Mineral de Pozos, Guanajuato, a 29 de agosto de 2022. Por segundo año, el “Concurso de Espirituosos GTO” estará recibiendo bebidas de todo México, con la finalidad de que un grupo de jueces expertos de diferentes estados de la República Mexicana premien las mejores marcas con medallas ganadoras por tener una calidad superior en sus propiedades de aroma, apariencia, gusto y armonía.
A nivel nacional, este concurso es el primero organizado en el Estado de Guanajuato a fin de fortalecer la competitividad de las bebidas espirituosas, las cuales -mediante una cata sensorial- recibirán calificación y retroalimentación para mejorar los productos, así como su promoción para impulsar su comercialización.
Este evento surge de otros concursos en Mezcal Cuanax, ubicado en Mineral de Pozos, así como por talleres impartidos de juez de cata a turísticas y la certificación nacional ante la SEP de la competencia EC1257 Cata de destilados nacionales con denominación de origen.
El objetivo general de este concurso es incrementar la competitividad de las empresas de bebidas espirituosas, con mejores productos, para impulsar su consumo como marcas premiadas.
Mezcal Cuanax invita a productores y comercializadores a inscribir sus bebidas en las siguientes categorías: denominaciones de origen, destilados, y licores y cremas. En cada uno podrán obtener medallas de Gran Oro, Oro y Plata, así como otros premios para la exportación y comercialización de sus productos.
Además, invita a los amantes del mezcal, tequila, ginebra, bacanora, whiskey, raicilla, destilados de agave y pulque, ron, comiteco, poch, licores de frutos, cremas de sabores, para que asistan a ser observadores de la cata, presenciar los paneles de expertos, tomar los talleres y hacer los recorridos turísticos, y obviamente degustar todas estas bebidas espirituosas.
La inauguración será a las 9:30 horas del día 2 de septiembre, en el Restaurante Pizzan´Chela del Pueblo Mágico Mineral de Pozos, en el municipio de San Luis de la Paz, Guanajuato. La clausura será el 3 de septiembre a las 7:00 pm.
Que vas a encontrar también:
La inscripción de marcas, la adquisición de boletos de acceso, talleres y recorrido, y el acceso a los cursos en:
León, Guanajuato, a 26 de agosto del 2022. El Estado de Guanajuato ya está listo para recibir la 6ta. edición del “Sustainable & Social Tourism Summit”, evento de turismo sustentable y socialmente responsable más importante de iberoamérica.
Al ser un estado pionero en el país en impulsar la sustentabilidad turística desde la administración pública mediante el Modelo de Sustentabilidad, Guanajuato fue seleccionado sede para desarrollar un programa que incorpora a panelistas de muy alto nivel como Jeremy Sampson, CEO The Travel Foundation; Jorge Moller, representante GSTC Latinoamérica y Fundador de Regenera y Diseño de experiencias para personas con discapacidad; e Isaac Padrós, presidente de Multicapacitats, España.
La Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, que ha lanzado la “Política Interna de Sustentabilidad” con el objetivo de incorporar criterios de sustentabilidad en acciones, programas, proyectos y eventos, será anfitrión de este Summit que se llevará a cabo del 31 de agosto al 03 de septiembre en Poliforum León.
En este sentido, el Summit realizará acciones para compensar las emisiones de carbono que se generen del evento y esto lo llevará a cabo en conjunto con el Grupo Ecológico Sierra Gorda.
Este año se llevará a cabo la “Expo de Turismo Sustentable” reuniendo a proveedores de servicios y/o productos que están relacionados con temas de sustentabilidad que darán a conocer lo que hacen. Además, habrá espacios de interacción y networking.
El viernes 2 de septiembre, como parte de las actividades del Summit, se llevará a cabo una carrera por un turismo social y sustentable, con la intención es recaudar fondos para un proyecto del DIF llamado: Formación para un futuro independiente, el objetivo principal es rehabilitar, reformar y remodelar la unidad habitacional dentro del Gerontológico de DIF León con la finalidad de brindarle un espacio digno de vivienda a los jóvenes y a su vez otorgar un hogar.
Esta edición se sumará un ingrediente más en esta edición. Se llevará a cabo la primera edición de la entrega del “Premio al turismo sostenible y social de Iberoamérica”, el cual contará con 3 categorías: Turismo ambientalmente responsable, Turismo solidario, y Turismo socialmente responsable.
Este premio reconoce las acciones de asociaciones, empresas, organizaciones e individuos de los sectores privado, público y social, que apuestan por un turismo sostenible, solidario y socialmente responsable, y que resultan ejemplares e inspiradoras para el desarrollo de un nuevo modelo turístico a nivel global.
En 5 ediciones, el “Summit” ha reunido a más de 2,150 participantes -empresarios de alto nivel, miembros de diversas asociaciones y empresas privadas en materia de sustentabilidad en el sector-, 216 conferencistas internacionales y nacionales y congregando a 160 medios nacionales e internacionales. Los speakers han venido de más de 35 países de los 5 continentes y ha contado con la participación de los 32 estados de la república mexicana.
El Sustainable & Social Tourism Summit nace en el año 2017 por la necesidad de contar con un espacio en donde se pudieran tratar temas tan importantes como el turismo sustentable, solidario y socialmente responsable, que hasta ese momento no existía.
Ciudad de México, a 26 de agosto del 2022. Después de 10 años de celebrarse la 1er. Cumbre de Turismo, ayer se llevó a cabo la 2da. Edición con el lema “Reactivación y Renovación de una Industria Estratégica”, en Ciudad de México, con la participación de Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo del Estado de Guanajuato.
En el marco de esta celebración, se realizó el “Conversatorio: De México para el mundo: promoción, atracción de inversión y desarrollo desde lo local”, en donde el maestro Álvarez Brunel compartió foro con los secretarios de Turismo Michelle Fridman, de Yucatán; Roberto Monroy García, de Michoacán; Mariela Morán Ocampo, de Querétaro; Fernando Olivera Rocha, de Tamaulipas; Josefina Rodríguez Zamora, de Tlaxcala; y Juan Enrique Suárez del Real Tostado, de Nayarit.
Durante su intervención, el secretario de Turismo de Guanajuato destacó que en la administración de Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, Gobernador del Estado de Guanajuato, se continúa posicionando a la entidad a nivel nacional e internacional, pese a las adversidades.
“En Guanajuato fue muy importante este tiempo de reclusión, por la pandemia COVID-19, porque nos dio la oportunidad de adaptarnos, de mostrar resiliencia y sobre todo de buscar al interior del estado la aspiración de que el visitante regresará y disfrutará de un destino que tiene una posición geográfica envidiable, una gran conectividad aérea y carretera, y la posibilidad de acceso a más 60 millones de mexicanos en un radio de 5 horas manejando”, apuntó el secretario de Turismo.
Para ello “hicimos un cambio en cómo estructuramos nuestras acciones para tener un destinatario seguro y preciso. La promoción, sin duda, sigue siendo un motor de atracción para el turista que, aunado al uso de la herramienta del Observatorio Turístico (OTEG) del Estado de Guanajuato, adecuamos nuestros productos entendiendo los intereses actuales de los turistas”, añadió.
En esta reflexión, la Secretaría de Turismo construyó la estrategia de promoción turística basada en segmentos y, hoy, el Estado de Guanajuato brinda a los turistas un gran abanico de experiencias turísticas basadas en: Romance, MICE, Naturaleza, Enológico, Destilados, Wellness, Cultura, Gastronomía y Deportivo.
“Actualmente llevamos nuestra estrategia a los 46 municipios, los cuales hacen vivir grandes historias a los turistas. En Guanajuato estamos muy por orgullosos de lo que hemos heredado; el turismo, como gran integrador, nos provoca encuentros, nos permite compartir y nos da la oportunidad de que vivamos esas grandes experiencias en la entidad”, finalizó el secretario de Turismo, Álvarez Brunel.
Silao, Guanajuato, a 26 de agosto del 2022. Con el objetivo de continuar vigilando, midiendo y monitoreando la evolución de la actividad turística, así como las variables que le afectan, Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo del Estado de Guanajuato y presidente del Observatorio Turístico del Estado de Guanajuato (OTEG), realizó la entrega de nombramientos a los titulares del Grupo Técnico e invitados especiales del OTEG, quienes a su vez tomaron protesta, quedando de la siguiente manera.
3 representantes del Consejo Consultivo del Estado de Guanajuato (COTUEG) y prestadores de servicios turísticos, María Teresa Alemón Soto, Raúl Jaramillo y Elizabeth Vargas Martín del Campo.
5 representantes del Sector Privado: Alejandro Gutiérrez de Velasco Mendoza, director General de Poliforum León; Oscar Iván Lara Chávez, presidente de la Asociación de Empresarios en Turismo Cultural del Estado de Guanajuato; Elaine Pérez Jacinto, directora general de Escondido Place; José Manuel Gómez Landero, gerente Comercial y de Experiencia al cliente de Grupo Flecha Amarilla; Juan Pablo Rocha Moreno, presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de León.
5 representantes de la Academia: José Eduardo Vidaurri Aréchiga, profesor del Departamento de Gestión y Dirección de Empresas de la UG; Hugo Giovani Díaz Aguayo, director Académico de la Facultad de Turismo y Gastronomía de la Salle; Adriana Islas, responsable de la Licenciatura de Turismo y Desarrollo Sostenible, ENES UNAM; José Martín Estrada, director de División de Carreras de Servicio de la UTSMA; y Flor Elena Ortíz Saldaña, directora de Carrera de Turismo y Gastronomía Universidad de Celaya.
5 representantes del Sector Público: María de la Luz Ovalle García, Sub. Directora Estatal de Promoción del INEGI; Graciela de la Luz Amaro Hernández, directora General del IPLANEG; María Isabel Ortiz Mantilla, titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial; María Adriana Camarena de Obeso, directora General del Instituto Estatal del Cultura; y Ramón Alfaro Gómez, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable.
Y3 Invitados Especiales: Lilian Cerrillo de la Cruz, presidenta FEMATUR; Jessica Paola Olivo Moreno, directora Aeropuerto Internacional de Guanajuato; y Carlos Fonce, director de inclusión social INGUDIS.
Las funciones de este Grupo son: Generar información adecuada y consensuada, que permita definir el actuar del sector; Poner al alcance de la sociedad la información relativa al fenómeno en estudio, atendiendo a criterios metodológicos, técnicos y de transparencia; Promover mecanismos e instrumentos dirigidos a conocer las demandas de los ciudadanos.
Construir sistemas de información técnica que permitan la generación, homologación y estandarización de indicadores en materia de turismo, además de facilitar su uso y consulta; Construir un tablero de control como mecanismo permanente de medición y monitoreo en aspectos prioritarios del tema; y Generar conocimiento útil a través de estudios e investigaciones respecto al sector turístico.
El Observatorio Turístico del Estado de Guanajuato (OTEG), como parte del Sistema Estatal de Información Turística, es un órgano permanente dedicado a la investigación, análisis, evaluación y consulta de la actividad turística en sus diversas modalidades, mediante un trabajo intersectorial y multidisciplinario.
La plataforma del OTEG sigue en constante actualización de indicadores, la cual se puede consultar en el siguiente link http://www.observatorioturistico.org/oteg
Silao, Guanajuato, a 24 de agosto del 2022. La Secretaría de Turismo del Estado Guanajuato, a través de la Dirección de Atención a Segmentos Especializados, en conjunto con líderes en la organización de congresos, convenciones, eventos corporativos y viajes de incentivos de 5 destinos guanajuatenses participan en el IBTM (The Global Meetings & Incentives Exhibition) Américas.
Desde hace 6 años, IBTM ha sido un gran escaparate para la promoción del segmento MICE que ofertan los destinos de León, Irapuato, Guanajuato, San Miguel de Allende y Celaya; además, ha sido puente de conexión para hacer negocios y networking con toda la comunidad de profesionales de la industria de reuniones y eventos.
En este evento, que inició hoy y termina mañana en el Citibanamex en la Ciudad de México, la SECTUR y la cadena de valor de la industria de reuniones -mediante mesas de trabajo- promociona los destinos, la infraestructura, la proveeduría y todos los servicios relacionados para la organización de eventos en el estado a fin de atraer nuevos proyectos y/o eventos que generen un beneficio a la cadena de valor que integra este segmento.
Además, ante la actual situación de sanidad, el Estado y los destinos exponen que Guanajuato es un destino preparado para atender al turista en temas de bioseguridad. Impulsados por la SECTUR, los prestadores de servicios turísticos implementaron en sus centros de negocios el “Distintivo Guanajuato Sano”, el cual establece Buenas Prácticas.
También, Lupita Robles de León, subsecretaria de Promoción Turística, expone en este evento que, recientemente, la SECTUR implementa prácticas y acciones para minimizar los impactos negativos sociales y ambientales en los eventos turísticos mediante el “Distintivo Guanajuato Turismo Sostenible”.
Además de Guanajuato, en IBTM están presentes profesionales de la industria de los eventos de México, Estados Unidos, Canadá y Latinoamérica.
Ciudad de México, a 23 de agosto del 2022. Los Pueblos Mágicos del Estado de Guanajuato promoverán su patrimonio natural y cultural en la 4ta. edición del “Tianguis de Pueblos Mágicos”, evento a realizarse del 11 al 14 de octubre en Oaxaca, Oaxaca.
Hoy, el secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, Juan José Álvarez Brunel, asistió a la “Instalación de la nueva mesa directiva de la Red Nacional de Alcaldes de Pueblos Mágicos”, realizado en Ciudad de México, en donde los presidentes municipales de los 6 Pueblos Mágicos: Dolores Hidalgo CIN, Mineral de Pozos, Jalpa de Cánovas, Yuriria, Salvatierra y Comonfort, forman parte.
En este evento, el maestro Álvarez Brunel compartió con Miguel Torruco Marqués, secretario de Turismo Federal, las acciones de fortalecimiento que Guanajuato está aplicando para el desarrollo de sus 6 Pueblos Mágicos.
En este acercamiento, el secretario de Turismo de Guanajuato comunicó los avances del Estado de Guanajuato en la integración de las 7 Cadenas Productivas en los Pueblos Mágicos que ofertan 11 nuevas experiencias turísticas enológicas, culturales, de naturaleza y de romance, las cuales se comercializan en sectur.guanajuato.gob.mx y guanajuato.mx
Así como el recién llamado que hizo a los alcaldes de los Pueblos Mágicos de Dolores Hidalgo CIN, Comonfort y Mineral de Pozos, San Luis de la Paz, así como a los alcaldes de Guanajuato capital, San Miguel de Allende, San Felipe y Ocampo, para conservar, difundir y mantener en un vínculo con el turismo el “Camino Real Tierra Adentro” (CRTA), Patrimonio Cultural de la Humanidad.
Este CRTA comprende un total de 2 mil 600 kilómetros desde la Ciudad de México hasta Santa Fe y fue usado, en su momento, para el comercio, las tradiciones, explotación, pero también para la integración de la sociedad misma.
En México existen 132 Pueblos Mágicos -que hoy se erigen como el nuevo rostro del turismo de México, un turismo diferente y con una dimensión social-, y todos estarán presentes en dicho Tianguis difundiendo su riqueza natural y cultural, así como sus leyendas, tradiciones, folclor, artesanías y gastronomía.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en el total de Pueblos Mágicos se concentran 8 millones 530 mil habitantes, 6.8% del total nacional; así como 4 mil 675 establecimientos de hospedaje con 110 mil 697 cuartos, representando 13% de la oferta del país.
Además, las unidades económicas en materia de turismo en los Pueblos Mágicos han crecido a una media anual de 5.5%, y hasta 2018 se registraron 61 mil 532 unidades. Los ingresos por suministro de bienes y servicios crecieron un 14% en promedio anual, al pasar a 157 mil 888 millones de pesos en 2018, y el ingreso promedio por unidad económica en 2018 alcanzó los 2 millones 566 mil pesos.
Finalmente, el maestro Álvarez Brunel reconoció la labor desempeñó Igor Roji, presidente municipal de Orizaba, Veracruz, durante su gestión al frente de los Pueblos Mágicos; y felicitó a David de la Peña, alcalde de Santiago, Nuevo León, por asumir la responsabilidad de liderar a los 132 Pueblos Mágicos.
A la “Instalación de la nueva mesa directiva de la Red Nacional de Alcaldes de Pueblos Mágicos” también acudieron los alcaldes Luis Gerardo Sánchez Sánchez, de San Luis de la Paz, y Claudio Santoyo, de Comonfort.
Silao, Guanajuato, a 23 de agosto del 2022. La Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, a través de la Dirección de Competitividad Turística, convoca al sector turístico a participar en el “Mérito a la Innovación y Competitividad Turística 2022”.
El Mérito a la Innovación y Competitividad Turística es la máxima distinción que Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Turismo, otorga a personas, empresas o entidades del sector turístico, cuyo servicio, producto y/o actividades que desempeñan sean innovadoras y abonen a la excelencia de sus destinos mediante la implementación de buenas prácticas, diversificación y competitividad.
La SECTUR Guanajuato invita a empresas turísticas, gobiernos municipales, asociaciones legalmente constituidas, comités, agentes de la cadena de valor, emprendedores, cadenas productivas de Pueblos Mágicos a postularse, considerando criterios de innovación, calidad, sustentabilidad y elementos diferenciadores que abonen a segmentos específicos.
Los candidatos podrán participar en un sola de las siguientes categorías: Cultura, Naturaleza, Gastronomía, Deportivo, Wellness, Enológico, Destilados, MICE, Romance, mismas que están basadas en los segmentos que la SECTUR Guanajuato promueve de acuerdo con las vocaciones de cada destino.
Los finalistas por categoría serán convocados al evento de Premiación que se llevará a cabo en el marco del “Día Mundial de Turismo”, donde se dará a conocer a los ganadores del Mérito de Innovación y Competitividad Turística 2022.
La presente convocatoria estará abierta a partir de hoy y hasta el 10 de septiembre del 2022. Los candidatos deberán realizar su registro en https://sectur.guanajuato.gob.mx/merito-a-la-innovacion-y-competitividad-turistica/, en donde deberán capturar datos y subir documentación que se les solicita.
Silao, Guanajuato, a 22 de agosto del 2022. Como parte de la estrategia de promoción turística, la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, a través de la Dirección de la Dirección de Atención a Segmentos Especializados, promueve productos del segmento de romance con embajadas y sector turístico de la República Mexicana.
A principios del mes de mayo, la SECTUR lanzó la “Ruta de Romance” ofertando a las parejas y visitantes del mercado nacional e internacional 6 productos románticos en 13 destinos guanajuatenses, y en la cual se involucran los servicios de 50 empresas turísticas de la entidad.
Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, en conjunto con Conny Vallejo Cortés, directora de Atención a Segmentos Especializados, y Gardenia Meza Curiel, de Destination Wedding Specialistes y creadora de dicha ruta, realizaron vía virtual una presentación de los 6 productos de romance que oferta la Ruta con la finalidad de producir un estímulo con posibles compradores.
Los presentes en esta fueron las embajadas, consulados y/u oficinas de enlaces de México en: Los Ángeles, Tucson, Indonesia, Santa Sede, Suecia, Estrasburgo, Turquía, Países Bajos, Rusia, Finlandia, España, Irlanda, Irán, Uruguay, Raleigh, Boston, Vancouver, San Antonio, Santa Ana, San José, San Pedro Sula, Houston, Austria, Tailandia, Ecuador, Montreal, Douglas, Atlanta, Dallas, Calgary, Kuwait, Seattle, San Francisco, Honduras, Qatar, Toronto, Phoenix, San Bernardino, Alemania, España, Finlandia y Atlanta.
La presentación también se realizó a Wedding Planner, Agentes de Viajes y Operadores Turísticos de los Estados de: Guanajuato, Querétaro, Guerrero, México, Nuevo León, Colima, Tabasco, Jalisco, San Luis Potosí, Aguascalientes, Quintana Roo, Zacatecas, Michoacán, Puebla, Chihuahua, Durango, Veracruz, Morelos, Tabasco, Chiapas, Campeche, entre otros.
El maestro Álvarez Brunel señaló a estos mercados específicos que, en el primer semestre del año, la SECTUR ha registrado que el segmento de romance ha atraído a 274 mil visitantes y una derrama económica de 588.4 millones de pesos.
“Este segmento empieza a tener una recuperación importante y eso da la posibilidad a Guanajuato de conjuntar experiencias con enfoque. Este nuevo producto, que enriquece la oferta turística del segmento de romance en la entidad, aporta a la estrategia valor sociocultural, sustentabilidad, inclusión e identidad, así como una mayor derrama económica”, dijo el secretario de Turismo.
La Ruta de Romance tiene alcance en los siguientes destinos del Centro: Comonfort, Celaya y San Miguel de Allende; en el Oeste con: Guanajuato, León, Jalpa de Cánovas y Silao; en el Noroeste con: San Luis de la Paz, Mineral de Pozos y Dolores Hidalgo CIN; y en el Sur con: Salvatierra, Tarandacuao y Jerécuaro.
Con este innovador proyecto, las parejas y visitantes tendrán a su alcance productos como “Bodas de Destino”, “Bodas Fuga”, “Lunas de Miel”, “Entrega de Anillos”, “Renovación de Votos” y “Despedidas”, todos desarrollados con experiencia, calidad y con el profesionalismo de la proveeduría guanajuatense y disponibles en https://www.rutadelromance.mx/inicio/
El Turismo de Romance es uno de los segmentos que forman parte de la estrategia de promoción turística que impulsa la SECTUR en conjunto con el sector turístico, con el objetivo de crear y garantizar inolvidables experiencias turísticas a los visitantes.
Dolores Hidalgo CIN, Guanajuato, a 20 de agosto del 2022. El secretario de Turismo, Juan José Álvarez Brunel, se reunió con los alcaldes de Guanajuato capital, San Felipe, Dolores Hidalgo CIN, San Luis de la Paz y Comonfort, para conservar, difundir y mantener en un vínculo con el turismo el “Camino Real Tierra Adentro” (CRTA), Patrimonio Cultural de la Humanidad.
En dicha reunión, que se llevó a cabo el pasado miércoles en Guanajuato capital y, ayer jueves en Dolores Hidalgo CIN, el secretario de Turismo, en presencia de Olga Hernández Flores, directora del INAH Guanajuato, hizo un llamado a los alcaldes presentes: Alejandro Navarro Saldaña, Eduardo Maldonado García, Adrián Hernández Alejandri, Luis Gerardo Sánchez Sánchez, y Claudio Santoyo Cabello, respectivamente, a preservar el patrimonio y hacer una Unidad de Gestión Estatal.
Este camino -utilizado entre los siglos XVI y XIX-, que involucra a 7 municipios del Estado de Guanajuato, comprende un total de 2 mil 600 kilómetros desde la Ciudad de México hasta Santa Fe y fue usado, en su momento, para el comercio, las tradiciones, explotación, pero también para la integración misma.
El itinerario cultural del reconocido también con el título de “Camino de la Plata” fue inscrito en la lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO -en el año 2010-, comprendiendo en mil 400 kilómetros (del total de su dimensión) 60 sitios con declaratoria, de los cuales, 6 de ellos están en Guanajuato, es decir, el 10%.
“Desde el año pasado nos dimos a la tarea de georreferenciar este camino de grandes conquistas y rebeliones por la defensa de sus tierras, donde destacan la Guerra Chichimeca y la Conquista Española, así como la creación de las primeras alcaldías en el territorio”, apuntó a los alcaldes, el secretario de Turismo.
En este trabajo de rectificación, la Secretaría identificó que, en San Felipe, Ocampo, Dolores Hidalgo CIN, San Luis de la Paz, Comonfort, Guanajuato capital y San Miguel de Allende, existen haciendas ganaderas, puentes, empedrado y presas, acervo muy importante que brinda la posibilidad de tener una narrativa del Camino Real.
“La declaratoria de CRTA tiene una responsabilidad para el estado y los municipios, en cuanto a declarar este tramo que le corresponde a cada uno de ustedes dentro de sus cabildos para la conservación y preservación del patrimonio y, en ese sentido, también estamos obligados a tener una Unidad de Gestión Estatal en la que participemos el INAH, municipios involucrados, iniciativa privado y gobierno del estado”, enfatizó el secretario de Turismo
Con ello, dijo, Guanajuato sería el primer Estado de la República Mexicana en conformar una Unidad de Gestión Estatal.
“En la entidad tenemos obras muy relevantes que podemos incorporarlas a productos turísticos que nos vinculará con los operadores turísticos de la cadena de valor y brindar a los turistas experiencias completas basados en la línea estratégica del desarrollo sostenible de los destinos”, expuso Juan José Álvarez Brunel.
Los alcaldes reconocieron y felicitaron este trabajo de la Secretaría de Turismo, estuvieron de acuerdo con esta propuesta de la Secretaría de Turismo y mostraron la mejor disposición de trabajar en conjunto y a la brevedad en este nuevo proyecto.
La Secretaría de Turismo se reunirá próximamente con los alcaldes para definir proyectos.
Dolores Hidalgo CIN, Guanajuato, a 19 de agosto del 2022. El Estado de Guanajuato celebró el XX Aniversario del nombramiento e inscripción de Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional dentro del Programa Pueblos Mágicos.
Dolores Hidalgo CIN fue el primer municipio de Guanajuato nombrado Pueblo Mágico el 18 de agosto del 2002, debido a su historia, artes, costumbres, tradiciones y hospitalidad al turismo, resaltó ayer Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, en representación del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, durante la ceremonia celebrada en el jardín principal.
En compañía de Adrián Hernández Alejandri, alcalde de Dolores Hidalgo CIN, el sector turístico y los ciudadanos, el maestro Álvarez Brunel destacó que el Pueblo de Dolores hace vibrar el corazón de todos los mexicanos, al gestarse aquí el movimiento de emancipación de México y su representativo Grito de Dolores ¡Viva México!, declarado Patrimonio Cultural Intangible.
Además, en tema turístico, Dolores Hidalgo CIN es “un gran referente a nivel nacional por sus nieves, por su cerámica, y por ser cuna de uno de los más grandes representantes de la música ranchera del país: José Alfredo Jiménez”, señaló el secretario de Turismo.
En esta festividad, prestadores de servicios turísticos se reunieron en la plaza principal para ofertar sus productos ayer, hoy, mañana y el domingo 21 de agosto. En esta celebración también están presentes Pueblos Mágicos invitados como Jalpan de Serra, Querétaro; Tacámbaro, Michoacán; y Teotihuacán, Estado de México.
La SECTUR invita a los visitantes y turistas a “pasearse” por la historia de Dolores Hidalgo. En el corazón de este pueblo se ubica la plaza principal, en cuyo centro se levantó un monumento en honor al Padre de la Patria, erigido por órdenes de don Benito Juárez en 1863. A su derecha se observa un Hijo del Árbol de la Noche Triste, plantado en 1921, el ahuehuete recuerda que hace 500 años hubo un primer Grito de guerra dado por los aztecas, civilización próspera y avanzada.
Al frente del enorme jardín, se ubica la Parroquia de Nuestra Señora de los Dolores, de estilo barroco estípite; a mano izquierda de este, se sitúa el Museo Bicentenario, casona construida a mediados del siglo XVIII.
Además, los visitantes pueden visitar en este municipio el Museo Casa de Miguel Hidalgo, finca construida entre 1774 y 1781, en donde se tomó la determinación de lanzarse a la lucha de la independencia.
Este Pueblo ofrece también a los turistas una visita al Museo del Vino, al Museo de la Independencia, Museo Descendientes de Hidalgo, y Museo José Alfredo Jiménez.