Cancún, Quintana Roo, a 12 de agosto del 2022. Al ser un Estado que potencia el crecimiento de la Industria 4.0, que es competitivo, y que atrae inversión extranjera en los niveles más altos de la manufactura avanzada, Guanajuato “fue el destino nato y lógico para llevar a cabo un evento como la Hannover Messe”, sostuvo Bernd Rohde Oberheide, director de Hannover Messe.
En el marco del Congreso Nacional de Industria de Reuniones (CNIR), en su edición XXVIII, se llevó a cabo el Panel “Caso de éxito Hannover Messe” con la participación de Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo de Guanajuato; Bernd Rohde Oberheide, director de Hannover Messe; Alejandro Hernández Fonseca, subsecretario de Desarrollo Económico y Sustentable; y Jazmín Quiroz López, directora de Turismo y Hospitalidad de León.
En este panel, realizado ayer, se expuso el por qué Hannover Messe, Feria de Tecnología más importante de México, eligió a León, Guanajuato, como sede y firmó un acuerdo de 10 años con el Gobierno de Guanajuato para celebrarse cada año en Poliforum León, complejo único en México con 67 hectáreas y 10 espacios para eventos.
Deutsche Messe -empresa que cuenta con un portafolio de 113 ferias alrededor del mundo dedicada a sectores de tecnologías del futuro, bienes de capital, recursos humanos y bienes de consumo, entre ellos Hannover Messe- se fundó en el año 1947 como una estrategia de reactivación económica en Alemania después de la Segunda Guerra Mundial.
Hannover Fairs México es la subsidiaria de Deutsche Messe para México y América Latina. Se fundó en la CDMX en 2016 con la misión de contribuir al desarrollo económico de las empresas a través de la organización de ferias y plataformas que promuevan los negocios B2B, con un enfoque en resultados, calidad y excelencia. Y en el 2021 abre sus oficinas centrales en León.
“La planeación en el estado ha sido relevante (…) y el trabajo colaborativo entre sociedad, iniciativa privada, gobierno y municipio, ha aterrizado con una de las empresas de mayor renombre, particularmente industrial”, aplaudió el secretario de Turismo durante el panel.
En los últimos 20 años, “vemos el desarrollo que ha tenido Guanajuato, pasó de ser un Estado agrónomo muy básico a ser una potencia de Industria 4.0. Otro elemento clave para llegar aquí fue la dedicación y el enfoque que tiene el Gobierno Estatal, es un ejemplo en México de como sí se pueden hacer las cosas”, subrayó Bernd Rohde.
En los temas de manufactura avanzada y digitalización, “Guanajuato es uno de los grandes actores del país junto con Nuevo León y Jalisco; y está en el eje principal de las exportaciones entre la ciudad de México y Nuevo Laredo, y en ese sentido la decisión fue muy clara (de traer Hannover a León)”, agregó el director.
Otro factor de éxito es la infraestructura, la conectividad, la ubicación geográfica de la entidad, la oferta hotelera y gastronómica.
El subsecretario Hernández Fonseca, explicó que “la zona de Poliforum está enclavada en un complejo cercano al Museo de Arte e Historia de Guanajuato, a una Biblioteca Pública, al Teatro Bicentenario -el más moderno de América Latina-, y pegado a un complejo ferial más grande (en infraestructura) de todo el país”.
En una distancia caminable, dijo, “tenemos una cadena de hoteles, restaurantes, y amenidades que hacen a León especial. El sector de eventos detona una parte importante en la actividad económica, por ello consideramos que el trabajo en conjunto debe trazar la estrategia transversal”, resaltó el subsecretario.
Guanajuato se ha convertido en un referente en tema de turismo de negocios y de eventos en todo México y ha logrado trascendencia a nivel internacional.
“Claro está que, en la primera edición de Hannover, el entonces presidente catalogo este evento como el mejor lanzamiento que ha tenido el grupo a nivel global, y este año la historia continua; por 4ta. vez tendremos a Hannover en León de manera presencial. El Estado es idóneo para eventos internacionales, todos los asistentes se han asombrado por la recepción de los guanajuatenses”, remató Bernd Rohde.
San Diego de la Unión, Guanajuato, a 11 de agosto del 2022. La Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato ha visitado 8 municipios a fin de atender y revisar las propuestas turísticas del Ayuntamiento y de los prestadores de servicios turísticos; así como identificar segmentos potenciales en el destino.
Desde el mes de junio a la fecha, Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, y las Direcciones de la SECTUR iniciaron gira de trabajo y recorrido por los municipios de San José Iturbide, Xichú, San Felipe, Ocampo, Pénjamo, Purísima del Rincón, San Francisco del Rincón y, hoy, San Diego de la Unión.
Esta acción es un compromiso manifestado por Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, Gobernador del Estado, durante la presentación del “Programa de Desarrollo, Competitividad y Sustentabilidad Turística”, el cual dio a conocer el maestro Álvarez Brunel al sector turístico y a los alcaldes.
Durante todo el año, la SECTUR pretende visitar los 46 municipios y coordinarse -mediante mesas de trabajo- con los actores públicos y privados en sectores o cadenas de valor del Turismo para lograr un impulso en el desarrollo turístico y promoción del destino, identificando atributos, fortalezas y retos.
Hoy, la SECTUR ha identificado en el Estado 9 segmentos turísticos: Romance, Mice, Naturaleza y Aventura, Enológico, Destilados, Wellness, Cultura, Gastronomía y Deportivo, los cuales son potenciales para la atracción de turistas y generación de productos, servicios y experiencias.
Además, la Secretaría ha desarrollado acciones de inteligencia de mercados que ayudan a definir y orientar las estrategias para el desarrollo y fortalecimiento del turismo en perspectiva sustentable, mediante la Dirección de Inteligencia Turística; Acciones encaminadas al fortalecimiento y competitividad turística desde la infraestructura, operación y desarrollo de productos, mediante la Dirección de Desarrollo Turístico.
Así como Acciones de promoción y difusión (campañas, ferias, viajes de prensa), comercialización y presencia de marca en mercados da nivel nacional e internacional para los segmentos del destino, mediante la Dirección de Promoción Turística.
“Con estas alianzas, “lograremos una mayor proyección turística de los destinos, llevando la actividad no sólo a la recuperación sino al fortalecimiento de una economía turística sustentable del estado”, sostuvo el secretario de Turismo.
En este sentido, los 8 municipios -que se han visitado hasta hoy- han solicitado a la SECTUR coadyuvar en sus estrategias turísticas dando seguimiento y apoyando en desarrollo de obras, rehabilitación de monumentos e inversión en infraestructura, generación de nuevos productos y reforzar los existentes, dar impulso a la promoción de festivales y eventos, capacitación y profesionalización, aplicación digital, creación de campañas, entre otros.
Ante lo expuesto, la Secretaría analizará las propuestas y desarrollará un plan de trabajo en pro de un desarrollo ordenado y sostenible.
La SECTUR también puso a la disposición de los municipios y prestadores de servicios las Oficinas de Vinculación Regional que se ubican en los municipios de León y Salvatierra, las cuales brindan atención a las y los empresarios, difunden información de programas, dan seguimiento a trámites, y brindan información de capacitación y sensibilización.
Estos municipios brindan a los turistas oferta hotelera, restaurantera, actividades en áreas naturales, venta de productos locales, visitas a ex haciendas que datan del año 1700, recorridos por viñedos, entre otros servicios que hacen vivir grandes historias.
Cancún, Quintana Roo, a 10 de agosto del 2022. Hoy inició el XXVIII Congreso Nacional de la Industria de Reuniones (CNIR) 2022, en Cancún, Quintana Roo, con la participación de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato y representantes de la Industria de Reuniones de León, Guanajuato capital, San Miguel de Allende, Irapuato y Celaya.
Este evento, que se realiza del 10 al 12 de agosto, es organizado por el Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones y dirigido a los meetings planners, destinos de reuniones, Oficina de Convenciones y Visitantes, Secretarías de Turismo, Agentes de viajes y Medios de comunicación nacionales, contribuyendo en su profesionalización y competitividad.
Mediante la Coordinación de Atención a Segmentos Especializados, la SECTUR trabaja de la mano con la industria del segmento MICE para seguir posicionando a la entidad que hoy es el 5to. destino nacional en Turismo de Reuniones y lograr nuevos vínculos con compradores, así como atraer eventos de talla nacional e internacional en los más de 83 mil metros cuadrados de piso de exhibición en recintos guanajuatenses.
Para Guanajuato es importante participar en este tipo de eventos que impulsan la mejora continua de los destinos MICE y los más de 300 prestadores de servicios que se dedican a este segmento.
A fin de continuar con la capacitación y profesionalización del Estado, hoy por la tarde la SECTUR participó en el “1er. Foro COMIR de Políticas Públicas”, que consistió en generar los ejes de acción y condiciones óptimas para aprovechar el potencial que tiene México y ser considerado como una de las 5 sedes más importantes en la generación y atracción de congresos, convenciones, incentivos y exposiciones.
Mañana, Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, en conjunto con Bernd Rohde Oberheide, director de Hannover Messe; la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable y el Municipio de León, participaran en el “Panel de Hannover, como caso de éxito”.
Además, la SECTUR ofrecerá a los asistentes de la CMIR una comida al estilo Guanajuato poniendo en alto los elementos más representativos de los destinos de reuniones de la entidad y se aprovechará el espacio para hacer networking.
El programa completo del evento está disponible en https://cnir.comir.org.mx/agenda.php
Silao, Guanajuato, a 10 de agosto del 2022. El Estado de Guanajuato reunió el pasado a fin de semana a miles de visitantes y turistas en 6 eventos que promueven el segmento cultural, gastronómico, de naturaleza y aventura, y deportivo.
La Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, mediante la Dirección de Productos Turísticos, impulsa la estrategia basada en la promoción y difusión de segmentos turísticos, la cual integra a los proveedores de toda la cadena de valor que crean experiencias turísticas; con ello se garantiza actividad turística durante todo el año en los diferentes destinos.
El 05, 06 y 07 de agosto, se llevaron a cabo los eventos “Iron Volcan Bike”, en Valle de Santiago; “Burden Run”, en San Miguel de Allende; “Torneo recreativo, pesca, atrapa y libera”, en San Diego de la Unión; “Festival Cultural de la Toltequidad”, en el Pueblo Mágico de Mineral de Pozos, ubicado en San Luis de la Paz; el “Festival del Pulque y las Carnitas”, en Doctor Mora; y “Cueramarazo, el Origen”, en Cuerámaro.
En estos 6 eventos, que se realizaron en el marco de las Vacaciones de Verano, los visitantes degustaron la gastronomía, observaron los paisajes naturales y conocieron áreas naturales protegidas, apreciaron música en vivo de artistas locales, realizaron ecoturismo y desafiaron obstáculos.
Con el apoyo en la realización de estos eventos y festivales, la Secretaría de Turismo del Estado de también impulsa en el sector turístico el implementar prácticas y acciones para minimizar los impactos negativos sociales y ambientales mediante el “Distintivo Guanajuato Turismo Sostenible” que está disponible en la plataforma https://aulavirtualsectur.guanajuato.gob.mx/login/?lang=es_mx
La SECTUR invita a los turistas a continuar viviendo grandes historias en los eventos y en los destinos turísticos durante este periodo vacacional de verano, que comprende del 29 de julio al 28 de agosto, en el que Guanajuato espera la llegada de más de 1.7 millones de visitantes y una derrama económica superior a los 3 mil 660 millones de pesos.
Guanajuato oferta actividades turísticas en la página www.guanajuato.mx
León, Guanajuato, a 09 de agosto del 2022. Los Pueblos Mágicos de Salvatierra, Mineral de Pozos, Jalpa de Cánovas, Dolores Hidalgo CIN y Yuriria ofertan 11 nuevas experiencias turísticas enológicas, culturales, de naturaleza y de romance generadas por 7 cadenas productivas e impulsadas por la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato.
Así lo anunció hoy, Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, en compañía de José Benjamín Rodríguez Cruz, secretario de Ayuntamiento de Purísima del Rincón; Ma. Isabel Oviedo Flores, directora de Turismo de San Luis de la Paz, Ma. Guadalupe Sotomayor, directora de Turismo de Yuriria; Luis Simón Pérez Reyna Salvat, director de Desarrollo Económico de Salvatierra; y Juan Roberto Reyna, director de Turismo del Dolores Hidalgo CIN.
Mediante la Dirección de Desarrollo Turístico, la SECTUR en conjunto con los Pueblos Mágicos implementaron cadenas productivas, generando experiencias turísticas que integran a 78 prestadores de servicios turísticos quienes se benefician directa e indirectamente con la llegada de turistas, pernocta y derrama económica”, apuntó el maestro Álvarez Brunel.
Las 11 experiencias que ya se comercializan a través de la página de sectur.guanajuato.gob.mx y guanajuato.mx, son: “Enamórate de Salvatierra”, “Mezcal Mineral Mágico”, “Vive Jalpa”, “Ruta del Vino de la Independencia”, “Biotour, “Experiencia en libertad”, “Ese Pueblo de Dolores, ¡Qué Pueblito!” y “Yuriria, un espacio en el tiempo”.
Con ello, el Estado de Guanajuato, mediante la SECTUR, “atiende la Estrategia Nacional de Pueblos Mágicos -en su Objetivo 2: Oferta turística- referente al desarrollo de cadenas productivas en los Pueblos Mágicos, implementando acciones de vinculación y capacitación”, señaló el secretario de Turismo.
Para lograrlo, la Dirección de Desarrollo Turístico y la Dirección de Competitividad Turística realizaron, durante el mes de julio, jornadas en los Pueblos Mágicos con los integrantes de las cadenas productivas a fin de desarrollar la mística empresarial de cada cadena.
La SECTUR continúa trabajando con el sector turístico para elevar la competitividad de los municipios y atraer más turistas en los 6 Pueblos Mágicos, destinos que registraron durante el 2021 a un millón 097 mil 159 visitantes, cifra que representa el 6% de los visitantes totales en el estado de Guanajuato.
EXPERIENCIAS
SALVATIERRA
“Enamórate de Salvatierra”
Hospedaje, tratamiento en spa, cena romántica, taller de dulces típicos, cata de vino, visita al Sabinal, comida cocina tradicional, noche de cantina y Olé Salvatierra.
Duración de experiencia: 2 noches, 3 días
Costo: $5,843.50
Comercialización:
MINERAL DE POZOS
“Mezcal Mineral Mágico”
Hospedaje, transporte, alimentos, recorrido por las Haciendas 5 Señores y el Triángulo, centro – Plaza Zaragoza, Escuela Modelo, Parador Turístico y recorrido con maridaje de mezcal.
Duración: 1 noche, 2 días
Costo: $3,750.00
Comercialización
www.cuanaxmezcal.com.mx/producto/mezcal-mineral-magico/
JALPA DE CÁNOVAS
“Vive Jalpa”
Hospedaje, comida típica, paseo en bicicleta, picnic, taller de dulces típicos, nieve – raspados, museos y cena.
Duración: 1 noche, 2 días
Costo: $2,315.00
Comercialización
DOLORES HIDALGO CIN
1 “Ruta del Vino de la Independencia”
Hospedaje, alimentos, transporte, visita a 3 viñedos, tour y cata de vino, degustación de nieve, taller de cerámica, recorrido de cantinas, museo del vino. Estudiantina y Mayan Baths (opcional)
Duración: 2 noches, 3 días
Costos:
Experiencia A $8,000.00 m.n.
Experiencia B $9,295.00 m.n.
Experiencia C $4,755.00 m.n.
Comercialización
http://www.dolores-hidalgo.com/
2 Biotour, “Experiencia en libertad”
Hospedaje, alimentos, cocina tradicional, transporte, fogata, paseo en bicicleta, cata de vino, visita al Rancho Santa Fe, taller de sustentabilidad y viaje en avioneta.
Duración: 2 noches, 3 días
Costos:
Experiencia A $6,050.00 m.n
Experiencia B $5,130.40 m.n.
Experiencia C(avioneta) $7,000 y $11,900
Comercialización
3 “Ese Pueblo de Dolores, ¡Qué Pueblito!”
Hospedaje, alimentos, y transporte, recorrido histórico cultural, degustación de nieve, tour «Ahí Nomas tras Lomita», visita al Mausoleo de José Alfredo Jiménez y a la Casa Museo, noche bohemia, taller de alfarería, pasarela de vestidos de talavera y visita a la Hacienda de la «R» y El Mezquite Bendito.
Duración: 1 noches, 2 días
Costos: $3,550.00
Comercialización
YURIRIA
Yuriria, “Un espacio en el tiempo
Hospedaje, transporte, recorrido en lancha, cráter la Joya, kayak, recorrido nocturno “Noche mágica”, alimentos, visita al telar de rebosos, taller de tejido artesanal de cestería de tule y deliciosa nieve.
Duración: 1 noche, 2 días
Costo: $2,299.00 m.n. adulto
$899.00 m.n. niños
Comercialización
Silao, Guanajuato, a 08 de agosto del 2022. El Comité de Estrategia y Promoción Turística del Estado de Guanajuato (CEPTG) aprobó, en la segunda sesión ordinaria, el apoyo a la realización de 15 eventos del segmento cultural, MICE, deportivo, enológico y gastronómico, así como el apoyo a un proyecto de revista gastronómica, todos estos presentados por el sector turístico del 04 al 08 de julio del presente año.
Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, se reunió con representantes de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato, IdeaGto, Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, y empresarios representantes del sector turístico, quienes confirman el CEPTG, para dar formalidad a la estrategia de promoción.
El CEPTG tiene el compromiso de cumplir en tiempo y forma con la promoción de los destinos turísticos del estado e impulso a la estrategia de los 9 segmentos de romance, cultura, gastronomía, enoturismo, destilados, naturaleza y aventura, reuniones, wellness y deportivo.
Durante dicho periodo de julio, municipios y prestadores de servicios turísticos ingresaron 34 solicitudes de apoyo, de los cuales, se aprobaron 16 proyectos en los municipios de Guanajuato capital, Salvatierra, Dolores Hidalgo CIN, Irapuato, León, San Felipe, Salamanca y San Miguel de Allende.
Con estos apoyos, el estado de Guanajuato contribuye a la consolidación y fortalecimiento a los municipios mediante acciones de apoyo a proyectos de personas físicas o morales, asociaciones, organismos descentralizados que realicen actividades turísticas o de comercialización de productos enfocados en dichos segmentos consolidados en la entidad.
Los resultados de la segunda convocatoria se pueden consultar en la página www.sectur.guanajuato.gob.mx, en donde solo aparece el folio, el segmento apoyado y si resultado aprobado o declinado.
Del 05 al 09 de septiembre, la CEPTG realizará la 3ra. sesión y última convocatoria de este año para ingresar los proyectos en materia de promoción y difusión turística de Guanajuato.
Mineral de Pozos, Guanajuato, a 05 de agosto del 2022. El Pueblo Mágico de Mineral de Pozos, ubicado en el municipio de San Luis de la Paz,inició hoy la celebración de la XXXIII edición del “Festival Cultural de la Toltequidad”, único evento cultural del tipo en el estado de Guanajuato que se realiza desde mediados de los ochenta del siglo pasado.
El 05, 06, y 07 de agosto, la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato en conjunto con el destino reactivan la economía y difunden, mediante este evento, la cultura y lenguas indígenas locales como chichimeca Jonás y otomí, así como a grupos nacionales de música popular tradicional y contemporánea incluyendo a grupos de música etno fusión local y nacional.
El festival se lleva a cabo teniendo como escenario un pueblo lleno de construcciones añejas, minas sin operar, calles empedradas, cerros de neblina, un templo que nunca se terminó, y sobre todo la cercanía de la comunidad de Misión de Chichimecas, un pueblo originario que sobrevivió al exterminio “a sangre y a fuego”; en un marco de hermandad y convivencia, en torno a las raíces prehispánicas.
La razón del Festival es crear un espacio donde se difundan y promuevan las culturas tradicionales y locales, con un profundo sentido acerca de las raíces de los pueblos Indígenas de Guanajuato y del País, y la creación de fuentes económicas con Recursos Turísticos y Culturales en beneficio del pueblo de Mineral de Pozos.
En los inicios, el Festival fue organizado por el grupo Tribu (quienes en ese entonces vivían en la comunidad) junto con la gente del pueblo, con el fin de hacer un festival comunitario.
Sin embargo, por la naturaleza de las actividades del grupo tuvieron volverse a la Ciudad de México; posteriormente el festival fue pasando de mano en mano, llegando incluso a desvirtuarse la finalidad de este.
En el año de 2004 lo retoman un grupo de artesanos que elaboran los instrumentos de origen prehispánico, entre otros. Y ahora, después de pandemia regresa en su edición XXXIII esperando poder continuar de forma consecutiva los próximos años.
El Festival de la Toltequidad continúa posicionándose como el segundo festival cultural más importante del estado de Guanajuato, sólo por detrás del Festival Internacional Cervantino.
El éxito de dicho festival se debe en la preservación de las tradiciones y en la promoción de las expresiones artísticas.
Programa:
Viernes 05 de agosto de 2022
A partir de las 10:00 am y hasta las 8:00 pm
Sábado 06 de agosto de 2022
Domingo 07 de agosto de 2022
Purísima del Rincón, Guanajuato, a 05 de agosto de 2022. La Feria Gastronómica de la Nuez y el Membrillo celebrará su 4ta. edición el 13 y 14 de agosto en el Pueblo Mágico de Jalpa de Cánovas, ubicado en Purísimas del Rincón.
Las primeras 3 ediciones se acostumbró a realizarse un solo día registrando en la última edición 2021 un total de 7 mil visitantes; este año, por primera vez, se realizará 2 días esperando la llegada de 12 mil visitantes. La derrama económica esperada este año es de 2.5 millones de pesos.
La Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, mediante la Dirección de Productos Turísticos, apoya este evento del segmento gastronómico que impulsa el desarrollo económico y turístico del municipio.
En este evento, los visitantes se deleitarán con la gastronomía jalpense como el mole de nuez, las patitas en tomatadas, el pastel de nuez, el caldo de zorra, las entomatadas de pollo, los tamales de acelgas, los licores de nuez y de membrillo, las nieves artesanales, los raspados, los duros artesanales y la famosa cajeta de membrillo, y más productos derivados del membrillo y la nuez.
El Pueblo Mágico oferta 13 hoteles en los que es posible hospedarse para disfrutar de los dos días seguidos de actividad; y el municipio habilitará 6 estacionamientos en la báscula, curva de San Andrés, gasolinera antigua, callecita del Río (antiguo silos), calle Luis Long y Plazuela C principal, con capacidad de 450 vehículos.
A su vez, los turistas disfrutarán de la pintoresca sencillez de las calles de Jalpa de Cánovas y su imponente Parroquia del Señor de la Misericordia, una magnífica construcción gótica diseñada por el británico Louis Long, y que tardó casi 17 años en terminarse por el comienzo de la Revolución; así como el museo y la ex Hacienda con más de 500 años de historia.
PROGRAMA
Sábado 13 de agosto de 2022
A partir de las 11:00 am hasta las 9:00 de la noche.
Programa cultural
Domingo 14 de agosto de 2022
A partir de las 10:00 am hasta las 7:00 de la noche
Mineral de Pozos, Guanajuato, a 05 de agosto del 2022. Con la participación de más de 20 marcas de mezcal y como tributo a esta bebida ancestral, el Pueblo Mágico de Mineral de Pozos celebrará la 1ra. edición del “Festival La Magia del Mezcal” el sábado 6 y domingo 7 de agosto del presente año.
La Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato promueve en su estrategia de promoción turística el segmento de destilados e invita a los visitantes a degustar responsablemente de esta bebida que se disfrutará en compañía de la gastronomía de la entidad en el recinto de Mineral del Cielo, en un horario de 12:00 a 20:00 horas.
Los mezcales que se estarán presentes son de Hacienda Vergel de Guadalupe, Chantaman, Campotoro, Murzok, Pozo Hondo, Fuerza de Dios, Castamar, El Pecadito, Rancho La Quinta, 211, Ruiseñor, Tlallacua, Agua Dulce, Jaramillo, Mayahuel, Antiguo Dorado, Tierra Adentro, Del Fino, El Mestizo y Cuco provenientes de Guanajuato, Guerrero, Michoacán, Oaxaca, San Luis Potosí, Tamaulipas y Zacatecas.
Además, estarán presentes otras marcas afiliadas a la Asociación de Maestros Mezcaleros de Michoacán A.C. (AMMMAC). Todos ellos, también tendrán a la venta los productos en botellas cerradas.
En la barra de Mixología, se podrán disfrutar las místicas creaciones de Jonathan Germán Vera, fundador de Mestizo, uno de los mejores bares del Bajío. Además, los visitantes serán consentidos por el Chef Alejandro Cabral, quien, retomando las raíces de los ancestros, exalta los sabores de ingredientes de la región en creativas combinaciones que ofrecerá su Restaurant Nantli y al Fuego, cantina fina con su especialidad de asados y cortes finos.
El espectáculo musical estará amenizado con la presentación del grupo de Rock Banda de Belgas, el Mariachi Los Gavilanes de Mineral de Pozos y el set musical de BOW DJ.
Mineral de Pozos era conocido como un pueblo fantasma y está ubicado en el municipio de San Luis de La Paz, en el estado de Guanajuato. En la actualidad revive su espíritu y perfumado de inmensos campos de lavanda, los vestigios de sus minas, haciendas, plazas y callejones, ahora son testimonio de nuestra riqueza cultural.
La herencia mezcalera también es parte de esta riqueza, ya que, en esta zona guanajuatense, existían grandes haciendas mezcaleras. Algunas de estas no se han dado por vencidas al paso del tiempo, sino que orgullosamente siguen produciendo mezcal como se hacía tradicionalmente desde hace más 200 años.
Mineral de Pozos, ubicado en el municipio de San Luis de la Paz, está situado a 3 horas y media de la Ciudad de México, a 1 hora de Querétaro, a 1 hora de San Miguel de Allende, a 1 hora y media de San Luis Potosí y a 2 horas y media del municipio de León.
Hoteles en la zona de Mineral de Pozos.
Cuenta con más de 100 habitaciones en más de 10 hoteles, los cuales ofrecen diversas alternativas de hospedaje para los visitantes a esta región del estado. Es un plácido sitio de descanso, donde se puede encontrar una variedad de restaurantes donde degustar la más diversa Gastronomía, ya sea tradicional de la localidad, así como platillos internacionales.
A 15 minutos de Mineral de Pozos está el Municipio de San Luis de la Paz, en donde hay también opciones de hospedaje económico.
Historia
Mineral de Pozos fue fundado en el siglo XVI con la construcción de una parada militar para auxiliar a los viajeros en su tránsito hacia la colonización del norte del país y como escala en el Camino de la Plata entre Zacatecas y la CDMX.
Después, en el siglo XIX tuvo una época de bonanza con más de 30 compañías mineras de las que se extraían plata, oro y mercurio.
Durante la segunda mitad del siglo XX, Mineral de Pozos se convirtió en un pueblo abandonado, pero por su riqueza arquitectónica se reactivó y ahora se puede apreciar en las haciendas mineras y vestigios de su pasado minero en medio del hermoso paisaje semidesértico.
Otros sitios de interés que los turistas pueden disfrutar son El Jardín Juárez, la Plaza Zaragoza, la Plaza del Minero y la Capilla del Señor de los Trabajos en la Parroquia de San Pedro Apóstol, la Antigua Escuela Modelo, el Museo de Historia de Mineral de Pozos y sus extensos campos de lavanda.
León, Guanajuato, a 04 de agosto del 2022. La Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, mediante la Dirección de Turismo Social, en conjunto con los prestadores de servicios turísticos ofrecen una amplia gama de productos y servicios en el “Festival Adulto Mayor”, en Poliforum León, que les proporcionan nuevas herramientas de aprendizaje, cultura, entretenimiento y diversión.
Este festival es un evento dedicado a Adultos de 60 años y más, segmento de mayor crecimiento y consolidación dentro de los distintos sectores de la población de Guanajuato y el país.
Del 04 al 06 de agosto 2022, la Secretaría de Turismo y el sector turístico esperan a los adultos mayores en el stand SECTUR GTO #102 a fin de brindarles información de las experiencias que se ofertan en la entidad, especialmente para ellos.
Los operadores de Guanajuato presentes en el Festival son Grupo Minero, Jalpa Extremo, El Club de Vino y Andar por México, y ofertan actividades como la Ruta de la Independencia, visita a Pueblos Mágicos, recorridos guiados en Zona Piel, recorridos por Guanajuato capital, experiencias en viñedos, y visitas a eventos culturales, degustación gastronómica, entre otros.
La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, a través de la Dirección de Turismo Social, ha puesto fiel atención a este sector de los adultos mayores como mayor potencial, principalmente, porque es un derecho humano; y también, por su tiempo libre, su condición económica y por su continua “inquietud” de viajar en esta etapa de la vida.