Secretaria de Turismo

Visitan la entidad 4 millones de personas en primer bimestre del año


• En los meses de enero y febrero se registró la visita de 760 mil turistas.
• Durante este primer bimestre se ocuparon más de 566 mil cuartos de hotel, cifra que representa el 38% de ocupación hotelera.
• La derrama económica que se generó fue superior a los 11 mil 551 millones de pesos.
Silao, Guanajuato, a 07 de abril del 2019.
En el primer bimestre del año llegaron al estado de Guanajuato 4 millones de visitantes que generaron una derrama económica superior a los 11 mil 551 millones de pesos, según el Boletín de Actividad Turística de la Secretaría de Turismo.
En los meses de enero y febrero se registró la visita de 760 mil turistas que ocuparon más de 566 mil cuartos de hotel, cifra que representa el 38% de ocupación hotelera.
Situado en el corazón de México, Guanajuato ofrece a sus visitas experiencias inolvidables al recorrer sus 2 Ciudades Patrimonio de la Humanidad, disfrutar de la tranquilidad de sus 5 Pueblos Mágicos, sus 5 Zonas Arqueológicas… además, los visitantes disfrutan de saborear la cajeta o las fresas, o los productos derivados del nopal, entre mucho más artículos.
Por mencionar algunas cifras de dichos atractivos, durante estos 2 meses las Zonas Arqueológicas de la entidad: El Cóporo, Arroyo Seco, Peralta, Plazuelas, y Cañada de la Virgen fueron visitadas por más de 12 mil personas.
Mientras que las Ciudades Patrimonio de la Humanidad registraron, en caso de Guanajuato capital la visita de más de 104 mil turistas que ocuparon más de 62 mil cuartos de hotel, cifra que representa el 32% de ocupación hotelera.
Y San Miguel de Allende registró la visita de más de 83 mil turistas quienes ocuparon más de 57 mil cuartos de hotel, lo que representa un porcentaje de ocupación del 40%.
Otros municipios como Celaya, Irapuato, León, Salamanca, Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional, y Silao, tuvieron las siguientes estadísticas.
A Celaya llegaron más de 94 mil turistas que ocuparon más de 66 mil cuartos de hotel, con un porcentaje hotelero del 34%; Irapuato registró la visita de más de 65 mil turistas que ocuparon más de 55 mil cuartos de hotel, con un porcentaje hotelero del 35%.
León registró la llegada de más de 269 mil turistas que se hospedaron en más de 197 mil cuartos de hotel, lo cual representa el 49% de ocupación; Salamanca tuvo la asistencia de más de 25 mil turistas en más de 22 mil cuartos de hotel, cifra que representa el 31% de ocupación hotelera.
Más de 12 mil turistas llegaron a Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional, quienes ocuparon más de 7 mil cuartos de hotel y registraron el 25% de ocupación hotelera; y a Silao llegaron más de 65 mil turistas que ocuparon más de 61 mil cuartos, cantidad que representa el 46% de ocupación hotelera.

Promueven el estado de Guanajuato en Monterrey


Del 29 al 31 de marzo los ciudadanos que viven en la zona metropolitana de Monterrey conocieron los destinos de León, Celaya, Irapuato, San José Iturbide, San Miguel de Allende, Dolores Hidalgo, Silao, Guanajuato, Mineral de Pozos, Salvatierra, Pénjamo, y Uriangato.


Monterrey, Nuevo León, a 03 de abril del 2018.
La Secretaría de Turismo promovió la oferta turística del estado en “Visita Guanajuato”, evento realizado en Plaza Citadel de Monterrey, Nuevo León.
Del 29 al 31 de marzo los ciudadanos que viven en la zona metropolitana conocieron los destinos de León, Celaya, Irapuato, San José Iturbide, San Miguel de Allende, Dolores Hidalgo, Silao, Guanajuato, Mineral de Pozos, Salvatierra, Pénjamo, y Uriangato.
Los regiomontanos conocieron dichos lugares gracias a los productores guanajuatenses como: La Flor De Dolores, La Casa Del Tumbagón, Cajetas La Reyna, Mielot, La Tradicional De Salgado, Dulces Goyita, Dulces Doña Chente, La Perla Del Bajío, Tequila Corralejo, Proyecto Lavanda, Caprichos, Quesos Bonalife, Loki Frut, Cerveza Artesanal Casas Viejas.
La entidad fue promovida también por artesanos de Muñecas de Celaya, Juguetes de Hojalata de Celaya, Marroquinería Akarenni de León, Cornelio’s Cartonería de San José Iturbide; los Tour Operadores/Prestadores de servicios que promovieron de igual manera al destino fueron: Parque De Aventura San Miguel, AMAV Guanajuato, Viva Aerobus, y Parque Guanajuato Bicentenario.
Además, la Secretaría de Turismo realizó diferentes activaciones de la mano de la Estudiantina de Guanajuato y el karaoke de José Alfredo Jiménez. También se les dotó a más de 22 mil personas información del Estado de Guanajuato, en cuanto a experiencias (paquetes y recorridos turísticos), hoteles y vuelos.
Al mismo tiempo, los regiomontanos degustaron productos hechas por manos guanajuatenses y adquirieron artesanía de Guanajuato.
Algo que disfrutó el público regiomontano fue un tapete en el centro comercial, hecho por alfombristas de Uriangato; así mismo, integrantes del Colectivo la Octava Noche, brindaron información e invitaron a su evento a realizarse el próximo mes de Octubre en Uriangato.
De esta manera, se busca incrementar la atracción turística de Guanajuato, aprovechando la conexión aérea (1 hora con 10 minutos de vuelo) entre Nuevo León y el Estado de Guanajuato.

Más datos:

  • Durante los 3 días, la Plaza fue visitada por 80 mil personas.
  • El día 29 de marzo, se llevó a cabo un desayuno presentación para agentes de viajes regios, donde asistieron 55 agencias; ese mismo día se realizó un encuentro de negocios entre los destinos guanajuatenses y organizadores de eventos neoleoneses, generando 50 citas de negocio.
  • Durante los tres días generamos impacto en más de 22,000 personas, que representa un 27.5 % del total de afluencia durante el fin de semana según datos de Plaza Citadel.
  • Los productores y artesanos guanajuatenses vendieron un total de 194 mil 651 pesos.
  • AMAV Guanajuato, Viva Aerobus y el tour operador Parque de Aventuras San Miguel, realizaron más de 160 cotizaciones de recorridos, hoteles y vuelos al público interesado.

Ratifican a la Junta Directiva de la OCV León por un año más

León, Guanajuato, a 03 de abril del 2019. En Poliforum León se llevó a cabo la Asamblea General Ordinaria electiva de la Asociación Civil denominada León, Oficina de Convenciones y Visitantes de León.

En ésta se presentó el proceso de elección de la nueva Junta Directiva (2019 – 2020) en donde ratificaron el Lic. Leopoldo Soto Montes como Presidente, el C.P. Alejandro Arena Barroso, Vicepresidente; el Lic. Eric Bourdales, Secretario; y el Lic. Nicolás Herrera como Tesorero.

Cabe señalar que en la presente Asamblea uno de los puntos de la orden del día fue el informe de resultados de 2018 en donde destacan los 4 eventos confirmados para este año que califican al ranking de ICCA y son los siguientes:

  • Asociación Internacional de Congresos y Convenciones de la cual OCV León es miembro activo.
  • VI Congreso Nacional de Soluciones de Concreto & XV Congreso Iberoamericano del Hormigón Premezclado (500 personas)
  • XVII Reunión Anual de la Rede de Actividad Física de la Américas RAFA PANA (200 personas)
  • XIII Congreso Internacional Optics of Surfaces and Interfaces (OSI) (90 personas)
  • ‘The Annual Conference of the Muscoloskeletal Ultrasound Society’, atraído el año pasado en Israel (300 – 400 personas).
    Así mismo, se presentó con entusiasmo la confirmación del Congreso Mexicano del Petróleo 2019, que corona la labor de la oficina durante poco más de 4 años y que dejará una gran derrama tanto académica como económica y que representa para la Ciudad más de 3 mil cuartos de hotel y una asistencia de 7 mil participantes.
    Finalmente la Lic. Ana María Valenzuela, Directora de la OCV León, agradeció la participación y el trabajo en conjunto con la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato a cargo de María Teresa Matamoros Montes; la Dirección General de Hospitalidad y Turismo de León y a toda la cadena de valor del turismo que suman fuerza a estos grandes resultados.

Alumnos de CECyTEG se reúnen en Parque Guanajuato Bicentenario

Silao, Guanajuato, a 01 de abril del 2019. Con el objetivo de promover, impulsar y motivar las diversas formas de expresión cultural, artística y científica, el Parque Guanajuato Bicentenario (PGB) recibió a más de 2 mil 500 alumnos provenientes de 40 municipios quienes representan a los 56 planteles de CECyTEG en el estado en los Encuentros Académicos, Culturales y Expo Emprendedores 2019.

Los alumnos podrán poner a prueba sus habilidades artísticas, culturales, de conocimiento y científicas en 14 diferentes concursos tales como oratoria, canto, ajedrez, pintura, danza, rally de conocimientos, expo Emprendedor, concurso de robótica, entre otras.

Las actividades iniciaron hoy y terminarán el 03 de Abril en un horario de 9:00 a 5 de la tarde. Con esto, CECyTE Guanajuato se posiciona como la institución de nivel medio superior que ofrece una educación integral a su comunidad estudiantil y da la oportunidad de desarrollar sus ideas innovadoras que son puntero para que sean los nuevos líderes en el ámbito que cada uno decida en su trayectoria de vida.

El propósito de estos encuentros es mostrar a la comunidad educativa el esfuerzo institucional para proporcionar una educación y una formación integral como eje clave de la filosofía institucional.

Además, se fomenta la convivencia en los alumnos, personal docente, y administrativo, mediante su participación en diferentes actividades culturales, así como actividades académicas.

Con eventos como “Encuentros Académicos, Culturales y Expo Emprendedores 2019.”, Parque Guanajuato Bicentenario confirma su compromiso de ofrecer Cultura Educación y Entretenimiento.

Listo Guanajuato para recibir a más de 1 millón de visitantes en Semana Santa y Pascua

 

• Durante este periodo vacacional, que comprenderá del viernes 12 al domingo 28 de abril de 2019, se estima la llegada de 343 mil turistas a hoteles de la entidad, con una ocupación promedio de 50%.

Silao, Guanajuato, a 30 de marzo del 2019. Durante Semana Santa y Pascua, el estado de Guanajuato espera recibir a más de 1 millón 844 mil visitantes, quienes generarán una derrama económica superior a los 5 mil 174 millones de pesos.

Durante este periodo vacacional, que comprenderá del viernes 12 al domingo 28 de abril de 2019, se estima la llegada de 343 mil turistas a hoteles de la entidad, con una ocupación promedio de 50%.

La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, a cargo de María Teresa Matamoros Montes, pronostica que en Semana Santa llegarán más de 1 millón 136 mil visitantes y 211 mil turistas; la ocupación hotelera que se espera es del 51% y la derrama económica esperada es de más de 3 mil 181 millones 683 mil pesos.

Mientras que en Semana Pascua se esperan a más 708 mil visitantes y más de 131 mil turistas; la ocupación hotelera pronosticada es del 50% y la derrama económica esperada es de más de 1 mil 993 millones 116 mil pesos.

El pronóstico para las ciudad de Guanajuato capital, León, San Miguel Allende, Celaya, Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional, Irapuato y Salamanca, son las siguientes.

Guanajuato capital presentará una ocupación de 66% con una llegada de turistas superior a los 68 mil turistas; la ciudad de León registrará una ocupación de 59% con la llegada de 109 mil turistas; San Miguel de Allende espera a 40 mil turistas, con un porcentaje de ocupación de 58%.

En Celaya se pronostica lleguen más de 35 mil turistas, con una ocupación del 41%; Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional, espera la llegada de más de 8 mil turistas, con un pronóstico de ocupación hotelera del 47%.

Irapuato espera a más de 25 mil turistas, una ocupación hotelera del 43%; y Salamanca espera recibir a más de 11 mil turistas, y tener una ocupación hotelera del 50%.

 

 

 

 

Capacitan a prestadores de servicios en buenas prácticas ambientales


Se les otorgo herramientas para identificar e implementar buenas prácticas en materia ambiental adecuadas a sus empresas, tales como las Tres R’s, Manejo Integral del Agua, Manejo Integral de Residuos Sólidos, Energías, Educación Ambiental Empleados y Clientes, Compras y Reuniones Verdes, e Indicadores de Buenas Prácticas.
San Miguel de Allende, Guanajuato, a 28 de marzo del 2019.
La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato llevó a cabo el Taller de “Buenas Prácticas Ambientales en la Empresa Turística”, con la participación de 48 prestadores de servicios.
Los talleres se realizaron en el Auditorio del Museo Verde (ubicado dentro de Parque los Cárcamos) de León; y en el Auditorio del Antiguo Palacio Municipal de San Miguel de Allende.
El objetivo del taller fue sensibilizar a los prestadores de Servicios Turísticos del Estado de Guanajuato sobre la importancia de la implementación de buenas prácticas ambientales y los beneficios que éstas traen para su empresa.
Asimismo, se les otorgo herramientas para identificar e implementar buenas prácticas en materia ambiental adecuadas a sus empresas, tales como las Tres R’s, Manejo Integral del Agua, Manejo Integral de Residuos Sólidos, Energías, Educación Ambiental Empleados y Clientes, Compras y Reuniones Verdes, e Indicadores de Buenas Prácticas.
El Modelo de Sustentabilidad se utiliza para trabajar en favor de la gestión sustentable, impulsa el desarrollo de cursos de capacitación especializados como una línea estratégica que atiende a las recomendaciones del Consejo Global de Turismo Sostenible, en las cuales se establece la educación continua como aspecto fundamental en la gestión sustentable de los destinos turísticos.
Es a través de las buenas prácticas sustentables, que podemos colaborar de forma positiva para evitar el deterioro y mal uso de los recursos naturales en el sector turístico.
distintivo, como los promovidos por la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial y otras entidades gubernamentales, que pueden ganarle reconocimiento al Estado por el impulso de este tipo de acciones.

Disfrutan más de 371 mil visitantes el estado en Puente Festivo


• Del viernes 15 al lunes 18 de marzo del presente se registró la llegada de 69 mil turistas a hoteles del Estado, con una ocupación promedio del 57%. Y se generó una derrama económica superior a los 1 mil 042 millones de pesos.
Silao, Guanajuato, a 27 de marzo del 2019.
Más de 371 mil visitantes visitaron el estado de Guanajuato durante el Puente Festivo del 21 de marzo, en conmemoración al aniversario del Natalicio de Benito Juárez.
Del viernes 15 al lunes 18 de marzo del presente se registró la llegada de 69 mil turistas a hoteles del Estado, con una ocupación promedio del 57%. Y se generó una derrama económica superior a los 1 mil 042 millones de pesos.
Y es que la entidad ofrece historia, aventura, tradiciones, naturaleza, monumentos, exquisita comida, y hermosa artesanía… a los viajeros.
La Secretaría de Turismo, a través de la Dirección General de Planeación, arrojó resultados preliminares de los 3 principales destinos en este periodo.
Guanajuato Capital registró una ocupación de 76%, con la llegada de 14 mil turistas, mostrando una variación positiva del 6% en ambos indicadores. En cuanto a visitantes llegaron más de 40 mil personas.
La ciudad de León apuntó una ocupación de 66% con la llegada de más de 21 mil turistas, presentando un incremento de 4% con respecto al año anterior. Y de visitantes llegaron más de 91 mil gentes.
La llegada de turistas en San Miguel de Allende fue de 9 mil turistas, un incremento de 7% con relación al 2018, con un porcentaje de ocupación de 77%. Y llegaron más de 28 mil visitantes.
A su vez, Celaya recibió a más de 33 mil visitantes, 6 mil turistas; y registró una ocupación hotelera del 50%.
La llegada de turistas a Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional, fue de más de mil personas, con una ocupación hotelera del 51%; y de visitantes llegaron más de 9 mil personas.
A Irapuato llegaron más de 5 mil turistas, con una ocupación hotelera de 45%. De visitantes llegaron más de 43 mil personas.
Y, finalmente, la ciudad de Salamanca recibió más de mil 500 turistas, con una ocupación hotelera del 44%; y en cuanto a visitantes llegaron más de 10 mil personas.

Celebran “Día de la Renovación de la Tierra” en PGB

Más de mil 500 visitantes disfrutaron de diversas actividades, encabezadas por el ritual de equinoccio, llevado a cabo por el grupo prehispánico Venado Azul de Mineral de Pozos.
Silao, Guanajuato, a 21 de marzo de 2019.
Como parte de las actividades a realizar durante el mes de marzo, Parque Guanajuato Bicentenario llevó a cabo el evento “Día de la Renovación de la Tierra: Equinoccio de primavera”.
Celebrando la llegada de la primavera nos adentrándonos en este maravilloso fenómeno astronómico desde la perspectiva prehispánica, al vivenciar prácticas y ceremonias ancestrales reconociendo nuestras raíces.
Familias y estudiantes realizaron un ritual para agradecer al creador y a todas las esencias de la naturaleza, acompañados por instrumentos de percusión, y guiados por el grupo prehispánico Venado Azul.
Además los asistentes disfrutaron de diversas actividades para toda la familia como charlas de los equinoccios y solsticios, talleres de instrumentos prehispánicos, meditación prehispánica, documentales astronómicos, observación con telescopios, gimnasia y yoga para niños.
La presencia de las cocineras tradicionales del estado se encargaron de brindar todo el sabor de la gastronomía guanajuatense.
Aunado a ello se llevó a cabo la inauguración de las exposiciones fotográficas “La Donne Maya” donde nuestros visitantes apreciaron el homenaje a la cultura maya, en donde se resalta la energía femenina que mueve el Universo, que palpita el mundo; y “El Sabor del Viaje”, Memoria y fotografía ferroviaria.
La exposición busca poner en valor y difundir parte de la cultura intangible que se generó alrededor del ferrocarril y que se perdió con la suspensión del servicio de pasajeros a mediados de las personas, los recuerdos sobre la comida que consumían durante viajes que realizaban en tren.
Los precios de entrada a Parque Guanajuato Bicentenario son: Niños 10 pesos (menores de 1.20m), Adultos 25 pesos e INAPAM 10 pesos (presentando identificación).
Con eventos Como “Día de la Renovación de la Tierra: Equinoccio de primavera”, Parque Guanajuato Bicentenario confirma su compromiso de ofrecer Cultura Educación y Entretenimiento.


Guanajuato se reafirma como una de las mejores sedes del Campeonato Mundial de Rally

León, Guanajuato, a 15 de marzo del 2019. La 16va. edición del Campeonato Mundial de Rally, reafirmó a Guanajuato, como una de las sedes más importantes para el desarrollo del deporte automotor.

Lo anterior lo destacó la Secretaria de Turismo, María Teresa Matamoros Montes; al presentar “Resultados Preliminares del Rally Guanajuato”.
Del 07 al 10 de marzo, este evento deportivo generó una derrama económica de 745.8 millones de pesos, 4% más en comparación con el 2018; se tuvo la asistencia de 550 mil personas, 5% más que; se registraron 26 mil 582 mil cuartos ocupados, con un 2% de incremento; y 49 mil 028 turistas, 2% más que el año anterior.
La funcionaria estatal señaló, que estos resultados demuestran que Guanajuato, se consolida dentro del Campeonato Mundial de Rally, por su logística, infraestructura hotelera y de conectividad.
“La gente confió en venir, tuvo buena experiencia y nos fue bien con el Rally”, puntualizó.
Enfatizó que el tema de la seguridad, no afectó el desarrollo del evento, la presencia de turistas y de visitantes en la entidad.

Promueve Guanajuato oferta turística en ITB



ITB Berlín es el evento más importante del segmento de Leisure en Alemania en donde se reúnen los mejores touroperadores y agencias del turismo en Europa.
Berlín, Alemania, a 14 de marzo del 2019
. Con el objetivo de conocer el mercado alemán, el perfil del turista y el interés que tienen de Guanajuato, la Secretaría de Turismo del estado participó en ITB Berlín, feria líder de industria turística mundial.

ITB Berlín es el evento más importante del segmento de Leisure en Alemania en donde se reúnen los mejores touroperadores y agencias del turismo en Europa. Los visitantes profesionales aprecian la feria como una plataforma B2B por excelencia -una excelente oportunidad para reunirse con socios de la industria y hacer negocios-.
En total se atendieron, del 06 al 13 de marzo, una agenda de citas preestablecidas con socios comerciales, aerolíneas, medios de comunicación y tour operadores mayoristas, entre otras organizaciones nacionales e internacionales de turismo.
Y al final se concretaron 47 citas, entre las que destacan: con los touroperadores de Tourlane y Aventoura, quienes están interesados en incluir a Guanajuato en su portafolio de viajes.

También se tuvo cita con Kiwi Tours, América Andina e Ikarus Tours, quienes ya venden Guanajuato en los circuitos que ofertan en México, sin embargo, sugierieron hacer actividades de promoción tales como presentaciones y capacitación en Alemania o Fam Trips hacia el destino.

De las citas con bloggers y periodistas destacan: Volker Mehnert, periodista que escribe para varios periódicos en Alemania y que ha escrito un libro de México que incluye un capítulo de Guanajuato.

También se mantuvo cita con las bloggers Laura Schneider, quien tiene 27K seguidores en Instagram cuyo enfoque es viajes culinarios; Lady Venom (Marion Payr) con 265K seguidores en Instragram, que escribe para Harpers Bazar y Condenast.

De forma paralela se desarrollaron en ITB: seminarios, simposios, talleres y conferencias de prensa de alto valor informativo y de actualidad que brindan la oportunidad de cambiar ideas con expertos de todo el mundo, entre otras actividades.
En este evento se logró posicionar al estado de Guanajuato porque se proyectó, se posicionó y se comercializó a nivel mundial al Destino Cultural de México.