• Este congreso se llevará a cabo el 27 y 28 de febrero en Hotel Radisson y será impartido por 8 especialistas en turismo médico y estrategias comerciales, quienes cuentan con más de 20 años de experiencia en este sector y han captado más de 10 mil pacientes en los últimos años.
León, Guanajuato, a 22 de enero del 2019. El estado de Guanajuato continúa consolidándose con eventos de talla internacional. Por primera vez en el municipio de León se realzará el Congreso Internacional de Turismo Médico.
Esta mañana, en rueda de prensa, Francisco Adalberto Núñez Rocha, de My Medical Destination, acompañado de Enrique Rivera Cordero, Coordinador de Comunicación Social de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato; y Christian Arvizo, Subdirectora de Promoción de Oficina de Convenciones y Visitantes (OCV) de León; mencionó que el evento se llevará a cabo el 27 y 28 de febrero en Hotel Radisson.
Este congreso será impartido por 8 especialistas en turismo médico y estrategias comerciales, quienes cuentan con más de 20 años de experiencia en este sector y han captado más de 10 mil pacientes en los últimos años.
Los especialistas capacitarán y entrenarán clínicas, consultorios, hospitales e instituciones especializadas en el cuidado de la salud, con el propósito de captar pacientes de Estados Unidos y Cánada, mismos que buscan algún tratamiento de las diferentes especialidades médicas que México ofrece, tales como: Servicios Odontológicos, Cirugía Bariática, Cirugía Plástica Y Estética, Ortopedia.
Este congreso está dirigido principalmente a Dentistas, Cirujanos Bariátras, Cirujanos Plásticos y Estéticos, Ortopedistas, entre otros especialistas de la salud.
“Después de 2 días de aprendizaje desarrollarán una mentalidad ganadora y en constante evolución, que permitirá dirigir su clínica con una estrategia sólida y efectiva teniendo los mejores resultados de un mercado internacional”, puntualizó Núñez Rocha.
Durante el congreso se abordará la parte legal de contratos del personal, funciones y obligaciones, reglamento interno y todos los formatos legales que se requieren para atender al turista extranjero;
Marketing y ventas para atraer, vender y fidelizar pacientes extranjeros; y Certificaciones y pasos para empezar a recibir al turista extranjero.
Rivera Cordero recordó que León tiene “una excelente infraestructura, conexión, y hospitales de calidad… para recibir a gente de cualquier parte del mundo”.
León, Guanajuato, a 21 de enero del 2019. Leoneses y visitantes celebraron ayer el 443 Aniversario de la Fundación del municipio de León.
En el evento estuve presente el Gobernador del estado, Diego Sinhué Rodríguez Vallejo y Miriam Adame Alcaraz, Directora de Información y Análisis de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, en representación de Teresa Matamoros Montes, Titular de Turismo.
Como ya es costumbre, miles de ciudadanos se dieron cita en Zona Centro para disfrutar con gran alegría el tradicional desfile de carros alegóricos que conmemora también los 143 años del inicio de la Feria de León.
En este emotivo evento, el Alcalde Héctor López Santillana anunció el lanzamiento de la “Marca Ciudad” que busca reconocer y fortalecer la identidad de los leoneses, así como recuperar el orgullo y proyectar auténticamente lo que somos para poder conservar la prosperidad de todas nuestras familias.
Luis Ernesto Ayala Torres, Secretario Gobierno del estado de Guanajuato, manifestó que “estos 443 años han sido la unión de esfuerzos, de talentos, de visiones, lo que ha hecho posible que León sea lo que es hoy”.
En el evento también estuvieron presentes Lourdes Solis Padilla, presidenta del Sistema DIF León; Adriana Ramírez, presidenta del Sistema DIF Estatal; Erandi Bermúdez, senador; Felipe de Jesús López Gómez, secretario del Honorable Ayuntamiento; Fernando Sosa Aguirre, jefe del Estado Mayor de la XVI Zona Militar.
También acudió Carlos Arturo Navarro, cronista vitalicio de León; Rolando Fortino Alcantar, representante del Congreso del Estado; Judith García Díaz, juez a décimo segunda civil de Partido Guanajuato; Gabriel Pérez Navarro, presidente del Patronato de la Feria Estatal de León; Carlos María Flores, director del Instituto Cultural de León, entre otros.
• El objetivo promocionar los atractivos culturales, históricos, naturales, recreativos y urbanos de los destinos.
• Ambos destinos buscan potenciar el incremento de nuevos turistas
León, Guanajuato, a 18 de enero del 2019. El Estado de Guanajuato y Yucatán firmaron convenio de colaboración en las instalaciones del Feria Estatal de León, que tiene como objetivo promocionar los atractivos culturales, históricos, naturales, recreativos y urbanos de los destinos.
Esta tarde, el Gobernador del estado de Guanajuato, Diego Sinhué Rodríguez Vallejo; el Gobernador de Yucatán, Mauricio Vidal Dosal; y Teresa Matamoros Montes, Secretaria de Turismo de Guanajuato realizaron la firma de convenio que tendrá vigencia hasta el 25 de septiembre de 2024, posteriormente hicieron un recorrido por la “Feria de las Sonrisas”.
Durante su discurso, Matamoros Montes señaló que ambos estados “generarán una línea de colaboración para el intercambio de experiencias turísticas”.
Este año la Feria Estatal de León está de manteles largos por tener como estado invitado al bello estado de Yucatán, y este convenio “constituye un marco para el desarrollo de acciones de promoción conjunta”, añadió la Secretaria de Turismo.
Teresa Matamoros Montes sostuvo que ambos destinos buscan potenciar el incremento de nuevos turistas. Y es que Guanajuato y Yucatán tienen en común “una rica gastronomía, historia, música como dos de los más grandes compositores José Alfredo Jiménez y Armando Manzanero… pero sobre todo la calidez de su gente”.
Resaltó que hoy la entidad está más conectado con Yucatán, pues desde noviembre 2018 el Aeropuerto Internacional del Bajío ofrece dos vuelos a la semana, y este ha tenido una gran demanda de turistas, visitantes y gente que vienen o van a hacer negocios.
“Al día de hoy van más de 5 mil pasajeros transportados en esta ruta Bajío-Mérida, y queremos que más turistas y visitantes vayan y vengan a Guanajuato”, finalizó Matamoros Montes.
En el evento estuvo presente el Alcalde Héctor López Santillana; Gabriel Pérez Navarro, Presidente del Patronato de la Feria Estatal de León; la Directora de Hospitalidad y Turismo de León, Gloria Magaly Cano de la Fuente, entre otras autoridades.
• Acude a Taquillas por tus accesos, sólo hasta el día 20 enero serán válidos los boletos de cero pesos.
León, Guanajuato, a 14 de enero del 2019. Hasta el día 20 de enero, las familias tendrán acceso gratuito a la mejor fiesta familiar, la Feria Estatal de León.
Esta mañana en rueda de prensa, Teresa Matamoros Montes, Secretaria de Turismo del estado de Guanajuato en representación del Gobernador Diego Sinhué Rodríguez Vallejo, reiteró invitación a todo el público a disfrutar y divertirse en familia.
“Hay un compromiso importante por parte del Gobierno del Estado en conjunto con el Municipio de León y el Patronato de la Feria. La Feria Estatal de León es uno de los eventos más importantes de México, y ante esta situación complicada, damos respaldo a la población”, refirió a la escasez de combustible en la entidad y la región.
“Recordemos que la Feria está muy bien organizada y no podemos dejar de visitar. En Guanajuato nos hemos distinguido por ser buenos anfitriones. Creemos que unidos, con talento y trabajo saldremos de esta situación”, añadió, Teresa Matamoros Montes.
Gabriel Pérez Navarro, Presidente del Patronato de la Feria Estatal de León, aclaró que los visitantes deberán ir a taquilla por sus boletos, con el fin de “llevar un control y medir el impacto”.
“El 20 de enero será el clímax de la Feria, habrá el desfile, en el Teatro del Pueblo estará Cumbia Kings, y en la noche la presentación del maestro Armando Manzanero, y en conjunto, en el Foro de Lago, habrá una muestra gastronómica del estado invitado: Yucatán”, resaltó, Pérez Navarro.
• En los últimos 5 años (2014-2018) la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato ha apoyado 294 proyectos.
• Guanajuato es referente a nivel nacional, pues cuenta con la Ley para el fomento de la industria Cinematográfica y Audiovisual que fomenta, promueve y desarrolla la industria en donde se difunden los atractivos turísticos y naturales, y al mismo tiempo, facilita los procedimientos administrativos.
• Los principales atractivos para filmar las producciones en la entidad son: arquitectura, colonial, Centros Históricos, calles y callejones, y Pueblos Mágicos.
Silao, Guanajuato, a 10 de enero del 2019. Guanajuato ocupa el 7mo. lugar de México en donde se realizan la mayor cantidad de producciones cinematográficas que tienen impacto a nivel mundial.
El Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) y la Comisión Mexicana de Filmaciones (COMEFILM) registró que en Ciudad de México se realizan el 90% de las producciones y el 10% en los estados de Jalisco, Baja California, Chihuahua, Aguascalientes, Acapulco, Guanajuato, Veracruz, Michoacán e Hidalgo, principalmente.
Eduardo Aburto Garduño, Analista de Proyectos Especiales de la Dirección de Relaciones Públicas de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, indicó que “en los últimos 5 años (2014-2018) se han apoyado 294 proyectos, de los cuales, 110 se favorecieron con el ‘Fondo de Fomento a las Actividades Cinematográficas y Audiovisuales’, y el resto con facilidades, gestiones y permisos”.
El presupuesto otorgado para estos rodajes fue de 38 millones de pesos, la derrama económica que dejaron fue superior a los 371.1 millones de pesos y el impacto que obtuvieron superó 472 millones de vistas.
Los principales atractivos para filmar las producciones en la entidad son: arquitectura, colonial, Centros Históricos, calles y callejones, y Pueblos Mágicos.
Aburto Garduño señaló que en el año 2018 se apoyaron 89 proyectos con un presupuesto de 4 millones de pesos (mdp), los cuales, dejaron una derrama económica superior a los 12 mdp y generaron más de 62 millones de impactos.
La actividad fílmica en el estado incrementa año con año. En 2014 se apoyaron 22 proyectos; en 2015, 46; en 2016, 64; y en 2017, 73 rodajes.
Guanajuato es referente a nivel nacional, pues cuenta con la Ley para el fomento de la industria Cinematográfica y Audiovisual que fomenta, promueve y desarrolla la industria en donde se difunden los atractivos turísticos y naturales; y al mismo tiempo, facilita los procedimientos administrativos.
Partiendo de esta Ley, se creó la Comisión de Filmaciones del estado de Guanajuato para promover y estimular la producción, vinculación y enlace entre la industria y las autoridades.
Los proyectos apoyados con el Fondo son: Documental “El Metate”, Largometraje “Hugol”, Cortometraje “El Invierno que me dejaste”, SUSTEFEST 2018, Película “Días de Invierno”, Cortometraje “Est”, Documental “Pozos en la Toltequidad”, Película “Sin señas particulares”, Cortometraje “Elida”, por mencionar algunos.
Al Cortometraje Documental: “Nacho Rodríguez Artista multidisciplinario y filósofo, especializado en medios electrónicos; Teaser Serie Documental “Las Poquianchis” (scouting en San Francisco del Rincón y Guanajuato Capital); Videoclip “It’s the Weekend” de la cantante holandesa Sharon Kovacs; y el vídeo de Honestly del cantante Eric Nam (ídolo de la cultura K-pop), se les apoyó en facilitación.
Cabe señalar que Guanajuato es constante en dar Asesorías en la Incubadora GIFF con el tema “Fondos y Apoyos a la Producción de Guanajuato”, y ha participado en ferias y eventos como en la 6ta. Reunión Nacional de Comisiones Fílmicas, realizada el año pasado en Veracruz; y en la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY).
Comonfort, Guanajuato, 07 de enero de 2019. La Secretaria de Turismo de Guanajuato, Teresa Matamoros Montes, se reunió esta tarde con el Presidente Municipal de Comonfort, José Carlos Nieto Juárez y con el Sector Turístico para hablar sobre futuros proyectos para dicho Pueblo Mágico.
Al finalizar la cita, la Cocinera Tradicional, María del Consuelo Venancio mesita, entregó a Matamoros Montes un Sello Ceremonial, acto que agradeció la Secretaria.
La reunión se llevó a cabo en la Presidencia Municipal Antiguo y estuvieron presentes José Luis Cabrejos Samamé, Encargado de la Subsecretaría de Promoción Turística; Denisse Zárate Díaz, Regidora H. Ayuntamiento Presidente de la Comisión de Turismo; José Luis Revilla Macías, Presidente Comité Pueblo Mágico Comonfort; Salvador Moreno Ríos, Presidente Consejo Turístico de Comonfort; Hugo Ignacio Hernández Alpizar, Director de Turismo Municipal.
También asistieron de la Secretaría de Turismo: Roberto Cárdenas Hernández, Director General de Planeación; Rogelio Martínez Caballero, Director de Productos Turísticos; Adriana Lorena Jasso Medina, Directora de Desarrollo de Proyectos.
Así como Ruth Ma. Teresa Franco Robledo, Encargada de Promoción Turística de Comonfort; Felix Martín López Vargas, Representante Obra Pública Municipal; José Francisco Revilla Manzur, Representante Hoteleros Comité Pueblo Mágico; Dora María Aguayo Godínez, Representante Hoteleros Consejo Turístico Comonfort, entre otros.
Los municipios son: Comonfort, Juventino Rosas, Tierra Blanca, Santiago Maravatío, Coroneo, Salvatierra, Huanímaro, Valle de Santiago, Tarimoro, Uriangato, Moroleón, Villagran, y San José Iturbide.
• En Comonfort, la Secretaria de Turismo de Guanajuato, Teresa Matamoros Montes repartió rosca de reyes y juguetes a estudiantes de la Escuela Primaria Domingo Arenas de la Comunidad El Xoconostle.
Comonfort, Guanajuato, 07 de enero de 2019. Esta mañana se estrenó en la Escuela Primaria General Domingo Arenas, ubicado en la Comunidad El Xoconostle del municipio de Comonfort, un Comedor Comunitario para el beneficio de 126 personas.
En representación del Gobernador del Estado de Guanajuato, Diego Sinhué Rodríguez Vallejo, la Secretaria de Turismo, Teresa Matamoros Montes, entregó el mobiliario y equipo de cocina; además, entregó juguetes y repartió rosca de reyes a los pequeños estudiantes.
Aparte del Comedor Comunitario en Comonfort, hoy se entregaron simultáneamente 12 más en Juventino Rosas, Tierra Blanca, Santiago Maravatío, Coroneo, Salvatierra, Huanímaro, Valle de Santiago, Tarimoro, Uriangato, Moroleón, Villagran, y San José Iturbide.
Esta es una estrategia transversal entre el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, el Instituto de Infraestructura Física Educativa y la Secretaría de Educación del estado de Guanajuato.
“Para las autoridades estatales es muy importante la participación ciudadana, ya que el involucramiento de la sociedad logra que avancemos más rápido y lleguemos más lejos en el bienestar, progreso y desarrollo social de nuestras colonias y comunidades”, resaltó Matamoros Montes en el mansaje inaugural.
“Nuestro agradecimiento a las madres y padres de familia que voluntariamente participan para hacer posible este comedor comunitario. Y nuestra felicitación a todas las niñas y niños en el Día de Reyes”, añadió la Secretaria de Turismo.
En el evento estuvieron presentes José Carlos Nieto Juárez, Presidente Municipal de Comonfort; Norma Elena García Magos, Directora del DIF Municipal de Comonfort; María de la Luz Llanito Zúñiga, Directora de la Primaria Domingo Arenas; Daniela Reyes González, Enlace Operativo del DIF Estatal en representación de la Presidenta Adriana Ramírez Lozano.
También asistió Alberto Vázquez Santana, Promotor Estatal de la Dirección de asistencia Alimentaria; Hugo Ignacio Hernández Alpizar, Director de Turismo de Comonfort; Ruth Ma. Teresa Franco Robledo, Encargada de Promoción Turística de Comonfort.
Y de la Secretaría de Turismo asistieron José Luis Cabrejos Samamé, Director de Mercadotecnia; Roberto W. Cárdenas Hernández, Director General de Planeación; Rogelio Martínez Caballero, Director de Productos Turísticos; y Adriana Lorena Jasso Medina, Directora de Desarrollo de Proyectos.
Irapuato, Guanajuato, 06 de enero de 2019.– Una noche mágica se vivieron este sábado por la noche miles de irapuatenses, luego de que Melchor, Gaspar y Baltazar recorrieran las principales vialidades de la ciudad.
En esta fecha tan especial, el cielo se iluminó de luz mientras miles de niños y niñas se llenaron de alegría e ilusión al vivir la emoción de la Cabalgata de Reyes Magos 2019, además, al igual que jóvenes y adultos que vivieron esta mágica experiencia.
Por casi dos horas, 52 contingentes alusivos al nacimiento del Niño Dios, la visita de los Reyes Magos luego de su llegada al mundo, así como la participación de ángeles, recorrieron Calzada de Los Chinacos, bulevar Lázaro Cárdenas, avenida Guerrero, Revolución, Álvaro Obregón, Manuel Doblado, Díaz Ordaz hasta llegar a la Plaza Don Bosco.
Con esta edición número 44, la Cabalgata de Reyes Magos de Irapuato se consolida como uno de los eventos más importantes a nivel nacional, logrando brindar un espectáculo memorable y que se ha vuelto una tradición para todos los irapuatenses.
• Del 11 de enero al 5 de febrero León espera la llegada de cerca de 135 mil turistas en hotel, con un porcentaje de ocupación hotelera promedio del 50%, mostrando una variación de 3 puntos porcentuales con respecto a 2018.
Ciudad de México, a 04 de enero del 2019. La Feria Estatal de León 2019 espera la llegada de 5 millones de personas que generarán una derrama económica de más de 2 mil 400 millones de pesos en el estado, así se dio a conocer esta mañana en la Ciudad de México.
Gabriel Pérez Navarro, Presidente del Patronato de la Feria Estatal de León y Parque Ecológico en compañía de Marisela Campos Cruz, Represente de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato a cargo de Teresa Matamoros Montes, dio los pormenores de la fiesta más importante del País, la cual se llevará a cabo del 11 de enero al 5 de febrero.
Durante su mensaje, Campos Cruz mencionó que durante esos días León espera la llegada de cerca de 135 mil turistas en hotel, con un porcentaje de ocupación hotelera promedio del 50%, mostrando una variación de 3 puntos porcentuales con respecto a 2018.
A la presentación asistió Michelle Fridman, Secretaria de Fomento Turístico del estado de Yucatán, ya que en esta edición son el estado invitado de la Feria.
En “La Feria de las Sonrisas” los asistentes podrán disfrutar de 62 hectáreas llenas de gastronomía, diversión, espectáculos, juegos, conciertos y mucho más.
“Esta feria ya es la más importante de México por la calidad de sus eventos, la seguridad absoluta de estancia y la conectividad aérea y carretera que pone a León a 3.5 horas de viaje promedio con 62 millones de mexicanos; por eso podemos decir que hemos sido testigo de su crecimiento”, señaló, Marisela Campos.
“Con 141 años de tradición, la Feria de León se mantiene a la vanguardia y nosotros tenemos la oportunidad de ser testigos de su crecimiento”, añadió.
Para este 2019 la gran fiesta contará con presentaciones en el Cortijo Rodeo y Charro; conciertos el Foro Victoria de talento local y artistas de diferentes géneros; presentaciones en el Palenque; espectáculos en el Foro del Lago; el show piro musical, entre otros espectáculos.
Este año en el Pabellón Guanajuato, Vivirán la Grandeza de México. Este espacio fue diseñado con el objetivo de que los visitantes vivan la grandeza de los productores guanajuatenses y conozcan el Estado, mientras disfrutan de sus colores y sabores, además de que conozcan lo hecho en Guanajuato.
Es un espacio que impulsa la competitividad de los empresarios guanajuatenses con estrategias y acciones que fortalecen la identidad local y generan nuevas oportunidades de empleos y desarrollo de las ciudades.
“Desde el Gobierno del Estado refrendamos el compromiso de continuar con el apoyo para la realización de la Feria de León; trabajando de la mano del Patronato y del Gobierno Municipal para que este gran evento continúe su crecimiento”, finalizó, Marisela Campos.
En la presentación también estuvieron presentes Fabián Obregón Torres, Director del Patronato de la Feria Estatal de León y Parque Ecológico; Froylan Salas Navarro, Subsecretario para el Desarrollo de la Micro, Pequeña y Mediana empresa de la Secretaría de Desarrollo Económico y Sustentable del estado de Guanajuato.
Ana María Valenzuela Gómez, Directora de la OCV León, y Aarón Alejandro Hernández Durán, Director de Promoción y Difusión de la Oficina de Hospitalidad y Turismo de León.
• Los Pueblos Mágicos del estado: Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional, Mineral de Pozos, Jalpa de Cánovas, Yuriria, Salvatierra y Comonfort, estarán presentes en el Pabellón Guanajuato de la Feria de León 2019.
• Además, en el mismo stand que se ubicará en planta alta, el Parque Guanajuato Bicentenario, los visitantes se divertirán y aprenderán de la Exposición de KM/H que presentará el Parque Guanajuato Bicentenario.
• Aparte de dar a conocer los Pueblos Mágicos y los municipios, el Pabellón Guanajuato -promovido a través de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable- impulsa la competitividad de los empresarios guanajuatenses con estrategias y acciones que fortalecen la identidad local y generan nuevas oportunidades de empleos y desgarrollo de las ciudades.
León, Guanajuato, a 03 de enero del 2019. Durante la Feria de León 2019, la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato estará presente en el Pabellón Guanajuato con toda la oferta gastronómica, artesanal, cultura e histórica de los 6 Pueblos Mágicos.
Los guanajuatenses y turistas conocerán del 11 de enero al 5 de febrero lo maravilloso que es conocer Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional, Mineral de Pozos, Jalpa de Cánovas, Yuriria, Salvatierra y Comonfort.
Además, en el mismo stand que se ubicará en planta alta, el Parque Guanajuato Bicentenario, los visitantes se divertirán y aprenderán de la Exposición de KM/H que presentará el Parque Guanajuato Bicentenario.
Este año Gobierno del estado busca reflejar en uno de los accesos la Grandeza de los 46 municipios del estado haciendo un recorrido por sus espacios más representativos a través de las imágenes.
Aparte de dar a conocer los Pueblos Mágicos y los municipios, el Pabellón Guanajuato -promovido a través de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable- impulsa la competitividad de los empresarios guanajuatenses con estrategias y acciones que fortalecen la identidad local y generan nuevas oportunidades de empleos y desarrollo de las ciudades.
Cabe señalar que habrán más de 500 stands en 2 pabellones (Planta alta B3 y Planta baja C3) “Compra lo hecho en Guanajuato, vive la grandeza” que fomenta el consumo de lo local al posicionar la campaña “Compra lo hecho en Guanajuato” y el distintivo “Marca Guanajuato”.
Algunos de los productos que se ofertarán son bordados, destilería de palma y carrizo, velas, artesanías de bronce, amenidades, tejido de ixtle, repostería, dulces tradicionales, cerámica utilitaria y decorativa, espejos, faroles, candiles, piezas decorativas, de metal, joyería, conservas, dulces tradicionales, quesos, embutidos, calzado, ropa, entre otros.
En esta edición del Pabellón también podrás encontrar venta de productos de las ocho marcas colectivas con las que cuenta Guanajuato: Pan Grande de Acámbaro, Tequila de Huanímaro exclusivo blanco, Sombreros de San Pancho y Pueblo del Rincón, Nopal Villa Valtierrilla, Mayólica de Dolores Hidalgo y Guanajuato; Alfarería Dolorense, Mezcal de San Felipe Torres Mochas, y Cajeta de Celaya, todas ellas como Región de Origen.
Además, en esta zona se instalaron 4 `puntos de venta de productos que ya cuentan con el distintivo Marca GTO: Artesanías, Moda, Alimentos y el de Queso, Pan y Vino, donde los asistentes a la Feria Estatal de León 2019, podrán degustar y comprar.