Secretaria de Turismo

Invitan a comer pambazos en San Francisco del Rincón

  • El pambazo es un bolillo pequeño hecho en aceite, bañado en salsa y relleno de guisado.
  • Los visitantes disfrutarán de un Pabellón Gastronómico, Pabellón de Destilados y Bebidas Artesanales, Pabellón del Queso, y Pabellón de Artesanías y Productos.

León, Guanajuato, a 27 de agosto del 2024. La sexta edición del Festival del Pambazo de San Francisco del Rincón, que se llevará a cabo el 07 y 08 de septiembre, reunirá a alrededor de 122 expositores de alimentos, bebidas, lácteos, artesanías y productos.

Esta tarde, en el restaurante Tierra Mestiza, en Parque Explora de León, Adriana Jasso Medina, Directora de Desarrollo de Proyectos, en representación de Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, acompañó a Alejandro Antonio Marún González, Presidente Municipal de San Francisco del Rincón, a dar los pormenores de este evento que se realizará en el jardín principal de 10:00 de la mañana a 8:00 de la noche.

En este Festival gastronómico, organizado por la Presidencia Municipal de San Francisco del Rincón en coordinación con la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, el protagonista es el pambazo tradicional que, por su característica, es diferente al del resto del país.

El pambazo es un bolillo pequeño hecho en aceite, bañado en salsa y relleno de guisado. A lo largo de la historia se convirtió en un platillo característico de San Francisco del Rincón. Este es elaborado, en su mayoría, por cocineras tradicionales.

En este evento, que resalta el valor de la gastronomía tradicional de los francorrinconenses, los visitantes disfrutarán de un Pabellón Gastronómico, Pabellón de Destilados y Bebidas Artesanales, Pabellón del Queso, y Pabellón de Artesanías y Productos.

Todo ello ofertado por 88 expositores de San Francisco del Rincón y 34 expositores foráneos de Manuel Doblado, Cortazar, Salvatierra, Apaseo el Alto, Purísima del Rincón, San Luis de la Paz, Santiago Maravatío, Coroneo, Huanímaro, Irapuato, Dolores Hidalgo CIN, Pénjamo, León, San Felipe, Salamanca y Acámbaro, así como de Calvillo (Aguascalientes), Estado de Tlaxcala y Puebla.

El programa del evento se enriquecerá con “La Revolución del Rock”, primer espectáculo guanajuatense que incluye contenido visual con animaciones tridimensionales hiperrealistas. El corazón del rock sinfónico late con banda sinfónica, coro y grupo de rock, interpretando en versiones únicas temas de Queen, Pink Floyd, Metallica, Nirvana, Aerosmith, Caifanes, Soda Stereo, entre otros grandes del rock de todos tiempos.

Este año, Apaseo el Alto es el municipio invitado y colaborará con la exposición “Las tierras de las manos que sueñan”, que será inaugurada el sábado 07 de septiembre, en punto de las 6:00 de la tarde, en el emblemático Anillo de Hierro.

La edición pasada, según el municipio, el evento registró la asistencia de alrededor de 26 mil personas y una derrama Económica $6,480,000.00. Esta séptima edición espera superar las cifras.

Este festival representa ahora uno de los principales eventos de identidad en el municipio, dándole así identidad y arraigo a uno de los platillos emblemáticos, logrando crecer el formato año con año. Este año se mantendrán las prácticas de sustentabilidad con el apoyo de la dependencia de Ecología Municipal.

Celebran segunda edición de Festival del Vino, Mezcal y Escamoles ¡Ocampo Sí Sabe!

Ocampo, Guanajuato, a 26 de agosto del 2024. Ocampo celebró con éxito la segunda edición del Festival del Vino, Mezcal y Escamoles ¡Ocampo Sí Sabe!, con la participación de más de 30 expositores del Estado de Guanajuato y Zacatecas.

La Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, a través de la Dirección de Productos Turísticos, impulso este evento gastronómico que impulsa el turismo de la región y fomenta la reactivación económica.

El pasado fin de semana, se reunieron miles de familias en el Parque Ecoturístico “El Molino”, en la comunidad de Las Trojes, para degustar una variedad de vinos y destilados acompañados del “caviar mexicano”: escamoles, producto culinario considerado como afrodisíaco.

Además, adquirieron artesanías y una variedad de productos gastronómicos, mientras disfrutaban de actividades artísticas y culturales en dicho escenario majestuoso que data del siglo XIX, construida a base de mampostería de grandes dimensiones que aprovechaba la carga hidráulica para hacer funcionar un molino de harina, y que contaba además con trojes de almacenaje.

El municipio de Ocampo es de orígenes prehispánicos cuyos vestigios se encuentran en la zona arqueológica del Cóporo. En la Colonia se llamó San Juan del Vaquero y pertenecía a la hacienda San Isidro de la jurisdicción de San Felipe.

Su desarrollo está vinculado a la minería, ya que formó parte de la Ruta de la Plata. Su nombre se debe a Melchor Ocampo. En el municipio pueden verse los restos de imponentes haciendas, iglesias y capillas; así como un puente del siglo XVI; en la plaza principal se ubica la parroquia de San Juan Bautista, su Patrono.

La serranía de la región fue ideal para los asistentes, quienes tuvieron la oportunidad de realizar senderismo, cabalgatas, alpinismo, campismo, ciclismo de montaña y turismo de aventura.

Comparte Guanajuato su arte culinario en “Wine Bar by CMB” en CDMX

  • Guanajuato se distingue por sus aromas, texturas, colores y sabores en platillos guanajuatenses llenos de historia, símbolos y misticismo.
  • La comida y el vino es un rico patrimonio cultural del cual se siente orgullo de compartir el Estado de Guanajuato.

Ciudad de México, a 22 de agosto del 2024. Guanajuato es el primer destino de México en deleitar a los comensales del “Wine Bar by CMB” -escaparate de la marca “Concours Mondial de Bruxelles”- en el estreno de la experiencia culinaria “Mes de la gastronomía”, presentado por Audi México.

Durante agosto, en este concepto gastronómico -ubicado en el corazón de la CDMX- se incluyó a la intervención culinaria de Daniel Nates, chef asociado del Wine Bar by CMB, siete recetas  de las cocineras tradicionales Sara Arvizu, Consuelo Venancio, María del Buen Consejo y Gloria Vázquez, y la propuesta de David Quevedo, chef ejecutivo de Viñedo San Miguel y Trasiego.

En alianza con la Secretaría de Turismo de Guanajuato, las cocineras tradicionales y el chef exponen el arte culinario que distingue a la entidad usando aromas, texturas, colores y sabores en platillos guanajuatenses llenos de historia, símbolos y misticismo.

“Agradecemos el espacio que se abre a nuestras cocineras tradicionales que conservan el patrimonio y que hoy ponen en alto la identidad gastronómica del Estado. Gracias por permitirnos conocer y aprender sobre nuestro pasado culinario, ya que eso hace que valoremos aún más nuestras tradiciones gastronómicas”, reconoció Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo.

En este menú, las cocineras tradicionales usan técnicas ancestrales y crean arte en los deliciosos platillos: “Tostada de Quelites de lluvia al vapor”, “Caldo de Zorra”, “Guilancha”, “Xocopollo”, “Taco de Carnitas de Res”, “Plato de Fiesta”, “Camote asado en Penca de Maguey”.

En todos estos, se usan ingredientes como Tortilla Ceremonial, xoconostle, chilcuague, nopal, maíz azul, pinole, epazote, chilaca roja, mole poblano, frijoles quebrados, chile cascabel, entre otros.

Para maridar la propuesta gastronómica, el Wine Bar by CMB ofrece una selección de vinos nacionales e internacionales ganadores en el Concours Mondial de Bruxelles, además de las habituales cervezas, sake y bebidas espirituosas galardonadas con medallas en sus diferentes sesiones globales.

“Después de un exitoso Concours Mondial de Bruxelles Guanajuato, México 2024, estamos felices de anunciar esta iniciativa impulsada por la marca alemana de autos premium en México  y el Wine Bar by CMB, que permitirá difundir ingredientes, técnicas milenarias, saberes y sabores del Estado de Guanajuato”, señala Carlos Borboa, director para América Latina y Norteamérica del Concours Mondial de Bruxelles y director del Wine Bar by CMB.

La comida y el vino es un rico patrimonio cultural del cual se siente orgullo de compartir el Estado de Guanajuato.

Reserva en winebarbycmb.com/reservas o al 55 1224 0915.

Guanajuato es un destino profesional y comprometido con la industria e Reuniones

  • El Estado de Guanajuato ocupa el 5to. lugar nacional en este segmento que registró números positivos en el año 2023.

Ciudad de México, a 22 de agosto del 2024. La Industria de Reuniones del Estado de Guanajuato se capacita y expone la oferta turística de este segmento a Hosted Buyers de Estados Unidos, Canadá, México y Latinoamérica, en el IBTM (Incentive, Business Travel and Meetings) Américas con sede en el Centro Citybanamex de CDMX.

Gracias a la sinergia entre iniciativa pública y privada, “la SECTUR ha propiciado la participación y presencia en este encuentro de negocio y comercialización y, a la vez, ha invertido en el fortalecimiento de la cadena de valor”, resaltó Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo de Guanajuato, durante el corte de listón del stand de Guanajuato, “Vive Grandes Historias”, en IBTM.

Durante 15 años, dicha plataforma ha conectado a profesionales encargados de realizar eventos y reuniones de América Latina y América del Norte con proveedores de la industria.​ IBTM Américas es organizada por Reed Exhibitions (RX), líder global en la construcción de negocios y conexiones para individuos, comunidades y organizaciones.

Lo cual ha permitido que Guanajuato continue como destino competitivo al promover la infraestructura y la cadena de valor de las Ciudades Patrimonio de la Humanidad: Guanajuato Capital y San Miguel de Allende; Celaya, Irapuato y León, municipios especialistas en la industria de Turismo de Reuniones.

Actualmente, el Estado de Guanajuato ocupa el 5to. lugar nacional en este segmento que registró números positivos en el año 2023, al atraer 251 mil visitantes y obtener una derrama económica de 567.5 millones de pesos, indicó ayer Álvarez Brunel en las 10 entrevistas que mantuvo con medios nacionales.

En ese mismo año, apuntó el Secretario de Turismo, se realizaron 198 eventos MICE en dichos destinos con vocación en el Turismo de Reuniones. Para realización de ellos se ocuparon espacios como el Poliforum León -complejo único en México con 67 hectáreas, 10 espacios para eventos, área de negocios, área de entretenimiento, y área de cultura- como recinto de congresos, exposiciones y convenciones talla internacional, pionero de la industria de reuniones y uno de los más importantes del país.

La entidad presume también de contar con recintos como San Cristóbal Center, Inforum y Centro de Convenciones de Irapuato, Centro de Convenciones de Celaya, Hotel Double Tree By Hilton Celaya, Centro de Convenciones de Guanajuato, Parque Guanajuato Bicentenario, Centro de Convenciones La Casona, Hotel Live Aqua, y Aromo SMA. Todos ellos con más de 80 mil metros cuadrados de piso de exhibición.

Guanajuato es un destino profesional y comprometido con la industria; por ello, previo a cada evento, la SECTUR realiza con los comités organizadores visitas de inspección en los destinos y recintos de la entidad con la finalidad de que conozcan y recorran cada uno de los recintos, que vivan el hospedaje y prueben de la gastronomía.

Convencidos que el destino es el adecuado para el evento, este año la industria de reuniones representados por la Direcciones de Hospitalidad y Turismo, Irysa, Grupo México Real, Atención y Atracción a Congresos y Convenciones, Hoteleros, Consejo Turístico, y Distrito León MX establecieron citas one to one con profesionales de alto nivel encargados de tomar decisiones y de organizar eventos y reuniones en todo el mundo.

Además, Guanajuato mostró tener ofertar productos de calidad y dio degustaciones -mediante activaciones- de destilados a cargo de Tequila Corralejo, y enológicos con vinos premiados en concursos internacionales; la industria guanajuatense también hizo networking con los asistentes.

En el marco de este importante evento, el Secretario de Turismo recibió por segundo año consecutivo el reconocimiento “Change Maker” programa que busca fomentar un impacto social y ambiental positivo mediante la inclusión, reducción de huella de carbono y economía local en la creación de stand.

En el mundo de la planificación y ejecución de eventos, convenciones, congresos y viajes de incentivos, dice IBTM, existe un punto de encuentro único en la industria que ha sido pieza clave para co-crear experiencias. Es en IBTM Américas donde las mentes maestras, detrás de los eventos, se reúnen con los proveedores líderes de la industria para trascender lo convencional.

Esperan más de 13 mil visitantes en Feria de la Granada y la Pitahaya de Apaseo el Alto

  • En esta edición se contará con un foro de venta de los frutos y derivados que ahí se producen.

Apaseo el Alto, Guanajuato, a 20 de agosto del 2024. Del 23 al 25 de agosto, se realizará la octava edición de la Feria de la Granada y la Pitahaya, en Apaseo el Alto, ofertando diversa gastronomía, productos, actividades artísticas, culturales y deportivas,

En el Jardín Principal Cuauhtémoc del municipio se reunirán 60 expositores, quienes esperan la asistencia de más de 13 mil personas y una derrama económica de más de 2.5 millones de pesos, pronostico del Ayuntamiento.

Francisco Javier Valverde Polín, Director de Productos Turísticos, en representación de Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, acompañó a Monserrat Mendoza Cano, Presidenta Municipal, en rueda de prensa para dar los pormenores de este evento gastronómico que impulsa el turismo de la región y fomenta la reactivación económica.

En esta edición se contará con un foro de venta de los frutos y derivados que ahí se producen.

“Apaseo el Alto aportará en gran medida el fruto para la elaboración de chiles en nogada de Guanajuato y la región, ya que se producen más de mil 400 toneladas al año”, apuntó Valverde Polín.

El Director de Desarrollo Turístico del Estado de Guanajuato, dijo que para la entidad es “un orgullo tener a los primeros productores con más de 140 hectáreas, donde también se produce Pitahaya y Membrillo. Es un cultivo que está creciendo mucho en el sur de Guanajuato, bondades que aprovechamos para realizar los festivales impulsados por la política Guanajuato, Sí Sabe”.

Este evento, que se inaugura el 23 de agosto a las 13:00 horas, se enriquecerá con actividades artísticas a cargo de las agrupaciones Tigrillos, Ángeles de Charly y Vagón Chicano; con concursos de dibujo y gastronómicos, carrera atlética, y recorridos en las huertas. Consulta la página www.apaseoelaltogto.gob.mx y las redes sociales oficiales del Municipio de Apaseo el Alto.

“La ciudad se ha convertido en un lugar para visitar porque cuenta con una ubicación privilegiada al estar cerca de Querétaro, Michoacán, el Estado de México y la CDMX, con la seguridad de encontrar una alternativa para el esparcimiento con ofertas artísticas y culturales como lo es la Feria de la Granada y el Festival del Artesano que en este año desarrollo su Trigésima Sexta edición”, finalizó la Presidenta Monserrat Mendoza.

Esperan a 9 mil 500 asistentes en la Feria de la Nuez y el Membrillo en Jalpa de Cánovas

  • A partir de este evento, Jalpa de Cánovas Pueblo Mágico se compromete a realizar eventos turísticos de manera sustentable.

León, Guanajuato, a 16 de agosto del 2024. La 6ta. Feria de la Nuez y el Membrillo se realizará el 25 de agosto en la Plaza Principal del Pueblo Mágico Jalpa de Cánovas, en el municipio de Purísima del Rincón.

A partir de las 10:00 de la mañana, 9 mil 500 asistentes -pronóstico del municipio- degustarán una variedad de productos y gastronomía de 63 expositores, entre ellos cocineras tradicionales, artesanos, productores de cajeta de membrillo, y de postres, dulces y souvenirs.

En representación de Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, Frida Ximena Huett López, Directora de Productos Turísticos, acompañó a Roberto García Urban, Presidente Municipal de Purísima del Rincón, a dar los pormenores de este evento que tendrá de invitados a los municipios de San Francisco del Rincón, Manuel Doblado y Romita.

“Nos sorprende la oferta de Purísima del Rincón y nos sorprende también el compromiso de los expositores, porque de emprendedores hemos visto que se convierten en empresarios”, felicitó Frida Huett.

A partir de este evento, Jalpa de Cánovas Pueblo Mágico -a través del Distintivo Guanajuato Turismo Sostenible, implementado por la SECTUR- se compromete a realizar eventos turísticos de manera sustentable, utilizando platos, vasos y cubiertos amigables con el medio ambiente. Además, prohibirá el uso de bolsas y materiales de plástico, y colocará barriles para separación de residuos.

En materia inclusivo, el municipio colocará señalética para identificar los espacios y accesos, se dará mantenimiento a los espacios especiales, se colocarán mesas especiales para personas con discapacidad, se dará espacio de venta a personas con discapacidad y adultos mayores del municipio. Se trabaja de manera coordinada con el DIF para dar cumplimiento a estas medidas.

También se apoyará a los artesanos. La nueva sección en los eventos gastronómicos es la zona de artesanía, realizadas por purisimense a fin de que se identifique al municipio.

En esta edición, se instalarán mesas para que los niños y padres de familia convivan, pintando artesanías como máscaras de cartón, alcancías y demás productos, para que los artesanos se beneficien.

Los asistentes podrán pernoctar en el municipio y en el Pueblo Mágico. Ambos destinos cuentan con 80 habitación en tanto en Purísima de Bustos. Además, hay disponibilidad en Cañada de Negros.

Programa 6ta Feria Gastronómica de la Nuez y el Membrillo

10:00 – 12:00 p.m. Música Ambiental.

12:00 – 14:00 p.m. Talento Casa de la Cultura de Purísima del Rincón (Cantantes dirigidos por el maestro Paco Saldaña).

14:00 – 15:00 p.m. Talento artístico de la Casa de la Cultura Purísima del Rincón. “AZ company”.

15:00 -15:30 p.m. Acto protocolario y Entrega de Reconocimientos.

15:30 – 17:00 p.m. “Los Huaraches de la Chona”.

18:00 – 20:00 p.m. Banda “Los Cruzitos”.

20:00 – 21:40 p.m. “Espectáculo Así suena mi Tierra”.

Preservan las tradiciones ancestrales de la comunidad otomí en Comonfort

  • La Tortilla Ceremonial nace como un tributo en las fiestas patronales, principalmente el Día de la Santa Cruz.
  • En Comonfort, se impulsa el fortalecimiento de identidad comunitaria a través de festivales gastronómicos.

Comonfort, Guanajuato, a 15 de agosto del 2024. Comonfort llega a la 11va. Edición del “Festival de La Tortilla Ceremonial, El Molcajete y La Salsa”, evento gastronómico que se realizará el 16, 17 y 18 de agosto en la Plaza Cívica Dr. Mora en Zona Centro del Pueblo Mágico.

En estos tres días, guanajuatenses y turistas disfrutarán de una vasta gastronomía hecha por cocineras tradicionales; de una barra de bebidas con la participación de Viñedo San Miguel, Viñedo Los Remedios y Corralejo; de espectáculos artísticas y culturales y de entretenimiento sin interrupciones; de exposición de artesanías e inclusión de talleres y charlas de herencia indígena, pigmentos en la cocina y la cocina de campo.

En representación de Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, Francisco Javier Valverde Polín, Director General de Desarrollo Turístico, acompañó a José Luis Revilla Macías, Director de Turismo del municipio de Comonfort, a dar los pormenores de este tradicional evento que rinde homenaje a la importancia cultural e histórica de la tortilla en la gastronomía mexicana, así como a las tradiciones y técnicas ancestrales asociadas con su elaboración.

“Es un festival que ha venido creciendo año con año tanto en popularidad, como en número de visitantes y derrama económica. En la edición del 2023 asistieron más de 13 mil visitantes generando una derrama económica de más de 3 MDP”, apuntó el Director de la SECTUR.

Al ser la agricultura parte fundamental de su modo de vida, la relacionaban íntimamente con los ciclos ceremoniales de cultivo y cosecha del maíz; aunado a esto y la evangelización católica, dio como resultado el surgimiento de la mística Tortilla Ceremonial.

La Tortilla Ceremonial nace como un tributo en las fiestas patronales, principalmente el Día de la Santa Cruz pero con el tiempo se extendió a otras ceremonias importantes de las comunidades. El maíz criollo se trabaja para ser procesado en las tortillas hechas a mano para después ponerse en el comal y ser pintadas con tintura natural de la planta muicle por medio de un sello.

Antiguamente el sello se realizaba de la madera de un mesquite, cada diseño cuenta una historia familiar, aveces en tributo a un santo, otras veces cuenta historias de las familias con símbolos o elementos de la naturaleza; estos sellos van pasando de generación en generación lo que implica una herencia no solo física si no de sabiduría y cultura identitaria.

La elaboración de las Tortillas Ceremoniales son un suceso importante, no es un alimento que se consuma cotidianamente, se realiza con respeto y honrando las festividades como parte de un ritual que implica una conexión entre todos los participantes así como con la fe.

El festival tiene como objetivo principal preservar las tradiciones ancestrales de la comunidad otomí, en particular la elaboración de la tortilla ceremonial. Al promover este elemento cultural, se busca mantener vivas las prácticas y costumbres que han sido transmitidas de generación en generación, asegurando que no se pierdan con el tiempo y que sean valoradas tanto por los locales como por los visitantes.

Además, impulsan el fortalecimiento de identidad comunitaria entre los habitantes de Comonfort. Al involucrar a la comunidad en la organización y celebración del evento, se promueve un sentido de orgullo y pertenencia, reforzando los lazos sociales y culturales dentro del municipio. Esto ayuda a construir una comunidad más cohesionada y consciente de su rica herencia cultural.

Más de 15 torteros deleitarán en el Festival Corazón de Torta en Silao

  • El festival se enriquecerá con conciertos de “La Revolución del Rock 2024”, primer espectáculo guanajuatense que incluye contenido visual con animaciones tridimensionales hiperrealistas.

Silao, Guanajuato, a 14 de agosto del 2024. Más de 15 torteros tradicionales y de autor deleitarán a cientos de familias en la tercera edición del “Festival Corazón de Torta”, evento gastronómico que se realizará el domingo 18 de agosto en el Parque La Alameda del municipio de Silao.

La Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, a través de la Dirección de Productos Turísticos, enaltece la gastronomía local e impulsa el crecimiento económico de los guanajuatenses a través de festivales culinarios propios de cada destino.

“Este evento representa una oportunidad para probar la gastronomía del lugar, compartir con la familia, y conocer los atractivos del municipio”, invitó Irazema del Rocío Álvarez Pérez, encargada de la Dirección de Información y Análisis de la SECTUR, en representación de Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo del Estado de Guanajuato.

En esta experiencia gastronómica, que inicia a las 10:00 de la mañana y concluye a las 9:00 de la noche, los asistentes probarán tortas preparadas a la plancha de carnitas, queso, aguacate, lomo, asada, de chilaquiles, ahogadas, de tamal, así como pambazos y guacamayas.

Margarita Soto Ortiz, Directora General de Desarrollo Económico y Turismo de Silao, mencionó que en Silao “llevamos dos años teniendo un festival muy exitoso que parte del bolillo. La panadería es protagonista de ese bolillo único y delicioso que crea nuestro municipio que tenía que ser mezclado con una variedad de ingredientes en una torta”.

El año pasado, dijo se tuvo una asistencia de 14 mil personas y este año tienen el gran reto de recibir más de 15 mil personas, quienes “esperamos consuman más de 17 mil tortas y dejen una derrama económica de 5 millones de pesos”.

En el evento habrá presencia de productores con venta de be bebidas artesanales de cerveza, tequila, mezcal, pulque y vino; también habrá venta de artesanías y se gozará de un programa artístico y áreas lúdicas para niños.

El festival se enriquecerá con conciertos de “La Revolución del Rock 2024”, primer espectáculo guanajuatense que incluye contenido visual con animaciones tridimensionales hiperrealistas.

En este, el corazón del rock sinfónico late con banda sinfónica, coro y grupo de rock, interpretando en versiones únicas temas de Queen, Pink Floyd, Metallica, Nirvana, Aerosmith, Caifanes, Soda Stereo, entre otros grandes del rock de todos los tiempos.

La activación turística de uno de los recursos patrimoniales más distintivos de Silao, el corazón industrial de Guanajuato gracias a su ubicación, al trabajo de su gente y a sus tradiciones de antaño que no dejan de brotar arraigo y sabor.

Promueve SECTUR Guanajuato sus mejores productos y experiencias con agentes de viajes en Ciudad de México

  • Guanajuato promueve ocho rutas que representan la oferta turística del Valle de la Independencia.
  • La Feria de Productos es una alianza profesional entre la SECTUR, sector turístico y agencias de viajes.

Ciudad de México, a 13 de agosto del 2024. La Secretaría de Turismo de Guanajuato promovió los más icónicos productos y experiencias del Estado en la 3ra. edición de la Feria de Productos Guanajuato, Valle de la Independencia, en CDMX.

Los socios comerciales clave fueron 250 agencias de viajes provenientes de la Ciudad de México, Guanajuato, Estado de México, Michoacán, Jalisco, Tlaxcala, San Luis Potosí, Aguascalientes, Nuevo León, Oaxaca, Querétaro, Quintana Roo y Veracruz, quienes recorrieron recabaron información, obtuvieron contactos, degustaron y vivieron experiencias ofertadas por 40 expositores de la entidad.

Teniendo de escenario el Frontón México -actualmente centro de convenciones y entretenimiento multifuncional- Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, dio el arranque inaugural a esta importante feria que nace del programa Fábrica de Productos, en donde se capacitan y consolidan a los productores y operadores guanajuatenses.

En esta edición -la primera realizada en Silao y la segunda en Celaya- se dio seguimiento a los esfuerzos previos de difusión de la oferta turística que se encuentra con un grado de consolidación aceptable para ser objeto de promoción, contribuyendo así a la afluencia de turistas, promoción de los destinos locales, y el fortalecimiento de la industria turística del Estado.

“Esta feria de productos es importante y relevante porque Guanajuato es un destino turístico por excelencia (…). No solamente tenemos los activos en nuestros destinos turísticos, tenemos a nuestros prestadores de servicios que son el primer contacto y quienes tienen la oportunidad de satisfacer la expectativa de los visitantes”, apuntó el Secretario.

El objetivo de la SECTUR, bajo el liderazgo del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, “es fomentar el desarrollo sostenible de los destinos, con ello se despliega una serie de vertientes y la principal es la vocación de nuestros 46 municipios. Hoy Guanajuato tiene una promoción y una oferta turística identificada claramente”, añadió.

En esta ocasión, se difundieron ocho rutasque representan la oferta turística del Valle de la Independencia: Ruta Tradición Laja Bajío, Ruta Mágica, Ruta Senderos de Libertad, Ruta Granero Prehispánico, Ruta Raíces de la Sierra Gorda, Ruta Senda del Arriero, Ruta Arco del Bajío, Ruta del Vino; en dos pabellones, se promovió la exquisita gastronomía tradicional y deliciosas bebidas guanajuatenses; y se vivió una experiencia de realidad virtual 360 del destino.

En estas se promueven los segmentos: gastronómico, aventura y naturaleza, cultura, wellness, destilados y enológico de los municipios de Comonfort, Celaya, Salvatierra, Yuriria, Tarandacuao, Jerécuaro, Coroneo, Acámbaro, San Felipe, Dolores Hidalgo CIN, San Miguel de Allende, Irapuato, Abasolo, San Luis de la Paz, Victoria, San José Iturbide, Ocampo, San Francisco del Rincón, Purísima del Rincón, León, Guanajuato Capital, Valle de Santiago, Silao y Pénjamo.

Toda esta oferta la encuentras en la página www.guanajuato.mx. “Lo que vemos aquí es el reflejo de las alianzas profesionales, a los funcionarios nos toca provocar que se den las condiciones para que la oferta encuentre a la demanda. En Guanajuato tenemos motivos de viaje muy importantes que nos han permitido salir al mundo para tener reconocimientos para Guanajuato y para el sector turístico”, aseveró el Secretario de Turismo.

La creación de nuevos productos turísticos -mediante el fortalecimiento y consolidación de operadores turísticos que integran a la cadena de valor a través de la Fábrica de Productos 2.0 y 3.0 aunado a la oferta de Productos y Operadores ya establecidos- forjan una amalgama de experiencias creativas, integradoras y sustentables que permiten seguir posicionando y promocionando a Guanajuato como uno de los destinos más importantes a nivel nacional.

De tal manera que, para lograr la consolidación de esa oferta, debe ser mediante escaparates que permitan la interacción, promoción y alianzas estratégicas para posicionar y promover la riqueza del Estado con instituciones y asociaciones, agencias de viajes y cadena de valor, es uno de los factores primordiales para brindar mejores posibilidades de promocionar y con ello lograr acciones contundentes de posicionamiento.

En Guanajuato estamos muy orgullosos de nuestra herencia, de nuestros destinos y productos (…) y hoy estamos haciendo historia en el desarrollo turístico, económico y social del país porque tenemos un compromiso firme con nuestro sector turístico y nuestros visitantes. Seguiremos en este tenor porque Guanajuato, en sus 46 municipios, tiene mucho más por descubrir, muchos actores que potenciar y productos que desarrollar”, finalizó el Secretario de Turismo.

Como en todos los eventos apoyados por la SECTUR Guanajuato, en esta feria de productos se trabajó con el Distintivo Guanajuato Turismo Sostenible a través de un stand de compensación que promueve acciones de sustentabilidad, mide la huella de carbono y recolecta de fondos para el Proyecto Emblema, para la adaptación al cambio climático del Turismo en Guanajuato.

En la inauguración también estuvieron presentes: Jorge Dario Guerrero Carrasco, representante de la SECTUR CDMX; Jorge Vázquez Valdez, en representación de SECTUR Federal; Ramón Vélez Gutiérrez, Presidente de la Asociación Uva y Vino GTO; Luis Felipe Bravo Mena, representante del Gobierno de Guanajuato en la CDMX; y consejeros del COTUEG (Consejo Consultivo Turístico del Estado de Guanajuato).

Concluye con éxito sexta edición de VINUM Guanajuato en San Miguel de Allende

  • La SECTUR Guanajuato refuerza su compromiso con los productores que hacen vino de calidad.
  • Los asistentes se capacitaron, compartieron conocimiento y crearon importantes alianzas.

San Miguel de Allende, Guanajuato, a 12 de agosto del 2024. La sexta edición de “VINUM Guanajuato” aportó con éxito ideas innovadoras y rentables para el negocio del enoturismo a cien participantes de Guanajuato, Querétaro, Ciudad de México y Baja California.

La Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato trabaja de la mano con Ana María Arias Aguirre, Directora General de Vinotelia y organizadora de VINUM, único Conversatorio Enoturístico de carácter internacional en México que este año provocó en la industria vitivinícola y la cadena de valor turística acciones extraordinarias entorno al “Enoturismo & Meetings”.

En este evento, inaugurado por Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, la SECTUR impulsa la calidad del producto de la industria vitivinícola de la entidad, la cual tiene un potencial brillante para el enoturismo y bodegas que merecen ser visitadas por el público de todo el mundo.

En esta edición, los asistentes se capacitaron, compartieron conocimiento y crearon importantes alianzas en la vinícola Toyán, sede del evento ubicada en San Miguel de Allende.

La industria aprendió de expertos internacionales que desarrollaron un programa con los siguientes temas: “Tendencias y Desafíos del Turismo MICE: Enfoque en la Experiencia del Viajero Corporativo”, a cargo de Michel Wohlmuth, de México; “SERNATUR: Turismo MICE y enoturismo-maridaje perfecto”, a cargo de Claudio Sánchez, de Chile.

“Innovación en enoturismo MICE: Creando experiencias memorables, rentables y sostenibles”, a cargo de Alicia Estrada, de España; “Desarrollando la empresa para el enoturismo MICE”, a cargo de Omar Huitron, de México; “Atención a turistas premium en el sector MICE y el enoturismo”, a cargo de María Consuelo Escabias García, de España”; y “Conclusiones y parámetros a futuro sobre el enoturismo MICE”, a cargo de Javier Gámez, de México.

El programa se enriqueció con tres experiencias “Team Building”, así como una meditación empresarial para líderes del sector vinculado con el enoturismo.

En esta formación de dos días, los presentes también cataron nueve vinos -con medallas de Gran Oro, Oro y Plata, otorgadas en el “Concours Mondial de Bruxelles, prestigioso concurso internacional de vinos- producidos en las vinícolas, viñedos y bodegas de Dos Búhos, San José Lavista, Guanamé, Cuna de Tierra, Santísima Trinidad, Cavas Manchón, Tres Raíces, Los Remedios y Toyán, con el objetivo de que conocieran las particularidades de cada uno de ellos.

Estos productos ganadores, de altísimo nivel cualitativo dan expresión aromática y un perfecto equilibrio en los sentidos, hacen frente a cualquier etiqueta de cualquier región del mundo y muestran la parte más positiva, al estar bien ejecutado a nivel enológico de México, del altiplano y de Guanajuato.

VINUM, en sus ediciones pasadas, ha tomado magnificas sedes de la entidad creando un ambiente agradable y tranquilo para los asistentes. Los sitios en donde se han realizado los eventos son: Hotel la Casona, Viñedo San Miguel, San José Lavista y Vinícola Tres Raíces; y creando experiencias a los asistentes, mediante recorridos y eventos, en Viñedo San Lucas, Dos Búhos, Viñedos Santísima Trinidad, Cuna de Tierra, Tres Raíces, y Museo del Vino de Guanajuato. Este evento también se ha llevado a cabo de manera virtual.

Con este evento, la SECTUR Guanajuato refuerza su compromiso con los productores que hacen vino de calidad y promueve con los viajeros vivir grandes historias en este gran destino que es “Tierra de Vinos”.