• Se logra un alcance de la promoción en 65 mil personas de forma directa y 152 mil 318 personas de forma indirecta con la publicidad en el centro comercial.
• Los 10 productores participantes lograron una venta de 114 mil 590 pesos y 6 los artesanos registraron una venta total de 29 mil pesos; en ventas totales se superó en un 136% las ventas de la edición anterior.
Silao, Guanajuato a 4 de noviembre de 2017. Del 20 al 22 de octubre se llevó a cabo la promoción turística de Guanajuato a través de la 6ta. Edición del programa ‘Mis Mejores Vacaciones en Guanajuato’ teniendo como sede el Centro Comercial Galerías Guadalajara en Zapopan, Jalisco.
Se tuvo gran éxito con un alcance de la promoción en 65 mil personas en esta edición, que mostró a los jaliscienses sus atractivos turísticos, gastronomía, artesanías, oferta hotelera y manifestaciones culturales; con la exhibición y venta de producto en stands, degustación de la gastronomía como: la deliciosa cajeta de Celaya, las fresas de Irapuato, nieves típicas de Dolores Hidalgo, tumbagones de San Miguel de Allende, entre otros.
Además tuvieron a la mano artesanías como: cerámica de Dolores Hidalgo, muñecas de San José Iturbide, cartonería de Celaya y máscaras de madera talladas a mano de Silao. Así mismo se realizaron activaciones a cargo de la estudiantina, el baile típico del Torito y juegos de mesa en materia de cultura turística.
En esta ocasión participaron 10 productores: Genaro Roque, Cajeta La Fina, Xomex, Helados Finos la Flor de Dolores, Dulces Goyita, Cajeta la Reyna, La Casa del Tumbagón, Fresas Abraham’s, Xocolat y La tradicional de Salgado, quienes lograron una venta total de 114 mil 590 pesos.
Se logró un monto de venta de 29 mil pesos, en beneficio de los artesanos: Don Ismael quien ofreció sus pinturas, el Sr. Ibarra que puso a la venta las máscaras del Torito, Mayra Campos quien realiza muñecas originarias del municipio de San José Iturbide, el artesano de Cartonería de Celaya y Gina quien hace muñecas típicas de Celaya.
Así mismo se contó con la participación de 8 Tour Operadores: Grupo Turístico Minero, INFINITA, Gisela Fresa, Jalpa Extremo, Experiencias Gto, TAEG, Grupo Ryo y Parque Aventura SMA, quienes registraron venta por concretar con un monto de 197 mil 234 pesos.
Estos tuvieron contacto con 27 agencias de viajes de la zona y registraron un total de 117 posibles prospectos, que en caso de concretarse dejarán una derrama económica de aproximadamente 170 mil 400 pesos.
Se tuvo presencia en el evento de 8 representantes de destinos, estos fueron: el Consejo de San José Iturbide, OCV Irapuato, el Comité Turístico Artesanal de Dolores Hidalgo, el Consejo Turístico de San Miguel de Allende, el Consejo Turístico de Celaya, OCV León, el OCV Guanajuato y el Municipio Silao.
Así como 3 asociaciones de hoteles de los municipios de León, Irapuato y San Miguel de Allende, quienes registraron venta por concretar con un monto de 64 mil pesos. Además de la participación de los socios estratégicos: Interjet, Best Day y Price Travel quienes realizaron 15 cotizaciones para visitar Guanajuato.
Por su parte, la Secretaría de Turismo distribuyó la herramienta promocional tipo periódico exclusiva para este evento; su contenido mostró ofertas en hoteles, paquetes y recorridos, contenido de la página web Guanajuato.mx con promoción del Estado como: Ciudades Patrimonio, Pueblos Mágicos, Paradores Turísticos, así como eventos cercanos, como el Festival Internacional José Alfredo Jiménez.
La afluencia de personas reportada por el Centro Comercial Galerías Guadalajara durante el evento, fue de 44 mil 248 el día viernes, 58 mil 793 el sábado y 49 mil 277 el domingo, con un total de 152 mil 318 personas.
Comparando con la 5ta. Edición de ‘Mis Mejores Vacaciones en Guanajuato’, que se llevó a cabo en Las Plazas Outlet Lerma, Estado de México, se atendieron más de 130% personas, los productores lograron un 22% más ventas, los tour operadores obtuvieron un 1 mil 900% más de ventas prospecto, los artesanos lograron 53% más ventas, las asociaciones de hoteles y moteles alcanzaron un 27% más ventas prospecto y en ventas totales se superó en un 136% las ventas de la edición anterior.
De esta manera, se busca incrementar la atracción turística al Estado de Guanajuato para la temporada alta de fin de año, aprovechando la corta distancia y excelente conectividad carretera entre el Estado de Jalisco y Guanajuato.
León, Guanajuato a 4 de noviembre de 2017. La Escuela de Artes Visuales Guanajuato llevó a cabo la Alfombra Roja de la 3ra. Edición del “Festival Internacional de Cine de León” (FICL), que se realiza del 3 al 9 de noviembre, de forma gratuita.
En esta edición se proyectarán más de 750 cortometrajes, 100 documentales y 80 largometrajes, donde participan 35 talentos locales, teniendo como sedes: la Explanada del Templo Expiatorio del municipio de León, Cinépolis Centro Max, el Archivo Histórico Municipal, la Escuela de Nivel de Nivel Medio Superior, el Auditorio UDL Justo Sierra, la Galería Valle de Señora y Plaza de los Niños Héroes.
El subsecretario de Promoción Turística de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, Octavio Aguilar Mata asistió al acto protocolario del evento, donde hizo entrega de la ‘Estatuilla de Plata’ al actor Alonso Echánove, que reconoce la trayectoria artística de esta figura de la Pantalla Grande.
En su mensaje, Aguilar Mata señaló que la Secretaría de Turismo ha encontrado en el cine un punto de apoyo muy importante para la promoción del Guanajuato como destino turístico.
En este tenor, mencionó que Guanajuato cuenta con la Ley para el Fomento de la Industria Cinematográfica y Audiovisual del Estado que fomenta, promueve y desarrolla la industria a través la difusión de los atractivos turísticos y naturales.
“La riqueza cultura de Guanajuato ha sido proyectada a nivel nacional e internacional gracias a las producciones cinematográficas, cortometrajes, videoclips y documentales filmados en nuestra entidad.
El año pasado se realizaron 16 filmaciones que tuvieron impacto en casi 60 millones de personas y un impacto económico estimado de casi 12 millones de pesos. Para este 2017 se apoyaron 21 proyectos que tuvieron un impacto de 16 millones 900 mil pesos en beneficio con promoción para 18 municipios”, destacó Aguilar Mata.
Precisó que entre las producciones más importantes que se han realizado en Guanajuato se encuentran: la película “La niña de la mina”, la serie “Las batallas de Celaya”, el videoclip musical “Volveré” y el documental “Cecil Luis Long, El arquitecto del Bajío”.
‘Mujer descalza’ producida en el desierto de Chihuahua, fue la película inaugural del “Festival Internacional de Cine de León”, que se proyectó en la Galería Valle de Señora, frente a Plaza Expiatorio.
El FICL busca acercar el cine a los leoneses de forma gratuita, destacando el talento local que se ha posicionado como una plataforma de talla internacional; a través de una convocatoria invitó a participar en las categorías: cortometrajes, largometrajes, documentales, Cumbres: Talento Local y Talento Universitario.
La categoría “Cumbres Talento Local” patrocinada por ‘Grupo Cumbres’ ofrecerá un premio económico para el ganador de 20 mil pesos. Además este patrocinador promovió la asistencia de Jürgen Klarić, conferencista hispano más escuchado en el mundo y líder del neuromarketing; actualmente se desempeña en el campo cinematográfico, lo cual representa una gran aportación al festival.
Par mayor información del programa los interesados podrán consultar la página www.ficleon.mx y las rede sociales; Facebook: Festival Internacional de Cine de León, Twitter: @FICLeon e Instagram: FICL Oficial.
León, Guanajuato a 03 de noviembre de 2017. El Rally Guanajuato acelera sus motores desde la mesa con la 3ra. Edición del “Rally Gastronómico” que deleitará a los comensales de los restaurantes del Grupo 330°; MaComeNo y Deligo!, en la ciudad de León.
La Secretaría de Turismo (SECTUR) a través del Programa ‘Guanajuato ¡Sí Sabe!’ rescata, promueve y difunde la gastronomía guanajuatense, poniendo en valor los ingredientes endémicos de la región. En este sentido, SECTUR se suma a la promoción del encuentro culinario que combina sabor y tradición, de un evento que por 15 años ha consolidado a León como Ciudad Motor.
El secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha asistió a la presentación del evento que se realizó en el hotel ‘La Nueva Estancia’, donde también se llevó a cabo la inauguración de la habitación temática del Rally Guanajuato.
En su mensaje Olivera Rocha señaló que el “Rally Gastronómico” es una experiencia para los comensales de Grupo 330°, que a través de sus sentidos viven este gran evento de talla internacional, con platillos que llevarán el nombre de tramos, como: “Ruta Otates”, “Brinco”, “Chocolate” y “Derramadero”. Así mismo destacó que en la edición pasada se tuvo la asistencia de 2 mil 500 personas que disfrutaron del menú.
En 2018, de enero y hasta el 11 de marzo el Grupo 330° brindará una experiencia única con la presentación de 15 platillos inspirados en la XV Edición del Rally Guanajuato.
En el marco del evento, el hotel ‘La Nueva Estancia’ inauguró la habitación temática del Rally Guanajuato que hará sentir a los huéspedes en el ambiente del deporte motor, con el objetivo de ofrecer al huésped una nueva experiencia, haciendo la diferencia e innovando en el mercado.
La habitación cuenta con: trofeos, rines, llantas de vehículos de rally, un motor que da forma a una mesa, un asiento de carro, botes de aceite y en la decoración tennis de piloto.
En total, el hotel ofrecerá de forma permanente 3 habitaciones que estarán a disposición de los huéspedes al mismo costo que una habitación normal.
La gastronomía es parte de la identidad de nuestro país, es por ello que la organización del Rally Guanajuato en conjunto con Grupo 330° realizó la combinación perfecta de ingredientes para transmitir lo que se vive en Guanajuato en épocas de rally.
Así es como Guanajuato está listo para vivir la adrenalina, disfrutar de la cultura y enamorarse de los sabores de “El Destino Cultural de México”.
“En la Secretaría de Turismo, todas y todos, nos comprometemos a garantizar el derecho de las mujeres a vivir libres de violencia”.
Puerto Vallarta, Jalisco, a 01 de noviembre de 2017. La Secretaría de Turismo (SECTUR) participó en el evento “Vallarta Nayarit Gastronómica 2017”, que se realizó del 29 de octubre al 1 de noviembre en el Hotel Sheraton, Puerto Vallarta, Jalisco, con la participación del subsecretario de Promoción Turística de SECTUR, Octavio Aguilar Mata durante la inauguración del evento.
El Programa ‘Guanajuato ¡Sí Sabe!’ que rescata, promueve y difunde la gastronomía guanajuatense, poniendo en valor los ingredientes endémicos de la región presentó su Cocina Tradicional.
En su stand, Guanajuato ofreció más de 7 mil degustaciones de los platillos más representativos del Estado como el Dobladense; platillo ganador en el ‘Encuentro de Cocineras Tradicionales’, Caldo de Zorra, agua de berro con menta y Tortilla Ceremonial.
Participaron las Cocineras Tradicionales: Consuelito Venancio Mesita del municipio de Comonfort, Lourdes Camarena Razo del municipio de Manuel Doblado y los Chefs, Bricio Domínguez y David Quevedo Olvera, éste último ofreció un showcooking con las Cocineras Tradicionales, donde asistieron más de 400 espectadores.
“Vallarta Nayarit Gastronómica 2017” es un evento gastronómico internacional, formativo teórico-práctico y de negocios, que en su 9na. Edición se ha convertido en uno de los eventos más importantes de Latinoamérica, por su cartel de Chefs donde participaron 14 internacionales y 18 nacionales, 9 sommeliers y ponentes nacionales e internacionales.
El programa incluyó más de 40 actividades con showcookings en vivo de los Chefs invitados, Catas Premium con las mejores marcas del mundo y talleres gourmet de los productos más selectos, actividades culturales, cenas maridaje y una zona de expo activa para negocios directamente
Así como paneles de opinión y conferencias con expertos de Europa, Latinoamérica, Centroamérica, Caribe y México, destacando la participación del secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, Mtro. Fernando Olivera Rocha quien habló de la Política Pública Gastronómica en Guanajuato así como la participación del subsecretario de Promoción Turística de SECTUR, Octavio Aguilar Mata en el Panel “Riqueza Gastronómica de Guanajuato y su Oferta Turística”.
En su participación Olivera Rocha precisó que esta Política Pública ha impulsado el Programa Gastronómico Guanajuato ¡Sí Sabe! donde se rescata la Cocina Tradicional, se diversifica la oferta turística, se certifica y profesionaliza al sector y fortalecen las Rutas y Circuitos a través de la innovación, la gestión, la sustentabilidad, la inclusión, la promoción y el desarrollo.
En este programa participan 101 Cocineras Tradicionales de todo el estado, posicionando a SECTUR Guanajuato como la primera dependencia a nivel nacional en implementar una política pública enfocada a la gastronomía.
Olivera Rocha Precisó que la diversificación de la oferta turística se ha fortalecido con la creación de Circuitos Gastronómicos como el Circuito del Nopal, el Circuito del Tequila, el Circuito del Vino, el Circuito de la Cajeta y el Circuito del Mezcal.
La Cocina Tradicional conserva y promueve la gastronomía de Guanajuato a base de ingredientes endémicos de la región que son, en la Zona Norte: xoconostle, chile serrano, chile poblano, nopal, ejotes y tuna; en la Zona Centro: Biznaga, tejocote, xoconostle, garbanzo verde, nopal, frijol, epazote y uva, y en la Zona Sur: maguey, agave, maíz, xoconostle y chile guajillo.
“En la Secretaría de Turismo, todas y todos, nos comprometemos a garantizar el derecho de las mujeres a vivir libres de violencia”.
• El World Rally Championship –WRC– en México 2018, se realizará del 8 al 11 de marzo y nuevamente la arrancada será en la ciudad de Guanajuato.
• Iniciará en el Teatro Juárez y terminará en la Alhóndiga de Granaditas, informó el Gobernador, Miguel Márquez Márquez.
• En 2018, las terracerías de Guanajuato Capital, Irapuato, León y Silao, se proyectarán a nivel internacional en 160 países con un alcance de más de 87 millones tv espectadores, a través de diversos medios de comunicación, destacando la transmisión en vivo de Tv4.
Guanajuato, Gto. 03 de noviembre 2017.- Guanajuato una vez más estará en el centro del mundo en el deporte del automovilismo con los XV años del World Rally Championship –WRC– en México 2018, destacó el gobernador de Estado, Miguel Márquez Márquez.
“Nuevamente sorprenderemos e iremos más allá de las expectativas que se tienen contempladas con esta nueva edición del Rally, será una fiesta para todos los aficionados a este deporte”, expresó el Mandatario en rueda de prensa.
El próximo año, el Rally México se realizará del 8 al 11 de marzo y nuevamente la arrancada será en la Ciudad de Guanajuato. Iniciará en el Teatro Juárez y terminará en la Alhóndiga de Granaditas, comentó.
Agregó que con motivo de los XV años del Rally en México, se presentarán pilotos sorpresa en la competencia. Y el tramo Power Stage del domingo 11 de marzo será en Las Minas con llegada a premiación en El Pípila.
Márquez Márquez dijo que se realizará transmisión en vivo a nivel mundial. El viernes y sábado se llevará un concierto de Rock and Roll. Esta competencia marcará el regreso de Turquía a la competencia, después de 7 años de ausencia.
Desde hace 15 años, se celebra de manera ininterrumpida el Rally Guanajuato México y es una de las fechas dentro del Campeonato Mundial de Rallies, considerado como uno de los 5 mejores del mundo, añadió.
El Gobernador señaló que se espera la presencia de más de 554 mil espectadores y una derrama económica superior a los 660 millones de pesos.
En 2018, las terracerías de Guanajuato Capital, Irapuato, León y Silao, se proyectarán a nivel internacional en 160 países con un alcance de más de 87 millones tv espectadores, a través de diversos medios de comunicación, destacando la transmisión en vivo de Tv4.
Márquez Márquez dijo que continuará el programa del Rally de la Salud, con el propósito de acercar los servicios médicos a las comunidades por donde circularán los automóviles del Rally.
“Felicidades a todos los organizadores, porque vamos hacer un esfuerzo extraordinario para festejar como se merece, este evento deportivo”, apuntó.
Por su parte el Director del Rally México, Juan Suberville, dijo que los 15 años de esta competencia, será una grata experiencia para todos los aficionados. Hay novedades importantes, que consolidan a este evento como uno de los más importantes en su tipo a nivel internacional.
En esta rueda de prensa también se contó con la presencia del Alcalde, Edgar Castro Cerrillo; el Secretario de Turismo del Estado, Fernando Olivera Rocha; el Secretario de Obra Pública, José Arturo Durán Miranda; y el Director de CODE, Isaac Piña Valdivia.
• Los objetivos del Festival tienen como eje central la atracción de turismo y visitantes, así como la difusión de la cultura en sus diferentes artes como la Danza, la Música, el Teatro, la Fotografía.
• El evento es gratuito y se presentará en plazas y calles de la ciudad incitando la participación social.
Guanajuato, Gto. a 2 de noviembre de 2017. Del 2 al 5 de noviembre en Guanajuato Capital se lleva a cabo la 4ta. Edición de “¡La Catrina Vive! Fiesta de Muerte y Color”.
Los objetivos del Festival tienen como eje central la atracción de turismo y visitantes, así como la difusión de la cultura en sus diferentes artes como la Danza, la Música, el Teatro y la Fotografía.
El evento es gratuito y se presentará en plazas y calles de la ciudad incitando la participación social, el programa de actividades incluye: desfiles, muestra gastronómica, concurso de caracterización de catrina y catrines en 2 categorías: adultos y niños.
Así como la presentación de catrinas DIF, Manolas muertas flamenco, callejoneada macabra, presentación de catrinas por parte de la Universidad La Salle, Altar en escalinatas UG, Espectáculo Acrobático y el tradicional desfile de Modas.
“¡La Catrina Vive! Fiesta de Muerte y Color” fortalece la tradición de Día de Muertos en Guanajuato con la difusión de los elementos representativos de este día, como: alfeñiques, calaveritas, pan de muerto, altar, tapetes de aserrín y granos, flor de cempasúchil, caracterización de catrinas y papel picado, así como la visita a los panteones para celebrar a los difuntos, que nos dan identidad como mexicanos.
Se espera la asistencia de 20 mil personas y la participación de escuelas primarias de la ciudad en desfiles y concursos de disfraces, así como el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam) que participará en presentaciones de danza y baile, entre otros.
“En la Secretaría de Turismo, todas y todos, nos comprometemos a garantizar el derecho de las mujeres a vivir libres de violencia”.
• Guanajuato atendió más de 40 citas de negocio con operadores y agencias de viajes especializadas.
• La Feria Internacional de Turismo más importante de América Latina reunió en esta edición a 45 países y las 24 provincias argentinas, con más de 1 mil 500 expositores.
• FIT es un espacio de encuentro que fortalece los vínculos profesionales que ha logrado mostrar la importancia económica y las oportunidades de crecimiento del sector turístico.
Silao, Guanajuato a 01 de noviembre de 2017. Como parte de los trabajos de promoción y difusión de la oferta turística del Estado de Guanajuato la Secretaría de Turismo (SECTUR) participó en la 22° Edición de la Feria Internacional de Turismo de América Latina (FIT) en Buenos Aires, Argentina.
Del 28 al 31 de octubre Guanajuato “El Destino Cultural de México” mostró su oferta turística en el stand de México junto con los destinos de Jalisco, Vallarta y Yucatán, donde también participaron Hoteles y agencias receptivas.
La FIT, considerada la Feria Internacional de Turismo más importante de América Latina reunió en esta edición a 45 países y las 24 provincias argentinas, con más de 1 mil 500 expositores.
El director de Promoción y Difusión de SECTUR, Ricardo Vázquez López participó en el evento, donde atendió más de 40 citas de negocio con operadores y agencias de viajes especializadas, asimismo brindó atención a medios y atendió entrevistas, donde destaca: Top Dest, Ola, Aero, Travel Latam, Solways, Les Amis Viajes, Juan Toseli, Altitude, entre otros.
La promoción de “El Destino Cultural de México” incluyó sus 2 Ciudades Patrimonio: Guanajuato y San Miguel de Allende, donde se destacaron los premios que reciente mente recibió San Miguel de Allende como “Mejor Ciudad del Mundo”, por la revista Travel + Leisure “Mejor Ciudad Pequeña” fuera de Estados Unidos y la “Ciudad más amigable del mundo”, por Condé Nast Traveler.
Así como los 5 Pueblos Mágicos de Guanajuato: Jalpa de Cánovas, Yuriria, Salvatierra, Dolores Hidalgo y Mineral de Pozos; sus Paradores Turísticos: Sangre de Cristo, Corralejo, Centro Gastro-Artesanal Yuriria, José Alfredo, Mineral de Pozos, Museo del Vino y el Complejo Escuela Modelo; sus Zonas Arqueológicas en los municipio de Pénjamo, Ocampo y Abasolo y sus nuevos productos turísticos como las Rutas y Circuitos.
La FIT es un espacio de encuentro que fortalece los vínculos profesionales, que ha logrado mostrar la importancia económica y las oportunidades de crecimiento del sector turístico, así mismo genera e impulsa las condiciones para la realización de más y mejores negocios estableciendo contactos personales entre los distintos actores del sector.
Irapuato, Guanajuato a 31 de octubre de 2017. “Guanajuato cuenta con más de 142 mil 582 metros cuadrados en construcciones de recintos para el Turismo de Reuniones”, así lo señaló el director general de Planeación de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, Roberto Cárdenas Hernández.
Lo anterior, en el marco del “2do. Foro de Turismo Irapuato” que se realizó en las instalaciones de Inforum Irapuato, donde se habló de las grandes aportaciones que ofrece esta industria a un destino, que además fortalece a este segmento con el intercambio de ideas y casos de éxito.
Añadió que el Turismo de Reuniones en Guanajuato ha ido evolucionando, pues en el año 1990 sólo 5 municipios tenían vocación de este segmento, con 4 mil 700 habitaciones. En el 2000 se genera una fuerte infraestructura para congresos, conferencias y reuniones con el Poliforum León y el Inforum Irapuato.
“Entre el 2005 y el 2010 se realizaron 230 eventos, con más de 84 mil asistentes, generando una derrama 185 mdp y más de 12 mil habitaciones.
Es decir del 2000 al año pasado se ha crecido un 97% tanto en habitaciones como en oferta de infraestructura, esto gracias a la construcción de más recintos”, precisó Cárdenas Hernández.
En este sentido, aseguró que en el mercado del Turismo de Reuniones, Guanajuato pasó de tener el registro de 2 millones 249 mil visitantes en 2012 a 3 millones 24 mil visitantes en 2016, con un crecimiento del 29%.
“Y es que hoy la oferta hotelera nos ha fortalecido y contamos con una infraestructura de vanguardia en León, Irapuato, Salamanca, Guanajuato, Celaya y San Miguel de Allende, con más de 27 mil habitaciones”, destacó Cárdenas Hernández.
Las ponencias que se llevaron a cabo en el marco del evento fueron: “Posicionamiento Turístico de una ciudad a través del City Marketing”, a cargo de la directora general de Estrategias Feriales, Esthela Ramírez Ávila; “Estrategia Social Media como herramienta de éxito en el Turismo de Reuniones”, por el director general de la agencia de marketing Intelekia, Octavio Regalado.
“Integración de un destino para el Turismo de Reuniones”, a cargo de la directora general de Spectra Consultores, Guadalupe Robles León; “Casos de éxito en Turismo de Reuniones”, por el director general de Congress & Meetings Group, Cesar Morales Torres y “Las asociaciones y sus beneficios para la industria de reuniones”, a cargo del presidente de International Association of Exhibition and Events- Chapter México, Emmanuel Lamadrid Preciado.
“En la Secretaría de Turismo, todas y todos, nos comprometemos a garantizar el derecho de las mujeres a vivir libres de violencia”.
Silao, Guanajuato a 31 de octubre de 2017. Del 2 al 4 de noviembre las Zonas Arqueológicas de Guanajuato, recibirán el espectáculo de globos aerostáticos “Vuelo Libre” en su 5ta. Edición.
Este majestuoso espectáculo que ofrecerá el sobrevuelo de 6 Globos Aerostáticos y el show de zanqueros y personajes caracterizados se realiza en las zonas arqueológicas de los municipios de Abasolo, Pénjamo y Victoria, como parte de los esfuerzos que realiza la Secretaría de Turismo de Estado de Guanajuato para diversificar su oferta turística, poniendo al alcance de todos una muestra de los eventos de talla internacional.
En la zona arqueológica de San José de Peralta en Abasolo el evento dará inicio desde el 1 de noviembre a las 7:00 p.m., con una muestra artesanal y gastronómica con la participación de más de 15 Cocineras Tradicionales que ofrecerán a los comensales diferentes antojitos y bebidas como agua de aguacate y cacahuate.
Las familias podrán participar en la elevación de globos de cantoya y disfrutar del encendido de globos aerostáticos, así como de la presentación de la banda de rock-pop y el show de talentos.
Habrá un área para acampar en un ambiente familiar, donde participarán guitarristas que amenizarán toda la noche, además se obsequiará café y bombones.
El jueves 2 de noviembre se elevarán los globos aerostáticos alrededor de las 6:30 a.m., seguido de un show de personajes caracterizados y un show de talentos.
En Pénjamo, el viernes 3 de noviembre se realizará el evento en la Unidad Deportiva Sur a las 6:30 a.m., con la elevación de globos aerostáticos acompañado de un show de zanqueros y actividad física para toda la familia. Además habrá una zona gastronómica para el deleite de los asistentes.
El espectáculo de globos aerostáticos ‘”Vuelo Libre” concluirá el sábado 4 de noviembre en la Unidad Deportiva del municipio de Victoria a las 6:30 a.m. con la elevación de globos aerostáticos y una zona gastronómica, con la participación de Cocineras Tradicionales.
Este tipo de eventos diversifica la oferta del Estado de Guanajuato en las zonas turísticas de “El Destino Cultural de México”.
“En la Secretaría de Turismo, todas y todos, nos comprometemos a garantizar el derecho de las mujeres a vivir libres de violencia”.
Silao, Guanajuato a 31 de octubre de 2017. Las “Noches Mágicas” llegan a los Pueblos Mágicos, Dolores Hidalgo y Mineral de Pozos con un espectáculo de 6 globos aerostáticos, show de luces al ritmo de la música, pirotecnia, eventos culturales y una zona gastronómica con venta de productos guanajuatenses.
El 4 de noviembre Dolores Hidalgo; Cuna de la Independencia Nacional recibirá este festival de globos aerostáticos en las instalaciones de la feria, con un programa lleno de actividades desde las 19:00 horas, que incluye: desfile por las principales calles de la ciudad con la participación de zanqueros, mojigangas y personajes caracterizados.
Una verbena popular, donde habrá juegos mecánicos y una zona gastronómica con la participarán de Cocineras Tradicionales y productores del Estado, como parte de las acciones de rescate, promoción y difusión de la gastronomía que lleva a cabo el programa de la Secretaría de Turismo ‘Guanajuato ¡Sí Sabe!’.
Inflado de globos aerostáticos, un performance de luz y sonido con la presentación de Dj´s, el show de pirotecnia y la puesta en escena del grupo musical “La Panteonera”.
El 5 de noviembre las “Noches Mágicas” concluyen en la Plaza Melchor Ocampo del Pueblo Mágico, Mineral de Pozos, donde los asistentes podrán disfrutar a partir de las 19:30 horas de la presentación del programa artístico musical que incluye: show de danza aérea y expresión corporal, danza de folklórica y música prehispánica.
Inflado de globos aerostáticos y lanzamiento de globos de cantoya, show de luz y sonido, y la presentación del grupo de rock “Los Duendes”.
El evento que se lleva a cabo desde el 27 de octubre y hasta el 5 de noviembre en los cinco Pueblos Mágicos de Guanajuato; Yuriria, Jalpa de Cánovas, Salvatierra, Dolores Hidalgo y Mineral de Pozos, con el objetivo de diversificar la oferta turística en los Pueblos Mágicos, acercando a las familias de todo el Estado la experiencia, potencializando la belleza arquitectónica de su localidad.
En las “Noches Mágicas” que se realizaron en los Pueblos Mágicos: Yuriria, Jalpa de Cánovas y Salvatierra el pasado fin de semana, se tuvo la asistencia de 27 mil visitantes y para este fin de semana se espera la asistencia de 18 mil visitantes en Dolores Hidalgo y Mineral de Pozos.
Valga notar que en esta edición se sumó al programa de actividades el municipio de Irapuato con el festival “Luces de Otoño 2017” que se realizó el 21 de octubre.
“En la Secretaría de Turismo, todas y todos, nos comprometemos a garantizar el derecho de las mujeres a vivir libres de violencia”.