Secretaria de Turismo

Encuentra el amor de tu vida en Guanajuato Capital, en ¡“Soltero Fest”!

  • Soltero Fest 2024 iniciará el jueves 18 de julio y concluye el domingo 21 de julio.

Guanajuato, Guanajuato, a 15 de julio del 2024. Guanajuato Capital prepara la segunda edición de “Soltero Fest”, evento de Turismo de Romance que promete a los interesados un perfecto ambiente de ligue.

Las Cámaras Restauranteras y Hoteleras, la Asociación de Estudiantinas y el Consejo de Promoción Turística, impulsan este evento con el objetivo de hacer de los escenarios de la Ciudad Patrimonio de la Humanidad como un escaparate romántico.

Soltero Fest 2024 iniciará el jueves 18 de julio y concluye el domingo 21 de julio. Durante cuatro días, los solteros podrán disfrutar también de callejoneadas de ligue y de despecho, cenas románticas, concursos de baile y canto, pool party, fiestas de disfraces, carrera atlética por el Centro Histórico, conferencias impartidas por la Universidad de Guanajuato, y hasta casamientos de broma.

En Guanajuato se respira amor. Los visitantes conectarán con un ambiente perfecto para cualquier etapa de la vida romántica mientras recorren sus calles empedradas, disfrutan de las pintorescas fachadas, así como de una variedad de iglesias, plazas llenas de historia, ex haciendas y recintos emblemáticos que hacen única la experiencia romántica.

Ya que se haya encontrado a la pareja ideal, el Estado de Guanajuato cuenta con toda la proveeduría local para armar la boda, la luna de miel o simplemente un escape inolvidable en escenarios magníficos.

La primera edición de este Soltero Fest se realizó con éxito, por primera vez, el año pasado y reunió a la soltería de todo México.

Si es tu deseo asistir a este encuentro, en la página oficial https://solterofest.com están los precios y losas datos de contacto, así como paquetes de hoteles, restaurantes y estudiantinas participantes.

PROGRAMA SOLTERO FEST 2024.

Jueves 18 julio

5:00 pm. Pool Party Inaugural (Hotel Gran Plaza).

7:00 pm. Cena Speed Dating (Restaurante Amatxi).

9:00 pm. Fiesta de Bienvenida Cupido (Terraza Condesa Rooftop).

8:00, 8:30, 9:00, 9:30, 10 Callejoneadas de ligue.

Viernes 19 julio

6:00 pm. Tarde de Despecho (Bar Luna, Theo bar, Don Olé Karaoke).

7:00 pm. Cena Erótica (Hacienda el Fresno).

9:00 pm. Fiesta de antifaz (Hila Sky Bar).

8:00, 8:30 pm.  Callejoneadas de despecho.

9:00, 9:30, 10:00 pm. Callejoneadas de ligue.

4:00 a 10:00 pm. Oficina para casamiento de broma ubicada afuera del Teatro Juárez.

Sábado 20 julio

8:00-10:00 am. Social Run & Café Solteros (Salida desde y café restaurante Tasca de la Paz).

11:00 am. Conferencia gratuita Amor Responsable.

12:00 pm. Conferencia gratuita Relaciones Virtuales.

1:00 – 4:00 pm. Concurso de Canto y Baile Gratuito (Plaza San Fernando).

6:00 pm. Mega Callejoneada gratuita (Jardín Unión).

8:00, 8:30, 9:00, 9:30, 10 Callejoneadas de ligue.

11:00 pm. Fiestas oficiales.

4:00-10:00 pm. Oficina para casamiento de broma ubicada afuera del Teatro Juárez.

Domingo 21 Julio (Domingo de Resurrección)

11:00 am. Brunch quita cruda oficial (Restaurantes Participantes).

6:00 pm. cocktail de Luna de miel en Bostom.

Comparte Guanajuato la pasión por el vino en las Vendimias

  • Este año se espera la asistencia de alrededor de 5 mil personas.
  • La SECTUR impulsa las vendimias a través de la Política Pública “Guanajuato ¡Sí Sabe!”, posicionando, consolidando, promoviendo y difundiendo este sector turístico del Estado.
  • Durante las vendimias, los asistentes podrán disfrutar de los vinos ganadores en el recién Concurso Mundial de Bruselas.

León, Guanajuato, a 12 de julio del 2024. La Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato invita a celebrar, del sábado 20 de julio al 19 de octubre, 11 fiestas de las vendimias en Dolores Hidalgo CIN, San Miguel de Allende, San Diego de la Unión y Silao.

En el restaurante Tierra Mestizo en el municipio de León, Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, presentó el calendario de la Temporada de las Vendimias en compañía de Juan Rendón López, Director General de Hacienda San Bernardino; Juan Carlos Castilo Cantero, Presidente Municipal de San Diego de la Unión; y Guillermo García Martínez, de Hospitalidad y Turismo de León.

Álvarez Brunel destacó que este año se espera ingresos por entradas de 6.5 millones de pesos por la asistencia de alrededor de 5 mil personas, quienes podrán disfrutar del vino guanajuatense, pisa de uva, catas y talleres, recorridos por los viñedos, degustación de gastronomía tradicional y gourmet, espectáculos culturales y artísticos en vivo, y venta de productos locales y artesanías.

Guanajuato -que impulsa el programa de las Vendimias a través de la Política Pública “Guanajuato ¡Sí Sabe!”, posicionando, consolidando, promoviendo y difundiendo este sector turístico del Estado- es uno de los cuatro principales productores de vino en el país y se caracteriza por tener 64 proyectos vitivinícolas, de los cuales 28 están abiertos al público y ofertan experiencias enoturísticas.

“Durante esta gestión, el enoturismo ha tomado una importante representatividad y crecimiento, en la que además de la experiencia que genera el viñedo en sí, hemos sumado a la cadena de valor para generar un beneficio integral en torno al vino, como la Ruta del Vino Valle de la Independencia, de talla internacional”, enfatizó el Secretario de Turismo.

“De esta manera hemos diversificado el producto turístico para llegar a diversos públicos y brindar más oportunidades de desarrollo económico para las y los guanajuatenses”, añadió.

Las vendimias en Guanajuato inician el sábado 20 de julio en del Museo de Vino Guanajuato, en Dolores Hidalgo CIN; posteriormente el 17 de julio se realizará la 2da. fiesta de la Vendimia “Capricho” en Viñedo El Raco, en San Diego de la Unión; en agosto se realizará, el 10 y el 11 el “Festival del Vino”, en Plaza Principal de Dolores Hidalgo CIN; y el día 17 “Un Vinito en el Paraíso” en Vinícola El Paraíso en Dolores Hidalgo CIN.

El 17 de agosto se realizará el “Festival de la Vendimia Universitaria” en Universidad Tecnológica de San Miguel de Allende (UTSMA); el día 24 se realizará el 4to. Festival de la Vendimia San Bernardino, en Viñedo San Bernardino, en Dolores Hidalgo CIN; y el día 31 se llevará a cabo la Vendimia en Viñedo San José Lavista, en San Miguel de Allende.

En el mes de septiembre, el día 07 se realizará la Vendimia en Viñedo Santa Catalina, en San Miguel de Allende; el día 21 la VII edición de la Vendimia en Viñedo Los Arcángeles, en Dolores Hidalgo CIN; y el día 28 se realizará la Vendimia Más Mexicana en Viñedos Azteca, en Dolores Hidalgo CIN.

En el mes de octubre, el día 18 y 19 se llevará a cabo “Mientras Tanto un Vino” en Parque Guanajuato Bicentenario, en Silao, con la presencia de todas las etiquetas guanajuatenses al igual que en el Museo de Vino Guanajuato -único en su tipo en México-.

“Guanajuato, en los últimos años, ha destacado por especializar cada uno de los viñedos y por ofertar experiencias enoturísticas. Todos los viñedos ofertan un vino exquisito, cada uno de los viñedos, durante las vendimias, ofertan diversas experiencias que no se pueden perder”, invitó Juan Rendón López.

En esta edición de las Vendimias se ofertará, en torno al vino, experiencias de Turismo Enológico combinados con Turismo Gastronómico, Cultural, Wellness, de Naturaleza, y de Destilados.

Durante la presentación, el Secretario recordó que hay 600 hectáreas plantadas en el Estado, y una producción de 2 millones de botellas. “La entidad ha tenido un boom en los vinos. Guanajuato está de moda en el mundo del vino, por eso ese ciclo de vendimias será muy especial”.

Durante las vendimias, y todo el año, los asistentes podrán disfrutar de los vinos ganadores en el recién Concours Mondial de Bruxelles, evento en el que Guanajuato fue sede y se posicionó en el segundo destino con 24 medallas de Gran Oro, Oro y Plata.

El costo para asistir a las vendimias ronda entre entradas gratuitas, 75 pesos y hasta los 3 mil 300 pesos. El programa está disponible en la página www.guanajuato.mx

CALENDARIO VENDIMIAS:

•            20 jul – Fiesta de Vendimia 6ta edición Museo del Vino de Guanajuato, DH.

•            27 jul – 2da Fiesta de la Vendimia “Capricho”, Viñedo EL Raco, SDU.

•            10 y 11 ago – Fiesta del Vino – DH.

•            17 ago – Un Vinito en el Paraíso -Vinícola El Paraíso, DH.

•            17 ago – Festival de la Vendimia Universitaria 2024 -UTSMA, SMA.

•            24 ago – 4to. Festival de la Vendimia – San Bernardino, DH.

•            31 ago – Vendimia San José Lavista, SMA.

•            7 sept – Vendimia Santa Catalina, SMA.

•            21 sept. – VII Vendimia de Viñedo Los Arcángeles, DH.

•            28 sept. – La Vendimia Más Mexicana – Viñedos Azteca, DH.

•            18 y 19 OCT. – Mientras Tanto Un Vino, PGB Silao.

Magallanes, tierra guanajuatense de deliciosos mangos criollos

  • Se esperan más de 23 mil asistentes al Festival de Mango, en su cuarta edición.
  • Al año, Magallanes produce 120 toneladas de mango.
  • La SECTUR impulsa los eventos gastronómicos.

León, Guanajuato, a 11 de julio del 2024. La comunidad de Magallanes, ubicado en el municipio de Pénjamo, es una tierra fértil de mangos. Y, con el afán compartir esta deliciosa fruta, los habitantes se organizan e invitan a las familias a disfrutar una variedad de antojitos mangosos en la 4ta. Edición del “Festival del Mango”, el 13 y 14 de julio.

Francisco Javier Valverde Polin, Director de Desarrollo Turístico de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, en representación de Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo, en compañía de integrantes de la Asociación Civil Pobladores Unidos por Magallanes, dieron los pormenores de este Festival que espera superar la asistencia de la edición 2023, que registró 23 mil personas.

Anualmente, en Magallanes se producen 120 toneladas de mango criollo por parcela en 10 hectáreas. Desde la Época Prehispánica, informó Camilo Troncoso, Tesorero del Comité de la Asociación Civil Pobladores Unidos por Magallanes, existe el mango en la zona. Desde entonces, era muy común que visitantes llegarán a Magallanes, en época de lluvia, por los mangos.

En la actualidad, dijo, “aprovechamos esa afluencia para mejorar la economía local. Actualmente, la gente que se beneficia de la cosecha de mango son 132 propietarios de huertas -no exclusivas de mango, también cosechan guayaba, tejocote, manzana, café y agave”, apuntó Camilo.   

Gracias a esta tropical y abundante fruta que se da en un microclima de Magallanes, los guanajuatenses y turistas disfrutarán de la gastronomía tradicional y podrán adquirir artesanías de calidad en este Festival que también ofrece un espacio para que las familias realicen cabalgatas, caminatas guiadas, y aprendan en talleres y conferencias, mientras escuchan música en vivo y aprecian el ballet folklórico.

El programa del evento, de acceso gratuito, se enriquecerá con una callejoneada por Magallanes acompañados de la Estudiantina de Guanajuato y el nieto de “El Rey”: Luis Alfredo Jiménez.

“Después del 3er. festival, en 2019, no se hacía el festival. Este año, Magallanes retomó el evento, impulsado por la SECTUR Guanajuato, y está listo para el 4to. Cuando uno llega al pueblo de Magallanes aprecia un clima tan especial, es como una selva con muchos frutales, café y agave”, insistió Valverde Polin.

Toda esta producción -sin problemas de plaga- la han adquiero visitantes de León, Irapuato, Abasolo, Celaya, así como Querétaro, Michoacán, y Jalisco, y migrantes cuando visitan su hermoso pueblo.

El Director General de Desarrollo Turístico invitó, también, a la población en general a aprovechar su estancia en las 60 habitaciones que oferta Pénjamo y visitar la Zona Arqueológica Plazuelas.

Lanza SECTUR Guanajuato campaña “Descubre GTO”

  • En la temporada de verano se pronostican 2.4 millones de visitantes.
  • Descubre GTO es la representación de un trabajo colaborativo entre la SECTUR, los municipios y la iniciativa privada.

León, Guanajuato, a 10 de julio del 2024. La Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato presentó la Campaña de Verano “Descubre GTO”, colaboración que se realizó con el sector turístico de Celaya, Guanajuato Capital, Dolores Hidalgo CIN, San Miguel de Allende, León e Irapuato.

Esta campaña promueve la riqueza turística del Estado y experiencias que propician la pernocta, destacó Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, en compañía de Presidentes de Hoteles y Moteles, Presidentes de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados y Directores Municipales de Turismo de estos seis destinos.

A partir del 15 de julio y hasta el 20 de septiembre, los viajeros podrán comprar paquetes con identidad diseñados para dos o más personas, quienes serán acompañados por guías certificados. La reservación se hará en las páginas www.chartergo.com.mx y www.guanajuato.mx, portales en donde se promueven dichos municipios y 77 establecimientos.  

En esta temporada se pronostican 2.4 millones de visitantes, alrededor de 500 mil turistas, una ocupación hotelera del 40% y una derrama económica de 6 mil millones de pesos”, informó el Secretario de Turismo.

Álvarez Brunel aseguró que en esta campaña -creada gracias a la transversalidad, colaboración e inclusión del sector, lo que caracteriza a la gestión- se muestra una importante oferta turística de los segmentos de gastronomía, cultura, naturaleza y aventura, wellness, destilados, enológico. Además, se promueve la oferta hotelera, y la conexión aérea y carretera de la entidad.

“También mostramos los principales atractivos y productos turísticos, y la importante conexión que tiene nuestro Aeropuerto Internacional de Guanajuato. La ventaja competitiva que tiene nuestra entidad es que el viajero puede recorrer los destinos en un tiempo no mayor de 2 horas con 40 minutos”, subrayó el Secretario.

Descubre GTO es la representación de un trabajo colaborativo entre la SECTUR, los municipios y la iniciativa privada. Eduardo Bujaidar Muñoz, Presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de León, reconoció el trabajo en equipo en esta campaña.

“Fue interesante el trabajo en equipo. En esta, las ciudades plasmaron sus diferentes atractivos y la oferta en hospedaje para, finalmente, promoverlos con quienes venden el turismo en el país”, mencionó.

Iveth González Zepeda, representante de Tour Operadores, añadió que en esta campaña se promueve el trabajo de las agencias de viajes. “Gracias a la SECTUR por permitirnos hacer mancuerna en esta estrategia de promoción a los destinos. Con estos paquetes armados los llevaremos a conocer las maravillas de Guanajuato”.

El Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo “nos encomendó desde un inició hacer estas mancuernas con el sector y todos los involucrados en el Turismo a fin de posicionar nuestro destino y motivar a los viajeros a conocer nuestra riqueza. Invitamos también a los guanajuatenses a hacer turismo al interior y conocer toda la oferta turística”, finalizó el Secretario de Turismo.

Lanza SECTUR Guanajuato campaña “Descubre GTO”

  • En la temporada de verano se pronostican 2.4 millones de visitantes.
  • Descubre GTO es la representación de un trabajo colaborativo entre la SECTUR, los municipios y la iniciativa privada.

León, Guanajuato, a 10 de julio del 2024. La Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato presentó la Campaña de Verano “Descubre GTO”, colaboración que se realizó con el sector turístico de Celaya, Guanajuato Capital, Dolores Hidalgo CIN, San Miguel de Allende, León e Irapuato.

Esta campaña promueve la riqueza turística del Estado y experiencias que propician la pernocta, destacó Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, en compañía de Presidentes de Hoteles y Moteles, Presidentes de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados y Directores Municipales de Turismo de estos seis destinos.

A partir del 15 de julio y hasta el 20 de septiembre, los viajeros podrán comprar paquetes con identidad diseñados para dos o más personas, quienes serán acompañados por guías certificados. La reservación se hará en las páginas www.chartergo.com.mx y www.guanajuato.mx, portales en donde se promueven dichos municipios y 77 establecimientos.  

En esta temporada se pronostican 2.4 millones de visitantes, alrededor de 500 mil turistas, una ocupación hotelera del 40% y una derrama económica de 6 mil millones de pesos”, informó el Secretario de Turismo.

Álvarez Brunel aseguró que en esta campaña -creada gracias a la transversalidad, colaboración e inclusión del sector, lo que caracteriza a la gestión- se muestra una importante oferta turística de los segmentos de gastronomía, cultura, naturaleza y aventura, wellness, destilados, enológico. Además, se promueve la oferta hotelera, y la conexión aérea y carretera de la entidad.

“También mostramos los principales atractivos y productos turísticos, y la importante conexión que tiene nuestro Aeropuerto Internacional de Guanajuato. La ventaja competitiva que tiene nuestra entidad es que el viajero puede recorrer los destinos en un tiempo no mayor de 2 horas con 40 minutos”, subrayó el Secretario.

Descubre GTO es la representación de un trabajo colaborativo entre la SECTUR, los municipios y la iniciativa privada. Eduardo Bujaidar Muñoz, Presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de León, reconoció el trabajo en equipo en esta campaña.

“Fue interesante el trabajo en equipo. En esta, las ciudades plasmaron sus diferentes atractivos y la oferta en hospedaje para, finalmente, promoverlos con quienes venden el turismo en el país”, mencionó.

Iveth González Zepeda, representante de Tour Operadores, añadió que en esta campaña se promueve el trabajo de las agencias de viajes. “Gracias a la SECTUR por permitirnos hacer mancuerna en esta estrategia de promoción a los destinos. Con estos paquetes armados los llevaremos a conocer las maravillas de Guanajuato”.

El Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo “nos encomendó desde un inició hacer estas mancuernas con el sector y todos los involucrados en el Turismo a fin de posicionar nuestro destino y motivar a los viajeros a conocer nuestra riqueza. Invitamos también a los guanajuatenses a hacer turismo al interior y conocer toda la oferta turística”, finalizó el Secretario de Turismo.

Promueve el Estado de Guanajuato su oferta turística en Guadalajara, Jalisco

  • Más de 3 mil personas conocieron la riqueza, consumieron productos, y participaron en actividades que promueven los destinos de Guanajuato.

Guadalajara, Jalisco, a 10 de julio del 2024. Turistas y habitantes de Guadalajara, Jalisco, conocieron la oferta turística de los destinos guanajuatenses, gracias a la activación “Guanajuato Ya Llego” a cargo de la Secretaría de Turismo.

En la Explanada Hospicio Cabañas, el equipo de la Dirección de Mercadotecnia de la SECTUR Guanajuato, y el sector turístico de San Francisco del Rincón, Jalpa de Cánovas, Parque de Aventura San Miguel, Ruta del Vino, Tequila Corralejo, Asociación de Hoteles de San Miguel de Allende, Celaya, Dolores Hidalgo CIN mostraron, el pasado fin de semana, la riqueza de la entidad.

Dicha activación que promueve los destinos, productos y experiencias de los encantadores destinos del Estado, fue todo un éxito. Más de 3 mil personas que se reunían en la plaza se llevaron un “cachito” de Guanajuato y conoció de viva voz, de los guanajuatenses, todo lo que pueden disfrutar estas próximas vacaciones de verano.

Los Jaliscienses adquirieron productos guanajuatenses como: sombreros, cajeta, nieve artesanal, tequila, máscaras artesanales. Y se les brindó información de la Ruta del Vino y la actividad vitivinícola del Estado, así como del Parque de Aventura San Miguel, de igual manera información de los diferentes activos con los que cuentan los Pueblos Mágicos de Jalpa de Cánovas y Dolores Hidalgo CIN, y de San Miguel de Allende, Ciudad Patrimonio de la Humanidad.

Guanajuato es un gran atractivo en México. En este evento de promoción, habitantes y turistas en Jalisco se alegraron escuchando las canciones del gran cantautor José Alfredo Jiménez y gozar con el ya tradicional karaoke; el ambiente se amenizó con la presencia de las mojigangas y una representación de José Alfredo Jiménez.

Además, los jaliscienses disfrutaron de la pasarela de sombreros de San Francisco del Rincón, y aprendieron en el juego de lotería con representantes del Parque de Aventura San Miguel y la Asociación de Hoteles de San Miguel de Allende, y participaron en un taller de elaboración de dulces de cajeta y el taller de elaboración de máscaras de Purísima del Rincón.

Los asistentes obtuvieron toda la información a través de un QR disponible en el producto de la Maleta Gigante “Vive Grandes Historias”.

Luces, Cámara y el GIFF en acción con su XXVII edición “Humano”

  • Durante los 10 días del evento las ciudades esperan la llegada de más de 28 mil turistas a hoteles y una derrama económica de 57.6 millones de pesos.

León, Guanajuato, a 09 de julio del 2024. El Festival Internacional de Cine en Guanajuato (GIFF) recibirá, en su XXVII edición “Humano”, a más de 107 mil asistentes, quienes disfrutarán de un enriquecedor programa del séptimo arte en los municipios sedes: León, San Miguel de Allende e Irapuato.

Este evento cinematográfico y audiovisual invita a reflexionar, del 19 al 29 de julio, sobre el rol primordial que juega la humanidad en el cine y la sociedad, en general. En un mundo cada vez más dominado por la tecnología, recordamos que es el potencial imaginativo lo que nos hace verdaderamente humanos.

Hoy, en el Forum Cultural Guanajuato -una de las sedes del GIFF-, Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, en compañía de Sara Hoch, Directora Ejecutiva del GIFF, anunció que durante los 10 días del evento las ciudades esperan la llegada de más de 28 mil turistas a hoteles y una derrama económica de 57.6 millones de pesos -dichos datos corresponden a la actividad turística total de la ciudad en el periodo señalado, por lo que no representa el impacto exclusivo del evento-.

“El turismo en el GIFF ha sido una cuña que ha encajado muy bien en la diversidad que tenemos en el Estado para atraer, cada vez más, a los visitantes y turistas. Se dicen fácil 27 años pero es toda una historia del Festival que, si bien, liderado por Sara y su equipo, el Estado y los municipios hemos venido acompañándolos”, aseveró el Secretario de Turismo de Guanajuato.

Esta edición, apoyada por la Comisión de Filmaciones del Estado de Guanajuato, organismo a cargo de la SECTUR, tomará importantes recintos de los tres destinos sedes para galas, homenajes, premier, largometrajes y cortometrajes, talleres y conferencias, alfombras rojas, cine entre muertos y locura de medianoche, networking, el 12vo. Concurso de Documental Universitario Identidad y Pertenencia, y 13vo. Rally Universitario.  

Los escenarios serán las siguientes: Auditorio Mateo Herrera, Auditorio Miguel Malo I Centro Cultural Ignacio Ramírez “El Nigromante”, Cinemex Jacarandas|sala 10, Cinemex Luciernaga|Sala 7, Cinemex Stadium|Sala 4, Geek and Coffe, Hacienda San Miguel, Panteón Irapuato, Panteón Jardines Nueva Vida, Panteón San Nicolás, Parque Irekua, Plaza del Artista, Toboada, Teatro de la Ciudad, Teatro del Bicentenario, Teatro Estudio, Teatro Santa Ana.

Guanajuato es historia, turismo y cultura, pero también es séptimo arte, expresión que encuentra su máximo escaparate en el verano del Bajío mexicano con el Festival Internacional de Cine Guanajuato.

El programa completo se encuentra en la página oficial del GIFF https://giff.mx/

En la presentación también estuvieron presentes Adriana Camarena de Obeso, Directora General del Instituto de Cultura del Estado de Guanajuato; Antonio Reus, Director General de IDEAGTO; Ramón Lemus, Director General del FÓRUM Guanajuato; Moises Andrade, Coordinador General de Salud Pública; entre otros.

San Miguel de Allende es la mejor ciudad para visitar

  • San Miguel de Allende es un destino tan encantador que habitualmente se clasifica, en Travel + Leisure, como una de las mejores ciudades pequeñas del mundo.
  • La Secretaría de Turismo de Guanajuato felicita a los sanmiguelenses y al sector turístico por estos valiosos reconocimientos.

San Miguel de Allende, Guanajuato, a 09 de julio del 2024. Por su encanto atemporal, su acogedora comunidad, por su hermosa arquitectura colonial, y por ofertar una gastronomía increíble, San Miguel de Allende fue elegida por los lectores de Travel + Leisure en México en 2024 como “La Mejor Ciudad para Visitar.

En la encuesta anual “World’s Best Awards”, de Travel + Leisure, más de 186 mil lectores emitieron más de 700 mil votos en más de 8 mil 700 propiedades -hoteles, complejos turísticos, ciudades, islas, cruceros, spas, aerolíneas y más- compartiendo opiniones sobre sus experiencias de viaje en todo el mundo.

Y, la Ciudad Patrimonio de la Humanidad del Estado de Guanajuato, San Miguel de Allende, fue el destino más votado.

Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo de Guanajuato, felicita a los sanmiguelenses y al sector turístico por este valioso reconocimiento que pone en alto al Estado de Guanajuato, Grandeza de México.

La puntuación que brindaron los lectores a esta encantadora ciudad fue de 91.88, colocándola en el primer lugar a ciudad favorita para visitar este año, seguido de Oaxaca, Oaxaca, con una puntuación de 89,71; Ciudad de México obtuvo una puntuación de 89,28; Mérida, Yucatán, 86,67; y a Guadalajara, Jalisco, le dieron una puntuación de 84,82

Los criterios que calificaron los viajeros lectores son lugares de interés/monumentos, cultura, alimento, amabilidad, compras y valor. Para cada característica, los encuestados podían elegir calificación de excelente, superior a la media, media, inferior a la media o mala.

“San Miguel de Allende, la ciudad mexicana número uno en 2024, es un destino tan encantador que habitualmente se clasifica como una de las mejores ciudades pequeñas del mundo”, destacó el portal web de Travel + Leisure, una de las publicaciones de viajes más importantes del mundo.

La publicación también resalta los comentarios de los lectores acerca de San Miguel de Allende: “Gran arte y hermosa arquitectura colonial”. “Pasé una de las mejores vacaciones junto con amigos en San Miguel de Allende”. “La comida era absolutamente increíble, la ciudad estaba limpia y la gente era muy amable y servicial”.

En esta Ciudad Patrimonio, apunta Travel + Leisure, los amantes del vino pueden hacer una excursión de un día a la cercana región vinícola de Guanajuato. Quienes busquen un poco de descanso y relajación pueden visitar los baños mayas, y los entusiastas del arte pueden tomar una clase para hacer su propia mojiganga, marionetas de papel maché de tamaño más grande que la vida, creadas tradicionalmente para desfiles y celebraciones.

Además, recomiendan a los viajeros no perderse el atardecer desde uno de los muchos tejados de la ciudad. “Uno de nuestros favoritos es Bekeb, espacio único en San Miguel de Allende que tiene una línea de cócteles tradicionales que rinden homenaje a los ingredientes prehispánicos”.

La Secretaría de Turismo de Guanajauto aplaude este gran logro para San Miguel de Allende, grandiosa ciudad que oferta experiencias inigulables. 

Congreso de Bodas y Evento Espectaculares LAT reunirá a 600 profesionales en el Estado de Guanajuato

  • La industria guanajuatense del segmento de romance participará en este Congreso aportando su experiencia y profesionalizándose.
  • El programa de 3 días de este evento contempla temas de tecnología, finanzas, y nuevas oportunidades.

León, Guanajuato, a 09 de julio del 2024. Más de 600 profesionales del segmento de Turismo de Romance se reunirán en la 14 va. Edición del Congreso de Bodas y Eventos Espectaculares LAT, evento que regresa al Estado de Guanajuato del 16 al 19 de julio, con sede en Poliforum León.

Este año, el Congreso -organizado por International Association of Destination Wedding Professionals (IADWP)- invita a los asistentes: wedding planners de destino, hoteles y resorts, proveedores de la industria de bodas, oficinas de turismo, fotógrafos de bodas, operadores de tours, DCM, agentes de viajes especializados en romance y a toda la cadena de valor a abrir los horizontes a nuevas oportunidades de negocio.

Hoy, Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, destacó durante la presentación que la industria guanajuatense participará en este Congreso aportando su experiencia y profesionalizándose.

“La colaboración que tiene el Estado con los municipios y con la iniciativa privada nos ha permitido asentar importantes estrategias que aportan a la economía turística local. Para la SECTUR son significativas estas alianzas porque, si bien, el estado tiene infraestructura de movilidad, hotelería, recintos, gastronomía, y una importante cadena de valor que destaca a nivel internacional”, apuntó Juan José Álvarez.

Acompañado de Kitzia Morales, Presidente de IADWP, (por sus siglas en inglés), el Secretario de Turismo aseveró que Guanajuato Capital y San Miguel de Allende, Ciudades Patrimonio de la Humanidad, son los destinos más buscados por las parejas que buscan casarse y pasarla inolvidable.

“Somos un gran referente para los eventos. En este segmento, tan solo San Miguel de Allende genera más de 3 mil millones de pesos y representa una cantidad de más de 500 mil visitantes, quienes han venido a algún evento de romance, lo cual se traduce a una gran derrama económica muy importante para la cadena de valor”, subrayó Álvarez Brunel.

El principal objetivo de la IADWP, asociación 100% multicultural del sector turismo de bodas. Es desarrollar una serie de recursos de marketing para proporcionar acceso, educación y empoderamiento a la industria de bodas de destino y turismo romántico. La experiencia de esta A.C. va más allá de 16 años en la industria, siendo los primeros en organizar y crear plataformas para la promoción del Turismo de Bodas.

Estoy muy feliz de traer este Congreso a León, destino que está preparado para atender a más de 600 profesionales de bodas de más de 20 países. Una felicitación por lo que hace Guanajuato y León en la atracción de grandes eventos”, felicitó Kitzia Morales.

Las bodas de destino, explicó, son bodas de parejas que deciden viajar más de 30 kilómetros, de su lugar de origen, para efectuar una boda. Este es un negocio que ha ido en crecimiento acelerado desde hace más de 15 años.

“En el 2023, este negocio generó 27 billones de dólares y para el 2028 esperamos que vaya a más de 105 billones de dólares, datos de parejas norteamericanas que están saliendo a hacer sus bodas fuera de los Estados Unidos”, informó.

Este congreso se hizo, dijo, pensando en las necesidades de la industria, pero también pensando en lo que necesita León para desarrollarse, en su máxima potencial, en este negocio.

El programa de 3 días de este evento contempla temas de tecnología, finanzas, y nuevas oportunidades desarrollado en sesiones educativas y eventos sociales. El programa completo se encuentra en la siguiente página web https://www.iadwpgo.com/programa-congreso-de-bodas-lat-2024-

En la presentación también estuvieron presentes: Yazmín Quiroz López: Directora General de Hospitalidad y Turismo del Municipio de León; y Mario Delgadillo, Director IADWP Capítulo México.

Concluye con éxito 8va. edición del Sustainable & Social Tourism Summit en León

  • Este SUMMIT compensará las 101 toneladas de carbono que generó aportando 25 mil pesos al Proyecto Emblema.

León, Guanajuato, a 05 de julio 2024. Los eventos en el Estado de Guanajuato son garantía, prueba de ello fue la 8va. Edición del “Sustainable & Social Tourism Summit” que contó con la participación de 11 municipios guanajuatenses, 15 estados y 17 países.

Esta noche, Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo de Guanajuato, acompañado de Fernando Mandri Bellot, Presidente del Sustainable & Social Tourism Summit, clausuró las actividades del SUMMIT en el Poliforum León, evento que por tres años consecutivos se ha realizado con éxito y, ahora, pasó la estafeta a San José, Costa Rica, sede 2025.

“Guanajuato no es el mismo después del SUMMIT. En tres años hemos evolucionado a la par de las temáticas de cada edición: Cambio, Integración para la colaboración, y Resultados que impactan, compromisos que inspiran”, dijo el Secretario de Turismo.

Este 2024, participaron profesionales del turismo sustentable y social de los municipios de Guanajuato: Abasolo, Celaya, Dolores Hidalgo CIN, Guanajuato Capital, Huanímaro, Irapuato, León, Purísima del Rincón, Salamanca, San Miguel de Allende y Silao; de los Estado de Ciudad de México, Chihuahua, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Mazatlán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, Sinaloa, y Yucatán.

Y de los países de Alemania, Brasil, Bután, Canadá, Colombia, Costa Rica, El Salvador, España, Estados Unidos, Francia, Honduras, Nicaragua, Panamá, República Dominicana, Uruguay, y Venezuela.

“Ha sido un honor trabajar con Guanajuato, gracias a Gobierno del Estado y en especial a la SECTUR porque se han logrado cosas increíbles en estos últimos tres años que se ha realizado aquí el SUMMIT. Reconocemos el liderazgo de Guanajuato en temas de sustentabilidad y les podemos decir que el SUMMIT tomó otra dimensión mucho más real y positiva cuando llegó a este Estado. Gracias”, resaltó Fernando Mandri.

Durante su intervención, el Secretario de Turismo hizo un recuento de las tres ediciones que se realizado en la entidad.

“En la primera edición tuvimos algunos stands sustentables, y en esta edición 2024 todos los stands de la Expo SUMMIT fueron sustentables; en la primera edición medimos la Huella de Carbono y compensamos en otro Estado; a partir de la segunda edición hicimos la alianza intersectorial y desarrollamos el Proyecto Emblema; hoy nuestros eventos y participaciones de miden y se compensan en ese proyecto.

“En la segunda edición reconocimos a las cocineras tradicionales y en esta tercera edición les rendimos tributo a través de su propia cocina, y eso nos da mucho gusto porque una institución como el Poliforum, con procedimientos muy estrictos, recibieron a las cocineras para que trabajarán con su chef en la elaboración de platillos para la inauguración del SUMMIT”, añadió el Secretario de Turismo.

Álvarez Brunel agradeció al SUMMIT por realizar estas tres últimas ediciones en el Estado que han sido todo un éxito. Este SUMMIT está compensando las 101 toneladas de carbono equivalente que generamos aportando 25 mil pesos al Proyecto Emblema, alianza intersectorial para la adaptación al cambio climático del turismo en las Áreas Naturales Protegidas Cuenca de la Soledad y Cuenca de la Esperanza, en Guanajuato Capital.