Silao, Guanajuato, a 28 de mayo del 2024. Chefs mexicanos galardonados por la mundialmente famosa Guía Michelin y sus prestigiosas Estrellas Michelin viajarán al Estado para preparar deliciosas obras gastronómicas inspirados en la cocina guanajuatense.
Convencidos de que la comida tradicional guanajuatense se ha convertido en una importante apuesta turística, la Secretaría de Turismo de Guanajuato -mediante la marca gastronómica del estado: Guanajuato ¡Sí Sabe!- impulsa propuestas de festivales ligados a la gastronomía, tal como “Endémico Guanajuato, la huella culinaria”, evento que busca llevar al comensal a un mundo de sabores.
Por segunda ocasión Endémico pone en el más alto valor los ingredientes endémicos del Estado de Guanajuato y esta vez serán las Estrellas Michelin Carlos Gaytán, Jonatán Gómez Luna, y Rodrigo Rivera Rio que deleiten con cenas maridaje a un público exigente.
La gastronomía de la entidad será representada también por chefs recomendados por la Guía Michelin México como Gabriela Ruíz, y Gerardo Vázquez Lugo, quienes ostentan también el título de Iron Chef y ambos, a través de su gastronomía, han posicionado a sus restaurantes en la lista de los 50 mejores al igual que Francisco Ruano, sexto chef que participa en Endémico.
Carlos Gaytán, referente de la alta cocina internacional, hizo historia al convertirse en el primer chef mexicano en recibir una estrella Michelin en Chicago, Estados Unidos. La propuesta culinaria de Gaytán se caracteriza por combinar los sabores auténticos de México con técnicas modernas y presentaciones innovadoras. “Tzuco” es el más reciente restaurante del chef y el cual fue reconocido como el Mejor Nuevo Restaurante dentro de los James Beard Awards.
Otro de los grandes representantes de la cocina mexicana contemporánea que actualmente forma parte de la llamada “nueva generación de chefs mexicanos”, es Jonatan Gómez Luna, quien ha sido galardonado con una infinidad de premios y homenajeado por grandes cocineros del mundo como Joan Roca. Su restaurante Le Chique es considerado uno de los más vanguardistas de México, así como uno de los más respetados destinos gastronómicos de la Riviera Maya.
Rodrigo Rivera Rio, -chef con gran reconocimiento y trayectoria-, junto con sus hermanos Daniel y Patricio, abrió su proyecto de vida denominado KOLI Cocina de origen, un concepto gastronómico multi-premiado y reconocido por explorar la cocina del noreste de México-. KOLI está basado en el valor de la familia y está formado por un equipo de profesionales de la hospitalidad y la gastronomía.
Guanajuato se pone contento también por la llegada de Gabriela Ruíz, chef que cocinó su éxito desde muy pequeña y con su enorme talento ha logrado impulsar su restaurante “Carmela y Sal”, en Ciudad de México, al nivel de las mejores ofertas gastronómicas del país. La concursante de Iron Chef México, se mueve en un universo propio donde adopta los sabores tradicionales y los realza con textura y color.
Gerardo Vázquez Lugo ha impulsado su “Restaurante Nicos” en uno de los más reconocidos de Ciudad de México. El Chef es un dedicado a la investigación y ha trabajado muy de cerca con los productores y el uso de productos frescos de temporada que son adjetivos claros de una cocina pura y socialmente responsable.
El chef Paco Ruano participó en 2022 como uno de los Iron chefs de la competencia de Netflix Iron Chef México. En sus propias palabras asegura que su experiencia en las cocinas europeas influyó de forma determinante en su filosofía de cocina y los métodos que utiliza. Francisco Ruano se ha identificado como el chef de la gran estética de la cocina moderna mexicana y en su restaurante Alcalde ofrece a los comensales sabores sorprendentes.
Durante dos días, el 21 y el 22 de junio del presente año, estos grandes exponentes de obras culinarias prenderán el fuego de las cocinas de la Trattoria Terraza, Amatxi, Casa Mercedes, Virgen de la Cueva, restaurantes ubicados en Guanajuato Capital; Frascatti, La Cocinoteca, Sato, Casa Biznaga, restaurante en León; Bocaciega, Atrio, Florios, y Selina Roof Top, restaurantes en San Miguel de Allende.
En “Endémico Guanajuato, la Huella Culinaria”, los chefs crearán nuevas obras gastronómicas -para más de 500 comensales- junto con los reconocidos chefs guanajuatenses: Christian Arreguin, Domingo Martínez, Mayela Cárdenas, Karen Valadez, Fernando Pérez, Juan Emilio Villaseñor, Maurillo de los Santos, Angélica García, Arturo Sandoval, Miguel Valenzuela, y Abel Hernández.
Este evento gastronómico propone el uso de productos guanajuatenses como el nopal, escamoles, huitlacoche, garambullo, agave, xoconostle, chilcuague; así como la coliflor, brócoli, fresas, cajeta, y espárragos. Todos estos ingredientes serán maridados con bebidas como el tequila, cerveza artesanal, vino, licores, hidromiel, y mezcal.
A Guanajuato le encanta compartir la mesa y hacer vivir grandes historias a los turistas que llegan a los municipios exclusivamente para probar su cocina, actividad diaria y práctica social y cultural que implica un proceso de enseñanza-aprendizaje de conocimientos sobre el entorno, a partir del cual se trasmite la memoria colectiva en forma de receta.
Ciudad de México, a 27 de mayo del 2024. Guanajuato fue el único Estado que participó como destino en la primera edición de “History Fest” en el Papalote Museo del Niño, en Ciudad de México, mostrando a destacadas personalidades del canal History y a aficionados de la historia y cultura, su amplia oferta turística y presentando la Serie TV de Guanajuato: “Y tú, ¿tú qué vas a hacer?”.
Durante una jornada de siete horas, la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato en conjunto con el sector turístico de los seis Pueblos Mágicos: Jalpa de Cánovas, Comonfort, Salvatierra, Mineral de Pozos, Yuriria, Dolores Hidalgo CIN, y los municipios de San Francisco del Rincón, Celaya y Coroneo, presentaron productos, eventos y expresiones artísticas en un magnífico escenario llamado ‘History Travel’.
Acompañado de la Dirección de Mercadotecnia de la SECTUR Guanajuato, Arap Bethke, Actor Protagonista de “Y tú, ¿tú qué vas a hacer?” dio los pormenores del gran estreno mundial -el pasado 04 de abril- de esta dicha serie que muestra la belleza turística de 22 destinos turísticos de la entidad en History 2, primer canal creado por demanda popular, para los que exigían expandir su conocimiento y ver mucha más historia.
En este sentido, la Secretaría de Turismo desarrolló un convenio como socio comercial con History Channel para transmitir la serie de TV de Guanajuato, la cual consta de 12 capítulos de estreno cada jueves y con 12 retransmisiones los sábados a las 14:30 horas. En su momento, Jaime Guerra, Director General de A&E Networks, reconoció que es la primera vez que el canal realizaba una coproducción compartiendo contenido con el canal de Guanajuato TV4.
En un mismo gran escenario compartido con Rick Harrison y Chumlee de “El Precio de la Historia”, Doug Marcaida y Jerry Arrechea de “Desafío Sobre Fuego”, Humberto Zurita de “Inexplicable”, Jaime Maussan de “Los Expedientes Secretos”, actores de la industria turística de los municipios guanajuatenses realizaron diversas actividades.
Entre ellas, San Francisco del Rincón presentó la Feria Nacional del Sombrero (FENS) el 08 y 09de junio en el recinto ferial del municipio, en donde estarán presentes más de 110 expositores ofreciendo sus servicios y productos, desde sombreros, artesanías, destilados, alimentos, y el público conocerá hermosos sombreros presentados en una pasarela.
En este primer año de History Fest, los destinos de Guanajuato deleitaron con expresiones artísticas como la Danza de Los Guamares de Comonfort; los asistentes a este festival presenciaron una pasarela de sombreros a cargo de San Francisco del Rincón; pasarela de rebosos, gabanes y capas de Coroneo.
Además, el público se cautivó con el espectáculo de las Mojigangas y el mariachi interpretando música del cantautor dolorense José Alfredo Jiménez, y degustaron dulces típicos y compraron artesanías típicas del Estado como canastas, molcajetes y máscaras. Asimismo, la SECTUR realizó una activación con la Maleta Grandes Historias, la cual “carga” publicidad del Estado.
La SECTUR también generó conciencia a través de la campaña “AGUAnajuato, seguramente vuelves de manera responsable”, en donde los asistentes podían rellenar su cilindros de agua mientras se les brindaba una charla del consumo responsable del agua y, además, conocieron la labor que realiza Guanajuato mediante los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Dolores Hidalgo CIN, Guanajuato, a 23 de mayo del 2024. El Estado de Guanajuato destaca en el escenario de eventos brindando las condiciones ideales para la celebración de Congresos, Convenciones, Incentivos y Exposiciones, y garantizando momentos de negocios y de placer.
Hoy, en Dolores Hidalgo CIN, iniciaron las ruedas de negocios y networking de “Fiexpo Workshop & Technical Visit”, evento de la Industria de Reuniones que se define como plataforma para construir relaciones sólidas, compartir ideas, aprender nuevas habilidades e inspirar a la innovación.
Previo al arranque del evento, Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, dio ayer la bienvenida al comité organizador y alrededor de 80 asistentes, entre hosted buyers de Argentina, Perú, Chile, Uruguay, Colombia, Brasil, Costa Rica, Panamá y Ecuador; y suppliers, y proveedores de León, Irapuato, Celaya, San Miguel de Allende, Guanajuato y Silao.
Todos estos participantes, durante su llegada al Estado, disfrutaron de momentos inolvidables con actividades como una callejoneada y un coctel de bienvenida en el Museo del Vino. Además, el día de la clausura, el 24 de mayo, vivirán experiencias en los campos de lavanda, y en el Viñedo Tres Raíces.
Por segunda ocasión realizan Fiexpo Workshop & Technical Visit en la entidad tomando de sede al Pueblo Mágico de Dolores Hidalgo y a la Ciudad Patrimonio de la Humanidad: San Miguel de Allende. Este evento contribuye al posicionamiento de Guanajuato como destino MICE, industria que ofrece oportunidades para potenciar las conexiones mediante eventos beneficiando a los recintos y servicios, al sector hotelero y restaurantero.
La Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato se suma al propósito de este evento que es trabajar junto a expositores y aliados forjando un camino hacia el crecimiento económico y la colaboración.
León, Guanajuato, a 21 de mayo del 2024. En el Pueblo Mágico de Salvatierra se reunirán cocineras tradicionales para deleitar a las familias guanajuatenses y visitantes con “Largas y Quesadillas”.
El 09 de junio, a las 11:00 de la mañana, en el jardín principal del municipio, se realizará la sexta edición del “Festival Gastronómico de la Larga y la Quesadilla”, evento que se ha realizado con éxito desde el año 2017 con el apoyo de la Secretaría de la Turismo del Estado de Guanajuato, a través de la Dirección de Productos Turísticos y la Política Pública “Guanajuato ¡Sí Sabe!”.
Esta mañana, en representación de Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo de Guanajuato, Frida Huett López, Directora de Productos Turísticos, acompañó a Heriberto Mendoza Cabrera, Director y organizador del evento; y a Ana Laura Martínez García, Subdirectora de Turismo de Salvatierra, a dar los pormenores de este festival que tiene de invitado especial a la gastronomía de Oaxaca.
En esta rueda de prensa explicaron que el término “Larga”, acuñado hace más de 50 años en el sureste del Estado de Guanajuato, hace referencia al taco hecho con tortilla de comal gruesa y larga con maíz amarillo o quebrado, cocido de la manera original con leña de mezquite, y esta delicia se rellena con guisados típicos del municipio.
La leyenda cuenta que se le denomina “larga” a este platillo porque las esposas de los peones que trabajaban en las haciendas (en tiempo de gran prosperidad de los hacendados) les llevaban su almuerzo, que consistía en una tortilla más grande de lo normal y no con la clásica forma redonda, sino alargada y más gruesa para que saciaran rápido su hambre.
En este encuentro gastronómico tradicional y cultural, las familias se reúnen no solo para probar deliciosos platillos sino también para disfrutar de actividades artísticas y culturales, apoyar al consumo del comercio local, contribuir con la preservación y difusión de la gastronomía del municipio, y participar en concursos y talleres.
“Año con año vemos consolidación de los eventos gastronómicos en el Estado, en donde las cocineras y cocineros nos dejan un legado muy grande y nos hacen vivir emotivas experiencias”, mencionó Frida Huett.
Este año participarán las siguientes Cocineras Tradicionales de Salvatierra: Ma. Consuelo Murillo Martínez, Norma Hernández Ruiz, Guillermo Guzmán Rojas, Rosa Martha mata Murillo, María Elena Rico Ochoa, Rosa Ma. Romero Maldonado, Ma de Jesús Rodríguez Balcázar, Consuelo Castillo, Silvia Cortes García, Ma de Jesús Olandez Camacho.
Así como: Ma. Del Carmen Salinas, Ma. Guadalupe Olandez Camacho, Esther Murillo Plaza, Jorge Antonio González Campos, Elvira Flores Duran, Esperanza García, Amelia García, Amalia Botello Morales, Margarita Fabela Victoria, José María Vázquez López, Carla Paola Vera Carmona, y Ana María García.
Todas ellas prepararán Largas utilizando insumos como pitaya, tuna, camote, mezquite, calabaza, guayaba, chile negro, garbanzos, xoconostle, elote, vergolada, capulines flor de calabaza, cacahuate y garbanza.
En este festival, se realiza el “Rally Gastronómico”, concurso de cocineras tradicionales que define el mejor platillo representativo del municipio en donde todas las participantes pondrán a prueba su sazón y creatividad, cocinando con ingredientes de la región para ser evaluados por un jurado local y elegir a la próxima representante de la cocina tradicional de Salvatierra.
Asimismo, artesanos expondrán y venderán productos como: chocolate, café, almendras, arándado, cremas de cacao; Abanicos y souvenirs, tazas y artículos pintados a mano; rollos de guayaba, ates, garapiños, tamarindos, cocadas; sombreros, joyería artesanal; rompope, salsas, chimichurri; jugo de uva y frutos rojos; chapulines; pulseras, collares, cuarzos; jabón artesanal, shampoo, velas; quesos; muñecos y flores; mermeladas y salsas machas.
Este evento abona al posicionamiento de la oferta turística-familiar de Salvatierra, a través de la gastronomía tradicional; difunde y dignifica el patrimonio arquitectónico, cultural y gastronómico del Pueblo Mágico; e integra al sector restaurantero a través de promoción de talleres gratuitos con cupo limitado en sus instalaciones.
ACTIVIDADES:
Programa artístico
11:00 am. Concurso gastronómico 2024.
12:00 pm. Banda sinfónica vientos de Salvatierra.
1:00 pm. Mariachi Reforma de Salvatierra.
2:00 pm. Homenaje a Oaxaca con Vero López y Ballet de Conni.
3:00 pm. Acto protocolario y premiación de ganadoras de rally 2024.
4:00 pm. Ballet Folclórico Huitzil presentando Calendas y fragmentos de la Guelaguetza.
5:00 pm. Banda y Paseillo de Manolas.
Programa de Talleres:
1:00 pm. Taller infantil de torteado de tortillas de colores.
2:00 pm. Cata descriptiva de café y chocolate Oaxaqueño.
4:00 pm. Charla “La Magia de la Artesanía de Oaxaca”.
Actividades complementarias:
• Experiencia de Vaquero que se puede realizar en Rancho El Mezquite.
• Recorridos guiados por Finca Rosas de: Elaboración del Vino Artesanal o Catando Salvatierra.
• Visita el Eco Parque El Sabinal y realiza una caminata al aire libre a la orilla del Río Lerma.
León, Guanajuato, a 16 de mayo del 2024. La novena edición del Festival de Vino Mexicano “Tinto Bajío” se celebrará el 25 y 26 de mayo, en los Jardines de Hotel Hotsson León, con la presencia de nueve casas vinícolas del Estado de Guanajuato.
Hoy, en representación de Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, Yunuen Stephanie Jiménez Mejía, Directora de Relaciones Públicas, acompañó a Lorena Succar Velázquez, organizadora de Tinto Bajío a dar los pormenores de este evento familiar que promete buen vino, deliciosa comida, y música en vivo a cargo de Mónaco, Metropolitan, Juan Álvarez y Camilo; y área de juegos infantiles.
Tinto Bajío nació en el 2014, en este año Lorena Succar Velázquez, organizadora del evento, celebró la primera edición y, ahora, “es un orgullo ver como el festival creció de manera inorgánica. Año con año aumenta el número de participantes y asistentes, y el consumo de vino mexicano ha aumentado también y, en ello, hemos contribuido”.
En esta edición, en conjunto con Viinotelia, se expondrán, se degustarán y se venderán etiquetas de vinos guanajuatenses como Casa Anza, Cuna de Tierra, El Paraíso, Guanamé/Pájaro Azul, Tierra de Luz, Tres Raíces, El Lobo, Viñedo San Miguel y Cava Ortiz.
“Lo bueno a descubrir es el vino, cada casa traerá novedades, habrá nuevo vino para probar y podrán conocer la historia de los proyectos vitivinícolas presentes en el Festival. Este evento recibe a expertos y a personas que apenas se acercan al vino”, aclaró Lorena Succar.
Este año se espera, en ambos días, a alrededor de 2 mil 600 personas, quienes también podrán conseguir algunas etiquetas en Corpovino, -empresa especializada en la comercialización de vinos y licores- patrocinador presentador del Festival Tinto Bajío 2024.
Estos vinos en la mesa se probarán junto con la gastronomía de los chefs del Hotel Hotsson: Abraham Vargas y Juan Carlos Rangel, preparando pizzas y pastas; Alicia Ruvalcaba y Felipe Gómez, preparando cortes, hamburguesas y choripán; Claret Cadena, preparando panadería y repostería; preparando
Viridiana Gómez Sandi, Gerente General de Hotel Hotsson León, resaltó que año con año el festival crece e innova. “Acercamos el vino y la comida haciendo un buen maridaje. Hotsson es parte de Tinto Bajío y estamos contentos de recibirlos en una edición más”.
Al ser sede, el hotel restructurará los espacios de alimentos y servicios para que la comida este en diferentes áreas y las filas de personas sean más eficientes.
Este evento, que inicia a las 2:00 de la tarde ambos días, tiene un costo de 400 pesos y 450 pesos en la taquilla, los puntos de venta son el Hotel Hotsson y www.tintobajio.com; el acceso incluye copa de cristal y un portacopas para las primeras 700 personas que entren en cada día.
En la rueda de prensa también estuvieron presentes: Manuel Martínez Guerrero, Director General de Corpovino; Ily Salcedo, Embajador del Viñedo San Miguel; y Guillermo García Martínez, Director de Desarrollo y Operación Turística del municipio de León.
Ciudad de México, a 15 de mayo del 2024. Seis chefs guanajuatenses compartirán cocina con seis reconocidos chefs mexicanos reconocidos por la Guía Michelin y el listado 50 BEST, y prepararán 12 cenas maridaje con ingredientes autóctonos y característicos de la entidad en restaurantes de León y las dos Ciudades Patrimonio de la Humanidad: Guanajuato Capital y San Miguel de Allende.
En Ciudad de México, Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, en compañía de Carlos Elizondo y Consuelo Elipe, Directores de E&E Consulting, presentaron la segunda edición de “Endémico, la Huella Culinaria”, festival gastronómico que se llevará a cabo el 21 y 22 de junio en reconocidos restaurantes de los tres municipios.
“En Guanajuato reconocemos nuestra herencia y enaltecemos nuestro patrimonio heredado y que está en continua evolución (…). Guanajuato sí sabe de sabor y lleva a cabo eventos gastronómicos que se han vuelto icónicos; hay gente que llega a la entidad y cuyo primer motivo de viaje es la gastronomía”, apuntó Álvarez Brunel.
Este delicioso evento -que es parte de “Guanajuato ¡Sí Sabe!”, Política Pública que impulsa eventos gastronómicos que ponen en valor los ingredientes endémicos del Estado- pondrá a prueba a 12 chefs que prepararán platillos con productos endémicos del destino como el nopal, escamoles, huitlacoche, garambullo, agave, xoconostle, chilcuague; así como la coliflor, brócoli, fresas, cajeta, y espárragos, por mencionar algunos.
Las bebidas guanajuatenses que acompañarán estos platillos son: tequila, cerveza artesanal, vino, licores, hidromiel, y mezcal. Dicho maridaje será probado por más de 500 comensales.
“La gastronomía ha permitido a Guanajuato compartir la mesa con diferentes comensales y chefs, quienes han reconocido la riqueza culinaria que poseemos. Nuestros destinos son el escenario perfecto para reunir a grandes personalidades de la cocina que nos harán vivir grandes experiencias gastronómicas”, añadió el Secretario de Turismo.
Consuelo Elipe mencionó que los seis chefs más importantes de México invitados en esta edición son: Carlos Gaytán, primer chef mexicano Estrella Michelin; Jonatán Gómez Luna, 50 Best y una Estrella Michelin en México; Rodrigo Rivera Rio, 50 Best, una Estrella Michelin e México y cóctel excepcional Award por la Guía Michelin; Gabriela Ruíz, 50 Best, Iron Chef y recomendada por la Guía Michelin México; Gerardo Vázquez Lugo, 50 Best, Iron Chef y recomendado por Guía Michelin México; y Paco Ruano, 50 Best y Iron Chef.
Todos ellos cocinarán con los chefs guanajuatenses: Christian Arreguin, Domingo Martínez, Mayela Cárdenas, Karen Valadez, Fernando Pérez, Juan Emilio Villaseñor, Maurillo de los Santos, Angélica García, Arturo Sandoval, Miguel Valenzuela, y Abel Hernández, en los restaurantes: Trattoria Terraza, Amatxi, Casa Mercedes, Virgen de la Cueva, de Guanajuato Capital; Argentilia, La Cocinoteca, Sato, Casa Biznaga, de León; Bocaciega, Atrio, Florios, y Selina Roof Top, de San Miguel de Allende, respectivamente.
“Muy contentos de celebrar esta segunda edición con chefs que han recibido Estrellas Michelin y que están entre los 50 mejores del mundo, y quienes harán una importante sinergia con reconocidos chefs de Guanajuato interpretando los productos guanajuatenses con conceptos y códigos propios de su alta cocina y su lenguaje culinario”, resaltó Carlos Elizondo.
Este evento cumplirá los siguientes objetivos: poner en el más alto valor los ingredientes endémicos del Estado de Guanajuato; dar visibilidad a las cocineras tradicionales y a los chefs invitados; dar a conocer los ingredientes del Estado de la mano de los chefs invitados destacados en México a través de sus rectas de alta cocina y su particular visión y filosofía de la gastronomía.
Acercar la cocina de los grandes chefs a los restaurantes del Estado para que el público pueda disfrutar los ingredientes de Guanajuato cocinados desde otro punto de vista; crear alianzas entre chefs locales y chefs top que conocerán Guanajuato y sus ingredientes, entre otros objetivos.
Guanajuato, Guanajuato, a 10 de mayo del 2024. El Turismo Regenerativo es un entendimiento emergente, evolutivo y dinámico. Este año, la Tour Operadora PiCaSo Tours en conjunto con la Asociación de Turismo de Naturaleza y Aventura del Estado de Guanajuato (ATNAG) invitan a participar en el “Taller Internacional de Diseño de Experiencias Regenerativas”.
El Sector turístico es una parte muy importante para Guanajuato. La Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato junto con los operadores turísticos, ha creado, perfeccionado, y ampliado la oferta en la naturaleza, área en donde la entidad oferta 99 experiencias a los viajeros, quienes son atendidos por un sector profesional y capacitado.
Hoy el Estado presume de un turismo de naturaleza y aventura en la zona noreste, norte, centro y sur, ofertando 99 experiencias turísticas a los viajeros, quienes son atendidos por un sector profesional y capacitado. Dichos segmentos se han impulsado por la SECTUR a nivel nacional e internacional, acción que ha fortalecido al destino entendiendo que el turista cambio su manera de viajar,
El 08 y 09 de junio, en la Reserva Natural Las Palomas, en Guanajuato Capital, Manuel Miroglio, de Tour Operadora PiCaSo, y Raúl Jaramillo, de ATNAG, impulsan esta formación experiencial de 2 días que propone herramientas prácticas, concretas y flexibles para fortalecer el propósito y la identidad de las propuestas de los asistentes, creando una experiencia turística de valor en armonía con el hombre y la naturaleza.
De 9:00 de la mañana a las 5:30 de la tarde, será una profundización donde -las personas que quieren innovar, agregar valor, mejorar competencias profesionales en turismo y tomar nuevas herramientas para ser un agente de cambio y líder regenerativo- aplicarán los principios de Diseño Regenerativo, bajando del concepto al diseño.
Dicho taller, que se impartirá en “Las Palomas” del Área Natural Protegida La Cuenca de la Esperanza, ubicado en la Sierra de Guanajuato, a 20 minutos de Guanajuato Capital, convoca a gerentes de hotel y/o operadores turísticos, guías, emprendedores, académicos y estudiantes, Asociaciones y ONGs; instituciones públicas que quieran capacitarse en innovación, diseño de experiencia y articulación territorial; Profesionales, consultores, arquitectos, ingenieros o planificadores.
Y será impartido por los siguientes facilitadores: Martín Araneda y Carlos Briceño, co-fundadores de Camina y la Iniciativa Global de Turismo Regenerativo (IGTR). Su experiencia, metodología y forma de trabajo innovadora han sido reconocidas internacionalmente, dándoles la oportunidad de crear sinergias clave a lo largo del camino, en Argentina, México, Costa Rica, Nicaragua, España y Chile. Hoy en día, ambos buscan liderar de forma positiva la transición hacia el turismo regenerativo en toda Latinoamérica.
Otro facilitador será Raúl Jaramillo, Director de Turismo Alternativo en Guanajuato -galardonada por la Revista México Desconocido como mejor operadora del Estado- y Presidente de la Asociación de Turismo de Naturaleza y Aventura del Estado de Guanajuato. Desde 2010, es Guía certificado de turismo de aventura NOM-08, 09 y 011- SECTUR www.atnag.com
Y, Manuel Miroglio, conferencista internacional, investigador, emprendedor & capacitador en Turismo Regenerativo. Co-autor del artículo “Turismo regenerativo en México. El Flow Map como herramienta metodológica”. Diseñador de una de las primeras experiencias de turismo regenerativo en México, el Reconextour. www.manuelmiroglio.com
El Turismo Regenerativo “incluye a la sostenibilidad dentro del marco de sistemas vivos y enfatiza la relación del hombre consigo mismo, con el otro y con la tierra; en donde se invita al otro a visitar el lugar, ralentizando el ritmo del visitante y creando una experiencia que activa conexiones profundas y positivas entre el visitante, la comunidad local (el otro), el lugar y los sistemas que sostienen la vida allí, alineando tanto al local y al visitante a los ritmos propios de la naturaleza”, enfatizó Teruel – Briceño.
Para inscribirse al taller con costo, ingresar al siguiente link https://forms.gle/t228AdMCJsbrUEpx9
CONTENIDO DEL TALLER 2024:
DE LO DEGENERATIVO A LO REGENERATIVO
SENSE OF PLACE
LA ARQUITECTURA DE LA EXPERIENCIA
DISEÑO DEL FLOW Y LA EXPERIENCIA DE TURISMO REGENERATIVO
León, Guanajuato, a 10 de mayo del 2024. El municipio de Purísima del Rincón se prepara para celebrar, el 19 de mayo, con más de 50 expositores la 2da. edición del Festival del Agave y sus Raíces en la Plaza Principal de Cañada de Negros.
Hoy, en representación de Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, Frida Huett López, Directora de Productos Turísticos, en compañía de Miguel Ángel Servín Villanueva, Presidente Municipal Interino, dieron los pormenores de este evento que inicia a las 12:00 del día y concluye a las 9:00 de la noche.
A través de la Política Pública “Guanajuato Sí Sabe”, la SECTUR impulsa eventos gastronómicos que ponen en valor los ingredientes endémicos de la entidad. Este evento celebrará la cultura y tradición del agave de Purísima del Rincón, destino que cuenta con la Denominación de Origen Tequila, un reconocimiento que avala la calidad y autenticidad del agave y sus derivados producidos en esta zona.
Además, este festival consolida a Cañada de Negros -comunidad que se encuentra en dicho corredor a tan solo 20 minutos de la cabecera (14 kilómetros) y a 15 minutos de Jalpa de Cánovas (11 kilómetros)- como un punto turístico importante en el Estado.
El alcalde interino apuntó que la primera edición del festival se celebró el 21 de mayo de 2023 y fue un éxito rotundo. “El evento contó con la participación de numerosos productores, artesanos y artistas locales. También hubo música en vivo, Show Ecuestre, bailes folclóricos y degustaciones de tequila y mezcal”.
Este año participarán 16 casas tequileras: Tequila Corralejo de Pénjamo, Tequila 30-30, Tequila Exclusivo de Purísima del Rincón, Tequila y Mezcal Ofrenda de los Dioses de Purísima del Rincón, Sacrificio Pulquería de Purísima del Rincón, Tequila Galindo-Maradona, Tequila Grupo Corona, Mezcal OKUI de San Felipe, Mezcal Hermanos de Sangre, Bodega Campo Toro de Manuel Doblado.
Casa Rojas de León Guanajuato, El Manantial de León, Tequila Don Armando de Tonaya, Jalisco; Tequila Campo Azul de Altos de Jalisco; Tequila Toro Alteño de Altos de Jalisco; y Tequila Azul Extremo del Sur de Jalisco.
Además, los asistentes disfrutarán de la gastronomía de expositores de Purísima del Rincón, Romita, Manuel Doblado, San Francisco y León. Todos ellos venderán mole, carne de conejo, carnes asadas, birria, enchiladas, pambazos, gorditas de maíz con guisados y carnes, platillos tradicionales, mariscos, tacos de carne, y comida típica.
Y expositores de la comunidad Cañada de Negros, de la comunidad el Toro, de San Andrés de Jalpa, de Dolores Hidalgo CIN, y de Purísima del Rincón, venderán postres como crepas con miel de agave/ crepas con cecina, chocomiles tradicionales, elotes, flan casero, gorditas caseras, entre otros.
El festival ha sido recibido con entusiasmo por la comunidad de Cañada de Negros, quienes esperan que el evento se convierta en una tradición anual y que contribuya al desarrollo económico y social de la región.
Ciudad de México, a 07 de mayo del 2024. Países y Estados de México que comparten el amor por el arte efímero se reunirán en Guanajuato Capital del 14 al 18 de mayo, en la primera “Convención Mundial de Alfombrismo”, evento que une manos, mentes y corazones de más de 100 alfombristas.
Hoy, en Ciudad de México, Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, en compañía de Martín Ulises Ramírez Martínez, Presidente del Comité Organizador La Octava Noche Uriangato, dieron los pormenores de este evento único en el país que espera una afluencia de 12 mil personas, quienes podrán participar en conferencias, talleres y creación de una Alfombra Monumental.
El alfombrismo tendrá el escenario histórico de la Alhóndiga de Granaditas, en este espacio estarán presentes “alfombristas de cuatro delegaciones de España, dos delegaciones de Italia, dos delegaciones de la India, Bélgica, Malta, Portugal, Alemania, Japón, Corea, Singapur, Tíbet y Brasil”, apuntó el Secretario de Turismo.
Y las delegaciones mexicanas participantes serán Huamantla y Terrenate, Tlaxcala; Oaxaca, Oaxaca; Patamban, Michoacán; Ixmiquilpan, Hidalgo; Acatzingo, Puebla; y Xico, Veracruz.
“Todo esto se trata de alianzas. Somos un Estado que hace eventos de gran magnitud y la evolución de los alfombristas de arte efímero de Uriangato no podía pasar desapercibido y que mejor en esta ciudad que tiene riquezas patrimoniales que, en conjunto con el Instituto Estatal de Cultura, ponemos en valor y manifestamos no solo el regocijo de tenerlas, sino que continuamente estamos ocupados de que la puesta en valor sea mantenerlo y difundirlo”, añadió Juan José Álvarez.
La Octava Noche, en colaboración con la SECTUR y con la visión del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo -quien tiene claro el reconocimiento de nuestra herencia y cultura, pero sobre todo la difusión y puesta en valor de las acciones-, san seriedad e impulso a una experiencia de arte y turismo con destinos que comparten la misma tradición de crear magnificas alfombras de aserrín y flores, principalmente.
Del 14 al 17 de mayo serán las conferencias y talleres que abordarán puntos como “El Patrimonio Cultural y Material como creador de comunidad, identidad y cohesión social”; el día 17 también se elaborará un circuito de alfombras en el Templo San Diego, Basílica de Nuestra Señora de Guanajuato, Plaza San Roque y Jardín.
Y, el día 18, a las 12:00 del día, se elaborará la Alfombra Monumental Colectiva en la Alhóndiga de Granaditas -en la creación de esta podrán intervenir los espectadores-.
El Presidente del Comité Organizador La Octava Noche Uriangato hizo un recuento de la tradición de alfombras en Uriangato y participaciones importantes dentro y fuera de México.
“Hemos tenido ocho encuentros internacionales en Uriangato, hemos participado dos veces en las Alfombras Monumentales de la Gran Plaza en Bruselas, Bélgica, en 2018 y 2022; y participaciones en países como España, Italia, Japón y Malta; en el año 2020 logramos realizar la alfombra más grande del mundo en el Zócalo de la Ciudad de México, con la participación de más de 300 voluntarios y 200 personas con discapacidad, cumpliendo el objetivo de generar un cambio positivo a través de la cultura y el arte del país y del mundo entero”, subrayó Martín Ulises Ramírez Martínez.
Toda esta tradición inició en honor San Miguel Arcángel. Los uriangatenses celebran el 06 de octubre -ocho días después de la festividad de este- la Tradicional Octava en la cual forran 6 kilómetros, de calles y plaza principal, de tapetes y alfombras de aserrín y flores que representa belleza, amor y fervor hacia el Santo Patrono de Uriangato.
“Desde el 2009 se crea un grupo de jóvenes portadores de la tradición uriangatense de las alfombras de aserrín hecho en honor a San Miguel Arcángel. Ahora, 15 años después de que la asociación ha logrado diferentes escenarios nacionales e internacionales, nos sentimos muy orgullosos de presentar este evento de expresión artística: Convención Mundial de Alfombrismo”, finalizó Ramírez Martínez.
En esta presentación también estuvieron presentes Alejandro Aguilera Gómez, Titular de la Unidad de Información y Seguimiento en representación del Secretario de Turismo de México, Miguel Torruco Marqués; Arturo López Rodríguez, Director de Museos y Artes Visuales del Instituto Estatal de Cultura de Guanajuato; y Roo Aguilar Aguado, Creativo Octava Noche Uriangato.
Silao, Guanajuato, a 03 de mayo de 2024.- Parque Guanajuato Bicentenario en colaboración con Alejandro López, reconocido artista plástico con más de 30 años de trayectoria, que ha participado en diversos encuentros de arte en México y el mundo, inauguran hoy la exposición “Los consejos de mi niño interior”.
Alejandro López cruza continuamente la línea entre el arte, el diseño, la decoración y la comunicación visual. Hace de la creatividad un uso sin límites, por ello, podemos apreciar de su trabajo una obra pictórica, un grabado, una escultura, una publicación o una colección textil, y todo ello, con un sello único e inconfundible.
En el evento de inauguración, Clara Margarita Velasco Barraza, Encargada de la Dirección General del Fideicomiso de Inversión y Administración del Parque Guanajuato Bicentenario, expresó el gusto por recibir las 112 que albergará este recinto desde hoy y hasta noviembre del presente año. “En Parque trabajamos con pasión para materializar nuestros sueños y realizar experiencias únicas para nuestros visitantes.”
Estefanía Navarrete Pérez, Jefa de Arte, Cultura y Talento para el Desarrollo de la Comunidad Estudiantil, acudió en representación de Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación de Guanajuato, comentó: “El trabajo del maestro Alejandro López es una fuente de inspiración. Esta exposición tiene mucho valor para todas las infancias que la van a poder apreciar.”
“El uso del color, de la flora, fauna, personas con ojos grandes, entre otros elementos nos remiten a imágenes fantásticas, oníricas y a lo más bello del colorido mexicano”, destacó Anny Vanessa Almaguer Aguilar, Coordinadora de Mediación y Servicios Educativos de Museos del Instituto Estatal de Cultura, en representación de su titular, María Adriana Camarena de Obeso.
El artista Alejandro López compartió que la creatividad “es uno de los mejores regalos que nos da la vida, ya que sin la creatividad y no solo en el arte, sino en cualquier problema, cualquier situación y camino, nos ayuda a darle una apreciación y solución diferente.”
“En mi caso, tengo esa creatividad justamente como ese niño. Tengo un contacto directo con él, cada que quiero crear una obra, cada que tengo una historia por contar a través de algo en volumen, un dibujo, un grabado. Ese niño que siempre me está aconsejando.”, reveló el artista, quien además agradeció la creación de este espacio para contar su historia a través de sus obras que estarán al alcance de las y los visitantes.
Asimismo, Cony Vallejo Cortés, Directora Segmentos Turísticos, de la Subsecretaría de Promoción Turística de SECTUR, en representación del Secretario de Turismo, Juan José Álvarez Brunel, manifestó: “Guanajuato es un estado que siempre se ha caracterizado por el gusto de la cultura y el uso de estos espacios promueve la cultura a la población”
Tres palabras pueden definir el trabajo de Alejandro López: sueños, pasión y experimentación. En “Los consejos de mi niño interior”, descubrirás las fantasías y sueños para crear arte, así como contar historias e inventar mundos. Esta exposición se compone de grabados, con técnicas mixtas como linóleo, aguatinta, también acrílico sobre tela, óleo, esculturas, intervención de textiles y más.
Te invitamos a conocer más sobre Alejandro López, a través de esta muestra que ya está disponible en Parque Guanajuato. Mantente al tanto de nuestras redes sociales. Búscanos como Parque Guanajuato Bicentenario, en Facebook y X, también en Tik Tok como Parque Guanajuato, al igual que en Instagram.
Parque Guanajuato te invita a vivir la cultura, innovación y entretenimiento ¡Te esperamos!
GENERALES