Secretaria de Turismo

Deleitan paladares 22 cocineras tradicionales en Feria

 

• En la 8va. Feria de Cocina Tradicional también participaron 15 productores locales de tequila, bordados, lácteos, cerámica, café, productores de gallos Kirikys y conejos.

Pénjamo, Guanajuato, a 16 de diciembre del 2018. 22 cocineras tradicionales de Corralejo, Plazuelas, Magallanes, Exhacienda De La Calle y de la cabecera municipal, deleitaron con sus platillos en la 8va. Feria de la Cocina Tradicional, realizado en el Parador Turístico de Corralejo, ubicado en Pénjamo.

Esta tarde, ante la presencia de Jorge Cabrejos Samame, Director de Mercadotecnia de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, se inauguró dicha Feria en donde también participaron 15 productores locales de tequila, bordados, lácteos, cerámica, café, productores de gallos Kirikys y conejos.

La 8° Edición de la feria de la cocina tradicional se ha consolidado como un referente para el municipio de Pénjamo y una estrategia de activación para el parador turístico de la comunidad de Corralejo.

Este año, los invitados probaron la rica comida de las Cocineras Tradicionales Rocío Núñez Pacheco, Marlen Guadalupe Negrete Vargas, Virginia Ventura Magaña, Carolina Pacheco Garfías, Mónica Núñez Pacheco, Susana Núñez Pacheco, Lorena Carrillo Aguilar, Yolanda Ramírez Delgado, Araceli López Hernández, Francisca Zavala.

También participaron Consuelo Rosales, María Elena Hernández Villa, Luz Elena Ramírez, Socorro García Navarro, Alma Carolina Núñez Pacheco, Gloria Zavala Romero, Teresa Villa Ruíz, Roselia Balver Reyes, Alejandra Esther Arroyo Cárdenas, Silvia Mendoza González, Mariana Ramírez Cachola, y Ana María Soto.

Todas ellas elaboraron Viejitas, Atole de guayaba, Pay de queso, Maltedas, waffles, Gorditas de chicharrón prensado, Patitas de puerco en vinagre, Capirotada, Atole de Pascua, Costilla de cerdo en salsa de ajonjolí, Gorditas de harina, Tinga, Ponche, Tamales de rajas con queso, Mole de rancho, Agua de aguacate, Tortillas, Pozole de elote.

Así como Pierna al tequila, Buñuelos, chorreadas, Sema de trigo, Mermelada de níspero, Pozole, Lomo en Chile Guajillo, Agua de Jamaica con Sandía, Flan Casero, Pechugas de Pollo con Tequila, Agua de Mandarina, Carne en su jugo, Gaznate, Agua fresca de piña con menta, Mole blanco con conejo, Lomo en salsa de tejocote, Atole de canela.

También hubo Pastel de calabaza, Flan, Pastel de zanahoria, Enchiladas 3 marías /guajolotas, Ponche de xoconostle, Crepas con mermelada de frutas de temporada, Costilla y sangre de puerco, Frijoles y nopales, Capirotada/Atole, Mole de mango, Sopa de arroz/ fideo, Yogurt de fresa, tamales de cacahuate, Conejo en chile negro, y Agua de lima con chía.

Asimismo, se inauguró la exposición “Tzintzuntzan” de Angélica Morales Gamez. Esta artesana muestra al público que visita dicho Parador Turístico dibujos al óleo y materiales sustentables, y cerámica engobe blanco donde usa dibujos tradicionales como mercados, danzas y escenas cotidianas de mujeres y niños jugando.

Los invitados disfrutaron también de un programa artístico y cultural como la rondalla de la preparatoria oficial, Danza Folclórica de la comunidad de Ordeña de Barajas así como banda de viento.

Cabe señalar que en el año 2010 se declaró la Cocina Tradicional Mexicana como la primera cocina en el mundo reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial ante la UNESCO.

Con esta designación, aunada a la vasta riqueza tradicional, cultural y gastronómica de nuestra entidad, nacen los eventos Feria de la Cocina Tradicional, con sede en las Zonas Arqueológicas y Paradores Turísticos del estado, que contribuyen a la diversificación de la oferta turística integrando elementos como cultura, misticismo, historia, gastronomía.

Y a su vez, fomenta oportunidades de desarrollo y sustento económico en las comunidades, con el objetivo de preservar, promover y difundir la herencia gastronómica del estado.

Guanajuato entre los mejores destinos de invierno

 

• El portal TravelPulse, un sitio líder en comercio de viajes a nivel mundial colocó a Guanajuato, El Destino Cultural de México, entre los 15 destinos para vacacionar en invierno.

Guanajuato, Guanajuato, a 15 de diciembre del 2018. La pintoresca ciudad de Guanajuato se encuentra en la lista de los 15 mejores destinos para vacacionar en familia en temporada decembrina.

Así lo anunció el portal TravelPulse, un sitio líder en comercio de viajes a nivel mundial que ofrece hasta 70 noticias diarias, videos a la carta y las últimas ofertas de viajes a los profesionales de la industria que exigen lo mejor.

Los destinos que enumera TravelPulse para visitar y disfrutar en invierno son: San Agustín, Florida; Minneapolis, Minnesota; Las Bahamas; Cayo Hueso, Florida; Santa Bárbara, California; Savannah, Georgia; Samara, Costa Rica; Colorado Springs, Colorado; Banff, Alberta, Canadá; Página, Arizona; Ciudad de Quebec, Canadá; Guanajuato, México
San Antonio, Texas; San Juan, Puerto Rico; Nueva Orleans, Louisiana.

“Cuando la mayoría de las personas se imaginan una vacaciones de invierno en México, se ven descansando en un resort con todo incluido en la playa. Considere, en cambio, la ciudad de Guanajuato, una ciudad declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, donde los coloridos edificios caen en cascada por las colinas”.

“Puedes pasear por las calles adoquinadas, hacer compras, visitar la casa de Diego Rivera y subir en el funicular para obtener vistas espectaculares”, describe el portal de viajes.

La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato asegura a los visitantes pasar una estadía extraordinaria.

La Capital Cervantina de América, además, ofrece a sus visitas historia a través de sus monumentos, callejones, iglesias, teatros, calles, centro histórico, casonas, minas, museos, mercados, entre otros atractivos.

Si quieres probar platillos deliciosos, Guanajuato es el lugar ideal. Entre los platillos locales se encuentran las enchiladas mineras (tortillas rellenas de carne, frijoles o queso y cubiertas con una salsa de chile guajillo y chile ancho) y las pacholas guanajuatenses (carne molida con especias).

No tardes. Alista las maletas y vente a pasar las vacaciones de invierno en Guanajuato Capital rodeado de las montañas de su hermosa sierra.

Te compartimos la liga de los 15 destinos a visitar.
https://www.travelpulse.com/gallery/destinations/15-winter-travel-destinations-perfect-for-the-whole-family.html

“Encienden” la Navidad en Parque Guanajuato Bicentenario

 

• Hasta el 06 enero el Parque Guanajuato Bicentenario espera la visita de más de 40 mil personas.

Silao, Guanajuato, a 14 de diciembre del 2018. El Parque Guanajuato Bicentenario (PGB) deleitó esta tarde a niños y adultos con su magnífica Villa Navideña, el encendido del árbol y sus presentaciones artísticas.

Ante la presencia de Carlos Oscar Domínguez Aguilar, Director del PGB, se inauguró dichos atractivos de “Temporada Navideña Espectacular” que estarán disponibles hasta el 6 de enero, de 10:00 de la mañana a 8:00 de la noche (excepto los días lunes). Y habrá un horario especial el 25 de diciembre y 01 de enero, estos días las actividades estarán disponibles de 12:00 a 8:00 de la noche.

“Hasta el 6 enero esperamos a más de 40 mil personas. El 05 de enero tendremos la visita de los Reyes y toda la familia podrá tomarse fotografías con ellos y entregarles cartitas de 12:00 a 5:00 de la tarde; además, partiremos una rosca. Todos están invitados”, señaló, Domínguez Aguilar.

Hoy, los guanajuatenses e invitados gozaron de la Villa Navideña que consta de una pista de hielo, rampa de nieve y jardín de nieve.

Así como de la presentación del Club Gimnasia Rumania, a cargo de la directora Alejandra; Cuenta Cuentos sobre una narración del Árbol de Navidad por Cristina Delgado; Show Looping por Javier Eduardo González Orozco; de un Dueto a Guitarra y cajón acústico del burrito sabanero, arre borreguito, Hallelujah y canción navideña, a cargo de Fernando Ballesteros y Jorge Chávez.

Además, los asistentes escucharon al Ensamble de Violines y Coro que deleitaron con Adeste Fideles, Hoy es Navidad, Noche de Paz, Peces en el rio, Ven a cantar, niño el tambor, y Rodolfo el Reno; el Son Jarocho deleitó con las melodías Pascuas, Siquisiri, Cascabel, La Bamba, y La Rama.

Niños y grandes disfrutaron también del Ballet folclórico del ENMS, una representación de bailarines tradicionales “Con sabor y baile mexicano”; del grandioso encendido del árbol, de una cena con antojitos y bolsas de dulces, y rompieron una mega piñata.

Por supuesto, los invitados aprovecharon para visitar las exposiciones en los pabellones del Parque Guanajuato Bicentenario.

Durante estas fechas, los asistentes también podrán adquirir bellos productos de 50 artesanos, principalmente de Guanajuato; habrá talleres de piñatas, tarjetas navideñas, entre otros.

Cabe reiterar que hasta el 22 de diciembre habrá venta de árboles navideños; y del 22 de diciembre al 06 de enero el PGB tendrá un Mercado Artesanal de productos alternativos, textiles y zona gastronómica.

“En PGB rescatamos las tradiciones mexicanas y cultivamos los valores en familia”, finalizó el director del PGB.

Presenta Teresa Matamoros Montes acciones realizadas en el estado a Consejos

 

Silao, Guanajuato, a 11 de diciembre del 2018. La Secretaria de Turismo del estado de Guanajuato, Teresa Matamoros Montes, presentó hoy informes de acciones realizadas a miembros del Observatorio Turístico (OTEG), al Consejo Consultivo (COTUEG), y al Consejo Consultivo Estatal Cinematográfico y Audiovisual.

El Observatorio Turístico del Estado de Guanajuato, como parte del Sistema Estatal de Información Turística, es un órgano permanente dedicado a la investigación, análisis, evaluación y consulta de la actividad turística en sus diversas modalidades, mediante un trabajo intersectorial y multidisciplinario que permita vigilar, medir y monitorear la evolución de la actividad turística así como las variables que le afectan.

En Parque Guanajuato Bicentenario (PGB), la titular de Turismo resaltó que de los 24 Observatorios en la Organización Mundial del Turismo (OMT), Guanajuato es el único estado de México que cuenta con un órgano.

Compartiendo el Modelo de medición del OTEG se ha logrado fortalecer las buenas prácticas en la medición del turismo tanto en el país como en el mundo. Además, la secretaria señaló a los miembros que en este año se ha firmado convenio de colaboración con Panamá, Zacatecas, Chiapas, Guerrero, Tabasco, y Sonora.

En cuanto a la vinculación internacional con la Cámara Nacional de Turismo de Panamá, por mencionar uno, Guanajuato recibió la visita de representantes del sector turístico de dicho país para asesorarlos en la construcción del Observatorio Turístico de Panamá.

En la Séptima Sesión Ordinaria del Consejo Consultivo Estatal Cinematográfico y Audiovisual del estado de Guanajuato, Matamoros Montes informó que en este año se han apoyado 89 proyectos fílmicos, los cuales, han generado 62 millones de impactos (vistas) en la entidad.

Cifras que comparadas con el año anterior muestran un crecimiento importante en cuanto a proyectos apoyados con facilidades de locación, gestiones y permisos. Cabe señalar que en el año 2017 se apoyaron 73 proyectos que tuvieron un alcance en vistas de 25 millones de reproducciones.

Por mencionar algunos proyectos que recibieron apoyos por la Secretaría de Turismo se destaca el Largometraje “Hugol”, filmado en Celaya; Videoclip “Por Amarte”, filmado en Guanajuato Capital y Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional; videoclip “Estrellas”, filmado en Guanajuato Capital; Cortometraje “La Promesa”, filmado en Guanajuato Capital.

Sin embargo, otros proyectos han escogido de locaciones a San Miguel de Allende, León, Comonfort, Valle de Santiago, San Francisco del Rincón, Irapuato, San Luis de la Paz, entre otros municipios de Guanajuato.

En la Décima Cuarta Sesión Ordinaria del Consejo Consultivo Turístico del estado de Guanajuato (COTUEG), Teresa Matamoros aseveró que el pronóstico de cierre para la entidad es recibir a 25.5 millones de visitantes, 4.7 millones de turistas y una derrama económica de 71 mil 324 millones de pesos, cifras que representan 6% de crecimiento en los 3 indicadores.

Entre otras estadísticas, la titular de Turismo destacó que en la entidad se han llevado a cabo proyectos de sustentabilidad, capacitaciones y certificaciones a prestadores de servicios, se han llevado a cabo obras en beneficio de los Pueblos Mágicos, Ciudades Patrimonio, Zonas Arqueológicas… y en los municipios en general.

También se han realizado campañas para sensibilizar a la población guanajuatense, se han realizado viajes de familiarización con medios de comunicación, agentes de viaje, bloggers e invitados especiales… con el objetivo de promoción al estado, entre otras actividades.

En las presentaciones estuvieron presentes Jorge Luis Cabrejos Samamé, Director de Mercadotecnia; Roberto Cárdenas Hernández, Director de Planeación; Alejandra Bernardino Cruz, Directora de Asuntos Jurídicos; Adriana Collazo Valadez, Directora de Planeación Estratégica; Miriam Adame Alcaraz, Directora de Información y Análisis, Ileana Morales González, Coordinadora del OTEG.

También se contó con la presencia de Maricarmen Vela Escamilla, Directora de Relaciones Públicas; Eduardo Aburto Garduño, Analista de Proyectos Especiales; Rogelio Martínez Caballero, Director de Productos Turísticos; Ricardo Vázquez López, Director de Promoción Turística; Carlos Domínguez Aguilar, Director del Parque Guanajuato Bicentenario; Enrique Rivera Cordero, Coordinador de Comunicación Social.

Así como integrantes de Consejos Turísticos, de Oficinas de Convenciones y Visitantes, Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles, Cámara de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados, Federación de Cámaras Nacionales de Comercio, Iniciativa privada, docentes, directores, jefes de departamento, entre otras autoridades.

Deleita Cocina Minera a más de 500 asistentes

 

• La Feria de la Cocina Minera es un evento en el que se destaca la gastronomía mediante el rescate de la cocina popular, los ingredientes típicos de la región y la importancia de las cocineras en la historia culinaria del estado de Guanajuato.

Silao, Guanajuato, a 11 de diciembre del 2018. La 4ta. Feria de la Cocina Minera en el Parador Turístico de Sangre de Cristo, se realizó con éxito este fin de semana con la asistencia de más de 500 personas.

La Feria de la Cocina Minera es un evento en el que se destaca la gastronomía mediante el rescate de la cocina popular, los ingredientes típicos de la región y la importancia de las cocineras en la historia culinaria del estado de Guanajuato.

El rico evento ofreció a los visitantes platillos de la cocina minera elaborados por cocineras tradicionales de las comunidades de Sangre de Cristo, San Pedro Gilmonene, productos y artesanías elaboradas por manos Guanajuatenses, bajo una ambientación cultural y artística de la región, siendo todos ellos miembros de la cadena de valor.

Durante el acto inaugural, Jorge Cabrejos Samame, Director de Mercadotecnia de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, en compañía de Carlos Domínguez Aguilar, Director de Parque Guanajuato Bicentenario, recordó a los invitados que en el año 2010 se declaró la Cocina Tradicional Mexicana como la primera cocina en el mundo reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial ante la UNESCO.

“Con esta designación, aunada a la vasta riqueza tradicional, cultural y gastronómica de nuestra entidad, nacen los eventos Feria de la Cocina Tradicional, con sede en las Zonas Arqueológicas y Paradores Turísticos del estado, que contribuyen a la diversificación de la oferta turística integrando elementos como cultura, misticismo, historia, gastronomía”, dijo.

“A su vez, fomenta oportunidades de desarrollo y sustento económico en las comunidades, con el objetivo de preservar, promover y difundir la herencia gastronómica de la entidad”, prosiguió.

En esta edición, se contó con la participación de cocineras tradicionales que ofrecieron una variedad de guisados, enchiladas con cecina, largas, gorditas, guajolotas, y otros deliciosos platillos.

Las Cocineras participantes fueron: Guadalupe García, Alberta Montiel, Martha Gómez, Diga González, Cándida Huerta. Así como Cocineras tradicionales de la comunidad de Sangre de Cristo y San Pedro Gilmonene: Ana María soto Vargas y Alma Carolina Núñez Pacheco; también deleitó con su cocina Célia Alba, Cocinera tradicional de San Felipe.

Los expositores participantes fueron: Destilados de Agave, Cerveza Artesanal, Artesanías de Plata, Juguetes artesanales de latón y madera, Vino, Jabones artesanales y productos naturales.

Niños y adultos se divirtieron y ambientaron con el Concierto Navideño, la presentación del Mariachi Santa Cecilia de Silao; el Show de la Cantante Ximena Laurent Aguilar de Voz Kids, representando a Purísima del Rincón; y la Banda de Viento Zafiro de Silao puso a bailar a los asistentes.

 

 

 

 

 

Celebra Guanajuato 30 años con agenda de conservación

 

• Suscriben Municipio e INAH marco convenio para proteger Patrimonio Mundial
• Es Guanajuato ejemplo cultural del porvenir: UNESCO

Guanajuato, Guanajuato, a 09 de diciembre 2018. Al conmemorarse los 30 años de Guanajuato como joya del Patrimonio Mundial y ejemplo cultural del porvenir, el Gobierno capitalino y el INAH suscribieron el marco convenio de colaboración para proteger, conservar, restaurar y difundir el acervo histórico de este sitio minero de valor universal excepcional.

Con este importante convenio, el INAH ofrecerá asesoría técnica y legal al Municipio en la aplicación de la Ley Federal de Monumentos, entre otros aspectos de conservación patrimonial.

“Hoy es un día muy especial para los guanajuatenses”, dijo el presidente municipal, Alejandro Navarro Saldaña, en el Auditorio General de la Universidad de Guanajuato, donde este domingo se celebró la ceremonia conmemorativa del 30 aniversario del nombramiento de la Ciudad Histórica de Guanajuato y sus Minas Adyacentes como Patrimonio Cultural de la Humanidad.

“Es una tarea ardua tener una mejor ciudad para vivir, una ciudad tranquila, segura, con servicios municipales de calidad, pero en ningún momento dejando de lado nuestro patrimonio, nuestros edificios, nuestra historia y nuestra cultura”, subrayó el primer edil ante la presencia de Roberto Cárdenas Hernández, Director de Planeación de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato.

Somos una Capital con un centro histórico único que nos convierte en uno de los destinos turísticos más importantes de México, remarcó en el recinto universitario, a tres décadas de la obtención de la declaratoria, el 9 de diciembre de 1988.

A nombre del gobernador Diego Sinhué Rodríguez Vallejo, la directora general del Instituto Estatal de Cultura (IEC), Adriana Camarena de Obeso, confirmó la adhesión del Gobierno del Estado al marco convenio de colaboración para preservar los más preciados ejemplos del churrigueresco mexicano y otros monumentos que, por su admirable e incalculable valor, alientan innumerables expresiones artísticas e intelectuales.

Tras rememorar que el renacimiento de Guanajuato se forjó en la plaza de San Roque con los entremeses cervantinos, el representante de la UNESCO en México Carlos Tejeda, aseguró que esta ciudad es uno de los más grandes ejemplos de la cultura como una manera sumamente útil para garantizar el porvenir.

Subrayó que Guanajuato reforzaría el valor de la Red de Ciudades Creativas, integrada por más de mil 400 ciudades de más de 80 países. La Red, dijo, coloca el arte popular, la gastronomía, el diseño, las artes digitales y otras disciplinas en el centro de la planeación urbana y la participación ciudadana, a través de la creatividad.

El cronista de la ciudad, Eduardo Vidaurri Aréchiga, puntualizó que Guanajuato ingresó a la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO por representar una obra de arte del genio creador humano y albergar bellos ejemplos del arte barroco del nuevo mundo, además de constituir un ejemplo eminentemente representativo de un conjunto arquitectónico que ilustra un período significativo de la historia humana y enmarcar el florecimiento de la arquitectura, las artes, la planificación urbana y la creación de paisajes a partir del crecido flujo de ideas.

Luego de suscribirse el convenio, el subdirector de Patrimonio Mundial del Instituto de Antropología e Historia (INAH), Francisco Vidargas, dijo que Guanajuato tuvo su máximo apogeo como sitio minero a mediados del siglo XIII e ingresó a la lista del Patrimonio Mundial durante la doceava sesión del comité que dictamina los méritos con base en una rigurosa revisión y aplicación de criterios.

Guanajuato va de lo panorámico a lo subterráneo, el lugar donde se mezclan realides y ficciones entre intrincados callejones, la ciudad que desafía a la muerte con las Momias, una fuente de inspiración que revaloriza la imagen del Quijote cada años y posee uno de los ambientes académicos más atrayentes del continente, subrayó el rector general de la Universidad de Guanajuato, Luis Felipe Guerrero Agripino, quien conminó a transmitir el Patrimonio Cultural a las generaciones que vienen con un alto sentido de responsabilidad ciudadana.

El Rector hizo énfasis en llenarnos de especial júbilo y especial compromiso por nuestra querida ciudad de Guanajuato, porque su inscripción en la lista del Patrimonio Mundial simboliza la grandeza que valoró el organismo internacional calificado para tal efecto.

*COLOCAN PLACAS CONMEMORATIVAS
Después de la ceremonia en el Auditorio General, el Alcalde, el Ayuntamiento capitalino y los invitados especiales realizaron un recorrido por el núcleo histórico y colocaron dos placas conmemorativas del 30 aniversario de la declaratoria mundial, una en la Plaza de la Paz y otra en la glorieta Insurgencia, a un costado de las capillas del DIF.

Se consolida Guanajuato como destino navideño

 

• La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, a través de la Dirección General de Planeación, pronostica durante las vacaciones decembrina que comprende del jueves 20 de diciembre al domingo 06 de enero del 2019, se generará una derrama económica superior a los 4 mil 484 millones de pesos, 3% más que el año pasado.

León, Guanajuato, a 09 de diciembre 2018. El estado de Guanajuato está listo para recibir a un millón 607 mil visitantes y 299 mil turistas para que celebren las fiestas navideñas con familiares y amigos.

La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, a través de la Dirección General de Planeación, pronostica durante las vacaciones decembrina que comprende del jueves 20 de diciembre al domingo 06 de enero del 2019, se generará una derrama económica superior a los 4 mil 484 millones de pesos, 3% más que el año pasado.

En este periodo se estima una ocupación hotelera de 40%, es decir, que las visitas ocuparan más de 179 mil cuartos de hotel, cifra que representa un 2% de crecimiento comparado con el año anterior.

El pronóstico para Guanajuato Capital, El Destino Cultural de México, en cuanto a ocupación es de 62% con una llegada de turistas de 68 mil personas , lo que representa un incremento del 5%, es decir, se ocuparán 36 mil 403 cuartos. Además, se estima que lleguen 197 mil 118 visitantes y la derrama económica esperada es de 504 millones 469 mil 715 pesos.

La ciudad de León espera una ocupación hotelera de 36% con una llegada superior a los 67 mil turistas, mostrando un aumento del 4% en comparación con el año anterior. Los cuartos de hotel que se ocuparan es superior a los 43 mil, en cuanto a visitantes llegarán 289 mil 957 personas, y la derrama económica que se pronostica es de 805 millones 266 mil 024 pesos.

La llegada de turistas en San Miguel de Allende será de 39 mil personas, lo que representa un crecimiento del 5% con relación al año anterior, con un porcentaje de ocupación de 62%. Se ocuparán 25 mil 620 cuartos de hotel, además, llegarán a la ciudad 121 mil 446 visitantes, y la derrama económica esperada es de 509 millones 911 mil 960 pesos.

El pronóstico para Celaya es que lleguen 30 mil 757 turistas que ocuparán 18 mil 389 cuartos, lo que representa una ocupación hotelera de 32%; en cuanto a visitantes se esperan a 148 mil 772 personas y la derrama económica es de 311 millones 622 mil 573 pesos.

A Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional, se espera que lleguen 7 mil 404 turistas que ocuparán 3 mil 338 cuartos de hotel, cifra que representa un 38% de ocupación; de visitantes llegarán 51 mil 957 personas, y la derrama económica esperada es de 388 millones 712 mil 290 pesos.

Irapuato espera la llegada de 21 mil 052 turistas que ocupen 15 mil 906 cuartos de hotel, cifra que representa un porcentaje de 35%; de visitantes se espera 158 mil 773 personas y la derrama económica esperada es de 388 millones 712 mil 290 pesos.

Salamanca espera la visita de 9 mil 946 turistas que ocuparán 6 mil 841 cuartos de hotel, lo que representa un porcentaje de 31, de visitantes llegarán 64 mil 432 personas, y la derrama económica esperada es de 118 millones 245 mil 658 pesos.

La entidad es rica en cultura, tradiciones, artesanías, arquitectura, monumentos históricos, gastronomía, paisajes hermosos… En Guanajuato no te aburres. Bienvenidos.

Saborean cajeta de Celaya miles de asistentes

 

• En esta edición se cuenta con la participación de 13 Cajeteros que conforman la Asociación, 30 Artesanos de Celaya, la Región, Tlaxcala y Oaxaca; y expositores invitados de Oaxaca y Tlaxcala.

Celaya, Guanajuato, a 08 de diciembre 2018. Ante miles de asistentes se inauguró esta tarde el 2do. Festival de la Cajeta “Saboreando Celaya” en el Jardín Principal.

En esta edición se cuenta con la participación de 13 Cajeteros que conforman la Asociación, 30 Artesanos de Celaya, la Región, Tlaxcala y Oaxaca; y expositores invitados de Oaxaca y Tlaxcala.

Entre hoy y mañana se espera la asistencia de 10 mil personas, quienes conocerán la elaboración de cajeta y sus productos derivados, además, podrán adquirir artesanías representativas de Celaya y la región, a través de la Asociación de Cajeteros de la ciudad de Celaya que recientemente recibieron la Marca Colectiva.

Cabe señalar que el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) realizó la entrega oficial de la Marca Colectiva a la Asociación de Cajeteros el día 07 de febrero de 2018, misma que cuenta con 4 variedades: Premium artesanal, Premium, típica y comercial; y se identifica mediante un distintivo con la leyenda “Cajeta de Celaya, región de origen”.

La inauguración se llevó a cabo ante la presencia de Jorge Cabrejos Samame, Director de Mercadotecnia de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato; Elvira Paniagua Rodríguez, Presidenta Municipal de Celaya; José Sánchez Valdez, Presidente de la Asociación de Cajeteros; Adiel Augusto Ramos Horta, Director de Desarrollo Económico; y Raúl Jiménez Arreola, Director de Turismo

Durante el protocolo, las autoridades y cajeteros vaciaron a una garrafa cajeta de diferentes sabores, acto que entusiasmo a los asistentes.

Recibe Guanajuato a 25 millones de visitantes de enero a octubre

 

• De enero a octubre del presente año llegaron a la entidad 25.5 millones de visitantes y 4.7 millones de turistas, 6% más en ambos indicadores que lo registrado el año anterior, según el “Boletín de Actividad Turística de octubre” de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato a través del equipo de Información y Análisis de la Dirección de Planeación.

• En estos 10 meses, el Aeropuerto Internacional de Guanajuato (BJX) reconoció a un total de un millón 894 mil 700 pasajeros, un 20% más en comparación con el año pasado; de los cuales, un millón 329 mil 500 fueron nacionales y 565 mil 200 internacionales.

Silao, Guanajuato, a 07 de diciembre del 2018. Los atractivos y eventos del estado de Guanajuato siguen “robando” las miradas de turistas nacionales e internacionales.

De enero a octubre del presente año llegaron a la entidad 25.5 millones de visitantes y 4.7 millones de turistas, 6% más en ambos indicadores que lo registrado el año anterior, según el “Boletín de Actividad Turística de octubre” de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato a través del equipo de Información y Análisis de la Dirección de Planeación.

Durante su estancia en la entidad, dichos turistas ocuparon el 45% de habitaciones de hoteles del estado, es decir, durmieron en 3.2 millones de cuartos. Y al mismo tiempo se registró una derrama económica de 71 mil 324 millones, 6% más que el año anterior.

En estos 10 meses, el Aeropuerto Internacional de Guanajuato (BJX) reconoció a un total de un millón 894 mil 700 pasajeros, un 20% más en comparación con el año pasado; de los cuales, un millón 329 mil 500 fueron nacionales y 565 mil 200 internacionales.

Cabe señalar que tan sólo en el mes de octubre, el estado de Guanajuato acogió a 2 millones 520 mil 899 visitantes, a 190 mil 580 visitantes internacionales, a 468 mil 729 turistas; además, se ocuparon 343 mil 013 cuartos de hotel, lo que representa una ocupación del 46%. La derrama económica fue de 7 mil 095 millones 839 mil 230 pesos.

Por mencionar algunos atractivos que encantaron a los turistas fueron las Zonas Arqueológicas: El Cóporo, Arroyo Seco, Cañada de la Virgen, Peralta, Plazuelas… estos espacios albergaron a 65 mil 945 personas.

Los museos: Regional de Guanajuato Alhóndiga de Granaditas, Casa del Dr. José María Luis Mora, Ex Convento Agustino de San Pablo, Casa Hidalgo “La Francia Chiquita”, Histórico de San Miguel de Allende, Casa de Hidalgo, Ex Convento Agustino de Fray Juan de Sahagún, Pueblo de Guanajuato, Casa Diego Rivera, José y Tomás Chávez Morado, Hermenegildo Bustos, Palacios de los Poderes, y Conde Rul, también fascinaron a 670 mil 382 personas.

Los destinos con mayor afluencia de visitas en estos 10 meses fueron León, Guanajuato, Celaya, Irapuato, San Miguel de Allende, Salamanca; Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional; y Silao.

Al municipio de León llegaron 1 millón 523 mil 538 turistas, se ocuparon 1 millón 005 mil 579 cuartos cifra que representa 51% de ocupación, la derrama económica registrada fue 3 mil 475 millones 107 mil 818 pesos.

Guanajuato recibió a 786 mil 374 turistas que ocuparon 430 mil 405 cuartos, lo que representa 44% de ocupación, y la derrama económica fue de 1 mil 817 millones 720 mil 172 pesos.

599 mil 329 turistas visitaron el municipio de Celaya, quienes ocuparon 392 mil 220 cuartos de hotel, cifra que representa 43% de ocupación, y la derrama económica registrada fue de 955 millones 344 mil 177 pesos.

San Miguel de Allende recibió a 459 mil 114 turistas que ocuparon 307 mil 147 habitaciones, cifra que representa un 44% de ocupación; la derrama económica fue de 1 mil 560 millones 232 mil 395 pesos.

Silao acogió a 462 mil 994 turistas que ocuparon 314 mil 139 habitaciones, cifra que representa un 48% de ocupación; la derrama económica registrada fue de 1 mil 005 millones 359 mil 716 pesos.

A Irapuato llegaron 423 mil 633 turistas y ocuparon 358 mil 832 cuartos de hotel, lo que representa 46% de ocupación, la derrama económica fue de 1 mil 083 millones 298 mil 417 pesos.

160 mil 396 turistas visitaron el municipio de Salamanca quienes ocuparon 165 mil 722 cuartos de hotel, cifra que representa 44% de ocupación; la derrama económica fue de 309 millones 053 mil 767 pesos.

A Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional, llegaron 102 mil turistas que ocuparon 51 mil 368 habitaciones, lo que representa un 35% de ocupación; la derrama económica fue de 145 millones 839 mil 841 pesos.

Cabe mencionar que el estado cuenta con 30 mil 824 habitaciones en 901 establecimientos de hospedaje, siendo el municipio de León el destino con mayor oferta hotelera.
El Estado de Guanajuato refrenda su compromiso con los turistas al contar con una oferta turística diversa.

 

Fascinan tradiciones de León en video mapping

 

• 180 alumnos y ex alumnos de las universidades Iberoamericana León, Meridiano, Universidad de Guanajuato, De La Salle Bajío y Universidad de León, presentaron esta noche en el Arco de la Calzada temáticas visuales relacionadas a barrios de León y a la ciudad.

León, Guanajuato, a 06 de diciembre 2018. El Arco de la Calzada del municipio de León fue el perfecto escenario para que las luces, el color y el diseño se mezclaran durante el León Light Fest 2018.

Esta noche arrancó este espectáculo de intervención urbana basado en disciplinas de artes visuales y audiovisuales. Dicho festival pone a disposición de la comunidad universitaria infraestructura técnica y humana para la realización de piezas ópticas en distintos monumentos emblemáticos de la ciudad zapatera.

180 alumnos y ex alumnos de las universidades Iberoamericana León, Meridiano, Universidad de Guanajuato, De La Salle Bajío y Universidad de León, son los que hicieron posible este maravilloso espectáculo. Todos ellos recibieron durante más de 2 meses capacitación por parte del Grupo PRODUCE.

La comunidad estudiantil estudian y estudiaron las carreras de Arquitectura, Diseño Gráfico, Diseño Digital, Diseño y Arte Visual, Comunicación, Artes Visuales, Diseño y Arte Aplicado, Artes Escénicas, y Producción de Espectáculos.

Hasta el 8 de diciembre se presentarán 11 piezas –ahora en las próximas sedes que son Parroquia del Coecillo y Templo de San Juan de Dios, en punto de las 8:00 de la noche- hechas por estudiantes y una pieza por un profesional que formará parte del jurado. Las temáticas visuales están relacionadas al barrio donde se presentará o a la ciudad.

El jurado está conformado por profesionales del Mapping de nivel internacional y serán quienes califiquen los trabajos presentados a los leoneses y a los visitantes.

Al evento de esta noche, que es público y gratuito, asistió el Alcalde Héctor López Santillana y su esposo Lourdes Solis Padilla, y Maricarmen Vela Escamilla, Directora de Relaciones Públicas de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, entre otras autoridades.