Secretaria de Turismo

Presentan Comités de Pueblos Mágicos su plan de trabajo del 2do. semestre de año

  • La SECTUR Guanajuato trabaja en sinergia con los Comités de Pueblos Mágicos a fin de continuar posicionando a los destinos.

Silao, Guanajuato, a 30 de junio del 2022. Los Comités de Pueblos Mágicos de Yuriria, Dolores Hidalgo CIN, Salvatierra, Jalpa de Cánovas, Mineral de Pozos y Comonfort presentaron a la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato el programa de trabajo que desarrollarán en el 2do. semestre de este año, a fin de apoyar y fortalecer las actividades de cada destino.

Los Comités de Pueblos Mágicos son importantes para el desarrollo de las localidades ya que su función es ser interlocutores entre los niveles de gobierno y la población de cada localidad; así como asistir, como instancia de consulta, con la ciudadanía para sensibilizar a la población de cada uno de los Pueblos Mágicos.

Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo de Guanajuato, escucho los planes de trabajo y brindó apoyo de la SECTUR para “continuar posicionando a nuestros destinos, contribuyendo a un turismo sostenible en los Pueblos Mágicos, priorizando la conservación, la regeneración del patrimonio, y mejorando la calidad de los servicios turísticos”.

Los Criterios Generales de operación de la Estrategia Nacional de Pueblos Mágicos, en su capítulo VIII, artículo 24: garantiza la inclusión de todos los sectores de la sociedad involucrados en el bienestar y desarrollo de la actividad turística en los pueblos mágicos, en el marco de la planeación de la política turística nacional de los estados y municipios.

Entre otras acciones, los Comités de los 6 Pueblos Mágicos enfocarán esfuerzos en impulso y promoción de eventos culturales, artísticos, deportivos, religiosos y representativos de la ciudad; actualización de registro de prestadores de servicios, e integración de proyectos de infraestructura e imagen urbana.

En la presentación estuvieron los presidentes de los Comités de Pueblos Mágicos: José Diego García Moncada, de Dolores Hidalgo CIN; Salvador Rodríguez, de Comonfort; María Guadalupe Almanza, de Salvatierra; Norma López, de Jalpa de Cánovas; Gloria Viridiana Beltrán Alba, de Mineral de Pozos; Nayely Ramírez, secretaria técnica del Comité de Pueblo Mágico de Yuriria; y Rosa del Carmen Nava, representante del Comité Nacional de Pueblos Mágicos.

Otorga CONAMER el 2do. lugar al Registro Estatal de Turismo de Guanajuato

Silao, Guanajuato, a 08 de junio del 2022. El RET, instrumento de información y consulta ciudadana de los servicios turísticos en el Estado de Guanajuato, obtuvo el 2do. Lugar Estatal de los trámites evaluados por la Comisión de Mejora Regulatoria (CONAMER).

El Registro Estatal de Turismo (RET), a cargo de la Dirección General de Inteligencia Turística de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, fue uno de los 860 trámites y servicios correspondientes a 56 dependencias del estado que se analizaron y se incluyeron en el Programa de Mejora Regulatoria (MPR o PMR), el cual simplifica los trámites y servicios que involucran a las dependencias locales, ciudadanos y empresarios.

Dicho instrumento fue creado en el año 2011 con el objetivo de integrar a los prestadores de servicios turísticos en un catálogo que facilite la búsqueda de sus servicios en la herramienta web www.registroestataldeturismo.com

Gracias a los esfuerzos de todas las áreas de SECTUR Guanajuato y la participación de los prestadores de servicios turísticos, este año el RET alcanzó la cifra récord de mil 700 trámites vigentes, 109% de incremento con relación al 2017 año que registró 815 trámites.

Los 860 trámites y servicios correspondientes a las 56 dependencias de Guanajuato generan un Costo Económico Social que asciende a mil 605 millones de pesos, lo que representa el 0.23% del Producto Interno Bruto (PIB) del estado.

Tomando el parámetro en la implementación del Programa de Simplificación de Cargas (SIMPLIFICA) -esfuerzo del Gobierno del Estado de Guanajuato y la Comisión de Mejora Regulatoria (CONAMER) para medir el tiempo y el costo social de los trámites de la administración pública-, en 2017, se comprobó la existencia de una Tasa de Simplificación de 16.82% en la reducción del Costo Económico Social (CES) Agregado del Estado.

El Costo Económico Social se divide en 2 variables. La Primera se refiere al tiempo que los usuarios tardan en acumular los requisitos del trámite conforme a lo estipulado en la regulación actual del Estado que equivale al 50.1% del total. La segunda corresponde al tiempo en que las dependencias tardan en darle resolución a los trámites y servicios en cual equivale al 49.9% restante.

Una forma de analizar el desempeño de las dependencias del estado es a través de una jerarquización respecto al promedio de ciertos criterios que son determinantes para conocer el Costo Económico Social como: número de tramites, plazo resolución, requisitos totales, frecuencia y número de personas involucradas en la resolución para determinar una clasificación agregada.

Mediante la diferencia porcentual respecto al promedio que cada dependencia obtuvo en las distintas áreas de análisis, fue posible determinar y comparar el desempeño positivo o negativo en cada criterio.

La SECTUR, el año pasado, actualizó los lineamientos para la inscripción al RET, reduciendo de 20 a 9 requisitos y para personas físicas son solamente 6: Registro Federal de contribuyentes (RFC), Comprobante de domicilio (Recibo de Luz, Agua o Teléfono), Identificación oficial, Licencia de uso de suelo o Constancia de Situación Fiscal, Escritura Pública o Contrato de Arrendamiento, Logotipo e imágenes, Acta constitutiva (Aplica solo a Personas morales), Protocolo de Higiene (Aplica únicamente a Hospedaje de Plataformas Digitales), Carta Bajo Protesta (Aplica únicamente a Hospedaje de Plataformas Digitales).

Dicho trámite es 100% digital y gratuito, y es usado por hoteleros, restauranteros, guías de turistas, agencias de viajes, entre otros.

Te invitamos a formar parte del Registro Estatal de Turismo, si aún no estas inscrito, este es el momento. Ingresa a www.registroestataldeturismo.com

Inauguran VINUM con enfoque Wellness en San Miguel de Allende

  • VINUM Guanajuato es el único conversatorio enoturístico en México.
  • VINUM se convierte en el primer evento del estado que se suma a la participación del “Distintivo Guanajuato Sustentable”.

San Miguel de Allende, Guanajuato, a 28 de junio del 2022.  “VINUM”, evento ganador (en 2021) del Premio de Excelencia por su innovación en la Feria de Internacional de Turismo (FITUR), inició hoy su 4ta. Edición con el lema “Wellness: el espíritu de la experiencia enoturística”.

Este año, más de 100 personas presenciales de la industria vitivinícola, industria wellness y la cadena de valor turística se reunieron hoy en el viñedo San José Lavista, ubicado en San Miguel de Allende; y mañana, 29 de junio, la cita será viñedo Hacienda San Bernardino, ubicado en Dolores Hidalgo CIN. Además, el público general podrá estar presente mediante la plataforma digital: www.vinum2022guanajuato.com

Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo de Guanajuato, inauguró este evento en compañía de Ana María Arias Aguirre, sommelier y organizadora de VINUM; Marco Antonio Morales García, encargado de Despacho de la Subsecretaría de Empleo y Formación Laboral de la Secretaría de Desarrollo Económico y Sustentable; Sandra Vázquez, coordinadora Ejecutiva de COTUEG; Elías Torres Barrera, presidente de la Asociación de Uva y Vino Guanajuato; y Tania Castillo de la Peña, directora de Turismo en San Miguel de Allende.

VINUM Guanajuato es el único conversatorio enoturístico en México, posicionándose en la industria vitivinícola del país con componentes y temáticas ligadas al enoturismo. Este evento 2022 está dirigido a las personas interesadas en su bienestar personal, que combinan su gusto y conciencia integral por la producción vinícola.

Este evento ha brindado experiencias extraordinarias “permitiéndonos ser escenario para conversar acerca de la industria vitivinícola adaptada a un producto turístico mediante conferencias que aportan ideas innovadoras y rentables para el negocio del enoturismo”, señaló el secretario de Turismo.

El maestro Álvarez Brunel resaltó que esta edición de VINUM se convierte en el primer evento del estado que se suma a la participación del “Distintivo Guanajuato Sustentable”, el cual se anunció en la presentación de Programa de Desarrollo, Competitividad y Sustentabilidad, y que se trabaja de la mano con sector turístico para mejorar las prácticas sustentables.

Vinum tiene como finalidad promover contenidos a cargo de expertos que contribuyen al crecimiento y desarrollo de las experiencias turísticas en diversos temas relativos al enoturismo y con ello lograr el fortalecimiento de las regiones vitivinícolas del país.

En el marco de la propuesta “Wellness: el espíritu de la experiencia enoturística”, esta 4ta. Edición pretende aportar herramientas para generar impacto en las bodegas, regiones y personas a través de contenidos dirigidos para innovar, diseñar y colaborar entendiendo los retos actuales del negocio.

El programa del evento está disponible en https://www.vinum2022guanajuato.com/

Refrendan compromiso para fortalecer la promoción de los estados del Pacto Centro Occidente por el Turismo

  • Jalisco, Guanajuato, Querétaro y Zacatecas firmaron un convenio de colaboración.
  • Se realizarán acciones de promoción en conjunto como creación de redes sociales, activaciones y generación de campañas entre estados, como “Viaja En Corto”.

Guadalajara, Jalisco, a 27 de junio de 2022. Para impulsar el turismo en la región, los estados de Jalisco, Guanajuato, Querétaro y Zacatecas refrendaron su compromiso de continuar su colaboración conjunta en la alianza Pacto Centro Occidente por el Turismo a través de una firma de colaboración conjunta para la promoción turística. El objetivo es reunir las propuestas turísticas de cada estado y fortalecer las acciones de promoción de sus destinos turísticos en los mercados nacionales e internacionales.

En esta segunda fase de la alianza, se contará con una bolsa donde cada entidad aportará un millón de pesos que se destinarán a la promoción de los destinos en redes sociales, organización de viajes de familiarización, activaciones en ferias turísticas y la actualización del sitio web www.viajacentromexico.com, que agrupa las experiencias y actividades de cada uno y donde el usuario puede diseñar su propio viaje por cada destino, entre otras acciones.

“A través del Pacto Centro Occidente, los estados de Jalisco, Guanajuato, Querétaro y Zacatecas refrendamos nuestro compromiso de colaboración conjunta para la promoción turística. Esta estrategia y este mecanismo de colaboración entre los 4  nos permite consolidarnos, es una alianza -yo le diría única en el país- que independientemente de partidos, colores, intereses o lo que sea, tenemos una oportunidad para hacer una oferta amplia y diversificada, que nos hace fuertes colaborando, en vez de ir cada uno por su parte.”, consideró la Secretaria de Turismo de Jalisco, Vanessa Pérez Lamas.

Entre las campañas para seguir impulsando la marca “Viaja en Corto” a corto y mediano plazo destacan las campañas en redes sociales de verano, del Día de la Independencia, Día de Muertos y Navidad.

“Con este relanzamiento esperamos superar y potencializar los resultados que hemos tenido desde agosto del 2020, fecha en que inició el Pacto. Hoy, que tenemos una condición más estable podremos tener acciones de mayor alcance y permanencia”, subrayó Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo del Estado de Guanajuato.

El maestro Álvarez Brunel añadió que el posicionamiento y la planeación de los Observatorios Turísticos nos pondrá en el top of mind de los casi 20 millones de habitantes que hay en esta región, además de ofrecer opciones de viajes en fines de semana, puentes y vacaciones”.

Para el estado de Guanajuato, el 45% de los visitantes provienen de los estados vecinos; por ello, es que estas acciones tienen mucha relevancia para la entidad y para esta región llena de bondades.

Además, en el plan de trabajo de 2022 se contempla la realización de estudios de perfil del visitante para tener información estadística confiable para la toma de decisiones.

Por su parte, la Secretaria de Turismo de Querétaro, Mariela Moran Ocampo, aseguró a través de una conexión vía vídeo, que el Pacto Centro Occidente es una oportunidad invaluable para generar una gran movilidad turística en torno a un corredor atractivo, cultural, gastronómico, accesible, cálido e innovador que integra todo un portafolio diversificado.

SECTUR, municipio e iniciativa privada crean alianzas en pro del desarrollo turístico de Guanajuato

  • La SECTUR pretende reunirse con los actores públicos y privados en sectores o cadenas de valor del Turismo de los 46 municipios.

San Felipe, Guanajuato, a 25 de junio del 2022. A fin de atender y revisar propuestas y acciones turísticas e identificar segmentos potenciales en los destinos, la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato inició visitas de inspección en San José Iturbide, Xichú y San Felipe.

Esta acción corresponde al compromiso manifestado en la presentación del “Programa de Desarrollo, Competitividad y Sustentabilidad Turística”, el cual se dio a conocer al sector turístico y municipios en Guanajuato capital.

La SECTUR pretende visitar los 46 municipios y coordinarse -mediante mesas de trabajo- con los actores públicos y privados en sectores o cadenas de valor del Turismo para lograr un desarrollo de trabajo conjunto en la promoción del destino, identificando atributos, fortalezas y retos.

“Con esta estrategia lograremos crear alianzas para una mayor proyección turística de nuestras ciudades y, por ende, llevaremos a la actividad no sólo a la recuperación sino al fortalecimiento de una economía turística sustentable del estado”, apuntó Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo.

En estas mesas de trabajo, los prestadores de servicios turísticos y las autoridades municipales han manifestado la necesidad del desarrollo y fortalecimiento de rutas; capacitación y profesionalización para la atención de servicios; inversión en infraestructura; promoción y difusión de productos, servicios y destinos; conservación del patrimonio natural y cultural, captación de información turística mediante el Observatorio Turística del Estado de Guanajuato (OTEG), entre otros.

Así como detonar el segmento cultural con el plan de manejo integral para la protección, gobernanza y significación patrimonial del Camino Real Tierra Adentro.

Dichos hallazgos serán atendidos en los objetivos y las acciones del “Plan Estatal de Turismo 2021–2024”, con base al “Desarrollo de Innovación e Inteligencia Turística”, “Desarrollo Sostenible de los Destinos Turísticos” y “Promoción y Difusión Turística del Estado”, ejes fundamentados del programa.

Esto se logrará con capacitaciones, acompañamiento de mentores, facilitadores, y alianzas con instancias.

Hoy, la SECTUR ha detectado en las ciudades 9 segmentos potenciales: Romance, Mice, Naturaleza, Enológico, Destilados, Wellness, Cultura, Gastronomía y Deportivo, todos estos propician el desarrollo turístico ampliando los productos y experiencias para los viajeros.

Las próximas visitas de la SECTUR serán en los municipios de Salvatierra, Valle de Santiago, Pénjamo, Dolores Hidalgo CIN, Ocampo y Jalpa de Cánovas.

Informa SECTUR a Socios del ISTO las actividades de Guanajuato en Turismo Social

  • La SECTUR trabaja en conjunto con los sectores público, social y privado a fin de que en Guanajuato se realice un turismo responsable, justo, solidario o comunitario.

San Luis Potosí, México, a 24 de junio del 2022. En la 3ra. edición de la “Semana Internacional de Turismo para Todos, Solidario y Sostenible” de la Organización Internacional de Turismo Social (ISTO), la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato dio a conocer a sus socios en México las acciones que se realizan en la entidad en materia de Turismo Social.

Turismo Social es el segmento turístico destinado para satisfacer las necesidades de cualquier persona que desee viajar en condiciones de economía, seguridad y comodidad, de acuerdo con la “Ley de Turismo para el Estado de Guanajuato y sus Municipios”.

Dentro de esta Semana Internacional, realizada en San Luis Potosí el 18, 19 y 20 de junio, se llevó a cabo la asamblea general de socios de ISTO -organismo al que Guanajuato es afiliado desde septiembre del 2021- y, posterior, Claudia Lorena Campos Delgado, directora de Turismo Social en la SECTUR Guanajuato, expuso en reunión las actividades que realiza la secretaría del 2015 a la fecha.

Entre ellas destaca el “Congreso Internacional Inclusivo”, el recién convenio de colaboración entre SECTUR y la Operadora de Hoteles City; “2da. Jornada de Turismo Social: Acceso a Viajes para Adultos Mayores”, que se llevará a cabo el próximo 13 de julio; “Festival de Adulto Mayor”, a llevarse a cabo del 4 al 6 de agosto en Poliforum León, en donde se ofertarán paquetes turísticos.

Y, anunció que el estado será sede la próxima 6ta. edición de la “Cumbre de Turismo Sustentable y Social”, a llevarse a cabo del 31 de agosto al 3 de septiembre; la SECTUR también lleva a cabo talleres y certificaciones para prestadores de servicios turísticos.

Dicha semana contempló un PREFAM TRIP a fin de que los socios se sensibilizarán en actividades con prácticas inclusivas de tirolesa, senderismo y taller de recreación. En todo momento, se enfatizó en el trato e inclusión de las personas con discapacidad y lengua de señas mexicana, mostrando que este tipo de actividades se pueden llevar a cabo con todas las personas de una manera incluyente.

La Ley de Turismo para el Estado de Guanajuato y sus Municipios contempla integrar acciones e instrumentos que propicien la participación e inclusión en las actividades turísticas a los grupos de trabajadores, niños, jóvenes, estudiantes, personas con discapacidad, personas adultas mayores, indígenas y demás sectores vulnerables en las actividades turísticas.

Y subraya a la Secretaría fomentar el turismo social mediante el diseño y promoción de programas que otorguen facilidades y hagan accesibles los servicios turísticos.

Además de promover ante instancias nacionales e internacionales el apoyo a las inversiones y programas en materia de turismo social; y concertar acuerdos con los diversos prestadores de servicios turísticos, para lograr una oferta razonable de paquetes, planes y circuitos turísticos a precios y condiciones adecuadas que fortalezcan el desarrollo del turismo social.

La SECTUR trabaja en conjunto con los sectores público, social y privado para dar fe y legalidad a la Ley de Turismo a fin de que en Guanajuato se realice un turismo responsable, justo, solidario o comunitario.

Ante ello, la Dirección General del Fideicomiso de Morelos y la Subsecretaría de Turismo de Nayarit se mostraron interesadas en la estrategia de Turismo Social que maneja el estado de Guanajuato mediante la Secretaría de Turismo.

Celebran en Mineral de Pozos el “Festival Internacional del Blues”

  • La reactivación económica en Mineral de Pozos ha sido inminente gracias al turismo.

Mineral de Pozos, Guanajuato, a 23 de junio del 2022. El pasado fin de semana, grupos y solistas de Blues deleitaron a más de mil 700 personas en el recién restaurado Antiguo Abasto del Pueblo Mágico de Mineral de Pozos.

Después de tres años, el “Festival Internacional del Blues Pozos” volvió a sonar en el estado de Guanajuato reuniendo a 85 músicos que, con un “ejército” de guitarra, bajo eléctrico, batería, piano, armónica, saxofón, voz, trombón, trompeta y voz, celebraron alegres la 14va. edición.

La Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato en conjunto con el municipio de San Luis de la Paz reviven inmuebles como “el Abasto” que, en su momento fue de gran importancia, ya que, en este sitio, se concentraban los productos locales, y tal como su nombre lo indica, se abastecía al pueblo. Hoy, este edificio está “vivo” gracias a este tipo de eventos culturales.

Este año, en el festival -uno de los eventos más relevantes en Mineral de Pozos- se dieron cita las banda y solistas: Sirena, Blues & Wolf de Lotromod, Beto Blues y la BBB, Bocanegra, Alfredo Vega, The Wolf Blues Man, Virginia Martínez, La Verdad, Rumorosa, Tampico Blues Co., La Rambla Blues y Demetria Taylor, quienes hicieron disfrutar a visitantes y locales una jornada de 2 días de conciertos.

El blues es considerado el padre del rock y ha sido el responsable de impregnar los corazones de múltiples músicos famosos. Al blues se le define como el estilo musical que se originó a partir de la migración africana durante el esclavismo en América del norte y se distingue por acordes de guitarra melancólicos y crudos, además de letras que narran peripecias de la vida rural y urbana, el desamor y las injusticias sociales.

Mineral de Pozos es, sin duda, un Pueblo Mágico nato; recibió el nombramiento como tal en el año 2012. Esta localidad tuvo una gran bonanza económica, derivada de la minería, prueba de ello son los vestigios de sus haciendas, fincas y bocaminas que encantan a los turistas.

San Pedro de los Pozos en 1897 paso a ser Ciudad Porfirio Díaz, con este rango y gracias a su crecimiento, este mineral llego a tener servicios como ferrocarril, electricidad y telégrafo. Aun cuando el golpe de la revolución trajo el abandono del pueblo, su reactivación económica ha sido inminente gracias al turismo.

Capacitan a profesionales de gastronomía en nuevas técnicas de asado y parrilla

  • La Secretaría de Turismo fortalece el segmento gastronómico en la entidad mediante acciones de capacitación.

Irapuato, Guanajuato, a 23 de junio del 2022. Chefs ejecutivos, cocineros y estudiantes de gastronomía del municipio de Irapuato y Guanajuato capital se capacitaron con el Chef Uruguayo Damián Benicio, quién les compartió teoría, técnica y conocimiento gastronómicos en asado y parrilla.

En el marco del Programa Estatal de Capacitación y Profesionalización para el sector turístico 2022, la Secretaría de Turismo, mediante la Dirección de Competitividad Turística, y en coordinación con el Instituto Estatal de la Cultura, llevaron a cabo 2 sesiones de Master Class: Asado Uruguayo, el día 18 y 19 de junio.

En ambos días, el Chef Damián Benicio, originario de Uruguay y especialista en cocina con leña de diferentes tipos de carne, así como asar en cocción lenta, mostró -de acuerdo con su experiencia y trayectoria- a 43 profesionales en gastronomía de Guanajuato nuevas técnicas que pueden aplicar en sus unidades de negocio.

El acercamiento entre la SECTUR, el Instituto Estatal de la Cultura y Damián Benicio -propietario del restaurante Benicio Casa de Pan, el cual es una panadería, pastelería y comida Rioplatense en Valle de Bravo- fue a través de la Embajada de Uruguay en el marco del Programa Especial Rumbo al Cervantino 50.

Con ello se brindó atención a esquemas de capacitación especializada del segmento de gastronomía, así como a la creación de alianzas de carácter internacional.

La Secretaría de Turismo fortalece el segmento gastronómico en la entidad mediante acciones de capacitación que contribuyen a fortalecer al capital humano de una forma innovadora y práctica.

San Miguel de Allende y Guanajuato capital, por primera vez, son sede del evento internacional “Belief Retreat”

  • San Miguel de Allende, Ciudad Patrimonio de la Humanidad es reconocido como “Mejor Destino de Bodas”.

San Miguel de Allende, Guanajuato, a 22 de junio del 2022. Guanajuato es un destino especialista en la organización de bodas y eventos en general, gracias a que cuenta con una red de profesionales y un directorio de servicios y productos que hacen realidad los acontecimientos soñados de los turistas.

El estado de Guanajuato atrae eventos internacionales porque, además de contar con la proveeduría local, tiene infraestructura, conectividad aérea y terrestre, y destinos competitivos y especializados.

Por ello, la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato y los wedding planners trabajan en conjunto para que el destino sea escenario de estos eventos de capacitación y tendencias nuevas, a fin de ampliar el catálogo de servicios en la entidad y continuar creando experiencias increíbles en la industria de bodas.

San Miguel de Allende, Ciudad Patrimonio de la Humanidad reconocido como “Mejor Destino de Bodas” por la Revista México Desconocido en el marco de las 46va edición del Tianguis Turístico México en Acapulco, Guerrero, y Guanajuato capital fueron, por primera vez, sedes del “Belief Retreat”, evento que reúne wedding planners internacionales de la Asociación “Belief Wedding Creators” -comunidad de wedding planners de más de 30 países-.

El anfitrión de este evento fue Guadalupe Álvarez y su increíble equipo de Penzi. “Si un anfitrión hace magia, ¿te imaginas lo que Guadalupe, Pato, José, Mee Ngan y todo el equipo crearán para que vivas la vibra mexicana completa?”, anunciaron los organizadores de Belief Retreat en su página.

En esta celebración, realizada del 13 al 16 de junio, la coordinación de Atención a Segmentos Especializados de la SECTUR y 40 planificadores de bodas de Celaya, Dolores Hidalgo CIN, Guanajuato, Irapuato, León y San Miguel de Allende asistieron a capacitarse mediante conferencias magistrales, mesas de experiencia de desarrollo personal y liderazgo, networking, sesiones de reconocimiento e iniciativas de responsabilidad social.

Los wedding planners guanajuatenses que participaron son: Ilse Diamand events, Ferny Torres, Alicia Torres Eventos, Maxica, Lovely Planners, Hacienda Belloli, Destino Romance GTO, Consejo de Promoción Turística de Guanajuato, Camino de Vinos, Grupo Afekto, Quinta Las Acacias, Villa María Cristina, Irysa Irapuato, Niu catering, Barraco evento, Di evento, Dirección de Turismo de León y San Miguel de Allende, El recinto, Real de Minas San Miguel de Allende y Penzi weddings.

Todos ellos también participaron en la “Charla con wedding planners de Belief Retreat”, en el que 4 planners internacionales: Jenny Polonsky, de Panamá; Giovana Duailibe, de Brasil; Jacqueline Vázquez, de Estados Unidos; y Rui Mota Pinto, de Portugal; compartieron sus conocimientos que se pueden implementar en los negocios de la entidad.  

Los temas de interés que trataron estos profesionales son: 5 cosas que debes saber/ hacer en una boda judía, El poder de la comunidad para un negocio rentable, La hoja de ruta para convertirse en un experto y It ́s all about fascination.

Además, en este evento, la comunidad de Wedding Planner de BWC crearon la fundación TWO+US, y realizaron una boda social a una pareja unilateral a manera de regresar y colaborar en la industria.

Belief Retreat se ha realizado en 2017, en México; en 2018, Italia; 2019, Panamá; 2020, cancelado por pandemia; 2021, Portugal, Lisboa; 2022, en San Miguel de Allende.

Atrae Festival de la Gordita a 10 mil visitantes en Valle de Santiago

  • El municipio de Valle de Santiago es el 3er. productor de maíz del estado de Guanajuato.
  • El evento dejó una derrama económica de 4 millones 200 mil pesos, según el comité organizador.

Valle de Santiago, Guanajuato, a 21 de junio del 2022. La 6ta. edición del “Festival de la Gordita”, evento gastronómico en el municipio de Valle de Santiago, rompió récord de asistencia al rebasar las 10 mil personas.

El pasado fin de semana, 25 cocineras tradicionales del municipio de Valle de Santiago y de León, Salamanca, Coroneo, Comonfort, Celaya y San Felipe, se reunieron en la Antigua Hacienda del Manzano en San Vicente de la Garma para deleitar con exquisitas recetas tradicionales a miles de familias de diferentes estados de la República.

También participó el reconocido Chef Felipe Gómez, del grupo Hotsson, y el chef campeón del mundo, David Quevedo, quienes prepararon gorditas gourmets; igualmente, estuvo presente el chef Venezolano Freddy Sánchez, quien compartió el platillo hermano de la gordita, la Arepa Venezolana.

La Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, mediante la Dirección de Productos Turísticos, trabajo en conjunto con el municipio de Valle de Santiago para poner en valor los elementos identitarios de las comunidades pertenecientes de este destino y de la entidad, activando turísticamente su gastronomía, tradiciones y cultura.

En esta edición participaron también 10 productores de bebidas, 20 productores artesanales, y 5 grupos artísticos, a fin de que los visitantes conocieran toda la oferta turística del municipio. Además, por primera vez, se desarrolló -al interior de una hacienda agrícola virreinal- un homenaje a la histórica importancia campesina del destino.

El municipio de Valle de Santiago es el 3er. productor de maíz del estado de Guanajuato. Esta tradición agrícola se ve reflejada en su diverso patrimonio hacendario y en la práctica común de la preparación de gorditas; por ello, en el año 2016 se inició la primera edición de este festival que pone en valor los antedichos elementos identitarios brindando una importante activación turística al municipio de Valle de Santiago.

Las prácticas sustentables tuvieron un éxito rotundo en el festival, al fomentar el uso de desechables biodegradables; la condonación de pago para las cocineras y los artesanos del municipio, permitiendo que más del 60% de los participantes fueran de la comunidad anfitriona, además de la cobertura de la beca completa para una cocinera tradicional de Comonfort.

El evento, que dejó una derrama económica de 4 millones 200 mil pesos, según el comité organizador, fungió como una importante plataforma de comercialización para los turoperadores locales quienes contaron con un espacio promocional en el evento.

El Festival de la Gordita, que a la fecha tiene 6 exitosas ediciones en su haber, se consolida como un evento que rinde homenaje a agricultores, ganaderos, cocineras tradicionales, chefs y una larga lista de actores que hacen posible nuestra cocina mexicana.