Secretaria de Turismo

Invitan a Guanajuato a formar parte del Club Internacional Skal

  • El Club Internacional Skal es el único grupo que engloba a todas las ramas de la industria del turismo.
  • El desarrollo del sector profesional y participación en seminarios y conferencias para profesionalizar al sector, son algunos de los beneficios que tendrá Guanajuato al pertenecer a Skal.
  • Club Skal Internacional prevé arrancar su fundación en Guanajuato, con alrededor de 30 empresarios.

León, Guanajuato. A 14 de febrero de 2017. El secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha se reunió con los integrantes de Skal Internacional México; organización profesional de dirigentes del turismo en todo el mundo que promueve la amistad y el turismo a nivel global.

El encuentro tuvo como finalidad invitar a Guanajuato a formar parte del Club Skal Internacional que es el único grupo que engloba a todas las ramas de la industria del turismo. Sus miembros son directores y ejecutivos de la industria que se reúnen a nivel local, regional, nacional e internacional para compartir experiencias y alcanzar intereses en común.

En su mensaje, Olivera Rocha señaló que Guanajuato se ha consolidado como un destino turístico muy importante, por lo que es un honor ser invitado a formar parte de esta Asociación de Profesionales de Turismo que promueve y crea una Red de Líderes en todo el mundo.

En este sentido invitó a los integrantes del sector turismo a formar parte del Club Skal que prevé arrancar su fundación en Guanajuato, con alrededor de 30 empresarios.

“La posibilidad de tener esa cercanía con los clubes de amistad mundiales como skal, te permite hacer relaciones públicas entre hoteleros, agentes de viajes como otros países para presentarse como oferta turística, líneas aéreas para tener mayor conectividad, esto basado en un ambiente de confianza.

Esto nos abre puertas para seguir internacionalizando a Guanajuato; primero desde el conocimiento como un club vivo con más de 17 mil empresarios de buen nivel de turismo en el mundo”, aseguró Olivera Rocha.

El 20 de diciembre 1932 se fundó el primer club Skal en París. El Club Skal Ciudad de México se fundó en 1950 y pasó a ser el número 67 a nivel mundial, actualmente en el país existen 20 clubes: Cd. De México, Monterrey, Acapulco, Guadalajara, Veracruz, Puebla, Los Cabos, Manzanillo, Cancún, Riviera Maya, Cozumel, Huatulco, Tijuana-Ensenada, Mazatlán, Ixtapa, Puerto Vallarta-Riviera Nayarita, Querétaro, Taxco, Mérida e Isla Mujeres – Puerto Morelos.

A nivel internacional, Skal cuenta con 17 mil miembros de 400 clubes en 80 países. Al integrarse, Guanajuato aprovechará la ventana que ofrece Skal al mundo turístico e incrementará aún más su desarrollo.

Los beneficios de pertenecer a este club, son: desarrollo del sector profesional, participación en seminarios y conferencias para profesionalizar al sector, apoyo a cualquier miembro que se encuentre en una situación de crisis o necesidad financiera a través del Fondo Florimond Volckaert, descuentos en establecimientos dirigidos por miembros del Skal, acceso al sitio web www.skal.org, participación en las reuniones a nivel mundial, acceso a una red de amigos de Skal y presencia en la revista trimestral con alcance a los 17 mil Líderes del Turismo.

Cada año se elige un nuevo Presidente Internacional; en 2012 Enrique Quesada del Club Skal Guadalajara fue el Presidente Internacional, poniendo en alto el nombre de México.

En este 2017 los mexicanos Rafael Millán y Jorge Moya ocupan importantes cargos a nivel Internacional, como Vicepresidente Internacional y Vicepresidente Consejero Internacional, respectivamente.

En la presentación estuvieron, Jorge Moya, vicepresidente consejero internacional de Skal en México; Lourde Mora Anaya, miembro fundador de Skal Querétaro; Alfonso Tovar, presidente de Skal Querétaro; Jesús Marín, decano de Skal Querétaro y Bernardo Illáñez, director de la revista Star New de la aerolínea TAR México, así como representantes del sector Turismo en Guanajuato.

FIN DE SEMANA FAMILIAR Y MERCADO CENTRAL en Parque Guanajuato Bicentenario

  • Parque Guanajuato Bicentenario presenta el primer Mercado Central del año
  • Los visitantes acudieron con su perro, patines, bicicleta, patineta
  • Mercado central presenta productos de decoración, moda, joyería, calzado, entre otros.

Silao, Guanajuato. A 13 de febrero del 2017. Parque Guanajuato Bicentenario presenta el fin de semana familiar y Mercado Central, evento que tiene como objetivo, ofrecer una amplia gama de actividades recreativas para los visitantes.

En esta primera edición del año, así como en ediciones pasadas del Fin de semana familiar, los visitantes a Parque Guanajuato Bicentenario vinieron acompañados de sus mascotas, además de traer bicicletas y patines. Se llevaron a cabo, talleres y actividades para los canes, además de que pudieron disfrutar de la zona agility montada por Petique.

En conjunto con estas actividades, también tuvo lugar Mercado Central, el cual busca dar un espacio a diseñadores, artistas y productores orgánicos independientes para que promuevan y expongan sus productos. Ofreciendo a los visitantes alternativas creativas para los regalos del 14 de Febrero.

Algunos de los sectores que estuvieron presentes en esta tercera edición de Mercado Central son; decoración, moda, calzado, accesorios, joyería, jabón artesanal, cosméticos y cremas orgánicos, entre otros.

Así mismo se busca que el visitante compre directamente a los autores de los productos, sin intermediarios para promover el consumo de lo hecho a mano, y fomentar el consumo de productos hechos en México.

Todo esto fue complementado con food trucks, mezcal, cerveza artesanal y música, en un ambiente relajado, en el cual el público puedo visitar Parque Guanajuato Bicentenario con familia y amigos a pasar un grandioso fin de semana y lo más importante adquirir productos directamente de sus creadores.

Fin de semana familiar y Mercado central, tendrá su próxima edición en el mes de marzo.

Los precios de entrada a Parque Guanajuato Bicentenario son: Niños 10 pesos (menores de 1.20m), Adultos 25 pesos e INAPAM 10 pesos (presentando identificación).

Con eventos como Fin de Semana Familiar y Mercado Central, Parque Guanajuato Bicentenario confirma su compromiso de ofrecer Cultura Educación y Entretenimiento.

SECTUR convoca a participar en el Premio Guanajuato a la Competitividad Turística

• Este premio es otorgado a la empresa o personas que es un ejemplo de excelencia, que contribuyen a la competencia y pone en alto la marca “gto” como potencia turística de México.

• Los participantes obtendrán importantes beneficios como: la oportunidad de recibir el Premio Guanajuato a la Competitividad Turística y con ello, recibir difusión como referente de competitividad y excelencia turística

• Los interesados tienen como fecha límite hasta el 20 de febrero de 2017 para inscribirse

Silao, Guanajuato. 13 de febrero de 2017. La Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato reitera la invitación a los prestadores de servicios del Estado de Guanajuato a participar en el Premio Guanajuato a la Competitividad Turística.

Este premio es la máxima distinción en su tipo para las empresas, emprendedores y personas que se distinguen por ser ejemplos de excelencia, contribuyen a la competitividad y ponen en alto la imagen turística del estado.

Este premio es otorgado a la empresa o personas que es un ejemplo de excelencia, que contribuyen a la competencia y pone en alto la marca “gto” como potencia turística de México.

Las categorías participantes son: personas; recepcionistas, camaristas, meseros, barman, chefs-jefes de cocina y líderes sociales y empresariales, emprendedores; organizaciones innovadoras y empresas; hospedaje, alimentos y bebidas, agencias y operadoras turísticas, productos turísticos y transportadoras turísticas.

Para su diseño se llevaron a cabo actividades de investigación de los modelos turísticos, los distintivos y los certificados más importantes del sector turístico a nivel mundial, con el objetivo de dotar al programa del más alto nivel de estándares turísticos que permitan a los establecimientos acceder a los estándares internacionales.

Al mismo tiempo, se efectuaron actividades de investigación y análisis de las tendencias que están afectando la actividad y competitividad turística a estatal, nacional e internacional.

Los participantes obtendrán importantes beneficios como: la oportunidad de recibir el Premio Guanajuato a la Competitividad Turística y con ello, recibir difusión como referente de competitividad y excelencia turística; aprender del proceso de evaluación, a través de la documentación de su resumen ejecutivo y la identificación de oportunidades de mejora e innovación con base en el Modelo Guanajuato para la Competitividad Turística, así como conocer su nivel de madurez turística.

Los interesados tienen como fecha límite hasta el 20 de febrero de 2017 para inscribirse, para mayor información la convocatoria se encuentra en https:/sector.guanajuato.gob.mx/competitividad/premioturismo

 

Firman Convenio de Colaboración Casa España y Casa Europa

  • El acuerdo permitirá que se desarrolle un programa cultural que permita la promoción de la cultura Española en la Casa de Europa en México.
  • De los 250 mil españoles que llegan a México, el 25% visita Guanajuato.
  • El Centro Cultural de España en México forma parte de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el desarrollo y de una Red integrada por 13 Centros Culturales, 6 Centros Asociados y más de 100 Embajadas que realizan actividades culturales en todo el mundo.

San Miguel de Allende, Guanajuato. A 13 de febrero de 2017. Las manifestaciones artístico-culturales de España incrementarán sus presentaciones en el Estado de Guanajuato, gracias al Convenio de Colaboración que se firmó entre la Casa de España y la Casa de Europa en México, esta última ubicada en el municipio de San Miguel de Allende.

El subsecretario de Promoción Turística, Octavio Aguilar Mata acudió a la Firma de Convenio como testigo de honor, en representación del Secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha.

En su mensaje, señaló que este acuerdo es de suma importancia ya que permitirá que se desarrolle un programa cultural que permita la promoción de la cultura Española en la Casa de Europa en México.

 “Este gran acercamiento con España ayudará a enriquecer este recinto (Casa Europa) y esta gran ciudad (San Miguel de Allende); estamos seguros que Guanajuato y España se verán fortalecidos con esta firma de Convenio”, subrayó Aguilar Mata.

Como dato importante destacó que de acuerdo con información de DataTur de los 250 mil españoles que llegan a México, el 25% visita Guanajuato.

El director del Centro Cultural de España en México y consejero Cultural de la Embajada de España, Carlos Ruiz precisó que este acuerdo permitirá el intercambio de la cultura española a través de la colaboración con la Casa Europa.

“Este convenio permite que todos estos artistas y escritores españoles que se presentan en la ciudad de México, lleguen también a San Miguel de Allende al igual que las exposiciones que llegan al país a través de la Casa de España en México.

Este tipo de convenios facilita la creación de sinergias y lazos más estrechos de colaboración en este caso entre España y San Miguel de Allende; impulsando los intercambios culturales y los creadores de España y el Estado de Guanajuato”, destacó Carlos Ruiz

En este sentido aseveró que de forma anual, el Centro Cultural de España realiza 1 mil 400 actividades de promoción de la cultura.

El Centro Cultural de España en México ubicado en el Centro Histórico de la Ciudad de México funge como una plataforma de promoción y cooperación cultural multidisciplinaria, innovadora, abierta e incluyente que presenta en México lo mejor del arte, la cultura, las industrias creativas y la ciencia española.

Además forma parte de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el desarrollo y de una Red integrada por 13 Centros Culturales, 6 Centros Asociados y más de 100 Embajadas que realizan actividades culturales en todo el mundo.

En el evento también estuvieron la vicepresidenta de la Casa Europa en México, María Abel; la directora de Asociaciones Civiles y comunidad Extranjera, Teresa Guerrero; el diputado local, Juan José Álvarez Brunuel e integrantes del Consejo Turístico del municipio de San Miguel de Allende.

Reconoce Rotary a Fernando Olivera Rocha

  • La Reunión de Líderes Rotarios en México celebra sus 100 años de Fundación Rotaria y eligió a Guanajuato para tal conmemoración.
  • Recibe Fernando Olivera Rocha reconocimiento por parte de Rotary.

León, Guanajuato. A 11 de febrero de 2017. El secretario de Turismo, Fernando Olivera Rocha asistió a la Reunión de Líderes Rotarios en México –RIMEX León 2017, donde recibió un reconocimiento por el apoyo incondicional para la realización del evento, a nombre de los más de 300 Rotarios en México.

Olivera Rocha dio la bienvenida a los asistentes y dijo que Guanajuato ‘El Destino Cultural de México, los recibe con los brazos abiertos e invitó a los asistentes a disfrutar la riqueza cultural que ofrece el Estado.

“Ustedes también son bienvenidos a Guanajuato, a su casa; a esta reunión de Rotary. Los invitamos a disfrutar de Guanajuato, los invitamos a disfrutar de México”.

Guanajuato cuenta con grandes atractivos turísticos. hoy Guanajuato es vinicultor, una tierra de historia y de Independencia y hoy la pueden disfrutar; una tierra de aventura de naturaleza; una tierra donde hacemos bien las cosas entre empresa, sociedad y Gobierno”, aseguró Olivera Rocha.

La Reunión de Líderes Rotarios en México celebra sus 100 años de Fundación Rotaria y eligió a Guanajuato para tal conmemoración; donde acudieron Rotarios de diferentes Estados de la República Mexicana y de países como Guatemala, Colombia, Corea, Australia y Estados Unidos.

Durante tres días, atendieron temas como Salud, Educación, Desarrollo Económico, Atención Materna, Medio Ambiente y La Paz Mundial; con cuatro objetivos: fortalecer y desarrollar Líderes Rotarios que trasciendan el ámbito de su club, unir Líderes de Clubes y Distritos de México para intercambiar Ideas, promover la Amistad y el Compañerismo entre los Líderes Rotarios de México e inspirar a los Líderes Rotarios de México a Tomar Acción en temas prioritarios.

Valga notar que Rotary es la primera organización mundial de clubes de servicio que aglomera a 34 mil clubes que trabajan  en fomentar la buena voluntad y la Paz del mundo.

En el evento estuvieron, el presidente de RIMEX 2017, Jesús Valdez Castro; el presidente Electo, Ian Riseley; entre otros.

 

Inauguran primera Tirolesa en la Sierra de Guanajuato

  • Grupo Rancho de Enmedio se lanzó a la aventura para ampliar sus horizontes y ofrecer a los visitantes un nuevo producto turístico que los mantuviera en contacto con la naturaleza.
  • Primera Tirolesa en la Sierra de Guanajuato impulsa el Turismo de Aventura.

Guanajuato, Gto. 11 de febrero de 2017. Como parte del nuevo atractivo turístico denominado ‘Aventura en Rancho’, el Grupo Rancho de Enmedio inauguró su Tirolesa en la Sierra de Santa Rosa.

Este nuevo atractivo fortalece el Turismo de Aventura en el estado de Guanajuato.

A lo largo de 500 metros los turistas podrán disfrutar de la primera Tirolesa en la Sierra de Guanajuato, ubicada en el Restaurant Rancho de Enmedio; kilómetro 20 de la carretera Guanajuato-Dolores Hidalgo.

Con 66 años de historia Grupo Rancho de Enmedio se lanzó a la aventura para ampliar sus horizontes y ofrecer a los visitantes un nuevo producto turístico que los mantuviera en contacto con la naturaleza.

La secretaria técnica de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato (SECTUR) Lucía Nieto García, estuvo en el corte de listón en representación del secretario de Turismo, Fernando Olivera Rocha.

En su discurso mencionó que la SECTUR Impulsa el Turismo de Aventura en Guanajuato.

“Para nosotros es muy importante que ustedes como empresarios abran este tipo de oportunidades; la primera Tirolesa en la sierra en la Sierra de Santa Rosa será sin duda un parteaguas.

Mucha gente viene a la Sierra a hacer varios deportes de Turismo de Aventura como el ciclismo, la escalada y el rapel; ahora contarán con una nueva opción”, precisó Lucía Nieto.

Durante la presentación los asistentes disfrutaron la experiencia inolvidable de volar sobre el hermoso paisaje de la Sierra de Santa Rosa.

La representante de Rancho de Enmedio, Jimena Alba Ortiz subrayó que este nuevo atractivo busca impulsar el turismo en la Sierra de Guanajuato.

“Hoy inauguramos nuestra primera atracción turística, que queremos forjar por medio de los deportes extremos; abriendo nuestra TIrolesa e impulsando el turismo en Guanajuato.

Nuestro objetivo es crecer de la mano del Estado y poder apoyarnos con él. Hoy con la Tirolesa que estamos inaugurando queremos impulsar el turismo en la Sierra de Guanajuato”, aseguró Jimena Alba.

El costo para subir a la Tirolesa es de 120 pesos por persona y está abierto al público de lunes a viernes de 10:00 a.m. a 6:00 p.m.

En la inauguración estuvieron, el director de turismo del municipio de Guanajuato, Salvador a Jaime Arroyo; la directora de desarrollo económico de Dolores Hidalgo, Patricia Vázquez; el director general de Rancho de Enmedio, Gerardo Alba; la administradora de Rancho de Enmedio, Rita Ortiz Carrillo y la Vicepresidenta de Rancho de Enmedio, María Alba Gutiérrez.

Presentan proyecto de iluminación en San Miguel de Allende

  • El proyecto de alumbrado “San Miguel de Allende: Brilla” diseñado bajo la tendencia mundial “Lighting planning” ya fue avalado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
  • Se invertirán 24 millones de pesos provenientes del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes y de del recurso asignado por la Secretaría de Turismo del Gobierno Federal.

San Miguel de Allende, Guanajuato. A 11 de Febrero de 2017. El secretario de Turismo, Fernando Olivera Rocha se reunió con el presidente municipal, Ricardo Villarreal García y el Consejo de Turismo de San Miguel de Allende.

Durante el encuentro, autoridades municipales le presentaron al Secretario de Turismo, el proyecto de alumbrado público denominado “San Miguel de Allende: Brilla”, que incluye el cambio de luminarias viales y la instalación de iluminación escénica en 8 edificios históricos y algunos espacios peatonales.

Olivera Rocha respaldó el proyecto y señaló que San Miguel de Allende brilla por su compromiso social y por su compromiso de conservación y preservación.

“Con la nueva iluminación San Miguel de Allende se reafirmará como el mejor destino turístico de día y de noche, porque se reinventa diario para compartir su riqueza.

En un destino turístico la generación de riqueza se da las 24 horas; tienen el día para el aprovechamiento y disfrute de las actividades recreativas y la noche para espacios de espectáculos y convivencia”, destacó Olivera Rocha.

Añadió que en definitiva “San Miguel de Allende: Brilla” es un proyecto sostenible, que nos permitirá seguir conservando el Patrimonio, las costumbres y los espacios públicos impulsando la calidad de vida de los habitantes y el turismo.

Ricardo Villarreal García señaló que se invertirán 24 millones de pesos provenientes del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA) y del recurso que la Secretaría de Turismo del Gobierno Federal (15 millones de pesos) designó para San Miguel de Allende como Ciudad Patrimonio de la Humanidad.

Valga notar que el proyecto de alumbrado diseñado bajo la tendencia mundial “Lighting planning” que consiste en desarrollar un diseño urbano atractivo y significativo, creado por luz ya fue avalado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

El diseñador del proyecto, Gianmaria Zanaboni, explicó que la primera fase consiste en instalar nuevas luminarias de aluminio, sin rejilla y con luz LED cálida con un ahorro de energía en un 56% por 100 millones de horas; estas acciones se comenzarán a ejecutar a finales del mes de febrero.

Las luminarias que actualmente se encuentran operando son de vapor de sodio y rinden 20 mil horas, carece de calidez y naturalidad y representa un gasto en reposición de refacciones.

En tanto la segunda etapa incluye la iluminación de 8 edificios históricos: Parroquia de San Miguel Arcángel, Santa escuela de Cristo, Templo de la Tercera orden, Templo del Oratorio, Templo de Nuestra Señora de la Salud y el Templo de la Inmaculada Concepción ubicados en las 34 calles del primer cuadro de la ciudad, así como el Paseo del Chorro, el Portal del Jardín Allende y el Puente calle Canal.

Consejo de Turismo de SMA presenta Informe de Actividades

  • En 2016 San Miguel de Allende registró un incremento del 25% en la llegada de turistas; el aumento en derrama económica del 27% y una ocupación hotelera promedio del 44%.
  • El Consejo de Turismo de San Miguel de Allende trabajo a través de un convenio de promoción entre la iniciativa privada, el Gobierno Municipal y el Gobierno del Estado.
  • En 2016 el Turismo de Romance registró la celebración de 600 Bodas que generaron una derrama económica de más de 3 mil millones de pesos.

San Miguel de Allende, Guanajuato. A 10 de febrero de 2017. “El Gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez le apostó al turismo y le dotó de recursos como nunca antes y por eso se nota (…) San Miguel de Allende se reinventa en turismo; hay que aprovechar su éxito para multiplicarlo a todos los Guanajuatenses”, así lo mencionó el secretario de Turismo, Fernando Olivera Rocha durante el Informe Anual de Actividades y Resultados del Consejo de Turismo de San Miguel de Allende.

Como parte de los trabajos de promoción, difusión y desarrollo de nuevos productos turísticos, en  2016 San Miguel de Allende registró un incremento del 25% en la llegada de turistas; es decir 496 mil, así como un aumento en derrama económica del 27% y una ocupación hotelera promedio del 44%.

El Consejo de Turismo de San Miguel de Allende integrado en su mayoría por empresarios del sector, trabajo a través de un convenio de promoción entre la iniciativa privada, el Gobierno Municipal y el Gobierno del Estado.

En este sentido, Olivera Rocha precisó que Guanajuato vive un gran momento que da cuenta de los cambios de hábito en el turismo; San Miguel de Allende tiene una gran ventaja porque se ha demostrado cómo hacer las cosas bien entre sociedad, empresa y Gobierno.

“Se reinventa todos los días con una nueva motivación, abre espacios nuevos para sorprender al que cree que ya vino a todos los festivales musicales, turísticos o culturales.

San Miguel de Allende va encaminada a ser una ciudad modelo que pueda compartir sus historias de éxito a muchos destinos; estamos preparados para que vengan otros destinos y desde los liderazgos sociales y empresariales les contemos como le hicimos”, aseveró Olivera Rocha.

Guillermo González Engelbrecht, integrante del Consejo Turístico expuso los resultados del organismo donde puntualizó que los cambios estructurales se realizaron fueron, la incorporación de CANACO SERVyTUR San Miguel de Allende, la Asociación Uva y Vino de Guanajuato A.C. Y LA Dirección de Patrimonio Cultural y Planeación Sustentable.

Así como la Creación del área de Turismo de Reuniones; cumpliendo las funciones de una OCV, criterios de uso de espacios públicos y la inclusión de las prestaciones de Ley al personal.

En coordinación con la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato (SECTUR) se realizó un diagnóstico para el proyecto de Destino Inteligente.

El convenio único de promoción bajo el que se trabajó incluyó: alianzas estratégicas, viajes de promoción, atención y realización de eventos, atracción al segmento de Turismo de Reuniones, herramientas de promoción, viajes de familiarización y relaciones públicas.

En materia de atracción al segmento de Turismo de Reuniones se realizaron 20 eventos con 4 mil 291 asistentes con una derrama económica de 18 millones 101 mil pesos. Además se brindó atención especializada a las embajadas de Rusia, Israel, Kazajistán y Ecuador.

En el sector de Buena Vida (Wellness) se realizó un viaje de familiarización con la Asociación Latinoamericana de SPAS, una reunión con el área de Turismo de la Embajada de España y se tuvo presencia en Virtuoso Wellness Zone.

En materia de relaciones públicas se trabajó con la Oficina de San Miguel de Allende ubicad en Nueva York donde se realizaron 6 viajes de prensa de Norteamérica en co0ordinación con Aeroméxico como patrocinador del transporte; como resultado se obtuvieron 205 notas con un valor de 3 millones 712 mil 740 dólares.

Además se realizaron fams con AVIATUR, Tour Operador Colombia, Mark Chesnut USA, Freelancer USA, Francesca Spirrizini Canadá, Nelson Branco Toronto, Charo Suri USA, Travel Pulse USA, 360 Destinations USA Y Honey Trek USA, entre otros con el patrocinio de Aeroméxico.

Se apoyó en los tramites de filmaciones de producciones como: la película “Un Padre no tan padre”, el cortometraje “Solem”, el Show de Tv “Chafts Chicago” el videoclip “Gumme” de INNA, la película “La vida inmoral de la pareja ideal” y el show de tv “Master Chef”, por mencionar algunos.

En 2016 San Miguel de Allende se siguió consolidando como destino de Turismo de Romance con la celebración de 600 Bodas que generaron una derrama económica de 3 mil 689 millones de pesos.

El Consejo de Turismo promocionó al destino en FITUR 2016, el Tianguis Turístico de Guadalajara, el Festival Tinto Bajío, el 1er. Foro emprendedor, el Congreso Nacional de Turismo de Reuniones, IBTM, Termatalia y Guanajuato Day Houston Texas, entre otros.

Se realizó una alianza con e-ticket para la comercialización y promoción de eventos, en total se apoyaron 32 eventos de estos 6 en su primera edición.

Presentan 13va. Edición de Expo Nopal 2017

• En esta edición participarán cerca de 80 expositores que pondrán a la venta productos derivados del nopal y artesanías.
• Se espera la asistencia de 20 mil personas y una derrama económica de 4 millones de pesos en beneficio de alrededor de 1 mil 200 familias de 12 comunidades que se dedican a la elaboración de productos derivados del nopal.
• En el marco de la 13va. Edición de Expo Nopal 2017 se pondrá la primera piedra del Parador Turístico de Valtierrilla.
Salamanca, Guanajuato. 10 de febrero de 2017. Del 17 al 26 de febrero se llevará a cabo la 13va. Edición de Expo Nopal 2017 en el Jardín Principal de Valtierrilla en el municipio de Salamanca, así lo dio a conocer José Montoya Ibarra, integrante del Comité Organizador del evento.
El director de Relaciones Públicas, Jorge Cabrejos Samamé en representación del Secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha, estuvo en la presentación, donde señaló que la Comunidad de Valtierrilla le ha dado valor a la producción del nopal, para convertirlo en un atractivo turístico que se ha consolidado por más de una década.
“Valtierrilla es el claro ejemplo que cuando se trabaja en comunidad, con un objetivo; poniendo en valor la esencia del lugar, se puede generar un producto turístico que hoy está cumpliendo 13 años”, precisó Jorge Cabrejos.
En esta edición participarán cerca de 80 expositores; de estos el 80% se dedican a producir derivados del nopal y el 20% restante, artesanías de la región.
Durante la Expo Nopal 2017 se espera la asistencia de 20 mil personas y una derrama económica de 4 millones de pesos en beneficio de alrededor de 1 mil 200 familias de 12 comunidades aledañas y que se dedican a la elaboración de productos derivados del nopal.
Entre los productos que los visitantes podrán encontrar en esta expo, se encuentran; en el área cosmética: Shampoo, gel, crema corporal, jabones y en el área gastronómica: tira de nopal enchilado, xoconostle enchilado y deshidratado, gomitas de nopal, mermeladas, salsas, pencas tiernas en escabeche, limonada con nopal en polvo, fibra de nopal para digestión y nopales en conserva.
El Programa de actividades de la Expo Nopal contempla actividades como: talleres de desespinado de nopal, recorrido por el Circuito del Nopal, taller de barro, taller de abono orgánico y lombricomposta. Además de un programa musical con la participación de la Banda de Viento, el Ballet Forklórico de la Casa de la Cultura, Karaoke y el Show del Payaso Sombrerín.
El 26 de febrero, como parte de la clausura del evento se llevará a cabo el Concurso de Desespinado de Nopal donde podrán participar 20 personas; los tres primeros lugares recibirán premios en efectivo.
Cabrejos, señaló que en el marco de la inauguración de la 13va. Edición de Expo Nopal 2017 se pondrá la primera piedra del Parador Turístico de Valtierrilla que busca fortalecer la comercialización de estos productos derivados del nopal.
El director general de Desarrollo Económico y Turismo, Fidel Guerra agradeció el apoyo del Secretario de Turismo, Fernando Olivera Rocha en el impulso de la Ruta del Nopal, como nuevo producto turístico que ganó un premio.

Fortalecen al turismo en la Capital del Estado

  • Entregan 200 tablets con 160 videos cada una, en los idiomas español e inglés, así como narraciones de pasajes históricos y la descripción de los principales atractivos y sitios históricos de Guanajuato capital a representantes del sector turístico.
  • La entrega forma parte del proyecto de la segunda etapa del rescate del Centro Histórico.

Guanajuato, Guanajuato. A 09 de febrero de 2017. El director de Relaciones Públicas de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, Jorge Cabrejos en representación del Secretario de Turismo, Fernando Olivera Rocha estuvo en la entrega de tablets a representantes del sector turístico de la capital.

En la Presidencia Municipal de Guanajuato, se hizo entrega de 200 tablets mediante el convenio de uso a representantes de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados Delegación Guanajuato, la Asociación de Bares y Cantinas, la Asociación de Hoteles y Moteles, Cámara Nacional de Comercio y empresas transportadoras de las Ciudad.

Estas tablets forman parte de un programa del Gobierno Federal que busca fortalecer el turismo a nivel nacional; cada una contiene 160 videos en los idiomas español e inglés, así como narraciones de pasajes históricos y la descripción de los principales atractivos y sitios históricos de Guanajuato.

Con una inversión de 1 millón 738 mil pesos el Gobierno Federal impulsa la estrategia que el Gobierno Municipal de Guanajuato y el Gobierno del Estado comparten con la finalidad de tener un sistema de información digital mediante el cual los trabajadores de las empresas del sector turístico cuenten con una herramienta de trabajo para promover el patrimonio, la historia y los atractivos de la ciudad de Guanajuato.

Además esta herramienta ayudará a reafirmar el posicionamiento de la Capital del Estado como uno de los destinos más importante del país.

En este tenor, el director de Turismo del municipio de Guanajuato, Salvador Jaime Arroyo señaló que esta entrega forma parte del proyecto de la segunda etapa del rescate del Centro Histórico donde colaboraron los tres órdenes de Gobierno, así como el programa denominado ‘Un Museo llamado Guanajuato’.

A dicho programa pueden acceder los prestadores de servicios que estén interesados, acudiendo a las oficinas de Turismo del Municipio de Guanajuato.

En el evento estuvieron, el presidente municipal, Edgar Castro Cerrillo; el presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Guanajuato A.C., Juan Pablo Franco Azanza; la regidora, Rubí Suárez Araujo; el regidor, Adrián Camacho Trejo Luna y la regidora, Silvia Rocha Miranda.

Así como el regidor, Carlos Enrique Ortiz Montaño; el presidente de la OCV Guanajuato, Armando López Ramírez; el presidente de Bares y Cantinas, Enrique Nieto Acevedo y en representación de CANIRAC Guanajuato, Luis Alberto Espinoza Orozco.