Celaya, Guanajuato, a 12 de septiembre del 2022. Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, tomó protesta a la nueva mesa directiva de la Asociación de Bodas, Eventos y Recintos (ABER) del Estado de Guanajuato durante el periodo 2022-2024.
Alicia Torres Morales, con 21 años de experiencia en la Industria de Romance, es la nueva presidenta de ABER GTO, cargo que cumplió con éxito Guadalupe Álvarez durante el periodo 2020-2022.
En el año 2020, ABER nace de la inquietud de un grupo de empresarios de la iniciativa privada dedicados a la organización de eventos y bodas, con la idea de sumar esfuerzos de organizadores y recintos, y con la firme intención de organizar a la industria de romance del Estado para brindar apoyo en el desarrollo de su actividad como prestadores de servicios.
“Ahora laestafeta se pasa, se recibe y arranca con gran entusiasmo. Estamos seguros de que han realizado y continuarán realizando un bien trabajo y dejaran huella en la Industria de Turismo de Romance del Estado, del país y del mundo”, aplaudió el maestro Álvarez Brunel durante la toma de protesta realizada en el municipio de Celaya y con la presencia del alcalde Javier Mendoza Márquez; y el Diputado José Alfredo Borja Pimentel.
La nueva mesa directiva, que lidera Alicia Torres, suma la experiencia de Leonardo Favela Lugo, como vicepresidente; Guadalupe Gallardo, como secretaria; Megan Cárdenas, como tesorera; Guadalupe Álvarez, como directora de Enlaces Internacionales y Prácticas Sustentables y Sostenibles; Teresa Alemon, como directora de Vinculación y Admisiones; e Irma Franco, como directora de Gestión Educativa.
Dos de los principales ejes en los que trabajará la asociación es en la implementación de prácticas sustentables y sostenibles en la industria y en la academia para la industria, principalmente.
“Todos en la industria de romance vivimos, estamos y hacemos las cosas intensamente, eso implica entregar el corazón, el alma, la cabeza y el tiempo, y eso nos hace intensamente felices. Bien orgullosa de estos 21 años en la industria, inmensa e intensamente bien vividos”, añadió la presidenta.
ABER GTO se sumará a la línea de trabajo, a las prácticas y a la visión del Estado de Guanajuato, a través de la SECTUR, para dejar huella y “que se hable de la entidad siempre como punta de lanza en todo; nuestro compromiso y promesa es aportar ideas, innovación, academia para que el Estado permanezca con el reconocimiento y que mundialmente se sepa que Guanajuato es el mejor estado de la República Mexicana y que tiene los mejores agremiados, AC, y cámaras que trabajan en equipo”, señaló, Alicia Torres.
Guadalupe Álvarez mostró satisfacción y confianza al ceder la batuta “a una mujer que está muy preparada, que es generosa, que tiene ganas y fuerzas y que va a ser las cosas muy bien. Cuando empecé a soñar con esta Asociación, ya hace casi 3 años, siempre estuve trabajando de la mano con Alicia porque ella conoce a todo el mundo de la industria. Cuentas con todo mi apoyo y estoy muy feliz de pasar esta batuta”.
El segmento de romance, dijo el secretario de Turismo, es un componente muy importante para Guanajuato y nos honra trabajar de manera colaborativa. Cuentan con la SECTUR para seguir impulsando esta industria que representa mucho valor económico en la cadena de valor, generación de empleo y en la integración de proveeduría. Hoy tenemos en el estado a más de 300 proveedores de bodas y recintos.
Silao, Guanajuato, a 12 de septiembre del 2022. A más de 30 años de haber cerrado sus puertas, el antiguo Cine Montes evoluciona y se convierte en el Teatro Silao de la Victoria, ubicado en calle Álvaro Obregón Sur 33, Zona Centro.
El Teatro Silao de la Victoria forma parte de acervo cultural e histórico del Estado de Guanajuato, el cual se suma a los 24 ya existentes, entre los que destaca el Teatro Juárez, Manuel Doblado, Bicentenario, Teatro de Minas, entre otros.
Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, estuvo presente en la inauguración de este nuevo Teatro que será escenario de Grandes Historias en Silao de la Victoria; y reiteró su apoyo al Gobierno Municipal encabezado por Carlos García Villaseñor para continuar con el rescate de este Teatro, además de felicitar a los silaoenses por su interés en recuperar este espacio que será parte de los espectáculos en la 50 edición del Festival Internacional Cervantino.
El rescate del ahora Teatro Silao de la Victoria se hizo con recurso municipal y servirá para marcar una nueva etapa en este gran y hermoso recinto donde los ciudadanos podrán disfrutar de la cultura y las artes. En esta primera etapa se rehabilitaron paredes, mobiliario, camerinos, baños y fachada.
Durante la inauguración, Carlos García Villaseñor, primer Edil, hizo una remembranza de la historia de la llegada del Cine a México, a Guanajuato, y posteriormente a Silao, siendo en el año 1959 cuando el Cine Montes abrió por primera vez sus puertas al público.
Recordó que negocios como Tortas Cata y Tacos Anita fueron testigos de la apertura y cierre del Cine Montes y que ellos aún continúan vigentes deleitando a los silaoenses con su gastronomía.
Actualmente el Teatro cuenta con más de 500 butacas, en esta apertura; sin embargo, se espera llegar, en su segunda etapa, a mil 100 butacas para que el mismo número de espectadores vivan la magia en este impresionante lugar.
Pili González Gutiérrez, reina coronada en 1984 en este recinto compartió con los espectadores cómo fue para ella vivir ese momento y lo importante que significaba este cine para esa época; y felicitó al presidente municipal por apostarle al rescate y lograr que este edificio, que fue tan importante para la ciudad, vuelva a ser parte de la historia de Silao.
El Estado de Guanajuato, en conjunto con la Administración 2021-2024 de Silao, está comprometida con el impulso de la Triple Hélice -educación, cultura y deporte- para restaurar el tejido social a través de acciones que acerquen a la sociedad a estás tres áreas.
La inauguración del Teatro Silao de la Victoria estuvo engalanada con la música de la Orquesta Sinfónica de la Colmena UG y la estudiantina de la Universidad de Guanajuato.
San Francisco del Rincón, Guanajuato, a 12 de septiembre del 2022. El pambazo francorrinconense es una tradición con más de 45 años en San Francisco del Rincón y, este año, el municipio, en conjunto con la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato celebran la 4ta. edición del Festival del Pambazo el 25 de septiembre en el jardín principal.
Este festival, que se realizará de 10:00 de la mañana a 8:00 de la noche y que contará con la participación de 96 expositores, rescata y promociona la manifestación de la identidad gastronómica del Estado, se posicionan los productos turísticos del municipio y se activa el patrimonio histórico.
La SECTUR Guanajuato, a través de la Dirección de Productos Turísticos, fortalece y promueve la gastronomía tradicional de San Francisco del Rincón con un festival gastronómico, el cual genera derrama económica y reactiva al sector turístico del municipio.
En esta edición, los visitantes se deleitarán con los pambazos-Tradicional-Gourmet, enchiladas, pozole, flautas, tacos Dorados, birria, barbacoa, gorditas, huaraches, sopes, tacos, chilaquiles, tortas, mole, guisados, platillos traiciónales de municipios y estado invitados; así como postres: crepas, nieves, paletas artesanales, helados en rollo, nieves de Dolores Hidalgo CIN, jícamas de León (Gus), crepas de París y pastelería Lilit.
Además, el festival contará con la participación de productores de bebidas como: mezcal, tequila, cerveza artesanal, pulque, vinos y crema de licor; así como artesanos de jabones, cremas, mermeladas, bisutería, sombreros, palomitas, deshilados, dulces típicos; y habrá un pabellón del Queso.
Dentro del programa cultural, estará la presentación de draft de voces y cantantes de casa de cultura, danzas tradicionales y música, así como también representaciones culturales del estado de Guanajuato y el Pueblo Mágico de Calvillo, Aguascalientes, municipio invitado a esta celebración.
En la presentación de los pormenores estuvieron presentes: Frida Ximena Huett López, directora de Productos Turísticos de la SECTUR Guanajuato; Antonio Marún González, alcalde de San Francisco del Rincón; Daniel Romo Urritia, presidente municipal de Calvillo, Aguascalientes; Analy Ayala Mejía, directora de Economía y Turismo de San Francisco del Rincón, entre otros.
Silao, Guanajuato, a 09 de septiembre del 2022. En Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional, nació México.El Grito de Independencia es uno de los eventos históricos más importantes de México, conmemoración que marca el inicio de la lucha por la independencia de México y se conmemora cada 15 de septiembre.
El Estado de Guanajuato festejará las Fiestas Patrias durante el puente festivo que comprende del jueves 15 al domingo 18 de septiembre, esperando la llegada de más de 236 mil visitantes y más de 48 mil turistas, quienes se espera dejen en la entidad una derrama económica de 507.5 millones de pesos.
En estos días que, los mexicanos se reúnen en los destinos de Guanajuato, en especial en Dolores Hidalgo CIN, para gritar ¡Viva México!, se espera una ocupación hotelera promedio del 40% con el registro de más de 31 mil cuartos ocupados de hoteles de 1 a 5 estrellas.
El inicio del movimiento independentista comenzó cuando el cura Hidalgo incitó al pueblo de Dolores a levantarse en armas en contra del Virreinato, al convocarlos a todos a través del sonar de las campanas de su parroquia y gritando con elocuencia los motivos por los cuales no podían quedarse esperando sin participar de esta lucha. Es por esto de que dicho evento es denominado como “El Grito”.
En esta fecha, la ciudad de Dolores Hidalgo CIN se pinta de los colores de la bandera y de adornos alusivos a los símbolos patrios; además, el Pueblo Mágico ofrece a los visitantes una verbena popular en el Jardín Principal, con música, comida, fuegos artificiales y baile.
La Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato invita a los mexicanos a visitar la entidad y conocer los principales inmuebles y sitios públicos que fueron protagonistas de este movimiento de Independencia. Guanajuato conserva este patrimonio y los oferta al turista de manera responsable.
En el Pueblo Mágico de Dolores Hidalgo CIN, así como en las 2 Ciudades Patrimonio de la Humanidad de la entidad: Guanajuato y San Miguel de Allende, principalmente, los visitantes encuentran diversos monumentos que forman parte de la ruta de la Independencia.
Entre ellos, aún existen: “La Francia Chiquita”, como llamaban a la casa de Miguel Hidalgo; Parroquia Nuestra Señora de Dolores, Monumento al Cura Hidalgo, Museo Bicentenario, La Erre, Atotonilco, Casa de Ignacio Allende, La Alhóndiga de Granaditas, El Pípila, La casa del Intendente Riaño; así como la Ruta de Hidalgo con 29 monumentos en la entidad, y el Camino Real Tierra Adentro, Patrimonio Cultural de la Humanidad en el Estado de Guanajuato, que también son parte de la gesta histórica.
Principales destinos que esperan más visitantes durante las Fiestas Patrias.
Dolores Hidalgo espera la llegada de más de 16 mil 185 visitantes y una derrama económica de más de 16 millones de pesos; así como la llegada de más de 2 mil turistas y una ocupación hotelera del 75% con el registro de más de mil cuartos de hotel ocupados.
Guanajuato capital espera la llegada de más de 34 mil visitantes y una derrama económica de más de 73 millones de pesos; así como la llegada de más de 12 mil turistas y una ocupación del 63% con más de 6 mil cuartos ocupados.
León espera la llegada de más de 48 mil visitantes y una derrama económica de más de 103 millones de pesos; así como la llegada de más de 12 mil turistas y una ocupación hotelera del 40% con más de 8 mil cuartos ocupados.
San Miguel de Allende espera a más de 28 mil visitantes y una derrama económica de más de 93 millones de pesos; así como la llegada de más de 9 mil turistas y una ocupación del 65% con más de 5 mil cuartos ocupados.
Un poco de historia:
Antes de la llegada de los españoles, en Dolores Hidalgo se encontraba Cocomacán o “lugar donde se cazan tórtolas”. Hacia finales del siglo XVI, con el propósito de agrupar a la población indígena, se fundó la congregación de Nuestra Señora de los Dolores, en el paraje de San Cristóbal. Y en la vicaría de Nuestra Señora de la Asunción, en la hacienda La Erre, se levantó la parroquia de Nuestra Señora de los Dolores, en 1710.
Durante el virreinato, Dolores Hidalgo fue un centro minero con tierras fértiles en las que se sembraba maíz, frijol, chile y calabaza, además de tejocotes y guayabas. Su crecimiento y desarrollo económico y poblacional lograron, en 1791, que Andrés Amat y Tortosa lo nombrara primer ayuntamiento.
Hacia principios del siglo XIX, Miguel Hidalgo y Costilla se convirtió en párroco interino de Dolores, puesto que ocupó su hermano Joaquín desde 1794, y se mudó a la casa del diezmo, donde se dedicó a la enseñanza, entre sus fieles, de alfarería, curtiduría, herrería y carpintería; así como cultivos de la vid y morera.
Intelectual de ideas revolucionarias, con influencias políticas, militares y sociales, Miguel Hidalgo fraguó un levantamiento por la equidad de bienes e independencia económica de España, que se concretaría la madrugada del 16 de septiembre de 1810, cuando la conspiración insurgente fue descubierta.
Acompañado de Ignacio Allende y Juan Aldama, Hidalgo comenzó el llamado a tomar las armas, desde la Parroquia de Dolores, usando una imagen de la Virgen de Guadalupe, como estandarte. Artesanos, campesinos y militares se unieron a la causa, que pronto se convirtió en independentista y comenzó a propagarse hacia la capital del país. Aun cuando el cura Hidalgo fue capturado, fusilado y decapitado en 1811, junto a otros insurgentes, la lucha logró completarse en 1821.
En 1824, Dolores fue elevada a la categoría de villa y en 1863 consiguió el titulo de la ciudad, como Dolores Hidalgo, por mandato del presidente Benito Juárez. Finalmente, en 1948, Miguel Alemán aprobó que el municipio fuera llamado Dolores Hidalgo, Cuna de la independencia Nacional.
Salvatierra, Guanajuato, a 08 de septiembre del 2022. La máxima expresión de la Cultura Brava de Guanajuato está de regreso en el Pueblo Mágico de Salvatierra.
Con el apoyo de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, a través de la Dirección de Productos Turísticos, el municipio de Salvatierra realizará el Festival Marquesada el próximo viernes 28 y sábado 29 de octubre, donde se presentará el talento artístico, cultural y culinario que solamente en este Pueblo Mágico se puede disfrutar.
Para esta edición, se tiene contemplada la participación de 30 artesanos que expondrán sus productos durante tres días en el ya tradicional pabellón artesanal ubicado sobre el jardín principal de Salvatierra.
Además, en esta edición se lanzará el proyecto culinario ‘Marquesada Gastronómica’, donde el sector restaurantero de Salvatierra deleitará a los asistentes con platillos y coctelería inspirados en la cultura brava.
Aunado a ello se contará con un pabellón gastronómico con propuesta gourmet atendido por establecimientos locales y foráneos que se sumarán a esta fiesta gastronómica.
Durante ambos días del festival, la música y la cultura se hará presente para generar el ambiente ideal para disfrutar con la familia y amigos, además de una zona de comensales para disfrutar de sus alimentos con una capacidad de 200 personas.
La fiesta brava se vivirá al máximo este viernes 28 de octubre en una corrida de toros nocturna en la emblemática Plaza de Toros La Macarena, ubicada en el corazón de Salvatierra con un cartel de primer nivel.
El tradicional encierro de toros se realizará durante la mañana del sábado 29 de octubre, comenzando el recorrido a partir del cruce de las calles Hidalgo con 16 de septiembre, continuando por Madero y terminando el recorrido sobre la calle Benito Juárez hasta el ruedo de la Plaza de Toros “La Macarena”.
Para la participación de los corredores en el encierro, es de suma importancia realizar el registro correspondiente en las mesas habilitadas a las afueras de la Presidencia Municipal el día del evento, donde se les proporcionará un número y el registro de los generales del participante.
Al término del recorrido de los toros, se estará realizando una Gran Capea, donde aficionados de las corridas podrán tener su oportunidad de realizar los mejores recortes en el consagrado ruedo de la plaza de toros “La Macarena”.
Asimismo, se estará realizando una gala de la charrería, donde se podrá disfrutar al máximo del deporte nacional por excelencia en el recinto ya mencionado.
La coctelería tendrá un papel importante, donde 10 centros de consumo de mixología estarán habilitados en la “Barra Brava”, ubicada en la zona de conciertos de la Explanada del Carmen, exponiendo el sabor de nuestra ciudad con cocteles exclusivos para el festival.
La música vibrará al máximo con un encuentro de dj’s que ambientarán la “Bull Party” llevándonos una gran variedad de géneros musicales en el escenario instalado en la Explanada del Carmen.
Huamantla – Salvatierra: Dos pueblos mágicos con mucha tradicón en común.
Huamantla, Tlaxcala comparte una serie de tradiciones en común con Salvatierra. La principal, la tauromaquia como parte de la cultura y tradición que desde hace varios años son ya parte de la historia de ambos municipios.
Además de artes efimeros que han podido presentarse en Salvatierra, como parte de un intercambio cultural que ha logrado que más visitantes puedan conocer un poco más de ambas ciudades.
En este año, Huamantla será el invitado de honor para una serie de actividades, donde se contempla la instalación de un tapete monumental sobre la calle de Juárez, desde la esquina con Ignacio Zaragoza y hasta el cruce con la calle de Madero.
Además, se dará apertura temporal de Casa Huamantla, donde los asistentes podrán encontrar una serie de artículos taurinos huamantlecos, así como parte de las principales artesanías.
Tras aceptar la carta intención de hermanamiento y teniendo como testigos de honor a autoridades estatales y municipales de ambos Pueblos Mágicos, se espera la firma de convenio oficial en el marco de esta festividad.
Finalmente, se espera el espectacular cierre de La Marquesada con la participación estelar de Danna Paola, donde Salvatierra se suma a la gira XT4S1S donde ha generado una gran expectativa tras tener boletos agotados en grandes escenarios de nuestro país.
Salvatierra te espera con los brazos abiertos para disfrutar de esta serie de eventos. Consulta el programa completo en la página de Facebook e Instagram: Salvatierra Pueblo Mágico y en Comunicación Salvatierra.
Guanajuato, a 08 de septiembre del 2022. Al ser ganador del primer lugar del “9no. Concurso Estatal de Pinchos y Tapas”, Luis Enrique Yáñez Castañeda, estudiante de la Universidad de La Salle Bajío, representará al Estado de Guanajuato en el “VI Campeonato Mundial de Tapas”, a realizarse en la ciudad de Valladolid, España, en noviembre del presente año.
Esta noche, en la Hacienda San Cristóbal, Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo del Estado de Guanajuato premió a Luis Yáñez por su innovador platillo “Taco de Cuaresma”, elaborado con una tortilla de maíz azul, rojo y blanco, una flor de calabaza rellena de camarón y pipián, y una guarnición de nopales, papas, y una cama de verdolagas con salsa xoconoxtle.
La Secretaría de Turismo, mediante la Dirección de Productos Turísticos, y el Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad (IDEA GTO), convocaron a profesionales de la gastronomía en este concurso estatal que se realizó en el marco del Programa de Festivales y Eventos Gastronómicos “Guanajuato ¡Sí Sabe!” y Foodathon.
De los 16 profesionales de la gastronomía que participaron en esta edición, 5 resultaron finalistas: Luis Enrique Yáñez Castañeda, con el platillo “Taco de Cuaresma”, ganador del 1er. lugar; Álvaro Álvarez Rubio, con su platillo “Sabores del Noreste”, obtuvo el 2do. lugar y ganó 10 mil pesos y souvenirs; Alejandra Maldonado Ortiz, con su platillo “Exquisita Conquista”, ganó el 3er. lugar; Pedro Alberto Vázquez Mejía, con su platillo “Milpa”, obtuvo el 4to. lugar; y Alexa Hernández Arellano, con su platillo “Tumbagoncitos rellenos”, ganó el 5to. lugar.
Durante la ceremonia de clausura, el maestro Juan José Álvarez felicitó a todos los concursantes por su admirable participación en esta edición, “todos ustedes desempeñaron un excelente papel, compartiendo su amor por la cocina y el buen sabor; y apegándose a los criterios de evaluación (Historia y presentación de la Tapa/Pincho, ingredientes endémicos, explicación de receta, nombre original de la tapa/pincho)”.
Guanajuato “reconoce a Luis Enrique Yáñez Castañeda y les deseamos éxito en Valladolid, España, estamos seguros de que desempeñarás una gran participación representando a la entidad, auguró el secretario de Turismo.
Los colores y sabores de San Miguel de Allende, Ciudad Patrimonio de la Humanidad, inspiraron a Enrique Yáñez Castañeda, de 19 años, en la preparación del “Taco de Cuaresma” y, ahora, representar a la entidad a nivel internacional es un gran reto para el ganador de este primer lugar.
“Representar a Guanajuato me provoca ansiedad, emoción, ¡ya quiero que sea! Trataré de representar bien a mi Estado. Estoy muy agradecido con la SECTUR, con mis papás, mis amigos, mi pareja, y con mi equipo Héctor. Gracias al apoyo de todos logramos este primer lugar”, dijo Yáñez Castañeda.
En Guanajuato existen ingredientes muy característicos que, a lo largo de los años, han dado aromas, texturas, colores y sabores inigualable a exquisitas recetas; las cuales, mediante un trabajo en equipo entre el sector gastronómico y gobierno del Estado y Municipio, se ofertan a nivel internacional mostrando la diversidad gastronómica de la entidad.
El secretario de Turismo también agradeció y reconoció a los Chefs jurado, por su comprometida labor en este concurso, conformado por Fernando Montoya, Griselda Espinoza, Alfredo Juárez, Karen Valadez, Lucy Noriega, Jesús Cárdenas, Andrea Villarreal y Oscar Ortiz, grandes promotores de la gastronomía guanajuatense.
En el evento de clausura también estuvieron presentes: Vicente Fox Quesada, propietario de la Hacienda San Cristóbal y su esposa Martha Sahagún de Fox; Antonio Alejandro Marún González, presidente municipal de San Francisco del Rincón; Ana Luisa Loza Rodríguez, directora de Emprendimiento y Dinamización en IDEA Guanajuato; Chef Oscar Emmanuel Baeza Salgado, ganador del 8vo. Concurso Estatal de Pinchos y Tapas.
Así como representantes del Consejo Consultivo Turístico del Estado de Guanajuato (COTUEG), empresarios y estudiantes de Gastronomía.
Ciudad de México, a 08 de septiembre del 2022. Como parte de la estrategia de sustentabilidad de Guanajuato, el Estado participará en la 14va. edición del “Vallarta Nayarit Gastronómica”, evento que se llevará a cabo del 12 al 18 de octubre.
Durante la rueda de prensa en Ciudad de México, para presentar las actividades del festival, en representación del maestro Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo del Estado de Guanajuato; Javier Valverde Polín, director general de Desarrollo Turístico de la SECTUR, mencionó que el destino se suma a la gastronomía sustentable y participará con todos los conocimientos gastronómicos en materia de sustentabilidad.
Además, enfatizó que el Estado de Guanajuato es el único destino en México en contar con un modelo y manual de sustentabilidad, herramienta basada en los Criterios Globales de Turismo Sostenible y que tiene como objetivo principal el fomento de la implementación de buenas prácticas en empresas, destinos y al interior de la SECTUR.
Del 12 al 18 de octubre, teniendo como sede el Hotel Sheraton Buganvilias de Puerto Vallarta, se llevará a cabo este encuentro que sirve de puente entre los actores más relevantes de la industria de la gastronomía y el turismo; y tendrá la participación de estados y países invitados, así como una lista privilegiada de chefs, mixólogos, bartenders, sommeliers, expertos en sustentabilidad en sus diferentes temas, profesionales y conferencistas destacados.
Durante una semana, los asistentes podrán disfrutar de actividades como Showcookings en vivo, Catas Premium, Talleres Gourmet, Zona Expo para conocer y degustar la gastronomía de los diferentes Estados invitados de la mano de sus Chefs Embajadores y también marcas de gran prestigio, conferencias magistrales de expertos.
Así como Encuentros empresariales y de networking con selectos protagonistas y numerosos happenings y un Gran Panel de Sustentabilidad con expertos destacados de la pesca, ganadería, y deforestación.
Este 2022 del VNG será la edición de la esperanza, la de la confianza de volver a la normalidad, trabajando en que la industria turística y gastronómica avance firme y fuerte. En esta ocasión, la 14va. edición, estará dedicada a un tema ineludible para el planeta como es la Sustentabilidad.
Durante la rueda de prensa también estuvieron presentes Carlos Elizondo Ramos, Director de Vallarta Nayarit Gastronómica; Consuelo Elipe Ramos, Directora de Vallarta Nayarit Gastronómica; Luis Villaseñor, Director del Fideicomiso de Turismo de Puerto Vallarta; Jorge Olivarez Novalez, Coordinador del Sello de la Gastronomía Mexicana en el Exterior.
Así como Fernando Villalba Torres, Consejero de Turismo de la Embajada de España en México; Juan Enrique Suárez Del Real Tostado, Secretario de Turismo del Estado de Nayarit; Antonio Montesinos, Director y Fundador del Centro de Turismo Gastronómico Cegaho; y Bernardo Corral Mateos, Gerente General HS Hotsson CDMX Condesa.
León, Guanajuato, a 08 de septiembre del 2022. El Congreso Veterinario de León (CVDL), evento de gran formato en el Estado de Guanajuato que se realiza cada año en Poliforum León, espera reunir este año a 18 mil asistentes y una derrama económica de 18 millones de pesos en su vigésima séptima edición.
Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, en compañía de César Morales Torres, director general del CVDL, inauguró ayer este Congreso con la presencia de más 900 stands comerciales de marcas locales -que ostentan el distintivo ‘Marca GTO’-, nacionales e internacionales.
Poliforum León, complejo único en México con 67 hectáreas y 10 espacios para eventos, es casa de este evento que contó con la presencia de más de 200 speakers tanto nacionales como internacionales.
“Guanajuato se enorgullece de ser sede de este Congreso reconocido como el más grande del mundo y, que ahora, exporta su modelo a otros países como El Salvador, Panamá, Ecuador, Colombia, Argentina y próximamente Brasil, además de su versión Online. ¡Felicidades!”, aplaudió el secretario de Turismo.
“Eventos como este posicionan a la entidad. Hoy, Guanajuato se posiciona en el 5to. destino nacional en Turismo de Reuniones”, señaló el maestro Álvarez Brunel.
El CVDL impartirá este año más de 800 horas de conferencias con temas de Oncología, Cirugía oncológica y reconstructiva, Ortopedia, Dermatología, Medicina Felina, Comportamiento, Oftamología, Nefrourología, Gestión de Negocios, Neurología, Patología Clínica, Medicina de Zoológico, Medicina de Equinos, Envejeciendo con dignidad, Anestesia y Analgesia, entre otros.
Después de capacitarse durante 4 días, del 07 al 10 de septiembre, Juan José Álvarez Brunel invitó a los asistentes a disfrutar de la gran ciudad de León y de sus atractivos, así como a adquirir productos locales que dan identidad a la ciudad como los artículos de piel.
“Los invitamos también a conocer toda la oferta turística del Estado de Guanajuato, cerca de León, a menos de 2 horas, tenemos a nuestras 2 Ciudades Patrimonio de la Humanidad: Guanajuato capital y San Miguel de Allende; así como nuestros Pueblos Mágicos: Salvatierra, Dolores Hidalgo CIN, Jalpa de Cánovas, Mineral de Pozos, Yuriria y Comonfort”, invitó el secretario de Turismo.
En la inauguración también estuvieron presentes: Guillermo Romero Pacheco, de la Secretaría para la Reactivación Económica de León; Jazmín Quiroz López, director de Hospitalidad y Turismo de León; José Ángel Gutiérrez Pabello, Secretario de Vinculación y Proyectos Especiales de la UNAM; César Andrés Ángel Sahagún, Director Medicina Veterinaria Y Zootecnia de la UG.
Así como Eduardo Hernández González Del Castillo, director De La Escuela De Veterinaria, Universidad De La Salle Bajío; y Arturo Carlos Sánchez Mejorada Porras, presidente en Federación de Colegios y Asociaciones de Médicos Veterinarios Zootecnistas de México, A.C. Fedmvz.
Guanajuato, Guanajuato, a 08 de septiembre del 2022. Guanajuato capital, encantadora ciudad de la época colonial situada en un pintoresco valle, recibió el reconocimiento del turista como “La Ciudad Más Bonita en México 2022” en el “Mexico Travel Awards”, premio que reconoce la excelencia y la innovación en el mercado de viajes de lujo y los servicios en toda la industria de viajes.
En el mes de junio, la Ciudad Patrimonio de la Humanidad del Estado de Guanajuato fue nominada en la categoría de “La ciudad más bonita del 2022” en el “Mexico Travel Awards”, tras una evaluación de la excelencia en los servicios turísticos bajo estándares internacionales.
En este concurso participaron 20 ciudades mexicanas, entre ellas Guanajuato capital, San Miguel de Allende, Cuernavaca, Durango, Guadalajara, Oaxaca, Puebla, Mérida, la Ciudad de México, Zacatecas, Querétaro, Monterrey, Tequila en Jalisco, Taxco en Guerrero, entre otras; y, finalmente, 5 ciudades lograron entrar al Top 5 de los premios.
Ciudad de México, Guanajuato capital, Querétaro, Morelia y Monterrey, son los 5 destinos finalistas que recibieron un total de tres millones de votos de turistas de todos los países que han visitado y se han enamorado de estos lugares.
Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, felicita a Guanajuato capital, agradece a los ciudadanos que votaron por la hermosa ciudad de Guanajuato, e invita a más turistas a vivir grandes historias en este encantador destino colonial por excelencia.
Mexico Travel Awards, que coloca al turista como el juez más importante en los premios, describe a Guanajuato capital, “Lugar de las ranas”, “es una ciudad culturalmente rica con numerosos museos, teatros, locales de música y festivales. Únase a un recorrido a pie con las famosas Callejoneadas de la ciudad, una banda de músicos y narradores que lo llevarán a una aventura musical”.
“Hay muchas cosas que hacer en Guanajuato, incluido un fantástico recorrido culinario. Además, la zona de vinos de Guanajuato es magnífica. Este es uno de los mejores lugares de México para parejas. Guanajuato es una de las ciudades más dinámicas para visitar en México, con una arquitectura colorida, monumentos históricos y un ambiente fantástico”, agrega Mexico Travel Awards en su página web.
Guanajuato, Guanajuato, a 07 de septiembre del 2022. La Universidad de Guanajuato (UG) celebró hoy el XXV Aniversario de la Licenciatura en Administración de Recursos Turísticos de la Universidad de Guanajuato, carrera que, desde su creación en 1997, ha graduado a mil 041 profesionistas. (https://www.wmpg.org/)
Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, en compañía de Luis Felipe Guerrero Agripino, Rector General de la UG, felicitó y reconoció a la máxima casa de estudios del nivel medio superior y superior y a su comunidad escolar por contribuir a la profesionalización de la actividad turística de la entidad, resaltando la gestión, la conservación del patrimonio, la cultura, y la sostenibilidad.
Son estos enfoques, los que han sido considerados a lo largo de las actualizaciones curriculares con el objetivo central de formar profesionistas éticos, actualizados y comprometidos con la actividad turística y la sociedad.
Logrando con ello el reconocimiento y aceptación del sector y de diversas instancias como la Fundación Themis TedQual de la Organización Mundial del Turismo (OMT), por el Consejo Nacional para la Calidad en la Educación Turística (CONAET) y por la Confederación Panamericana de Escuelas de Hotelería (COMPEHT) y Turismo y la Asociación Mexicana de Centros de Enseñanza Superior en Turismo y Gastronomía (AMESTUR).
Hace 25 años dicha licenciatura comenzó con 15 estudiantes. Hoy ya son más de mil profesionistas egresados titulados y 47 generaciones. La matrícula actual es de 367 estudiantes, señaló Claudia Susana Gómez López, directora de la División de Ciencias Económico Administrativas.
“El turismo representa una de las ramas económicas más importantes de nuestro país y a nivel internacional. El turismo es un conjunto de productos y servicios de distintas ramas y actividades que se complementan entre sí; y su contribución se refleja principalmente en el impacto y en el aumento del producto nacional de las inversiones y de la creación de fuentes de empleos”, apuntó Teresita de Jesús Rendón Huerta Barrera, Rectora del Campus Guanajuato de la UG.
Hoy cada vez más estudiantes se interesan por estas carreras turísticas que oferta la entidad. “Estamos orgullosos de que en Guanajuato se formen profesionistas éticos, actualizados y comprometidos con la actividad turística y la sociedad”, finalizó el secretario de Turismo.
Durante la celebración, a la que asistieron estudiantes, egresados, representantes del sector turístico de Guanajuato e invitados especiales, se entregaron reconocimientos a profesores de esta Licenciatura por su destacado compromiso.
En el presídium también estuvieron presentes: Claudia Susana Gómez López, Directora de la División de Ciencias Económico Administrativas; Artemio Jiménez Rico, Secretario Académico de la DCEA; Héctor Fabián Gutiérrez Rangel, Director del Departamento de Gestión y Dirección de Empresas; y Mónica Isabel Mejía Rocha, Coordinador del Programa de Administración de Recursos Turísticos.