nacional para Alonso Echánove; y Homenaje Guanajuato para José Delgado Alvarado.
Todas estas actividades se desarrollarán en emblemáticos lugares como el Teatro Juárez, Cinemex Premium Alaïa, Panteón de Santa Paula, Cinemex Premium Alaïa, Panteón de Santa Paula, Museo Palacio de los Poderes, Museo de Sitio Ex-Convento Dieguino, Teatro Cervantes, Explanada de la Alhóndiga de Granaditas, Cinemás Guanajuato y Los Pastitos
El Turismo Cinematográfica en Guanajuato posee un potencial de trascendencia y ha alcanzado relevancia internacional por su importancia histórica y su considerable número de atractivos escenarios; Guanajuato oferta 17 de las 19 locaciones más solicitadas por el gremio cinematográfico y audiovisual, disponibles en la página www.comisionfilmgto.com
“Como 4to. país con mayor número de ciudades declaradas por UNESCO como Patrimonio Mundial, México tiene gran responsabilidad con la humanidad al ser, con gran orgullo, la principal en el continente”, dijo Iván Zarate, director ejecutivo de Bajío Fest en la Ciudad de México
Es por ello que, en esta 1ra. edición llevarán el tema “Guanajuato Patrimonio Maravilloso”, teniendo como objetivo promover y estrechar lazos con las integrantes de la Asociación Nacional de Ciudades Mexicanas del Patrimonio Mundial.
En la rueda de prensa también estuvieron presentes: Héctor Ortiz Polo, director de Operaciones de la representación de Guanajuato en la Ciudad de México; Miguel Albino, miembro del Comité Organizador y representante de Bajío Fest en la CDMX; Bernarda Trueba, ganadora del Ariel e integrante del comité organizador de Bajio Fest.
Así como Salvador Alejandro Corrales Ayala, rector de la Universidad de la Comunicación; Eduardo Aburto Garduño, coordinador de la Comisión de Filmaciones del estado de Guanajuato; y Ricardo Vázquez, director del Consejo de Promoción Turística de Guanajuato capital.
PROGRAMA DE ACTIVIDADES BJX
Miércoles 17 de noviembre:
Jueves 18 de noviembre
Viernes 19 de noviembre
Sábado 20 de noviembre
Domingo 21 de noviembre
Silao, Guanajuato, a 01 de noviembre del 2021. Las cocineras tradicionales del estado de Guanajuato y de Coahuila han mantenido viva la rica cultura gastronómica a través de ingredientes, recetas y rituales.
Este fin de semana se llevó a cabo la 9na. edición del Encuentro de Cocineras Tradicionales en Parque Guanajuato Bicentenario (PGB) con la presencia de 32 cocineras tradicionales, quienes deleitaron los paladares de los visitantes con exquisitos, interesantes y ancestrales platillos y bebidas.
A través de la Política Pública “Guanajuato ¡Sí Sabe!”, la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato apoya este evento -en colaboración con la Dirección de Vinculación de la Secretaría de Cultura de Coahuila- que crea identidad a la gastronomía permitiendo el desarrollo, impulso, promoción, difusión a la cadena de valor del sector gastronómico.
La gastronomía guanajuatense se ha convertido en un eje fundamental en las actividades turísticas del destino, segmento que motiva a los visitantes a viajar a Guanajuato únicamente para probar los platillos que se preparan con productos endémicos que apapachan el paladar, apuntó Francisco Javier Valverde Polin, director general de Desarrollo Turístico de la SECTUR Guanajuato.
Este año participaron cocineras de los municipios de Apaseo el Grande, Celaya, Comonfort, Dolores Hidalgo CIN, Ocampo, Pénjamo, Purísima del Rincón, San Felipe, San José Iturbide, Silao, Tarimoro, Valle de Santiago, Manuel Doblado, del estado de Guanajuato; y del municipio de Arteaga y Saltillo, del estado de Coahuila.
Todas ellas prepararon deliciosas recetas y bebidas que fueron probadas y evaluadas por los integrantes del Conservatorio de la Cultura Gastronómica Mexicana (CCGM), capítulo Guanajuato: Dr. José Eduardo Vidaurri Aréchiga, Lic. Jesús Cárdenas Ramírez, Chef Luz María González, Dra. Artemisa Helguera, Mtra. Laura Rincón Gallardo, Chef Jacobo Duarte, Chef Nelcy Martínez Luna, con el apoyo de los delegados del CCGM capitulo Zacatecas, Dr. José Francisco Román Gutiérrez y Dra. Leticia del Río.
Y, finalmente, se reconocieron los mejores platillos salados y dulces, y las salsas; además, el jurado determinó otorgar una mención especial.
Los platillos salados premiados fueron: Caldo de rabo de res guisado, presentado por la cocinera Verónica del Consuelo Camacho Morales, del municipio de Comonfort; y el Tamal envuelto en espinacas con carne de cerdo y queso de rancho, presentado por la cocinera Ma. Marisela Pérez García, del municipio de Valle de Santiago.
Los platillos dulces premiados fueron: Corazón mixto de amaranto (dulce de amaranto tostado en el comal con textura crujiente), presentado por la cocinera María Petra Salazar, de la comunidad de San José del Torreón, municipio de Ocampo.
Así como el Postre de Campo (receta antigua y humilde que consiste en el uso de la masa del maíz preparada con canela y azúcar, que se basa en una gordita frita y que tiene similitud en platillos españoles que se usaban en la Edad Media como el pestiño), presentado por la cocinera Florina Zarazúa, del municipio de San José Iturbide.
Las salsas premiadas fueron: Borrachita en chilcuague, presentada por los cocineros J. Carmen García y María del Carmen Hernández, de la comunidad Misión de Chichimecas del municipio de San Luis de la Paz; y Salsa en Penca, presentado por la cocinera Sara Arvizu Rico, del municipio de San José Iturbide.
La mención especial fue para la cocinera María Aurelia Colchado García, de la comunidad de San José del Torreón, municipio de Ocampo, quien preparó el platillo: “Tostadas del abuelo” (tostadas de maíz comaleadas cubiertas con pico de gallo en una base de xoconostle con chile de árbol).
El evento gastronómico se enriqueció con la presencia de productores y artesanos de Guanajuato como Destilería María de la Paz, Tika Corazón, Pan de Muerto, Tequila Corralejo, La Flor de Dolores, La Noria, Quesos Bonalife, Cerveza Mi Pueblito, Artecel, Conservas 1998, Luffa, La Tradicional de Salgado, Pulque Tallacua, Lali, Cuanax, Buñuelinos, Barbas Galletas, Izel, Lapiney Amar_arte.
Y se ofertaron artesanías de Coahuila como: sarapes, esculturas de talla en madera, y piedra, figuras de cartonería y papel, orfebrería de plata de la laguna y cerámica de la región sureste.
El evento cumplió con las medidas sanitarias y los aforos permitidos que establece la Secretaría de Salud del estado de Guanajuato.
Puerto Vallarta, México, a 29 de octubre del 2021. Con el objetivo deconsolidar al estado de Guanajuato como uno de los destinos turísticos gastronómicos líderes en el país, la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato y Chef Bricio Domínguez participaron en la 12va. edición de “Vallarta Nayarit Gastronómica” con el lema “Reactivando la Economía”, realizado en Puerto Vallarta.
Guanajuato participa por 7mo. año consecutivo en este escaparate -de gran importancia en México para presumir el talento culinario y deleitar con los sabores, las tradiciones y la cultura guanajuatense hecho platillo- que, hoy, une los mejores elementos de las 11 ediciones pasadas presenciales, y los avances y novedades virtuales del 2020.
En esta edición, que concluye el 02 de noviembre, Jorge Cabrejos Samamé, director de Mercadotecnia, en representación del maestro Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo del estado de Guanajuato, expuso hoy por la tarde la estrategia turística basada en segmentos, enfocándose en el tema central de la gastronomía: patrimonio cultural, elemento de la identidad y cohesión social.
Además, presentó “Guanajuato ¡Sí Sabe!, programa permanente de rescate, conservación, promoción y difusión de la gastronomía guanajuatense vigente desde el año 2013, la cual posiciona a Guanajuato en el primer y único estado con una política pública gastronómica a nivel nacional.
Adicional, el chef embajador de Guanajuato: Bricio Domínguez, dio un Show Cooking, presentando un menú de arroz meloso de Huitlacoche acompañado de verduras orgánicas y un aire de tortilla tatemada; y de bebida un Vino Blend de viñedo San Miguel y Syrah de Cuna de Tierra.
Los destinos guanajuatenses brindan experiencias gastronómicas que se disfrutan en menos de 50 minutos de viaje. Los visitantes tienen a su alcance 19 experiencias enoturísticas que ofertan los Viñedos (actualmente hay 46), así como el Circuito del Tequila, Circuito del Mezcal, y diversidad de eventos gastronómicos, oferta disponible en la página www.guanajuato.mx
En este evento se dan cita chefs, sommeliers, mixólogos y speakers de talla mundial, que han sido reconocidos con los más altos galardones como estrellas Michelin, Soles Repsol y primeros lugares en las listas de The 50 Best Restaurantes y Top Chefs.
Purísima del Rincón, Guanajuato, a 27 de octubre del 2021. La Secretaría de Turismo de Guanajuato, a través de la Dirección de Competitividad Turística, entregó hoy -en el Pueblo Mágico de Jalpa de Cánovas, ubicado en el municipio de Purísima del Rincón- equipamiento del programa de Incentivos a la Competitividad y Certificados de Competencia Laboral a prestadores de servicios turísticos.
Dichas acciones están enmarcadas en respuestas innovadoras, sustentables y que den atención de manera pertinente a las vocaciones y segmentos turísticos de los destinos, siempre planteadas bajo un enfoque de transversalidad y sinergia.
En este contexto, y con la finalidad de ofrecer servicios y productos alineados a estándares de calidad, la Secretaría de Turismo impulsa la competitividad y excelencia del sector a través de una cartera de programas basados en un modelo cíclico e integral, con lo cual se da atención a emprendedores, empresas y agentes de la cadena de valor.
“El sector es bien competido, el sector tiene mucho que ofrecer; hoy, el mundo pide atención, tecnología, servicio, profesionalización y experiencias. Nosotros, Gobierno, ponemos ´piedras´ pero ustedes construyen ´las casas´, ustedes son la parte más importante para que el destino crezca y sea competitivo; que gusto tener a gente que arriesga y busca superarse”, resaltó Francisco Javier Valverde Polin, director general de Desarrollo Turístico de la SECTUR.
En Competencias Laborales se han certificado en “Manejo de Higiénico de Alimentos”, los municipios de Yuriria (17 prestadores de servicios turísticos), Purísima del Rincón (12 prestadores de servicios turísticos); en “Coordinación de los Servicios de Alimentos y Bebidas”, Guanajuato (17 prestadores de servicios turísticos) y León (18 prestadores de servicios turísticos), dando un total de 64 beneficiados.
En el programa de Incentivos a la Competitividad se han beneficiado a 40 empresas, con el objetivo de elevar la calidad de los servicios turísticos que se ofertan en los destinos.
Ramón Alfaro Gómez, subsecretario de Empleo y Formación Laboral de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable, dijo que la fórmula para seguir avanzando en Guanajuato es, primero, ponernos de acuerdo y, después, la continuidad. El aprendizaje continuo es fundamental, los modelos de negocio han cambiado y las exigencias del cliente son mayores, y la respuesta es profesionalizarse”.
“Es un gusto tener a un sector que impulsa su desarrollo, esas personas que buscan como mejorar su calidad de vida, la calidad de vida de sus familias, y ofrecer servicios de calidad al visitante. Celebro que se estén certificando y hagan crecer a Purísima del Rincón (…), unidos vamos a trascender”, señaló Roberto García Urbano, presidente municipal de Purísima del Rincón;
En el evento de entrega estuvieron también presentes Cristina López Venegas, beneficiario emprendedor; María del Carmen Micalco Méndez, coordinadora de Operaciones IECA; Alejandra Pérez Fernández, representante del sector de Jalpa de Cánovas; María Guadalupe García, beneficiaria mediante Certificación de Competencia Laboral; Miguel Ángel de Jesús Franco González, beneficiario del programa de Incentivos a la Competitividad.