Guanajuato, Gto. a 15 de noviembre de 2017. La Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato en coordinación con el Congreso del Estado de Guanajuato presenta del 15 de noviembre de 2017 y hasta enero de 2018 la Exposición “Corredor Industrial de Guanajuato, Orgullo de Desarrollo y Progreso”.
Octavio Aguilar Mata, subsecretario de Turismo del Estado de Guanajuato estuvo en la inauguración, donde señaló que en esta muestra participan los municipios que forman parte del Corredor Industrial del Estado; Silao de la Victoria, Salamanca, León, Celaya e Irapuato, mostrando su oferta turística y su vocación industrial.
“El Corredor Industrial es una de las zonas con un crecimiento muy importante en cuestión turística. Los parques industriales han sido una estrategia para atraer inversión y generar empleos, a fin de que se materialice en crecimiento de la actividad económica.
En lo que va de la Administración se han inaugurado 23 complejos industriales con una inversión de 677.4 millones de dólares; el total de desarrollos asciende a 31 en el estado”, aseguró Aguilar Mata.
Precisó que durante los 8 primeros meses del año, Guanajuato recibió 21 millones 500 mil visitantes, generando una derrama económica de 66 mil 217 millones de pesos, mostrando variaciones positivas de 17% y 20% respectivamente. Así como 4 millones de turistas durmiendo en hotel, manteniendo una ocupación hotelera del 47%.
Como parte de la exposición, participaron productores y artesanos, entre ellos: Destilería María de la Paz, Cerveza Artesanal Genaro Roque, Fresas Ecológicas Abraham´s, Cajeta La Tradicional de Salgado, Mermelada de Higo Doña Herlinda, Salsas Artesanales Morita, Dulces Doña Chente, Salsas Gourmet Xihuitl, entre otros.
En la exposición, León exhibe sus principales lugares turísticos, como el Templo Expiatorio, la Plaza de Gallos y el Teatro Bicentenario, este último considerado el mejor teatro de ópera de América Latina con capacidad para albergar a 1 mil 500 personas donde se puede disfrutar de diversas expresiones artísticas.
El cuero calzado, principal economía productiva desde los años 40 del siglo XX ha dado el nombre a la ciudad de “Capital Mundial del Calzado”. Sin embargo ha tomado fuerza en el Turismo de Reuniones, contando con el principal recinto de negocios en el Estado ‘Poliforum León’.
El municipio de Silao muestra su belleza arquitectónica del siglo XVII al XX, entre ellos, el estilo neoclásico, el novohispano, el barroco salomónico, el neogótico, el industrial y el estilo civil. Así como sus atractivos turísticos, como el Parque Guanajuato Bicentenario.
Irapuato se ha convertido en un importante receptor de Turismo de Negocios con Inforum Irapuato; la Ruta de la Fresa complementa la experiencia de los visitantes, donde se vive el proceso de una de sus principales actividades económicas, desde el campo.
El municipio de Salamanca es reconocido por la producción de productos derivados del nopal en la Comunidad de Valtierrilla, siendo Capital del Nopal. Además es sede del Centro de las Artes de Guanajuato en donde se exhiben y muestran colecciones de fotografías, pinturas e incluso objetos de personajes famosos originarios de la localidad.
Destaca su arquitectura religiosa, como el Exconvento de San Juan de Sahagún y su iglesia con 12 monumentales retablos ultrabarrocos y churriguerescos artísticamente labrados y bañados en oro de hoja de 24 kilates.
Celaya que se distingue por la producción de la cajeta y es conocido como la Puerta de Oro del Bajío, gracias al desarrollo económico en el área industrial, agrícola y comercial. En materia de Turismo, cuenta con 6 monumentos históricos, 6 parques y 4 museos.
Recorrer Guanajuato significa ir descubriendo, paso a paso, una riqueza tras otra, y quedar deslumbrado con cada hallazgo.
En el acto protocolario estuvieron, la presidenta del Congreso del Estado, Angélica Casillas Martínez; el presidente de la Comisión de Turismo del Congreso del Estado, Lorenzo Chávez Salazar; el secretario de la Comisión de Turismo del Congreso del Estado, Mario Alejandro Navarro Saldaña.
Así como la vocal de Comisión de Turismo del Congreso del Estado, María Soledad Ledezma; el secretario del Ayuntamiento de Guanajuato, Carlos Torres Ramírez y el Presidente de la Asociación de Hoteles de Celaya, Miguel Cano Montes.
“En la Secretaría de Turismo, todas y todos, nos comprometemos a garantizar el derecho de las mujeres a vivir libres de violencia”.
Huanímaro, Guanajuato a 13 de noviembre de 2017. El secretario de Turismo del estado de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha acudió a la ‘Feria Regional del Mole’ en la Cueva de Santa Regina en el municipio de Huanímaro, Guanajuato donde se contó con la asistencia de 700 personas.
Esta muestra gastronómica y artesanal organizada por la Dirección de Desarrollo Económico y Turismo, reunió a los municipios de Huanímaro, Abasolo, Pueblo Nuevo, Pénjamo y Manuel Doblado, con el objetivo de reconocer a la gastronomía de la región IV del Estado que se caracteriza por la elaboración del Mole en sus distintos sabores.
Así mismo se buscó dar difusión a la diversidad culinaria de la entidad, además de impulsar la economía local. Es importante destacar el trabajo de las mujeres y hombres por conservar las tradiciones con los ingredientes y sabores de sus comunidades.
Participaron 13 Cocineras Tradicionales; Ana Lilia Blanco Vega representante de Huanímaro en el Programa Gastronómico del ‘Programa Guanajuato ¡Sí Sabe!’, María de Lourdes Camarena Razo de Manuel Doblado, María Elba Sánchez de Abasolo, María Concepción Cervantes Bran de Abasolo, Alejandra Arroyo Cárdenas de Pénjamo, María de la Luz Pérez Villalpando de Pénjamo.
Así como las Cocineras Tradicionales del municipio de Huanímaro; Abelina Guerrero Mejía, Eloina Zavala Calderón, Melina Mendoza González, Rosa Elena Saldaña Avila, Concepción Alvarado Sánchez, María Antonia Rivera Cruz y Evangelina Magdaleno Pérez.
Los comensales disfrutaron de diversos tipos de mole, entre ellos: el tradicional mole rojo de huanímaro con ingredientes molidos en metate, mole de frijol, mole de papa, pipián, mole tricolor, mole con guajolote, mole con carne de puerco, mole con pollo, mole blanco denominado ‘Mole de Novia’, tamales con mole.
En la muestra artesanal participaron productores artesanales de galletas, gelatinas, conservas, lácteos y destilados del agave como el licor de Manuel Doblado y el ‘Tequila Huani’.
Al concluir el evento, el secretario de Turismo del estado de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha hizo entrega de reconocimientos del ‘Programa Guanajuato ¡Sí Sabe!’, a las Cocineras Tradicionales participantes.
En el evento estuvieron, el presidente municipal de Huanímaro, Oscar Chacón Vargas; la presidenta del Dif municipal, Beatriz Ornelas Santillán; la directora de Desarrollo Económico y Turismo, María del Carmen García Núñez y el secretario del Ayuntamiento del municipio de Manuel Doblado, Armando Gabriel Rangel Torres.
Así como el promotor de Desarrollo Económico y Turismo en representación de la Alcaldesa de Pueblo Nuevo, Fernando Alberto Ayala Bernal y el director de Desarrollo Económico y Turismo en representación del presidente municipal de Abasolo, Marco Antonio Guevara Sandoval.
“En la Secretaría de Turismo, todas y todos, nos comprometemos a garantizar el derecho de las mujeres a vivir libres de violencia”.
Dolores Hidalgo, CIN. a 13 de noviembre de 2017. La Cuna de la Independencia Nacional se prepara para celebrar el ‘8° Festival Internacional José Alfredo Jiménez’, en homenaje a uno de los más grandes íconos de la música mexicana, orgullosamente guanajuatense.
En conferencia de prensa en la Casa Museo José Alfredo Jiménez, el secretario de Turismo del estado de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha dio a conocer que del 22 al 26 de noviembre se celebrará este festival, en el marco del 70 Aniversario de José Alfredo Jiménez como compositor (1947- 2017).
“El festival ha ido creciendo cada vez más, recordemos que en 2013 cuando iniciábamos la Administración teníamos una estimación de 10 mil asistentes; este año estamos esperando alrededor de 28 mil asistentes durante los días del festejo, con una derrama económica de 8 millones 500 mil pesos”, aseguró Olivera Rocha.
El secretario de Turismo, precisó que en el marco del evento la disquera ‘Warner Music México’ lanzará el álbum tributo titulado “Un mundo raro. Las canciones de José Alfredo Jiménez”, donde participaron artistas de los géneros pop, rock, regional mexicano y world music, entre ellos: Enrique Bunbury, Andrés Calamaro, Lila Downs, Julieta Venegas, Celso Piña, Beto Cuevas, Jarabe de Palo, Ximena Sariñana y Carla Morrison.
Los artistas que participarán en el ‘8° Festival Internacional José Alfredo Jiménez’ son: Liz Clapés; la Banda Pequeños Musical, conocidos por ser la “Banda más romántica de América”; Luis Antonio López mejor conocido como “El Mimoso”, interprete del éxito grupero “Hoy necesito” y Alfredo Olivas, joven cantante, compositor y acordeonista mexicano de música ranchera y norteña, entre otros.
Este año la edición contará con espectáculos ecuestres, el Rally Tour denominado ‘Pero sigo siendo el Rey’ del Club del Automóvil que se presentará en el Jardín Principal, pasarelas de moda, concursos de música, presentación de bandas y mariachi, caminata al panteón y el tradicional ‘Tour de Cantinas’ para recordar aquellas anécdotas de José Alfredo.
Además de la muestra artesanal, talleres, danza, el ciclo de cine mexicano, las tradicionales serenatas y la zona gastronómica con la participación de las Cocineras Tradicionales, entre otros.
En Dolores Hidalgo se ha diversificado la oferta turística, preservando las tradiciones, para que los turistas complementen su experiencia, con el Museo del Vino, el Museo Casa de José Alfredo Jiménez, el Museo Casa de Hidalgo, las famosas nieves de Dolores y las charreadas, entre otros.
En la Rueda de Prensa estuvieron, el presidente municipal de Dolores Hidalgo, Juan Rendón López y en representación del Comité de Turismo de Dolores, Ricardo Romero.
“En la Secretaría de Turismo, todas y todos, nos comprometemos a garantizar el derecho de las mujeres a vivir libres de violencia”.
Pénjamo, Guanajuato a 10 de noviembre de 2017. El secretario de Turismo del Estado de Guanajuato acudió a la Comisión de Turismo de la LXIII Legislatura del Congreso del Estado que sesionó en la Zona Arqueológica de Plazuelas en el municipio de Pénjamo.
En su intervención señaló que el municipio cuenta con 11 establecimientos de hospedaje de 1 a 5 estrellas con 263 habitaciones, 30 establecimientos de comida, 10 recintos y auditorios, 5 Agencias de Viajes, 2 centros de auxilio turístico, 42 atractivos de recreación y deporte, 1 spa y 3 parques acuáticos.
La oferta turística se complementa con el Parador Turístico Corralejo, el Museo interactivo del Niño Hidalgo y la venta de productos de la marca Corazón de Guanajuato que impulsa la economía de los artesanos guanajuatenses.
Olivera Rocha destacó que la Secretaría de Turismo realiza acciones para el fortalecimiento basados en el Modelo de Excelencia, Infraestructura Turística, Fortalecimiento del Producto Turístico, Promoción y Comercialización, y el Modelo de Sustentabilidad.
En este sentido se certificaron a 8 empresas; 1 en Moderniza, 6 en renovación de Moderniza y 1 en Certificación Gastronómica y Turística.
Además se apoyó a 8 empresas con esquemas de Crédito Menor y Reembolso de Tasa, conservando 18 empleos, con un monto de inversión de 121 mil 786 pesos, generando una inversión de la iniciativa privada de 280 mil 230 pesos.
Parador Turístico Corralejo, construido por Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Turismo genera más de 18 empleos directos y en temporada alta más de 30 empleos directos con más de 80 indirectos, en beneficio de más de 200 familias. Este espacio reportó la visita de 98 mil 948 turistas y más de 50 eventos atendidos
En materia de cultura turística se han repartido 2 mil 600 cartillas turísticas y se tiene el registro de 1 mil 104 participantes en diversas actividades, como: Rally de Cultura Turística, Concurso Nacional de Cultura Turística, Taller “Conociendo mi localidad”, Taller “Embajadores Turísticos” y Taller “Viviendo la Identidad Turística”.
En Infraestructura Turística en 2014 se puso en marcha el proyecto integral del Museo del Niño Hidalgo con 7 salas de exposición, adaptación de espacios, pintura en muros, integración de muebles y pantallas, videos, maniquíes y artículos para interacción de los visitantes.
Olivera Rocha precisó que en el Fortalecimiento al Producto se trabajó en el Circuito del Tequila con las tequileras: Corralejo, Real de Pénjamo, Orgullo de Pénjamo, Hacienda Mula de Aguilar, Real de Guanajuato y Corporativo Rancho San , en beneficio de 444 mil habitantes.
Así como la puesta en marcha de festivales como “Sobrevuelo en Zonas Arqueológicas”, con más de 5 sobrevuelos, donde participaron más de 10 Cocineras Tradicionales y 10 artesanos, con la asistencia de 3 mil personas y una derrama económica de 900 mil pesos.
El Programa Gastronómico ‘Guanajuato ¡Sí Sabe!’ apoyó para la realización de 4 Ferias de la Cocina Tradicional con la participación de más de 24 cocineras de Pénjamo y comunidades aledañas, como Corralejo, La Estación y Plazuelas, logrando la asistencia de 3 mil 375 personas y una derrama económica de 1 millón de pesos.
También se realizaron 3 ediciones del Festival del Tequila, Mezcal y Destilados de Agave con la asistencia de 1 mil 340 personas y una derrama económica de 2 millones 550 mil pesos.
Para la Secretaría de Turismo el tema de Sustentabilidad es de gran importancia, es por ello que del 2016 al 2017 se impartieron 36 actividades de sensibilización y capacitación en diferentes municipios, donde Pénjamo registró la participación de 16 personas con impacto en 4 empresas.
El Programa de Certificación en Sustentabilidad bajo la marca Biosphere Responsible Tourism del Instituto de Turismo Responsable certificó al Parador Turístico Corralejo
y en proceso de certificación se encuentra el Hotel San Miguel.
“En la Secretaría de Turismo, todas y todos, nos comprometemos a garantizar el derecho de las mujeres a vivir libres de violencia”.
Ciudad de México, a 10 de noviembre de 2017. Por cuarta ocasión se llevó a cabo la edición de los Food and Travel Reader Awards que premian a lo mejor de la gastronomía y turismo.
En esta edición el estado de Guanajuato se llevó dos distinciones, la primera fue para el Hotel Matilda, como “Mejor Hotel en Pueblo Mágico o Ciudad Colonial”, gracias a que cuenta con servicios de primera calidad que hacen que la estancia de los visitantes sean única, el segundo reconocimiento fue para Sense Spa de San Miguel Allende como “Mejor Spa”, por su excelencia en el servicio.
Al respecto el Mtro. Fernando Olivera Rocha, secretario de Turismo del estado de Guanajuato, se dijo feliz de que se siga reconociendo a San Miguel Allende, por el compromiso que su gente hace a diario con el turista, ya que sin sus esfuerzos San Miguel de Allende no sería lo que es hoy.
“Gracias al compromiso y a la calidad de su trabajo, es que el turista quiere y regresa a San Miguel de Allende, gracias por sus esfuerzos, sigamos comprometiéndonos para hacer de Guanajuato el número 1 en todo el mundo, ¡muchas felicidades!”, destacó Olivera Rocha.
El Food and Travel Reader Awards, es un premio enfocado a reconocer lo mejor de la gastraonomía y el turismo. Esta edición contó con nueve categorías en el ramo gastronómico de las cuales destacan: el Premio al Chef revelación, el mejor espacio Gourmet y el mejor restaurante de Hotel.
Así como 15 categorías en el ámbito del Turismo, donde destacan los premios al “Mejor Destino de México” y el “Mejor Destino Internacional”.
Valga notar que esta distinción es otorgada por la votación directa del público, a través de la página de internet de Food and Travel.
“En la Secretaría de Turismo, todas y todos, nos comprometemos a garantizar el derecho de las mujeres a vivir libres de violencia”.
Guanajuato recibió a más de 21 mil visitantes de enero a septiembre de 2017
Silao, Guanajuato a 10 de noviembre de 2017. Guanajuato recibió a 21.5 millones de visitantes en el periodo que comprende de enero a septiembre de 2017 y una derrama económica de 66 mil 217 millones de pesos, con un incremento del 17% y 20%, respectivamente, de acuerdo con datos de la Dirección de Información y Análisis de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato.
La ocupación hotelera registrada fue del 47% con un incremento del 2% con 2.8 millones de cuartos ocupados por noche con un aumento del 10%, con la llegada de 4 millones de turistas en hotel, mostrando un incremento del 17%.
El número de visitantes acumulado de enero a septiembre arrojó 1 millón 554 mil 108 visitantes internacionales y 148 mil 848 turistas no residentes, con un incremento del 17% y 33%, respectivamente. En septiembre el registro de visitantes internacionales fue de 166 mil 577, con un incremento del 12% y 14 mil 938 turistas no residentes.
En tanto, el Aeropuerto Internacional de Guanajuato registró en el periodo de enero a septiembre, la llegada de 1 millón 416 mil 300 pasajeros. En el mes de septiembre se tuvieron 26 mil 632 asientos disponibles, con un incremento del 23%.
Los lugares turísticos que registraron mayor afluencia fueron los museos con 444 mil 23 visitantes, con un incremento del 4% y las Zonas Arqueológicas, con 65 mil 100 visitantes.
En el mes de septiembre se tuvo la visita de 40 mil 330 turistas a los museos: Regional de Guanajuato Alhóndiga de Granaditas, Casa del Dr. José María Luis Mora, Ex Convento Agustino de San Pablo, Casa de Hidalgo “La Francia Chiquita”, Museo Histórico de San Miguel de Allende, Casa de Hidalgo y Ex Convento Agustino de Fray Juan de Sahagún.
El Parque Guanajuato Bicentenario reportó la visita de 20 mil personas y la generación de una derrama económica de 11 millones 106 mil 154 pesos, con un incremento del 19% y 10%, respectivamente.
Por su parte las Zonas Arqueológicas; el Cóporo del municipio de Ocampo, Plazuelas del municipio de Pénjamo, Peralta del municipio de Abasolo y Cañada de la Virgen del municipio de San Miguel de Allende, registraron en el mes de junio 5 mil 620 visitantes, en julio 8 mil 599 visitantes, en agosto 8 mil 614 visitantes y en septiembre 4 mil 770 visitantes.
En el mes de septiembre se tuvo el registro de 842 visitantes en el Cóporo, 1 mil 121 visitantes en Plazuelas, 1 mil 356 visitantes en Peralta y 1 mil 451 en Cañada de la Virgen.
En el tema de Registro Nacional de Turismo, al mes de septiembre de 2017 el Estado de Guanajuato cuenta con 916 inscripciones y 1 mil 143 inscripciones al Registro Estatal de Turismo, así como 47 empresas que han realizado su ejercicio del Sistema de Clasificación Hotelera.
“En la Secretaría de Turismo, todas y todos, nos comprometemos a garantizar el derecho de las mujeres a vivir libres de violencia”.
• Los resultados arrojaron a San Miguel de Allende en la lista del top 10, por su por su oferta turística, atractivos naturales y culturales.
Silao, Guanajuato a 10 de noviembre de 2017. San Miguel de Allende, la “Mejor Ciudad del Mundo” por Travel + Leisure y “Mejor Ciudad Pequeña” fuera de Estados Unidos y la “Ciudad más amigable del mundo”, por Condé Nast Traveler, fue calificada como uno de los Destinos favoritos en México de los viajeros internacionales.
‘Expedia México’ realizó una investigación para conocer el comportamiento, preferencias y principales razones de los viajeros internacionales para visitar México, esto a través de una encuesta a 1 mil viajeros de alrededor del mundo, provenientes de 12 países.
Los resultados arrojaron a San Miguel de Allende como en la lista del top 10 , por su por su oferta turística, atractivos naturales y culturales, calidad en el servicio, amabilidad, gastronomía y experiencia de compras.
En tanto 94.5% de los encuestados que han visitado México sin duda volvería al país, reconociendo a México como el país favorito de Latinoamérica, donde el factor principal para visitarlo es para relajarse, salir de la rutina, emprender una aventura sin horarios, y dejar atrás el estrés.
Uno de los factores en el que todos coinciden es clima cálido y amabilidad de su gente, por lo que el 41% de los encuestados prefieren visitar México durante el verano, recomendando el mes de julio, como el más recurrente.
En segundo lugar se coloca el factor familia y amistades, además muchas personas lo visitan para conocer todo sobre su arte, historia, cultura, gastronomía, actividades extremas para descargar la adrenalina y sus festivales musicales.
La presencia de San Miguel de Allende “Mejor Ciudad del Mundo” en la encuesta de ‘Expedia México’ fortalece la promoción del Destino a nivel internacional, mostrándose como uno de los 10 destinos predilectos del viajero.
“En la Secretaría de Turismo, todas y todos, nos comprometemos a garantizar el derecho de las mujeres a vivir libres de violencia”.
Celaya, Guanajuato a 9 de noviembre de 2017. La directora de Información y Análisis de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, Miriam Adame Alcaraz participó en el “4to. Foro de Cambio Climático Infantil y Juvenil: Hacia un Turismo Sustentable”, organizado por la dirección de Medio Ambiente del Municipio de Celaya.
En materia de Turismo y Medio Ambiente, Adame Alcaraz habló de la importancia de la Sustentabilidad al auditorio conformado por niños de no más de 14 años, con el objetivo crear conciencia y sensibilizar en edad temprana.
Precisó que en el Turismo la Sustentabilidad es la preservación de los recursos naturales y culturales para las futuras generaciones, donde dio como ejemplo el trabajo que realiza la Secretaría de Turismo con los hoteles a través de campañas de cuidado del agua y reciclaje de PET.
En este sentido, destacó que la primicia del Turismo Sustentable es viajar de manera responsable teniendo en cuenta los siguientes aspectos: Viaja, disfruta y respeta.
El “4to. Foro de Cambio Climático Infantil y Juvenil: Hacia un Turismo Sustentable” se realiza en el Instituto Tecnológico San Roque del municipio de Celaya, los días 9 y 10 de noviembre.
El programa de actividades incluye una serie de conferencias y paneles con temas, como: Deportes de Aventuras en Áreas Protegidas, Conocer para promover la conservación de la mariposa monarca a través de la ruta migratoria y Parques urbanos… Tesoros naturales que ayudan a mitigar el cambio climático,
Así como Turismo Ecológico: herramienta para el Desarrollo Sustentable, Jóvenes: futuros líderes para frenar el cambio climático, ¿Qué les pasa a los animales y plantas cuando cambia el clima? Y conociendo la riqueza de las áreas naturales protegidas de nuestro Estado y el Ecoturismo.
Se realizaron talleres infantiles en los temas: Áreas naturales protegidas, biodiversidad, recursos naturales y árboles de la región. Además de una exposición de pintura sobre ecosistemas forestales, flora y fauna, y la obra de teatro “El bosque se está acabando, sin oxígeno nos estamos quedando”.
“En la Secretaría de Turismo, todas y todos, nos comprometemos a garantizar el derecho de las mujeres a vivir libres de violencia”.
Silao, Guanajuato a 9 de noviembre del 2017. La empresa Heineken realizó la plantación de árboles en el ‘Parque Ecológico’ del Parque Guanajuato Bicentenario con motivo de la conmemoración de los 125 años de la corporación en México.
En colaboración con el Instituto de Ecología y la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato se plantaron las especies palo blanco y palo dulce, nativos para la Región.
El principal objetivo de este tipo de acciones es incrementar la vegetación nativa, así como la recuperación de suelo y agua en beneficio de la biodiversidad del sitio y habitantes del estado.
En el marco de su 125 Aniversario Heineken realiza la plantación de 125 árboles a nivel nacional como parte de las acciones de esta empresa socialmente responsable con el cuidado de la naturaleza.
La jefa de Asuntos Corporativos de Occidente, Karla Berenice Ojeda García, señaló que los ejemplares conmemorativos sembrados en el Parque Ecológico son un símbolo de compromiso con México y el medio ambiente.
“Para Heineken México, la sustentabilidad va más allá de ser buen ciudadano corporativo, es un pilar en nuestra estrategia de negocios, ya que sin disponibilidad de agua y un entorno equilibrado, nuestro negocio es inviable” destacó Ojeda García.
Esta plantación se suma a los 2 mil 800 que se plantaron el pasado 24 de octubre, 29 y 6 de julio como parte de los 8 mil árboles con los que cuenta la Secretaría de Turismo que se tenía como meta obtener en 2017, a través de la Campaña de Donación de Ejemplares con la participación del sector empresarial, OCV´s, Consejos de Promoción Municipales, Comités de Pueblos Mágicos y dependencias estatales.
En el Parque Ecológico se ha reducido la erosión del suelo de un 90% a sólo 5% de 2009 al 2017, pues se ha reforestado con más de 17 mil 500 árboles de diferentes especies endémicas de la región como: bosque templado de pino-encino, el bosque tropical caducifolio, el matorral espinoso y el bosque de galería en una extensión de más de 30 hectáreas.
“En la Secretaría de Turismo, todas y todos, nos comprometemos a garantizar el derecho de las mujeres a vivir libres de violencia”.
Silao, Guanajuato a 08 de noviembre de 2017. Las “Noches Mágicas” y ‘Vuelo Libre’ ofrecieron un espectáculo de 6 globos aerostáticos en los 5 Pueblos Mágicos y las Zonas Arqueológicas de Guanajuato, como parte de la oferta turística que la Secretaría de Turismo ofrece en los destinos emergentes.
Del 27 de octubre al 5 de noviembre los Pueblos Mágicos: Yuriria, Jalpa de Cánovas, Salvatierra, Dolores Hidalgo y Mineral de Pozos, registraron la visita de 48 mil personas. En tanto las Zonas Arqueológicas de los municipios de Abasolo, Pénjamo y Victoria recibieron 3 mil 800 visitantes.
Por evento se registró el número de visitantes de la siguiente manera; en Yuriria se tuvo la presencia de 10 mil personas, Jalpa de Cánovas recibió a 10 mil personas, Salvatierra tuvo la afluencia de 7 mil personas, en Dolores Hidalgo se registraron 9 mil personas y Mineral de Pozos 12 mil personas. Así como 2 mil 500 personas en Abasolo, 600 en Pénjamo y 700 en Victoria.
Las ‘Noches Mágicas’ ofrecieron en ambiente de luces, colores y sabores, una verbena popular con un ‘Desfile de Dragones’ por las principales calles de la ciudad, con la participación de zanqueros, mojigangas y personajes caracterizados.
El inflado de globos aerostáticos, un performance de luz y sonido con la presentación de Dj´s, el show de pirotecnia, grupos musicales, show de danza aérea y expresión corporal, danza de folklórica y música prehispánica, lanzamiento de globos de cantoya y juegos mecánicos.
Así como una zona gastronómica con la participarán de Cocineras Tradicionales y productores del Estado, como parte de las acciones de rescate, promoción y difusión de la gastronomía que lleva a cabo el programa de la Secretaría de Turismo ‘Guanajuato ¡Sí Sabe!’.
En esta edición se sumó al programa de actividades el municipio de Irapuato con el festival “Luces de Otoño 2017” que se realizó el 21 de octubre, donde los asistentes pudieron disfrutar del show de luces de los Globos Aerostáticos y productos artesanales que estuvieron a la venta, como: Pan Artesanal de Valtierrilla, Cerveza Artesanal Genaro Roque, Quesos Bonalife y Cajeta La Tradicional de Celaya.
Así como del Programa Gastronómico de SECTUR ‘Guanajuato ¡Sí Sabe!’ que participó en el evento con las Cocineras Tradicionales de Pénjamo: Ana María Soto Vargas, Mayra Soto, Alma Carolina Núñez, Lorena Carrillo Aguilar, Mónica Núñez Pacheco y Martha Alicia Cruz Yépez.
En la zona arqueológica de San José de Peralta en Abasolo se realizó la elevación de globos aerostáticos, seguido de un show de personajes caracterizados y un show de talentos, una muestra artesanal y gastronómica con la participación de más de 15 Cocineras Tradicionales, presentación de la banda de rock-pop y el show de talentos.
En Pénjamo, la Unidad Deportiva Sur fue sede de la elevación de globos aerostáticos, donde se llevó a cabo la presentación de un show de zanqueros, actividades recreativas y una zona gastronómica para el deleite de los asistentes.
La Unidad Deportiva del municipio de Victoria fue el lugar donde se elevaron los globos aerostáticos, donde además los asistentes disfrutaron de una zona gastronómica, con la participación de Cocineras Tradicionales.
“Noches Mágicas” y “Vuelo Libre” nace como una iniciativa de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, para acercar a todos los guanajuatenses eventos de talla internacional, potencializando la oferta cultural, gastronómica
“En la Secretaría de Turismo, todas y todos, nos comprometemos a garantizar el derecho de las mujeres a vivir libres de violencia”.