° Ofrecen cocineras del Estado de Guanajuato platillos en el Festival del Maíz y el Tamal
° Fomentan la economía y el consumo local en Tarandacuao, Guanajuato
León, Guanajuato, a 4 de febrero del 2018. Por segundo año consecutivo se realizó con éxito en Tarandacuao, Guanajuato, el Festival del Maíz y el Tamal.
Alrededor de mil personas asistieron al evento, el cual tiene como objetivo mantener las tradiciones guanajuatenses, fomentar la economía y el consumo local; pues es un espacio en el que vendedores y expositores ofrecen a los comensales una variedad de platillos.
La Secretaria de Turismo del Estado de Guanajuato, liderada por el Maestro Fernando Olivera Rocha, fue participe de la verbena que tuvo sede en los Jardines de Cerámica Servín, ubicados en la comunidad de Purísima del Rincón, del municipio de Tarandacuao.
Cabe resaltar que la primera edición del Festival del Maíz y el Tamal tuvo aceptación positiva, por lo que en su segunda edición se reforzaron acciones para hacer del Festival una tradición anual y que los visitantes, provenientes del Estado de Guanajuato y del país, la puedan disfrutar hasta por dos días.
A partir de calendarizar su oferta de eventos y actividad cultural de año por año, el porcentaje de ocupación en el estado presenta grandes variaciones mes con mes, y considerando lograr con dicho evento una ocupación hotelera del 25%.
La inversión estimada del Festival del Maíz y el Tamal fue de 150 mil pesos, aportación de carácter privado.
La cocineras participantes fueron: Silvia Rivera Morales, realizó un platillo de sopa de guías; Dulce María Malagón Soto, enchiladas; María Rosa Rivera Morales, enchiladas guerrerenses; Rogelio Octavio Ramírez Pérez, caldo de capón y tamal de fresa; María de los Ángeles Esperanza Pérez, mole de xoconoxtle en tostadas de arriero con ensalada de insectos, así como tamal de semillas y frutos tradicionales.
Ana María Almaraz Ríos, participó con chiles rellenos; Ma. Nicolasa Rubio Morquecho, con mole de guajolote; Mayra Cruz Romero, realizó pozole; Ma. Guadalupe Castro G., tortas de camarón con nopales; Antonia Suárez Morales, mole; Ma. Dolores Castro García, Adobo de puerco; Antonia Silva, chalupas.
Estefania Arellano Rivera, preparó tamales veracruzanos; Eva Martínez García, tamales de ceniza; Irene Perea García, uchepo de leche; María Elena Alejos Jaral, tamal de cacahuate; María Elena Gasca, tamal de servilleta; Ma. Clotilde Ríos Gaspar, corunda; Flora Hernández Pérez, tamal de fresa; Blanca Oleida Meza Corrales, tamal de elote; Teresa Nicasio Blanco, tamal de dulce.
Ma. Luz Hernández Pérez, tamal de dulce y chile; Catalina Hernández Muñoz, tamales de ceniza; y Laura Quiroz, tamales de chocolate y nuez.
Además, los participantes fueron parte de los concursos de pintura a gis pastel, y tamal.
• Más de 17 mil participantes y asistentes disfrutaron de la oferta turística en ‘Punto Guanajuato’.
• Realizan 281 citas de negocios en la Feria de Turismo más importante del Mundo.
• Yuriria obtuvo el premio de ‘Excelencias Turísticas 2017’ a la Innovación en FITUR.
León, Guanajuato a 01 de Febrero del 2018. Fernando Olivera Rocha, Secretario de Turismo en el Estado de Guanajuato (Sectur), entregó en Rueda de Prensa los resultados de la participación de Guanajuato en la Feria Internacional de Turismo 2017, que se lleva a cabo año con año en Madrid España.
Por quinto año consecutivo Guanajuato estuvo presente en la feria más importante de Turismo, y gracias a ello, el Estado ha visto un incremento en la cantidad de turistas españoles que arriban y que han generado una fructuosa derrama económica.
En la presentación, el Maestro Olivera Rocha, destacó que durante el 2016 visitaron Guanajuato 110 mil 088 españoles, cifra que creció en un 7% comparado con el 2015, año que registró 102 mil 606 personas de España.
Cabe resaltar que en el 2013 llegaron al Estado 50 mil 065 españoles, en el 2014 aumentó la visita a 78 mil 267 personas.
Los españoles dejaron en el 2016 una derrama económica a Guanajuato de $336 millones 041 mil 449 pesos, cantidad que comparado con el año 2015 representa un incremento del 9%.
Comparado con años anteriores, la derrama económica en el 2013 para el beneficio del Estado fue de 160 millones 880 mil 532 pesos, mientras que en el 2014 los españoles dejaron una cantidad de 255 millones 653 pesos.
El registro de visitantes de España que llegaron por vía aérea a México fue de 282 mil 255 personas durante el 2013; en el 2014, la cifra aumentó a 310 mil 123 y el crecimiento porcentual fue del 9.9%; en el 2015, llegaron 333 mil 306 personas y el incremento fue del 7.5%; mientras que en el 2016 la cifra aumentó a 361 mil 498 y obtuvo un 8.5% de crecimiento.
Mientras tanto, en Punto Guanajuato, más de 17 mil participantes y asistentes disfrutaron de la oferta turística en éste espacio que se ubicó en Madrid del 17 al 21 de enero en la Galería Alcolea.
Más de 98 acciones entre talleres gastronómicos, infantiles y artesanales; degustaciones, seminarios para estudiantes, agentes de viajes, bloggers de viaje y turismo fueron las actividades que disfrutaron los asistentes a Punto Guanajuato.
Así como de Catas de Tequila guanajuatense y en donde además se ofrecieron 30 mil degustaciones con recetas que rescatan y promueven la gastronomía guanajuatense, mismas que fueron elaboradas por el chefs David Quevedo Olvera, y las cocineras tradicionales Consuelo Venancio y Victoria Hernández.
Como parte de las estrategias comerciales, de promoción y colaboración; se firmaron convenios con el Ayuntamiento de Valladolid, la Junta de Extremadura, así como firma de Hermanamiento de Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional (CIN) en Talavera de la Reina.
Y la Firma de la Carta intención con operadoras turísticas: Viajes En Corte Inglés, B The Travel Brand, AVASA, Traveltool, Descubre Viajes, Julia Tours, TUI.
Como parte de los atractivos se mostró al mundo los cielos estrellados de Mineral de Pozos, nuevo producto turístico en donde los asistentes descubren una experiencia multisensorial a través de un vídeo mapping; y el Showroom ¡Vive Guanajuato!, transportó a los visitantes a los Pueblos Mágicos de Guanajuato.
Los temas de José Alfredo Jiménez, nacido en Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional, ambiento a los visitantes quienes participaron en 6 actividades de Karaoke.
Por su parte, en la Feria Internacional de Turismo, FITUR; tanto la Secretaría de Turismo, San Miguel de Allende, Guanajuato, Dolores Hidalgo CIN, los tour operadores Coyote Canyon, Passus Liberi y Grupo Turístico Minero generaron 281 citas de negocios, cifra que ha aumentado comparado con años anteriores; es decir, en el 2017 se realizaron 124 citas y en el 2016 fueron 70 citas.
Además de 34 negocios que representarán al Estado al menos 5 millones de pesos para este año.
También en el marco del FITUR, la revista Aire Libre reconoció al Estado de Guanajuato con la distinción ‘Comprometido con el Turismo Sostenible’.
Mientras que el municipio de Yuriria, Pueblo Mágico recibió el Premio Excelencias Turísticas 2017 a la innovación como Destino Turístico Responsable, gracias a los atributos simbólicos, leyendas, historia y hechos trascendentes que emana de sus manifestaciones socio-culturales.
La Asociación Portuguesa de Turismología otorgó, también el premio al documental ‘Tortilla Ceremonial’ en la categoría ‘Mejor Documental’ por destacar la preservación, promoción y puesta en valor por la cocina guanajuatense; el proyecto fue realizado por Roberto, Ruiz Esparza Vidal, camarógrafo de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato.
También, la Feria Internacional de Turismo a través de los Premios de Excelencias Turísticas, entregó un reconocimiento al Maestro Fernando Olivera Rocha por su trayectoria en el sector.
Cabe señalar que el Hashtag #DescubreGuanajuato y #PuntoGuanajuato se lograron posicionar en el séptimo lugar en España tras la gran interactividad de los asistentes tanto a Fitur como a Punto Guanajuato.
El Festival Internacional de Turismo sigue fomentando la oferta turística para provocar la llegada de mayor número de turistas y visitantes a los destinos.
“En la Secretaría de Turismo, todas y todos, nos comprometemos a garantizar el derecho de las mujeres a vivir libres de violencia”.
• La primera edición estima la asistencia de más de 4 mil personas.
• Se presentará la gran leyenda de los 80’s Lita Ford, Cydonia, Cuca y Brujería, LNG/SHT, Dharius y Pato Machete.
León, Guanajuato a 31 de enero de 2017. La gran leyenda de los 80’s ‘Lita Ford’ se presentará en la primera edición de Rock & Rap Festival en las instalaciones de la Velaria de la Feria de León el próximo 17 de febrero.
En las instalaciones de la Cervecería Nacional se dieron a conocer los detalles del evento que surge de la necesidad de contar con espacios para los amantes de dichos géneros.
El director de Promoción y Difusión de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, Ricardo Vázquez López acudió a la Rueda de Prensa en representación del Secretario de Turismo, Fernando Olivera Rocha.
Durante su mensaje, destacó la vinculación entre empresarios para la realización de este tipo de eventos que atrae mayor número de visitantes, generando una derrama económica importante para el municipio de León.
El coordinador de Rock & Rap Festival, Raúl Álvarez precisó que se espera la asistencia de más de 4 mil personas provenientes de Ciudad de México, Guadalajara, Querétaro, Aguascalientes, quienes disfrutarán de la presentación de artistas de talla internacional en dos escenarios.
El escenario Rock presentará a Cydonia, Cuca y Brujería. Mientras que en el escenario Rap tendrá presencia LNG/SHT, Dharius y Pato Machete.
Los interesados podrán adquirir sus accesos en preventa a través de Ticketmex, IRIES Tour Shop, Central de Música y El Wes Shop con un costo de 400 pesos en área general, 600 pesos en área preferente y 800 pesos en la Terraza VIP.
“En la Secretaría de Turismo, todas y todos, nos comprometemos a garantizar el derecho de las mujeres a vivir libres de violencia”.
Silao, Guanajuato a 30 de enero de 2018. Durante el puente festivo del 5 de febrero que comprenderá del viernes 2 al lunes 5 de febrero de 2018, la Dirección de Información y Análisis de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato estima la llegada de 354 mil 389 visitantes y la generación de una derrama económica de 1 mil 124 millones 167 mil 423 pesos con un incremento del 4% y 9% respectivamente, en comparación con el mismo periodo del año pasado.
Así mismo se espera la llegada de 65 mil 894 turistas con un incremento del 4% y una ocupación hotelera promedio del 57%.
En Guanajuato Capital se estima la llegada de 42 mil 477 visitantes con un aumento del 3% y una derrama económica de 111 millones 881 mil 797 pesos con un aumento del 8%, así como la llegada de 14 mil 770 turistas con un incremento del 3% quienes generarán una ocupación hotelera del 73%.
Para el municipio de León se espera la llegada de 91 mil 743 visitantes con un incremento del 4%, la llegada de 21 mil 287 turistas con un incremento del 4% quienes generarán una ocupación hotelera del 71% y una derrama económica de 287 millones 191 mil 578 pesos con un aumento del 9%.
San Migue de Allende “La Mejor Ciudad del Mundo” recibirá a 28 mil 385 visitantes con un incremento del 3% y una derrama económica de 128 millones 381 mil 267 pesos, con un aumento del 8%, así como una ocupación hotelera del 77% con la llegada de 9 mil 190 turistas.
En el municipio de Celaya se estima la llegada de 24 mil 451 visitantes con un incremento del 3%, la llegada de 5 mil 55 turistas con un aumento del 3% con una ocupación hotelera del 39% y una derrama económica de 52 millones 155 mil pesos con un incremento del 9%.
Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional recibirá a 14 mil 282 visitantes con un incremento del 3% y la llegada de 2 mil 35 turistas con un aumento del 3% generando una ocupación hotelera del 62% y una derrama económica de 20 millones 273 mil 270 pesos con un 8% más.
El municipio de Irapuato espera la llegada de 33 mil 992 visitantes con un aumento del 3% y la generación de una derrama económica de 90 millones 379 mil 523 pesos con un 8% más, así como la llegada de 4 mil 507 turistas y la ocupación hotelera del 45%.
Salamanca estima la llegada de 8 mil 595 visitantes con un incremento del 6% y la llegada de 1 mil 327 turistas con un aumento del 6%, una ocupación hotelera del 30% y la generación de una derrama económica de 15 millones 908 mil 760 pesos con un 12% más que en el mismo periodo que el año pasado.
“En la Secretaría de Turismo, todas y todos, nos comprometemos a garantizar el derecho de las mujeres a vivir libres de violencia”.
Ciudad de México, a 29 de enero de 2018. “Hoy es una noche especial e histórica para el Club Skäl no.67 de la CDMX. Me siento muy honrada y contenta por haber sido elegida para tomar las riendas de este club conformado por grandes empresarios y personalidades del turismo de esta ciudad.” Mencionó María Elena Jean durante su discurso como nueva presidente del Club Skäl.
La Hacienda de los Morales fue la sede elegida para llevar a cabo la toma de protesta por parte de María Elena Jean quién quedo en lugar de Fernando del Moral Muriel como la nueva presidente del Club Skäl para el año 2018. Cabe destacar que María Elena es la primera mujer en convertirse en presidente del mismo.
Como invitados especiales acudieron el Secretario de Turismo de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha y Roberto Trauwitz, Secretario de Turismo de Puebla.
Durante el evento, Fernando Olivera se dirigió a los miembros del club: “Hoy reconozco el trabajo de la primera presidente skäl de la CDMX. Una mujer de mano dura, de disciplina y por eso ha llegado hasta donde está en lo profesional, una mujer de retos y objetivos.”
Así mismo reconoció el liderazgo que existe en los miembros del Club: “Hay que reconocer un gran liderazgo de hombres y mujeres que generan empleos y dan trabajo a gente que lo necesita y muchas veces a mujeres que tienen en el turismo la única oportunidad para poder llevar dinero y pan a casa.”
También hizo mención el Club de Guanajuato el cual se formó hace apenas 112 días, siendo así el más joven de México.
Para concluir, precisó que el turismo es una actividad económica a la que le va bien en México y con ello hoy puede ser ese sector de la economía que va a poder dar esperanza a muchas familias en los próximos años.
Durante el 2017 los miembros del Club Skäl CDMX tuvieron la oportunidad de viajar a Guanajuato donde realizaron un recorrido por distintos viñedos, al Pueblo Mágico, Mineral de Pozo y a Guanajuato Capital, ciudad patrimonio de la Humanidad.
El Club Skäl Internacional es una organización profesional de dirigentes del turismo en todo el mundo que promueve la amistad y el turismo a nivel global, reúne a todas las ramas de la industria del turismo. Sus miembros son directores y ejecutivos de la industria que comparten experiencias para alcanzar intereses en común.
Los beneficios de pertenecer a este club, son: desarrollo del sector profesional, participación en seminarios y conferencias para profesionalizar al sector, apoyo a cualquier miembro que se encuentre en una situación de crisis o necesidad financiera a través del Fondo Florimond Volckaert, descuentos en establecimientos dirigidos por miembros del Skäl, acceso al sitio web www.skal.org, participación en las reuniones a nivel mundial, acceso a una red de amigos de Skäl y presencia en la revista trimestral con alcance a los 17 mil Líderes del Turismo.
Al evento acudieron miembros del club, entre los cuales destacó la presencia de Rafael Millán, Presidente Internacional Skäl, Juan Steta, Consejero Internacional Skäl, Diana Po-mar, primera mujer en formar parte del Club en México, entre otros.
“En la Secretaría de Turismo, todas y todos, nos comprometemos a garantizar el derecho de las mujeres a vivir libres de violencia”.
Silao, Guanajuato a 29 de enero de 2018. La Secretaría de Turismo de Guanajuato y la Universidad Nacional Autónoma de Honduras firmaron una carta de intenciones con el objetivo de trasferir conocimiento y tecnología en materia turística entre el Observatorio Turístico de Guanajuato y el Observatorio Universitario de Turismo Sostenible y Cambio Climático de Honduras.
Guanajuato ha cobrado gran relevancia en la medición de la actividad turística, ya que es el único en América Latina que forma parte de la Red Mundial de Observatorios Turísticos Sostenibles de la Organización Mundial de Turismo (OMT) desde el 2015.
La experiencia desarrollada a través de años de análisis de la información, de procesos metodológicos para la obtención de resultados y también en materia de investigación del turismo sostenible, han propiciado que otras instituciones nacionales e internacionales estén interesadas en el modelo de trabajo del Observatorio Turístico de Guanajuato.
El Observatorio Turístico es un organismo desincorporado de la Secretaría de Turismo desde 2013, y ha compartido conocimiento con distintas entidades nacionales como el Instituto Politécnico Nacional y los estados de Guerrero, Nayarit, Morelos, Querétaro, Chiapas, Veracruz, Sonora, Tabasco y Ciudad de México, así como entidades internacionales, entre ellas: Colombia, Ecuador, Guatemala y Paraguay.
El primer acercamiento con el Observatorio Universitario de Turismo Sostenible y Cambio Climático de Honduras se generó por medio de una solicitud de información a través del portal www.observatorioturistico.org, y fue en el marco de la pasada Reunión Anual de la Red Global de Observatorios Sostenibles de la OMT en Madrid, España.
Ante la presencia de Dirk Glaesser Director de Desarrollo Turístico Sustentable de la OMT, se entregó la Carta de Intenciones por parte de las coordinadoras de los Observatorios Turísticos: Julie Ann Tom, del Observatorio Universitario de Turismo Sostenible y Cambio Climático de Honduras e Ileana Morales González del Observatorio Turístico de Guanajuato vinculando a ambas instituciones en materia turística y en el desarrollo del Turismo Sostenible.
“En la Secretaría de Turismo, todas y todos, nos comprometemos a garantizar el derecho de las mujeres a vivir libres de violencia”.
• El turismo debe seguir perfilándose como una fuente de ingreso para los futuros cambios: comenta Olivera Rocha.
• En los próximos 10 años el mundo del turismo deberá enfocarse en atraer al mercado de adultos mayores.
Ciudad de México, a 27 de enero de 2018. La Asociación Metropolitana de Agencias de Viajes celebró sus 25 años con la presencia de Fernando Olivera Rocha, secretario de Turismo de Guanajuato y presidente de ASETUR.
En su mensaje, Olivera Rocha felicitó a la Metro por estos años de trabajo en conjunto, destacando la labor de Edgar Solís, presidente de la Metropolitana.
“Sin duda tuvimos un 2017 que nos dejó excelentes resultados; hoy nos vemos una vez más con gran ánimo, con un 2018 que tiene cambios a la vuelta de la esquina, pero que el turismo debe ser ajeno a todos estos procesos políticos, para seguir generando ese bienestar a la sociedad mexicana, debe seguir generando empleos y seguir perfilándose como una fuente de ingreso para los futuros cambios”.
Agregó que en los próximos 10 años el mundo del turismo deberá enfocarse en atraer al mercado de adultos mayores, que tendrán horas ocio, poder adquisitivo y ganas de conocer, ese mercado que pueda viajar, ese mercado que quiere conocer.
Por su parte, el Secretario de Turismo Federal Enrique de la Madrid señaló que este año SECTUR Federal lanzará la campaña “Viajemos Todo por México” en el extranjero, para invitar a los 35 millones de mexicanos que viven en Estados Unidos.
Puntualizó que la automatización no hará que se pierdan empleos, por el contrario se abrirán mercados para generar más oportunidades. El turismo seguirá creciendo en las áreas de oportunidad que tenemos, el turismo es la vocación de México y a eso hay que apostarle más, seguir capacitándonos, trabajar en conjunto por un mismo objetivo.
Edgar Solís, presidente de la Metropolitana agradeció la presencia de todos los invitados y todo el apoyo durante el 2017 y los exhortó a seguir trabajando en conjunto para lograr que el turismo siga siendo la gran industria que hasta hoy es.
“En la Secretaría de Turismo, todas y todos, nos comprometemos a garantizar el dere-cho de las mujeres a vivir libres de violencia”.
Ciudad de México, a 26 de enero de 2018.- El Festival Internacional de Cine Guanajuato (GIFF) realizará su edición 21 inspirado por el destacado director sueco Ingmar Bergman en el centenario de su nacimiento, y parafraseando su primer obra maestra, “Un verano con Mónica” (‘Sommaren med Monika’, 1953), invita a sus asistentes a vivir del 20 al 29 de julio “Un verano con Bergman, un verano en Guanajuato”.
En la rueda de prensa con motivo de la nueva imagen del festival, el subsecretario de Promoción Turística de Guanajuato, Octavio Aguilar Mata, destacó que la Secretaría de Turismo se apoya y trabaja de la mano con todos los proyectos que les permitan desarrollar el potencial turístico entre los que se encuentran desde luego, la parte de cinematografía.
Durante el discurso, felicitó a los directores del GIFF por la edición XXI y por enaltecer a dos ciudades patrimonio, San Miguel de Allende y Guanajuato capital. Cabe destacar que Guanajuato es el único Estado que cuenta con dos ciudades patrimonio de la humanidad.
Por último, hizo mención en que el año pasado se recibieron cerca de 110 mil visitantes dejando una derrama económica muy importante y haciendo que la ocupación hotelera creciera un 72%.
El GIFF presentará una retrospectiva en homenaje al director sueco, considerado pieza clave de la cinematografía mundial. Y no sólo eso, a imagen y semejanza de su obra, el festival eligió una representación idílica del mismo filme para su cartel oficial y vestir a Guanajuato con su espíritu.
Para esta edición, El GIFF abre su convocatoria para la competencia oficial de Largometraje y Cortometraje del 25 de enero al 1 de abril del 2018. Con la finalidad de continuar con el apoyo a los cineastas nacionales, la inscripción será gratuita para las películas mexicanas. En total son seis las categorías: Largometraje ficción, largometraje documental, cortometraje ficción, cortometraje animación, cortometraje documental, cortometraje experimental y la nueva categoría, realidad virtual.
Por otro lado, el tema que regirá esta edición será Narrativa iluminada. Durante esta edición se ofrecerán conferencias y talleres prácticos sobre la luz como elemento creativo en la narrativa audiovisual.
El GIFF trabaja por el desarrollo y formación de los cineastas mexicanos y como parte de las alianzas internacionales que mantiene con instituciones de cine de primer nivel, anuncia a los dos mexicanos (Indira Cato y Juan Sarquis) que viajarán al Festival Internacional de Rotterdam.
A la rueda de prensa asistieron: Sara Hoch, directora Ejecutiva del Festival Internacional de Cine Guanajuato; Octavio Aguilar Mata, subsecretario de Promoción Turística de Guanajuato; Ana Lilia Altamirano por parte de la dirección de Promoción Cultural (IMCINE); Indira Cato, productora y Joaquín del Paso, director.
“En la Secretaría de Turismo, todas y todos, nos comprometemos a garantizar el derecho de las mujeres a vivir libres de violencia”.
• Se tuvo el registro de 5.4 millones de turistas, con un incremento del 16% y una ocupación hotelera del 47%.
• El Aeropuerto Internacional de Guanajuato registró la afluencia de 1 millón 955 mil pasajeros, con un aumento del 14%.
• En el rubro de servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas el número de personas ocupadas durante el tercer trimestre de 2017 fue de 167 mil 672.
Silao, Guanajuato a 25 de enero de 2018. La dirección de Información y Análisis de la Secretaría de Turismo señaló que el Estado de Guanajuato recibió 29.2 millones de visitantes en el periodo que comprende de enero a diciembre de 2017, con un incremento del 16% así como una derrama económica de 90 mil 348 millones de pesos, 8% más que en 2016.
Además registró la llegada de 5.4 millones de turistas, con un incremento del 16%, una ocupación hotelera del 47% con un aumento del 3%, reportando 3.7 millones de cuartos ocupados.
En el mismo periodo, el Aeropuerto Internacional de Guanajuato registró la afluencia de 1 millón 955 mil pasajeros, con un aumento del 14% y llegó a los 29 mil 506 asientos disponibles, con un incremento del 23%. Actualmente el Aeropuerto Internacional de Guanajuato cuenta con 9 aerolíneas que ofrecen servicio a 15 destinos; 8 nacionales y 7 internacionales.
Por su parte, las Zonas Arqueológicas; El Cóporo, Plazuelas, Peralta y Cañada de la Virgen registraron 79 mil 203 visitantes.
Los Museos, como: Museo Regional de Guanajuato Alhóndiga de Granaditas, Museo Casa del Dr. José María Luis Mora, Museo Ex Convento Agustino de San Pablo, Museo Casa de Hidalgo “La Francia Chiquita”, Museo Histórico de San Miguel de Allende, Casa de Hidalgo y Ex Convento Agustino de Fray Juan de Sahagún, tuvieron la asistencia de 567 mil 535 visitantes.
Respecto a la actividad turística reportada en el mes de diciembre se tuvo el registro de 2 millones 391 mil 345 visitantes, con un aumento del 2% y 172 mil 581 visitantes internacionales, con un incremento del 2%. Así como 444 mil 640 turistas en hotel, con un incremento del 2% en comparación con 2016 y una ocupación hotelera del 43%.
La inversión privada turística ejecutada de 2013 a 2017 fue de más de 10 mil 426 millones de pesos, como resultado de la apertura de Hoteles, Restaurantes, Agencias de Viajes y empresas de servicios complementarios. Por su parte la inversión privada registrada en 2017 fue de 2 mil 489 millones de pesos.
En el Estado, el número de personas ocupadas en el rubro de servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas durante el tercer trimestre de 2017 fue de 167 mil 672, con un incremento del 4%, es decir 5 mil 833 personas más con respecto al mismo trimestre del año anterior; de éstas 62% son mujeres y 38% hombres.
A nivel nacional Guanajuato aporta el 4% de las personas ocupadas en el sector, es decir 167 mil 672, posicionándose en el 7mo. Lugar en el Ranking Nacional.
Por otra parte, el Estado de Guanajuato contabilizó 1 mil 52 inscripciones al Registro Nacional de Turismo y 1 mil 213 inscripciones al Registro Estatal de Turismo.
“En la Secretaría de Turismo, todas y todos, nos comprometemos a garantizar el derecho de las mujeres a vivir libres de violencia”.
Irapuato, Guanajuato a 24 de enero de 2018. Con una inversión de 200 millones de pesos y la generación de 100 empleos directos Staybridge Suites abrió sus puertas en el municipio de Irapuato.
El secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha asistió a la inauguración del evento, donde dio la bienvenida a este complejo que opera Grupo Presidente, el cual se suma a los hoteles Staybridge Suites Silao y Holiday inn Express & Suites Celaya.
“Quiero agradecer la confianza que grupo presidente ha tenido en Guanajuato; el día de hoy da cuenta de la tercera propiedad en el Estado. Bienvenidos a Irapuato, donde ya se rebasan las 3 mil habitaciones, representando el hotel 92 en la Administración del Gobernador Miguel Márquez Márquez”, precisó Olivera Rocha.
Destacó que con la inauguración de Staybridge Suites Irapuato, Guanajuato llega a las 29 mil 906 habitaciones y para finales de la Administración 2012-2018 se prevé llegar a las 31 mil habitaciones en todo el Estado.
Staybridge Suites Irapuato está ubicado en el Parque Industrial Castro del Río a 30 minutos del Aeropuerto Internacional del Bajío.
Cuenta con 121 suites distribuidas en 8 pisos, cada una tiene cocina con horno de microondas, dos parrillas, refrigerador, lavavajillas, vajilla de porcelana y vidrio, plancha y tabla para planchar, caja de seguridad, cafetera, TV HD 43”, sofá cama y un cómodo escritorio ejecutivo con silla ergonómica.
Ofrece servicio de lavandería, gimnasio y centro de negocios disponibles las 24 horas, piscina, terraza y cancha deportiva de usos múltiples.
El registro de inversión turística privada ejecutada de 2013 a 2017 en Guanajuato supera los 10 mil 426 millones de pesos.
Durante 2017 se registró una inversión turística privada ejecutada de más de 2 mil 489 millones de pesos, como resultado de la apertura de hoteles, restaurantes, agencias de viajes y empresas de servicios complementarios.
En el evento estuvieron, Moisés Mendoza, gerente Regional de StayBridge Suites; Braulio Arsuaga Losada, director General de Grupo Presidente; Fernando Vera Noble, director General de Desarrollo Económico de Irapuato y Sergio Fernando Ascencio Barba, Presidente de la OCV de Irapuato.
“En la Secretaría de Turismo, todas y todos, nos comprometemos a garantizar el derecho de las mujeres a vivir libres de violencia”.