Secretaria de Turismo

Presenta Guanajuato diversidad turística en Vitrina Turística ANATO

  • Colombia representa el segundo mercado emisor internacional para el Estado.
  • Previo a la inauguración, Guanajuato presentó el destino ante Agentes de Viajes y Medios de Comunicación.

Bogotá, Colombia, a 28 de febrero del 2024. La Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, touroperadores, destinos y hoteleros muestran todo el potencial y la diversidad turística que tienen para el mercado colombiano en la Vitrina Turística ANATO, evento ferial más importante de su tipo en Colombia.

Hoy, en el Centro Internacional de Negocios y Exposiciones (Corferias) en Bogotá, se inauguró este escaparate que muestra al mundo la riqueza cultural, gastronómica, histórica y natural de los territorios. En esta edición 43, que concluye el 01 de marzo, se reúnen alrededor de 50 mil profesionales de la industria que mostrarán experiencias del destino y brindarán asesoría.

“Es importante venir a este mercado porque Colombia representa el segundo mercado emisor internacional para nuestro Estado. En esta Feria nos encontraremos con nuestros aliados comerciales que nos ayudarán a que el mercado colombiano continue visitando Guanajuato y, así, tener un crecimiento muy importante”, apuntó Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo del Estado de Guanajuato.

Este año, la entidad potencia la oferta ligada a sus experiencias, tours, y destinos; y promueven los grandes eventos del Estado como el Día de Muertos, Festival Internacional de José Alfredo Jiménez, Vendimias 2024 y Ruta del Vino Valle de la Independencia, Festival Internacional Cervantino y Festival Internacional del Globo.

Todo ello es presentado por la SECTUR Guanajuato en conjunto con Grupo Minero, Asociación de Turismo y Naturaleza de Guanajuato (ATNAG), Hotel Gran Plaza y Quinta Las Acacias, Hotel Corazón Mexicano, y Consejo Turístico Guanajuato Capital; Coyote Cannyon de San Miguel de Allende; y representantes del municipio de Dolores Hidalgo CIN.

Además, en esta feria, Guanajuato mantendrá acciones de comercialización de la oferta turística con Travel Inn, y Pelícanos Tours, este último presentará el Catálogo México 2024 en donde Guanajuato ofrece cinco paquetes itinerarios de viaje que visitan las ciudades de Mineral de Pozos, Guanajuato capital, León, San Miguel de Allende y Dolores Hidalgo CIN. Y con AVIANZA se realizará campaña promocional con vídeos a bordo.

Previo a la inauguración, Juan José Álvarez Brunel dio ayer una presentación de destino a 70 agentes de viajes de Bogotá y alrededores, en conjunto con Lupita Robles León, Subsecretaria de Promoción Turística, y Jorge Cabrejos Samamé, Director de Mercadotecnia de la SECTUR, atendieron medios de comunicación internacionales para presentar las bondades de Guanajuato, de las cuales destaca la cercanía vía aérea con una escala en Ciudad de México desde Bogotá y Medellín. Las aerolíneas que ofertan este vuelo son: Aeroméxico, Avianca, Volaris, VivaAerobus, Aerolíneas Argentinas, Copa, y LATAM.

Asimismo, ayer, hoy y hasta el 01 de marzo, Guanajuato atenderá citas de negocios con agencias mayoristas como: Pertours, Fuerza Delta, Bestravel, Travel Inn, Pelícanos Tours, Hola México Travel, Viajes Falabella, Viajes Chapinero.

En la inauguración del stand de Guanajuato estuvieron presentes Álvarez Brunel, Lupita Robles, prestadores de servicios de la entidad, Patricia Ruíz Achondo, Embajadora de México en Colombia, y Emanuel Rey, representante de SECTUR Federal.

Propicia SECTUR en Guanajuato un turismo para todos

  • El Turismo Social coloca a la persona en el centro de la actividad turística y al turismo como una herramienta transformadora.
  • La Secretaría de Turismo seguirá proponiendo espacios de aprendizaje y reflexión con ponentes de alto perfil y amplia trayectoria.

Silao, Guanajuato, a 28 de febrero del 2024. La Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato reunió a líderes de Turismo Social con el objetivo de sensibilizar y capacitar a la cadena de valor turística de la entidad a fin de propiciar una oferta global e innovadora adaptada al mayor número de personas.

La Dirección de Turismo Social, perteneciente a la Subsecretaría de Promoción Turística de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, provocó el Primer Ciclo de Charlas “Diálogos para un Turismo Social: Perspectivas Globales” y sembró en el sector hotelero, agencias de viajes, tour operadoras y comunidad estudiantil, principalmente, nuevas técnicas, herramientas, actitudes e ideologías del turismo social.

A través de la plataforma Zoom y Facebook Live en el sitio oficial de SECTUR Guanajuato, Claudia Lorena Campos Delgado, Directora de Turismo Social, moderó -los días 13, 15, 20, 22, y 27 de febrero- cinco charlas tituladas: “Turismo Social: Una mirada global para una acción local”, “Turismo para todas las personas con rostro de mujer”, “Turismo Social: Estrategia de fomento del turismo interno”, “La democratización del Turismo Social”, y “La Política Pública del Turismo Social en San Luis Capital.

Las cuales estuvieron a cargo Verónica Gómez Aguirre, Directora de la Secretaría para las Américas de la Organización Internacional de Turismo Social (ISTO) -ORG; Wendy Arguedas, Gestora de Programas Sociales del Instituto Costarricense; María Francisca Retamal, Jefa de Departamento SERNATUR y Vicepresidente de ISTO Américas; Roberta Barreto, Analista de Turismo Social SESC; Claudia Lorena Peralta, Directora de Turismo Municipal de San Luis Potosí; respectivamente.

En estas participaron 375 asistentes virtuales vía Zoom y se registró un alcance de más de 7 mil visualizaciones en Facebook. “Con ello nos dejan claro que tenemos una cadena de valor comprometida con la causa de ofrecer un turismo para todos y que nadie se quede fuera de algo que es un derecho fundamental”, reconoció Claudia Campos.

El Turismo Social coloca a la persona en el centro de la actividad turística y al turismo como una herramienta transformadora, compartió Verónica Gómez al cierre de este ciclo de charlas refiriéndose al “Enfoque en el desarrollo personal” como una de las cinco verdades de este segmento.  

Las otras cuatro verdades del Turismo Social, dijo, es la “Democratización en el acceso al turismo para todos: inclusión/acceso/equidad/solidaridad, no solo enfocarse en las personas con discapacidad sino en todos los públicos; en el Turismo Social existe una diversidad de destinos y de experiencias, debemos provocar el desarrollo de un turismo doméstico -buscar que más locales conozcan su destino.

El Turismo social tiene un importante compromiso con la sostenibilidad en la vertiente ambiental, educación y social; y finalmente, el turismo social permite la colaboración entre sectores, no podemos esperar que el destino lo haga solo, sino que debemos trabajar de la mano de la sociedad, autoridades y sector privado”, añadió.

“Con estas charlas, hemos descubierto la forma de trabajar de cuatro países Costa Rica, Chile, Brasil y México. El dinamismo que están manejando los países invitados son referentes para su aplicación dentro de nuestro Estado, con ojo crítico y la ideación de nuevas formas de hacer turismo, estas charlas forman parte de un caso de estudio para mejores prácticas y fomentar un turismo para todos”, apuntó Claudia Campos.

Esto implica, dijo, fomentar la participación comunitaria en la toma de decisiones, asegurando que los beneficios del turismo se distribuyan de manera justa y contribuyan al desarrollo de toda la ciudadanía.

En este sentido, la Dirección de Turismo Social de la SECTUR, con la ferviente intención de fortalecer a la cadena de valor para propiciar un turismo para todos, seguirá proponiendo espacios de aprendizaje y reflexión con ponentes de alto perfil y amplia trayectoria.

Además de estar con constante comunicación con los prestadores de servicios, comunidad estudiantil y académicos del sector para conocer las inquietudes y encaminarlos a trabajar de manera transversal ante los nuevos retos del turismo en Guanajuato.

San Miguel de Allende es el Mejor Destino Gastronómico de México

  • Junto con Ciudad de México, La Paz, Los Cabos, Oaxaca y Puebla, San Miguel de Allende fue nominado en la categoría “Mejor Destino Gastronómico de México”.
  • San Miguel de Allende es uno de los destinos de Guanajuato que está atrayendo la atención de comensales exigentes que regresan a casa con grandes satisfacciones.

San Miguel de Allende, Guanajuato, a 26 de febrero del 2024. San Miguel de Allende, Ciudad Patrimonio de la Humanidad, se posicionó como el “Mejor Destino Gastronómico de México” por la revista Food and Travel.

En la octava edición de los Food and Travel Reader Awards 2023, especialistas de la industria de la hospitalidad, que son autoridades reconocidas en su ámbito, se dieron cita en el Foro Total Play, en Ciudad de México, para celebrar a los ganadores de las 28 categorías que propuso esta editorial internacional de gastronomía y viajes.

Junto con Ciudad de México, La Paz, Los Cabos, Oaxaca y Puebla, San Miguel de Allende fue nominado en la categoría “Mejor Destino Gastronómico de México” y triunfó gracias a las propuestas gastronómicas apetitosas y originales, y sus restaurantes imperdibles, este logro es reconocido y aplaudido por la Secretaría de Turismo de Guanajuato liderado por Juan José Álvarez Brunel.

Del 17 de octubre de 2023 al 09 de febrero de 2024, los viajeros votaron en el sitio web de Food and Travel por San Miguel de Allende como su destino favorito.

Localizado en el centro-norte de la entidad, tiene su origen en el año de 1542 luego de que fray Juan de San Miguel fundara la población. En la actualidad el turismo tiene un destacado papel en la economía del municipio.

El consumo de café, atole de puzcua o de pinole y té es habitual, así como el atole de tostadas elaborado con tortillas tostadas en el comal, molidas en metate y combinadas con agua; el almuerzo suele integrarse de sopa de fideo guisada con chile ancho, la elaboración de salsa picante martajada o de molcajete es común y se consume con tortillas largas; el “gallo”, guiso caldoso de xoconostle con papas, cebolla, cilantro, tomate verde, nopales, ajo y chile pasilla o serrano pasado o xiure como le llaman y que es acompañado con frijoles de la olla y tortillas.

El frijol martajado con piedra tequesquite que se cuece con masa, chile cascabel y epazote es también popular; el mole de chile ancho y guajillo es de uso regular como los tamales de masa martajada; las “gorditas de hormiguero” elaboradas con leche, pintadas de rojo y aderezadas con piloncillo es otro platillo popular. En Navidad se prepara el xoconostle con carne picada de res o de pollo y papa, el atole de hojas de cacao es también común.

San Miguel es un municipio que produce uvas, higos, naranjas, toronjas, tejocotes, chayotes, granadas, guayabas, manzanas y membrillos; es un importante centro de concentración artesanal y de diversos dulces típicos de la región.

San Miguel de Allende, junto con otros destinos guanajuatenses, está atrayendo la atención de comensales exigentes que regresan a casa con grandes satisfacciones.

Concluye con éxito Rally de las Naciones en el Estado de Guanajuato

  • Este fin de semana, los guanajuatenses y turistas fueron testigos de 180 kilómetros de Rally en cuatro municipios.
  • La impresionante carrera, al igual que los atractivos turísticos de la entidad, fueron vistos por más de 40 horas en más de 180 países.

León, Guanajuato, a 26 de febrero del 2024. Un año más, el Estado de Guanajuato fue el gran escenario de la emocionante carrera del “Rally de las Naciones”. En esta tercera edición, el binomio mexicano Alejandro Mauro y Gustavo Urióstegui, de la Escudería TV4 Guanajuato, se posicionaron en el primer lugar de la competencia.

El segundo lugar fue para Mads Otsberg, de Noruega, y Dennis Rådström, de Suecia; y en la tercera posición se ubicaron los mexicanos Ricardo Cordero y Patrice Spitalier, de la Escudería TV4 Guanajuato.

Después de tres días de rallismo en los municipios de Romita, Guanajuato Capital, Silao, y León, ayer se llevó a cabo la premiación del evento deportivo en el Arco de la Calzado, en el Municipio de León, con la presencia de Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, en representación del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo; Alejandra Gutiérrez, Presidenta Municipal de León; y Gilles Spitalier, Director del Rally de las Naciones.

Este fin de semana, los guanajuatenses y turistas fueron testigos de 180 kilómetros de Rally, evento deportivo que contó con la participación de 37 pilotos provenientes de México, Finlandia, Noruega, Italia, España, Perú, Francia, Alemania, Inglaterra, Brasil, Suecia, Estados Unidos, y Canadá.

Todos ellos dieron un gran espectáculo a la afición reunida en la Alhóndiga de Granaditas, Plaza Expiatorio de León, Las Minas, Las Dunas, Outlet Mulza, Forum Cultural Guanajuato, zonas agaveras, túneles de Guanajuato, Chichimequillas, y Centros Históricos, Teatro Juárez, Centro Histórico, Plaza de La Paz, Basílica, Calle Subterránea, Glorieta Diego Rivera, Plaza de las Ranas, Avenida Juárez y Mercado Hidalgo, magníficos escenarios del Rally de las Naciones 2024.

La impresionante carrera, al igual que los atractivos turísticos de la entidad, fueron vistos por más de 40 horas en más de 180 países gracias a la transmisión en vivo de TV4 y televisoras internacionales.

El Rally de las Naciones es un concepto internacional que se inició en el año 2009, posteriormente se realizó en el 2022 y, este 2024 logró un cierre exitoso en la casa del Rally y la capital del deporte motor: Guanajuato.

Dan banderazo al Rally de las Naciones en Guanajuato Capital

  • En la explanada del Museo Regional de Guanajuato Alhóndiga de Granaditas se dio el banderazo del Rally de las Naciones.
  • Más de 173 mil personas y más de 17 mil turistas, pronóstico del comité organizador, vivirán la adrenalina del deporte motor en Guanajuato.

Guanajuato, Guanajuato, a 23 de febrero del 2024. Pilotos nacionales e internacionales brindaron esta noche un gran espectáculo “callejero” durante la arrancada oficial del “Rally de las Naciones” en Guanajuato Capital, Ciudad Patrimonio de la Humanidad.

Este año el Rally de 180 kilómetros celebra su tercera edición en la capital del deporte motor con la participación de 37 pilotos provenientes de México, Finlandia, Noruega, Italia, España, Perú, Francia, Alemania, Inglaterra, Brasil, Suecia, Estados Unidos, y Canadá.

En la explanada del Museo Regional de Guanajuato Alhóndiga de Granaditas, Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, en representación del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, estuvo presente junto con Gilles Spitalier, Director del Rally de las Naciones, en el banderazo del evento de turismo deportivo que promete un impacto económico de 180 millones de pesos en la entidad con la asistencia de más de 173 mil personas y más de 17 mil turistas a hoteles 1 a 5 estrellas, pronóstico del comité organizador.  

En este arranque, fanáticos guanajuatenses y turistas apreciaron el recorrido de los pilotos en las legendarias calles de la Capital pasando por emblemáticos sitios turísticos como el Teatro Juárez, Centro Histórico, Plaza de La Paz, Basílica, Calle Subterránea, Glorieta Diego Rivera, Plaza de las Ranas, Avenida Juárez y Mercado Hidalgo.

Este 2024, se enfrentarán leyendas del rallismo internacional y pilotos que van comenzando en el deporte motor, como: Arturo Orozco, Gustavo Uriostegui, Emiliano Retama, Mauro Zavaleta, Francisco Name, Juan Carlos Peralta, Carlos Andrade, Miguel Granados, Gabriel Pérez, Enrique Meza, Patrice Spitalier, Ricardo Cordero, de México; Harry Rovanpera, de Finlandia; Conner Martell, de Estados Unidos.

Didier Auriol y Julien Ingrassia, de Francia; Sergi Francori, Nil Solans, de España; Joel Levac, de Canadá; Alberto Batistolli y Andrea Mabellini, de Italia; Mads Ostberg, de Noruega; Dennis Rådström, de Suecia; Annia Cilloniz, de Perú, Hilaire Damirón, de Brasil; Niki Schelle, de Alemania; Max McRae y Tom Williams, de Inglaterra; entre otros pilotos y países.

Previo a la arrancada, en los fascinantes campos agaveros de la comunidad San Clemente, en el municipio de Romita, los 37 pilotos hicieron parada para realizar la última prueba de sus autos en el Shakedown; en esta estuvieron presentes Francisco Javier Valverde Polin, Director General de Desarrollo Turístico de la SECTUR y Oswaldo Ponce Granados, Presidente Municipal de Romita.

Este fin de semana, mañana sábado 24 y domingo 25, se vivirá emoción, velocidad, adrenalina y diversión en el Estado de Guanajuato, casa del Rally y la capital del deporte motor. Este evento, de carácter internacional, se transmitirá por más de 40 horas en TV4, televisoras internacionales, redes sociales y plataformas digitales en México y en más de 180 países.

En el Estado de Guanajuato la aventura se vive en la naturaleza

  • La Secretaría de Turismo y los tours operadores dan a conocer la oferta turística del segmento de naturaleza y aventura que está dividida en 4 regiones de la entidad.
  • Los viajeros viven experiencias en paseos en caballos, cuatrimotos, y bicicleta de montaña, vuelo en globo, rappel, senderismo, cabalgata, kayak, tirolesa, parapente, aviturismo, skydream, en el Estado de Guanajuato.

Pátzcuaro, Michoacán, a 22 de febrero del 2024. Los viajes en Guanajuato son una gran aventura. En la naturaleza, la entidad oferta 99 experiencias turísticas a los viajeros, quienes son atendidos por un sector profesional y capacitado.

La Feria de Turismo de Aventura y Naturaleza más importante de México: ATMEX, realizada este año en Pátzcuaro, Michoacán, fue hoy el escenario para compartir las grandes historias que se viven en el destino. Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo de Guanajuato, adentró a especialistas, tour operadores, compradores y medios de comunicación de México, Estados Unidos, Canadá, Sudamérica y algunos países de Europa, en la diversidad turística que poseen los 46 municipios de la entidad.

En ATMEX (Adventure Travel México), en su doceava edición -que inició ayer y termina el 23 de febrero-, la Secretaría de Turismo y los tours operadores ven una gran oportunidad para dar a conocer los paisajes que albergan una flora y fauna tan diversa en las 23 Áreas Naturales Protegidas -hogar del 95% de especies animales de Guanajuato como venado cola blanca, gato montes, y víbora de cascabel-.

“Estos segmentos nos han dado la oportunidad de focalizar, capacitar y proyectar a un Estado que, sin duda, tiene mucho que ofertar. La SECTUR ha trabajado en sinergia con la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT) y con los prestadores de servicios de turísticos con la finalidad de atender, compartir, exponer y proyectar la riqueza natural y las actividades que se realizan en esta”, destacó el Secretario de Turismo.

El Sector turístico es una parte muy importante para Guanajuato. Junto con los operadores turísticos, la SECTUR ha creado, perfeccionado, y ampliado la oferta en la naturaleza. Hoy el Estado presume de un turismo de aventura en los 46 municipios que registran más de 180 mil empleos directos en el sector y una oferta hotelera de más de 33 mil cuartos de hotel.

En Guanajuato la naturaleza es aventura. La oferta del Estado en dicho segmento está dividida en 4 regiones de la entidad: Zona Noreste, denominado “Sierra Gorda”, la conforman los municipios de San Luis de la Paz, Victoria, Xichú, Atarjea, Doctor Mora, Santa Catarina, Tierra Blanca y San José Iturbide;

Zona Norte: “Camino Real”, conformada por Ocampo, San Felipe, San Diego de la Unión, Dolores Hidalgo CIN, San Miguel de Allende y Guanajuato capital.

Así como la Zona Centro: “Bajío Aventura”, donde se ubica León, Purísima del Rincón, Silao, San Francisco del Rincón, Romita, Irapuato, Salamanca, Celaya, Apaseo El Grande, Apaseo El Alto, Comonfort, Villagrán y Santa Cruz de Juventino Rosas.

Y la Zona Sur: “Cráteres y Lagunas”, conformado por Manuel Doblado, Pénjamo, Cuerámaro, Abasolo, Huanímaro, Valle de Santiago, Jaral del Progreso, Salvatierra, Tarimoro, Jerécuaro, Tarandacuao, Coroneo, Acámbaro, Santiago Maravatío, Uriangato, Yuriria y Moroleón.

En estas regiones, los guías de turistas de la entidad ofertan experiencias como paseos en caballos, cuatrimotos, y bicicleta de montaña, vuelo en globo, rappel, senderismo, cabalgata, kayak, tirolesa, parapente, aviturismo, skydream, espeleismo, acampar, paracaidismo, observación astronómica, zafari, entre otros.

Estas y otras experiencias que oferta el estado fueron exploradas, el año pasado, por 23 millones de visitantes que dejaron una derrama de 54 mil millones de pesos.

“La estrategia turística en Guanajuato, a partir de la pandemia –hecho que nos dio la oportunidad del gran reto de un replanteamiento de la estrategia sistémica que teníamos en el Estado- nos enfocamos en lo que Guanajuato es reconocido, de ahí surgen los segmentos turísticos de naturaleza y aventura, romance, destilados, enológico, MICE, Wellness, cultura, gastronomía, y deportivo.

“Estos segmentos, que hemos estado impulsado a nivel nacional e internacional, nos ha dado la posibilidad de recuperarnos y fortalecer el destino entendiendo que el turista cambio su manera de viajar”, informó el Secretario de Turismo.

En este sentido, dijo, el Observatorio Turístico de Guanajuato ha sido una gran herramienta que ha permitido recabar la información de los prestadores turísticos para, posteriormente, discernirlas y entregarla nuevamente al sector para la toma de decisiones enfocadas en una incorporación de tecnología e información en la cadena de valor el sector turístico privado y, con ello, cumplir las expectativas del visitante.

Guanajuato goza de una privilegiada conectividad aérea y terrestre; por vía carretera, desde la Ciudad de México, el visitante hace 3 horas y media y 50 minutos vía aérea, apuntó Juan José Álvarez Brunel durante su participación en ATMEX.  

Este año, de la entidad participa la Dirección de Segmentos Especializados de la SECTUR y las siguientes empresas de tour operadores de Guanajuato: ATNAG, Turismo Alternativo en Guanajuato, Guanajuato Expediciones de Aventura, Picasso Tours, Coyote Canyon Adventures, Parque de Aventura San Miguel, Fueran del Camino, Experiencias Turísticas el Piloncillo, y Tatanka de Experiencias.

Dichas empresas, que se encargan de hacer vivir grandes experiencias turísticas a los viajeros, son provenientes de Guanajuato Capital, San Miguel de Allende, Tarandacuao, Jerécuaro, Valle de Santiago, Irapuato y León.

Promueve Guanajuato su oferta turística de Aventura y Naturaleza en ATMEX

  • Guanajuato ha participado en ATMEX desde el año 2018, siendo sede en el año 2022.
  • Empresas de Tour Operadores de Guanajuato Capital, San Miguel de Allende, Tarandacuao, Jerécuaro, Valle de Santiago, Irapuato y León presentan la oferta de Turismo y Naturaleza.  

Pátzcuaro, Michoacán, a 21 de febrero del 2024. El Estado de Guanajuato participa con sus destinos de naturaleza y aventura en la doceava edición de Adventure Travel México (ATMEX), evento realizado en el Pueblo Mágico de Pátzcuaro, Michoacán.

Esta noche, Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, estuvo presente en la inauguración de este evento -que concluye el 24 de febrero- de negocios y relaciones estratégicas dedicado a la regeneración, fortalecimiento y crecimiento de la industria del Turismo de Aventura y Naturaleza más importante de Latinoamérica.

Mañana, jueves 22 de febrero, el maestro Álvarez Brunel realizará una presentación de destino destacando la oferta de dichos segmentos como estrategia de promoción turística. En la actualidad, la entidad ofrece al turista 99 experiencias, de las cuales 41 están enfocadas a la aventura, 27 al ecoturismo, 23 gastronómicas, y 8 de destilados.

Guanajuato ha participado en este encuentro desde el 2018, siendo el año 2022 sede y anfitrión de 420 delegados comerciales y 50 hosted buyers, quienes concretaron alrededor de mil 300 citas de negocios.

Este año, la entidad participa a través de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato en conjunto con las empresas de tour operadores: ATNAG, Turismo Alternativo en Guanajuato, Guanajuato Expediciones de Aventura, Picasso Tours, Coyote Canyon Adventures, Parque de Aventura San Miguel, Fueran del Camino, Experiencias Turísticas el Piloncillo, y Tatanka de Experiencias.

Dichas empresas, que se encargan de hacer vivir grandes experiencias turísticas a los viajeros, son provenientes de Guanajuato Capital, San Miguel de Allende, Tarandacuao, Jerécuaro, Valle de Santiago, Irapuato y León. Todos estas atenderán citas preestablecidas con especialistas y tour operadores del segmento del Turismo de Aventura y Naturaleza nacionales e internacionales, y compradores especializados de México, Estados Unidos, Canadá, Sudamérica y algunos países de Europa.

El Estado de Guanajuato participa en ATMEX con la intención de generar alianzas estratégicas entre compradores, proveedores y medios especializados, así como la profesionalización de la industria de este segmento a través de un programa académico dedicado a compartir estándares, últimas tendencias, historias de éxito y mejores prácticas de la industria de México y a nivel mundial.

En la inauguración estuvieron presentes: Roberto Monroy García, Secretario de Turismo de Michoacán; Julio Arreola Vázquez, Presidente Municipal de Pátzcuaro; Samantha Flores, Presidenta de la Comisión de Turismo del Estado de Michoacán; Jaime del Río, Director General de Crefal; y Antonio del Rosal, Presidente de ATMEX.

Aprueba CEPTG 17 proyectos del sector turístico del Estado de Guanajuato

  • El Comité de Estrategia y Promoción Turística del Estado de Guanajuato invita al sector a participar en las otras dos convocatorias que se llevarán durante este año.
  • Las reglas de operación se encuentran en la página sectur.guanajuato.gob.mx/ceptg/

Silao, Guanajuato, a 20 de febrero del 2024. Diecisiete proyectos del sector turístico fueron aprobados en la primera sesión ordinaria del año del Comité de Estrategia y Promoción Turística del Estado de Guanajuato (CEPTG).

La primera convocatoria del Fondo para la Promoción de los Destinos Turístico del Estado de Guanajuato fue del 16 al 22 de enero -las reglas de operación se encuentran en la página sectur.guanajuato.gob.mx/ceptg/- de la cual 20 proyectos fueron evaluados en las mesas de trabajo de la Comisión de Segmentos del CEPTG.

Hoy se realizó la sesión ordinaria en presencia de Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo del Estado de Guanajuato y Presidente del CEPTG; Lupita Robles León, Secretaria Técnica del CEPTG; Eduardo Lomelín Alba, Presidente del COTUEG (onsejo Consultivo Turístico del Estado de Guanajuato) y Consejero del CEPTG; empresarios representantes de Sector Turismo, y representantes de la SMAOT, SDES, Idea GTO, e Instituto Estatal de la Cultura.

Y, en esta, se aprobaron eventos, herramientas de promoción y acciones de relaciones públicas beneficiando a la cadena de valor turística de ochos municipios: León, Salvatierra, Guanajuato, Irapuato, Salamanca, Dolores Hidalgo, Apaseo el Grande y Celaya; con ello, se da formalidad a la estrategia de promoción que lleva al destino a tener una participación activa con la industria.

El Secretario agradeció a Juan Pablo Rocha Moreno, Ricardo Herbert Chico, Ricardo Sánchez Manzanares, e Hilda Martínez Espinoza, consejeros propietarios de León, Guanajuato Capital, Celaya y San Miguel de Allende, respectivamente, por hacer alianza y trabajar en conjunto con Gobierno del Estado a favor de las políticas públicas del sector de la entidad.

Este año, el Comité de Estrategia y Promoción Turística del Estado de Guanajuato llevará a cabo otras dos convocatorias en las siguientes fechas: segundo periodo de registro del 19 al 23 de febrero; y el tercer periodo de registro del 10 al 14 de junio.

El comité tiene por objetivo contribuir a la consolidación y fortalecimiento del Estado como uno de los principales destinos turísticos del país, convocando a impulsar los segmentos de Cultura, Gastronómico, Naturaleza y Aventura, MICE, Deportivo, Destilados, Enológico, que se consolidan en la entidad.

Guanajuato es sede de grandes eventos internacionales en 2024

  • La cadena de valor de turismo y Gobiernos Municipales han sido grandes aliados en la atracción de eventos.
  • Previo a los eventos, la SECTUR realiza con los comités organizadores visitas de inspección en los destinos.

Silao, Guanajuato, a 20 de febrero del 2024. Organizadores de eventos internacionales eligen a Guanajuato como sede de turismo de reuniones, congresos y convenciones, por ser un destino con una excelente infraestructura, óptimos servicios, y personal capacitado, eficiente, y con alta calidad humana.

La Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, a cargo de Juan José Álvarez Brunel, ha tenido actitud, iniciativa y estrategia de alianzas para posicionar al destino como la mejor opción para la realización de eventos de los segmentos de romance, MICE, naturaleza, enológico, destilados, wellness, cultura, gastronomía y deportivo.

En este sentido, el año pasado la SECTUR mantuvo reuniones y presumió las bondades de los 46 municipios con comités organizador de los siguientes eventos que se lograron, derivado de platicas y presentaciones de destino, para este 2024: Concours Mondial de Bruxelles Guanajuato México 2024, Fiexpo Workshop & Technical Visit, World Meetings Forum Summit, Congreso Nacional de la Industria de Reuniones, Sustainable & Social Tourism Summit, Congreso de Bodas y Eventos Espectaculares LAT.

La cadena de valor de turismo han sido grandes aliados en la atracción de eventos, pues se les considera un sector especializado, con constante capacitación, profesionales, con servicios de calidad, y grandes anfitriones; con los Gobiernos Municipales se estrechan lazos colaborativos para que los asistentes al evento vivan exitosos momentos de negocio o placer dentro de la ciudad.

Así, Gobierno del Estado, Municipios e Iniciativa Privada logran alianzas en pro del turismo y Guanajuato gana posición y prestigio a nivel internacional. Por mencionar un ranking, en la actualidad, Guanajuato ocupa el 5to. Lugar en Turismo de Reuniones a nivel nacional.

Gracias a los esfuerzos, los seis eventos de este año se realizarán en marzo, mayo, junio, julio, y tomarán sede en León, Dolores Hidalgo CIN, y San Miguel de Allende; aunado a estos, el Estado oferta también a Silao, Irapuato, Celaya, Guanajuato Capital, principales destinos con proveeduría calificada, con más de 313 prestadores de servicios, y más de 30 mil habitaciones en la entidad.

Previo a los eventos, la SECTUR realiza con los comités organizadores visitas de inspección en los destinos y recintos de la entidad con la finalidad de conocer y recorrer los recintos, los hoteles, la gastronomía, y toda la oferta turística del Estado y, así, estar convencidos que el destino es el adecuado para el evento.  

La entidad presume de 11 recintos, que se ubican en estos destinos MICE y que permiten ofrecer una variedad de productos adaptables a las necesidades de eventos internaciones, y son: Poliforum León -uno de los recintos más cotizados por dicho segmento-, San Cristóbal Center, Inforum y Centro de Convenciones de Irapuato.

Así como el Centro de Convenciones de Celaya, Hotel Double Tree By Hilton Celaya, Centro de Convenciones de Guanajuato, Parque Guanajuato Bicentenario, Centro de Convenciones La Casona, Hotel Live Aqua, y Aromo SMA.

A continuación, la descripción de los eventos que se realizan este 2024:

  1. World Meetings Forum Summit, se realizará del 04 al 06 de marzo en el municipio de León. Este es un evento especializado en reunir a compradores, tomadores de decisión (hosted buyers) para que convivan y crean relaciones comerciales a largo plazo con Proveedores (expositores) guanajuatenses y, así, se generen oportunidades de negocio para el destino.
  • Fiexpo Workshop & Technical Visit, se realizará del 22 al 24 de mayo en el Pueblo Mágico de Dolores Hidalgo CIN y la Ciudad Patrimonio de San Miguel de Allende. En esta plataforma se reúne la industria MICE de América Latina con el objetivo de hacer negocios, construir relaciones sólidas, compartir ideas innovadoras mediante conferencias, networking, y mesas de negocio. Fiexpo contribuye al posicionamiento del Estado como destino de congresos, eventos y viajes de incentivo.
  • Concours Mondial de Bruxelles 2024, se realizará del 06 al 09 de junio en Guanajuato que, en la historia del concurso, es el único Estado de México que atrae un evento de esta magnitud en cuestión vitivinícola. Este evento -de renombre internacional- cuenta con reglamentos, evaluaciones y logística estrictamente supervisada por el Comité Organizador que garantiza -a través de las degustaciones a ciegas, diversidad de nacionalidades y especialidad en los jueces (Periodistas especializados, enólogos, compradores internacionales, investigadores y representantes de instituciones profesionales)- se obtengan resultados que permitan reconocer a través de una clasificación específica de medallas, los mejores vinos disponibles en el mercado. En este los vinos de Guanajuato han ganado un importante número de medallas.
  • XXX Congreso Nacional de la Industria de Reuniones (CNIR), se realizará del 19 al 21 de junio en la ciudad de León. Este reúne a alrededor de 600 especialistas que coadyuban al posicionamiento de los destinos, empresas e instituciones de la Industria de Reuniones a nivel nacional e internacional.
  • 8va. edición del Sustainable & Social Tourism Summit, se realizará del 03 al 05 de julio en León. El Summit tiene el objetivo de enlazar a profesionales y generar oportunidades de negocios por medio de sus espacios virtuales y presenciales, aportando soluciones a problemas de sustentabilidad, solidaridad y responsabilidad social en el turismo a través de diversas herramientas como conferencias, paneles, talleres, capacitación y networking.
  • Congreso de Bodas y Eventos Espectaculares LAT, se realizará 16 al 19 de julio del 2024 en León.  Este congreso está diseñado para ofrecer una capacitación continua a los profesionales de la industria de romance a nivel Latinoamérica, enfocada en lo último en tendencias, innovación, herramientas empresariales, crecimiento personal y profesional al igual que oportunidades de negocios. Así mismo es el único foro de Latinoamérica que ha desarrollado un selecto grupo de wedding planners que organizan bodas de destino fuera de lugar de origen, lo que se convierte en una oportunidad única de negocios.

Guanajuato será sede, por primera vez en la historia, del “Ride The Classicissima by Milano Sanremo”

  • La carrera iniciará en San Miguel de Allende, Ciudad Patrimonio de la Humanidad del Estado de Guanajuato.
  • Milano Sanremo, fundada en el año 1907, es la más importante, célebre y larga carrera de un día que se siempre se ha llevado a cabo en Italia.
  • La competencia se transmitirá por el Canal TV4 Guanajuato, uno de los canales más representativos en México que brinda gran difusión deportiva en diversos países.

Ciudad de México, a 19 de febrero del 2024. La legendaria carrera ciclista “Ride The Classicissima by Milano Sanremo” sale por primera vez en la historia de Italia para tomar sede en el encantador Estado de Guanajuato el 09 de marzo 2024.

La carrera iniciará y terminará en San Miguel de Allende y pasará por Guanajuato Capital y Dolores Hidalgo CIN. La enorme belleza natural, el paisaje y el arte -principales motivadores para desarrollar la competencia en la entidad- de estos tres encantadores destinos serán soberbios protagonistas de una primera edición especial mundial amateur con atletas no profesionales.

Así lo anunció hoy en rueda de prensa, en Ciudad de México, Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, en representación del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en compañía de Lorenzo Vianello, Presidente de la Cámara de Comercio Italiana en México; y Alessandro Modiano, Excelentísimo Embajador de Italia en México.

“Que mejor escenario para celebrar esta importante carrera que Guanajuato, destino de vanguardia en donde se fortalece el entorno y las relaciones (…). Esta carrera representa una gran oportunidad para mostrarles paisajes extraordinarios -entre ellos, la Sierra de Santa Rosa- de nuestras dos Ciudades Patrimonio de la Humanidad y nuestro Pueblo Mágico, donde nació México”, apuntó Álvarez Brunel.

Milano Sanremo, fundada en el año 1907, es la más importante, célebre y larga carrera de un día que se lleva a cabo en Italia, y es la primera de las cinco carreras clásicas nombrada como “monumento al ciclismo” e inscrita en el UCI World Tour.

Un límite de 800 participantes inscritos -mujeres y hombres- recorrerán una ruta individual de 275 y 140 kilómetros, en pareja serán 140 kilómetros, y habrá una categoría individual de 70 kilómetros. Los primeros lugares ganarán bicicletas de marca italiana de alta gama y premios de alto valor, señaló Lorenzo Vianello, Presidente de la Cámara de Comercio Italiana en México.

“La primera carrera fuera de Italia será en Guanajuato. Nosotros como cámara promovemos y fomentamos el intercambio comercial, económico y cultural entre dos hermosos países -Italia y México- desde hace 75 años (…) y Guanajuato representa lo máximo en nuestra relación, hay mucho comercio e inversión italiana en Guanajuato y, por supuesto, una gran amistad”, reconoció.

A través de un mensaje grabado, el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, celebró que Guanajuato sea sede de la carrera classicissima by Milano Sanremo y, con ello, mostrar la Grandeza de México.

“Ha sido una idea maravillosa exportar a Guanajuato uno de los productos más importantes de Italia. En Italia consideramos el deporte como un medio para unir y de multiculturalidad, lo que llamamos diplomacia deportiva. Guanajuato es un estado extremadamente lindo, que tiene relación muy fuerte con Italia, desde hace tiempo, sobre todo económico”, dijo Alessandro Modiano, Excelentísimo Embajador de Italia en México.

“Ride The Classicissima by Milano Sanremo” se transmitirá por el Canal TV4, uno de los canales en México que brinda gran difusión deportiva en diversos países.

“Será un orgullo televisar la competencia en sus diversas etapas, y el resumen. Durante la transmisión logramos mezclar las condiciones turísticas y las características de nuestro Estado, destino reconocido por ser sede de grandes eventos deportivos”, sostuvo Juan Aguilera Cid, Director General de TV4. 

Después de la carrera, los competidores, familiares y amigos tendrán la oportunidad de degustar la gastronomía de cocineras tradicionales y chefs reconocidos; además, conocerán el Viñedo San Lucas, ubicado en San Miguel de Allende, en donde se celebrará un Hospitality con la finalidad de que vivan una experiencia de enológica.

En la rueda de prensa también estuvieron presentes Luis Felipe Bravo Mena, Representante del Gobierno de Guanajuato en la Ciudad de México; Marco Heroldo Gaxiola Romo, Director General de la Comisión del Deporte del Estado de Guanajuato; Juan Aguilera Cid, Director General de TV4; y representantes municipales.