Secretaria de Turismo

Celebran el 200 Aniversario de “La Traída del Señor de la Columna” en San Miguel de Allende

  • Durante la celebración se transmitió un Videomapping en el Templo de San Juan de Dios, el cual estará disponible hasta el miércoles 12 de abril, en un horario de 8:00 y 8:30 de la noche.

San Miguel de Allende, Guanajuato, 10 de abril del 2023. Una de las tradiciones religiosas y culturales más importantes en San Miguel de Allende: “La Traída del Señor de la Columna” celebró su 200 aniversario.

Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo del Estado de Guanajuato; José Luis Malagón y Josué Patlán Rodríguez, primer encargado y representante de la Hermandad del Señor de la Columna, respectivamente; y Dante Gabriel Jiménez Muñoz Ledo, Rector del Templo de San Juan de Dios; estuvieron presentes en esta celebración que se llevó a cabo en el Templo de San Juan de Dios.

A partir del año 1823 se celebra esta tradición -en peregrinación- que reúne a los sanmiguelenses. San Miguel de Allende es una ciudad que ha servido conservar sus tradiciones, pero sobretodo su fé y devoción, principalmente, al Señor de la Columna.

“En este atrio de San Juan de Dios nos reunimos los fieles y feligreses. El Estado de Guanajuato es reconocido por sus costumbres, tradiciones, cultura, por todo este acervo que tenemos, pero San Miguel de Allende no seria la ciudad que es si no tuviéramos en este colectivo a estos grupos como el de la Hermandad del Señor de la Columna, esto es lo que hace especial a San Miguel”, reconoció el secretario de Turismo.

“Esto ha hecho que San Miguel de Allende tenga los reconocimientos y que la gente venga en semana santa ha hacer Turismo Religioso. Hay quintas generaciones de familias que han estado en esta procesión que se mantiene viva. Debemos seguir esta tradición y hacer la peregrinación por el Camino Real Tierra Adentro”, añadió Álvarez Brunel.

“La Traída del Señor de la Columna” al principio sólo fue la palabra, y ahora ya es tradición -que toca custodiar, es tesoro, es herencia y amor a la ciudad- ir por ella para traerla en peregrinación el sábado de la semana anterior a la Semana Santa y su regreso a Atotonilco, posteriormente es regresada a su lugar de veneración el jueves de la semana de Pascua.

Durante la celebración de los 200 años, se entregaron también reconocimientos a los miembros de la Hermandad del Señor de la Columna y se transmitió un Videomapping en el Templo de San Juan de Dios, el cual estará disponible hasta el miércoles 12 de abril, en un horario de 8:00 y 8:30 de la noche.

Participa la SECTUR Guanajuato en la II Cumbre de destinos sostenibles en Mallorca

  • Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, presenta el Modelo de Sustentabilidad y el Observatorio Turismo, como métodos de Gobernanza que fortalecen la sostenibilidad.

Mallorca, España, a 07 de abril del 2023. En Guanajuato se ha impulsado el desarrollo sostenible en los destinos dotando de capacitación, certificación, mejora en infraestructura de sus calles y sus inmuebles históricos y, por supuesto, el cuidado del patrimonio cultural, histórico y natural.

Así fue la respuesta de Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, ante la pregunta “¿Cómo se puede utilizar el turismo como una herramienta para la gobernanza local y el desarrollo comunitario, y cuáles son algunas de las mejores prácticas en esta área?, realizada por Dirk Glaesser, director de Desarrollo Sostenible del Turismo en la Organización Mundial de Turismo (UNWTO, por sus siglas en ingles) y moderador del Panel de discusión “Modelos de Gobernanza que fortalecen la Sostenibilidad” de la “II Cumbre de destinos sostenibles”, en Mallorca, España.

En este espacio, el maestro Álvarez Brunel -representando a Guanajuato y a México. – compartió panel con Mrs. Gracen Chungath, Senior Vice President, Destination Development, Destination Canada; y Mr. Mathias Schattleitner, President Austrian Tourism Managers, Managing Director Schladming-Dachstein, Austria.

Las preguntas que lanzó Dirk Glaesser en este panel fueron enumeradas en este orden “¿Cree que el Turismo puede contribuir a la buena gobernanza en los destinos? Y, de ser así, ¿cómo?; En su opinión, ¿cuáles son los factores más importantes que contribuyen a una gobernanza eficaz en los destinos turísticos?; ¿Cómo se asegura de que todas las partes interesadas relevantes participen en el proceso de toma de decisiones para el desarrollo del turismo sostenible?,

¿Cuáles son algunos de los desafíos que ha enfrentado al implementar procesos participativos en el sector turístico?; ¿Qué papel cree que juega la tecnología en la mejora de la gobernanza y los procesos de toma de decisiones en el sector turístico?; ¿Qué papel cree que juega la tecnología en la mejora de la gobernanza y los procesos de toma de decisiones en el sector turístico?; ¿Qué estrategias ha encontrado efectivas para promover la participación y el empoderamiento de la comunidad en el desarrollo del turismo sostenible?

¿Cómo se mide la eficacia de la gobernanza en los destinos turísticos?; según su experiencia, ¿cuáles son algunos ejemplos exitosos de desarrollo de turismo sostenible y gobernanza efectiva en acción?

Desde la pasada administración, Guanajuato participa constantemente con la UNWTO en los eventos con temas sustentables y sostenibles, presentando el Modelo de Sustentabilidad, herramienta que permite a la Secretaría de Turismo incluir prácticas sustentables en los destinos y organismos del sector turístico, las cuales mejoran los efectos del turismo y elevan el nivel de vida de los ciudadanos.

En estas participaciones también se presenta el Observatorio Turístico del Estado de Guanajuato (OTEG), espacio de análisis, técnico, intersectorial e interdisciplinario bajo el cual un grupo de personas y/o entidades se agrupan y organizan con el propósito de vigilar, medir y verificar la evolución del sector turismo en la entidad.

Esta sinergia es uno de los factores más importantes que contribuyen a una gobernanza eficaz en los destinos turísticos.

“El trabajo colaborativo entre gobierno, iniciativa privada, academia, comunidad local, nos permitido definir visiones a largo plazo hacia un desarrollo constante de los destinos y su gente, y pactar acuerdo y darle seguimiento a los mismos que establecen responsabilidad y fechas de atención”, contestó el secretario a la segunda pregunta.

En el OTEG y en el Modelo de sustentable, ambas iniciativas lideradas por la SECTUR, se toma de aliado a la tecnología, herramienta que permite a la Secretaría obtener información, toma de decisiones, y generar estrategias con puntualidad y alcance.

Hoy el turismo se mueve en muchos sentidos con la tecnología, “incluso para los temas de sustentabilidad, por ejemplo, en la medición de huella de carbono, comercialización global y local”, apuntó Juan José Álvarez.

Y mencionó que Guanajuato tiene un buen ejemplo de desarrollo sostenible y gobernanza efectiva, esfuerzos conjuntos entre la SECTUR y la Secretaría de Medioambiente y Ordenamiento Territorial, dependencias que buscan salvaguardar los recursos naturales más impactados por el turismo, acción acompañada la Agencia Alemana GIZ.

Finalmente, en este panel, el secretario de Turismo aseguró que la actividad turística en Guanajuato se mide y se mejora constantemente gracias a las encuestas de satisfacción del visitante en los destinos y a la percepción de los empresarios -en mesas de análisis- respecto al turismo en diferentes temporadas, por mencionar algunas acciones del Gobierno de Guanajuato en materia de Turismo Sostenible.

Supera expectativas Campeonato Mundial de Rally WRC al registrar más de 500 mil espectadores

  • Durante los días del evento se registró una ocupación hotelera promedio del 61% con 23 mil cuartos ocupados por 37 mil 847 turistas.

Silao, Guanajuato, a 31 de marzo del 2023. El Campeonato Mundial de Rally WRC, evento que se llevó a cabo del jueves 16 al domingo 19 de marzo 2023, superó expectativas al registrar una asistencia de 595 mil espectadores y una derrama económica 695 millones de pesos, de acuerdo con el comité organizador.

En cuanto a la asistencia, este año, en comparación con el 2019 -último Rally en la entidad debido a la pandemia por Covid-19- el WRC registró números positivos al contabilizar 8% más de asistentes. Es decir, en el 2019 se registraron 549 mil 945 asistentes.

La Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, a través del Observatorio Turístico (OTEG, arrojó los resultados de la actividad turística de este evento del segmento de Turismo Deportivo en la entidad, el cual coincidió con la celebración del Puente Festivo del mes de marzo en conmemoración del Aniversario del Natalicio de Benito Juárez que comprendió del viernes 17 al lunes 20 de marzo de 2023.

OTEG advierte que la siguiente información corresponde a la actividad turística total de los destinos del Estado de Guanajuato en las fechas señaladas, por lo que no considera el impacto exclusivo del Campeonato Mundial del Rally.

Durante los días del evento se registró una ocupación hotelera promedio del 61% con 23 mil cuartos ocupados por 37 mil 847 turistas, cifra que también rebasó un 25% a la del 2019, año que registró 30 mil 269 turistas.

En los 3 principales destinos visitados por los turistas: Guanajuato capital, León y Silao, la llegada fue de un total de más de 37 mil turistas a hoteles 1 a 5 estrellas. Por destino, Guanajuato capital registró la llegada de más de 8 mil turistas a más de 4 mil 500 cuartos de hotel; León registró la visita de más de 22 mil turistas a más de 15 mil cuartos; y Silao registró la llegada de más de 6 mil turistas en más de 3 mil cuartos de hotel.

El regreso del Rally fue espectacular. Familias guanajuatenses y turistas nacionales e internacionales se reunieron en los principales puntos de la competencia para alentar a los pilotos y a sus tripulaciones.

Este año, uno de los principales atractivos fue la etapa de las Dunas, en León, en donde se apreció un recorrido de más de 3 kilómetros en una zona adaptada para vivir el rally más cerca de la ciudad. Mientras que el tradicional Brinco de Silao se apreció por miles de espectadores.

El Rock and Rally también regresó al Estado de Guanajuato con toda la fuerza, siendo Panteón Rococó el grupo que puso a bailar a miles de aficionados y fans en Velaria del Distrito León Mx.

Otra de las novedades de este año fue el “Monday Test” en el municipio de Romita, evento que enmarcó el inicio de las actividades del Rally y en donde pilotos de talla internacional pusieron a prueba sus automóviles en terrenos de agaves de la Comunidad San Clemente.

Rally Guanajuato México fue transmitido en televisión en más de 180 países en el mundo con resúmenes diarios, etapas en vivo y highlights de noticias. En México fue TV4 -con alianza con la televisión del Rally y con Fox Sport- la televisora encargada de llevar a las pantallas todos los pormenores del WRC en México.

Viñedo San Miguel gana 2 medallas en Concurso Internacional Lyon

  • Viñedo San Miguel suma a su lista de reconocimientos 17 medallas en concursos internacionales.
  • La Secretaría de Turismo invita a los amantes del vino a conocer este innovador proyecto de enoturismo que cuenta con 14,000 vides y 13 variedades de uvas.

Silao, Guanajuato, a 31 de marzo del 2023. La Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato felicita y reconoce la calidad del Viñedo San Miguel que ganó 2 medallas en el Concurso Internacional Lyon, certamen que ha sabido imponerse en Francia y a nivel internacional como una garantía de calidad premiando los mejores vinos del mundo.

Este año, Viñedo San Miguel suma a su lista de reconocimientos 17 medallas en concursos internacionales. Y es que, al estar rodeado de un clima seco templado con veranos ligeramente cálidos con ocurrencias de lluvias en esa época,  inviernos frescos que permiten que las vides entren en reposo preparándolos para el siguiente ciclo vegetativo, lo hace el lugar ideal para la cosecha.

Los vinos ganadores de Viñedo San Miguel fueron “Syrah 2021” con medalla de Oro y “Blend Reserva 2018” con medalla de plata. Ambos vinos premiados en marzo 2023 en este concurso organizado bajo el patrocinio de Toques Blanches Lyonnaises y la Association des Sommeliers Lyonnais et Rhône-Alpes, y validado por la Dirección General de Competencia, Consumo y Prevención del Fraude (DGCCRF – Ministerio de Economía y Finanzas).

Lyon, famosa por ser la capital de los sentidos y del gusto, acoge con toda lógica la selección de los mejores productos del mundo. El entusiasmo que despierta es innegable, con 10 mil 275 muestras catadas, 48 países representados y millones de productos valorizados con medallas en 2023.

En este concurso, cada mesa del jurado está formada por profesionales del vino: enólogos, sommelier, comerciantes de vino, brokers, productores, chefs, y aficionados ilustrados (miembros de clubes de cata, periodistas internacionales, blogueros, quienes verifican el cumplimiento.

Cada catador califica a ciegas los vinos individualmente y luego comparativamente. El vino se analiza según varios criterios: visual, olfativo, gustativo, armonía general. Luego se evalúa utilizando una tabla de puntuación.

La Secretaría de Turismo invita a los amantes del vino a conocer este innovador proyecto de enoturismo que cuenta con 14,000 vides y 13 variedades de uvas las cuales son cosechadas selectivamente con una poda manual entre las cuales se encuentran Cabernet Sauvignon, Merlot, Chardonnay, entre otras.

Viñedo San Miguel oferta a los visitantes la experiencia San Bartolo: visita guiada en bodega, paseo por el viñedo, degustación de 3 vinos en área de catas; Experiencia Petriolo: visita guiada en bodega, paseo por el viñedo, degustación de 4 vinos en área de catas y tabla de quesos y carnes frías; y Experiencia San Miguel: visita guiada en bodega, paseo por el viñedo, degustación de 5 vinos, degustación de 5 bocadillos del Chef David Quevedo maridados con 5 vinos.

Los turistas también podrán disfrutar de mil 800 ejemplares de olivos y apreciar los arbustos de lavanda.

Viñedo San Miguel está ubicado en el corazón de Guanajuato en la carretera Comonfort – San Miguel de Allende a 15 minutos del centro, siendo así el Viñedo más cercano a la ciudad que ha sido catalogada como “Patrimonio Mundial de la Humanidad”, “Mejor Ciudad del Mundo” por Condé Nast Traveler y “Mejor Ciudad de América Latina” por Travel + Leisure.

Para más información visita la página https://vinedosanmiguel.com.mx/

Recibe Guanajuato 63 Distintivos que impulsan la calidad, el servicio y la innovación turística

  • La SECTUR Guanajuato continúa fortaleciendo al sector con estas acciones que buscan otorgar a prestadores de servicios turísticos herramientas que midan su nivel de desempeño en diversos ámbitos.

Ciudad de México, a 30 de marzo del 2023. La Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato recibió 63 Distintivos por parte de la Dirección General de Certificación Turística de la Secretaría de Turismo de México, durante la celebración de la 47 edición del Tianguis Turístico en Ciudad de México.

En representación de Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, Jorge Cabrejos Samamé, director de Mercadotecnia, recibió estos 63 distintivos de Turismo Incluyente (2), Punto Limpio (37), Distintivo M (12), y Distintivo H (12), los cuales será otorgados al sector turístico de la entidad a través de la Dirección de Competitividad Turística.

Durante la entrega, José Zeind Domínguez, director General de Certificación Turística, aseguró que en México “no debemos olvidar que la calidad, el servicio y la innovación de los productos y servicios turísticos son herramientas imprescindibles para alcanzar un desarrollo pleno en el turismo, ya que la actividad turística se ha convertido en una de las actividades más importantes en el mundo, al ser generador de una economía de suma importancia para el sector”.

Con estos distintivos, la SECTUR busca fortalecer las ventajas competitivas de la oferta turística, impulsando la profesionalización de los prestadores de servicios turísticos a fin de incrementar sus competencias a través de diversas estrategias en materia turística, reconociendo su esfuerzo en diversas dimensiones como lo es la calidad, la diversificación del mercado y el fortalecimiento de la productividad nacional.

Dichos distintivos de diversos estándares de calidad impulsan su crecimiento de este importante sector ante las demandas de un mercado cada vez más competitivo, apuntó Jorge Cabrejos, director de Mercadotecnia.

La SECTUR Guanajuato continúa fortaleciendo al sector con estas acciones que buscan otorgar a prestadores de servicios turísticos herramientas que midan su nivel de desempeño en diversos ámbitos, con el objetivo de elevar la calidad de sus servicios y con ello garantizar la satisfacción de los turistas.

Gana San Miguel de Allende el Premio de Ciudad de Excelencias en el marco del Tianguis Turístico en CDMX

  • El jurado tomó en cuenta la conservación del patrimonio arquitectónico, artístico, cultural, gastronómico, social, las tradiciones y todos los aspectos que engloban la preservación de la historia.

Ciudad de México, a 30 de marzo del 2023. San Miguel de Allende ganó el premio de “Ciudad de Excelencias”, distinción que otorgó el Grupo Excelencias en el marco de la 47 edición del Tianguis Turístico de México, en la ciudad de México.

Hace 18 años, Grupo Excelencias, con el objetivo de fomentar la excelencia en diferentes ámbitos relacionados con el turismo, la gastronomía y la cultura en Iberoamérica, creó los “Premios Excelencias”. Este año 2023, tuvo el firme propósito de seguir apoyando a la industria turística de México, fortaleciendo la comunicación y divulgando a nivel internacional los diversos productos turísticos que desarrollan los actores de la cadena de valor y productiva del país, explicó D. José Carlos de Santiago, presidente de Grupo Excelencias.

En estos premios participaron 132 Pueblos Mágicos y 10 Ciudades Patrimonio, de los cuales, solo 27 destinos fueron finalistas, entre ellos San Miguel de Allende, Ciudad Patrimonio De la Humanidad en la categoría de “Ciudad de Excelencias”. A través de Caribbean News Digital se recibieron más de 150 mil votos auditados, de los que quedaron válidos 142 mil 197, votos que fueron emitidos por un Jurado formado por 10 profesionales de la industria turística.

En dicha categoría, el jurado tomó en cuenta la conservación del patrimonio arquitectónico, artístico, cultural, gastronómico, social, las tradiciones y todos los aspectos que engloban la preservación de la historia. Esta categoría estuvo muy reñida, dijo Dña. Consuelo Elipe, directora de Grupo Excelencias México, estuvo muy reñida, “los finalistas fueron Ciudad de México, San Miguel de Allende y Puebla”.

Finalmente, San Miguel de Allende se llevó el premio, el cual fue entregado a Francisco Javier Valverde Polín, director General de Desarrollo Turístico, en representación de Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo del Estado de Guanajuato.

“Guanajuato es un lugar maravilloso. Es un Estado que está lleno de riquezas históricas, culturales, patrimoniales; y una de esas joyas es San Miguel de Allende, destino que recibió el premio a la Excelencia como Ciudad Patrimonio, es un merecimiento que ha logrado todos los sanmiguelenses”, resaltó, Valverde Polín.

Se reúnen productores de vino natural en la 1ra. edición de Fermente Fest

  • Este Festival del Vino Natural 2023 tiene los objetivos de dar a conocer el producto del vino natural y atraer más consumidores al Estado de Guanajuato.
  • La SECTUR Guanajuato impulsa el segmento de Turismo Enológico. 

Ciudad de México, a 29 de marzo del 2023. Productores de vino natural de México y a nivel internacional se reunirán el 14 y el 15 de abril en la primera edición de “Fermente Fest”, evento a realizarse en el Distrito Soma en San Miguel de Allende, Ciudad Patrimonio de la Humanidad.

Hoy, en el stand de Guanajuato “Vive Grandes Historias”, en Tianguis Turístico en Ciudad de México, Francisco Javier Valverde Polín, director General de Desarrollo Turístico de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, en representación de Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo, acompañó a Marcelo Castro Vera, fundador de Fermente Fest, a dar los pormenores de este 1er. Encuentro de productores.  

La SECTUR Guanajuato impulsa el segmento enológico en el Estado a fin de hacer del vino toda una experiencia, que no solo represente una industria de comercialización sino que se considere como un producto turístico.

Fermente Fest, primer festival de vino en su tipo en San Miguel de Allende y el Estado de Guanajuato, es un evento con costo que tendrá la presencia de productores de diferentes México y diferentes países, productores de combuchas, cervezas artesanales, hidromiel, conservas, artesanos de productos naturales sin intervenciones químicas ni plásticos. Además, habrá vendimia gastronómica tradicional y opciones veganas.

En esta primera edición 2023, todo el evento está proyectado de manera consiente con el medio ambiente, todos los materiales son de cartón y papel madera casi en su totalidad. Las practicas del turismo y el consumo sustentable es importante para los organizadores del evento, buenas prácticas que impulsa la Secretaría de Turismo del Estado en todos los eventos turísticos que apoya.

Este Festival del Vino Natural 2023 tiene los objetivos “de dar a conocer el producto del vino natural y atraer más consumidores al Estado de Guanajuato, que San Miguel de Allende se posicione como uno de los principales destinos de las experiencias en vino natural del Estado y del país, que el turismo de la ciudad tenga una actividad alrededor del vino y que se convierta en uno de los principales productos turísticos del estado”, apuntó Castro Vera.

Un vino natural, dijo Marcelo, es regresar a la raíz; en este sentido, el vino tiene 4 pilares: 1er. pilar, la uva debe ser biodinámica, no intervenida con químicos; 2do. pilar, un vino natural debe de arrancar su fermentación con levadura salvaje, con una fermentación espontanea, no usar levadura preseleccionadas para iniciar la fermentación alcohólica en el vino.

3er. pilar, un vino con mínima o nula intervención, sin correcciones, es dejar expresar al vino; 4to. pilar, tiene que ver con los sulfitos, que actúa como conservadores añadidos antes de embotellar, los vinos naturales llevan una cantidad menor a los vinos convencionales o sin agregar nada de sulfitos, explicó Marcelo Castro.

El vino natural no es una moda, ya es una realidad que la gente esta prefiriendo beber vino natural en México; en Europa, Estados Unidos y Canadá, el consumo de vino natural crece exponencialmente día con día.

“Es un evento bonito, una fiesta cultural de respeto. En este contaremos la historia de cómo se inició el vino desde hace 8 mil años, cómo se ha hecho hace 200 años y cómo está regresando el consumo de vino natural. El vino natural no es un ente nuevo, lo que pasa con el vino natural es que está regresando”, reiteró el fundador de Fermente Fest.

En el Estado de Guanajuato somos vanguardistas en la modalidad de hacer vino, tenemos en la entidad 46 viñedos y somos el 4to. productor de vino nacional, resaltó, el director general de Desarrollo Turístico.

Francisco Valverde Polín invitó a disfrutar este evento en San Miguel de Allende “y a recorrer la bella ciudad patrimonio, hay mucho que hacer, mucho que visitar y mucho que recorrer; tenemos toda la experiencia gastronómica y wellness para pasar días increíbles en el Estado”.

Para mayor información en www.elnidal.com.mx y/o @octagonovinomx

Premia México Desconocido a Alfombra de Flores de Uriangato, Guanajuato

  • Cada año, la revista México Desconocido organiza el concurso “Lo Mejor De México”, en donde los viajeros y viajeros son quienes eligen a los ganadores.

Ciudad de México, a 28 de marzo del 2023. La Alfombra de Flores 2022 de Uriangato en conmemoración del 50 aniversario del “The Flower Carpet 2022”, diseñada por Roo Aguilar Aguado y Koen Vondenbusch, fue premiada por la revista México Desconocido como la mejor muestra de mexicanidad en el mundo.

Hoy, en el marco de la celebración de Tianguis Turístico 2023 en Ciudad de México, México Desconocido entregó los premios “Lo Mejor de México”, galardón que recibió Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo del Estado de Guanajuato.

“Este reconocimiento es de los alfombristas de Uriangato. Sin duda alguna, Roo y Koen, diseñadores de este tapete que se presentó en el 2022 en Bruselas, nos han puesto muy en alto y estamos muy contentos el día de hoy de que haya sido reconocido este gran arte efímero, Uriangato y el Estado de Guanajuato”, expresó el secretario de Turismo.

México Desconocido es una revista de turismo que promueve las maravillas culturales y naturales de México, así como sus destinos, fiestas, gastronomía, costumbres y tradiciones. Cada año, la revista organiza dicho concurso denominado “Lo Mejor De México”, en donde los viajeros y viajeros son quienes eligieron a los ganadores con base en sus propias vivencias, recuerdos e impresiones.

Roo Aguilar Aguado, alfombrista de Uriangato e integrante del Comité Organizador La Octava Noche Uriangato, A.C. y Koen Vondenbusch, director Técnico e integrante de la Junta Directiva de Flower Carpet Brussels, diseñaron esta alfombra monumental que equivalió a 1 mil 680 metros cuadrados.

Juntos realizaron una reinterpretación de la primera alfombra realizada en 1971, con la imagen de San Miguel Arcángel, Santo Patrono de Bruselas y de Uriangato. En este arte, ambos diseñadores renovaron los gráficos para dar un aspecto contemporáneo, donde fueron elementales la coherencia y el respeto por las proporciones; en este trabajo, los artistas pasaron más de 280 horas reconstruyendo el diseño del tapiz y aportando su particular estilo.

El diseño que se creó con flores y aserrín de colores se basó en ‘Arabescos’ que son elegantes ornamentos creados por el belga Etinne Stautemas, quien diseñó la primera alfombra en 1971 y ahora después de 50 años, se plasmó el mismo diseño como homenaje en The Flower Carpet, evento reconocido a nivel mundial como la máxima expresión de arte efímero en el mundo del alfombrismo.

Hay que recordar que el 23 de enero del 2020 es una fecha muy importante para todos los uriangatenses, ya que ese día el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, emitió el decreto gubernamental por medio del cual declara Patrimonio Cultural Intangible del Estado de Guanajuato a los tapetes y alfombras de Uriangato y a la festividad de La Octava de San Miguel -procesión religiosa en honor al santo patrono San Miguel Arcángel.

La Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato agradece, reconoce y felicita a los artesanos de Uriangato, en especial a los lideres de este proyecto: Roo y Koen, quienes son la Grandeza de México en el mundo.  

Presentan la 7ª edición de “Sustainable & Social Tourism Summit” en Tianguis Turístico México

  • Este 2023, el tema central del Summit es “Integración ´para la colaboración”.
  • El año pasado, por primera vez, se realizó la 6ta. Edición del Summit en el municipio de León.

Ciudad de México, a 28 de marzo del 2023. El evento de Turismo Sustentable y Social más importante de iberoamérica se celebrará por segunda ocasión en el Estado de Guanajuato del 30 de agosto al 02 de septiembre.

Hoy, en la 47 edición del Tianguis Turístico de México en Ciudad de México, Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo del Estado de Guanajuato; Fernando Mandri Bellot, presidente del Sustainable & Social Tourism Summit, A.C; y Yazmín Quiroz López, directora General de Hospitalidad y Turismo en León, dieron los pormenores de este evento que festeja este año su 7ma. Edición.

“Estamos muy contentos de que el Estado de Guanajuato sea el punto de reunión de líderes y profesionales del turismo sustentable y social, quienes generan oportunidades de actualización y negocio, y aportan soluciones a problemas de sustentabilidad, solidaridad y responsabilidad social”, aplaudió el secretario de Turismo de Guanajuato.

Este 2023, el tema central del Summit es “Integración ´para la colaboración”, por lo que “continuaremos promoviendo alianzas entre diversos organismos de los sectores gubernamental, privado y social, tanto nacional como internacional”, apuntó Fernando Mandri.

Dijo que algunos de los temas que se incluirán en esta edición serán Empleo digno, Turismo cultural y gestión del patrimonio, Impacto del turismo en el territorio, Tecnologías para la regeneración, así como Modelos de colaboración. Estos temas se discutirán en conferencias, paneles y talleres prácticos.

Además, se llevarán a cabo actividades paralelas y complementarias como la Expo Summit que se celebrará del 31 de agosto al 01 de septiembre, con la participación de proveedores y prestadores de servicios tanto del sector turístico y otros sectores, a fin de presentar productos y soluciones de negocio en temas relacionados con destinos sostenibles, tecnología, producción comunitaria local, entre otros.

También se impartirá nuevamente, como el año pasado, el curso de capacitación titulado: Turismo sostenible e interpretación del patrimonio dirigido a Guías de Turistas y a todos los interesados en actualizarse en ese tema.

En las 6 ediciones pasadas el Summit ha reunido a más de 250 conferencistas de talle internacional, 35 países de los 5 continentes, reuniendo a profesionales y especialistas del más alto nivel en turismo, medio ambiente y desarrollo social.

El año pasado, por primera vez, se realizó la 6ta. Edición del Summit en el municipio de León con el tema central “Cambio”, y tuvo la participación de mil asistentes de 19 países y 32 estados de la República; y se llevó a cabo la 1ª edición del Premio al Turismo Sostenible y Social en Iberoamérica con el registro de 35 postulantes.

El Sustainable & Social Tourism Summit, A.C., está integrado a las principales agrupaciones mundiales comprometidas con la transformación del turismo en una herramienta de cuidado del medio ambiente y desarrollo de los territorios, las comunidades y las personas como es el caso de Global Sustainable Tourism Council (GSTC) y de la Organisation Internationale du Tourisme Social (ISTO).

La Secretaría de Turismo apoya a eventos socialmente responsables con el turismo y el medio ambiente. En 2022, la SECTUR impulso a este evento para que obtuviera el Distintivo de Turismo Sostenible de Evento en Transformación a fin de minimizar los impactos negativos sociales y ambientales en los eventos turísticos realizados en la entidad.

Presentan Festival Internacional del Mariachi en Tianguis Turístico en Ciudad de México

  • Desde sus inicios a la fecha, se han presentado en el festival 215 grupos de Mariachi.
  • Actualmente, el festival atrae más de 4 mil a 6 mil personas.
  • La Secretaría de Turismo de Guanajuato, a través de la Dirección de Productos Turísticos, apoya e impulsa la promoción de la oferta turística de los destinos.

Ciudad de México, a 28 de marzo del 2023. La 25 edición del Festival Internacional del Mariachi, realizado en el Pueblo Mágico de Mineral de Pozos, fue presentado en Tianguis Turístico en Ciudad de México.

En este evento más relevante del sector turístico de México, altamente profesional, la industria promueve su gran variedad de productos y eventos turísticos. En esta edición 47 del Tianguis, el Pueblo Mágico de Mineral de Pozos, ubicado en San Luis de la Paz, presentó su oferta turística.

Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo del Estado de Guanajuato; Luis Gerardo Sánchez Sánchez, alcalde de San Luis de la Paz; Evaristo Covarrubias Domínguez, organizador del Festival Internacional del Mariachi; y Evaristo Soto Contreras, del Ayuntamiento del municipio de Tecalitlán, Jalisco -Estado invitado especial este año-, presentaron esta tarde los pormenores de este evento que se llevará a cabo el 27 y el 28 de abril.

Al inicio del Festival, recordó Evaristo Covarrubias, “teníamos alrededor de 200 espectadores y en estos últimos años, el evento atrae de 4 mil a 6 mil personas y deja una derrama económica de 2.5 a 4 millones de pesos.

En la actualidad, “promovemos el Festival del Mariachi con el objetivo de difundir este género musical y que los visitantes convivan directamente con los músicos. Además, los mariachis comparten historias, experiencias y enseñanzas, lo cual nos enriquece y motiva a seguir trabajando. El festival también es un punto de encuentro de negocios, cultural y gastronómico”, añadió el organizador del evento.

Desde sus inicios a la fecha, se han presentado en el festival 215 grupos de Mariachi, siendo un total de 3 mil 225 músicos de primer nivel, quienes además han realizado conferencias, talleres, masterclass y exposiciones.

El alcalde Luis Gerardo Sánchez reforzó que este evento es una “fiesta, en donde los mariachis más importantes de la región se reúnen. Una vez más Mineral de Pozos será el excelente escenario para vivir este excelente evento”.

“Hoy Mineral de Pozos es la cuna del Mariachi en la región noreste del estado de Guanajuato. Este Pueblo Mágico es un destino por excelencia donde van a encontrar no solo importantes eventos sino hoteles boutique, la mejor gastronomía, una cultura chichimeca indígena viva y la posibilidad de recibir el calor de todos los habitantes”, aseguró el alcalde de San Luis de la Paz.

El maestro Álvarez Brunel añadió que además de disfrutar del festival y el maravilloso destino de Mineral de Pozos, los visitantes podrán hacer turismo en la región.

“Tenemos haciendas mezcaleras que todavía conservan los hornos, tenemos maestras y maestros mezcaleros que hacen una delicia de mezcal con el agave salmiana que se da en el altiplano de la República; también podrán visitar los hornos Jesuitas (…). Los jesuitas estuvieron presentes en San Luis de la Paz y son los que lograron que se firmará el tratado de paz con los chichimecas y por eso se llama San Luis de la Paz”, explicó el secretario de Turismo.

La Secretaría de Turismo de Guanajuato, a través de la Dirección de Productos Turísticos, apoya e impulsa la promoción de la oferta turística de los 46 municipios de la entidad.

En la presentación también estuvieron presentes: la diputada Melanie Murillo, presidenta de la Comisión de Turismo en el Congreso del Estado de Guanajuato; y Fabiola Guadalupe Monroy Rivera, regidora de Tecalitlán, Jalisco

Programa:

El día 27 de abril, a las 4:00 de la tarde se realizará la misa de acción de gracias en la Parroquia de San Pedro Apóstol.

Y el mismo día, en el Foro Antiguo Abasto, se realizará el 1er. Encuentro de Mariachis Universitarios, evento gratuito. A partir de las 7:00 de la noche, se contará con la presencia de Mariachi Real de Santiago Universidad Autónoma de Querétaro UAQ; Mariachi Universitario Campus Guanajuato UG, Mariachi Cultural Aztlán de la UAEH, Mariachi de la Universidad de Ciudad Juárez UACJ.

El día 28 de abril, la entrada general tendrá un costo de 250 pesos. En el Foro Plaza del Minero, a partir de las 5:00 de la tarde, se presentarán en el escenario Mariachi Los Galleros de Mineral de Pozos; Mariachi Femenil Estrella de México, de Guadalajara; Mariachi Los Gavilanes, de Mineral de Pozos; Mariachi Estrella de México, de Guadalajara; Mariachi del Divo Alma de Juárez y la Orquesta de Jan Gabriel; y a las 12:00 horas se realizará la clausura del Festival.