Secretaria de Turismo

Mejoran Operadores Turísticos calidad del servicio al visitante

Silao, Guanajuato, a 03 de mayo de 2019. La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato y el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) dieron el Talle de Técnicas de Manejo de Grupos a 41 operadores turísticos, personal de apoyo en comunidades rurales y prestadores de servicios en Áreas Naturales Protegidas.
Este taller, según Elías Mares, de Jefatura de servicios y oficios de la Dirección Técnica Académica del Instituto Estatal de Capacitación, tuvo el objetivo de proveer conocimientos y herramientas con respecto a las diferentes técnicas de conducción de grupos a los Operadores Turísticos y su personal de apoyo, de modo que sean capaces de emplear dichas técnicas en sus recorridos turísticos a fin de mejorar las experiencias de los turistas y profesionalizar el servicio que ofrecen.
Es decir, estas herramientas mejorarán la calidad del servicio de atención al visitante y por consiguiente, aumente también el nivel de satisfacción de los turistas y visitantes
Los operadores que estuvieron presentes en la capacitación provienen de los municipios de Cortázar, Jaral del Progreso, San Diego de la Unión, Guanajuato, San Miguel de Allende, Guanajuato, Silao y León.
Todos ellos aprendieron: Técnicas de protocolo para la recepción de grupos de turistas, Identificación de información básica para la realización de un tour, Dinámica de presentación grupal; Ubicación del grupo, servicios básicos de alojamiento, alimentación, transporte, recreación y servicios adicionales; Organización de las actividades del Tour.
Bajo el tema “Tipología de Turistas” se desarrolló: Modalidades turísticas, Tipología en función del tamaño del grupo, Tipos de grupos, Tipos de grupos de acuerdo a su composición e interacción; y en “Técnicas y herramientas para la interpretación de patrimonio natural y cultural” aprendieron: Definición y enfoques, Propósitos de la interpretación, y Procesos de la interpretación intercultural y participativa.
De acuerdo a las recomendaciones del Consejo Global de Turismo Sostenible, la profesionalización y la educación continua de los actores que intervienen en la actividad turística, es un aspecto fundamental para promover la gestión sustentable de los destinos turísticos y también es una línea estratégica de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato.
Los guías, son un elemento clave en la experiencia del turista que visita Guanajuato, ellos son la cara del Estado y por ello es importante que cuentan con las habilidades y capacidades necesarias para el manejo de grupos y la interpretación del patrimonio. Estos dos elementos, conectan al turista con la esencia del destino y pone en valor el patrimonio natural y cultural del estado, lo que favorece su conservación y aprecio.
En la búsqueda de mejorar la calidad de vida y del trabajo de los habitantes de los destinos turísticos del Estado, impulsamos la generación de alianzas entre las comunidades y los operadores turísticos así como el fomento al talento local a través de la profesionalización de los servicios brindados en comunidades rurales y sitios culturales.
Por esta razón, en esta ocasión el Programa de Capacitación en Sustentabilidad, acerca a los operadores turísticos y a nuevos prestadores de servicios en Áreas Naturales Protegidas Estatales, información sobre las diferentes técnicas de manejos de grupos, para mejorar la Modelo de Sustentabilidad Turística

Rompe Récord el 4to. Festival de la Gordita

• Alrededor de 8 mil personas se dieron cita en el ya tradicional Festival de la Gordita, en su 4ta. edición, celebrado este día en la Ex Hacienda de San Nicolás de Parangueo, de Valle de Santiago, donde se consumieron cerca de 20,000 gorditas.
• El Festival tuvo una derrama económica de alrededor de 4.5 millones de pesos solo en el día, y fue organizado por el Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de la Secretaría de Turismo, en coordinación con la Administración Municipal de Valle de Santiago 2018-2021.
• El Alcalde Alejandro Alanís Chávez, expresó: “Estamos muy contentos que Valle se vaya posicionando cada vez más como un referente turístico en el Estado y en la región, y no solamente turístico, sino también gastronómico”, comentó.
Valle de Santiago, Guanajuato, a 2 de junio del 2019. Alrededor de 8 mil personas se dieron cita en el ya tradicional Festival de la Gordita, en su 4ta. edición, celebrado este día en la Ex Hacienda de San Nicolás de Parangueo de Valle de Santiago, donde se consumieron más de 20 mil gorditas.
Óscar Lara, Promotor Turístico y Director General del evento, comentó que el año pasado el evento cerró con la asistencia de 5 mil 500 personas.
El Festival tuvo una derrama económica de alrededor de 4.5 millones de pesos solo en el día, y fue organizado por el Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de la Secretaría de Turismo, en coordinación con la Administración Municipal de Valle de Santiago 2018-2021.
El Festival se ha constituido en una plataforma para la economía de las cocineras tradicionales, pues en el evento se reparten tarjetas y se hace promoción del producto, para que sean contactadas, y es un homenaje para la ruralidad del estado.
En el festival hubo 26 cocineras tradicionales, que necesitaron más de 1,100 kg. de maíz y trigo, en la sección de gastronomía; también se implementó una sección de comedor, otra de espectáculos, con grupos musicales y de danza de la región, con una área de más de 200 metros cuadrados de sombra.
También se contó con la presencia de dos Chefs invitados, Felipe Gómez, del hotel Hotsson de León, quien prepara una gordita gourmet de pulpo al pastor; y Eduardo Hernández, del restaurante nómada Anafre, quien elaboró gorditas de autor, con huitlacoche en pulque.
Este año participaron 8 municipios: Celaya, con sus tradicionales gorditas de tierras negras; Salamanca, representado por Valtierrilla y sus gorditas con masa de nopal y en penca de nopal; Cortazar y las gorditas de cabrito; Apaseo el Grande y las gorditas de queso enchilado; San Felipe con las gorditas de tantarrias y escamoles; Comonfort con la gran Consuelito Venancio y su tradición Otomí de la tortilla ceremonial; Salvatierra y Guanajuato Capital.
También se contó con la participación de 23 productores de todo el estado de Guanajuato, de bebidas, como mezcal, tequila, destilados de agave, pulque con curados deliciosos, hidromiel, cerveza artesanal y productores artesanales para diferentes disciplinas; área para niños, talleres gastronómicos, etc.
Asimismo, Consuelito Venancio hizo el acto de consagración del maíz, y las cocineras recibieron reconocimientos, impresos en una tabla de picar, por parte de las autoridades presentes.
El evento presentó bandas de viento y bailes folclóricos, durante todas las horas del festival, que recibió comensales de varias partes del país
Desde temprano, se ofertaron también salidas para conocer el cráter de Rincón de Parangueo, que se encuentra aledaño del lugar del evento, y que es una de las 7 luminarias de Valle de Santiago.
El evento contó con la presencia del anfitrión, el Alcalde Alejandro Alanís Chávez, Presidente de Valle de Santiago; el Subsecretario de Promoción Turística de la SECTUR Guanajuato, Miguel Augusto Gutiérrez Hernández; Ramiro Aguilar Ramírez e Isaías Vargas Ramírez, Regidores del H. Ayuntamiento 2018-2021 de Valle de Santiago; José Juan García Rojas, Delegado y Ramiro Figueroa, Comisariado ejidal de San Nicolás de Parangueo; María de los Ángeles Castro Rojas, Directora de Turismo del Municipio de Valle de Santiago.
Sergio Rodríguez, de la Secretaría de Desarrollo Económico; Valeria Alanís, Presidenta del Sistema del DIF Municipal; Ignacio Hernández, en representación del Municipio de Comonfort; Luis Soto, en representación del Municipio de Cortazar; Abraham Salvador Naranjo, en representación del Municipio de San Felipe Torres Mochas; Luis Ángel Camacho, Presidente de la Asociación de Hoteleros de Salamanca; Lisbeth Trigueros Cisneros, reina de la ciudad y Sergio de la barra del Colegio de Abogados del Estado.
.

Turistas colocan a León en 5to. lugar nacional en ocupación hotelera

Silao, Guanajuato, a 01 de junio 2019. Al ser destino de negocios, León se ubica dentro de los 5 lugares a nivel nacional en cuartos ocupados, junto con Guadalajara, Monterrey, Puebla, y Querétaro, según el Sistema de Monitoreo DataTur de la Secretaría de Turismo.

De enero a marzo los turistas ocuparon en el municipio 316 mil 445 cuartos de hotel de 1 a 5 estrellas, cifra que representa un crecimiento del 8% en comparación con el año anterior que registró 292 mil 788 cuartos ocupados.

Guadalajara obtuvo un decremento del 5%, pues durante el mismo periodo del 2019 se ocuparon 870 mil cuartos y en 2018 se ocuparon más de 920 mil cuartos; Monterrey obtuvo un crecimiento de 0.3% al registrar de enero a marzo más de 827 mil y en 2018 se registró más de 825 mil cuartos ocupados.

En Puebla se ocuparon más de 500 mil cuartos, cantidad que representa un crecimiento del 0.2% en comparación con el mismo periodo pero del 2018, año que registró más de 413 cuartos ocupados; y Querétaro tuvo un decremento del 10%, ya que en estos primeros 3 meses se ocuparon más de 373 mil cuartos y en 2018 se ocuparon más de 413 mil cuartos.

El Estado de Guanajuato cuenta con 31 mil 305 habitaciones en 909 establecimientos de hospedaje, siendo el municipio de León el destino con mayor oferta de hospedaje al tener 157 hoteles con 8 mil 840 habitaciones.

Cabe resaltar que en el mes de abril, se registró una ocupación hotelera promedio en el estado de 41% al ocuparse más de 306 mil cuartos de hotel de 1 a 5 estrellas, mientras que el índice de confianza del consumidor fue de 110.9 puntos, presentando un aumento del 29% con relación al año anterior.

Conforman Asociación de Neveros en Dolores Hidalgo

Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional, Guanajuato, a 31 de mayo de 2019. La primera Asociación Regional de Neveros y Productores de Helados y Nieves Artesanales del estado de Guanajuato se conformó hoy en el Pueblo Mágico de Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional.
La asociación se conforma por 17 productores de los municipios de León, Guanajuato, Yuriria, Salvatierra, Valtierrila, Dolores Hidalgo, y Monterrey.
Durante la toma de protesta, María Teresa Matamoros Montes, Secretaria de Turismo del estado de Guanajuato, felicitó a los neveros por la conformación y mencionó que “la nieve de Dolores es un rico producto que los guanajuatenses y visitantes esperan probar”.
“Este cariño que le ponen cuando hacen estas nieves, el buscar nuevos sabores, en buscar los ingredientes locales y crear fantasías… los felicito por este amor al producto porque se vuelve parte de la experiencia del visitante”, añadió.
Los representantes de la asociación son Antonio García Díaz, de Helados Finos, La Flor de Dolores, como Presidente; el Vicepresidente es José Diego García Moncada, de Helados Finos La Flor de Dolores; la Secretaria es Adriana Rodríguez Rodríguez, de Helados y Nieves “Aroma y sabor”, Dolores Hidalgo; y el Tesorero es Eduardo Rodríguez Becerra, de Helados Don Lalo, León.
Municipios del estado de Guanajuato ofrecen a los turistas una amplia gama de sabores y colores de nieves, oferta gastronómica tradicional y artesanal que hace sentir orgulloso a la entidad.
Cabe señalar que los 15 años de la Feria de las Nieves, y la primera edición de la Feria Nacional de las Nieves se celebrará del 28 al 30 de junio en el Jardín Principal de Dolores Hidalgo
Durante la toma de protesta estuvieron presentes los 5 productores “Marca Guanajuato” de: Tradicional de Salgado (Fabrica de Cajeta, Celaya, Gto.); Bonalife (queso provolone, Celaya, Gto); La Era del Serrano (Ocampo, Gto.); Cerveza Mielot (Celaya, Gto.); Cecina de San Carlos (León, Gto.).

Presentan Festival Internacional de Cine del Medio Ambiente

• Tendrá 3 sedes, el festival más importante a nivel mundial en cine ambiental, Guanajuato, León y San Miguel de Allende

Ciudad de México, CDMX. 30 de mayo del 2019.- El Gobierno de Guanajuato a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), la Secretaría de Turismo y el Festival Internacional de Cine del Medio Ambiente (FICMA), presentaron el Festival Internacional del Cine del Medio Ambiente.

En rueda de prensa en la CDMX, la titular del SMAOT, María Isabel Ortiz Mantilla, en compañía de la Secretaria de Turismo del estado de Guanajuato, María Teresa Matamoros Montes, precisó que como parte de los trabajos del Día Internacional del Medio Ambiente, que Guanajuato impulsa la educación ambiental por medio de las artes y el cine, con el objetivo de llegar a todos los sectores de la sociedad e innovar en la materia.

El festival tendrá lugar en 3 municipios del estado (León, Guanajuato y San Miguel de Allende) y se desarrollará del 4 al 9 de junio del presente año, su inauguración será en el Teatro Juárez el próximo 4 de junio en punto de las 7:00 PM y la entrada será totalmente gratuita.

La primera edición del Festival Internacional de Cine del Medio Ambiente (FICMA), se celebró en 1993 en Barcelona, por lo que es el festival internacional ambiental con más años de trayectoria a nivel mundial.

Las actividades de FICMA 2019 contemplan la proyección de la Sección Oficial que consiste en el apartado competitivo, por convocatoria, de documentales superiores a 50 minutos de duración, producidos en cualquier país de América Latina a partir del 1 de enero de 2018. Esta Sección se compone de 3 documentales extraídos de la convocatoria y que aspiran al máximo galardón del Festival: el Sol de Oro.

Adicionalmente, se realizarán actividades complementarias con objeto de convertir al FICMA MX en un espacio de interacción con públicos específicos. Tales actividades complementarias serán:

• MIRADAS: Sección no competitiva, dirigida a todos los públicos, con el fin de contribuir a la educación y sensibilización ambiental, mediante sesiones abiertas a todo el público, de una selección de entre 10 y 15 documentales y películas de ficción, de medio y largo metraje, que participaron en la 25ª edición del FICMA en Barcelona, realizada en noviembre de 2018. Esta será la Sección Internacional del Festival con producciones realizadas en cualquier país del planeta.

• PETIT FICMA: Sección no competitiva, dirigida al público infantil, familiar y escolar, con el fin de contribuir a la educación y sensibilización ambiental, en la que se prevé la proyección de cortometrajes ambientales, de no más de 20 minutos de duración, al alumnado de las diferentes instituciones de educación básica participantes, de una selección de entre 15 y 20 cortometrajes que forman parte del acervo del FICMA en Barcelona.

Invitó a la ciudadanía a acceder a la página: http://www.ficma.com/es/mexico en la que podrán encontrar el programa completo de las 51 películas en las que se incluyen 3 estrenos nacionales que son: “Mar de Sombras” (producida por Leonardo Dicaprio); “La Verdad Sobre la Vaquita Marina” (del productor mexicano Arturo Islas) y un corto metraje del mismo autor, llamado “2030 Podría Ser el Fin de la Humanidad”.

Durante su intervención, la Secretaria de Turismo, Teresa Matamoros Montes explicó que Guanajuato es uno de los estados que las casas productoras buscan para lograr la filmación y garantizar su permanencia: ya que tiene excelente ubicación e infraestructura para recibir producciones de alto impacto como: Acapulco, Baja California, Ciudad de México y Jalisco.

Detalló que Guanajuato cuenta con una gran variedad de locaciones, contando con 17 de las 19 más buscadas para filmar por las producciones, los principales atractivos y locaciones son: arquitectura, colonial, Centros Históricos, calles y callejones, pueblos mágicos, ciudades patrimonio y naturaleza.

Destaca Guanajuato en IBTM Américas 2019

Ciudad de México, 30 de mayo 2019. León, Guanajuato, San Miguel de Allende, Irapuato y Celaya, destinos de reuniones del estado, dan a conocer las ventajas que tiene Guanajuato para llevar a cabo congresos, convenciones incentivos y exposiciones de cualquier tipo durante la 2da. edición de IBTM Américas, evento realizado en Ciudad de México.
Estos municipios en conjunto con la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato ahn promocionado a la entidad en esta Feria de Turismo de Congresos y Reuniones que reúne a organizadores de eventos de Estados Unidos, Canadá, y Latinoamérica.
Durante las reuniones atendidas, ayer y hoy, por los 5 destinos del estado de Guanajuato se ha destacado la ubicación estratégica y privilegiada que tiene el estado en el centro del país, convirtiéndolo en uno de los lugares de más fácil acceso a nivel nacional e internacional.
Guanajuato está considerado como un importante destino de negocios dentro del corredor conocido como Diamante de México, una zona del país caracterizada por una gran fuerza económica y poblacional como resultado de su poder para atraer nuevas inversiones; en ella también se incluyen la ciudad y el estado de México, San Luis Potosí, Michoacán, Querétaro y Aguascalientes.
La conectividad área de Guanajuato ofrece a los visitantes 32 mil 694 asientos disponibles en 9 líneas aéreas, lo cual se complementa con una excelente infraestructura hotelera que ofrece 31 mil 305 habitaciones en 909 establecimientos de hospedaje.
En la entidad se generan reuniones relacionadas con los sectores más fortalecidos en la región como el automotriz, moda, calzado y vestido concentrados principalmente en los destinos de León, Guanajuato capital, Irapuato, San Miguel de Allende y Celaya que en su conjunto poseen más de 73 mil 309 metros cuadrados de piso de exhibición en diversos recintos.
Se prevé que el Turismo de Reuniones en Guanajuato traiga en 2019 un mayor número de visitantes, gracias al trabajo conjunto del gobierno del estado de Guanajuato, a través de la Secretaría de Turismo, y la cadena de valor de todo el sector de eventos y hospitalidad.
“Este enfoque del turismo es muy importante para nosotros ya que ha crecido especialmente en municipios de tradición industrial como León. Nuestra participación en IBTM Américas 2019 consolida el trabajo y los esfuerzos que hemos hecho para impulsar nuestra competitividad en turismo de negocios y de descubrimiento económico”, apuntó, María Teresa Matamoros Montes, Secretaria de Turismo del estado de Guanajuato.
Una de las acciones más importantes para impulsar a las empresas locales en el sector es el Modelo de Formación de Capital Humano para la Industria Turística, implementado por la Secretaría de Turismo de la entidad, con el objetivo de mejorar la calidad de la prestación de los servicios com o capacitación, certificaciones y equipamiento para los prestadores de servicios turísticos.
Dentro de los importantes eventos de negocios que albergará la entidad se encuentran el Congreso Mexicano del Petróleo, con una asistencia estimada de 5 mil participantes; así como el Hannover Industrial Transformation México enfocado a la industria manufacturera y que atraerá aproximadamente a 8 mil visitantes.

Guanajuato será sede del conservatorio de vino más importante del bajío: “VINUM”

Ciudad de México, a 30 de mayo de 2019. Las experiencias más innovadoras de México y el mundo en materia de turismo enológico se presentarán en la 1ra. edición de VINUM Guanajuato, conservatorio de vino más importante del bajío.
VINUM apunta para convertirse en un emblema turístico del estado de Guanajuato al reunir a las más importantes casas vinícolas, prestadores de servicios, tour operadores y líderes de opinión del universo enológico del 23 al 25 de junio en el Centro de Convenciones “La Casona” en San Miguel de Allende, Ciudad Patrimonio de la Humanidad.
Así se dijo hoy en rueda de prensa realizada en Ciudad de México, en donde estuvo presente la Secretaria de Turismo del estado de Guanajuato, María Teresa Matamoros Montes.
En este evento, organizado por SECTUR Guanajuato, turistas y guanajuatenses conocerán a expertos del enoturismo provenientes de Argentina, España, Estados Unidos y México.
“Nos enorgullece impulsar la riqueza enológica que ofrece el estado Guanajuato y así llegue a más personas de México y del mundo; y que al mismo tiempo, se convierta en un punto de enlace y colaboración para impulsar el turismo a partir de la amplia tradición vinícola”, resaltó la Secretaria de Turismo, Matamoros Montes.
A pesar de que el vino en Guanajuato se documenta en la región con los primeros asentamientos del siglo XVII, fue hasta hace unos años que estas tierras del bajío mexicano han visto crecer casas y bodegas vinícolas, las cuales pisan fuerte a nivel nacional e internacional con productos de gran calidad.
Muestra de lo anterior se vivió recientemente en el Decanter World Wine Awards (DWWA) 2019, la competencia de vinos más grande y de mayor influencia en el mundo, en el que Guanajuato fue galardonado con 13 de las 30 medallas otorgadas a nuestro país, entre ellas, una medalla de oro por el vino nebbiolo de Tierra de Ángeles.
Actualmente la entidad cuenta con 15 vinícolas en los municipios de San Miguel de Allende, Dolores Hidalgo, Guanajuato capital, San Francisco del Rincón, Comonfort, Salvatierra y San Felipe, destinos en donde los visitantes pueden vivir una experiencia ecoturística inolvidable.
En la rueda de prensa también estuvo presente Ricardo Vega, Presidente de la Asociación Uva y Vino de Guanajuato; Laura Torres Septien, Presidenta del Consejo Turístico de San Miguel de Allende; y Ramón Valdez, Director Comercial de Cuna de Tierra.

Programa Vinum
Domingo 23 de junio
19:00 – Cóctel de bienvenida

Lunes 24 de junio
9:00 – 9:30 Inauguración
9:30 – “Situación y Potencial del Enoturismo en México”, Lic. Fernando Pérez Castro, Presidente ProVino A.C.
10:30 – “Integración del Enoturismo al Patrimonio”, Julio Valles, Presidente de la denominación de origen de Vino Cigales Valladolid, España.
11:30 Receso
12:00 – “Creación y Gestión de Rutas del Vino”, Amalia López de Heredia, Ex Directora estratégica, gestión y desarrollo de la ruta del vino de Rioja Alavesa, España 2013-2015.
13:00 – “Marketing en Enoturismo”, Lluis Tolosa, Sociólogo y Escritor especializado en enoturismo y la cultura de vino. Barcelona, España.
15:00 – 19:00 – Comida y recorrido en Viñedos: Vinícola Toyán, Bodega Dos Búhos, Viñedos San Lucas.

Martes 25 de junio
9:00 – 10:00 “Los Caminos del vino por Valladolid, España”. Nieves Caballeros, Periodista especializada en enoturismo del grupo Vocento, Periódico El Norte de Castilla, España.
10:00 – “Caso de éxito: Bodega El Cielo”. Gustavo Ortega Joaquin, Director general “El Cielo” en Valle de Guadalupe.
11:00 Receso
11:30 – “Desarrollo de Producto Enoturístico”. Claudia Yanzón, Directora de Gestión Turística: bus vitivinícola Mendoza, Argentina
12:30 – “Enoturismo: una excelente estrategía de ventas”. Paul Wagner, Profesor de vitivinicultura y enología del Napa Valley College.
14:30 -19:00 Recorridos por Viñedo Cuna de Tierra, La Santísima Trinidad, Vinícola Tres Raíces

“Activa” Guanajuato a más de 11 mil yucatecos

Mérida, Yucatán, a 28 de mayo de 2019. El estado de Guanajuato “activó” a más de 11 mil 600 yucatecos el pasado fin de semana durante el evento “Visita Guanajuato” Mérida.

La Dirección de Mercadotecnia y Relaciones Públicas de la Secretaría de Turismo de Guanajuato llevó a cabo la Activación Nacional “Visita Guanajuato” en el centro comercial La Isla Mérida del 24 al 26 de mayo del presente año, con la finalidad de comercializar y promocionar la oferta turística de la entidad.

En esta actividad se contó con la participación de los productores: Cerveza Genaro Roque, Cajetas La Reyna, Dulces la Tradicional De Salgado, Dulces Goyita, Cerveza La Perla Del Bajío, Tequila Corralejo, Caprichos; también estuvieron presentes artesanos de la marroquinería “Akarenni”, la Estudiantina de Guanajuato, e integrantes del Colectivo la Octava Noche y alfombristas de Uriangato.

Todos ellos pertenecen a los municipios de León, Celaya, Irapuato, San Miguel de Allende, Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional, Silao, Guanajuato y Uriangato.

En 3 días los visitantes los yucatecos tuvieron la oportunidad de conocer más sobre las tradiciones de Guanajuato y fueron participes del espectáculo de La Estudiantina, del karaoke de José Alfredo Jiménez; y apreciaron el tapete de flores hecho por alfombristas de Uriangato e integrantes del Colectivo la Octava Noche.

Las catas de tequila y el taller gastronómico de elaboración de la tradicional “Guacamaya de León”, resultó un éxito entre los habitantes de Yucatán.

Los yucatecos recibieron información del estado de Guanajuato, en cuanto a experiencias (actividades y productos turísticos) hoteles y vuelos… aprovechando la conexión aérea de 2 horas con 10 minutos de vuelo entre Yucatán y Guanajuato.

Con la activación “Visita Guanajuato” los productores vendieron lo que hacen en Guanajuato; los productos que destacan son la deliciosa cajeta de Celaya y sus dulces típicos, mermeladas y licores elaborados con fresas de Irapuato, ventas de tequila Corralejo de Pénjamo, y vino Dolorense. Y se logró una venta de 179 mil 957 pesos.

Además, la Secretaría de Turismo tuvo un encuentro de negocios con 5 empresas organizadoras de eventos; y se presentó al destino a 22 agencias de viajes, a 8 Medios de Comunicación, y a 5 asistentes de la Secretaría de Fomento Turístico (SEFOTUR).

Presentan proyectos de Turismo en el municipio de León

León, Guanajuato, a 23 de mayo de 2019. El municipio de León, a través de la Dirección General de Hospitalidad y Turismo, realizó una gira de trabajo con la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato para mostrar el desarrollo de proyectos de impacto turístico en la ciudad.

León es el municipio que más turistas recibe al año. Durante los primeros 4 meses del presente año, la ciudad recibió a más de 567 mil turistas; por ello, la importancia de mejorar la infraestructura de los atractivos turísticos y ofrecer mayor y mejor diversificación a los turistas.

La Directora de Hospitalidad y Turismo de León, Gloria Magaly Cano de la Fuente y el Director de Desarrollo y Operación de dicha Dirección, Guillermo García Martínez, mostraron a la Secretaria de Turismo de la entidad, María Teresa Matamoros Montes los proyectos que se desarrollan en el Parque Metropolitano, Parque Zoológico, y Zona Piel.

En Parque Metropolitano de León se desarrolla el proyecto “Zona Norte”; en el Zoológico se trabaja en el proyecto “El Manglar”, “Reyes de la Jungla” y “Presa Deportiva”; y en Zona Piel la “Ruta de compras Zona Piel”.

Con estos proyectos se mantiene el compromiso de ofrecer a los visitantes mejores zonas de esparcimiento y se fortalece el turismo.

Reúne a investigadores 7mo. Encuentro Nacional e internacional de Observatorios Turísticos

León, Guanajuato, a 23 de mayo de 2019. El 7mo. Encuentro Nacional e Internacional de Observatorios Turísticos, evento realizado por la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, reunió a empresarios del sector turístico de 26 estados de México; y los países de Guatemala, Panamá, Honduras, Paraguay, Argentina y Colombia.
Esta mañana se inauguró el Encuentro, en donde se discutió el tema: “Turismo y Empleo: Generando mediciones estratégicas para el desarrollo del sector”, en el Auditorio Mateo Herrera del municipio de León; y tuvo la participación de 144 investigadores especializados en la medición de la actividad turística.
“Es un espacio muy interesante para seguir hablando de la medición turística. El Observatorio Turístico de Guanajuato es un referente en la medición, somos el único Observatorio con idioma español que forma parte de los 22 Observatorios Turísticos Sostenibles de la Organización Mundial de Turismo (OMT); y siempre tenemos ese reto a seguir mejorando para elevar nuestro desempeño”, dijo durante la ceremonia inaugural, María Teresa Matamoros Montes, Secretaria de Turismo del estado de Guanajuato.
En el marco de la celebración Guanajuato, Guatemala y Panamá firmaron convenio de colaboración interinstitucional con el objetivo de compartir el expertise del Observatorio Turístico del estado de Guanajuato (OTEG) en temas estadísticos y de investigación turística.
Además, Matamoros Montes expuso la conferencia “Turismo y Empleo, la oportunidad de crecimiento para los destinos”, y resaltó que Guanajuato o
cupa el 7mo. lugar a nivel nacional en empleo turismo al estar ocupadas 163 mil 598 personas en el rubro.
Hoy, los especialistas tuvieron el taller: “Generando indicadores de empleo”, a cargo de Jorge Humberto Dueñas, coordinación estatal INEGI Guanajuato; Panel: ¿Nuevas formas de empleabilidad en el turismo?, a cargo de Martha Ramírez, Propietaria en Conservas 1998 y Carlos Fonce del Instituto Guanajuato de la Discapacidad.
Los miembros de los Observatorios también aprendieron de la conferencia “Tendencias del empleo en el sector turismo, de la perspectiva de la SECTUR Federal”, a cargo de Pedro Armando Anzo Martínez, Director de Información de la Secretaría de Turismo Federal; conferencia “La perspectiva de género en el empleo turístico”, por Irma Magaña Carrillo, Investigadora de la Universidad de Colima, entre otros temas importantes.
Durante la inauguración también estuvo presente Ramón Enríquez Martínez Gasca, Director General del Instituto de Competitividad Turística ICTUR; Gloria Magaly Cano de la Fuente, Directora General de Hospitalidad y Turismo; Juan Pablo Nieto Cotera, Subdirector General del Instituto Guatemalteco de Turismo.
Así como Jaime Dreyfus Guevara, Representante Legal del Observatorio Turístico de Panamá; Federico Zerba, Gerente Operativo de Inteligencia de Mercado del Ente de Turismo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.