Secretaria de Turismo

Vendimias Guanajuato 2025 fueron un éxito


– Guanajuato consolidó su liderazgo enoturístico nacional y cierra una temporada de vendimias exitosa donde el vino, la identidad y tradición acompañaron a los miles de visitantes en su experiencia de beber vinos gunajuatenses

Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional, Guanajuato, 19 de octubre de 2025.- La temporada de Vendimias Guanajuato 2025 concluyó con gran éxito, superando las expectativas de asistencia, reafirmando al estado como un referente nacional en la producción vitivinícola y el turismo enológico.

Durante tres meses, más de 12 mil visitantes participaron en las 14 fiestas de la vendimia celebradas en los municipios de León, Comonfort, San Miguel de Allende, Dolores Hidalgo C.I.N., Silao y San Felipe, con una derrama económica superior a 11.6 millones de pesos, lo que representa un crecimiento sostenido en comparación con el año anterior.

“Hoy nos proponemos fortalecer las rutas enoturísticas, profesionalizar los servicios —que es muy importante—, integrar a toda la cadena de valor, fortalecer la infraestructura, presentar las acciones de promoción turística y dar un paso más hacia la creación de un ecosistema de desarrollo e impulso al enoturismo”; explicó la Secretaria de Turismo e Identidad, María Guadalupe Robles León en el cierre del ciclo del vino. 

También destacó que este crecimiento es reflejo del trabajo coordinado entre productores, autoridades y prestadores de servicios turísticos. 

“Lo que veo hoy hay claramente un progreso enorme y un crecimiento enorme, porque nosotros en el fondo todo esto tiene que ver con el vino y he visto proyectos en este viaje que son de clase mundial. Para seguir construyendo juntos esta visión compartida de Guanajuato como un destino turístico de excelencia, porque cuando hablamos de vino, hablamos de Guanajuato, de la tierra que trabaja, de la que innova, de la que comparte su historia con el mundo.”

Guanajuato se consolidó este 2025 como el cuarto productor nacional de vino y quinto en producción de uva para vino, con más de 1.6 millones de botellas al año, 130 etiquetas y 62 proyectos vitivinícolas, de los cuales 27 cuentan con oferta turística consolidada. 

La industria vitivinícola estatal genera más de 600 millones de pesos anuales, involucra 20 sectores de la cadena productiva y acumula más de 450 premios nacionales e internacionales.

Entre los reconocimientos más destacados de este año figura la medalla de oro obtenida por el Blend Reserva 2019 del Viñedo San Miguel en el Decanter World Wine Awards (DWWA), la única para México en la edición 2025 del certamen celebrado en Londres.

La Secretaría de Turismo e Identidad adelantó que ya se trabaja en nuevos proyectos para fortalecer las Vendimias 2026, con la finalidad de diversificar la oferta turística, profesionalizar el servicio y reforzar al vino de guanajuato como una experiencia integral de turismo cultural, gastronómico y sostenible.

Además, Guanajuato será sede de dos eventos internacionales que consolidarán su proyección en el mapa mundial del vino, el Día Internacional del Sommelier 2026 y el Spirits Selection by Concours Mondial de Bruxelles 2027.

La temporada 2025 deja también tuvo alineada al Gobierno de la Gente, encabezado por la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, al confirmar que el vino guanajuatense es sinónimo de identidad, calidad y orgullo. 

Miles de visitantes pudieron comprobarlo al recorrer los viñedos, disfrutar las experiencias de cata, conocer a los productores y celebrar la cosecha en una de las regiones más prometedoras del país.

Calendario Oficial de Vendimias Guanajuato

1. Viñedos Pájaro Azul – Guaname, 9 de agosto, San Felipe.

2. Cuarta Fiesta del Vino, 9 y 10 de agosto, Dolores Hidalgo C.I.N.

3. Tercer Festival de la Vendimia Universitaria, UTSMA, 15 de agosto, San Miguel de Allende.

4. El Paraíso, 16 de agosto, Dolores Hidalgo C.I.N.

5. San Bernardino, 23 de agosto, Dolores Hidalgo C.I.N.

6. Viñedo San Miguel, 30 de agosto, Comonfort.

7. Tierra de Luz, 6 de septiembre, León.

8. San José Lavista, 6 de septiembre, San Miguel de Allende.

9. Viñedo Toyán, 13 de septiembre, San Miguel de Allende.

10. Los Arcángeles, 20 de septiembre, Dolores Hidalgo C.I.N.

11. Santa Catalina, 4 de octubre, San Miguel de Allende.

12. Viña Gamar, 11 de octubre, Dolores Hidalgo C.I.N.

13. Museo del Vino, 18 de octubre, Dolores Hidalgo C.I.N.

14. Mientras Tanto un Vino, edición otoño, 18 y 19 de octubre, Silao.

Gobierno de la Gente mantiene la profesionalización del sector turístico en los 46 municipios

Guanajuato, Guanajuato a 13 de octubre de 2025. – Guanajuato mantiene la capacitación contante, con la convocatoria del Programa Estatal de Capacitación Turística, con esto la Secretaría de Turismo e Identidad del Estado de Guanajuato reafirma su compromiso con la formación y el fortalecimiento de quienes integran la cadena de valor del turismo, promoviendo la excelencia en el servicio, la calidez en la atención y la competitividad del destino.

Gracias al impulso y visión de la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, SECTURI lleva todo el año con una estrategia integral que busca brindar más herramientas, conocimientos y oportunidades a las personas que viven del turismo, asegurando que Guanajuato mantenga los más altos estándares de hospitalidad y atención a visitantes.

Durante el mes de septiembre, la SECTURI desarrolló más de 20 acciones de capacitación, atendiendo a más de 500 personas del sector turístico. Los talleres y cursos abordaron temas tanto básicos como especializados, diseñados de acuerdo con las necesidades reales de los prestadores de servicios turísticos en todo el estado.

Por primera vez, se logró llevar las capacitaciones presenciales a los 46 municipios de Guanajuato en todo lo que va del año, un hecho histórico que consolida el compromiso con la gente de acercar el conocimiento y el desarrollo profesional a cada rincón de la entidad.

“Guanajuato se distingue por su calidez, por la sonrisa de su gente y por la atención que brindamos a cada visitante. Por eso, este esfuerzo de capacitación es fundamental, porque invertir en nuestra gente es invertir en el futuro del turismo”,
afirmó Lupita Robles, Secretaria de Turismo e Identidad.

El Programa Estatal de Capacitación Turística continuará ampliando su cobertura con nuevos módulos y temáticas, orientados a la innovación, sostenibilidad y excelencia en el servicio, garantizando que Guanajuato siga siendo un referente nacional e internacional en turismo con identidad, calidad y corazón.

Guía Michelin señala excelencia mundial de nueve hoteles de Guanajuato

  • El estado destaca por crear experiencia de alojamiento inolvidables según la Guía Michelin.

Guanajuato, Guanajuato, a 11 de octubre de 2025 – La prestigiosa Guía Michelin reconoció a nueve hoteles del estado con la distinción de “Llaves Michelin” en su más reciente conteo internacional, y los señala como un símbolo de excelencia en la hospitalidad. Este logro posiciona a Guanajuato como un referente de lujo auténtico y hospitalidad de clase mundial.

Entre los hoteles destacados, sobresale Casa de Sierra Nevada, A Belmond Hotel, en San Miguel de Allende, que obtuvo dos llaves Michelin, consolidándose como un ícono de lujo y tradición. Ubicado en una hacienda colonial, que combina elegancia histórica con servicios excepcionales.

En el mismo municipio, los hoteles Casa 1810 Hotel Boutique, Casa Hoyos, Hotel Casa Blanca 7, Hotel Matilda, L’Ôtel – Casa Arca, Maison Mexique y Our Habitas San Miguel recibieron una llave Michelin, reafirmando a San Miguel de Allende como un lugar ideal para la hotelería de lujo. 

Por su parte, en Guanajuato Capital, el Nueve 25 Hotel Boutique también fue reconocido con una llave, destacando por su diseño vanguardista y atención personalizada en el corazón de la ciudad patrimonial.

Las Llaves representan el máximo reconocimiento hotelero a nivel internacional. Son otorgadas por inspectores anónimos que evalúan la excelencia en servicio y experiencia, la autenticidad y sentido del lugar, la calidad en diseño y comodidad, así como el compromiso con la sostenibilidad y el impacto en la comunidad. 

Al igual que las Estrellas Michelin en gastronomía, las Llaves clasifican a los hoteles en tres categorías, Tres llaves se otorgan a hoteles únicos en el mundo, con experiencias memorables. Dos llaves son entregados a las propuestas excepcionales que justifican un viaje especial y Una llave se entrega a los sitios de alojamiento, destacados por su calidad y personalidad.

En el Gobierno de la Gente, encabezado por Libia Dennise García Muñoz Ledo, el compromiso con el sector hotelero genera desarrollo económico sostenible y la proyección internacional del estado y este reconocimiento es resultado de ello, al fortalecer la industria turística de Guanajuato.

También se refuerza la posición de Guanajuato como un destino de lujo, cultura y autenticidad, atrayendo a viajeros exigentes de todo el mundo. Los hoteles galardonados no solo elevan el estándar turístico, sino que generan un efecto positivo en la economía de las familias que viven del turismo y a comunidades, artesanos y proveedores, alineados con la visión de un gobierno que trabaja por y para su gente.

San Miguel de Allende es la quinta mejor ciudad pequeña del mundo en los Condé Nast Traveler Reader’s Choice Awards 2025

San Miguel de Allende, Guanajuato a 8 de Octubre de 2025.- San Miguel de Allende, joya del bajío mexicano, fue nuevamente reconocida por los prestigiosos Condé Nast Traveler Reader’s Choice Awards 2025 como la quinta mejor ciudad pequeña del mundo, consolidando su reputación internacional como destino cultural y turístico de primer nivel. Este galardón, que celebra la excelencia en destinos de todo el planeta según la opinión directa de los lectores, es un reconocimiento al encanto, la historia y la identidad única que San Miguel de Allende ofrece a sus visitantes.

Ubicada a tan solo cuatro horas al noroeste de la Ciudad de México, San Miguel de Allende se ha convertido en un punto de encuentro para artistas expatriados y creadores locales, ofreciendo un ambiente multicultural que combina tradición y modernidad. Su arquitectura colonial española, sus coloridas fachadas y calles empedradas transportan a los visitantes a otra época, mientras que la vida contemporánea se refleja en sus galerías, tiendas y espacios culturales que permiten disfrutar del arte local e internacional.

En esta edición de los premios, el hotel Belmond Casa de Sierra Nevada también recibió un importante reconocimiento, al ser distinguido como el 13º mejor hotel del mundo, reafirmando su liderazgo en hospitalidad, lujo y servicio excepcional, y consolidando a San Miguel de Allende como un destino de clase mundial.

La experiencia gastronómica también forma parte de la propuesta de San Miguel de Allende. Restaurantes ofrecen experiencias culinarias excepcionales, destacando los sabores frescos y auténticos de la región, reforzando la proyección internacional del destino.

Este reconocimiento de los Condé Nast Traveler Reader’s Choice Awards 2025, junto con la distinción al hotel Belmond Casa de Sierra Nevada, refleja el esfuerzo conjunto del sector turístico, cultural y hotelero de San Miguel de Allende, impulsando su visibilidad internacional y consolidando su posición como un referente de turismo cultural y lujo en México. 

Los criterios que se tomaron en cuenta en las votaciones de los lectores fueron: 

Calidad del servicio: Amabilidad, profesionalismo y atención del personal en hoteles, restaurantes y destinos. Infraestructura y comodidades: Instalaciones, habitaciones, accesibilidad, seguridad y confort en alojamientos y transporte. Experiencia del visitante: La percepción general del viaje, desde la llegada hasta la partida, incluyendo experiencias culturales, recreativas y gastronómicas.

Autenticidad y cultura local: La capacidad del destino de reflejar su identidad, tradiciones, patrimonio y riqueza cultural. Relación calidad-precio: La satisfacción de los visitantes respecto a lo que pagaron por servicios y experiencias. Atracción turística y actividades disponibles: Diversidad y calidad de actividades, tours, gastronomía y entretenimiento. Innovación y sostenibilidad: Algunos lectores valoran prácticas responsables con el medio ambiente, turismo sustentable y experiencias innovadoras.

La participación de los viajeros de todo el mundo como votantes confirma la relevancia y preferencia del destino a nivel internacional, impulsando su visibilidad global y consolidando su posición como un referente de turismo cultural y de lujo en México, así como una ventana para proyectar la identidad y riqueza cultural de Guanajuato al mundo.

Guanajuato celebra la vida y la tradición con la séptima edición del Festival del Día de los Muertos “¡Vívelo en Guanajuato!”

Ciudad de México a 7 de octubre de 2025. – Con el impulso del Gobierno de la Gente y la Secretaría de Turismo e Identidad del Estado (SECTURI), Guanajuato Capital se alista para celebrar la séptima edición del Festival del Día de los Muertos “¡Vívelo en Guanajuato!”, del 29 de octubre al 2 de noviembre, una de las festividades más representativas de México y hoy una de las más esperadas en el calendario cultural del país.

Alineado con el Programa Estatal de Turismo 2024–2030, este festival fortalece la identidad cultural del estado, impulsa el desarrollo turístico de la región y consolida a Guanajuato como un destino con vocación cultural, artística y espiritual. 

Este 2025, se espera una derrama económica de 291 millones de pesos, una ocupación hotelera del 100%, según organizadores y la generación de 22 mil 346 cuartos noche y una asistencia total de 197 mil 800 personas. 

“Gracias al respaldo de nuestra Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, hoy el turismo en Guanajuato tiene rumbo, identidad y propósito. Cada festival, cada calle llena y cada hotel ocupado representan más empleos, más oportunidades y más orgullo para nuestra gente”, expresó Lupita Robles, secretaria de Turismo e Identidad.

El evento, organizado por la Dirección General de Turismo y Hospitalidad del Municipio de Guanajuato contó con una aportación de 2.5 millones de pesos por parte de SECTURI, a través del Consejo del Fondo para la Promoción Turística (COFOTUR). 

La Calle Subterránea, convertida nuevamente en el Túnel de la Tradición, será el epicentro de esta gran experiencia sensorial, artística y cultural, que incluye el Xempa Circo Dragón, mojigangas, calaveras monumentales, una ofrenda interactiva, videomapping, presentaciones musicales, artesanales y artísticas, además de una ofrenda monumental en honor a José Alfredo Jiménez en colaboración con Dolores Hidalgo.

El festival también contará con la Procesión de los Angelitos, el Desfile de Calaveras y Catrinas, el Tapete de la Muerte, y el espectáculo inmersivo Retorno al Mictlán, que celebra la cosmovisión mexicana y la “muerte guanajuatense” como símbolo de reencuentro, color y vida.

“El Festival del Día de los Muertos no solo preserva nuestras tradiciones, las reinventa con arte, color y emoción. Aquí la muerte se convierte en vida, y el recuerdo en una experiencia sensorial que une el alma de México con el mundo”, destacó Robles.

Este 2025, San Luis Potosí será el estado invitado, mientras que Real de Catorce (SLP) y Catemaco (Veracruz) participarán como ciudades invitadas, junto con China como país invitado, fortaleciendo el intercambio cultural y la proyección internacional del evento.

El Festival “¡Vívelo en Guanajuato!” también genera un impacto social y económico directo al emplear a 600 personas de forma directa y mil 200 de manera indirecta, consolidando a Guanajuato como una ciudad viva, hospitalaria y orgullosa de su herencia.

En su edición anterior, el festival atrajo visitantes de China, Estados Unidos, Francia, España, Argentina, Colombia, Chile, Costa Rica y Guatemala, así como de distintas ciudades mexicanas como CDMX, Puebla, Querétaro, Monterrey, Chihuahua, Sonora y Aguascalientes, además de visitantes locales provenientes de León, Irapuato, Celaya, Salamanca, Dolores Hidalgo y Silao.

Más allá de los números, el festival representa una experiencia familiar e inclusiva, donde convergen generaciones y expresiones artísticas. 171 artesanas y artesanos guanajuatenses serán parte de esta edición, junto a cocineras tradicionales, músicos, artistas visuales y productores locales, reafirmando a Guanajuato como Guardián del Patrimonio Cultural de la Humanidad.

Desde SECTURI, el impulso a este festival forma parte de una estrategia integral que abarca otros eventos emblemáticos en 16 municipios del estado, que se unirán a las celebraciones para rendir homenaje a la vida y a quienes ya partieron, recordándonos que en nuestro estado la memoria no se guarda, se celebra con el corazón.

Durante estos días, plazas, calles y recintos históricos se transformarán en escenarios vivos con altares monumentales, ofrendas, desfiles de catrinas, música, recorridos nocturnos y gastronomía tradicional, donde cada visitante podrá sentir la magia de nuestras raíces.

Desde León y San Miguel de Allende, hasta Dolores Hidalgo, Yuriria, Celaya, Purísima del Rincón y muchos más, cada región aportará su esencia a esta gran celebración que, además de fortalecer nuestra identidad, genera bienestar, empleo y orgullo para nuestra gente.

“Invito a todos a venir a Guanajuato, a caminar por su Túnel de la Tradición, a vivir su magia y sentir su corazón. Porque el Día de Muertos en Guanajuato no se explica, se vive. Y lo mejor de Guanajuato… eres tú”, concluyó Lupita Robles, secretaria de Turismo e Identidad.

El calendario de todas las festividades lo pueden consultar en nuestra página de internet guanajuato.mx.

Cada uno de estos eventos impulsa el turismo regional, la promoción cultural y la derrama económica que beneficia directamente a las familias guanajuatenses.

Guanajuato nominado en los Food & Travel Reader Awards 2025 por su Ruta del Vino

  • SECTURI invita a votar por las experiencias guanajuatenses del turismo que ponen en alto el nombre del estado ante el mundo.

León, Guanajuato a 7 de octubre 2025.- Guanajuato vuelve a poner en alto el nombre del estado al figurar entre los nominados como Mejor Región Vinícola de México, ademas de ser reconocido también como uno de los Mejores Destinos de México con la Ruta del Vino en Guanajuato en los Food & Travel Reader Awards 2025, uno de los reconocimientos más prestigiosos de México y América Latina que celebra la excelencia en la gastronomía, la hospitalidad y los destinos turísticos de primer nivel.

En total, Guanajuato suma siete nominaciones en cinco diferentes categorías, consolidando su liderazgo como un destino enoturístico y gastronómico de talla internacional. 

Las experiencias nominadas destacan principalmente en San Miguel de Allende, un municipio consentido en los Food & Travel Reader Awards 2025, reconocido por su innovación culinaria, su propuesta de hospitalidad y su vínculo con la identidad cultural del estado.

También Rancho Xotolar en San Miguel de Allende fue nominado como Mejor Propuesta Turística Socialmente Responsable. Bar Bekeb, en San Miguel de Allende fue nominado como uno de los bares que crea verdaderas obras de arte de la mixología en el país.

En cuanto a la categoría Mejor Hotel Boutique en Pueblo Mágico o Ciudad Colonial, compiten Hotel Casa 1810 Centro, Cleviá San Miguel de Allende Autograph Collection y Our Habitas San Miguel, todos ubicados en la misma ciudad. 

Los premios organizados por la revista Food and Travel México, cumplen una década de reconocer el trabajo de chefs, restaurantes, hoteles y experiencias que han transformado el turismo en México. 

La Secretaría de Turismo e Identidad del Estado de Guanajuato invita a toda la ciudadanía, al sector turístico y a la comunidad gastronómica a participar en las votaciones que comenzaron el pasado 1 de octubre y finalizarán el próximo 30 de enero. 

Cada nominado fue elegido por un panel de 48 expertos en hospitalidad y por el consejo editorial de Food and Travel, mientras que los ganadores son seleccionados por voto directo del público, reafirmando así su carácter democrático y participativo.

Gracias al impulso constante del sector turístico y al liderazgo de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, Guanajuato vuelve a destacar en la escena nacional con representantes que reflejan su identidad, creatividad y compromiso con la sostenibilidad.

También son prueba del trabajo conjunto entre el talento de nuestra gente, los prestadores de servicios turísticos y el respaldo de la Secretaría de Turismo e Identidad.

“Esta nominación es resultado de nuestra hospitalidad, porque el turismo no solo se mide en cifras, se vive en cada mesa servida, en cada hotel lleno y en cada experiencia que muestra al mundo la calidez de nuestra gente y la identidad de nuestra tierra”, aseguró, María Guadalupe Robles León, titular de Turismo e Identidad de la Gente. 

Con cada nominación, SECTURI reafirma la posición de Guanajuato como un destino que inspira, que crea y que comparte su identidad con el mundo.

Las votaciones estarán abiertas del 1 de octubre del 2025 hasta la medianoche del 30 de enero de 2026 en su sitio oficial “https://foodandtravel.mx/food-and-travel-reader-awards/votaciones/“. Los ganadores serán anunciados en la ceremonia nacional de premiación en marzo de 2026, en sede por confirmar.

Las categorías y nominados en las que Guanajuato compite son:

Mejor Destino de México” con:

-Baja California Sur.

-Jalisco.

-Puerto Escondido.

-Riviera Nayarit.

-Ruta del Queso y Vino, Queretaro.

-Ruta del Vino, Guanajuato.

“Mejor Región Vinícola de México” con:

-Parras.

-Queretaro.

-San Miguel de Allende.

-Valle de Guadalupe.

“Mejor Bar de México” con:

-Antesala, Ciudad de México.

-Baltra Bar, Ciudad de México.

-Bekeb, San Miguel de Allende. 

-El Gallo Altanero, Guadalajara.

-La Copa, Todos Santos.

-Tlecan, Ciudad de México. 

“Mejor Hotel Boutique en Pueblo Mágico o Ciudad Colonial” con:

-Azul de Oaxaca Hotel + Galeria, Oaxaca de Juárez.

-Casona Los Cedros, Espita.

-Cleivá, San Miguel de Allende, Autograph Collection.

-Hotel Casa Huamantla, Tlaxcala.

-Hotel Casa 1810 Centro, San Miguel de Allende.

-Parvada by Lumina, Parras.

-Viatura Hacienda Xtojil, Sotuta de Peón.

“Mejor Propuesta Turística Socialmente Responsable” con: 

-Aldeas Mayas, Yucatán.

-Canopy River Park, Puerto Vallarta.

-Rancho Xotolar, San Miguel de Allende.

-Voortus, Ciudad de México. 

Guanajuato refuerza lazos entre México y Estados Unidos a través de los festivales de globos más grandes del mundo

Albuquerque, Nuevo México, 5 de octubre de 2025.- Con el impulso del Gobierno de la Gente y a través de la Secretaría de Turismo e Identidad del Estado de Guanajuato (SECTURI), en colaboración con el Festival Internacional del Globo (FIG León), se concretó una histórica participación internacional en el Albuquerque International Balloon Fiesta (AIBF) que refuerza los lazos culturales y turísticos entre México y Estados Unidos.

El Consulado de México en Albuquerque fue testigo de honor de la firma del Acuerdo de Colaboración entre los dos festivales, marcando el inicio de una alianza sin precedentes entre los dos festivales de aerostación más grandes del mundo.

Este acuerdo, impulsado por el compromiso del Gobierno de Guanajuato de proyectar su identidad al mundo, promoverá la aerostación como un puente de entendimiento, creatividad y cooperación internacional. 

A través de una Carta de Intención, ambas instituciones se comprometieron a fomentar el intercambio cultural y técnico, realizar campañas conjuntas de promoción internacional, compartir buenas prácticas en logística, sustentabilidad y seguridad, y desarrollar investigaciones sobre el impacto turístico y económico de la aerostación.

En este marco, la Cónsul Titular de México en Albuquerque, Patricia Pinzón, presentó la iniciativa “Mucho México en Nuevo México”, que celebra el arte, las tradiciones y el patrimonio cultural de nuestro país. Como parte de esta acción, y por primera vez, se contará con un Pabellón de México dentro del festival del 4 al 12 de octubre de 2025.

El pabellón mostrará la riqueza cultural mexicana a cientos de miles de visitantes, a través de exhibiciones, actividades artísticas y presentaciones diarias, en un evento que genera un impacto económico superior a los 260 millones de dólares anuales para Nuevo México.

“La firma de esta Carta de Intención es un momento histórico que une a los dos festivales de globos más grandes del mundo y refleja la profunda amistad entre México y Nuevo México. Este esfuerzo conjunto eleva a nuestros dos países y nos recuerda que, cuando México y Estados Unidos trabajan juntos, la creatividad y la cooperación nos elevan más alto”, señaló la Cónsul Patricia Pinzón.

Por su parte, Julie Morgas Baca, Directora Ejecutiva del AIBF, destacó que esta firma “enriquece nuestra celebración y permite que visitantes de todo el mundo conozcan más de la cultura mexicana”. Escandra Salim, Directora del FIG León, dijo que “esta colaboración subraya la trascendencia de ambos eventos, que proyectan a León y Nuevo México ante los ojos del mundo, celebrando juntos la unión internacional que genera la aerostación”.

Este acuerdo representa un nuevo paso en la diplomacia cultural y turística impulsada por el Gobierno de la Gente, que busca posicionar a Guanajuato como un referente internacional de identidad, hospitalidad y creatividad.

SECTURI impulsa el turismo regional con Caravanas de Promoción Turística

Guanajuato, Guanajuato a 3 de octubre del 2025.- El Estado se consolida como un motor del turismo regional a través de las Caravanas de Promoción Turística, una iniciativa de hoteleros que impulsa la Secretaría de Turismo e Identidad, refuerza la identidad de los destinos y promueve la colaboración entre estados del centro del país.

Con el respaldo de la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, estas caravanas, organizadas en conjunto con las asociaciones de hoteles de Guanajuato, Aguascalientes, San Luis Potosí y Michoacán, tienen como objetivo detonar el turismo carretero, aprovechando la ubicación estratégica de Guanajuato. 

Pues el 60% de la población nacional se encuentra a menos de cuatro horas en carretera, lo que convierte a la entidad en un punto de encuentro ideal para vivir experiencias auténticas.

En cada sede, los hoteleros instalaron stands con promociones, descuentos exclusivos y material informativo dirigido a agencias de viajes y tour operadores. Además, se realizan presentaciones de destino y espacios de networking que fortalecen la relación entre prestadores de servicios turísticos y consolidan la región como una sola fuerza turística.

Durante esta edición, las caravanas recorrieron San Luis Potosí, Aguascalientes y Morelia, con gran éxito entre operadores turísticos, y finalizan en Guanajuato Capital para reafirmar el compromiso de seguir generando oportunidades de derrama económica y bienestar para las familias.

La SECTURI reconoce que el turismo no solo son cifras, el turismo transforma vidas, destinos y comunidades. Gracias al trabajo coordinado entre hoteleros, restauranteros, transportistas, operadores, cocineras tradicionales, artesanos y universidades, se logra que el visitante viva experiencias memorables mientras nuestra gente recibe desarrollo y prosperidad.

La participación activa de asociaciones de hoteles de Celaya, Dolores Hidalgo, Guanajuato, León, Silao e Irapuato se suma al esfuerzo de las asociaciones de San Luis Potosí, Aguascalientes y Morelia, lo que refleja el espíritu de unidad y visión estratégica que guía a la región.

Con más de 13 millones de visitantes recibidos en lo que va del año y una creciente derrama económica para la entidad, Guanajuato fortalece su papel como centro turístico de México, ofreciendo al visitante gastronomía, tradiciones, artesanías, viñedos, festivales y la calidez de su gente.

Las Caravanas de Promoción Turística son una muestra clara de que la hospitalidad no tiene fronteras y que trabajando en equipo se pueden generar resultados tangibles para el turismo regional.

SECTURI impulsa la tradición: Guanajuato celebrará el Festival de Día de Muertos en más de 15 municipios

—Guanajuato se prepara para vestir de tradición, color y cultura con la llegada de una de las celebraciones más emblemáticas de México: el Día de Muertos. 

Guanajuato, Gto., a 30 de septiembre de 2025.- Bajo el lema “Vive tus tradiciones en Guanajuato”, del 24 de octubre al 3 de noviembre de 2025, más de 15 municipios del estado presentarán una agenda única de actividades que rendirán homenaje a la vida y a quienes ya partieron.

Este festival no solo representa una expresión cultural reconocida mundialmente como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, sino también un atractivo turístico de gran relevancia que fortalece la identidad de las comunidades y la proyección de Guanajuato como destino cultural por excelencia.

Durante 11 días, plazas, calles, recintos históricos y espacios abiertos de las diferentes regiones del estado se llenarán de actividades como altares monumentales, ofrendas tradicionales, desfiles de catrinas, música en vivo, recorridos nocturnos, expresiones artísticas y una vasta muestra gastronómica. Cada una de estas manifestaciones permitirá a visitantes y locales vivir la magia de una festividad que conecta el presente con las raíces ancestrales.

La programación está diseñada para que cada región aporte su propia esencia a esta gran celebración.

Región Centro Norte: Guanajuato Capital (29 de octubre al 2 de noviembre), León con su Festival de la Muerte, Silao (24 de octubre al 3 de noviembre), Purísima del Rincón (29 de octubre al 2 de noviembre).

Región Norte: San Miguel de Allende (31 de octubre al 2 de noviembre), Dolores Hidalgo CIN con su 3° Festival de la Muerte (30 de octubre al 2 de noviembre).

Región Noreste: Doctor Mora, Mineral de Pozos y Victoria con festivales y representaciones únicas del 31 de octubre al 2 de noviembre.

Región Sur–Sureste: Yuriria, Celaya, Valle de Santiago, Jerécuaro, Moroleón, Tarandacuao y Tarimoro, con actividades que combinan ritualidad, innovación y tradición, del 30 de octubre al 2 de noviembre.

Además de exaltar el orgullo cultural, el festival genera una importante derrama económica y turística, al atraer tanto a turistas nacionales como internacionales que encuentran en Guanajuato experiencias auténticas, hospitalidad y un entorno enriquecido por el arte y la tradición.

El Festival de Día de Muertos en Guanajuato se consolida como un evento de gran formato que no solo fortalece la identidad cultural y comunitaria, sino que también impulsa al estado como referente nacional e internacional en turismo cultural.

Uriangato lanza al cielo el Quinto Festival Internacional de Globos de Cantoya

Uriangato, Guanajuato, 30 de septiembre de 2025.– Con la elevación de globos monumentales y un ambiente lleno de música, cultura y tradición, Uriangato celebrará el Quinto Festival Internacional de Globos de Cantoya, del 2 al 5 de octubre.

Este festival reúne a artesanos de globos de papel provenientes de Uriangato, Colombia, Brasil, Yucatán, Michoacán y Ciudad de México, quienes mostrarán su talento en el diseño y vuelo de piezas únicas que llenarán de luz y color el cielo guanajuatense. Entre las actividades destacan los lanzamientos infantiles “Cantoyistas al cielo”, callejoneadas, conciertos musicales y elevaciones simultáneas de globos monumentales que asombran a familias enteras.

El Festival de Globos de Cantoya es hoy un emblema de Uriangato porque transmite valores de unidad y creatividad. Su práctica, heredada de generación en generación, se ha convertido en símbolo de identidad local y motor de orgullo para la comunidad, al tiempo que promueve la participación de niños y jóvenes en la preservación de esta tradición.

En este esfuerzo, la Secretaría de Turismo e Identidad del Estado de Guanajuato brinda un apoyo decisivo, fortaleciendo la difusión de este festival a nivel nacional e internacional. Con ello, no solo se promueve el turismo alternativo, sino que también se posiciona la identidad cultural guanajuatense en un escenario global, permitiendo que tradiciones como la elevación de globos de cantoya sean reconocidas como parte del patrimonio intangible de México.

Además de su atractivo cultural, el Festival impulsa la proyección de Uriangato como un referente en turismo alternativo y familiar, con una afluencia esperada de miles de visitantes nacionales e internacionales. Se estima que, junto con el Encuentro Internacional de Alfombristas, ambos eventos generen una derrama económica superior a los 25 millones de pesos, dinamizando la economía local y fortaleciendo la cadena de valor turística.

Con cada globo que se eleva, Uriangato envía un mensaje de esperanza y creatividad al mundo, consolidando su lugar en el mapa cultural de Guanajuato y de México.