Secretaria de Turismo

Guanajuato premia al mejor platillo del “9no. Concurso Estatal de Pinchos y Tapas”

  • En Guanajuato existen ingredientes muy característicos que, a lo largo de los años, han dado aromas, texturas, colores y sabores inigualable a exquisitas recetas.

Guanajuato, a 08 de septiembre del 2022. Al ser ganador del primer lugar del “9no. Concurso Estatal de Pinchos y Tapas”, Luis Enrique Yáñez Castañeda, estudiante de la Universidad de La Salle Bajío, representará al Estado de Guanajuato en el “VI Campeonato Mundial de Tapas”, a realizarse en la ciudad de Valladolid, España, en noviembre del presente año.

Esta noche, en la Hacienda San Cristóbal, Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo del Estado de Guanajuato premió a Luis Yáñez por su innovador platillo “Taco de Cuaresma”, elaborado con una tortilla de maíz azul, rojo y blanco, una flor de calabaza rellena de camarón y pipián, y una guarnición de nopales, papas, y una cama de verdolagas con salsa xoconoxtle.

La Secretaría de Turismo, mediante la Dirección de Productos Turísticos, y el Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad (IDEA GTO), convocaron a profesionales de la gastronomía en este concurso estatal que se realizó en el marco del Programa de Festivales y Eventos Gastronómicos “Guanajuato ¡Sí Sabe!” y Foodathon.

De los 16 profesionales de la gastronomía que participaron en esta edición, 5 resultaron finalistas: Luis Enrique Yáñez Castañeda, con el platillo “Taco de Cuaresma”, ganador del 1er. lugar; Álvaro Álvarez Rubio, con su platillo “Sabores del Noreste”, obtuvo el 2do. lugar y ganó 10 mil pesos y souvenirs; Alejandra Maldonado Ortiz, con su platillo “Exquisita Conquista”, ganó el 3er. lugar; Pedro Alberto Vázquez Mejía, con su platillo “Milpa”, obtuvo el 4to. lugar; y Alexa Hernández Arellano, con su platillo “Tumbagoncitos rellenos”, ganó el 5to. lugar.

Durante la ceremonia de clausura, el maestro Juan José Álvarez felicitó a todos los concursantes por su admirable participación en esta edición, “todos ustedes desempeñaron un excelente papel, compartiendo su amor por la cocina y el buen sabor; y apegándose a los criterios de evaluación (Historia y presentación de la Tapa/Pincho, ingredientes endémicos, explicación de receta, nombre original de la tapa/pincho)”.

Guanajuato “reconoce a Luis Enrique Yáñez Castañeda y les deseamos éxito en Valladolid, España, estamos seguros de que desempeñarás una gran participación representando a la entidad, auguró el secretario de Turismo.

Los colores y sabores de San Miguel de Allende, Ciudad Patrimonio de la Humanidad, inspiraron a Enrique Yáñez Castañeda, de 19 años, en la preparación del “Taco de Cuaresma” y, ahora, representar a la entidad a nivel internacional es un gran reto para el ganador de este primer lugar.

“Representar a Guanajuato me provoca ansiedad, emoción, ¡ya quiero que sea! Trataré de representar bien a mi Estado. Estoy muy agradecido con la SECTUR, con mis papás, mis amigos, mi pareja, y con mi equipo Héctor. Gracias al apoyo de todos logramos este primer lugar”, dijo Yáñez Castañeda.

En Guanajuato existen ingredientes muy característicos que, a lo largo de los años, han dado aromas, texturas, colores y sabores inigualable a exquisitas recetas; las cuales, mediante un trabajo en equipo entre el sector gastronómico y gobierno del Estado y Municipio, se ofertan a nivel internacional mostrando la diversidad gastronómica de la entidad.

El secretario de Turismo también agradeció y reconoció a los Chefs jurado, por su comprometida labor en este concurso, conformado por Fernando Montoya, Griselda Espinoza, Alfredo Juárez, Karen Valadez, Lucy Noriega, Jesús Cárdenas, Andrea Villarreal y Oscar Ortiz, grandes promotores de la gastronomía guanajuatense.

En el evento de clausura también estuvieron presentes: Vicente Fox Quesada, propietario de la Hacienda San Cristóbal y su esposa Martha Sahagún de Fox; Antonio Alejandro Marún González, presidente municipal de San Francisco del Rincón; Ana Luisa Loza Rodríguez, directora de Emprendimiento y Dinamización en IDEA Guanajuato; Chef Oscar Emmanuel Baeza Salgado, ganador del 8vo. Concurso Estatal de Pinchos y Tapas.

Así como representantes del Consejo Consultivo Turístico del Estado de Guanajuato (COTUEG), empresarios y estudiantes de Gastronomía.

Guanajuato presente en la 14va edición del Vallarta Nayarit Gastronómica

  • Del 12 al 18 de octubre, teniendo como sede el Hotel Sheraton Buganvilias de Puerto Vallarta, se llevará a cabo este encuentro que sirve de puente entre los actores más relevantes de la industria de la gastronomía y el turismo.

Ciudad de México, a 08 de septiembre del 2022. Como parte de la estrategia de sustentabilidad de Guanajuato, el Estado participará en la 14va. edición del “Vallarta Nayarit Gastronómica”, evento que se llevará a cabo del 12 al 18 de octubre.

Durante la rueda de prensa en Ciudad de México, para presentar las actividades del festival, en representación del maestro Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo del Estado de Guanajuato; Javier Valverde Polín, director general de Desarrollo Turístico de la SECTUR, mencionó que el destino se suma a la gastronomía sustentable y participará con todos los conocimientos gastronómicos en materia de sustentabilidad.

Además, enfatizó que el Estado de Guanajuato es el único destino en México en contar con un modelo y manual de sustentabilidad, herramienta basada en los Criterios Globales de Turismo Sostenible y que tiene como objetivo principal el fomento de la implementación de buenas prácticas en empresas, destinos y al interior de la SECTUR.

Del 12 al 18 de octubre, teniendo como sede el Hotel Sheraton Buganvilias de Puerto Vallarta, se llevará a cabo este encuentro que sirve de puente entre los actores más relevantes de la industria de la gastronomía y el turismo; y tendrá la participación de estados y países invitados, así como una lista privilegiada de chefs, mixólogos, bartenders, sommeliers, expertos en sustentabilidad en sus diferentes temas, profesionales y conferencistas destacados.

Durante una semana, los asistentes podrán disfrutar de actividades como Showcookings en vivo, Catas Premium, Talleres Gourmet, Zona Expo para conocer y degustar la gastronomía de los diferentes Estados invitados de la mano de sus Chefs Embajadores y también marcas de gran prestigio, conferencias magistrales de expertos.

Así como Encuentros empresariales y de networking con selectos protagonistas y numerosos happenings y un Gran Panel de Sustentabilidad con expertos destacados de la pesca, ganadería, y deforestación.

Este 2022 del VNG será la edición de la esperanza, la de la confianza de volver a la normalidad, trabajando en que la industria turística y gastronómica avance firme y fuerte. En esta ocasión, la 14va. edición, estará dedicada a un tema ineludible para el planeta como es la Sustentabilidad.

Durante la rueda de prensa también estuvieron presentes Carlos Elizondo Ramos, Director de Vallarta Nayarit Gastronómica; Consuelo Elipe Ramos, Directora de Vallarta Nayarit Gastronómica; Luis Villaseñor, Director del Fideicomiso de Turismo de Puerto Vallarta; Jorge Olivarez Novalez, Coordinador del Sello de la Gastronomía Mexicana en el Exterior.

Así como Fernando Villalba Torres, Consejero de Turismo de la Embajada de España en México; Juan Enrique Suárez Del Real Tostado, Secretario de Turismo del Estado de Nayarit; Antonio Montesinos, Director y Fundador del Centro de Turismo Gastronómico Cegaho; y Bernardo Corral Mateos, Gerente General HS Hotsson CDMX Condesa.

Congreso Veterinario de León espera reunir a 18 mil asistentes

  • Eventos como este posicionan a la entidad. Hoy, Guanajuato se posiciona en el 5to. destino nacional en Turismo de Reuniones.

León, Guanajuato, a 08 de septiembre del 2022. El Congreso Veterinario de León (CVDL), evento de gran formato en el Estado de Guanajuato que se realiza cada año en Poliforum León, espera reunir este año a 18 mil asistentes y una derrama económica de 18 millones de pesos en su vigésima séptima edición.

Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, en compañía de César Morales Torres, director general del CVDL, inauguró ayer este Congreso con la presencia de más 900 stands comerciales de marcas locales -que ostentan el distintivo ‘Marca GTO’-, nacionales e internacionales.

Poliforum León, complejo único en México con 67 hectáreas y 10 espacios para eventos, es casa de este evento que contó con la presencia de más de 200 speakers tanto nacionales como internacionales.

“Guanajuato se enorgullece de ser sede de este Congreso reconocido como el más grande del mundo y, que ahora, exporta su modelo a otros países como El Salvador, Panamá, Ecuador, Colombia, Argentina y próximamente Brasil, además de su versión Online. ¡Felicidades!”, aplaudió el secretario de Turismo.

“Eventos como este posicionan a la entidad. Hoy, Guanajuato se posiciona en el 5to. destino nacional en Turismo de Reuniones”, señaló el maestro Álvarez Brunel.

El CVDL impartirá este año más de 800 horas de conferencias con temas de Oncología, Cirugía oncológica y reconstructiva, Ortopedia, Dermatología, Medicina Felina, Comportamiento, Oftamología, Nefrourología, Gestión de Negocios, Neurología, Patología Clínica, Medicina de Zoológico, Medicina de Equinos, Envejeciendo con dignidad, Anestesia y Analgesia, entre otros.

Después de capacitarse durante 4 días, del 07 al 10 de septiembre, Juan José Álvarez Brunel invitó a los asistentes a disfrutar de la gran ciudad de León y de sus atractivos, así como a adquirir productos locales que dan identidad a la ciudad como los artículos de piel.

“Los invitamos también a conocer toda la oferta turística del Estado de Guanajuato, cerca de León, a menos de 2 horas, tenemos a nuestras 2 Ciudades Patrimonio de la Humanidad: Guanajuato capital y San Miguel de Allende; así como nuestros Pueblos Mágicos: Salvatierra, Dolores Hidalgo CIN, Jalpa de Cánovas, Mineral de Pozos, Yuriria y Comonfort”, invitó el secretario de Turismo.  

En la inauguración también estuvieron presentes: Guillermo Romero Pacheco, de la Secretaría para la Reactivación Económica de León; Jazmín Quiroz López, director de Hospitalidad y Turismo de León; José Ángel Gutiérrez Pabello, Secretario de Vinculación y Proyectos Especiales de la UNAM; César Andrés Ángel Sahagún, Director Medicina Veterinaria Y Zootecnia de la UG.

Así como Eduardo Hernández González Del Castillo, director De La Escuela De Veterinaria, Universidad De La Salle Bajío; y Arturo Carlos Sánchez Mejorada Porras, presidente en Federación de Colegios y Asociaciones de Médicos Veterinarios Zootecnistas de México, A.C. Fedmvz.

Guanajuato capital es reconocida como “La Ciudad Más Bonita en México 2022” en el “Mexico Travel Awards”

  • En el mes de junio, la Ciudad Patrimonio de la Humanidad del Estado de Guanajuato fue nominada en la categoría de “La ciudad más bonita del 2022” en el “Mexico Travel Awards”, tras una evaluación de la excelencia en los servicios turísticos bajo estándares internacionales.

Guanajuato, Guanajuato, a 08 de septiembre del 2022. Guanajuato capital, encantadora ciudad de la época colonial situada en un pintoresco valle, recibió el reconocimiento del turista como “La Ciudad Más Bonita en México 2022” en el “Mexico Travel Awards”, premio que reconoce la excelencia y la innovación en el mercado de viajes de lujo y los servicios en toda la industria de viajes.

En el mes de junio, la Ciudad Patrimonio de la Humanidad del Estado de Guanajuato fue nominada en la categoría de “La ciudad más bonita del 2022” en el “Mexico Travel Awards”, tras una evaluación de la excelencia en los servicios turísticos bajo estándares internacionales.

En este concurso participaron 20 ciudades mexicanas, entre ellas Guanajuato capital, San Miguel de Allende, Cuernavaca, Durango, Guadalajara, Oaxaca, Puebla, Mérida, la Ciudad de México, Zacatecas, Querétaro, Monterrey, Tequila en Jalisco, Taxco en Guerrero, entre otras; y, finalmente, 5 ciudades lograron entrar al Top 5 de los premios.

Ciudad de México, Guanajuato capital, Querétaro, Morelia y Monterrey, son los 5 destinos finalistas que recibieron un total de tres millones de votos de turistas de todos los países que han visitado y se han enamorado de estos lugares.

Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, felicita a Guanajuato capital, agradece a los ciudadanos que votaron por la hermosa ciudad de Guanajuato, e invita a más turistas a vivir grandes historias en este encantador destino colonial por excelencia.

Mexico Travel Awards, que coloca al turista como el juez más importante en los premios, describe a Guanajuato capital, “Lugar de las ranas”, “es una ciudad culturalmente rica con numerosos museos, teatros, locales de música y festivales. Únase a un recorrido a pie con las famosas Callejoneadas de la ciudad, una banda de músicos y narradores que lo llevarán a una aventura musical”.

“Hay muchas cosas que hacer en Guanajuato, incluido un fantástico recorrido culinario. Además, la zona de vinos de Guanajuato es magnífica. Este es uno de los mejores lugares de México para parejas. Guanajuato es una de las ciudades más dinámicas para visitar en México, con una arquitectura colorida, monumentos históricos y un ambiente fantástico”, agrega Mexico Travel Awards en su página web.

Celebran el XXV Aniversario de la Licenciatura en Administración de Recursos Turísticos de la UG

  • Hace 25 años dicha licenciatura comenzó con 15 estudiantes. Hoy ya son más de mil profesionistas egresados titulados y 47 generaciones.
  • Guanajuato forma a profesionistas éticos, actualizados y comprometidos con la actividad turística y la sociedad.

Guanajuato, Guanajuato, a 07 de septiembre del 2022. La Universidad de Guanajuato (UG) celebró hoy el XXV Aniversario de la Licenciatura en Administración de Recursos Turísticos de la Universidad de Guanajuato, carrera que, desde su creación en 1997, ha graduado a mil 041 profesionistas. (https://www.wmpg.org/)

Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, en compañía de Luis Felipe Guerrero Agripino, Rector General de la UG, felicitó y reconoció a la máxima casa de estudios del nivel medio superior y superior y a su comunidad escolar por contribuir a la profesionalización de la actividad turística de la entidad, resaltando la gestión, la conservación del patrimonio, la cultura, y la sostenibilidad.

Son estos enfoques, los que han sido considerados a lo largo de las actualizaciones curriculares con el objetivo central de formar profesionistas éticos, actualizados y comprometidos con la actividad turística y la sociedad.

Logrando con ello el reconocimiento y aceptación del sector y de diversas instancias como la Fundación Themis TedQual de la Organización Mundial del Turismo (OMT), por el Consejo Nacional para la Calidad en la Educación Turística (CONAET) y por la Confederación Panamericana de Escuelas de Hotelería (COMPEHT) y Turismo y la Asociación Mexicana de Centros de Enseñanza Superior en Turismo y Gastronomía (AMESTUR).

Hace 25 años dicha licenciatura comenzó con 15 estudiantes. Hoy ya son más de mil profesionistas egresados titulados y 47 generaciones. La matrícula actual es de 367 estudiantes, señaló Claudia Susana Gómez López, directora de la División de Ciencias Económico Administrativas.

“El turismo representa una de las ramas económicas más importantes de nuestro país y a nivel internacional. El turismo es un conjunto de productos y servicios de distintas ramas y actividades que se complementan entre sí; y su contribución se refleja principalmente en el impacto y en el aumento del producto nacional de las inversiones y de la creación de fuentes de empleos”, apuntó Teresita de Jesús Rendón Huerta Barrera, Rectora del Campus Guanajuato de la UG.

Hoy cada vez más estudiantes se interesan por estas carreras turísticas que oferta la entidad. “Estamos orgullosos de que en Guanajuato se formen profesionistas éticos, actualizados y comprometidos con la actividad turística y la sociedad”, finalizó el secretario de Turismo.

Durante la celebración, a la que asistieron estudiantes, egresados, representantes del sector turístico de Guanajuato e invitados especiales, se entregaron reconocimientos a profesores de esta Licenciatura por su destacado compromiso.

En el presídium también estuvieron presentes: Claudia Susana Gómez López, Directora de la División de Ciencias Económico Administrativas; Artemio Jiménez Rico, Secretario Académico de la DCEA; Héctor Fabián Gutiérrez Rangel, Director del Departamento de Gestión y Dirección de Empresas; y Mónica Isabel Mejía Rocha, Coordinador del Programa de Administración de Recursos Turísticos.

Guanajuato oferta sus destinos románticos y se capacita en el Congreso de Bodas LAT

  • Las y los más de 100 wedding planners que existen en la entidad hacen realidad el sueño de cualquier pareja en más de 300 recintos para bodas que oferta el Estado de Guanajuato.

Monterrey, a 06 de septiembre del 2022. Cientos de parejas nacionales e internacionales han viajado al Estado de Guanajuato para contraer nupcias y compartir su amor -en magníficos escenarios- con familiares, amigos y con los mismos guanajuatenses, grandes anfitriones.  

Para continuar posicionando a este destino tan privilegiado y bendecido por los novios, la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, a través de la Dirección de Atención a Segmentos Especializados, en conjunto con la industria del segmento romántico promocionan y se capacitan en el “Congreso de Bodas LAT”.

Este evento tiene la misión de detonar el turismo de bodas en toda Latinoamérica de una manera profesional, responsable, incluyente y sustentable, así como de capacitar, empoderar y dar visibilidad a los organizadores de bodas como los grandes protagonistas de este movimiento, dando a conocer a todas las audiencias, los grandes beneficios que generan las bodas.

La 12va. edición del Congreso de Bodas LAT, organizado por Kitzia Morales, cofundadora de IADWP (Internartional Association of Destination Wedding Professionals), es realizado este año en el Hotel Camino Real de Monterrey, Nuevo León, del 06 al 08 de septiembre.

La entidad oferta a Guanajuato capital, San Miguel de Allende, León, San José Iturbide y los Pueblos Mágicos: Mineral de Pozos, Dolores Hidalgo CIN, Jalpa de Cánovas, Salvatierra, así como Tarandacuao, como destinos con una gran diversidad de atractivos y productos turísticos, y con proveeduría local profesional y enfocada a este segmento.

En este primer día de actividades, Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo, compartió el Conversatorio: “El nuevo poder del turismo de bodas” con Rui Mota Pinto (Portugal), consultor, mentor y entrenador de bodas y Bodas de Cuento (España).

En esta intervención, el maestro Álvarez Brunel destacó que los elementos diferenciadores del Estado al “fabricar” una boda de ensueño es que “los destinos guanajuatenses tienen identidad única”.

“Las parejas eligen nuestros destinos de romance por el clima, la naturaleza, la cultura, gastronomía, el folclor, la calidez en el servicio, la hospitalidad, y por sus majestuosas haciendas; todo esto se elige de la mano de nuestra proveeduría local que son magníficos planeadores, siempre se entregan con gran entusiasmo y profesionalismo”, apuntó el secretario de Turismo.

Las y los más de 100 wedding planners que existen en la entidad hacen realidad el sueño de cualquier pareja en más de 300 recintos para bodas que oferta el Estado de Guanajuato.

Guanajuato es destino con identidad y pertenencia

  • El desarrollo sostenible no es para los visitantes sino para los habitantes: Jorge Moller.
  • Para el año 2023, del 30 de agosto al 02 de septiembre, el Estado de Guanajuato volverá a ser sede del Sustainable & Social Tourism Summit.

León, Guanajuato, a 05 de septiembre del 2022. El Estado de Guanajuato “ya está encaminado a seguir retomando su esencia de identidad local y el orgullo de pertenencia”, apuntó Jorge Moller, representante de Global Sustainable Tourism Council (GSTC) Latinoamérica y fundador de la ONG Regenera.

En el marco del evento de turismo sustentable y social más importante de Iberoamérica, “Sustainable & Social Tourism Summit”, realizado por 1ra. vez este año en León, Guanajuato, Jorge Moller destacó que los turistas llegan al destino buscando conocer la historia, la cultura, las tradiciones y la gastronomía local.

“Hay que educar y hacer ver a los habitantes que la posibilidad de desarrollo sostenible en turismo es muy cierta, y tiene que ver con no adoptar modelos de otros lados; sino optimizar su propia metodología, su propio sentirse cómodo al compartir su casa”, dijo el chileno con más de 20 años de experiencia proveyendo experiencias locales sostenibles y auténticas a los consumidores locales de Chile y Sudamérica.

“Los visitantes quieren comer la gastronomía del lugar, escuchar la historia del habitante, y probar su increíble y delicioso vino. Guanajuato hace un vino muy rico. Eso es lo que busca el viajero al llegar a algún destino”, reiteró.  

El desarrollo sostenible, dijo, no es para los visitantes sino para los habitantes. Al tomar este modelo, los guanajuatenses vivirán mejor, “y yo, como visitante, me beneficiare de eso”.

El chileno mencionó que el adoptar modelos externos lo único que hace es destruir la identidad del destino; y lo que buscamos y queremos es que “la comunidad declare cuánta gente quiere, cómo y cuándo. Es muy importante que conserven sus tradiciones que los hacen felices y a nosotros, como visitantes, nos hacen felices”.

El “Sustainable & Social Tourism Summit”: Summit del cambio, desarrolló en esta sexta edición un contenido técnico de alto nivel y muy emotivo en el Estado de Guanajuato, del 31 de agosto al 02 de septiembre.

En estos días de actividades, 35 ponentes de 12 diferentes países compartieron sus experiencias, aprendizajes y enseñanzas en este camino hacia la sustentabilidad; se realizaron 5 interesantes presentaciones para conocer proyectos que se han desarrollado a nivel internacional, nacional y desde lo local; así como 4 paneles con expertos de alto nivel que enseñaron que la sostenibilidad y el turismo, son uno mismo.

Los ponentes coincidieron que los destinos no necesitan más turistas sino un mejor un turismo, en donde se priorice al ciudadano.

“Los turistas son los beneficiarios secundarios. El territorio, lo local, el ciudadano es al que nos debemos y estamos dispuestos a compartir con el visitante”, reflexionó Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo de Guanajuato en compañía de Fernando Mandri Bellot, presidente del Comité Organizador del SUMMIT.

El Summit, en congruencia con su mensaje, compensó la huella de carbono del evento, obtuvo el Distintivo Guanajuato Turismo Sostenible, y seguirá realizando acciones relevantes para ser un evento Carbono Neutral.

Para el año 2023, del 30 de agosto al 02 de septiembre, el Estado de Guanajuato volverá a ser sede de este gran evento, “porque este maravilloso estado tiene todavía mucho que compartirles”, finalizó el secretario Álvarez Brunel.

El Sustainable & Social Tourism Summit 2022 en cifras:

• Más de 1,000 participantes de 19 países y con representación de prácticamente todos los estados de la República Mexicana.

• 362 participantes presenciales (26% internacionales / 44% Nacionales / 28% estatales)

• 696 virtuales. Rompiendo el récord histórico.

• 35 speakers

Huella de Carbono

• El evento generó 100 toneladas de CO2.

• Compensación a través del Grupo Ecológico Sierra Gorda IAP por un total de $25,000 pesos

• Para más información, visita www.planetacarbononeutral.com.mx

Iniciativas presentadas de algunos países como Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica y México

• Un Total de 35 iniciativas y ganadores en las 3 categorías:

o Turismo Ambientalmente Responsable

o Turismo Solidario

o Turismo Socialmente Responsable

35 speakers de 12 países nos hicieron vibrar en el summit de las emociones

SECTUR busca 30 proyectos para convertirlos en experiencias turísticas

  • Las sedes de las capacitaciones, con certificado de valor, serán en los municipios de San Luis de la Paz, San Francisco del Rincón, Celaya, Acámbaro, Valle de Santiago, San Miguel de Allende y San Felipe, iniciando el 07 de septiembre y concluyendo el 02 de noviembre.

Silao, Guanajuato, a 05 de septiembre del 2022. La Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato busca 30 proyectos del sector turístico guanajuatense para convertirlos en experiencias turísticas y ofertarlo a los viajeros.

A través de la Dirección de Productos Turísticos, la SECTUR Guanajuato lanza la 2da. Convocatoria gratuita de la estrategia “Fábrica de Productos 3.0”, creación de experiencias turísticas, integrando fases claves para convertir las iniciativas turísticas de la cadena de valor del sector turístico de Guanajuato en proyectos sostenibles, financiables y alcanzables.

Dicha estrategia, operada por Incubatour -Incubadora especializada para el desarrollo de productos turísticos-, va dirigida a: agencias de viajes, operadores turísticos, guías turísticos, meeting planners, DMC´s, hoteleros, cocineras tradicionales, productores de bebidas, restauranteros, artesanos, empresarios, emprendedores y servidores públicos.

Con la “Fábrica de Productos 3.0”, la SECTUR impulsa al sector a “desarrollar, mejorar y consolidar productos turísticos con una adecuada estrategia de integración de los jugadores para la conformación de cadenas productivas”, apuntó Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo de Guanajuato.

“Invitamos a toda la cadena de valor a que sumen a esta estrategia que busca nuevas experiencias enfocadas en los 9 segmentos de Guanajuato: Romance, MICE, Naturaleza, Enológico, Destilados, Wellness, Cultura, Gastronomía y Deportivo, y lograr en conjunto una efectiva comercialización de este”, invitó el maestro Álvarez Brunel.

Para el empoderamiento de los proyectos, Incubatour brindará capacitación presencial utilizando herramientas del programa META (Modelo Empresarial Turístico Avanzado) hasta a 300 profesionales de la oferta turística de Guanajuato; posteriormente dará seguimiento a la promoción y comercialización de los 30 productos turísticos a través de redes sociales.

Y, finalmente, se dará el proceso de aceleración, direccionando el proyecto a través de la gestión adecuada de un modelo de negocio para su desarrollo, así como para la consecuencia de financiamiento.

Las sedes de las capacitaciones, con certificado de valor, será en el Pueblo Mágico Mineral de Pozos, y en los municipios San Francisco del Rincón, Celaya, Acámbaro, Valle de Santiago, San Miguel de Allende y San Felipe, iniciando el 07 de septiembre. En cada una de las sedes, los horarios de capacitación serán de 9:00 am a 3:00 pm.

Los interesados pueden registrarse en la siguiente liga https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdEn8uC5PqfC-oyLfy9z-z_aySIX0_1_5bv_2tTxfNftfvNfA/viewform

En la primera convocatoria de la estrategia “Fábrica e Productos 2.0”, fueron seleccionados 26 de 125 proyectos turísticos.

Fechas – Sede

7 al 10 de septiembre – Parador turístico de Mineral de Pozos, San Luis de la Paz.

12 al 15 de septiembre – Anillo de Hierro de San Francisco del Rincón.

19 al 22 de setiembre – Foro Manuel Saldaña (anexo a la Casa de la Cultura) de Celaya.

26 al 29 de septiembre – Canaco de Acámbaro.

11 al 14 de octubre – Auditorio municipal de Valle de Santiago.

17 al 20 de octubre – CEDECOM de San Miguel de Allende.

31 de octubre al 02 de noviembre – CIDIJ Centro Integral de Desarrollo Infantil y Juvenil de San Felipe.

Regresa el “Sustainable & Social Tourism Summit” en el 2023

  • En la sexta edición del SUMMIT se reflexionó que el turista es el beneficiario secundario, y la comunidad, lo local, el territorio es lo primario.  

León, Guanajuato, a 02 de septiembre del 2022. El Estado de Guanajuato volverá a ser sede del “Sustainable & Social Tourism Summit” en el 2023, evento de turismo sustentable y socialmente responsable más importante de Iberoamérica que convoca cada año a un “ejército” de líderes de opinión, acción y cambio.

“Guanajuato sigue creciendo y marcando pauta en la sustentabilidad turística en México. Este Estado maravilloso donde se viven grandes historias, en donde nació México independiente, volverá a ser sede de este gran evento que llegó este año por primera vez a León y que hoy volvemos a hacer acuerdo de ser sede para el próximo año”, pactó Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo del Estado de Guanajuato.

Esta edición “fue una cumbre muy humana, hemos convivido, y nos volvimos más conscientes de lo que significa este gran reto lleno de oportunidades; lo más relevante es que la palabra sustentabilidad no es una moda, es una responsabilidad y obligación. Hoy consideramos que hemos iniciado un gran trayecto y continuaremos sumando voluntades y tomar acciones adicionales”, aplaudió el maestro Álvarez Brunel.

En este SUMMIT se reflexionó que el turista es el beneficiario secundario, y la comunidad, lo local, el territorio, es lo primario.  

Los ponentes que llegaron a Guanajuato a crear esta consciencia socialmente responsable y ambiental fueron de la talla de: Dirk Glaesser, director de Turismo Sostenible UNWTO; Jeremy Sampsom, CEO The Travel Foundation; Phillip Schukat, coordinador de Clúster Cambio Climático de GIZ; Lorena Gudiño Valdez, del proyecto ADAPTUR-GIZ; Megan Morikawa, Global Sustainability Office DirectorIberostar; y Jorge Moller, representante GSTC Latinoamérica.

“Sustainable & Social Tourism Summit”, que concluyó actividades hoy en Poliforum León, registró en 3 días, del 31 de agosto al 02 de septiembre, una asistencia presencial de más de 350 personas presenciales; casi 690 personas virtuales, entre ellos, 100 en inglés; 35 speakers de 12 países en este Summit; un alcance en Facebook de 600 mil personas de 10 países y más de 100 mil Impresiones en Twitter, Linkedin e Instagram.

“Más allá de los números, nos llevamos un gran aprendizaje y compromiso. Este Summit se volvió fraternal, gracias por confiar en Guanajuato. Esta edición nos deja en la memoria Grandes Historias”, dijo el secretario de Turismo en compañía de Maria Isabel Ortiz Mantilla, secretaria de la SMAOT.

Fernando Mandri Bellot, presidente del comité organizador del Sustainable & Social Tourism Summit, que esta edición -con tema central “El Cambio”- logró unión, colaboración, trabajo en equipo, compromiso, perseverancia y acciones.

En el Summit 2023 “vamos a lograr muchas cosas más. Este evento es simplemente un vehículo para que las cosas sucedan y que, junto con ustedes, los profesionales, llegaremos a más acuerdos de acciones porque somos agentes de cambio”, subrayó Fernando Mandri.

El comité organizador agradeció a la SECTUR y a la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), a la ciudad de León, a todo el equipo involucrado, y a los asistentes por aliarse en generar cambios en la sociedad.

Este año en Guanajuato se llevó a cabo el siguiente programa: Reuniones de organizaciones nacionales e internacionales: ISTO Américas, Asociación Nacional de Cadenas Hoteleras, Proyecto Kuxatur, Proyecto ADAPTUR, Y Proyecto COBEN; Entrega del Premio al Turismo Sustentable y Social en Iberoamérica; Curso de actualización Interpretación del Patrimonio y Turismos Sostenible, a cargo de Fernando Ramos García, INECO, España.

Inauguración de Expo fotográfica FRAGILE; Conferencia Magistral: “Adapto r die, tourism in a changing world, impartida por Jeremy Sampson, CEO The Travel Foundation; Firma colectiva del sector turístico mexicano de la Declaración de Glasgow sobre la Acción Climática en el Turismo; Espacio de networking e integración dirigida por La Mano del Mono; Expo Turismo Sustentable.

Panel el Turismo y la lucha contra el cambio climático, con Dirk Gaesser, director de Turismo Sostenible de la Organización Mundial de Turismo-Madrid; Phillip Schukat, coordinador de Clúster Cambio Climático de GIZ, moderando Miriam Adame, de SECTUR Guanajuato; Presentación Summit Carbono Neutral compensado con los esfuerzos del Grupo Ecológico Sierra Gorda.

Presentación del Proyecto Emblema: financiamiento para adaptación al cambio climático, con Lorena Gudiño Valdez (Adaptur -GIZ), Juan José Álvarez Brunel (SECTUR), María Isabel Ortiz Mantilla (SMAOT), Alejandro Quintana (Reforestamos México), y representantes del sector privado; La acción subnacional y el turismo sustentable: Alianza ASETUR-ANAAE.

Innovando en la formación de capacidades en turismo sustentable: Sustentur Academy, a cargo de Vicente Ferreyra Acosta, vicepresidente de Turismo Sustentable y director de Sustentur; Panel Financiamiento para un turismo sustentable y social, el caso de la International Finance Corporation, con Juan Gonzalo Flores (Country Manager México), Joel Sánchez Briseño (líder de construcción sostenible) y moderado por Gerardo Corona González (CEO GC Intelligi).

Panel Soluciones financieras innovadoras para un turismo sostenible -eco.business fund y Banco Promerica Costa Rica, con Gabriela Barzuna Venegas (gerente de Análisis de Crédito del Banco Promerica), Antonio Wills Wiesner ( senior Officer, eco bussiness fund); Modelo Guanajuato y su Política Medio Ambiental, con María Isabel Ortiz Mantilla, SMAOT; Presentación Yucatán y la apuesta por la Sustentabilidad, con Michell Fridman Hirsch, secretaria de Fomento Turístic de Yucatán; Sayda Rodríguez Gómez, secretaria de Desarrollo Sustentable de Yucatán; y José Cen Canché, de Aldea Maya Xbatún.

Talleres simultáneos: Cambio climático y turismo, por Jeremy Sampson, The Travel Foundation, Estados Unidos; Desarrollo de experiencias universales, por Isaac Padrós, Multicapacitas, España; Turismo Social: Oportunidades del sector privado, por Isabel Novoa, Organización Internacional de Turismo Social ISTO, Bélgica; Enodestinos y capital natural, por la Enóloga Victoria Brond, de Bodega Alpamanta Mendoza; y Daniel Velásquez, ByWine CEO Experience, Mendoza, Argentina.

Talleres simultáneos: Emprendimiento e innovación en turismo sustentable, por Marisol Herrera de Rutopía, Mauricio Martínez Miramontes de La Mano del Mono, y César Ricas Valdivia de Fundación Azteca; Phygital, las 6 llaves digitales de la sostenibilidad, por Minsait; Financiamiento para turismo sostenible, por Antonio Wiesner, Senior Officer, eco.business Fund.

Reunión de alto nivel para la integración de la Biodiversidad en el turismo en México, Proyecto Kuxatur – SECTUR Federal – PNUD México; Networking dirigido por La Mano del Mono; El futuro del turismo: entrevista grabada de tema Turismo, comunidades y bienestar con Bruce Poon Tip, CEO de G Adventures; y Entrevista con Vicente Ferreyra, vicepresidente de Turismo Sustentable del SUMMIT.

Masterclass: Una nueva visión de los negocios y el turismo, por Megan Morikawa, de Global Sustainability Oficce Director Iberostar; Visita a Centro de Interpretación Ambiental Explora-La Libélula; Carrera por el turismo sustentable y social en Explora; Presentación Cooperativa Flores del Viento, Ojo Seco, Paseos Ecoturísticos: Conservación, rescate e inclusión, por la directora Jinna Herrera Martínez.

Panel – México, hacia un nuevo Modelo de Desarrollo de Turismo Sustentable, por Marco Antonio Espinosa Magaña, director de Sustentabilidad Turística de la SECTUR; Liliana García Ramírez, directora de Programas Amigos de Sian Ka´an; Virginia Hernández, coordinadora del proyecto Kuxatur en la Costa de Oaxaca- World Wildlife  Fund; María Elena Martínez, presidenta ejecutiva de Conservación de Territorio Insular Mexicano, moderando Tiahora Ruge, coordinadora del proyecto Kuxatur.

Conferencia Encuentros Humanos y Regeneración, por Jorge Moller, representante de GSTC Latinoamércia y fundador de Regenera; Entrega del Certificado de Membresía del SUMMIT al Global Sustainable Tourism Council; Presentación Cielito Lindo Sustainable EcoRanch, de la fundadora Kerry O´Neil; Presentación Querétaro Sostenible, por Mariela Morán, secretaria de Turismo de Querétaro.

Panel Ganadores del Premio al Turismo Sustentable, moderado por Gustavo Pérez Berianga, director de Responsabilidad Social en Grupo Restaurantero Gigante; Presentación Poliforum León: Gestión de un recinto responsable, por el director Alejandro Gutiérrez de Velasco; Presentación Irapuato, por Lorena Alfaro García, alcaldesa; Conferencia magistral Diseño de experiencias para personas con discapacidad, por Isaac Padrós, presidente de Multicapacitats, España.

Panel Turismo Sostenible y Social en Centroamérica y República Dominicana, por Jair Urriola Quiroz, secretario ejecutivo de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo; Katherine Vado, secretaria interina de la Secretaría de Integración Turística de Centroamérica; Mara Stotti, responsable de la Dirección de Desarrollo Turístico del Instituto Nicagüarense de Turismo; Luis Chévez Contreras, sub secretario de Estado de Despacho de Turismo de Honduras; Gustavo Alvarado, director de Gestión Turística del Instituto Costarricense de Turismo; y Ángel Lavarreda, Viceministro de Ambiente de Guatemala.

Panel Enoturismo Sustentable y Regenrativo, impartido por Victoria Brond, Enóloga Bodegas Alpamanta; Daniel Velázquez, By Wine CEO Experience; Juan Manchón, Enólogo Cuna de Tierra; y moderado por Javier ValverdePoli, encargado de la Dirección de Desarrollo Turístico de la SECTUR Guanajuato.

Impulsa Guanajuato Proyecto Emblema, alianza intersectorial para la adaptación al cambio climático

  • El objetivo de este proyecto es promover la adopción de medidas de adaptación basadas en ecosistemas como parte del negocio turístico para reducir el riesgo ante el cambio climático.

León, Guanajuato, a 02 de septiembre del 2022. El Estado de Guanajuato impulsa la actividad turística responsable protegiendo los activos naturales del destino mediante el Proyecto Emblema, alianza intersectorial para la adaptación al cambio climático del turismo en el Área Natural Protegida Cuenca de la Soledad.

En el marco del “Sustainable & Social Tourism Summit”, evento que se realiza por primera vez en el Estado de Guanajuato, en León, Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo del Estado de Guanajuato firmó está alianza con la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), la Agencia Alemana de Cooperación al Desarrollo Sustentable (GIZ, por sus siglas en alemán), Reforestamos México, Asociaciones Civiles y empresarios del sector turístico.

El objetivo de este acuerdo es promover la adopción de medidas de adaptación basadas en ecosistemas como parte del negocio turístico para reducir el riesgo ante el cambio climático.

“Esta iniciativa que está haciendo Guanajuato en transversalidad con Gobierno del Estado, Asociaciones civiles y el sector privado nos permitirá atender un corredor ecológico importante para la recarga de los mantos acuíferos y eso podrá en determinado momento ser alternativo para llevar agua a nuestras ciudades”, subrayó el maestro Álvarez Brunel.

Este proyecto nace al identificar que el sector turístico requería hacer esfuerzos para adaptarse al cambio climático y en ese proceso de adaptación la SECTUR y la SMAOT unen esfuerzos para reducir los impactos que genera esta industria.

“Era necesario trabajar también con el sector turístico privado y con aliados nacionales como Reforestamos México, e internacionales como la GIZ, todos comprometidos en conservar los recursos naturales de Guanajuato”, explicó Marisa Isabel Ortiz Mantilla, secretaria de SMAOT.

Con esta articulación Guanajuato da los primeros resultados “porque vamos a trabajar en las comunidades con un financiamiento meta de 500 mil pesos del sector privado y serán ellos los vigilantes para hacer acciones de reforestación, de conservación de suelo y agua, a través de Reforestamos México y con la asesoría de GIZ”, añadieron los secretarios de SECTUR y SMAOT.

Este proyecto, que ya entró en marcha y ya tiene aportaciones del sector privado, “significa que hay una consciencia de la responsabilidad del uso y el aprovechamiento de los recursos naturales con un beneficio económico social, lo cual nos permite transitar a la conciencia que debemos tener de esta mitigación y adaptación a los cambios del clima”, finalizó el secretario de Turismo, Álvarez Brunel.