• City Express Junior y City Express Plus León Centro de Convenciones son los hoteles inaugurados por los directivos de la cadena.
• Con estas apertura Hoteles City Express fortalece su presencia en el estado de Guanajuato al operar 10 hoteles con mil 138 habitaciones.
• Antes de esta apertura, “la Capital del Calzado contaba con el registro de 155 Hoteles y 8 mil 775 habitaciones de categorías 1 a 5 estrellas y sin clasificar”, señaló, Roberto Cárdenas Hernández, Director de Planeación de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato.
León, Guanajuato, a 30 de octubre del 2018. Esta tarde se inauguró en el municipio de León el Hotel “City Express Plus León Centro de Convenciones” y “City Express Junior”, con 132 y 137 habitaciones, respectivamente.
Antes de esta apertura, “la Capital del Calzado contaba con el registro de 155 Hoteles y 8 mil 775 habitaciones de categorías 1 a 5 estrellas y sin clasificar”, señaló, Roberto Cárdenas Hernández, Director de Planeación de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato.
Durante el acto inaugural, Santiago Parra, director de Finanzas Corporativas de Hoteles City Express, señaló que “City Express Junior y City Express Plus León Centro de Convenciones se encuentran ubicados estratégicamente frente al Complejo Poliforum y a menos de 10 minutos del Centro Histórico y el Aeropuerto Internacional del Bajío”.
“Estos dos hoteles corresponden al plan de expansión y desarrollo de Hoteles City Express, que tiene como objetivo construir y operar nuevas propiedades en las ciudades en donde el desarrollo turístico y económico lo demande, como es el caso de Guanajuato” prosiguió el director de Finanzas.
Con estas aperturas, la presencia de dicha cadena en la entidad se incrementa… ahora “operamos 10 hoteles que representan mil 138 habitaciones”, destacó Santiago Parra.
Cárdenas Hernández, mencionó que los Hoteles City Express se han posicionado como una de las empresas líderes en innovación y sostenibilidad.
Cabe resaltar que de enero a septiembre del presente año, se ha registrado una llegada a la entidad de 4.2 millones de turistas en hotel, lo que representa un incremento del 7% en comparación con 2017, con una ocupación hotelera promedio de 45%.
El director de Planeación finalizó que como resultado de la apertura de hoteles, restaurantes, agencias de viajes y empresas de servicios complementarios durante el los nueves meses de este 2018, se ha registrado una inversión turística privada ejecutada de más de 1 mil 437 millones de pesos y se espera la apertura de 638 nuevas habitaciones para el cierre del 2018.
En la inauguración también estuvo presente Claudia Ávalos Betancourt, Directora de Hospitalidad y Atención al Turista de León, en representación de Héctor López Santillana, Presidente Municipal de León.
Purísima del Rincón, Guanajuato, a 29 de octubre del 2018. El pasado fin de semana se elevó 12 Globos Aerostáticos en el marco de la celebración de la 6ta. edición de “Noches Mágicos” en los Pueblos Mágicos Jalpa de Cánovas y Salvatierra.
La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato en conjunto con los municipios de Purísima del Rincón y Salvatierra reunió a miles de asistentes, quienes tuvieron la oportunidad de apreciar el inflado de globos y su elevación.
Ambos Pueblos Mágicos consintieron a las personas con un programa muy completo que envolvió Desfile de Dragones, Batucada Alarake, Ballet Folclórico Ometeotl, Draft Folclórico, Música Regional Mexicana, talento local, y gastronomía.
Como cada año, las noches resultaron atractivas y divertidas. La gente llego a los lugares desde antes de las 4:00 de la tarde para no perder detalles.
En esta semana, los vuelos serán en Abasolo, el jueves 01 de noviembre; el viernes 02 se hará en Pénjamo; el sábado 03 los vuelos serán en Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional y en Victoria; y el domingo 04 en Mineral de Pozos. No te lo puedes perder.
• Festival Internacional Cervantino (FIC) estima una derrama económica superior a los 458 millones de pesos y la asistencia de 450 mil personas.
• De acuerdo a dichos resultados de esta edición 46, en donde La India y Aguascalientes fueron los invitados de honor, se registra un 2% más en derrama y un 4% más en asistencia comparado con el año anterior.
Guanajuato, Guanajuato, a 29 de octubre del 2018. El evento artístico y cultural más importante de México y Latinoamérica, Festival Internacional Cervantino (FIC), estima una derrama económica superior a los 458 millones de pesos y la asistencia de 450 mil personas.
Ambos resultados son preliminares y se dieron en la Sala de Prensa “Carlos Ximénez” del Cervantino en Guanajuato Capital, en donde asistió la directora del FIC, Marcela Diez Martínez Franco en compañía de Roberto Cárdenas Hernández, director general de Planeación en la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato.
De acuerdo a dichos resultados de esta edición 46, en donde La India y Aguascalientes fueron los invitados de honor, se registra un 2% más en derrama y un 4% más en asistencia comparado con el año anterior.
Cárdenas Hernández mencionó que los indicadores de la Actividad Turística pronostican en la primer semana del Cervantino la llegada de más de 19 mil turistas; en la segunda semana, más de 23 mil; y en la tercer semana, más de 68 mil personas.
Como cada año, Guanajuato Capital se “vistió” de teatro, música, danza, espectáculos en calle, exposiciones, actividades académicas, entremeses cervantinos… y mucha diversión.
En la rueda de prensa también estuvo presente Mario Alejandro Navarro, Presidente Municipal de Guanajuato; Adriana Camarena de Obeso, directora general del Instituto de Cultura de Guanajuato; Luis Felipe Guerrero Agripino, Rector general de la Universidad de Guanajuato; Sr. Simon Brautt, Presidente del Consejo para la Cultural de Canadá, entre otros.
Yuriria, Guanajuato, a 26 de octubre del 2018. Esta noche cientos de guanajuatenses y visitantes pasaron una grandiosa “Noche Mágica” en el Pueblo Mágico de Yuriria, municipio del estado de Guanajuato.
Desde antes de las 4:00 de la tarde, los asistentes esperaban para disfrutar de una noche espectacular y maravillosa, llena de color, tradición y cultura.
Además, los turistas vivieron el Desfile de 6 dragones, se maravillaron con las tablas rítmicas de la Escuela de Danza del municipio, disfrutaron del Show de Santos, y se ambientaron con la pirotecnia y música en vivo.
Este año se celebra la 6ta. edición de “Noches Mágicas” en los Pueblos Mágicos y Zonas Arqueológicas de nuestro bonito estado de Guanajuato.
En esta edición se espera una afluencia de 70 mil asistentes, quienes se maravillarán con los vuelos cautivos de 48 globos aerostáticos, es decir, por día volarán 6.
Si hoy te perdiste el show, mañana tienes la oportunidad de conocer la Noche Mágica en Jalpa de Cánovas. Y el domingo en Salvatierra, la cita es en punto de las 7:00 de la noche.
• Durante el puente festivo del 2 de Noviembre, en conmemoración al “Día de Muertos” se espera también a 69 mil turistas a hoteles de la entidad y una derrama económica superior a los 1 mil 034 millones de pesos.
Silao, Guanajuato, a 26 de octubre del 2018. El estado de Guanajuato espera la llegada de 371 mil visitantes durante el puente festivo del 2 de Noviembre, en conmemoración al “Día de Muertos”, 10% más de personas que lo registrado el año anterior, pronosticó la Secretaría de Turismo a través de la Dirección de Información y Análisis.
Durante el Puente, que comprende desde el jueves 1 al domingo 4 de noviembre, también se estima la llegada de 69 mil turistas a hoteles de la entidad, cifra que representa un incremento del 10% con respecto al 2017; con una ocupación promedio del 59%, un aumento del 5%.
La derrama económica que se considera por estas visitas es superior a los 1 mil 034 millones de pesos, cantidad que representará un aumento del 10% con relación al 2017.
Además de visitar los atractivos turísticos de nuestro querido Guanajuato, los turistas podrán vivir la experiencia del “Festival de las Ánimas” a realizarse del 26 de octubre al 11 de noviembre en el Pueblo Mágico de Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional.
Y podrán acudir al 5to. Festival cultural “La Catrina Vive, ¡Fiestas de Muerte y Color!” que se conmemorará en el Centro Histórico de Guanajuato Capital del 1 al 4 noviembre.
Guanajuato Capital, León y San Miguel de Allende, son los 3 municipios favoritos de los visitantes.
El pronóstico de turistas para las 2 Ciudades Patrimonio: Guanajuato Capital y San Miguel de Allende, y para la Ciudad Zapatera es superior a las 14 mil personas, 8 mil 552 personas y más de 20 mil turistas, respectivamente.
Guanajuato Capital espera una ocupación de 81%, para León una ocupación de 66%, y San Miguel de Allende estima un porcentaje de ocupación de 76%.
• El Mezcal Penca y Piedra es hecho de manera artesanal en Vergel de la Sierra. Este proceso permite tener la nota ahumada y armoniosa. Nuestros agaves provienen de las múltiples comunidades de San Felipe”, señaló, Marcelo Castro Vera, Productor de dicho Mezcal.
San Felipe, Guanajuato, a 26 de octubre del 2018. El Mezcal Penca y Piedra, Cenizo, hecho artesanalmente en el municipio de San Felipe Torres Mochas, Guanajuato, ganó medalla de Oro en el “VII Concurso Nacional de Marcas de Mezcal y Destilados Mexicanos 2018” de la Academia del Mezcal y del Maguey A.C., en Ciudad de México.
La Academia del Mezcal y del Maguey A.C es un organismo colegiado sin fines de lucro integrado por estudiosos, profesionales y promotores de la cultura de los destilados mexicanos, fundada en 2010. Su objetivo es impulsar la educación y cultura de las bebidas mexicanas destiladas de agave.
“El Mezcal Penca y Piedra es hecho de manera artesanal en Vergel de la Sierra. Este proceso permite tener la nota ahumada y armoniosa. Nuestros agaves provienen de las múltiples comunidades de San Felipe”, señaló, Marcelo Castro Vera, Productor de dicho Mezcal.
“Aparte de cosechar nuestros agaves, enseñamos a los campesinos la forma correcta de jimar el agave, con el objetivo de ofrecerles la oportunidad de que vendan su agave a mas productores del mezcal de la zona”, prosiguió, Castro Vera.
El productor Marcelo Castro produce mezcal de tres variedades de agave: Espadín, Salmiana y Cenizo, los últimos dos son de la línea Premium.
Cabe señalar que Espadín y Salmiana son ganadores de la medalla Gran Oro en el Concurso Nacional de Marcas por parte del Academia del Mezcal y del Maguey. También, Salmiana y Cenizo, han ganado Medallas de Plata en El México Selection by Concours Mondial de Bruxelles “Siguiendo el Camino de la Vid: el Bajío, Querétaro 2018.
Además, Penca y Piedra ha sido reconocido dentro de los 33 mejores mezcales de México por el concurso de Mezcales en Oaxaca de la Revista Cava, en donde participaron cerca de 150 mezcales.
San Felipe y San Luis de la Paz, y son los 2 municipios del estado de Guanajuato, que cuentan con Denominación de Origen Mezcal.
• Esta exposición nace de la necesidad de divulgar el resultado de las investigaciones realizadas a nivel nacional e internacional respecto a la importancia del conocimiento de las estructura genómica de los seres humanos, así como todos los factores que se involucran en el desarrollo físico de una persona.
Silao, Guanajuato, a 26 de octubre del 2018. Esta tarde se inauguró la Exposición “Dime tus genes y te diré quién eres”, en el Pabellón de Fuerzas Armadas del Parque Guanajuato Bicentenario (PGB), el cual podrá ser visto hasta el 18 de febrero.
Esta exposición nace de la necesidad de divulgar el resultado de las investigaciones realizadas a nivel nacional e internacional respecto a la importancia del conocimiento de las estructura genómica de los seres humanos, así como todos los factores que se involucran en el desarrollo físico de una persona.
Carlos Oscar Domínguez Aguilar, director del Parque Guanajuato Bicentenario, aseveró que el objetivo de esta expo “es reforzar el compromiso con la generación de espacios en los que, a través de una forma lúdica, los estudiantes adquieren o refuerzan los contenidos adquiridos en sus aulas; demás de talleres que permitirán la adecuada comprensión temática, favoreciendo de esta forma al aprendizaje significativo”.
El contenido de la exposición muestra las siguientes fases: “Interior de una Célula”: Modelo interactivo con piezas imantadas con las que el visitante descubre los organelos que forman una célula tipo.
“Corazón, Latido de vida”: Modelo anatómico de gran escala del corazón humano. El visitante puede pasar a través de él y escuchar los latidos de este órgano; con el modelo se ejemplifica que las células se agrupan en tejidos para formar órganos y éstos a su vez forman sistemas.
“El Alfabeto del ADN”: Modelo de doble hélice de un fragmento del gen FOXP comúnmente conocido como el “gen del habla”. El visitante puede reconocer que el ADN está formado por cuatro bases nitrogenadas e identificar sus posibles combinaciones: adenina, guanina, citosina y timina (A-T y C-G).
“Desarrollando al Cromosoma”: A partir de una infografía el visitante conoce cómo pasa el ADN de la fase de cromatina a la fase de cromosoma. “Cromosomas”: En un interactivo electrónico el visitante descubre en un cariotipo humano (23 pares de cromosomas) qué genes y cromosomas están involucrados en ciertos padecimientos.
“El ADN trabajando”: Multimedia donde el visitante completa una secuencia de ADN, haciendo la combinación correcta de sus bases nitrogenadas. “Herencia y ambiente”: A partir de una balanza, el visitante reconoce cómo la herencia y el ambiente en el que vivimos son factores determinantes en la salud.
“Oda a la genómica poblacional”: a través de un video se da a conocer los resultados sobre las investigaciones del genoma de los mexicanos y cómo este conocimiento favorece el desarrollo de la medicina genómica.
Esta interesante exposición involucra a la Secretaria de Turismo a través del Parque Guanajuato Bicentenario, Universidad Nacional Autónoma de México a través de UNIVERSUM, Instituto Nacional de Medicina Genómica, y Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.
A la inauguración asistió Sara Liliana Valdovino Urdiales, Jefa de Turismo de Silao de Victoria; Nicolás Gutiérrez Ortega, de la Secretaría de Educación del estado de Guanajuato; y Norma Angélica Corado Nava, Jefa de contenido museológico de Dirección General de la Divulgación de la Ciencia de la UNAM.
• Dicho Festival nace en el 2015 con la iniciativa de Gobierno del estado de Guanajuato a través de la Secretaría de Turismo en coordinación con el Comité Organizador del Festival Internacional Cervantino y la Cámara de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados (Canirac).
Silao, Guanajuato, a 26 de octubre del 2018. Chefs invitados y anfitriones de los restaurantes Virgen de la Cueva, Du blé Bistro Moderne, Hotel Hamptom inn & Suites by Hilton, Quinta Las Acacias hicieron deliciosas cenas en el marco del Festival Internacional Cervantino Gastronómico, evento del Programa Guanajuato ¡Sí Sabe!.
Dicho Festival nace en el 2015 con la iniciativa de Gobierno del estado de Guanajuato a través de la Secretaría de Turismo en coordinación con el Comité Organizador del Festival Internacional Cervantino y la Cámara de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados (Canirac).
Ayer, los comensales disfrutaron en el restaurante “Virgen de la cueva”, en Guanajuato, de una cortesía de tostadita y consomé, del Chef Tzic de Ciervo de la Sierra Fría.
Y el Chef anfitrión, Antonio Estrada y el Chef invitado, Claudio Peniche, Aguascalientes, deleitaron con Panela de cabra, cebollas caramelizadas, mousse de arúgula, salsa de 3 chiles de Aguascalientes; “Para limpiar el paladar” se dio Sorbete de tuna Cardona con jengibre.
De platillo fuerte se dio Parmentier de Pato, puré de camote, salsa cremosa de ajo negro; y de postre, Helado de pirul, buñuelo de chocolate, mermelada de higo, cerezas frescas.
En Du blè Bistro Moderne, en León, el Chef invitado de Aguascalientes, Gerardo Pedroza Pérez, y el Chef anfitrión, Fernanda Olavarrieta dieron Pastel de trucha salmonada con pasta crujiente y vinagreta de sésamo; ensalada de tomate con bonito y guindilla; Merluza en salsa verde; Txuletón Ahumado; Manzana osmotizado con cítricos.
Quinta las Acacias, en Guanajuato, el Chef invitado Chatar Singh, de restaurante Patravali consintió a los invitados con un primer tiempo de Ceviche Chat Tulsi; con un segundo tiempo de Kasmiri Cordero; y el tercer tiempo fue Galum Jamun con Helado.
Y en el restaurante del Hotel Hamptom inn & Suites by Hilton, en Salamanca; el Chef Anfitrión, David Licona y Chef invitado, Rajnish Chandra Badoni, de la India ofrecieron una Cena Hindú.
El objetivo de estas Cenas es rescatar y conservar la cocina guanajuatense, crear un marco cultural gastronómico dentro de uno de los festivales con mayor reconocimiento a nivel mundial; así como promover, impulsar e integrar al talento guanajuatense; crear alianzas estratégicas con los países y estado invitados; fortalecer los conocimientos gastronómicos mediante el intercambio cultural.
• Por octavo año consecutivo, el Centro Histórico de la Ciudad de Guanajuato se convertirá en un corredor gastronómico y cultural que celebra lo mejor de la cultura del vino.
• Guanajuato se encuentra entre los nueve estados en producción de vino a nivel nacional.
Ciudad de México, 25 de octubre de 2018.– El Representante del Gobierno del estado de Guanajuato en la Ciudad de México, Luis Felipe Bravo Mena, destacó que en el 2017 la derrama económica del Circuito del Vino de Guanajuato fue de 280 millones de dólares y tiene una producción anual de más de 380 mil botellas de vino: 300 mil litros.
Durante la presentación de “Catando México edición 2018”, evento que se llevará a cabo en el Centro Histórico de Guanajuato Capital, los días 23 y 24 de noviembre, Bravo Mena dijo que el estado de Guanajuato se ubica entre los primeros nueve lugares de entidades productores de esta bebida.
“Un evento que nos invita a probar los sabores de los vinos mexicanos, del 23 al 24 de noviembre con 61 casas de todo el país y 30 expositores de artesanías y diferentes actividades”, mencionó.
Además dio a conocer que la entidad cuenta con destinos con actividad vitivinícola como: Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional, Guanajuato Capital, San Miguel de Allende, San Francisco del Rincón, Comonfort, San Felipe, San Luis de la Paz y Salvatierra.
Agregó que “el estado tiene un total de 50 etiquetas comercializadas y 44 varietales de uva, de las que destacan: Cabernet Souvignon, Malbec, Merlot, Cabernet Franc y Syrah. Entre los tipos de vino Guanajuatense se encuentra con 54% vino tinto, 26% vino blanco y con 20% vino rosado”.
Juan Manuel Rendón López, Director de Promoción Turística de la Oficina de Convenciones y Visitantes (OCV) Guanajuato, informó que en el festival de vino que reúne a los mejores vitivinicultores de ocho estados del país, estarán las entidades de Baja California, Querétaro, Aguascalientes, Chihuahua, San Luis Potosí, Zacatecas y Guanajuato.
Rendón López aseguró que el estado está listo para recibir a los turistas nacionales y extranjeros “con todos nuestros atractivos turísticos e históricos que dan fuerza a la Capital. Catando México, es un evento donde perfectamente se puede combinar el visitar Guanajuato y participar en el evento y todo el tema vinícola”, destacó.
Destacó que por octavo año consecutivo, el Centro Histórico de la Ciudad de Guanajuato se convierte en un corredor gastronómico y cultural que celebra lo mejor de la cultura del vino.
Claudia Valdepeña Elósegui, Directora de Catando México, mencionó que un total de 100 expositores entre casas vinícolas productoras y artesanos mexicanos, esperan la asistencia de dos mil personas durante los dos días del evento.
Valdepeña Elósegui dijo que los asistentes a Catando México podrán disfrutar de experiencias únicas, además de exposiciones, un nutrido programa musical, catas y 16 talleres especializados impartidos por los sommeliers invitados, como el caso del taller denominado el ABC del vino, que será impartido por Pamela Casanova, destacada blogger e influencer en el tema de los vinos.
Como parte del programa de Catando México, se llevarán a cabo dos cenas maridaje:
• Viernes 23 con la participación del Chef Alonso Dominguez del restaurante Nextia en San Miguel de Allende, Gto. Ofreciendo un menú de 4 tiempos maridando con 4 casas productoras: Hacienda de Guadalupe (BC), Vinos Don Leo (Coahuila), Emevé (BC) y Henri Lurton (BC).
• Sábado 24 una fusión de 2 chefs: Javier Hernández del restaurante Mestizo y Domingo Martínez del restaurante Amatxi, ofreciendo un menú de 6 tiempos maridando con 6 casas productoras: Vinos de la Reina (BC), Ojos Negros (BC), Villa Montefiori (BC), Relieve (BC), El Cielo (BC) y Don Leo (Coahuila).
Con el apoyo de la OCV de la ciudad de Guanajuato, el H. Ayuntamiento de Guanajuato y la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, Catando México recibirá a los turistas nacionales y extranjeros los días 23 y 24 de noviembre para probar los mejores vinos mexicanos.
• El vuelo BJX-ORD-BJX, iniciará operaciones entre Chicago y Bajío a partir del 28 de octubre, ampliando la oferta de viaje para los pasajeros.
• De acuerdo con Grupo Aeropuertuario del Pacífico, en septiembre el Aeropuerto Internacional del Bajío registró un tráfico superior a los 177 mil pasajeros con una variación de 26% con respecto al año 2017. Y el acumulado de enero a septiembre es de 1 millón 706 mil 200, 20% más que el año pasado.
Silao, Guanajuato, a 25 de octubre del 2018. La Aerolínea United Airlines anunció una nueva ruta Bajío- Chicago desde el Aeropuerto Internacional de Guanajuato.
Hoy, en presencia de Teresa Matamoros Montes, Secretaria de Turismo del estado de Guanajuato, Carlos Novelo Quijano, Sr Sales Manager México, apuntó que el vuelo BJX-ORD-BJX, iniciará operaciones entre Chicago y Bajío a partir del 28 de octubre, ampliando la oferta de viaje para los pasajeros.
Dijo que a partir del 29 de octubre al 3 de noviembre se tendrá un horario de salida de 5:40 am por motivo de cambio de horario.
“México cambia de horario primero y Estados Unidos una semana después, por lo que a partir del 4 de Noviembre estará saliendo del Aeropuerto Internacional del Bajío a las 6:10 de la mañana, siendo una frecuencia diaria con 4 horas de duración en un vuelo directo sin escalas al Aeropuerto Internacional O´Hare”, aclaró, Novelo Quijano.
Actualmente United –con presencia en El Bajío desde hace 26 años- cuenta con cuatro servicios diarios a Houston, al que se sumará este nuevo servicio diario al Chicago, desde donde los viajeros pueden conectar a cientos de ciudades en los Estados Unidos o a cualquier otra ciudad del mundo.
Sr Sales Manager México mencionó que el mercado mexicano es el segundo más grande de United después de los EE. UU., en número de destinos.
“United ha operado en México durante más de 50 años; y actualmente volamos a 21 destinos y tenemos más de 550 vuelos semanales”, agregó.
De acuerdo con Grupo Aeropuertuario del Pacífico, el Aeropuerto Internacional del Bajío registró en septiembre un tráfico superior a los 177 mil pasajeros con una variación de 26% con respecto al año 2017. Y el acumulado de enero a septiembre es de 1 millón 706 mil 200, 20% más que el año pasado.
“El Aeropuerto Internacional de Guanajuato ofrece vuelos a 8 destinos nacionales y a 8 destinos internacionales operados por 7 aerolíneas nacionales y 2 aerolíneas internacionales”, finalizó, Javier Antonio Gómez Vega, Administrador Aeropuerto Internacional del Bajío, ante la presencia de Sara Liliana Valdovino Urdiales, Jefa de Turismo de Silao de Victoria.