VOCHOFIESTA 2016
PARQUE GUANAJUATO BICENTENARIO
Silao, Guanajuato. 8 de Abril del 2016. Amantes de los vochos, provenientes de diversos lugares de la República, se darán cita en las instalaciones de Parque Guanajuato Bicentenario, con motivo de la “Vochofiesta”
Por tercer año consecutivo Parque Guanajuato Bicentenario es la sede de la edición 19 de “Vochofiesta”, el cual es un evento que nace con la idea, de atraer a personas aficionadas a la marca Volkswagen, en las categorías de autos clásicos y modificados. El primer evento se llevó a cabo a mediados de octubre de 1998, con la presencia de 150 autos, teniendo como resultado la tradición y éxito.
La cita es el próximo 17 de abril donde, Parque Guanajuato Bicentenario, albergará más de 800 vehículos (de la marca VW), originales y modificados.
Además de los increíbles vehículos, dentro del programa del día, el público asistente disfrutará de buena música, destapes, carrera ecológica, presentación de autos a escala, y mucho más.
Así mismo Parque Guanajuato Bicentenario ofrece más alternativas para los amantes de la cultura con exhibiciones como El México de los Mexicanos, El 5to. Concurso Nacional del juguete Popular Mexicano, México un Paseo por la historia, entre otras.
El recinto también ofrece diversión para compartir con familia y amigos en el área Lúdica, lugar donde se pueden realizar diversas actividades deportivas como futbol, basquetbol y beisbol. También podrán recorrer y descifrar, un laberinto hecho completamente con vegetación, subir a una tirolesa y reforzar la cultura cívica, en el Circuito Vial.
Con eventos como la 19 edición de “Vochofiesta” Parque Guanajuato Bicentenario, reafirma su compromiso de ofrecer Cultura, Educación y Entretenimiento al público asistente.
•Guanajuato presentó parte de su acervo gastronómico con platillos y una conferencia de Consuelo Venancio, cocinera tradicional de Comonfort.
•Con el programa Guanajuato ¡Sí Sabe! nuestra Entidad se mantiene como punta de lanza en la proyección del turismo gastronómico.
Tepoztlán, Mor. 09 de abril de 2016.- El sabor de Guanajuato llegó para quedarse en el 1er. Encuentro de Cocineras Tradicionales de Morelos realizado en el Pueblo Mágico de Tepoztlán.
Guanajuato fue estado invitado a este evento que promueve la riqueza gastronómica de México donde el secretario de Turismo, Fernando Olivera Rocha, se congratuló con la distinción que enaltece al Destino Cultural de México como un escaparate gastronómico en el País y el Mundo.
Olivera Rocha expresó su agradecimiento al gobernador de Morelos, Graco Ramírez Garrido Abreu, la invitación a esta fiesta de sabores donde también participan los estado de Oaxaca, Puebla y Tlaxcala, además de maestras cocineras de 16 municipios de Morelos.
Durante su intervención, Olivera Rocha recordó que en 2013 nació el programa gastronómico Guanajuato ¡Si Sabe! y por tres años consecutivos se ha realizado un encuentro similar con nuestras cocineras tradicionales, así como que el próximo mes de junio se llevará a cabo la cuarta edición de este evento que ha proyectado la riqueza gastronómica del Estado y tan sólo en la última edición en 2015, reunió a más de 120 mil comensales.
“De esa manera vamos posicionando a la gastronomía como uno de los ejes fundamentales para el desarrollo turístico de nuestro estado; el turismo gastronómico en Guanajuato ha venido creciendo de manera importante y desde nuestro Observatorio Turístico, hemos focalizado que es ya uno de los activos en atracción de turismo”, aseveró el Secretario.
Como ejemplo dijo que hace 3 años en Guanajuato el perfil del visitante no arrojaba gran interés por la gastronomía, y al cierre de 2015 el reporte del Observatorio arrojó que 8 de cada 100 visitantes van a Guanajuato a comer, como primera motivación.
“Guanajuato es ya eje de la gastronomía en México y en otros países se avanza de manera significativa al presentarnos con la cocina mexicana como Patrimonio Cultural de la Humanidad.
“Nosotros trabajamos mucho en la documentación del trabajo gastronómico que tenemos a través de la historia en Guanajuato, y hoy ponemos la muestra con María del Consuelo Venancio Mesita, quien es una mujer espectacular del municipio de Comonfort de la comunidad Delgado de Abajo, que nos presentará una ponencia de su tradición gastronómica, junto con un gran investigador de nuestra cultura, el doctor Eduardo Vidaurri Aréchiga, catedrático e investigador de la Universidad de Guanajuato”.
Así, Guanajuato ratifica su posicionamiento como referente turístico de amplias opciones que lo siguen promulgando como el Destino Cultural de México.
Entre los invitados especiales estuvieron presentes Mónica Reyes Fuchs, secretaria de Turismo de Morelos; Lauro Salazar Garrido, alcalde de Tepoztlán; Cuauhtémoc Blanco, alcalde de Cuernavaca; Gloria Pérez Morales, presidenta del Conservatorio de la Cultura Gastronómica de México, entre otros, además de Matías Quiroz Medina, secretario de Gobierno de Morelos, quien inauguró el evento a realizarse del 08 al 10 de abril.
•El hotel de 11 habitaciones está ubicado en la calle Nayarit número 7 en una casona del siglo XVIII.
•Se generan 13 empleos directos.
•La oferta de hospedaje en Dolores Hidalgo es ahora de 28 hoteles con 536 habitaciones.
Dolores Hidalgo, CIN, Gto. 08 de abril de 2016.- El secretario de Turismo del estado de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha inauguró en Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional, el hotel boutique Casa Pozo del Rayo con el que crece la oferta turística de hospedaje de lujo en este Pueblo Mágico.
Con una inversión de 18 millones de pesos, este hotel está ubicado en la calle Nayarit número 7, en la zona centro de Dolores, cuenta con 11 habitaciones, spa y restaurante, y su operatividad genera 13 empleos directos.
Olivera Rocha dijo que el compromiso en la administración del gobernador Miguel Márquez Márquez en materia de turismo, es posicionar a Guanajuato como el mejor destino turístico del País, por eso, ya es el 6° estado más visitado de México, y apenas hace tres años estaba en el lugar 9.
“En Guanajuato nuestra capacidad de recibir visitantes ha aumentado y hoy nos congratulamos de ser parte del crecimiento de la hotelería en este lugar donde comenzó nuestra libertad nacional, y hoy tenemos una alternativa más de hospedaje en este hotel boutique ubicado en esta finca histórica del siglo XVIII”.
“Estamos haciendo historia porque tan sólo durante los tres años y medio de esta Administración, en Guanajuato se han inaugurado 52 hoteles, casi uno por mes, y en Dolores tenemos registrados 28 hoteles con 536 habitaciones, incluidas las 11 habitaciones de lujo del hotel Casa Pozo del Rayo”, explicó el Secretario.
Dijo que el trabajo y amor del matrimonio conformado por Lucio Rodríguez y su esposa Liliana Parga, se ve consolidado en una casona que data de 1712 y hoy luce en su esplendor como un hotel boutique, donde aparte de ofrecer descanso, se generan empleos que coadyuvan al crecimiento de la economía de Dolores.
Olivera Rocha exhortó a empresarios hoteleros a invertir en Guanajuato, porque es tierra fértil para este tipo de negocios y así se podrá albergar a más turistas que busquen conocer cultura, tradiciones, fiestas, atractivos y la gastronomía de este Estado que se ha convertido en patrimonio de la humanidad.
“Desde la secretaría de Turismo del Estado les damos la bienvenida a este lugar tan mágico y lleno de tradiciones. Gracias por unirse y confiar en Guanajuato para su inversión, llegaron justo al lugar ideal, al corazón de México”, concluyó el Secretario de Turismo en el Estado.
•El secretario de Turismo de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha, cortó el listón inaugural de Pimienta Negra.
•Es el restaurante número 5 con cocina de autor del chef Bricio Domínguez.
•Tendrá un aforo de 140 comensales y generará 40 empleos directos y más de 100 indirectos.
•Irapuato cuenta hoy con una amplia oferta de restaurantes para todos los gustos: Olivera Rocha.
Irapuato, Gto. 08 de abril del 2016.- Aumenta la oferta restaurantera de Irapuato con la apertura de Pimienta Negra, un concepto donde la cocina de autor con ingredientes orgánicos ofrecerá sabores y texturas únicos al paladar de los comensales.
El secretario de Turismo del estado de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha, fue el invitado especial para inaugurar este restaurante del chef Bricio Domínguez, ubicado en la plaza Santa María Reyna, en la avenida Mariano García N°1063, para disfrutar el abanico gastronómico que sólo Guanajuato ofrece y la cocina de autor hace una delicia a la mesa.
“Hoy somos testigos de la innovación, de la modernidad de una cocina con ingredientes natos de esta tierra que se fusionan entre sí para crear un concepto único en la cocina de autor que pondrán singular énfasis al paladar de manera natural, porque la esencia de este lugar son principalmente ingredientes orgánicos de varias partes del Estado”, expresó el Secretario Olivera Rocha.
Dijo que la firma y sazón de Bricio Domínguez es sinónimo de calidad, pero también de una historia de vida dedicada a la búsqueda de sabores, esencias e innovación de la cocina guanajuatense.
La mancuerna de Domínguez con su esposa Ruth Vázquez, ha logrado cosechar exitosos restaurantes en varias ciudades del Estado como Guanajuato, San Miguel de Allende y ahora en Irapuato donde dar gusto a los sentidos en la tarea principal.
“Hace tres años no se podía pensar en gran alternativa de restaurantes en Guanajuato y hoy hemos construido ya una oferta tradicional y vanguardista con inversionistas que creen en Guanajuato”, resaltó Olivera Rocha.
A casi tres lustros de trabajo continuo en el rubro gastronómico de Guanajuato, Bricio ofrece hoy la apertura de Pimienta Negra, el restaurante número 5 en su trayectoria como empresario, donde tendrá un aforo de 140 comensales y generará 40 empleos directos y más de 100 indirectos que se verán reflejados en la economía de igual número de familias de Irapuato y otras partes del Estado.
Tras el corte del listón inaugural, el secretario de Turismo visitó el establecimiento, acompañado por el subsecretario de Promoción Turística de Guanajuato, Octavio Aguilar Mata; el alcalde de Irapuato, Ricardo Ortiz Gutiérrez; el anfitrión Bricio Domínguez y sus socios Fernando Salazar del Valle y Alejandro Zavala.
• Guanajuato presentó parte de su acervo gastronómico con platillos y una conferencia de Consuelo Venancio, cocinera tradicional de Comonfort.
• Con el programa Guanajuato ¡Sí Sabe! nuestra Entidad se mantiene como punta de lanza en la proyección del turismo gastronómico.
Tepoztlán, Mor. 09 de abril de 2016.- El sabor de Guanajuato llegó para quedarse en el 1er. Encuentro de Cocineras Tradicionales de Morelos realizado en el Pueblo Mágico de Tepoztlán.
Guanajuato fue estado invitado a este evento que promueve la riqueza gastronómica de México donde el secretario de Turismo, Fernando Olivera Rocha, se congratuló con la distinción que enaltece al Destino Cultural de México como un escaparate gastronómico en el País y el Mundo.
Olivera Rocha expresó su agradecimiento al gobernador de Morelos, Graco Ramírez Garrido Abreu, la invitación a esta fiesta de sabores donde también participan los estado de Oaxaca, Puebla y Tlaxcala, además de maestras cocineras de 16 municipios de Morelos.
Durante su intervención, Olivera Rocha recordó que en 2013 nació el programa gastronómico Guanajuato ¡Si Sabe! y por tres años consecutivos se ha realizado un encuentro similar con nuestras cocineras tradicionales, así como que el próximo mes de junio se llevará a cabo la cuarta edición de este evento que ha proyectado la riqueza gastronómica del Estado y tan sólo en la última edición en 2015, reunió a más de 120 mil comensales.
“De esa manera vamos posicionando a la gastronomía como uno de los ejes fundamentales para el desarrollo turístico de nuestro estado; el turismo gastronómico en Guanajuato ha venido creciendo de manera importante y desde nuestro Observatorio Turístico, hemos focalizado que es ya uno de los activos en atracción de turismo”, aseveró el Secretario.
Como ejemplo dijo que hace 3 años en Guanajuato el perfil del visitante no arrojaba gran interés por la gastronomía, y al cierre de 2015 el reporte del Observatorio arrojó que 8 de cada 100 visitantes van a Guanajuato a comer, como primera motivación.
“Guanajuato es ya eje de la gastronomía en México y en otros países se avanza de manera significativa al presentarnos con la cocina mexicana como Patrimonio Cultural de la Humanidad.
“Nosotros trabajamos mucho en la documentación del trabajo gastronómico que tenemos a través de la historia en Guanajuato, y hoy ponemos la muestra con María del Consuelo Venancio Mesita, quien es una mujer espectacular del municipio de Comonfort de la comunidad Delgado de Abajo, que nos presentará una ponencia de su tradición gastronómica, junto con un gran investigador de nuestra cultura, el doctor Eduardo Vidaurri Aréchiga, catedrático e investigador de la Universidad de Guanajuato”.
Así, Guanajuato ratifica su posicionamiento como referente turístico de amplias opciones que lo siguen promulgando como el Destino Cultural de México.
Entre los invitados especiales estuvieron presentes Mónica Reyes Fuchs, secretaria de Turismo de Morelos; Lauro Salazar Garrido, alcalde de Tepoztlán; Cuauhtémoc Blanco, alcalde de Cuernavaca; Gloria Pérez Morales, presidenta del Conservatorio de la Cultura Gastronómica de México, entre otros, además de Matías Quiroz Medina, secretario de Gobierno de Morelos, quien inauguró el evento a realizarse del 08 al 10 de abril.
• El evento se realizará el 16 y 17 de abril en el Parque Metropolitano de León.
• Será la 5a vuelta del Campeonato Mundial de Motocross 2016 MXGP, luego de Asia, Europa y Sudamérica.
• Se esperan más de 32 mil asistentes y una posible derrama económica de 25 millones de pesos.
• Guanajuato mantiene su posicionamiento como escaparate del deporte automotor ante el mundo.
León, Gto. 06 de abril de 2016.- Todo listo para arrancar la 5a vuelta del Campeonato Mundial de Motocross 2016 MXGP y poner los nervios de punta a más de 30 mil personas en León.
El secretario de Turismo del estado de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha, presidió la presentación de este evento deportivo que desbordará la adrenalina de los competidores y espectadores.
Los rugidos de los motores invadirán el Parque Metropolitano de León el 16 y 17 de abril para realizar esta competencia que concentrará más de medio centenar de pilotos de 16 países.
“Guanajuato es el Destino Cultural de México por excelencia, pero también ocupa un posicionamiento primordial a nivel nacional como sede del turismo deportivo automotor y por segunda ocasión en León, será la 5ª fecha puntuable del Campeonato Mundial de Motocross 2016 el próximo 16 y 17 de abril”, explicó Olivera Rocha.
Dijo que se trata de un evento regulado por la Federación Internacional de Motociclismo en donde compiten los mejores pilotos de países como Qatar, Tailandia, Holanda, Argentina, Alemania, Italia, España, Francia, Gran Bretaña, República Checa, Bélgica, Estados Unidos y por supuesto, México.
Durante la presentación, Olivera Rocha estuvo acompañado el alcalde de León, Héctor López Santillana; Gloria Magaly Cano de la Fuente, directora general de Hospitalidad y Turismo de León; Juan Aguilera Cid, director de la Unidad de Radio y Televisión de Guanajuato TV4; Rigoberto Montes Palomares, director del Parque Metropolitano de León; el piloto mexicano Eduardo Andrade; Juan Souberville y Gilles Spitalier, presidente director y general, respectivamente, del Campeonato Mundial de Motocross 2016.
Este campeonato 2016 ya disputó sus primeras dos fechas en Asia, luego seguirá Europa, para llegar a principios de abril al Continente Americano, y será primero Argentina donde se ejecutará la 4ª vuelta para después llegar a León, donde el año pasado el francés Romain Febvre, actual campeón del mundo, tuvo una gran actuación con su equipo.
Durante estos días de competición, el Parque Metropolitano ofrecerá una pista perfecta con los requerimientos y obstáculos para probar la destreza de los pilotos; pero además, ofrecerá los servicios necesarios para los asistentes, entre público y patrocinadores.
León está listo para albergar a los amantes del motocross y para esta edición del MXGP se esperan 32 mil asistentes al evento que podrían generar una derrama económica de 25 millones de pesos; 7% y 2% más que el año pasado, respectivamente.
Se espera una ocupación hotelera promedio del 58%, que obedece a poco más de 5 mil 300 personas hospedadas durante los días del evento, y se traduce en la ocupación de más de 3 mil 400 cuartos de hotel, de los 7 mil 518 que disponibles en León.
Así, el gobierno del estado de Guanajuato, a través de la Secretaría de Turismo se da impulso a eventos deportivos de talla internacional que promueven la convivencia familiar, fomentan empleos y mantienen el posicionamiento del Destino Cultural de México como un escaparate del deporte automotor ante el mundo.
En esta edición se esperan más de 3 mil corredores y la asistencia de casi 15 mil
personas.
Se pronostica una derrama económica de 2.5 MDP y una ocupación hotelera del
57%.
El estado de Guanajuato continúa el impulso al deporte y a la convivencia
familiar.
León, Gto. 31 de marzo de 2016.- Presentan en León la tercera edición del Medio
Maratón Bajío BJX21 2016 donde se espera la participación de más de tres mil corredores.
El subsecretario de Promoción turística de Guanajuato, Octavio Aguilar Mata, presentó el
evento que concentrará la crema y nata del atletismo mexicano en un ambiente 100%
familiar.
Y será el próximo 24 de abril en esta ciudad de León cuando suene el disparo de salida por
una ruta de 21 kilómetros donde se espera la participación de 3 mil corredores de todas
las edades.
Aguilar Mata manifestó el beneplácito del gobernador del Estado, Miguel Márquez
Márquez y del secretario de Turismo, Fernando Olivera Rocha de que Guanajuato sea sede
de eventos deportivos de alto nivel y que en ellos se enmarquen los atractivos turísticos,
pero sobretodo, de que se propicie la integración familiar a través del deporte.
“Guanajuato es el Destino Cultural de México por excelencia, pero también ocupa un
posicionamiento primordial a nivel nacional como sede del turismo deportivo; recordemos
que hace unas semanas se llevó acabo la edición 13 del Rally Guanajuato-México con gran
éxito, y también hace unos días se inauguró en León el Torneo Internacional de Tenis
Challenger, en abril tendremos el Campeonato Mundial de Motocross y el Torneo de Golf
el Bosque México Championship, entre otros eventos que nos posicionan como sede del
turismo deportivo en el centro del País”, expresó el Subsecretario.
Dijo que no sólo se trata de correr un maratón, sino que también se conocerá la ciudad de
León al recorrer la Ruta del Peatón que comprende importantes espacios públicos y
edificios emblemáticos de León.
Para esta edición 2016 del Maratón BJX, de acuerdo a la expectativa del comité
organizador, se espera la asistencia de 14 mil 500 personas y una posible derrama
económica de 2.5 millones de pesos, lo que representa incrementos del 45% y 39%
respectivamente, con relación al año anterior.
El pronóstico anuncia la visita de más de 10 mil turistas noche durante el 24 de abril en la
ciudad de León, que posiblemente ocuparán más de 6 mil 700 cuartos de hotel.
Así, el gobierno del estado de Guanajuato, a través de la Secretaría de Turismo, impulsa
eventos deportivos que promueven la convivencia familiar, fomentan empleos y
mantienen el posicionamiento del Destino Cultural de México como un escaparate del
deporte ante el mundo.
Guanajuato, León y San Miguel de Allende, las ciudades más visitadas.
Llegaron poco más de 952 mil visitantes, entre turistas y excursionistas, un 24%
más que en el 2015.
Se registró una derrama superior a los 2 mil 27 millones de pesos
Guanajuato continúa su posicionamiento como el 6° Destino para visitar de
México.
Silao, Gto. 31 de marzo de 2016.- El estado de Guanajuato superó las expectativas de
turistas y visitantes durante el periodo vacacional de Semana Santa que comprendió del
viernes 18 al domingo 27 de marzo de 2106.
La Secretaría de Turismo a través de la Dirección General de Planeación y Estadística,
registró durante este periodo, que el Estado recibió a más de 174 mil turistas en hoteles,
esto es un 24% más que en 2015, con una ocupación hotelera promedio del 52%.
El Estado recibió más de 952 mil visitantes, entre turistas y excursionistas, que refiere un
24% más que el año anterior, los cuales generaron una derrama económica de más de 2
mil 27 millones de pesos.
De acuerdo a estos indicadores de la actividad turística de la Semana Santa 2016, hubo
108 mil 281 cuartos ocupados; llegaron 174 mil 604 turistas, lo que obedece a una
variación del 24% con 2015.
Se registraron en general en el Estado, 222 mil 281 turistas-noche, que arrojaron un 52%
de ocupación hotelera, con un total de 952 mil 728 visitantes entre turistas y
excursionistas, que provocaron una derrama económica estimada de 2027 millones 59 mil
22 pesos.
Las ciudades de Guanajuato, León y San Miguel de Allende, fueron los 3 principales
destinos de visita, y tan sólo en Guanajuato Capital se presentó una ocupación hotelera
del 73% con la llegada de más de 44 mil turistas, con incrementos de 23% y 29%
respectivamente, al 2015; el total fue de 133 mil 296 turistas y visitantes, que arrojaron
una derrama económica de 363 millones 709 mil 564 pesos.
La ciudad de León registró una ocupación del 57%, mostrando un incremento del 19% con
relación al año anterior, con la llegada de cerca de 52 mil turistas; un aumento del 23% en
comparación al año pasado; el gran total registró 229 mil 622 turistas y visitantes, con una
derrama de787 millones 379 mil 737 pesos.
La llegada de turistas a San Miguel de Allende fue de más de 21 mil personas, una
variación del 40% con respecto a 2015, con un porcentaje de ocupación de 70%, es decir,
8% más que el año pasado, esto derivad del registro total de turistas y visitantes que
indicó 69 mil 927 personas, quienes dejaron una derrama de 217 millones 535 mil 516
Los destinos que continúan el repunte de visitantes son Celaya, Dolores Hidalgo, Irapuato
y Salamanca con un estado general individual de la siguiente manera:
Celaya reportó un crecimiento del 22% comparado con 2105 con 66 mil 536 visitantes que
dejaron una derrama de 151 millones 775 mil 978 pesos.
La Cuna de la Independencia Nacional, incrementó en un 59% sus visitas con 28 mil 354
personas, que arrojaron una derrama de 40 millones 239 mil 652 pesos.
La capital fresera recibió 115 mil 597 visitantes, que dejaron una derrama de 305 millones
423 mil 743 pesos.
Mientras que Salamanca presentó 34 mil 113 visitantes, que ofrecieron una derrama de
81 millones 839 mil 948 pesos; un crecimiento del 108% en comparación con 2015.
Así, Guanajuato continúa su posicionamiento como el 6° Destino para visitar en México,
con la firme convicción de ofrecer espacios y servicios adecuados para quienes deciden
pasar días o momentos en el Destino Cultural de México.
Cinco de los 111 Pueblos Mágicos de México, están en Guanajuato.
Dolores Hidalgo CIN, Mineral de Pozos, Salvatierra, Jalpa de Cánovas y Yuriria, son los
5 destinos donde la magia y tradición enaltecen nuestras raíces.
Silao, Gto. 28 de marzo de 2016.- Guanajuato el Destino Cultural de México ofrece un sinfín de
lugares atractivos al turista y visitante, como los Pueblos Mágicos donde la esencia de la riqueza
de estos espacios es la tradición y costumbres de quienes ahí habitan.
Guanajuato es un Estado donde confluye la historia y la cultura de México y está ubicado en el
corazón del país, aquí el tiempo se detuvo para poder admirar la historia y sentir la atmósfera
que predomina en nuestros cinco Pueblos Mágicos, de los 111 que hay en nuestro país.
Comenzamos en Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional, que está enclavado en
un valle al final de la Sierra de Guanajuato, ahí donde la madrugada del 16 de septiembre de
1810 explotó la sed de justicia y lucha por la libertad nacional a la guía de don Miguel Hidalgo y
Costilla.
Ahí nació también el hijo del pueblo, José Alfredo Jiménez, fiel compositor mexicano que ha
dejado un legado musical al mundo; se puede visitar su casa-museo y la tumba donde reposan
sus restos.
Pero la magia de Dolores está en sus costumbres, en su artesanía de alfarería y cerámica
tradicional y mayólica; o en su gastronomía que deja buen sabor de boca a los comensales que
acuden al mercado municipal o a los restaurantes de la ciudad, donde las recetas natas crean
platillos únicos, como las exquisitas nieves de garambullo, cerveza, camarón, queso, nopal,
aguacate, mantecado, mole, pétalos de rosa, chicharrón o la tradicional borrachita de tequila.
El encanto sigue en Mineral de Pozos, a sólo 10 minutos de San Luis de la Paz, ha recibido la
distinción de Pueblo Mágico por su rico y próspero pasado, ya que durante los siglos XVII y XVIII
fue uno de los pueblos mineros más importantes de México.
Desde la época virreinal y hasta antes de la Revolución, éste fue uno de los pueblos mineros
más ricos e importantes de México y llegó a tener más de 80 mil habitantes; al disminuir la
bonanza minera, después de la Revolución, quedó apenas con 4 mil habitantes y poco a poco
fue perdiendo volumen de residentes hasta quedar en un pueblo casi fantasma que hoy ofrece
absoluta tranquilidad para reposar, respirar y relajarse.
Se pueden visitar o recorrer plazas, calles, templos, cascos de minas y la tradicional Escuela
Modelo.
Salvatierra, primera demarcación del estado de Guanajuato a la que se le otorgó el título de
ciudad en 1644; Salvatierra fue un importante centro religioso y cultural de la época virreinal,
esta ciudad era utilizada como centro de vegetación del Valle de Huatzindeo.
Con su asentamiento las congregaciones de Las Carmelitas descalzas, las Capuchinas y los
Franciscanos, construyeron templos y conventos en la traza urbana de la ciudad.
Caminar por Salvatierra es adentrarse en la historia de Guanajuato, donde la magia es
perceptible a cada paso cuando se visita la plaza de Armas, templos, conventos o espacios
donde la historia hizo mella para recordarlos.
Jalpa de Cánovas, otro asentamiento Chichimeca, conformado por una antigua hacienda y un
pintoresco pueblo que en sus tiempos de riqueza contaba con sistemas de ingeniería en presas
y canales; sus avances convirtieron el lugar en una zona de gran producción de granos y
ganado, los vestigios de la época dorada se pueden observar en el casco de la Hacienda y sus
templos.
Compartir la tranquilidad de los paisajes, convivir con los habitantes del pueblo, conocer sus
costumbres y festejar con ellos las fiestas patronales, conllevan a vivir una experiencia única de
un auténtico pueblo mexicano en Guanajuato, donde vale la pena saborear los tradicionales
dulces de membrillo o adquirir una máscara de madera policromada.
Yuriria, San Pablo Yuririhapúndaro fue fundado en 1540 y en purépecha significa lugar del lago
de sangre; el Pueblo Mágico de Yuriria destaca por su laguna, su lago-cráter, y al igual que
Salvatierra por las diferentes órdenes religiosas que llegaron a evangelizar la región.
Rodeado de paisajes naturales, el pueblo es una mezcla de costumbres indígenas y modernas,
que incitan a admirar la arquitectura colonial de sus templos y convento como fuentes de
evangelización en Guanajuato.
Ir a Yuriria es reencontrarse con nuestras raíces, es el lugar ideal para dejar atrás la vida
apresurada de la ciudad, es saborear los platillos locales con pescado como ingrediente
principal, es adquirir artesanías tejidas con fibras de tule o rafia, además de cestería, entre
muchas cosas más que sólo este lugar te puede dar.
Visitar los Pueblos Mágicos de Guanajuato es para enamorarse, consolidándonos como el
Destino Cultural de México.
• Conoce la cuna del Padre de la Patria.
• Disfruta la gastronomía, una de las riquezas de Corralejo.
• Camina por el Circuito del Tequila y conoce el proceso de esta bebida con Denominación de Origen.
Penjamo, Gto. 22 de marzo de 2016.- En Corralejo conoce el lugar donde nació el padre de la Patria, además de la gastronomía y la artesanía que se concentran para recibir en un sólo lugar a los visitantes estas vacaciones.
El Parador Turístico Corralejo, fue creado para complementar la experiencia de quienes visitan Pénjamo, porque encontrarán espacios ideales para crear experiencias y mostrar la vasta riqueza cultural y gastronómica de la zona.
En este parador el deleite gastronómico está a cargo de la cocina tradicional de la región con mujeres que a través de los aromas y colores de la cocina guanajuatense llevan al comensal a un viaje por los sentidos para conquistar su paladar.
Los visitantes podrán adquirir productos típicos de Guanajuato hechos a base de garambullo y xoconostle, entre otros productos natos de esta región.
También se presentan expresiones artísticas de identidad guanajuatense, destacando bellas creaciones de madera, talabartería, joyería, barro, latón y mucho más, elaboradas por manos mágicas de artesanos del Estado de Guanajuato.
En Corralejo está también el museo interactivo Hidalgo Niño, donde se cuenta la infancia de Miguel Hidalgo en la hacienda de Corralejo; este es un museo interactivo que pretende mostrar la etapa inicial del padre de la Patria, desde sus orígenes, su nacimiento, su temprana infancia y las influencias que lo llevaron a identificarse con el pueblo al que defendía y a su desarrollo como ser humano antes de convertirse en libertador del pueblo mexicano.
Pénjamo es donde se impulsa uno de los productos más innovadores del turismo guanajuatense: el Circuito del Tequila, por eso no podía faltar la presencia de las tequileras como Real de Pénjamo y Corralejo, que ofrecen recorridos por los campos de agave y las plantas de producción del tequila que cuenta con Denominación de Origen que seguramente harán vivir al visitante una experiencia única que sólo Guanajuato ofrece.
El Parador Turístico Corralejo está ubicado en el kilómetro 8 de la carretera Corralejo-Tupátaro, a unos pasos de la casa natal de Miguel Hidalgo en Pénjamo, y se puede visitar de miércoles a domingo de 10:00 a.m. a 18:00 horas.
Descubrir y vivir esta experiencia será inolvidable.