León, Guanajuato, a 15 de febrero del 2024. La Feria Estatal de León concluyó la edición 2024 con gran éxito al registrar la asistencia de más de 6 millones 400 mil personas, de los cuales 70% fueron locales y 30% foráneos y extranjeros.
Hoy, durante la presentación de resultados en el Poliforum León, Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, en representación del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en compañía de Alejandra Gutiérrez, Presidenta Municipal de León; y a David Novoa Toscano, Presidente del Patronato de la Feria, resaltaron las acciones realizadas para lograr una Feria con grandes atractivos para los visitantes.
“La Feria es un gran referente en el país. Este abanico de actores -sociedad, iniciativa, gobierno municipal y estatal- que confluyen para realizar con éxito un evento que ha cumplido con grandes atractivos para los visitantes y esto representa el orgullo que tenemos los guanajuatenses”, felicitó el Secretario de Turismo.
Este año se registró, de manera preliminar, una derrama económica de 3 mil 500 millones de pesos. Además, los productores del estado que se conjuntaron en el Pabellón Guanajuato registraron una venta superior a los 100 millones de pesos; en este espacio, los asistentes encontraron más de 6 mil 500 productos Marca GTO de más de 750 unidades económicas, participantes.
“Estamos muy orgullosos de nuestra Feria. El Gobernador ha sido claro, él ha querido, a través de esta manifestación que nos da identidad, un legado de unión, trabajo en conjunto, y de poder alcanzar esos sueños que, sin duda alguna, construyen el pilar para que el desarrollo de la sociedad siga caminando en ese rubro y el beneficio sea claro” destacó Álvarez Brunel.
Durante 26 días, la feria -quien este año tuvo de invitado al Estado de Querétaro- llenó de sonrisas a los asistentes que asistieron a los diferentes Mundos, destacando el Mundo Musical con una cartelera en el “Foro Mazda” digna de festivales musicales de talla internacional, espacio en donde se presentaron artistas como la cantante británica Ellie Goulding, la canta-autora argentina Nicki Nicole, Jason Derulo, Maluma, Kings of Leon, Backstreetboys.
En este foro también se presentó Sebastián Yatra, Marco Antonio Solís “El Buki”, Los Tigres del Norte, Pepe Aguilar, Cuisillos, Espinoza Paz, Kumbre con ‘K’ y muchos más. Que dejaron todo en el escenario y se encargaron de presentar noches inolvidables en el recinto ferial.
Por segundo año consecutivo, se hizo presenta la marca de entretenimiento más importante a nivel mundial: Disney Company, la cual llenó de magia y fantasía con 3 asombrosos espectáculos internacionales como Sorpresa Mickey, un musical con una increíble producción audiovisual que llegó desde Disney París y presentó algunas canciones originales, así como de los clásicos más queridos, donde grandes bailarines junto a los amigos más entrañables de Disney sorprendieron con su energía y bailes.
“Una aventura mágica y épica”, una exposición única que rápidamente se posicionó entre las favoritas de las y los amantes de la ciencia ficción y del universo Star Wars, donde se encontraban figuras, espacios tematizados, naves tamaño real, coleccionables desde el Episodio I, y mucho más.
Los asistentes a la feria conocieron la evolución que ha tenido Mickey Mouse a lo largo de los años, el querido personaje que desde 1928 tuvo su debut cinematográfico en el primer cortometraje con sonido sincronizado “Barco de vapor Willie”, y que ha capturado la imaginación de niños y adultos convirtiéndose en un ícono cultural.
Cerrando con broche de oro, “Coco: Un festival para recordar”, se hizo presente en el Domo de la Feria. Este mágico espectáculo, donde la música, el color y la entrañable historia de la familia Rivera cobraron vida, que tocó el corazón de los miles de visitantes y celebraron junto con “Coco” la riqueza de la vida y la memoria.
Como parte del Mundo de la magia, Illusion On Ice, el espectáculo sobre hielo que con el paso del tiempo se ha vuelto un ícono en la Feria Estatal de León con llenos constantes en cada una de sus funciones, sorprendió con su nueva propuesta ELEMENTUM. Un show que estuvo repleto de magia, fantasía, y mucha diversión.
Y como parte fundamental de este mundo mágico, el “Circo Robert’s”. Un espectáculo familiar, único e irrepetible que, en esta edición, cumplió 40 años ininterrumpidos formando parte de esta feria generando sonrisas y magia entre los cientos de familias que disfrutan de este gran show.
Además, el Mundo del Sabor, a través de los diversos puntos que lo conformaron, tuvieron una oferta diversa y exquisita de sabores locales, nacionales e internacionales. Esta experiencia gastronómica fue de las más aclamadas en esta edición, consolidando la feria como un destino culinario imperdible.
La expo ganadera también se hizo presente en el Mundo Animal. Ubicada en la antigua zona ganadera, este espacio dedicado a la exposición de ejemplares (bovinos, equinos, porcinos, etc.), actividades y talleres informativos, además de contar con un espacio que fortalecía una conducta integral a través del respeto y cuidado hacia los animales.
No podía faltar una de las zonas favoritas de toda la familia, sobre todo, niños y jóvenes: el Mundo de Aventura. Un área dedicada a la diversión y a la adrenalina donde chicos y grandes podían disfrutar de horas de diversión con los más de 55 juegos mecánicos y de azar distribuidos en uno de los espacios más importantes y amplios de esta edición de la Feria Estatal de León.
Las compras formaron parte fundamental de esta FEL2024, con los diversos puntos de interés situados en Poliforum y Recinto Ferial como lo fueron el Pabellón de la piel y el calzado, los Gritones y muchos expositores más.
Cómo parte de las acciones sociales del patronato, en esta edición se contó con la Primera Sala de Lactancia y la asistencia de más de 60 mil niñas y niños de 215 escuelas públicas y asociaciones de la ciudad a través del Programa de ‘Visitas Escolares’, así mismo, se acercó la Feria a las niñas y niños del Hospital de Alta especialidad y Pediátrico de León a través del programa ‘autobuses de la felicidad’.
Esta Feria Estatal de León culmina con una exitosa temporada repleta de espectáculos nunca vistos, de artistas múltiples veces galardonados, con trayectorias internacionales que ahora son parte la historia de este evento. Posicionándonos una vez como la mejor feria familiar de México.
En la presentación de resultados también estuvieron presentes: Alejandro Gutiérrez de Velasco, Director General de Poliforum León; Yazmín Quiroz López, Directora de Hospitalidad y Turismo de León; Froylan Salas Navarro, Subsecretario para el Desarrollo de la MYPIME de SDES; Alonso Limón Rode, Director General del Patronato de la Feria Estatal de León y Parque Ecológico; Guillermo Romero Pacheco, Secretario de Reactivación Económica de León; y Eduardo Bujaidar, Presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles; entre otras autoridades.
Guanajuato, Guanajuato, a 14 de febrero del 2024. Guanajuato es una de las tres sedes del mejor serial de ciclismo de descenso urbano del mundo: “Red Bull Cerro Abajo”, evento deportivo que reúne el 23 de marzo a los mejores 30 atletas de ciclismo.
Lupita Robles León, Subsecretaria de Promoción Turística, en representación de Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, junto con Javier “Fósforo” García Gómez, organizador; y Daniel Gutiérrez Meave, Director de Desarrollo Turístico y Económico de Guanajuato Capital, dieron los pormenores de este evento que por segundo año consecutivo se realiza en Guanajuato Capital.
“Muy orgullosos de que Red Bull Cerro Abajo contribuya al posicionamiento del Estado como el destino de ciclismo en México. Estamos listos para recibir este año a más de 15 mil espectadores de la entidad y de Jalisco, Puebla, Querétaro, Ciudad de México, Michoacán, Hidalgo, San Luis Potosí, Oaxaca, Nayarit, Estado de México, Nuevo León y Chihuahua”, apuntó Lupita Robles.
Las otras dos sedes de dicha competencia -que nace en el año 2003 en Valparaíso Chile (Red Bull Valparaíso Cerro Abajo)- serán en Valparaíso, Chile, y Génova, Italia. En Guanajuato Capital, los ciclistas recorrerán 1.2 kilómetros de distancia, mientras brindan a los asistentes espectáculos de brincos que parten del interior de casas habitación, azoteas y plazas públicas hasta llegar a la meta que será en la monumental Explanada de la Alhóndiga de Granaditas.
La transmisión en vivo de la carrera se realizará en las plataformas de Red Bull TV, Red Bull Bike, Fox Sports y el canal TV4; a través de estas, más de 8.2 millones de televidentes seguirán este espectáculo deportivo y conocerán algunos de los principales atractivos turísticos de la Ciudad Patrimonio de la Humanidad.
Uno de los objetivos principales del evento es el fomento al turismo, por lo que el formato del evento será gratuito al público gracias al trabajo colaborativo entre Gobierno del Estado, Municipio de Guanajuato Capital e iniciativa privada.
El Estado de Guanajuato es un destino óptimo para realizar eventos del segmento deportivo gracias a su infraestructura.
Celaya, Guanajuato, a 14 de febrero 2024. Orgulloso del patrimonio arquitectónico, el Estado de Guanajuato honra a los siete Mercados Porfiristas ubicados en Celaya, la Capital, Salvatierra, San Luis de la Paz, Pénjamo, Dolores Hidalgo CIN, y San Felipe, con la obra editorial “Díaz de Mercado”.
En Celaya, Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, acompañado de Javier Mendoza Márquez, Alcalde del Municipio de Celaya, presentó dicho ejemplar de 240 hojas en el Mercado Morelos -inaugurada en el año 1906-, construcción que, junto con el Mercado Hidalgo de Guanajuato Capital, estuvo bajo la dirección del Arquitecto Don Ernesto Brunel.
“Díaz de Mercado” es un juego de palabras que manifiesta los sucesos cotidianos de la población dentro del mercado y la participación del General Porfirio Díaz para que, en la entidad, se construyeran estas inestimables muestras arquitectónicas que, en la actualidad, mantienen el legado de ser puntos de aprovechamiento turístico, económico y competitivo, y puntos de encuentro social y expresión cultural, apuntó Álvarez Brunel.
Derivado al Plan de Manejo de Mercados Porfiristas en el Estado de Guanajuato, elaborado en el año 2022, surge el libro “Díaz de Mercado”. Este consiste en la dignificación y puesta en valor de inmuebles históricos que presentan una importante función comercial, de interacción y encuentro de cualquier pueblo, a fin de lograr el aprovechamiento adecuado de los mercados históricos, promover el desarrollo ordenado y sostenible del sector, y posicionamiento a nivel mundial.
“El Mercado Morelos de Celaya es uno de los siete inmuebles que figuran en este documento y el primero en haberse construido en la época del Porfiriato. Celaya es parte importante en la historia de México. Celaya late fuerte con gente trabajadora que, con disciplina y entrega, madruga todos los días para venir al Mercado a vender sus productos a miles de personas que asisten con la seguridad de encontrar calidad, buen precio y gran servicio”, aplaudió el alcalde.
Este proyecto editorial -disponible en la biblioteca turística de la página www.guanajuato.mx-, de gran impacto visual y de impresión, estuvo a cargo Héctor Jorge Martínez Hernández; la Dirección Creativa a cargo de Ángel Uriarte; y la Fotografía a cargo de Ignacio Urkiza, quienes invitan a los lectores a detenerse admirar la arquitectura, a observar los magníficos detalles, y a conocer la época que vio nacer estos Mercados.
“Agradezco a la SECTUR por permitirnos formar parte del desarrollo turístico del Estado (…). A través de esta joya literaria realizamos un pequeño viaje hacía el tiempo, mostrando como el Mercado Porfirista y su arquitectura refleja la modernidad que sacudía el México de aquel tiempo.
Eso lo expresamos no solo a través de las palabras, imágenes y texturas, sino también utilizando el lenguaje interactivo de realidad virtual presente en este libro que relata expresiones artísticas tridimensionales de animaciones y la belleza de nuestros siete mercados”, explicó Héctor Jorge Martínez Hernández, Co -Autor del Libro Díaz de Mercado.
Para llevar a cabo estas construcciones, dijo Jorge Martínez, se importaron de Europa a los arquitectos más destacados de la época, en los que sobresale el Arquitecto Brunel. Don Ernesto ayudó -con su creatividad como arquitecto y su rigor como ingeniero- a difundir las ideas estéticas y técnicas que dominaron en este periodo.
Las siete joyas arquitectónicas son maravillas guanajuatenses que se preservan y se fortalecen en la entidad.
En la presentación del libro también estuvieron presentes Ángel Uriarte Benito, Autor del Libro Díaz de Mercados; Tomás Emanuel Arriaga Ruiz, Líder del Mercado Morelos; Griselda Velásquez, Directora General de Comercio y Abasto SDES; Eduardo Knapp, Director General de Desarrollo Económico de Celaya; Ricardo Sánchez Manzanares, Consejero CEPTG; Olga Adriana Hernández Flores, Delegada INAH Guanajuato, y locatarios del Mercado Morelos de Celaya.
Silao, Guanajuato, a 13 de febrero del 2024. La Organización Internacional de Turismo Social (ISTO) reconoció al Estado de Guanajuato como un destino comprometido en acciones que contribuyen a hacer la salida de vacaciones y las actividades turísticas accesibles al mayor número de personas.
A través de la Dirección de Turismo Social, la SECTUR inició hoy el primer ciclo de charlas con la temática “Diálogos para un Turismo Social: Perspectivas Globales” con expertos internacionales que abordarán las diferentes dimensiones del ámbito enfocado en los grupos más vulnerables tales como mujeres, adultos mayores, familias, personas con discapacidad y personas en situación de pobreza.
Estas charlas permitirán idear nuevas formas de crear experiencias y políticas públicas enfocadas a todas las personas, sin hacer distinción y no limitando el pleno disfrute. “En cinco sesiones involucraremos al sector a fin de fortalecer los conocimientos, aprenderemos a atender a todos nuestros mercados y, así, permitirnos crecer de manera importante”, apuntó Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo del Estado de Guanajuato.
La primera charla, realizada hoy, se tituló “Turismo Social: Una mirada global para una acción local” y estuvo a cargo de Verónica Gómez Aguirre, Directora de la Secretaría para las Américas de la Organización Internacional de Turismo Social (ISTO) -ORG. sin fines de lucro que promueve un turismo accesible y responsable desde hace 60 años. En la actualidad está activa en más de 40 países y cuenta con más de 180 miembros de todo el mundo-.
“Agradezco a Guanajuato por seguir poniendo estos temas sobre la mesa, por seguir trabajando todos los temas de turismo social, solidario y sostenible. Gracias a Guanajuato por estos espacios que son importantes para seguir fomentando el Turismo Social en los destinos de la mano de la sociedad y el sector”, dijo Verónica Gómez.
La directora de ISTO aclaró que el Turismo Social está alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS) y se enfoca en los ejes de: Calidad de Vida, Medio Ambiente, Comercio Justo, Solidaridad, y Accesibilidad.
Explicó que estos ejes se orientan al turismo visto como un medio de realización individual y colectivo; a la eficacia de los recursos responsables y protección del medio ambiente; al comercio local justo y desarrollo económico regional; solidaridad entre visitantes y comunidades locales, entre generaciones y miembros de una sociedad mundial; y al acceso a las vacaciones para todas las personas; respectivamente.
La experta aseguró en su ponencia que en la actualidad se ha generado una mayor conciencia, hay una innovación en alojamiento responsable, hay un aumento de destinos sostenibles -porque los propios destinos lo requieren y los turistas lo están buscando-, hay una reducción del impacto ambiental, y hay mayor participación comunitaria en estos temas.
Sin embargo, dijo que aún “tenemos desafíos para continuar avanzando. Debemos buscar un equilibrio entre el desarrollo y conservación, tenemos sobre turismo en los destinos, así como falta de regulación, falta de educación, toma de conciencia y presión económica”.
Verónica Gómez cuestionó, durante su participación, “¿qué debemos hacer para pasar del cuánto turismo al para qué del turismo? En este sentido, debemos cambiar nuestro discurso y que nuestras acciones vayan de la mano”.
Algunos de los retos para este cambio, mencionó, es el compromiso de todos los actores en un involucramiento articulado y coordinado; así como un cambio de visión y cambio de lenguaje; “tenemos que pasar de seguir hablando del turismo como un sector exportador a hablar del turismo como un derecho ciudadano”.
Otros retos, comentó, “es la integración de la sostenibilidad en la planificación, utilizar el turismo social para diversificar los destinos, tecnología para la sostenibilidad, economía circular, enfoque en la autenticidad y cultura local, y educación y toma de conciencia continua”.
Los criterios para evaluar la sostenibilidad social del turismo, aclaró, se deben centrar en los actores clave como: poblaciones residentes, trabajadores del sector turístico, visitantes, autoridades, instituciones, y sector operativo del turismo.
“La SECTUR ha estado muy comprometido con el turismo social y el turismo sostenible, los invito a seguir caminando hacía un turismo que se encuentre al servicio de las personas, de las comunidades y de los territorios”, finalizó la directora.
Finalmente, la directora lanzó la invitación al sector y a la sociedad en general a participar en el “Sustainable & Social Tourism Summit”, evento de turismo sustentable y socialmente responsable más importante de Iberoamérica que se realizará en León, Guanajuato, del 03 al 06 de julio.
Próximas charlas:
La modalidad es estas charlas es virtual por medio de la página oficial de Facebook de la Secretaría de Turismo del Gobierno del Estado de Guanajuato. Todas las sesiones inician a las 11:00 de la mañana.
Silao, Guanajuato, a 13 de febrero de 2024. Parque Guanajuato Bicentenario (PGB) invita a las familias y turistas a la exhibición de más de 100 autos exóticos, que se llevará a cabo el próximo domingo 18 de febrero.
Con el apoyo de la Secretaría de Turismo del Estado, PGB impulsa este evento diseñado para los amantes de vehículos exclusivos. Este año se contará con la presencia de marcas: Ferrari, Tesla, Lamborghini, Porsche, Aston Martin, Audi, Mercedes Benz, BMW, por mencionar algunos. Los visitantes podrán observar y escuchar la potencia de sus motores.
La última edición realizada en 2019 logró reunir a más de 10 mil aficionados y aficionadas que disfrutaron un increíble día con muchas actividades y los mejores automotores, que fueron objeto de retratos de cientos de cámaras.
En esta segunda edición, el evento se enriquecerá con música en vivo, venta de accesorios premium, área gastronómica, barras con espacios con sombra. Los asistentes tendrán acceso también a las atracciones de PGB como el circuito Super Karts, Dance Challenge, Competilandia, tirolesas, lanchitas y la exposición Planeta Vivo, cambios y acciones.
El evento iniciará a las 10:00 de la mañana y concluye a las 18:00 horas. El costo de acceso al evento será de $85.00 para adultos y $35.00 para niños menores de 1.20 metros e INAPAM.
Los boletos ya están disponibles en tres puntos de preventa: la agencia Cupra, ubicada en Av. Cerro Gordo 336, Valle del Campestre León (cerca de Plaza Mayor), Hotel Hilton Garden Inn y en taquillas de Parque Guanajuato Bicentenario, en un horario de atención de 10:00 a 18:00 horas, de martes a domingo.
Parque Guanajuato Bicentenario te invita a vivir la educación, cultura y entretenimiento, con tu familia y seres queridos. ¡Te esperamos para vivir Grandes Historias!
ACTIVIDADES INCLUIDAS EN TU ACCESO
● Automóviles de alta gama
● Oferta gastronómica
● Circuito súper karts
● Venta de accesorios premium
● Exposición Planeta Vivo
Más diversión:
Lanchitas con un costo adicional de $30
Tirolesa con un costo adicional de $40
GENERALES
● Domingo 18 de febrero 2024
● Horario: de 10:00 am a 6:00 pm
● Lugar: Parque Guanajuato Bicentenario
● Costo entrada: $85 adultos, $35 niños menores a 1.20 mts. e INAPAM que incluye todas las actividades, excepto lanchitas y tirolesa.
● Puntos de preventa para accesos:
– Agencia Cupra León (cerca de Plaza Mayor). Horario: de 9 am a 8 pm, de lunes a domingo
– Hotel Hilton Garden Inn Silao
– Taquillas de Parque Guanajuato Bicentenario. Horario: de 10 am a 6 pm, de martes a domingo.
León, Guanajuato, a 12 de febrero del 2024. Durante la transmisión de la 3ra. edición del Rally de las Naciones Guanajuato 200 años, TV4 y televisoras internacionales mostrarán en más de 180 países del mundo los atractivos, destinos y productos turísticos que oferta el Estado de Guanajuato.
Hoy, durante la rueda de prensa en la Plaza Fundadores del municipio de León, Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, en representación del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, aplaudió que la entidad continue reforzando una reintegración turística económica sustentable mediante eventos de talla internacional.
Del 23 al 25 de febrero, más de 33 pilotos -que han sido campeones del mundo y pilotos formados en la Escudería TV4 Guanajuato- de México, Inglaterra, Estados Unidos, Canadá, Alemania, Francia, Italia, Finlandia, Noruega, Suecia, Perú, Argentina, España, y Brasil competirán en duplas recorriendo magníficos escenarios naturales, históricos, arquitectónicos y comerciales de León, Guanajuato Capital, Silao, y Romita, sedes de este Rally de 180 kilómetros.
En presencia de Alejandra Gutiérrez, Alcaldesa de León; Gilles Spitalier, Director del Rally de las Naciones; y los pilotos Gustavo Uriostegui y Ricardo Cordero; Juan José Álvarez celebró que este Rally que se creó, se ideó, y nace en la entidad desarrolle su tercera edición en destinos de Grandeza.
“El Rally es una muestra del trabajo colaborativo que hace Gobierno Estatal con los municipios y los organizadores, porque tenemos muy claro que somos un Estado con la infraestructura idónea para llevar a cabo importantes eventos internacionales y recibir, en esta ocasión, a más de 173 mil personas y una derrama económica de 180 millones de pesos”, apuntó Álvarez Brunel.
En esta edición, se espera también la llegada de más de 17 mil turistas a hoteles 1 a 5 estrellas, con una ocupación promedio del 41%. Los viajeros tienen aseguradas más de 30 mil habitaciones en la entidad, de los cuales más de 12 mil se encuentran en los 4 municipios sedes.
Los atractivos turísticos por los que pasarán los pilotos y sus copilotos y, que, por ende, se presumirán por más de 40 horas a la audiencia digital mediante redes sociales y plataformas digitales de TV4 y televisoras internacionales son: la Alhóndiga de Granaditas, Arco de la Calzada, Plaza Expiatorio de León, Las Minas, Las Dunas, Outlet Mulza, Forum Cultural Guanajuato, zonas agaveras, túneles de Guanajuato, Chichimequillas, y Centros Históricos de dichas ciudades.
Además, los aficionados del automovilismo tendrán la oportunidad de conocer y visitar los seis Pueblos Mágicos, las cinco Zonas Arqueológicas, el Cerro del Cubilete, tercer santuario más visitado del México; podrán adquirir productos de piel, productos Marca GTO, artesanías; y probar deliciosa gastronomía hecha por reconocidos chefs y cocineras tradicionales. La oferta turística esta disponible en www.guanajuato.mx
“El Rally es un concepto internacional que se inició en el 2009, posteriormente se realizó en el 2022 y, ahora, regresa el 2024; este evento pone a prueba las habilidades de los competidores, quienes buscan marcar más puntos y ser ganadores. Este espectáculo automovilístico, único en el mundo, se enriquece del Shakedown, en Romita; Pre arrancada y Brinco, en Silao; Street Stage, en Guanajuato Capital; y Rally Campus y Street Stage, en León”, explicó Gilles Spitalier. (https://www.armorfenceco.com/)
Este 2024, se enfrentarán los siguientes pilotos: Arturo Orozco, Gustavo Uriostegui, Emiliano Retama, Mauro Zavaleta, Francisco Name, Juan Carlos Peralta, Carlos Andrade, Miguel Granados, Gabriel Pérez, Enrique Meza, Patrice Spitalier, Ricardo Cordero, de México; Harry Rovanpera, de Finlandia; Conner Martell, de Estados Unidos.
Didier Auriol y Julien Ingrassia, de Francia; Sergi Francori, Nil Solans, de España; Joel Levac, de Canadá; Alberto Batistolli y Andrea Mabellini, de Italia; Mads Ostberg, de Noruega; Dennis Rådström, de Suecia; Annia Cilloniz, de Perú, Hilaire Damirón, de Brasil; Niki Schelle, de Alemania; Max McRae y Tom Williams, de Inglaterra, entre otros.
Los pilotos Gustavo Uriostegui y Ricardo Cordero coincidieron que este Rally es una fiesta para los competidores que, este año, vienen “a divertirse, a ganar, con actitud de recorrer y conocer otra vez las bondades del Estado, y estar más cerca de la gente tomándose fotos y dando autógrafos”.
El Rally de las Naciones también beneficia a las comunidades y mejora la vida de los habitantes mediante el Rally de la Salud, iniciativa que en esta edición arranca en Ibarrilla, estará presente en 36 comunidades brindando servicios de odontología, vacunación, optometría, servicios psicológicos, exámenes de salud; donación de lentes, bastones, andaderas, sillas de ruedas, y aparatos auditivos.
Guanajuato, destino en donde se viven grandes historias, está orgulloso de ser la casa del Rally y la capital del deporte motor.
Cortazar, Guanajuato, a 10 de febrero del 2024. La 9na. Feria del Tamal en Cortazar se realizó con éxito, deleitando a más de 24 mil asistentes provenientes del Estado de Guanajuato y destinos aledaños.
En Guanajuato se valora la cocina tradicional, manifestación de un patrimonio cultural inmaterial, y se comparte con los visitantes que, en gran parte, viajan a los destinos para probar platillos típicos de una región.
Mediante un trabajo en conjunto entre la Secretaría de Turismo de Guanajuato, a través de la Dirección de Productos Turísticos, y los municipios, se impulsa el segmento gastronómico en eventos que dan valor a las cocineras tradicionales y a los ingredientes locales, así como a las tradiciones y costumbres propias de los destinos.
En este sentido, a inicios de febrero, 20 cocineras tradicionales de Cortazar, Jaral del Progreso, Apaseo el Alto, Acámbaro, Celaya y Salvatierra, deleitaron a cientos de familias con la diversidad de sabores de tamales, convirtiéndose en las mejores exponentes del tamal de la región Laja Bajío.
Esta feria se enriqueció con la participación de más de 50 artesanos del Estado de Guanajuato y del municipio invitado: Temascalcingo, Estado de México, quienes expusieron y vendieron cerámica en alta temperatura, piel, textil, dulces, bisutería, tamal de sal con mole, quesos, salsas, y vino artesanal.
Se contaron con talentos artísticos como Yey Cuevas Saxofonista, Artista Cultura, Nefi La Voz, Rodrigo Morales, Norteñamente Cruzado, Grupo de Rock Chiras Pelas y Mariachi Cortazar.
La SECTUR continuará trabajando en conjunto con los municipios para difundir y promocionar las recetas locales y de las diferentes regiones del Estado de Guanajuato, a través de sus cocineras tradicionales, a fin de detonar la atracción de visitantes y turistas al municipio.
Salvatierra, Guanajuato, a 09 de enero 2024. Con motivo del 380 Aniversario de la Fundación de la ciudad de Salvatierra, se llevó a cabo un espectacular desfile cívico militar por las principales calles del centro histórico.
Juan José Álvarez Brunel, Secretaraio de Turismo del Estado de Guanajuato, en representación del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, celebró este día en conjunto con el Germán Cervantes Vega, Alcalde de Salvatierra, y su esposa Andrea Morales Ruiz; Enrique García Jaramillo, General de Brigada DEM; y Rogelio García Pérez, Coordinador Estatal de la Guardia Nacional en Guanajuato.
En este desfile se contó con la participación de contingentes de las ciudades de Yuriria, Moroleón y Santiago Maravatío, la escuela Secundaria Técnica Número 2, la Universidad de Guanajuato sede Janicho, el ballet folclórico Hutzil, la academia de danza árabe Ixchel Dance Studio, los grupos de caballería de SEDENA, escaramusas de Rancho el Mesquite y Real de Salvatierra, Bomberos, Cruz Roja y Protección Civil.
Destacando la participación de Buhos Marching Band de Xalapa, Veracruz, siendo más de 285 integrantes entre músicos y bailarines quienes fueron los que pusieron el ambiente de fiesta a la ciudad.
Posteriormente, en la explanada del Carmen, los salvaterrenses y turistas disfrutaron de la presentación de las 3 grandes: Eugenia León, Guadalupe Pineda y Tania Libertad, quienes pusieron a cantar a los presentes con todos sus éxitos haciendo pasar una noché mágica.
La comunidad de Salvatierra, se localiza en el Valle de Guatzindeo, nombre de etimología indígena que quiere decir “sitio de hermosa vegetación”. Fue la primera comunidad que fuera elevada a la categoría de ciudad en esta región guanajuatense, en el año de 1644.
Salvatierra es un lugar que atesora bellas muestras de arquitectura religiosa y civil, con abundantes puentes, haciendas, conventos, y antiguas casonas, las cuales le brindan a una gran distinción y ambiente tradicional.
El lugar surgió con una población casi en su totalidad de españoles. Ese fue precisamente uno de los factores que tomo en cuenta el Virrey de la Nueva España, para elevar al rango de ciudad a la antigua comunidad de San Andrés Chochones. De todas las poblaciones del estado de Guanajuato, fue la primera en recibir tal distinción. En la segunda parte del siglo XVI, se estableció en Salvatierra la orden de los agustinos y ellos precisamente fueron los encargados de construir un espléndido complejo conventual.
En su entorno surgen -en el siglo XIX- las Haciendas de San Juan, Sánchez, Guadalupe, Santo Tomás Huatzindeo, San Nicolás de los Agustino y la de San José del Carmen, estas destacaron por su gran producción agrícola y se les asignó el título de El Granero del Bajío.
Hoy, Salvatierra, Pueblo Mágico de Guanajuato desde el año 2012, oferta a los turistas una gran diversidad de atractivos, productos y espacios turísticos que conservan su riqueza cultural, arquitectónica, gastronómica e histórica.
Silao, Guanajuato, a 09 de febrero del 2024. El Estado de Guanajuato ha cosechado importantes premios y reconocimientos en materia turística, adquiriendo mayor visibilidad y ganando prestigio en la industria global y con los viajeros.
La entidad ha ganado posición en México y el mundo, gracias a las sólidas alianzas con organizaciones internacionales, Gobiernos Municipales, e iniciativa privada; a su liderazgo en buenas prácticas y responsabilidad social; a la conservación del patrimonio arquitectónico, esculturas metálicas, de tradiciones, cultura e identidad; a sus expresiones artísticas y gastronómicas.
El destino también ha ganado reconocimiento debido a sus servicios y oferta, a su excelencia e innovación, imagen, calidez de su gente, al acervo editorial, a sus acciones de comercialización y difusión, y a sus bebidas fermentadas (vino y cerveza).
La Secretaría de Turismo de Guanajuato, a cargo de Juan José Álvarez Brunel, ha registrado los galardones a los que ha sido acreedor el Estado, la mayoría de ellos han sido votados por los turistas que viajan por el mundo y han colocado al destino entre las mejores opciones a nivel internacional.
En los últimos años, el Estado de Guanajuato ha atesorado premios y reconocimientos de la Organización Mundial de Turismo (OMT) -ahora ONU Turismo-, de Condé Nast Traveler, Selecciones Reader´s Digest, Mexico Travel Awards, México Desconocido, Gourmand World Cookbook Awards, World Best Awards de Travel + Leisure, Guinness World Récords.
Así como de Price Travel Holding, Grupo Excelencias, del Museo Andrés Villa de Escultura Metálica (MAVEM), del Concurso Internacional Lyon, y de la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT) del Estado de Guanajuato.
Los galardones han sido entregados -en destacados eventos internacionales- al Secretario de Turismo Álvarez Brunel, a Alcaldes Municipales, y a actores de la industria turística de la entidad, quienes han posicionado el turismo de Guanajuato.
Del 2022 a la fecha, febrero 2024, el Estado de Guanajuato ha destacado en los siguientes premios: los más recientes son los “Premios de Excelencias”, en el marco de la celebración de la Feria Internacional de Turismo (FITUR), en Madrid, España, en donde el Estado de Guanajuato ganó por la Serie de TV “Y tú, tú qué vas a hacer”, la cual distingue al Estado por ser el único destino que ha logrado este proyecto que muestra, a una importante audiencia, los atributos y vocaciones del destino.
Y también ganó el premio por el proyecto “Sustentabilidad y Trazabilidad de los viñedos de Guanajuato”, por la adopción de buenas prácticas de sustentabilidad, posicionando a la Ruta del Vino Guanajuato “Valle de la Independencia”.
A finales del año pasado, Jalpa de Cánovas fue reconocido por la Organización Mundial de Turismo como “Best Tourism Villages”, en el marco de la 25ª Asamblea General de la Organización Mundial de Turismo, celebrada en la ciudad de Samarcanda en Uzbekistán. Este premio es una iniciativa que reconoce a los destinos que fomentan el turismo como uno de los motores del desarrollo rural, bienestar de las comunidades, y compromiso con la sostenibilidad.
En años pasados, San Miguel de Allende fue nombrada como la “Mejor Ciudad Pequeña del Mundo”, reconocimiento más antiguo y prestigioso de excelencia en la industria de viajes, de la prestigiada revista Condé Nast Traveler. Y, en estos mismos premios, la revista posicionó al Hotel Matilda, Rosewood, Casa de Sierra Nevada, A Belmond Hotel, Hotel Hacienda El Santuario, ubicados en San Miguel de Allende, en la lista de los 10 hoteles más importantes de México que fueron votados por lectores a nivel mundial.
Guanajuato Capital fue nombrada como la “Ciudad colonial más confiable de México”, así lo declararon los consumidores de la prestigiosa revista “Selecciones Reader´s Digest” en los premios Marcas de Confianza 2022; y la “Ciudad más bonita en México” por el “Mexico Travel Awards”, premio que reconoce la excelencia y la innovación en el mercado de viajes de lujo y los servicios en toda la industria de viajes.
El Estado de Guanajuato y el destino de San Miguel de Allende fueron galardonados por la Revista de Viajes “México Desconocido” en la celebración de los premios “Lo Mejor de México 2022”. Guanajuato obtuvo el 2do. lugar del “Mejor estado para vivir una experiencia cultural” y San Miguel de Allende como el “Mejor destino de bodas”.
San Miguel de Allende ganó el Premio de “Ciudad de Excelencias”, distinción que otorga el Grupo Excelencias. Y se ubicó en la lista de las “5 Mejores Ciudades de México” y “25 Mejores Ciudades del Mundo” en el World Best Awards de Travel + Leisure; además, los lectores posicionaron a Rosewood y Casa de Sierra Nevada dentro de la lista de los “5 Mejores Hoteles Urbanos en México”.
El libro “Guanajuato a través de su cocina”, que brinda a los lectores un espléndido paseo por las cocinas guanajuatenses para encontrarse con sus raíces, fue uno de los 4 ganadores en la categoría “UNESCO Ciudades Patrimonio” en los “Gourmand Awards 2022” de la World Cookbook Fair – Gourmand International, en su edición 27. Este evento, realizado en Umea, Suecia, es reconocido por premiar lo mejor de la literatura gastronómica internacional y es considerado como los Premios Oscar de los libros de gastronomía y vinos.
Otro proyecto premiado por Grupo Excelencias fue “Foodathon” -auténtico laboratorio de sabores y saberes culinarios ancestrales de la región mexicana; en este, Gobierno del Estado de Guanajuato fusiona la mentefactura y la gastronomía-, reconocido por una de las experiencias gourmet más importantes del año 2022.
El premio Lo Mejor de México, por la Revista México Desconocido, fue para el municipio de Uriangato por la Alfombra de Flores realizada en la Grand Place de Bruselas, Bélgica, en el año 2022.
El Patrimonio Escultórico de Guanajuato Capital también recibió premio Internacional de Escultura Metálica en España. La SECTUR recogió el premio como entidad que promueve, a través del turismo, su patrimonio escultórico en las calles del Centro Histórico de Guanajuato Capital.
El Récord Guinness del dulce de leche más grande del mundo fue para el municipio de Celaya, este logro fue gracias a la unión de 83 cajeteros de 18 fábricas que trabajaron 14 horas continuas en la preparación de 2 mil 886 kilos de cajeta que se colocó en un cajete con 3 metros de diámetro.
En tema enológico y fermentados, el Viñedo San Miguel ganó dos medallas y Cerveza Genaro Roque obtuvo dos medallas Oro y Plata en el Concurso Internacional Lyon, en Francia, certamen que premia la calidad de las mejores bebidas del mundo.
El Estado de Guanajuato presume también del premio a “Mejor Campaña de Marketing – Destino de Ciudad” debido al gran desempeño y destacado crecimiento en ventas registradas en dicha plataforma.
Finalmente, la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato recibió el “Distintivo Buenas Prácticas Ambientales”, reconocimiento que otorga la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT) del Estado de Guanajuato, el cual promueve la participación y responsabilidad de la Sociedad para mejorar el desempeño ambiental y disminuir los impactos a los efectos del cambio climático.
Este Distintivo fue gracias a las acciones que implementó el Modelo de Sustentabilidad dentro de las instalaciones de la SECTUR -ubicada en el Parque Guanajuato Bicentenario, en Silao- ligadas a la energía (reducción de consumo, contribuir a reducción de gases de efecto invernadero y derivados de la generación de energía); agua (uso eficiente y reducción de consumo), uso responsable de materias e insumos (reducción en la generación de residuos) y gestión de áreas verdes.
Guanajuato es un destino que promueve las buenas prácticas y oferta a los viajeros experiencias inolvidables y únicas de romance, MICE, naturaleza, enológico, destilados, wellness, cultura, gastronomía y deportivo.
Ciudad de México, a 08 de febrero del 2024. Más de treinta y tres pilotos se disputarán la corona de la 3era. Edición del “Rally de las Naciones Guanajuato 200 años”, evento de turismo deportivo que promete un gran impacto económico de 180 millones de pesos en el Estado de Guanajuato.
Hoy, en rueda de prensa en la Agencia de Autos Subaru, que incursiona fuertemente en el Rallismo, en Ciudad de México, Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, en representación del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, reconoció este evento como uno de los más importantes de automovilismo internacional en México, que este año atraerá -del 23 al 25 de febrero- a más de 173 mil personas -pronóstico del comité organizador-.
Acompañado de Gilles Spitalier, Director del Rally de las Naciones; Oswaldo Ponce Granados, Alcalde de Romita; Juan Aguilera Cid, Director de TV4; Yazmìn Quiroz López, Directora de Hospitalidad y Turismo de León; y Marco Campos, Regidor de Guanajuato Capital, el Secretario de Turismo aplaudió la gestión que hace Gobierno del Estado con los Municipios y Organizadores para posicionar a la entidad como un destino anfitrión reconocido por hacer con éxito eventos de gran formato y convocatoria.
“Guanajuato es la casa del Rally y la capital del deporte motor. Desde Gobierno del Estado se han planteado estrategias que aseguren el posicionamiento de un destino líder como sede de grandes eventos que ofrece a los aficionados del automovilismo experiencias turísticas de talla mundial”, destacó Álvarez Brunel.
El Secretario de Turismo puntualizó que durante el Rally se espera también la llegada de más de 17 mil turistas a hoteles 1 a 5 estrellas, con una ocupación promedio del 41%. “Nuestros viajeros tienen aseguradas más de 30 mil habitaciones en la entidad, de los cuales más de 12 mil se encuentran en los 4 municipios sedes”.
Durante tres días, los pilotos de 13 países: México, Finlandia, Noruega, Italia, España, Perú, Francia, Alemania, Inglaterra, Brasil, Suecia, Estados Unidos, y Canadá, recorrerán etapas tradicionales del WRC, así́ como algunas nuevas que prepararán para el WRC en 2025, pasando por atractivos turísticos, túneles, campos agaveros y terracerías, ofreciendo -no solo a los presentes sino a la audiencia digital, a través de TV4, de más de 80 países- un gran espectáculo.
Este evento automovilístico único en el mundo regresa este año con un formato especial que se enriquece del Shakedown, en Romita; Pre arrancada y Brinco, en Silao; Street Stage, en Guanajuato Capital; y Rally Campus y Street stage, en León.
“Los caminos de Guanajuato son extraordinarios y están en perfectas condiciones, son caminos que quieren correr los pilotos de re-nombre y pilotos que están iniciando. En este Rally serealizan competencias en equipos de dos autos por cada país representado”, sostuvo Gilles Spitalier.
Este 2024, se enfrentarán los siguientes pilotos: Arturo Orozco, Gustavo Uriostegui, Emiliano Retama, Mauro Zavaleta, Francisco Name, Juan Carlos Peralta, Carlos Andrade, Miguel Granados, Gabriel Pérez, Enrique Meza, Patrice Spitalier, Ricardo Cordero, de México; Harry Rovanpera, de Finlandia; Conner Martell, de Estados Unidos.
Didier Auriol y Julien Ingrassia, de Francia; Sergi Francori, Nil Solans, de España; Joel Levac, de Canadá; Alberto Batistolli y Andrea Mabellini, de Italia; Mads Ostberg, de Noruega; Dennis Rådström, de Suecia; Annia Cilloniz, de Perú, Hilaire Damirón, de Brasil; Niki Schelle, de Alemania; Max McRae y Tom Williams, de Inglaterra.
“En la entidad se ha hecho un gran esfuerzo para formar nuevos pilotos en la Escudería TV4 Guanajuato y este año los veremos participar en este evento de carácter internacional que se transmitirá por más de 40 horas en TV4, FOX, redes sociales y plataformas digitales en México y en más de 180 países”, apuntó Juan Aguilera Cid.
Patrice Spitalier, Piloto ex campeón NACAM Jr y Tour European Rally Jr, y Pancho Name, Piloto excampeón nacional, presentes también en la rueda de prensa, se mostraron emocionados por su participación en esta edición y representar a México.
El alcalde de Romita, Osvaldo Ponce, la directora Yazmín Quiroz y el regidor Marco Campos aplaudieron una edición más del Rally de las Naciones Guanajuato en sus municipios, lo que permite dar mayor posicionamiento a los destinos, atractivos y productos turísticos.
El Rally de las Naciones es un evento comprometido con el medio ambiente, trabajando en proyectos que ayuden a contrarrestar los impactos del evento. En este sentido, la Secretaría de Turismo de Guanajuato trabaja en conjunto con los comités organizadores de los eventos en pro de un turismo sustentable a través del “Distintivo Guanajuato Turismo Sostenible”, el cual establece buenas prácticas en los eventos turísticos que se realizan en la entidad.
La Secretaría de Turismo invita a los visitantes y turistas a disfrutar de este evento y visitar los destinos turísticos del Estado, aprovechando la excelente movilidad terrestre y aérea que oferta la entidad.