León, Guanajuato, a 28 de abril del 2022. La Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato y TV4 lanzaron el estreno del primer capítulo de la nueva serie televisiva de promoción turística “¿Y tú, tú qué vas a hacer?”, en la pantalla IMAX del Centro de Ciencias Explora, en León.
A partir de hoy, 28 abril, al 21 de julio, cada jueves a las 9:30 de la noche, se transmitirá la serie por el canal 4.1, YouTube y redes sociales de la SECTUR, con 2 repeticiones el sábado, a las 2:00 de la tarde; y el domingo, a las 6:00 de la tarde.
Esta producción es protagonizada por el actor Arap Bethke -actor de renombre internacional con una carrera muy exitosa con trabajos principalmente en México, América Latina y el mercado hispano de Estados Unidos-, quien en 13 capítulos viaja con su mochila a 22 destinos turísticos de la entidad, descubriendo, mostrando y promoviendo la gastronomía, las tradiciones y la cultura.
Previo al estreno, Jorge Cabrejos Samamé, encargado de la Subsecretaria de Promoción Turística de la Secretaría de Turismo de Guanajuato, en representación de Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo, puntualizó que en la entidad “hacemos cosas innovadoras. Lo más importante de ser guanajuatense es dar a conocer a profundidad los destinos, los cuales tienen bellas historias que contar”.
Los municipios que recorre el actor son: los 6 pueblos mágicos: Dolores Hidalgo CIN, Comonfort, Jalpa de Cánovas, Salvatierra, Yuriria y Mineral de Pozos; las 2 Ciudades Patrimonio de la Humanidad: Guanajuato Capital y San Miguel de Allende; Celaya, San José Iturbide, Tierra Blanca, Jerécuaro, Tarandacuao, Moroleón, Salamanca, Irapuato, Silao, San Felipe, León, Valle de Santiago, Uriangato y Ocampo.
Mediante un mensaje virtual, el actor Arap transmitió la emoción que le provocó grabar esta “aventura en Guanajuato. El estado hizo una creación increíble que nos lleva a una aventura a lo desconocido. Los invito a recorrer los destinos guanajuatenses en auto con las canciones de José Alfredo Jiménez, a que tomen una cebadina, a que vivan el Turismo de Aventura, y todas las experiencias que oferta Guanajuato”.
Esta serie surge de la marca turística “Vive Grandes Historias”. En el año 2020, en medio de la pandemia por COVID-19, la SECTUR presentó esta marca de Guanajuato a nivel nacional y tuvo un jingle ´pegajoso´ en el que destacaba la frase Y tú, ¿Tú, qué vas a hacer?, de la cual se derivó una campaña promoción y posteriormente esta serie.
A principios de este año se hizo sinergia con TV4 para la realización de dicha producción. La televisora local de Guanajuato ha destacado por sus grandes producciones y contenidos de excelente calidad.
El objetivo de esta estrategia audiovisual es invitar a turistas a visitar Guanajuato y reactivar la economía del estado. En su momento, y a la fecha, la industria turística se ha preparado con el “Distintivo Guanajuato Sano” y con capacitaciones gratuitas de buenas prácticas para recibir al turista, lo cual garantiza a los visitantes una estancia segura en el destino.
La competitividad, la calidez, la experiencia del sector turístico y la cadena de valor de Guanajuato fueron pieza clave en la producción, ya que los prestadores de servicios permitieron al actor Arap vivir las grandes experiencias que ofertan en los destinos.
La oferta turística del estado de Guanajuato se encuentra disponible en la página www.guanajuato.mx
Aldo Márquez Becerra, presidente de la Comisión de Turismo en el Congreso de Guanajuato; Ma. Isabel Ortiz Mantilla, secretaria de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial de Guanajuato; Alan Sahir Márquez Becerra, coordinador general de Comunicación Social del Gobierno de Guanajuato; Juan Aguilera Cid, director de TV4; Rafael Gutiérrez Mercadillo, subdirector general de TV4; Guillermo Romero Pacheco, director de Economía de León; Gerardo Ibarra Aranda, director del Centro de Ciencias Explora; Alcaldes y el sector turístico del estado, entre otras personalidades.
Dolores Hidalgo CIN, Guanajuato, a 25 de abril del 2022. El Pueblo Mágico de Dolores Hidalgo CIN tiene tradición, historia, cultura y sobre todo sabor. Del 29 de abril al 01 de mayo, se reunirán en el jardín principal de esta ciudad 28 neveros que cautivarán el paladar en la 3ra. edición de la “Feria de las Nieves”.
La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, mediante la Dirección de Productos Turísticos, y el municipio de Dolores Hidalgo CIN, impulsan la reactivación económica con este evento de tradición nevera que data del año 1912 en la entidad, promueven activaciones de cultura turística y rescatan la identidad y cultura gastronómica local.
Los sabores de nieves que probarán en esta edición son de fresa, limón, mamey, mango, nuez, vainilla; y otros exóticos elaborados con productos típicos de la región como son garambullo, borrachita, elote, queso, mantecado, pétalos de rosa, tequila, aguacate, mole, vino tinto y chicharrón.
Esta feria, que tiene de invitados a los destinos de Celaya, San Luis de la Paz, Salvatierra y Morelos, se enriquecerá con un programa cultural y artístico en la plaza principal de este Pueblo Mágico, y con la venta de artesanías de 40 productores, así como 20 stand gastronómicos.
Además, los asistentes podrán participar en talleres de elaboración artesanal de nieves, el cual busca en los participantes que vivan la experiencia de esta tradición nevera con diversidad sabores, colores e ingredientes, utilizando productos locales; así como en las catas maridaje con vinos dolorenses y nieves artesanales.
La feria de las Nieves iniciará el viernes a las 5:00 de la tarde y termina a las 9:00 de la noche; el sábado comenzará a las 12:00 y concluye a las 11:00 de la noche; y el domingo de 12:00 a 11:00 de la noche.
En el estado de Guanajuato se promueve la responsabilidad social; por ello, los neveros que participan en este evento utilizarán productos biodegradables (vasos, servilletas, cucharas y bolsas).
Después de comprar sus nieves y pasar un día agradable en esta feria, Dolores Hidalgo invita a los asistentes a visitar el Museo del Vino de Guanajuato, donde podrán vivir la experiencia y conocer todo el proceso de la elaboración del vino; y a conocer los 6 viñedos que se ubican en esta ciudad como: Viñedo Los Arcángeles, Bernat Vinícola, San Bernardino, Cuna de Tierra, Santísima Trinidad y Tres Raíces.
Los eventos de la entidad representan una gran oportunidad para dar a conocer la gastronomía tradicional y productos orgullosamente guanajuatenses, contribuyendo a la atracción turística y en beneficio económico y social para el sector turístico.
Moroleón, Guanajuato, a 26 de abril del 2022. Más de 15 mil personas apreciaron y adquirieron productos de más de 90 expositores gastronómicos, de bebidas y de artesanías, quienes participaron en la 4ta. edición de “Morofest”, festival gastronómico cervecero del municipio de Moroleón.
La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato en conjunto con el Ayuntamiento de Moroleón hacen sinergia para impulsar la reactivación económica del municipio mediante festivales y eventos que promueven el turismo y la sana convivencia en familia.
Este año se contó con productores de Moroleón, Irapuato, Pénjamo, Valle de Santiago, Irapuato, Yuriria, Salvatierra; así como de Michoacán y Querétaro, estados invitados.
Productos naturales hechos a base de miel Cardui Marca Guanajuato, cerveza artesanal Tierra Bajío, pulque Tallacua, tequila Corralejo; mezcales como El Rico, Mezcalería Luz del Día, Las Maravillas; y comida tradicional como huaraches y tamales, se ofertaron en Morofest, el cual registro una derrama económica aproximada de 3.5 millones de pesos.
Los asistentes aprovecharon su visita en Moroleón para ir de compras a la Plaza Textil Metropolitana, el cual oferta más de 5 kilómetros de locales y negocios de industria textil; y pasaron un fin de semana agradable en los Amoles, la Presa de Quiahuyo y la Cascada de Piñícuaro, atractivos turísticos del municipio.
Acámbaro, Guanajuato, a 25 de abril del 2022. Artesanías como huaraches, piezas de lana, piezas de hilo, cinturones, joyería, repujado y alfarería, se ofertaron este pasado fin de semana en el 3er. Festival del Arte y la Artesanía en el municipio de Acámbaro.
Dichos productos son elaborados por mujeres, hombres y niños que le dan identidad a Acámbaro; por mencionar un producto, la elaboración de huarache tiene más de 100 años de tradición en el municipio.
Más de 4 mil guanajuatenses y visitantes se reunieron en la plaza cívica Miguel Hidalgo para también disfrutar de la artesanía gastronómica como salsas, café y la tradicional cajeta, entre otros deliciosos productos.
Cuarenta y seis artesanos de Acámbaro, Apaseo el Alto, Tarimoro, Chiapas y Michoacán deleitaron a todos estos asistentes que dejaron una derrama económica de un millón 200 mil pesos.
La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato en conjunto con el Ayuntamiento de Acámbaro trabajan en conjunto para promover las expresiones artísticas mediante actividades que forman parte de la estrategia de reactivación económica y promoción turística.
En esta edición, estuvieron también presentes 9 grupos artísticos musicales y de danza; y los asistentes aprendieron en los talleres de cerámica de alta temperatura, pintura en yeso y taller de pan.
Acámbaro ofertó este fin de semana -y cualquier otro día del año- actividades turísticas de naturaleza y aventura como ciclismo, senderismo, kayak en la Presa Solís y recorrido de leyendas.
Celaya, Guanajuato, a 25 de abril del 2022. La 7ma. edición del “Festival de tradición y sabor”, en Celaya, concluyó con la participación de 22 mil personas que dejaron una derrama económica de 6 millones 560 mil pesos en el municipio.
Del viernes 22 al domingo 24 de abril, el municipio de Celaya en conjunto con la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato promueven los segmentos gastronómicos y culturales con el objetivo de reactivar la economía del sector turístico mediante eventos 100% familiares y que hacen sinergia con destinos invitados, en esta edición fueron los Pueblos Mágicos de Salvatierra y Comonfort.
En el jardín principal de Celaya se reunieron 12 cocineras ofertando alimentos tradicionales como: tortillas ceremoniales, gorditas de queso y migajas, pacharelas, mole rojo y verde, mole de guayaba, pozole rojo y verde, gorditas de cazuela, flautas, tacos de guisado y largas, platillos que dejaron un buen de sabor de boca a los visitantes.
Además, estuvieron presentes 60 expositores de artesanías de cartonería, molcajetes, cestería, juguete de hoja de lata, talla en madera, mezcal, licores, nieves artesanales, dulces típicos, velas, suculentas, muñeca lele, muñeca tradicional, rebozos, licores, café, telar de cintura, ropa artesanal, bolsa artesanal, sombrero artesanal, cajeta, productos orgánicos y chocolate artesanal.
Los invitados, mientras comían y apreciaban y adquirían las artesanías, disfrutaron de 22 actividades artísticas y culturales como: manolas con banda de Salvatierra, guameares de Comonfort, encuentro de rondallas de Celaya, artistas solistas mexicanos, banda de viento, cantantes con capacidades diferentes, grupo de danza tradicional de adultos mayores, artista regional mexicano.
Y participaron en 22 talleres de: elaboración de salsas, de cartonería, molcajetes, de telar de cintura, de muñeca tradicional, y de tortilla ceremonial.
Dentro del marco de la celebración se reconocieron a las cocineras tradicionales por su trayectoria y se integró un comité de gastronomía con las universidades: Uca, Cedva, Unitesba y Universidad de Celaya.
En cualquier época del año, el municipio de Celaya oferta actividades turísticas disponibles en la página https://turismocelaya.com/
San Diego de la Unión, Guanajuato, a 25 de abril del 2022. El estado de Guanajuato tiene su propia tradición a la hora de preparar tacos. Este fin de semana, 6 mil personas se reunieron para comer este delicioso y rápido platillo mexicano al estilo San Diego de la Unión.
En la plaza principal de Francisco Javier Mina de este municipio, -que limita al norte con el estado de San Luis Potosí; al este con San Luis de la Paz y de Dolores Hidalgo; y al oeste con San Felipe- la alcaldía de San Diego de la Unión y la Secretaría de Turismo de Guanajuato convocaron a locales y visitantes para reactivar la economía de la ciudad mediante la 3ra. edición de la “Feria del Taco y la Cerveza”.
A partir de las 12:00 del mediodía hasta las 12:00 de la noche, 14 taqueros de San Diego de la Unión y Dolores Hidalgo CIN prendieron el comal para dar de comer al público tacos de cortes de carne, barbacoa, tripas, suadero, adobado (…) acompañados de diversas salsas elaboradas con ingredientes de la región, implementando los protocolos de sanidad.
Los asistentes, provenientes de San Diego de la Unión, San Luis de la Paz, Dolores Hidalgo CIN, San Felipe y Querétaro, consumieron más de 18 mil tacos en un ambiente 100% familiar y amenizado con el Mariachi Real Azteca y Bandas como La Cardona, La Cautiva y La Soledad; y un DJ.
Además, tanto visitantes como expositores, disfrutaron de la voz del cantante infantil Carlitos Ramírez, y de la presentación de Floreo con charros y escaramuzas; y participaron en el Concurso del Mejor Taco y la Mejor Michelada, resultando ganadores: “La Cabaña del Abuelo” y “Micheladas la Diabla”.
La intención de esta feria, que une los esfuerzos del municipio de San Diego de la Unión y Gobierno del Estado, y la participación del sector gastronómico sandieguense, es comenzar a darle vocación gastronómica al municipio y fomentar la promoción turística de la ciudad, visión que se alinea con la estrategia de segmentos turísticos de la SECTUR.
Silao, Guanajuato, a 22 de abril del 2022. La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato capacitó a agentes de viajes, guía de turistas, hoteleros, operadores turísticos y universitarios en el uso de los Chatbots, aplicaciones informáticas basadas en la inteligencia artificial.
En el marco de la conmemoración del Día Estatal de la Mentefactura impulsado por Gobierno del Estado de Guanajuato, mediante IDEAGTO, la SECTUR se sumó a las actividades con el curso “Chatbot impulsado por IA para la industria de servicios turísticos”, impartido por Arnulfo Olvera Novoa, coordinador de Tecnologías de la Información de la Secretaría de Turismo.
Mediante Chatbots, dentro de la plataforma de Facebook Messenger que ya implementa la SECTUR, se ofrecen a los potenciales consumidores respuestas a dudas simples, como horarios, tarifas, reservaciones, paquetes y promociones, ubicaciones o verificación de direcciones y ayuda para navegación por sitios web.
Brindando estas respuestas rápidas se incrementa la relación de confianza con los clientes, lo cual puede ayudar a que el negocio comience a incrementar, explicó Arnulfo Olvera.
“La innovación tecnológica es un tren al que cada vez se sube un mayor porcentaje del sector turístico. Las tendencias más innovadoras hacia las que tiende esta industria se pueden dividir en tres bloques: inteligencia turística, robotización e inteligencia artificial y realidad aumentada”, agregó el coordinador.
Dijo que, en concordancia con el panorama disruptivo, el perfil de consumidor se encuentra en constante cambio. Por esta razón, para atraer y satisfacer al nuevo turista resulta necesario poseer el máximo de información sobre él y posicionarle como el centro de la estrategia.
Esta celebración lleno de orgullo a Guanajuato, al ser un estado vanguardista que continúa consolidando la Mentefactura entre los diferentes sectores de la sociedad.
Silao, Guanajuato, a 22 de abril del 2022. Setenta y cinco prestadores de servicios turísticos de 23 municipios del estado de Guanajuato adquirieron nuevos conocimientos e identificaron la necesidad de innovar para atraer nuevos perfiles de clientes, en el marco de la conmemoración del Día Estatal de la Mentefactura.
La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, mediante la Dirección de Competitividad, se sumó a las más de 200 actividades que consolida a la Mentefactura impulsadas por IDEAGTO, impartiendo el curso virtual “Innovación e internet de las cosas, inteligencia artificial como parte del sector turístico”, el cual es parte de las acciones del “Programa de Capacitación y Profesionalización para el sector turístico 2022”.
El giro de los prestadores de servicios que participaron fueron hoteleros, operadores turísticos, restaurantes, guías de turistas y enlaces municipales de turismo de Abasolo, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Atarjea, Celaya, Doctor Mora, Guanajuato, Irapuato, León, Moroleón, Pénjamo, Purísima, Salamanca, Salvatierra, San Diego de la Unión, San Felipe, San José Iturbide, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Silao, Valle de Santiago, Villagrán y Yuriria.
Todos ellos fueron instruidos por el instructor Jaume Marín Rabiol, mentor y consultor para empresas en destinos turísticos, comunicación turística, gestión de destinos y comercialización, quien expuso puntos importantes sobre la transformación digital que deben tener las empresas turísticas para estar en vanguardia y pertenecer a la nueva era digital.
Además de entender cómo el internet de las cosas permite interconectar dispositivos útiles de la vida diaria y cómo aplicarlas en las empresas turísticas de la entidad, así como descubrir el potencial de la inteligencia artificial, las smart cities y todos los beneficios que el internet de las cosas tiene para esta industria.
Hugo Ramírez Duarte, director de Competitividad Turística, destacó que la SECTUR motiva el interés y la participación de los prestadores en el uso y la innovación de las tecnologías de la información y la comunicación, herramientas potenciales para atraer turistas al destino.
El Programa de Capacitación y Profesionalización continuará por lo que resta del año, a través de cursos de capacitación básica, especializada, cursos autogestivos, presenciales, virtuales, competencias laborales, actualización para guías de turistas y sustentabilidad, disponibles en https://sectur.guanajuato.gob.mx/
Ciudad de México, a 21 de abril del 2022. La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato y TV4 presentaron en la Ciudad de México la nueva serie televisiva de promoción turística ¿Y tú, tú qué vas a hacer?, con el protagonista Arap Bethke.
Esta producción, presentada al público en una serie de 13 capítulos, será estrenada el 28 de abril y promoverá la gastronomía, las tradiciones y la cultura de los 6 pueblos mágicos: Dolores Hidalgo CIN, Comonfort, Jalpa de Cánovas, Salvatierra, Yuriria y Mineral de Pozos; las 2 Ciudades Patrimonio de la Humanidad: Guanajuato Capital y San Miguel de Allende.
Así como de Celaya, San José Iturbide, Tierra Blanca, Jerécuaro, Tarandacuao, Moroleón, Salamanca, Irapuato, Silao, San Felipe, León, Valle de Santiago, Uriangato y Ocampo.
Así lo anunciaron esta tarde en rueda de prensa, Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo de Guanajuato; el actor Arap Bethke; y Rafael Gutiérrez Mercadillo, subdirector general de TV4, quienes destacaron que el estreno será por el canal 4.1 de TV4, YouTube y redes sociales de la SECTUR Guanajuato.
Esta serie surge de la marca turística “Vive Grandes Historias. En 2020, en medio de la pandemia por COVID-19, presentamos esta marca de Guanajuato a nivel nacional y tuvo un jingle ´pegajoso´ en el que destacaba la frase y tú, ¿Tú, qué vas a hacer?, de la cual se derivó esta serie”, explicó el secretario de Turismo.
Juan José Álvarez Brunel agregó que la marca y la campaña tuvieron excelente aceptación en el mercado, sobre todo local; “por ello, una de las acciones de promoción que la SECTUR Guanajuato se planteó fue crear contenidos audiovisuales que funcionaran como guía del qué hacer en fin de semana, puente o vacaciones en los destinos guanajuatenses”.
El principal objetivo de dicha campaña y esta nueva serie es atraer más turistas a Guanajuato -destino que se preparó con el Distintivo Guanajuato Sano y fue el primer estado sin playa de México en recibir el Sello de “Viaje Seguro” otorgado por el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés)- y reactivar la economía de este importante sector turístico.
TV4, televisora local de Guanajuato que ha realizado grandes producciones y contenidos de excelente calidad, captó a Arap viajando con su mochila y descubriendo los atractivos y las bondades de la entidad, promoviendo estilos de vida sostenible y la conservación del medio ambiente.
Arap Bethke es un actor de renombre internacional con una carrera muy exitosa con trabajos principalmente en México, América Latina y el mercado hispano de Estados Unidos. Muchos de los proyectos en los que ha estado viajando por todo el mundo son “Club de Cuervos” y “La Piloto”, ambos disponibles actualmente en NETFLIX.
A lo largo de su ascendente e impecable trayectoria actoral tiene en su haber más de 12 películas y sobre 25 producciones para televisión y plataformas digitales OTT. Su destacado trabajo en cine, televisión y teatro le ha otorgado diversos premios y reconocimientos.
A partir del 28 abril al 21 de julio, cada jueves a las 9:30 de la noche se transmitirá la serie, con 2 repeticiones el sábado, a las 2:00 de la tarde; y el domingo, a las 6:00 de la tarde.
San Diego de la Unión, Guanajuato, a 20 de abril del 2022. La “Feria del Taco y la Cerveza” se realizará por 3ra. ocasión en San Diego de la Unión, municipio que se encuentra a corta distancia de Guanajuato capital, León, Querétaro y San Luis Potosí.
La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, mediante la Dirección de Productos Turísticos, en conjunto con los municipios impulsan la reactivación socioeconómica, promocionan los atractivos turísticos y fomentar la cohesión social en la entidad.
El 24 de abril, a partir de las 11:0 de la mañana a las 11:30 de la noche, locales y visitantes disfrutarán de un evento gastronómico, cultural y artístico en un ambiente 100% familiar en la plaza principal Francisco Javier Mina.
En compañía de Juan Carlos Castillo Cantero, alcalde de San Diego de la Unión, Jorge Cabrejos Samamé, director de Mercadotecnia de la SECTUR , dieron los pormenores de este evento que contará con la participación de 12 taqueros locales, 1 taquero de Dolores Hidalgo CIN, 1 taquero foráneo (Brasil), 1 cervecero artesanal, 1 pulquero, 3 vendedores de cervezas locales y 9 artesanos de la región.
Esta feria tendrá la participación del Mariachi Real Azteca y Bandas como La Cardona, La Cautiva y La Soledad; también participará un DJ y el cantante infantil Carlitos Ramírez; y habrá una presentación de Floreo con charros y escaramuzas.
Además, los asistentes podrán participar en el Concurso del Mejor Taco, la Mejor Michelada, y El Más Comelón, con premiación.
Este evento une los esfuerzos y la participación de los sandieguenses para reactivar la economía de la región norte y noreste del estado, y fomenta la promoción turística de atractivos como la Peña Alta y la Presa de San Franco.