Secretaria de Turismo

Buscan empresarios guanajuatense importante certificación a nivel mundial en viajes de incentivos

• La Secretaria de Turismo del estado de Guanajuato a través de la Dirección de Cultura Turística, ofreció una capacitación enfocada a la valiosa Certificación de la Industria de Reuniones a nivel mundial en el tema de Viajes de Incentivo.
• Certified Incentive Specialist (CIS) elevará el nivel competitivo de los profesionistas involucrados en el Turismo de Reuniones, además está destinada a agudizar sus habilidades mediante una visión integral del mundo laboral que actualmente vive el segmento.
San Miguel de Allende, Guanajuato, a 06 de diciembre del 2018. Veinticuatro empresarios de San Miguel de Allende, Guanajuato y León, participaron en una importante capacitación enfocada a la Certificación de la Industria de Reuniones a nivel mundial en el tema de Viajes de Incentivo.
Certified Incentive Specialist (CIS) es un programa de 2 días con 12 horas de educación para eventos motivacionales y profesionales de viajes de incentivo. Este elevará el nivel competitivo de los profesionistas involucrados en el Turismo de Reuniones, además está destinada a agudizar sus habilidades mediante una visión integral del mundo laboral que actualmente vive el segmento.
La Secretaria de Turismo del estado de Guanajuato a través de la Dirección de Cultura Turística, ofreció esta capacitación a los empresarios desde una perspectiva multidisciplinaria, colectiva y de transformación social, en pro de brindar los mejores servicios. En dicha preparación estuvo presente Maricarmen Vela Escamilla, Directora de Relaciones Públicas.
Laura Torres Septien, presidenta del Consejo Turístico de San Miguel de Allende, opinó que dicha certificación “abrió el panorama de los empresarios en cuanto a cómo vender los destinos, cómo hacer que las experiencias sean las mejores para los turistas”.
“Los 3 destinos tenemos características diferentes, sin embargo, podemos ofrecer infinidad de experiencias para que estos viajes resulten un éxito”, añadió, Torres Septien.
Certificación CIS busca el fortalecimiento y profesionalización del segmento turístico de reuniones en el estado de Guanajuato, apoyando a empresas que han mantenido estándares de calidad.
Y que además han sido partícipes en la generación de indicadores de competitividad en la entidad que lo han posicionado como un destino turístico de referencia internacional, buscando desempeñar un papel estratégico en dicho segmento contribuyendo en mantener y elevar los indicadores de competitividad participando en la cadena de valor del sector turístico.
La certificación, por la empresa Meetings Avanti, S.A. de C.V., está conformada de los siguientes módulos: Módulo 1 Incentivos/Experiencias motivacionales; Módulo 2 La cadena de valor; Módulo 3 Programa y desarrollo de incentivos; Módulo 4 Marketing y Comercialización.

.

Presenta Teresa Matamoros resultados de actividades en CDMX

 

• Teresa Matamoros Montes, Secretaria de Turismo del estado de Guanajuato, arribo esta mañana a la Ciudad de México para presentar resultados de actividades durante sus primeros días de gestión.

Ciudad de México, a 04 de diciembre del 2018. La Secretaria de Turismo del estado de Guanajuato, Teresa Matamoros Montes, presentó las actividades realizadas durante sus primeros días de gestión y el pronóstico de cierre de fin de año de la entidad.

Lo anterior se presentó en Hacienda de los Morales en compañía de Carlos Enrique Rivera Cordero, Coordinador de Comunicación Social.

En su presentación, la Secretaria de Turismo destacó que ha mantenido reuniones y ha asistido a eventos realizados en los municipios de León, Guanajuato, San Miguel de Allende, Dolores Hidalgo; Cuna de la Independencia Nacional; Salvatierra, Purísima del Rincón, San Luis de la Paz, Acámbaro, Juventino Rosas, Uriangato, Irapuato, Silao.

Además ha asistido a eventos nacionales en Morelia, Michoacán; y en Puerto Vallarta, Jalisco. También ha asistido a eventos internacionales en Las Vegas, Estados Unidos; Cartagena, Colombia; Londres, reino Unido Madrid, España; Valladolid, España.

En el municipio de León, la titular de Turismo acudió a la Presentación del Festival Internacional del Globo (FIG), Presentación de la Feria Estatal de León, Inauguración de la Motofiesta, Presentación de Destino Tijuana-Baja Norte y Festival Internacional del Globo.

También mantuvo reuniones con el Comité Organizador del FIG, con la Oficina de Visitantes y Convenciones (OCV), con el Sector Turístico Estatal, con el Presidente del Patronato de la Feria Estatal de León, y con el Comité Organizador del Congreso Mexicano del Petróleo 2019.

En Guanajuato Capital, Teresa Matamoros asistió a la Inauguración del XLVL Festival Internacional Cervantino, a la Sesión Ordinaria del Consejo Directivo de la Comisión del Deporte del estado de Guanajuato. Y mantuvo reunión con la Asociación de Ejecutivas Empresarias Turísticas capitulo Guanajuato y Directores de Hoteles Misión.

La Secretaria de Turismo se reunió con el Consejo de San Miguel de Allende y con el Comité Organizador del Festival Internacional de Cine de Guanajuato. En la misma Ciudad Patrimonio de la Humanidad, acudió al evento Fashion Week, y a la Cena de Honor por la 3ra. Semana de la Cocina Italiana en el mundo; y a la apertura del hotel Live Aqua.

En Salvatierra, Teresa Matamoros –en representación del Gobernador del estado, Diego Sinhué Rodríguez Vallejo- acudió a la Toma de Protesta de Ayuntamiento.

Y en Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional, realizó un recorrido por el Pueblo Mágico para conocer la oferta turística y tener acercamiento con el municipio.

La titular de Turismo mantuvo reunión con el Alcalde de Purísima del Rincón, Marco Antonio Padilla Gómez, para conocer la situación del Pueblo Mágico de Jalpa de Cánovas; y en San Luis de la Paz tuvo acercamiento con el Presidente Municipal, Luis Gerardo Sánchez Sánchez, para también conocer la situación del Pueblo Mágico Mineral de Pozos.

En Acámbaro se reunió con el Alcalde Alejandro Tirado Zúñiga, para conocer la Feria de Panificación, Ruta Conventos y el Programa Municipal de Desarrollo Turístico; y también tuvo acercamiento con el Presidente Municipal de Juventino Rosas, Serafín Prieto Álvarez.

Al Encuentro Internacional de Alfombristas Octava Noche en Uriangato y al Festival de Luces de Otoño en Irapuato, también tuvo presencia la Secretaria de Turismo, Teresa Matamoros.

En Silao se realizó la inauguración de la nueva Exposición “Dime tus genes y te diré quién eres” en Parque Guanajuato Bicentenario, y la inauguración de la remodelación del Aeropuerto Internacional de Guanajuato, así como la reunión con el Comité Organizador del Rally México, eventos a los cuales asistió la titular de Turismo.

Dentro de sus actividades a nivel nacional, la secretaria de Turismo acompañó al Gobernador Rodríguez Vallejo a la Feria de Pueblos Mágicos en Morelia, Michoacán, pues el municipio de Comonfort fue anunciado como Pueblo Mágico.

Además, acudió a la inauguración de “Vallarta Nayarit Gastronómico” en Pueblo Vallarta, con la finalidad de fortalecer la oferta turística de Guanajuato.

A los eventos internacionales a los que ha acudido son: IMEX América en las Vegas, Estados Unidos; al Global Incentive Summit en Cartagena, Colombia; World Travel Market en Londres, Reino Unido; Reaunión Anual INSTO (Red de Observatorios Turísticos Sostenibles de la Organización Mundial de Turismo (OMT) EN Madrid, España; y al XIV Concurso Nacional de Pinchos y Tapas en Valladolid, España.

Los logros que se generaron al acudir a dichos eventos fueron 20 citas de negocios, 15 citas, 23 citas, reunión con 22 Observatorios, y fortalecer la oferta turística gastronómica, respectivamente.

Durante la administración de Diego Sinhué Rodríguez Vallejo se han abierto 4 nuevos hoteles: Live Aqua San Miguel de Allende Urban Resort; Emiliano, León; City Express Junios, León; y City Express Plus, León.

Matamoros Montes resaltó que Guanajuato se amplió en sus rutas aéreas, los nuevos destinos son: Mexicali, Mérida, Sacramento y San José California, generando una mayor oferta de vuelos directos.

Y se incrementaron el número de vuelos semanales a 4 destinos; Ciudad de México, Chicago, Los Cabos, y Puerto Vallarta, fortaleciendo la conectividad con la entidad.

Matamoros Montes compartió que de enero a octubre el estado de Guanajuato fue visitado por 25.5 millones de visitantes y 4.7 millones de turistas, cifras que representan un crecimiento del 6% en ambos indicadores; y la derrama económica generada fue de 71 mil 324 millones de pesos, que representa un aumento del 6% en comparación con 2017.

El pronóstico de cierre de año para Guanajuato es que lleguen al estado 31 millones de visitantes y 5.8 millones de turistas, lo que representa un crecimiento de 7% en ambos indicadores; en ocupación hotelera se pronostica un 45%, es decir, 3.8 millones de cuartos ocupados; y una derrama económica de 96 mil 535 millones de pesos.

Teresa Matamoros adelantó el calendario de eventos en próximos días.

Entre ellos, viene el 2do. Festival de la Cajeta “Soboreando Celaya” los días 8 y 9 de diciembre; la 8ta. Feria de la Cocina Tradicional en Corralejo el 16 de diciembre; Mokafest León se realizará el 15 y 16 de diciembre; la 4ta. Feria de la Cocina Minera de Guanajuato.

Así mismo, se llevará a cabo la reunión y firma de convenio con la OCV Aguascalientes, la toma de protesta del ayuntamiento de Salvatierra y un recorrido por los atractivos del Pueblo Mágico. Continuando con la agenda, se realizará la inauguración del Hotel Galería en Irapuato y el programa ‘Mis Mejores Vacaciones’ en Querétaro.

Las próximas reuniones con el sector Turismo serán a través de visitas en los Pueblos Mágicos de Yuriria, Comonfort, Salvatierra, Mineral de Pozos y Jalpa de Cánovas; la visita a destinos de Negocios se hará en Irapuato, Salamanca, Celaya y Silao.

También se planea acudir a una gira de trabajo de posicionamiento de destino con operadores de viaje en Chicago; con sector vitivinícola de Guanajuato; y acudirá al Love México & Beyond 2018 en Riviera Nayarit.

Para el mes de enero la secretaria realizará giras de trabajo en el noreste, sur y sureste; acudirá a la Cabalgata de Reyes en Irapuato, y a la Feria Estatal de León; y Guanajuato tendrá participación en FITUR en Madrid, España.

Al finalizar su presentación la Secretaria de Turismo del estado de Guanajuato, Teresa Matamoros Montes, agradeció la asistencia de los medios de comunicación y reiteró su compromiso por la entidad en pro del turismo.

Invitan a vivir Temporada Navideña en Parque Guanajuato Bicentenario

 

• Parque Guanajuato Bicentenario (PGB) ofrece tres atracciones para Todos los Guanajuatenses.

• Pista de hielo, rampa de hielo además de jardín de nieve para los peques de la familia.

Silao, Guanajuato, a 02 de diciembre de 2018. A partir del 11 de diciembre al 06 de enero del 2019, Parque Guanajuato Bicentenario (PGB) ofrece una nueva opción para pasar las vacaciones de invierno en convivencia con la familia y amigos.

Dentro de las actividades de esta temporada navideña, los visitantes podrán divertirse patinando en la pista de hielo, deslizándose en la tradicional rampa de hielo; además podrán jugar en el jardín de nieve con toda su familia, las atracciones se ubicarán en el área de Macro Plaza a un costado de la fuente monumental de PGB.

Los costos de las atracciones navideñas son: Pista de hielo, 35 pesos (niños mayores de 7 años; Jardín de nieve, 20 pesos; Rampa de nieve, 30 pesos; estos costos son adicionales al acceso al Parque.

Además, el público en general conocerá diferentes exposiciones como la de Km/h hecho en Guanajuato, en la que se ve reflejada la historia de la industria automotriz; también apreciarán el trabajo de artesanos de Guanajuatenses en la exposición Movimiento, imaginando un viaje; y asombrarse con el estudio de los genética en el nuevo espacio “Dime tus genes y te diré quién eres”.

Los precios de entrada a Parque Guanajuato Bicentenario son: Niños 10 pesos (menores de 1.20m), Adultos 25 pesos e INAPAM 10 pesos (presentando identificación), los horarios se conservarán de 10:00 am a las 20:00 pm, de martes a domingo.

Con las atracciones preparadas para estas vacaciones de invierno, Parque Guanajuato Bicentenario confirma su compromiso de ofrecer Cultura Educación y Entretenimiento.

Presentan en CDMX el ‘2do. Festival de la Cajeta’ de Celaya

 

• El 8 y 9 de diciembre se realizará el evento donde participarán 13 Cajeteros y 30 Artesanos de Guanajuato, 15 grupos artísticos y culturales, así como Artesanos de Oaxaca y Tlaxcala.

• Se espera la afluencia de más de 14 mil personas provenientes de Guanajuato y Estados colindantes así como de la Ciudad de México.

Ciudad de México, a 29 de noviembre de 2018. Con el objetivo de fortalecer y enaltecer a nivel nacional la elaboraciónón artesanal de la cajeta, una de las tradiciones más emblemáticas de Celaya, se realizará el ‘2do. Festival de la Cajeta’ el 8 y 9 de diciembre.

Para esta segunda edición se espera una aproximado de 14 mil asistentes y una derrama económica de $3,400.000.00.

En este festival, que se realizará desde las 10:00 a.m. y hasta las 10:00 p.m. en el Jardín Principal del Centro Histórico, participarán 13 Cajeteros -que forman parte de la Asociación de Cajeteros de Celaya- con la venta de cajeta de sabores como: envinada, natural, quemada, vainilla, nuez, fresa, piñón, rompope, café, tequila y agave.

También habrá venta artesanías de 30 productores, teniendo como invitados a artesanos de Oaxaca, Tlaxcala y Guadalajara.

“Gracias por hacernos partícipes de estos festivales y eventos que sin duda alguna generan una derrama económica importante en Guanajuato. Queremos decirles que estamos con los brazos abiertos para recibir a todos los visitantes y turistas. Estamos muy contentos de seguir generando este tipo de actividades que nos identifican como país”, mencionó Marisela Campos, Representante de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato en la Ciudad de México.

Como parte del programa de actividades se encuentra el Taller de muñecas de estambre, relleno de cajeta gigante de 2.5 metros de diámetro, “pinta tu cabra” taller de cartonería, granja interactiva de cabras y una zona gastronómica.

Así como una demostración del proceso de la elaboración de la Cajeta, desde la extracción de la leche de cabra hasta la producción de la misma.

Cabe destacar que la Asociación de Cajeteros de Celaya recibió la Marca Colectiva por parte del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial lo cual representa un decreto como patrimonio gastronómico de Celaya, dándole una mayor identidad y reconocimiento de este producto de leche de cabra, logrando un mejor posicionamiento en el mercado.

Durante la conferencia de prensa también se contó con la presencia del Director General del Consejo de Turismo de Celaya, Raúl Jiménez Arreola; José Ávila, Presidente de la Asociación de Cajeteros de Celaya y Silvia Narváez, Secretaria de la Asociación de Cajeteros.

Celebran a Guanajuato con festival

 

Guanajuato, Guanajuato, a 29 de noviembre del 2018. Para conmemorar que Guanajuato capital celebrará su 277 Aniversario del Título de Ciudad el día 8 de diciembre, y el 30 Aniversario como Patrimonio de la Humanidad el día 9, se prepara el Primer Festival por la Ciudad.

En compañía de Maricarmen Vela Escamilla, Directora de Relaciones Públicas de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, el Alcalde de la Ciudad Patrimonio de la Humanidad, Alejandro Navarro Saldaña, presentó el programa de actividades que se realizan del 3 al 9 de diciembre.

Durante 7 días guanajuatenses y visitantes disfrutarán de actividades culturales y artísticas que tiene preparado el Honorable Ayuntamiento de Guanajuato en coordinación con Gobierno del estado y la Universidad de Guanajuato.

El lunes 3 de diciembre será la inauguración de exposición “Ecuador 40 años de Patrimonio”, en el enrejado de la Basílica Colegiata de Nuestra Señora de Guanajuato, a las 10:00 de la mañana; Inauguración de exposición ”Ciudades Mexicanas del Patrimonio Mundial”, en Pasaje Humboldt, 10:00 de la mañana.

Ese mismo día se realizará un Homenaje luctuoso al Mtro. Isauro Rionda Arreguín, en el Jardín del Cantador a las 11:00 de la mañana; y se presentará el Videomaping “Tradiciones de Guanajuato”, en Plaza de San Roque a las 7:00 de la noche.

El día martes se celebrarán los 30 años de Patrimonio con charlas “El Patrimonio visto a través de los barrios tradicionales de Guanajuato” por parte de la Doctora Velia Ordaz, en el Museo de Sitio Ex Convento Dieguino a las 12:00 del día; y se prepara un Concierto de Ensambles de Cuerdas en Plaza de San Roque, de 5:00 a 7:00 de la noche.

Además se presentará un Videomaping “Tradiciones de Guanajuato” en Plaza de San Roque, 7:00 de la noche; y un Concierto de Órgano por parte del Mtro. Félix Benjamín Torres Romero en el Templo de Belén, a las 8:00 de la noche.

El miércoles 5, seguirán las charlas de 30 años de Patrimonio bajo el nombre de “La fiesta de los locos, un fenómeno social” por el Prof. Luis Felipe Rodríguez, Cronista de San Miguel de Allende, en el Museo de Sitio Ex Convento Dieguino, 12:00 del día; elpúblico disfrutará de “El Estudiante”, cine por el Director Roberto Girault Facha en la Explanada Alhòndiga de Granaditas, a las 6:30 de la tarde.

Además se tiene preparado el Videomaping “Tradiciones de Guanajuato” en Plaza de San Roque, a las 7:00 de la noche; y un Concierto de Coro Schola Canticum Novum en el Templo de Belen, a las 8:00 de la noche.

El jueves 6, habrá una charla de “Guanajuato y su Convención del Patrimonio Mundial” por David Jiménez Guillén, Delegado INAH Guanajuato, en el Museo de Sitio Ex Convento Dieguino, 12:00 del día; se reproducirá “Luna Escondida”, cine por el Director José Pepe Bojorquez, en Explanada Alhóndiga de Granaditas, a las 6:30 de la tarde; y un Videomaping “Tradiciones de Guanajuato” en Plaza de San Roque, a las 7:00 de la noche.

Para el viernes 7 se destaca la Ceremonia Cívica por el CCLXXVII Aniversario del título de Ciudad con la participación de Escuelas Normales, en Plaza Allende, 09:30 horas; la charla “Devenir histórico de Guanajuato” por el Dr. José Eduardo Vidaurri Aréchiga, Cronista de la ciudad de Guanajuato, en el Museo de Sitio Ex Convento Dieguino, 12:00 del día.

Los invitados disfrutarán también en la Subterránea de un Food Truck, artesanías, actividades artísticas, a partir de la 1:00 de la tarde; habrá cine de 4:00 a 9:00 de la noche; una Presentación del grupo de Baile de Salón a las 4:00 de la tarde; el Danzón será 5:00 de la tarde; el Baile “Orquesta Latina” será de 7:00 a 8:30 de la noche; Leones de la Sierra de Xichú será a las 9:00 de la noche.

El sábado 8 se hablará de “Patrimonio Geológico de Guanajuato” por la Dra. María de Jesús Puy Alquiza, en el Museo de Sitio Ex Convento Dieguino, 12:00 del día; y en la Subterránea habrá Food Truck, artesanías y actividades artísticas a la 1:00 de la tarde; el Cine será de 4:00 a 9:00 de la noche; la presentación Ballet Folclórico de la Comunidad de Santa Rosa de Lima será a las 5:00 de la tarde.

Ese mismo día se tiene preparado en la Subterránea un Dueto Esparza a las 6:00 de la tarde; Ex-ventus, música irlandesa a las 7:00 de la tarde; el Grupo Artístico Norteño se presentará a las 8:00 de la noche; la Presentación Juglares será a las 9:00 de la noche; y habrá una Ceremonia por los CCLXXVII años de Título de Ciudad por Cuarteto de Cuerdas en Mina de Valenciana, a las 7:00 de la noche.

Finalmente, el domingo 9 se prepara una Ceremonia por el 30 Aniversario de Guanajuato Patrimonio de la Humanidad en el Auditorio de la Universidad de Guanajuato, a las 11:00 de la mañana; un Recorrido Salón del Consejo Universitario, Templo de los Hospitales, Develación de placa (Plaza de la Paz), en Alhóndiga de Granaditas.

También en la Subterránea se contará con un Food Truck y artesanías; Serket Mahsaty, Danza Clásica a las 12:00 horas; un Grupo de Música Mexicana a la 1:00 de la tarde; y se deleitarán con Música “Guanajuato y nada más” a las 2:00 de la tarde.

Invitan a probar café, chocolate y postres de Guanajuato en MokaFest

 

• Festival contará con la participación de Baristas, chocolateros, productores de chocolate, café y postres de México… provenientes principalmente de la entidad.

León, Guanajuato, a 28 de noviembre del 2018. En el municipio de León se prepara el 2do. Fesival del café, chocolate y postres de Guanajuato “MokaFest”, y los invitados podrán disfrutar de estas delicias el 15 y 16 de diciembre en Parque Los Cárcamos.

Esta mañana en el Museo Verde del Parque Los Cárcamos se dieron los pormenores del dicho evento que reunirá a 40 expositores y a 3 mil asistentes.

Heriberto Mendoza, organizador del evento, mencionó que Festival contará con la participación de Baristas, chocolateros, productores de chocolate, café y postres de México… provenientes principalmente de la entidad.

Además, el Festival se enriquecerá con la presencia de 10 productores artesanales y 7 expositores de cocina tradicional de Doctor Mora, Guanajuato, Salvatierra, San Francisco del Rincón y León.

Este festejo, totalmente Petffriendly, ofrecerá también a los invitados un Circuito de cenas temáticas por los municipios de León, Irapuato, San Miguel de Allende, Pénjamo, Salvatierra, Guanajuato Capital; un desayuno en medio de la naturaleza; un concurso navideño canino.

“Y por si fuera poco, se presentarán a 5 ganadores que participaron en una convocatoria de talentos y que fueron nominados por el público… además, se deleitarán con Trova, Jazz, y Bosanova. Tendremos un completo programa de catas y actividades para toda la familia”, aseveró, Heriberto Mendoza.

Al finalizar la rueda de prensa, se les ofreció a los medios de comunicación una cata especial de café con extracción chemex y chocolates boutique rellenos; y se les dio una explicación de extracción de expreso y capuchinos.

A la rueda de prensa asistió Alejandro Hernández Durán de Turismo del municipio de León; Gabino Fernández Hernández, Presidente de Canaco León; Raúl Chávez, representante de cafeterías de León; Jonathan Martínez Reyes, representante de chocolateros de Guanajuato; Roberto campos, representante de cafeteros de Guanajuato.

Premian creatividad de estudiantes en Cultura Turística

 

• Este año el Concurso Nacional de Cultura Turística, El Turismo del Futuro: tecnología, innovación, negocio y sustentabilidad, tuvo la participación de mil 931 estudiantes de 15 municipios de la entidad.

Silao, Guanajuato, a 28 de noviembre del 2018. Siete estudiantes del estado de Guanajuato fueron premiados, esta mañana, por su participación en el Concurso Nacional de Cultura Turística, El Turismo del Futuro: tecnología, innovación, negocio y sustentabilidad.

El concurso es una iniciativa de la Secretaría de Turismo Federal que se trabaja de forma anual, a través de la Secretaría de Turismo del estado, mediante una convocatoria sobre temas de interés relacionados al turismo, en donde niños, adolescentes y jóvenes participan en dichos temas a través de dibujos, reportajes, fotografías o videos.

Esta mañana en el Parque Guanajuato Bicentenario (PGB), Roberto Cárdenas Hernández, Director de Planeación de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, señaló que este año se logró la participaron de mil 931 estudiantes de 15 municipios de la entidad.

Los premiados en la categoría Mini fueron: 1er. lugar. Yosef Guadalupe Soto Nieto de 9 años de edad, de Jaral de Progreso; en 2do. Lugar., Etiene Santos Granados de 9 años de edad, de Salamanca; y el 3er. lugar fue para Camila Yolotl Sánchez Rodríguez de 8 años de edad, de San José Iturbide.

En la categoría Junior los ganadores fueron: el 1er. lugar., Armando Guadalupe Mendoza Pérez de 11 años de edad, de Jaral de Progreso; el 2do. Lugar fue para Isaac Emiliano Gutiérrez Aguayo de 11 años de edad, de Salamanca; y el 3er. lugar., fue para Catalina Ixchel Serrato Pantoja de 10 años de edad, de Salvatierra.

Y en la categoría Adolescente, sólo se premió el 1er. lugar y fue para Abigail Guadalupe Negrete Moreno de 13 años de edad, de Salamanca.

Los premios que obtuvieron los talentosos estudiantes fueron tabletas, dron, mochilas con útiles escolares, cámara tipo go pro, bicicletas, cámaras fotográficas,

Al evento acudieron Genaro Marín Zúñiga Soto, Presidente Municipal de San José Iturbide; Sara Liliana Valdovinos Urdiales, Jefa de Turismo de Silao; Luis Rafael Sánchez González, director general de Desarrollo Integral de Comunidad Educativa; Ana Laura Martínez García, Coordinadora de Turismo Salvatierr.

También estuvo presente Fernando Vera, Director de Desarrollo Económico Salamanca; Biólogo Rodolfo Becerril Patlán, Director de Recursos Naturales de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial; y Aarón Soto Martínez de SICES

El Festival Internacional de José Alfredo Jiménez fue todo un éxito

 

Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional, Guanajuato, a 26 de noviembre del 2018. Con resultados favorables concluyó el homenaje que ofreció el Pueblo Mágico de Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional, al compositor dolorense José Alfredo Jiménez.
Diversas actividades tuvieron lugar en el marco del 45 aniversario luctuoso del Rey, ícono de la música regional mexicana.
El pasado sábado se presentaron varios artistas y cantantes, entre ellos el joven Luis Ángel Jaramillo, intérprete de la película Coco y nacido San Francisco del Rincón, quien rindió un tributo al dolorense… quien con su legado musical traspasó todas las fronteras.
Los invitados disfrutaron también de la presentación del ballet Fiesta Mexicana. Los bailarines deslumbraron al público no sólo con sus vestidos pintados y decorados, sino con un popurrí de las canciones de José Alfredo Jiménez.
La orquesta de la Sonora Santanera de Gildardo Zárate pisó tierras dolorenses para homenajear al compositor dolorense y fue un verdadero deleite.
El homenaje a José Alfredo Jiménez se vivió en un ambiente muy familiar, con pabellones dedicados a la gastronomía y a la artesanía.
Los miles de asistentes provenientes de varios estado de la República Mexicana – que vinieron exclusivamente a vivir la fiesta de José Alfredo Jiménez- también gozaron del tradicional recorrido de Cantinas y calles de dicho Pueblo Mágico.
En la celebración estuvieron presentes: José Alfredo Jiménez hijo; la Secretaria de Turismo del estado de Guanajuato, María Teresa Matamoros Montes; Presidente Municipal de Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional, Miguel Ángel Rayas, acompañado de su esposa Yazmín Villanueva; y miembros del Honorable Ayuntamiento.

Reconocen a “aPaseo del Queso”, atractivo del estado de Guanajuato

 

• “aPaseo del Queso”, recibió el distintivo “Ven a Comer” por haber ganado el 2do. Lugar en la categoría I. Emprendedores.
• Este Distintivo tiene como propósito identificar y reconocer los ejemplos vivos que promueven la política para el fomento de la gastronomía mexicana.

Ciudad de México, a 25 de noviembre del 2018. El más reciente atractivo turístico del estado de Guanajuato, “aPaseo del Queso”, recibió el distintivo “Ven a Comer” por haber ganado el 2do. Lugar en la categoría I. Emprendedores.

La Secretaría de Turismo Federal, a través del Subsecretario de Calidad y Regulación, José Salvador Sánchez Estrada, se encargó de entregar dicho reconocimiento a Marisela Campos Cruz, representante de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato en la Ciudad de México, en el Museo Nacional de Culturas Populares.

Este Distintivo tiene como propósito identificar y reconocer los ejemplos vivos que promueven la política para el fomento de la gastronomía mexicana.

“aPaseo del Queso”, desarrollado en el municipio de Apaseo El Grande, fue presentando en el mes de abril –en el marco de la celebración del Tianguis Turístico 2018, en Mazatlán,
Sinaloa- por la operadora Passus Liberi en alianza con la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato a través del programa “Guanajuato ¡Sí Sabe!”.

El objetivo de dicho atractivo, según comentó en su momento Oscar Lara, director general de la operadora, es fortalecer el desarrollo económico y social de Apaseo el Grande a través de dicha creación turística, y que ponga en valor los elementos gastronómicos y ganaderos de la localidad, con base en un innovador modelo inclusivo y formativo.

Y es que Apaseo El Grande es reconocido a nivel regional por su ya centenaria tradición de elaborar deliciosos quesos y otros productos lácteos de alta calidad.

Este atractivo ofrece al público en general Catas Maridaje de Quesos Aparenses con Bebidas producidas en Guanajuato.

Se reúne Secretaria de Turismo de Guanajuato con medios de comunicación

 

• Teresa Matamoros Montes, se reunió esta mañana con medios de comunicación para presentarles las actividades realizadas y el pronóstico de cierre de fin de año de la entidad.

Silao, Guanajuato, a 23 de noviembre del 2018. La Secretaria de Turismo del estado de Guanajuato, Teresa Matamoros Montes, se reunió esta mañana con medios de comunicación para presentarles las actividades realizadas y el pronóstico de cierre de fin de año de la entidad.

Lo anterior se presentó en sala Cosmos del Parque Guanajuato Bicentenario (PGB) en compañía de Jorge Cabrejos Samame, Director de Mercadotecnia; Miriam Cecilia Adame Alcaraz, Directora de Información y Análisis; y el Director del PGB, Carlos Oscar Domínguez Aguilar.

En su presentación, la Secretaria de Turismo destacó que durante los primeros 60 días de gestión ha mantenido reuniones y ha asistido a eventos realizados en los municipios de León, Guanajuato, San Miguel de Allende, Dolores Hidalgo; Cuna de la Independencia Nacional; Salvatierra, Purísima del Rincón, San Luis de la Paz, Acámbaro, Juventino Rosas, Uriangato, Irapuato, Silao.

Además ha asistido a eventos nacionales en Morelia, Michoacán; y en Puerto Vallarta, Jalisco. También ha asistido a eventos internacionales en Las Vegas, Estados Unidos; Cartagena, Colombia; Londres, reino Unido Madrid, España; Valladolid, España.

En el municipio de León, la titular de Turismo acudió a la Presentación del Festival Internacional del Globo (FIG), Presentación de la Feria Estatal de León, Inauguración de la Motofiesta, Presentación de Destino Tijuana-Baja Norte y Festival Internacional del Globo.

Además mantuvo reuniones con el Comité Organizador del FIG, con la Oficina de Visitantes y Convenciones (OCV), con el Sector Turístico Estatal, con el Presidente del Patronato de la Feria Estatal de León, y con el Comité Organizador del Congreso Mexicano del Petróleo 2019.

En Guanajuato Capital, Teresa Matamoros asistió a la Inauguración del XLVL Festival Internacional Cervantino, a la Sesión Ordinaria del Consejo Directivo de la Comisión del Deporte del estado de Guanajuato. Y mantuvo reunión con la Asociación de Ejecutivas Empresarias Turísticas capitulo Guanajuato y Directores de Hoteles Misión.

La Secretaria de Turismo se reunió también con el Consejo de San Miguel de Allende y con el Comité Organizador del Festival Internacional de Cine de Guanajuato. En la misma Ciudad Patrimonio de la Humanidad, acudió al evento Fashion Week, y a la Cena de Honor por la 3ra. Semana de la Cocina Italiana en el mundo; y a la apertura del hotel Live Aqua.

En Salvatierra, Teresa Matamoros –en representación del Gobernador del estado, Diego Sinhué Rodríguez Vallejo- acudió a la Toma de Protesta de Ayuntamiento.

Y en Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional, realizó un recorrido por el Pueblo Mágico para conocer la oferta turística y tener acercamiento con el municipio.

La titular de Turismo mantuvo reunión con el Alcalde de Purísima del Rincón, Marco Antonio Padilla Gómez, para conocer la situación del Pueblo Mágico de Jalpa de Cánovas; y en San Luis de la Paz tuvo acercamiento con el Presidente Municipal, Luis Gerardo Sánchez Sánchez, para también conocer la situación del Pueblo Mágico Mineral de Pozos.

En Acámbaro se reunió con el Alcalde Alejandro Tirado Zúñiga, para conocer la Feria de Panificación, Ruta Conventos y el Programa Municipal de Desarrollo Turístico; y también tuvo acercamiento con el Presidente Municipal de Juventino Rosas, Serafín Prieto Álvarez.

Al Encuentro Internacional de Alfombristas Octava Noche en Uriangato y al Festival de Luces de Otoño en Irapuato, también tuvo presencia la Secretaria de Turismo, Teresa Matamoros.

En Silao se realizó la inauguración de la nueva Exposición “Dime tus genes y te diré quién eres” en Parque Guanajuato Bicentenario, y la inauguración de la remodelación del Aeropuerto Internacional de Guanajuato, así como la reunión con el Comité Organizador del Rally México, eventos a los cuales asistió la titular de Turismo.

Dentro de sus actividades a nivel nacional, la secretaria de Turismo acompañó al Gobernador Rodríguez Vallejo a la Feria de Pueblos Mágicos en Morelia, Michoacán, pues el municipio de Comonfort fue anunciado como Pueblo Mágico.

Además, acudió a la inauguración de “Vallarta Nayarit Gastronómico” en Pueblo Vallarta, con la finalidad de fortalecer la oferta turística de Guanajuato.

A los eventos internacionales a los que ha acudido son: IMEX América en las Vegas, Estados Unidos; al Global Incentive Summit en Cartagena, Colombia; World Travel Market en Londres, Reino Unido; Reaunión Anual INSTO (Red de Observatorios Turísticos Sostenibles de la Organización Mundial de Turismo (OMT) EN Madrid, España; y al XIV Concurso Nacional de Pinchos y Tapas en Valladolid, España.

Los logros que se generaron al acudir a dichos eventos fueron 20 citas de negocios, 15 citas, 23 citas, reunión con 22 Observatorios, y fortalecer la oferta turística gastronómica, respectivamente.

Durante la administración de Diego Sinhué Rodríguez Vallejo se han abierto 4 nuevos hoteles: Live Aqua San Miguel de Allende Urban Resort; Emiliano, León; City Express Junios, León; y City Express Plus, León.

Matamoros Montes resaltó que Guanajuato se amplió en sus rutas aéreas, los nuevos destinos son: Mexicali, Mérida, Sacramento y San José California, generando una mayor oferta de vuelos directos.

Y se incrementaron el número de vuelos semanales a 4 destinos; Ciudad de México, Chicago, Los Cabos, y Puerto Vallarta, fortaleciendo la conectividad con la entidad.

Matamoros Montes compartió a los medios de comunicación que de enero a octubre el estado de Guanajuato fue visitado por 25.5 millones de visitantes y 4.7 millones de turistas, cifras que representan un crecimiento del 6% en ambos indicadores; y la derrama económica generada fue de 71 mil 324 millones de pesos, que representa un aumento del 6% en comparación con 2017.

El pronóstico de cierre de año para Guanajuato es que lleguen al estado 31 millones de visitantes y 5.8 millones de turistas, lo que representa un crecimiento de 7% en ambos indicadores; en ocupación hotelera se pronostica un 45%, es decir, 3.8 millones de cuartos ocupados; y una derrama económica de 96 mil 535 millones de pesos.

Teresa Matamoros adelantó a los medios de comunicación el calendario de eventos en próximos días. Al cierre de noviembre está agendado el Festival de José Alfredo Jiménez, evento que arrancó hoy y termina el día 25 en Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional.

Y al Festival “Catando México” que también inició hoy y concluye mañana en Guanajuato Capital.

Otro evento próximo es el Festival de la Paella en el municipio de León, Expo Auto en PGB los días 1 y 2 de diciembre; 8ta. Feria de la Cocina Tradicional en Corralejo el 16 de diciembre; Mokafest León se realizará el 15 y 16 de diciembre; la 4ta. Feria de la Cocina Minera de Guanajuato; y el 2do. Festival de la Cajeta “Soboreando Celaya” los días 8 y 9 de diciembre.

Las próximas reuniones con el sector Turismo serán a través de visitas en los Pueblos Mágicos de Yuriria, Comonfort, Salvatierra, Mineral de Pozos y Jalpa de Cánovas; la visita a destinos de Negocios se hará en Irapuato, Salamanca, Celaya y Silao.

También se planea acudir a una gira de trabajo de posicionamiento de destino con operadores de viaje en Chicago; con sector vitivinícola de Guanajuato; y acudirá al Love México & Beyond 2018 en Riviera Nayarit.

Para el mes de enero la secretaria realizará giras de trabajo en el noreste, sur y sureste; acudirá a la Cabalgata de Reyes en Irapuato, y a la Feria Estatal de León; y Guanajuato tendrá participación en FITUR en Madrid, España.

Al finalizar su presentación la Secretaria de Turismo del estado de Guanajuato, Teresa Matamoros Montes, agradeció la asistencia de los medios de comunicación de la entidad su asistencia y reiteró su compromiso por la entidad en pro del turismo.