Guanajuato, Guanajuato, a 29 de noviembre del 2018. Para conmemorar que Guanajuato capital celebrará su 277 Aniversario del Título de Ciudad el día 8 de diciembre, y el 30 Aniversario como Patrimonio de la Humanidad el día 9, se prepara el Primer Festival por la Ciudad.
En compañía de Maricarmen Vela Escamilla, Directora de Relaciones Públicas de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, el Alcalde de la Ciudad Patrimonio de la Humanidad, Alejandro Navarro Saldaña, presentó el programa de actividades que se realizan del 3 al 9 de diciembre.
Durante 7 días guanajuatenses y visitantes disfrutarán de actividades culturales y artísticas que tiene preparado el Honorable Ayuntamiento de Guanajuato en coordinación con Gobierno del estado y la Universidad de Guanajuato.
El lunes 3 de diciembre será la inauguración de exposición “Ecuador 40 años de Patrimonio”, en el enrejado de la Basílica Colegiata de Nuestra Señora de Guanajuato, a las 10:00 de la mañana; Inauguración de exposición ”Ciudades Mexicanas del Patrimonio Mundial”, en Pasaje Humboldt, 10:00 de la mañana.
Ese mismo día se realizará un Homenaje luctuoso al Mtro. Isauro Rionda Arreguín, en el Jardín del Cantador a las 11:00 de la mañana; y se presentará el Videomaping “Tradiciones de Guanajuato”, en Plaza de San Roque a las 7:00 de la noche.
El día martes se celebrarán los 30 años de Patrimonio con charlas “El Patrimonio visto a través de los barrios tradicionales de Guanajuato” por parte de la Doctora Velia Ordaz, en el Museo de Sitio Ex Convento Dieguino a las 12:00 del día; y se prepara un Concierto de Ensambles de Cuerdas en Plaza de San Roque, de 5:00 a 7:00 de la noche.
Además se presentará un Videomaping “Tradiciones de Guanajuato” en Plaza de San Roque, 7:00 de la noche; y un Concierto de Órgano por parte del Mtro. Félix Benjamín Torres Romero en el Templo de Belén, a las 8:00 de la noche.
El miércoles 5, seguirán las charlas de 30 años de Patrimonio bajo el nombre de “La fiesta de los locos, un fenómeno social” por el Prof. Luis Felipe Rodríguez, Cronista de San Miguel de Allende, en el Museo de Sitio Ex Convento Dieguino, 12:00 del día; elpúblico disfrutará de “El Estudiante”, cine por el Director Roberto Girault Facha en la Explanada Alhòndiga de Granaditas, a las 6:30 de la tarde.
Además se tiene preparado el Videomaping “Tradiciones de Guanajuato” en Plaza de San Roque, a las 7:00 de la noche; y un Concierto de Coro Schola Canticum Novum en el Templo de Belen, a las 8:00 de la noche.
El jueves 6, habrá una charla de “Guanajuato y su Convención del Patrimonio Mundial” por David Jiménez Guillén, Delegado INAH Guanajuato, en el Museo de Sitio Ex Convento Dieguino, 12:00 del día; se reproducirá “Luna Escondida”, cine por el Director José Pepe Bojorquez, en Explanada Alhóndiga de Granaditas, a las 6:30 de la tarde; y un Videomaping “Tradiciones de Guanajuato” en Plaza de San Roque, a las 7:00 de la noche.
Para el viernes 7 se destaca la Ceremonia Cívica por el CCLXXVII Aniversario del título de Ciudad con la participación de Escuelas Normales, en Plaza Allende, 09:30 horas; la charla “Devenir histórico de Guanajuato” por el Dr. José Eduardo Vidaurri Aréchiga, Cronista de la ciudad de Guanajuato, en el Museo de Sitio Ex Convento Dieguino, 12:00 del día.
Los invitados disfrutarán también en la Subterránea de un Food Truck, artesanías, actividades artísticas, a partir de la 1:00 de la tarde; habrá cine de 4:00 a 9:00 de la noche; una Presentación del grupo de Baile de Salón a las 4:00 de la tarde; el Danzón será 5:00 de la tarde; el Baile “Orquesta Latina” será de 7:00 a 8:30 de la noche; Leones de la Sierra de Xichú será a las 9:00 de la noche.
El sábado 8 se hablará de “Patrimonio Geológico de Guanajuato” por la Dra. María de Jesús Puy Alquiza, en el Museo de Sitio Ex Convento Dieguino, 12:00 del día; y en la Subterránea habrá Food Truck, artesanías y actividades artísticas a la 1:00 de la tarde; el Cine será de 4:00 a 9:00 de la noche; la presentación Ballet Folclórico de la Comunidad de Santa Rosa de Lima será a las 5:00 de la tarde.
Ese mismo día se tiene preparado en la Subterránea un Dueto Esparza a las 6:00 de la tarde; Ex-ventus, música irlandesa a las 7:00 de la tarde; el Grupo Artístico Norteño se presentará a las 8:00 de la noche; la Presentación Juglares será a las 9:00 de la noche; y habrá una Ceremonia por los CCLXXVII años de Título de Ciudad por Cuarteto de Cuerdas en Mina de Valenciana, a las 7:00 de la noche.
Finalmente, el domingo 9 se prepara una Ceremonia por el 30 Aniversario de Guanajuato Patrimonio de la Humanidad en el Auditorio de la Universidad de Guanajuato, a las 11:00 de la mañana; un Recorrido Salón del Consejo Universitario, Templo de los Hospitales, Develación de placa (Plaza de la Paz), en Alhóndiga de Granaditas.
También en la Subterránea se contará con un Food Truck y artesanías; Serket Mahsaty, Danza Clásica a las 12:00 horas; un Grupo de Música Mexicana a la 1:00 de la tarde; y se deleitarán con Música “Guanajuato y nada más” a las 2:00 de la tarde.
• Festival contará con la participación de Baristas, chocolateros, productores de chocolate, café y postres de México… provenientes principalmente de la entidad.
León, Guanajuato, a 28 de noviembre del 2018. En el municipio de León se prepara el 2do. Fesival del café, chocolate y postres de Guanajuato “MokaFest”, y los invitados podrán disfrutar de estas delicias el 15 y 16 de diciembre en Parque Los Cárcamos.
Esta mañana en el Museo Verde del Parque Los Cárcamos se dieron los pormenores del dicho evento que reunirá a 40 expositores y a 3 mil asistentes.
Heriberto Mendoza, organizador del evento, mencionó que Festival contará con la participación de Baristas, chocolateros, productores de chocolate, café y postres de México… provenientes principalmente de la entidad.
Además, el Festival se enriquecerá con la presencia de 10 productores artesanales y 7 expositores de cocina tradicional de Doctor Mora, Guanajuato, Salvatierra, San Francisco del Rincón y León.
Este festejo, totalmente Petffriendly, ofrecerá también a los invitados un Circuito de cenas temáticas por los municipios de León, Irapuato, San Miguel de Allende, Pénjamo, Salvatierra, Guanajuato Capital; un desayuno en medio de la naturaleza; un concurso navideño canino.
“Y por si fuera poco, se presentarán a 5 ganadores que participaron en una convocatoria de talentos y que fueron nominados por el público… además, se deleitarán con Trova, Jazz, y Bosanova. Tendremos un completo programa de catas y actividades para toda la familia”, aseveró, Heriberto Mendoza.
Al finalizar la rueda de prensa, se les ofreció a los medios de comunicación una cata especial de café con extracción chemex y chocolates boutique rellenos; y se les dio una explicación de extracción de expreso y capuchinos.
A la rueda de prensa asistió Alejandro Hernández Durán de Turismo del municipio de León; Gabino Fernández Hernández, Presidente de Canaco León; Raúl Chávez, representante de cafeterías de León; Jonathan Martínez Reyes, representante de chocolateros de Guanajuato; Roberto campos, representante de cafeteros de Guanajuato.
• Este año el Concurso Nacional de Cultura Turística, El Turismo del Futuro: tecnología, innovación, negocio y sustentabilidad, tuvo la participación de mil 931 estudiantes de 15 municipios de la entidad.
Silao, Guanajuato, a 28 de noviembre del 2018. Siete estudiantes del estado de Guanajuato fueron premiados, esta mañana, por su participación en el Concurso Nacional de Cultura Turística, El Turismo del Futuro: tecnología, innovación, negocio y sustentabilidad.
El concurso es una iniciativa de la Secretaría de Turismo Federal que se trabaja de forma anual, a través de la Secretaría de Turismo del estado, mediante una convocatoria sobre temas de interés relacionados al turismo, en donde niños, adolescentes y jóvenes participan en dichos temas a través de dibujos, reportajes, fotografías o videos.
Esta mañana en el Parque Guanajuato Bicentenario (PGB), Roberto Cárdenas Hernández, Director de Planeación de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, señaló que este año se logró la participaron de mil 931 estudiantes de 15 municipios de la entidad.
Los premiados en la categoría Mini fueron: 1er. lugar. Yosef Guadalupe Soto Nieto de 9 años de edad, de Jaral de Progreso; en 2do. Lugar., Etiene Santos Granados de 9 años de edad, de Salamanca; y el 3er. lugar fue para Camila Yolotl Sánchez Rodríguez de 8 años de edad, de San José Iturbide.
En la categoría Junior los ganadores fueron: el 1er. lugar., Armando Guadalupe Mendoza Pérez de 11 años de edad, de Jaral de Progreso; el 2do. Lugar fue para Isaac Emiliano Gutiérrez Aguayo de 11 años de edad, de Salamanca; y el 3er. lugar., fue para Catalina Ixchel Serrato Pantoja de 10 años de edad, de Salvatierra.
Y en la categoría Adolescente, sólo se premió el 1er. lugar y fue para Abigail Guadalupe Negrete Moreno de 13 años de edad, de Salamanca.
Los premios que obtuvieron los talentosos estudiantes fueron tabletas, dron, mochilas con útiles escolares, cámara tipo go pro, bicicletas, cámaras fotográficas,
Al evento acudieron Genaro Marín Zúñiga Soto, Presidente Municipal de San José Iturbide; Sara Liliana Valdovinos Urdiales, Jefa de Turismo de Silao; Luis Rafael Sánchez González, director general de Desarrollo Integral de Comunidad Educativa; Ana Laura Martínez García, Coordinadora de Turismo Salvatierr.
También estuvo presente Fernando Vera, Director de Desarrollo Económico Salamanca; Biólogo Rodolfo Becerril Patlán, Director de Recursos Naturales de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial; y Aarón Soto Martínez de SICES
Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional, Guanajuato, a 26 de noviembre del 2018. Con resultados favorables concluyó el homenaje que ofreció el Pueblo Mágico de Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional, al compositor dolorense José Alfredo Jiménez.
Diversas actividades tuvieron lugar en el marco del 45 aniversario luctuoso del Rey, ícono de la música regional mexicana.
El pasado sábado se presentaron varios artistas y cantantes, entre ellos el joven Luis Ángel Jaramillo, intérprete de la película Coco y nacido San Francisco del Rincón, quien rindió un tributo al dolorense… quien con su legado musical traspasó todas las fronteras.
Los invitados disfrutaron también de la presentación del ballet Fiesta Mexicana. Los bailarines deslumbraron al público no sólo con sus vestidos pintados y decorados, sino con un popurrí de las canciones de José Alfredo Jiménez.
La orquesta de la Sonora Santanera de Gildardo Zárate pisó tierras dolorenses para homenajear al compositor dolorense y fue un verdadero deleite.
El homenaje a José Alfredo Jiménez se vivió en un ambiente muy familiar, con pabellones dedicados a la gastronomía y a la artesanía.
Los miles de asistentes provenientes de varios estado de la República Mexicana – que vinieron exclusivamente a vivir la fiesta de José Alfredo Jiménez- también gozaron del tradicional recorrido de Cantinas y calles de dicho Pueblo Mágico.
En la celebración estuvieron presentes: José Alfredo Jiménez hijo; la Secretaria de Turismo del estado de Guanajuato, María Teresa Matamoros Montes; Presidente Municipal de Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional, Miguel Ángel Rayas, acompañado de su esposa Yazmín Villanueva; y miembros del Honorable Ayuntamiento.
• “aPaseo del Queso”, recibió el distintivo “Ven a Comer” por haber ganado el 2do. Lugar en la categoría I. Emprendedores.
• Este Distintivo tiene como propósito identificar y reconocer los ejemplos vivos que promueven la política para el fomento de la gastronomía mexicana.
Ciudad de México, a 25 de noviembre del 2018. El más reciente atractivo turístico del estado de Guanajuato, “aPaseo del Queso”, recibió el distintivo “Ven a Comer” por haber ganado el 2do. Lugar en la categoría I. Emprendedores.
La Secretaría de Turismo Federal, a través del Subsecretario de Calidad y Regulación, José Salvador Sánchez Estrada, se encargó de entregar dicho reconocimiento a Marisela Campos Cruz, representante de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato en la Ciudad de México, en el Museo Nacional de Culturas Populares.
Este Distintivo tiene como propósito identificar y reconocer los ejemplos vivos que promueven la política para el fomento de la gastronomía mexicana.
“aPaseo del Queso”, desarrollado en el municipio de Apaseo El Grande, fue presentando en el mes de abril –en el marco de la celebración del Tianguis Turístico 2018, en Mazatlán,
Sinaloa- por la operadora Passus Liberi en alianza con la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato a través del programa “Guanajuato ¡Sí Sabe!”.
El objetivo de dicho atractivo, según comentó en su momento Oscar Lara, director general de la operadora, es fortalecer el desarrollo económico y social de Apaseo el Grande a través de dicha creación turística, y que ponga en valor los elementos gastronómicos y ganaderos de la localidad, con base en un innovador modelo inclusivo y formativo.
Y es que Apaseo El Grande es reconocido a nivel regional por su ya centenaria tradición de elaborar deliciosos quesos y otros productos lácteos de alta calidad.
Este atractivo ofrece al público en general Catas Maridaje de Quesos Aparenses con Bebidas producidas en Guanajuato.
• Teresa Matamoros Montes, se reunió esta mañana con medios de comunicación para presentarles las actividades realizadas y el pronóstico de cierre de fin de año de la entidad.
Silao, Guanajuato, a 23 de noviembre del 2018. La Secretaria de Turismo del estado de Guanajuato, Teresa Matamoros Montes, se reunió esta mañana con medios de comunicación para presentarles las actividades realizadas y el pronóstico de cierre de fin de año de la entidad.
Lo anterior se presentó en sala Cosmos del Parque Guanajuato Bicentenario (PGB) en compañía de Jorge Cabrejos Samame, Director de Mercadotecnia; Miriam Cecilia Adame Alcaraz, Directora de Información y Análisis; y el Director del PGB, Carlos Oscar Domínguez Aguilar.
En su presentación, la Secretaria de Turismo destacó que durante los primeros 60 días de gestión ha mantenido reuniones y ha asistido a eventos realizados en los municipios de León, Guanajuato, San Miguel de Allende, Dolores Hidalgo; Cuna de la Independencia Nacional; Salvatierra, Purísima del Rincón, San Luis de la Paz, Acámbaro, Juventino Rosas, Uriangato, Irapuato, Silao.
Además ha asistido a eventos nacionales en Morelia, Michoacán; y en Puerto Vallarta, Jalisco. También ha asistido a eventos internacionales en Las Vegas, Estados Unidos; Cartagena, Colombia; Londres, reino Unido Madrid, España; Valladolid, España.
En el municipio de León, la titular de Turismo acudió a la Presentación del Festival Internacional del Globo (FIG), Presentación de la Feria Estatal de León, Inauguración de la Motofiesta, Presentación de Destino Tijuana-Baja Norte y Festival Internacional del Globo.
Además mantuvo reuniones con el Comité Organizador del FIG, con la Oficina de Visitantes y Convenciones (OCV), con el Sector Turístico Estatal, con el Presidente del Patronato de la Feria Estatal de León, y con el Comité Organizador del Congreso Mexicano del Petróleo 2019.
En Guanajuato Capital, Teresa Matamoros asistió a la Inauguración del XLVL Festival Internacional Cervantino, a la Sesión Ordinaria del Consejo Directivo de la Comisión del Deporte del estado de Guanajuato. Y mantuvo reunión con la Asociación de Ejecutivas Empresarias Turísticas capitulo Guanajuato y Directores de Hoteles Misión.
La Secretaria de Turismo se reunió también con el Consejo de San Miguel de Allende y con el Comité Organizador del Festival Internacional de Cine de Guanajuato. En la misma Ciudad Patrimonio de la Humanidad, acudió al evento Fashion Week, y a la Cena de Honor por la 3ra. Semana de la Cocina Italiana en el mundo; y a la apertura del hotel Live Aqua.
En Salvatierra, Teresa Matamoros –en representación del Gobernador del estado, Diego Sinhué Rodríguez Vallejo- acudió a la Toma de Protesta de Ayuntamiento.
Y en Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional, realizó un recorrido por el Pueblo Mágico para conocer la oferta turística y tener acercamiento con el municipio.
La titular de Turismo mantuvo reunión con el Alcalde de Purísima del Rincón, Marco Antonio Padilla Gómez, para conocer la situación del Pueblo Mágico de Jalpa de Cánovas; y en San Luis de la Paz tuvo acercamiento con el Presidente Municipal, Luis Gerardo Sánchez Sánchez, para también conocer la situación del Pueblo Mágico Mineral de Pozos.
En Acámbaro se reunió con el Alcalde Alejandro Tirado Zúñiga, para conocer la Feria de Panificación, Ruta Conventos y el Programa Municipal de Desarrollo Turístico; y también tuvo acercamiento con el Presidente Municipal de Juventino Rosas, Serafín Prieto Álvarez.
Al Encuentro Internacional de Alfombristas Octava Noche en Uriangato y al Festival de Luces de Otoño en Irapuato, también tuvo presencia la Secretaria de Turismo, Teresa Matamoros.
En Silao se realizó la inauguración de la nueva Exposición “Dime tus genes y te diré quién eres” en Parque Guanajuato Bicentenario, y la inauguración de la remodelación del Aeropuerto Internacional de Guanajuato, así como la reunión con el Comité Organizador del Rally México, eventos a los cuales asistió la titular de Turismo.
Dentro de sus actividades a nivel nacional, la secretaria de Turismo acompañó al Gobernador Rodríguez Vallejo a la Feria de Pueblos Mágicos en Morelia, Michoacán, pues el municipio de Comonfort fue anunciado como Pueblo Mágico.
Además, acudió a la inauguración de “Vallarta Nayarit Gastronómico” en Pueblo Vallarta, con la finalidad de fortalecer la oferta turística de Guanajuato.
A los eventos internacionales a los que ha acudido son: IMEX América en las Vegas, Estados Unidos; al Global Incentive Summit en Cartagena, Colombia; World Travel Market en Londres, Reino Unido; Reaunión Anual INSTO (Red de Observatorios Turísticos Sostenibles de la Organización Mundial de Turismo (OMT) EN Madrid, España; y al XIV Concurso Nacional de Pinchos y Tapas en Valladolid, España.
Los logros que se generaron al acudir a dichos eventos fueron 20 citas de negocios, 15 citas, 23 citas, reunión con 22 Observatorios, y fortalecer la oferta turística gastronómica, respectivamente.
Durante la administración de Diego Sinhué Rodríguez Vallejo se han abierto 4 nuevos hoteles: Live Aqua San Miguel de Allende Urban Resort; Emiliano, León; City Express Junios, León; y City Express Plus, León.
Matamoros Montes resaltó que Guanajuato se amplió en sus rutas aéreas, los nuevos destinos son: Mexicali, Mérida, Sacramento y San José California, generando una mayor oferta de vuelos directos.
Y se incrementaron el número de vuelos semanales a 4 destinos; Ciudad de México, Chicago, Los Cabos, y Puerto Vallarta, fortaleciendo la conectividad con la entidad.
Matamoros Montes compartió a los medios de comunicación que de enero a octubre el estado de Guanajuato fue visitado por 25.5 millones de visitantes y 4.7 millones de turistas, cifras que representan un crecimiento del 6% en ambos indicadores; y la derrama económica generada fue de 71 mil 324 millones de pesos, que representa un aumento del 6% en comparación con 2017.
El pronóstico de cierre de año para Guanajuato es que lleguen al estado 31 millones de visitantes y 5.8 millones de turistas, lo que representa un crecimiento de 7% en ambos indicadores; en ocupación hotelera se pronostica un 45%, es decir, 3.8 millones de cuartos ocupados; y una derrama económica de 96 mil 535 millones de pesos.
Teresa Matamoros adelantó a los medios de comunicación el calendario de eventos en próximos días. Al cierre de noviembre está agendado el Festival de José Alfredo Jiménez, evento que arrancó hoy y termina el día 25 en Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional.
Y al Festival “Catando México” que también inició hoy y concluye mañana en Guanajuato Capital.
Otro evento próximo es el Festival de la Paella en el municipio de León, Expo Auto en PGB los días 1 y 2 de diciembre; 8ta. Feria de la Cocina Tradicional en Corralejo el 16 de diciembre; Mokafest León se realizará el 15 y 16 de diciembre; la 4ta. Feria de la Cocina Minera de Guanajuato; y el 2do. Festival de la Cajeta “Soboreando Celaya” los días 8 y 9 de diciembre.
Las próximas reuniones con el sector Turismo serán a través de visitas en los Pueblos Mágicos de Yuriria, Comonfort, Salvatierra, Mineral de Pozos y Jalpa de Cánovas; la visita a destinos de Negocios se hará en Irapuato, Salamanca, Celaya y Silao.
También se planea acudir a una gira de trabajo de posicionamiento de destino con operadores de viaje en Chicago; con sector vitivinícola de Guanajuato; y acudirá al Love México & Beyond 2018 en Riviera Nayarit.
Para el mes de enero la secretaria realizará giras de trabajo en el noreste, sur y sureste; acudirá a la Cabalgata de Reyes en Irapuato, y a la Feria Estatal de León; y Guanajuato tendrá participación en FITUR en Madrid, España.
Al finalizar su presentación la Secretaria de Turismo del estado de Guanajuato, Teresa Matamoros Montes, agradeció la asistencia de los medios de comunicación de la entidad su asistencia y reiteró su compromiso por la entidad en pro del turismo.
Silao, Guanajuato, a 22 de noviembre del 2018. El Parque Guanajuato Bicentenario (PGB) será sede de la 4ta. edición de Expo Auto Guanajuato: El Show Car de Silao Bajío, el cual se realizará el 1 y 2 de diciembre.
El director del PGB, Carlos Domínguez Aguilar, acompañó a José Armando Cedillo, presidente del Comité Organizador Expo Auto Guanajuato 2018 y a Mauricio Fernández Granados, director general Expo Auto Guanajuato, a dar los pormenores del Show Automotriz más importante del centro del país.
Este año “presentaremos a toda la región una colección de automóviles Antiguos Clásicos, Customs, Hot Road, Low Raiders, Rat Road y autos de competencia como los 1/4 de milla, La Carrera Panamericana, Nascar, Rally Guanajuato y una colección de fabulosos 4WD, sin duda los mejores Jeeps del centro del país”, aseveró, Armando Cedillo.
“Los fans y público en general tendrán acceso a las experiencias de manejo extremo, como son La Rally Experience ONE en la que los entusiastas de la velocidad podrán como navegante acompañar a nuestros jóvenes pilotos en la primera etapa del Rally, la cual esta preparada especialmente para ellos”, añadió.
Las familias contaran con la oportunidad de participar en la primera ruta extrema preparada por “nuestros amigos de mundo 4×4 a la que hemos denominado Tour Adventure”, señaló, Ariel Jiménez, del Mundo 4×4, Co Patrocinador y Organizador del Tour Adventure 4×4.
Por último, el Director Domínguez Aguilar invita a no perderse el Show Automotriz más importante del centro del país, en donde encontraras los más bellos Autos Colección, las nuevas propuestas de la industria del Performance, empresas para el cuidado de tu vehículo.
Así como carritos a escala de Ruta 66, la propuesta Musical de ELIXIIS Band y en exclusiva para Expo auto Guanajuato, la vocalista Kassandra.
PGB ofrece también un área de Fast Food con variedad de Comida, un ambiente 100% familiar and Pet Frendly, así como diversas exposiciones.
San Miguel de Allende, Guanajuato, a 18 de noviembre del 2018. Con el objetivo de acercar la tradición de la producción del mezcal y su consumo a la gente de la Ciudad Patrimonio de San Miguel de Allende, y a visitantes, se realizó con éxito la 2da. edición del “Festival Amor al Mezcal”.
Este año se reunieron 18 marcas de mezcal provenientes de diferentes estados de la República, en la Calzada de la Estación #59.
En la inauguración estuvieron presentes Rogelio Martínez Caballero, Director de Productos Turísticos de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato; Alejandro Vasconcelos y Rodrigo Díaz, co-fundadores de “Somos Mezcaleros” y organizadores del evento, y Laura Torres Septien, Presidenta del Consejo de Turismo de San Miguel de Allende.
Los invitados disfrutaron la tarde de ayer de diferentes especies de mezcal como Salmiana (Guanajuato, San Luis Potosí, Zacatecas), el Cupriata (Michoacán), Espadín (Oaxaca), Tobalá (Oaxaca) y el Cenizo (Durango), por mencionar algunos.
Además, el evento ofreció cerveza artesanal, coctelería, alimentos y música latinoamericana en vivo, por parte de “Venas Latinas”; y los invitados aprovecharon para llevarse a casa botellas del afamado destilado.
Las marcas registradas en el estado de Guanajuato son Penca y Piedra (San Felipe), Zemcal (San Felipe), Jaral de Berrio (San Felipe), Pozo Hondo (San Luis de la Paz), Santa Rosa de Ochoa (San Luis de la Paz), Cuanax (San Luis de la Paz), Villa Suso (San Felipe) y Zauco.
Y dentro de la Marca Colectiva Torres Mochas está Carretón (San Felipe), Emiliano Zapata (San Felipe), El Cubo (San Felipe) y Cuartos de Bravo (San Felipe).
La producción anual de mezcal en la entidad registrada en más de 18 mil litros, y los municipios con Denominación de Origen son San Felipe y San Luis de la Paz.
Existen haciendas mezcaleras en Jaral de Berrios, San Felipe; Pozo Hondo, San Luis de la Paz; Santa Rosa de Ochoa, San Luis de la Paz; Hacienda Zamarripa, San Luis de la Paz; San Juan Pan de Arriba, San Felipe.
• ¿Qué más puedes hacer en el estado de Guanajuato mientras vives la experiencia en el Festival Internacional del Globo? Te invitamos a darle clic a las siguientes ligas
• https://sectur.guanajuato.gob.mx/index.php/archivo/1146-a-disfrutar-de-guanajuato-durante-el-fig
• https://sectur.guanajuato.gob.mx/index.php/archivo/1142-conoce-los-atractivos-del-estado-de-guanajuato-2
León, Guanajuato, a 16 de noviembre del 2018. El municipio de León dio la bienvenida al mundo. Esta mañana arrancó la fiesta más esperada del año: “El Festival Internacional del Globo” (FIG), y como cada año sorprendió desde las alturas a miles de niños y adultos.
El Gobernador del estado de Guanajuato, Diego Sinhué Rodríguez Vallejo, en compañía de la Secretaria de Turismo, Teresa Matamoros Montes, inauguró este magno evento que hace volar 200 globos aerostáticos desde el Parque Metropolitano de León.
En la edición 17 participaron pilotos de 23 países como Estados Unidos, Canadá, Brasil, España, Alemania, Holanda, Bélgica, Francia, Italia, Reino Unido, Suiza, Suecia, Ucrania, Rusia, Lituania, Japón, México… quienes con sus conocimientos y habilidades sorprendieron una vez más a los invitados.
“Larga vida al Festival Internacional del Globo”, deseó el Gobernador de Guanajuato, y aprovechó para felicitar a los organizadores representados por Óscar Abraham Rocha Moreno, presidente del Consejo Directivo del Festival Internacional del Globo, y Escandra Salim, directora general del Festival Internacional del Globo.
En 16 años de trayectoria, el FIG ha reunido a más de 2 mil 100 globos, y a más de 4.5 millones de visitantes de todo el país y el extranjero, convirtiéndolo en el principal producto turístico de la región Bajío, según indican los organizadores del Festival.
En el 2017, el Festival recibió a más de medio de millón de visitantes, generando una derrama económica de más de 700 millones de pesos y una ocupación Hotelera del 100% en León y Ciudades vecinas.
“Único en México y Latinoamérica, el FIG no sólo es una gran atracción para el estado de Guanajuato, sino que también ha posicionado internacionalmente a León como uno de los destinos más importantes en el mundo de la Aerostación, ya que cuenta clima y condiciones atmosféricas excelentes para la práctica de este deporte”, resalta la página del FIG.
Sin duda, el Festival Internacional del Globo es un punto de reunión para toda la familia, quienes además de divertirse con el programa del FIG podrán disfrutar de Guanajuato.
Pero, ¿qué más puedes hacer en el estado mientras vives la experiencia del Globo? Dale clic a estas ligas e infórmate… https://sectur.guanajuato.gob.mx/index.php/archivo/1146-a-disfrutar-de-guanajuato-durante-el-fig
https://sectur.guanajuato.gob.mx/index.php/archivo/1142-conoce-los-atractivos-del-estado-de-guanajuato-2
A la inauguración también asistió el Alcalde de León, Héctor López Santillana y su esposa Lourdes Solís Padilla; María del Sol, actriz y cantante; Gabriel Lelevier Ramos, subsecretario de Turismo de Baja California; Gloria Magaly Cano de la Fuente, directora general de Hospitalidad y Turismo de León; El hijo del Santo, invitado especial; Alejandro Espinoza Ávila, presidente municipal de La Piedad Michoacán; Lorenzo Arturo Rodríguez López; presidente del Consejo Directivo del Parque Ecológico Metropolitano de León, entre otros.
• Del 16 al 19 de noviembre Guanajuato te ofrecerá a los invitados actividades de recreación, recorridos guiados, vivir el interesante proceso de la elaboración de productos guanajuatenses, entre otras actividades.
Silao, Guanajuato, a 15 de noviembre del 2018. Mañana arranca el evento más emblemático de León y Guanajuato: “El Festival Internacional de Globo”, y la Secretaría de Turismo de la entidad te invita a disfrutar de las Rutas, Circuitos, Viñedos y a degustar la diversa gastronomía que existe en el Destino Cultural de México.
Del 16 al 19 de noviembre Guanajuato te ofrecerá a los invitados actividades de recreación, recorridos guiados, vivir el interesante proceso de la elaboración de productos guanajuatenses, entre otras actividades.
El Circuito del Nopal, en la comunidad de Valtierrilla del municipio de Salamanca, involucra al centro neurálgico de la plaza central con una huerta de nopal y dos procesadoras principales de esta planta.
Y es operado mediante una visita guiada a bordo del Tractopal, un remolque acondicionado con pacas de paja y tirado por un tractor. El tour tiene una duración de 4:30 horas y es operado por un guía profesional y las visitas a los puntos del itinerario son guiadas por los principales agricultores, productores, cocineras y cocineros tradicionales.
En cada visita se realizan actividades lúdicas que involucran al visitante con los procesos propios del cultivo, procesamiento y comercialización del nopal, como son la exploración de lombricomposta, concurso de cosecha y desespinado de nopal, preparación de platillos tradicionales, así como preparación y empaquetado de productos tradicionales.
Se incluye un variado menú de productos de nopal como penca rellena, nieve, agua, dulces y tortillas de nopal y muchos productos más.
La Ruta PiCaSo consiste en recorridos guiados a turistas en lugares representativos de este sector industrial y artesanal como tenerías, fábricas de zapatos y sombreros, talleres de marroquinería, curadurías, mercados tradicionales de pieles y centros comerciales especializados en calzado.
Con esta Ruta conocerás los orígenes históricos de esta reconocida industria que ha dado sus letras de nobleza a León y San Francisco del Rincón; además, descubrirás los secretos de fabricación de la piel, del calzado y del sombrero visitando fábricas vanguardistas, curtidurías tradicionales y ecológicas, talleres artesanales, mercados de pieles y zonas comerciales para hacer tus compras al mejor precio.
La Ruta de la Fresa en Irapuato te transportará a los cultivos del fruto, donde podrás conocer las diferentes técnicas de cultivo, también aprenderás los tipos de fresas que se cultivan, y vivirás la experiencia de recolectar tus propias fresas y degustar de ellas.
A través del Circuito del Tequila conocerás un camino rodeado de montañas que parecen vigilar sigilosamente los majestuosos agaves azules se ubica la ciudad de Pénjamo, ciudad fructífera de la región del bajío y famosa zona tequilera de Guanajuato.
Al salir de Pénjamo, rumbo a Cuerámaro, los agaves siguen escoltando los caminos agrestes y dibujan un paisaje diferente de colores ocres y verdes obscuros. La zona suroeste del país, protegida por la denominación de origen y productora del tequila, la bebida más representativa de México tiene un producto turístico diseñado para ti.
El vino guanajuatense es la más exquisita representación de un territorio vasto en patrimonios culturales y naturales. A través del Circuito del Vino vivirás una gran experiencia enológica y recorrerás los más hermosos viñedos de Guanajuato, conocerás también el proceso de elaboración y degustar de distintos vinos.
Al caminar por el Circuito del Vino aprenderás desde el cuidado de dicho fruto, hasta el proceso de elaboración y degustación, lo que crea una experiencia personal a través de los sentidos, con la expectativa y satisfacción que produce un buen vino.
El Circuito incluye sitios como Bodega Dos Búhos, donde podrás disfrutar el paisaje, además de un cuarto artesanal donde se aprecia el arte de elaborar esta bebida.
También conocerás el Viñedo Toyan en donde se mezclan campos fecundos, árboles frutales, animales de granja y viñedos en flor, que te cautivarán.
Finalmente podrás visitar Cuna de Tierra, ahí puedes vivir una experiencia de degustación maridaje de productos artesanales gourmet locales, con WINE TOURS, que comprende un tour rico en sabor y calidez.
En las Casas Vinícolas y Bodegas del estado de Guanajuato como Bernat, en Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional; Cuna de Tierra, en Dolores Hidalgo; Santísima Trinidad, en carretera San Miguel de Allende; Dos Búhos, en San Miguel de Allende; Octágono, en San Felipe; Caminos D´Vinos, en Silao; por mencionar algunos, los amantes del vino conocerán la especial elaboración de la tradicional bebida.
La historia gastronómica de Guanajuato se remonta a la antigua civilización Chichimeca, sin embargo, en la actualidad, la cocina guanajuatense de la mano de los principales chefs ha tenido un desarrollo importante, encontrado una fusión de la comida tradicional con las adecuaciones de la alta cocina mundial, dando como resultado los platillos auténticos y atractivos de la región.
En el año 2010 se declaró a la cocina tradicional mexicana como Patrimonio Cultural Inmaterial ante la UNESCO, siendo la primer cocina en el mundo que recibe tan honrosa distinción.
Con el afán de rescatar el uso de ingredientes prehispánicos y promover a nivel nacional e internacional los productos y platillos que se elaboran en Guanajuato, se ha trabajado en conjunto con las cocineras tradicionales, especialistas natas que tienen el conocimiento y el sabor típico de la cocina y cultura.
Y así se crea con sus manos el disfrute de las artes gastronómicas, pues han heredado dicho conocimiento de forma generacional y lo han perfeccionado a lo largo de su vida en base a la experiencia.
La riqueza gastronómica en Guanajuato no sólo se traduce en elaborados platillos; el vino en México es el exquisito resultado del mestizaje, la unión enológica de las costumbres mexicanas.
La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato te invita a gozar este fin de semana de las diversas actividades que oferta la entidad.