Secretaria de Turismo

Guanajuato activa a visitantes en Ciudad de México

Ciudad de México, a 28 de junio de 2019. La artesanía de San José Iturbide, la deliciosa cajeta de Celaya, las fresas de Irapuato, la marroquinería de León, la Estudiantina de Guanajuato, las canciones de José Alfredo Jiménez… están en Ciudad de México, en la activación turística “Visita Guanajuato”.
A partir de hoy y hasta el 30 de junio se lleva a cabo dicha promoción de Guanajuato en el Centro Comercial Paseo Interlomas; el evento se realiza con el fin de que los visitantes conozcan más sobre la entidad a través de los productores, destinos y algunas dinámicas guanajuatenses.
Además, como parte de la activación, el campeón del mundo de producción en 2012 y ganador del Race of Champions en 2019, Benito Guerra dará una firma de autógrafos este sábado 29 de junio y los asistentes podrán convivir y tomarse fotos con el piloto.
Y es que Guanajuato es el estado sede de grandes eventos y en marzo la casa del Rally mundial, donde Benito es uno de los principales protagonistas y digno representante de México en el deporte motor.
La Subsecretaría de Promoción Turística, la Dirección de Mercadotecnia y la Dirección de Relaciones Públicas de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, organizan esta activación e involucran productos típicos de la región, gastronomía, artesanía, actividades culturales y recreativas, y ofertas exclusivas del estado.
Los municipios que participan son: León, Celaya, Salamanca, Irapuato, Silao, Moroleón, San Miguel de Allende, San José Iturbide, Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional, Guanajuato, Valle de Santiago, Yuriria, Mineral de Pozos, Salvatierra, Pénjamo, Uriangato, y Santiago Maravatio.
Durante 3 días, de 11:00 de la mañana a 8:00 de la noche, los residentes recibirán también información en cuanto a experiencias (paquetes y recorridos turísticos), hoteles y vuelos.
Y, el público se emocionará con un tapete en el centro comercial, hecho por alfombristas de Uriangato, además, los integrantes del Colectivo la Octava Noche, brindarán información sobre su evento a realizarse el próximo mes de Octubre en Uriangato, Guanajuato.
En Visita Guanajuato también se dan cita agencias de viajes y organizadores de eventos de la Ciudad de México con el objetivo de que las Oficinas de Convenciones y Visitantes del estado de Guanajuato les brinden información detallada de los destinos.
De esta manera, se busca incrementar la atracción turística a Guanajuato, aprovechando la conexión aérea (45 minutos de vuelo) o terrestre a poco más de tres horas, entre la Ciudad de México y nuestro estado.

Graban película hollywoodense “No Man´s Land” en el estado de Guanajuato

Guanajuato, Guanajuato, a 27 de junio de 2019. Guanajuato, San Miguel Allende y San Luis de Paz son sedes para la filmación de la película hollywoodense “No Man´s Land”, producida por Robert Allyn y dirigida por Conor Allyn.
Ayer fue el claquetazo oficial de dicha producción cuyo drama es sobre la migración entre Estados Unidos y México; y la cual, fue apoyada por el Estado de Guanajuato a través de la Comisión de Filmaciones a cargo de la Secretaría de Turismo, quien ha realizado gestiones para atraer producciones nacionales e internacionales a Guanajuato.
“Consideramos filmar en locaciones de Estados Unidos y México… pero nuestro corazón estaba aquí en Guanajuato, y lo elegimos por la belleza interior de su gente y su cultura, la belleza física de sus pueblos y paisajes. Con la ayuda de Guanajuato, esperamos hacer que el mundo se enamore de México tanto como nosotros lo hemos hecho”, dijo el Director de No Man´s Land, Conor Allyn.
Durante el claquetazo, María Teresa Matamoros Montes, Secretaria de Turismo del estado de Guanajuato, mencionó que “el Estado de Guanajuato siempre ha sido el hogar de las mejores instituciones culturales, artísticas y educativas de México, y atrae a cineastas y artistas de todo el mundo para crear grandes películas, televisión, música y artes”.
“Estamos muy complacidos de unirnos a esta película tan especial, que aportará millones de dólares en inversión extranjera directa para crear empleos y oportunidades económicas para el estado, y ayudará a hacer de Guanajuato un nombre familiar para las audiencias cinematográficas y los espectadores de todo el mundo”, añadió la titular de Turismo.
La película es dirigida por Conor Allyn (quien también dirigió Walk. Ride. Rodeo., película original de Netflix). El guion, escrito por el también actor Jake Allyn y co-escrito por el guionista mexicano David Barraza, aporta una mirada diferente al debate global sobre migración.
Durante un recorrido de vigilancia en la llamada “Tierra de nadie” (No Man’s Land) ubicada entre el muro fronterizo de Estados Unidos y su rancho en el Río Grande, el joven Jackson Greer (Jake Allyn) accidentalmente dispara sobre un chico migrante. Para proteger a su padre de la culpa, Jackson huye hacia el Sur con su caballo y se convierte, ahora él, en un extranjero ilegal en México.
Perseguido por la Policía de Texas y la Policía Mexicana, Jackson se va enamorando de México en su peregrinaje hasta Guanajuato. Su objetivo es buscar el perdón del padre (Jorge Jiménez, Narcos) del niño que perdió la vida, aunque éste solo quiere venganza.
Frank Grillo, Andie McDowell, George López, Jorge Jiménez estelarizan este drama tipo Western Contemporáneo. Además se suman grandes actores como Ofelia Medina, Esmerelda Pimentel and Andrés Delgado. El Director de fotografía es Juan Pablo Ramírez, quién fotografió la película Huachicoleros (también filmada en Guanajuato) y obtuvo el premio a Mejor Director en Tribeca. También hizo la Dirección de Fotografía de Chicuarotes, dirigida por Gael García Bernal y que fue estrenada en el Festival de Cannes en mayo pasado.
“Esta película va más allá de los desafíos que enfrentan los migrantes y los refugiados en las tierras de nadie en todo el mundo, y los problemas que causan indignación en los países de acogida”, señaló, Conor Allyn.
Agregó que “es un drama personal sobre cruzar las fronteras dentro de nosotros mismos. Esta película trata sobre la esperanza de que podamos ir más allá de los estereotipos negativos en ambos lados de cada frontera, y cambiar la forma en que el mundo ve a México. Como nuestro personaje principal, Jackson, se enamora de la magia de Guanajuato y México, esperamos que las audiencias de todo el mundo hagan lo mismo”.
El Secretario de Migración y Relaciones Internacionales, el Dr. Juan Hernández, mencionó que “el propósito esta película es dignificar a los migrantes al igual que el de la Secretaría del Migrante. Esta película es maravillosa porque hace un giro en el que el migrante es un americano que viene a Guanajuato, descubre México, se enamora y pide perdón por, en algún momento, haber hablado mal y haber tratado mal a los migrantes”.
La asociación entre los Productores y el Gobierno del estado de Guanajuato para llevar a cabo la filmación de este importante filme de Hollywood, genera empleos y derrama económica en Guanajuato. También promueve una imagen positiva del Estado como un lugar seguro, hermoso que puede atraer tanto al turismo como la inversión privada.

Elevan competitividad del Sector Turismo a nivel Nacional

León, Guanajuato, a 27 de junio de 2019. Maestros y doctores especialistas en Economía, Competencias Laborales, Tecnologías de la Información, Gestión del cambio e Innovación en Turismo y Factores Emocionales participan en la 3ra. Escuela de Verano`19 “Turismo y Empleo: Un futuro para todos”.
La Secretaría de Turismo Federal a través del Instituto de Competitividad Turística (ICTUR), la Universidad la Salle Bajío Campus Campestre y la Dirección General de Hospitalidad y Turismo de León Guanajuato organizaron este evento que fue inaugurado ayer en la Universidad la Salle Bajío y concluye mañana.
Este año 50 participantes (directivos y tomadores de decisiones del sector turismo) provenientes de 14 estados: Coahuila, Jalisco, EDOMEX, Hidalgo, San Luis Potosí, Veracruz, Nayarit, Michoacán, Quintana Roo, Nuevo León, Puebla, Chihuahua, Tamaulipas y Guanajuato, aprovechan el espacio de conocimiento actualizado y especializado en materia turística con la finalidad de elevar la competitividad del sector.
Ayer, la Secretaria de Turismo del estado de Guanajuato, María Teresa Matamoros Montes, dio la bienvenida e invito a los asistentes a que se dieran la oportunidad de conocer y disfrutar el municipio de León y el Pueblo Mágico Jalpa de Cánovas, destinos donde tienen programado un recorrido turístico.
Los facilitadores presentes en dicho evento son el Maestro Luis Pineda, Conferencista, “trainer” corporativo y potenciador del desempeño en personas y organizaciones a través de la psicología positiva aplicada; el Doctor Pablo Salazar Linares, Experto en Cloud Computing, Sistemas Cognitivos, Redes de computadoras, Sistemas distribuidos, QoS, SLA, Big Data, Smart Cities, Algoritmos de Optimización.
La Maestra Liliana Reyes Duarte, Maestra en Administración Publica, Análisis de políticas públicas por la UNAM; Antoine Zervudacki, Especialista en estrategia de negocios, gestión de cambio e innovación, diseño de organización y cultura, comunicaciones estratégicas y experto en Design Thinking; Maestro Benjamín Jiménez Hernández, Master en Diseño de Destinos Turísticos Sostenibles.
Como complemento a la oferta de servicios y con el objetivo de que los participantes experimenten actividades recreativas, relajantes y de integración grupal, visitarán el Pueblo Mágico Jalpa de Cánovas.

Concluye con gran éxito VINUM Guanajuato

San Miguel de Allende, Guanajuato, a 25 de junio de 2019. La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato reunió a reconocidos expertos en Enoturismo en la 1ra. Edición de “VINUM Guanajuato”, Conversatorio realizado en San Miguel de Allende.
El estado de Guanajuato produce 477 mil botellas de vino al año convirtiéndose así en el 4to. lugar a nivel nacional, solo por debajo de Baja California, Querétaro y Chihuahua; es por ello que del 23 al 25 de junio, ponentes nacionales e internacionales, bodegas de todo México, Operadores Turísticos, empresas y profesionales relacionados con el mundo del vino se dieron cita en dicha Ciudad Patrimonio de la Humanidad.
En esta primera edición acudieron 130 asistentes de Aguascalientes, Querétaro, Coahuila, Chihuahua, Baja California; y ponentes de Valle de Napa, Estados Unidos; Santiago de Chile; Mendoza, Argentina; Barcelona, España; Valladolid, España; Ensenada, Baja California; y Valle de Guadalupe, Baja California.
La Secretaria de Turismo de Guanajuato, María Teresa Matamoros Montes, dijo a los invitados que el objetivo de este Conversatorio sobre Enoturismo es acercar a vitivinicultores a nuevas tendencias de enoturismo y experimentar de primera mano las vinícolas y atractivos turísticos del estado.
La entidad cuenta con 350 hectáreas de viñedos plantados en: Viñedo San Miguel, San Miguel de Allende; Cuna de Tierra, Dolores Hidalgo; Vinícola Tres Raíces, Dolores Hidalgo; Viñedo El Lobo, San Francisco del Rincón; Viñedo Pájaro Azul, San Felipe.
En total son 24 variedades de uva para la producción de vinos tintos (Cabernet Suavignon, cabernet Franc, Merlot, Tempranillo, Syrah, Malbec), y blancos (Semillón, Suavignon Blanc, Chenin Blanc, Moscatel, Chardonnay)-
El estado ofrece al visitante 15 viñedos con actividad enoturística; y más de 50 etiquetas, algunas multipremiadas en diferentes certámenes de nivel internacional, sumando hasta el momento 80 medallas aproximadamente.
Los asistentes a VINUM opinaron que el estado de Guanajuato tiene gran potencial en enoturismo; y motivaron a los productores a continuar trabajando con fuerza en este tema… porque la “gente que ama la cultura, también ama el vino”, dijo José Manuel García, quien opera distintas rutas de Vino en Chile.

Parque Guanajuato Bicentenario será sede de la Feria de Silao

Silao, Guanajuato, a 25 de junio de 2019. El Parque Guanajuato Bicentenario será la nueva sede de la Feria de Silao 2019 “Tu Feria, tu Parque, tu Ciudad”, un evento de gran atracción intercultural que disfrutarán los locales y turistas del 12 al 29 de julio.
Hoy en rueda de prensa, el presidente municipal de Silao de la Victoria, José Antonio Trejo Valdepeña, presentó la programación cultural, artística y de entretenimiento de la Feria, fiesta que tiene de invitado especial a Japón, país que mostrará a los asistentes una exposición temporal Silao-Japón, y el Ciclo de Cine Japonés.
Este año, el municipio de Silao cumple 482 años de su fundación y lo festejará en grande, con espectáculos internacionales y nacionales que mezclan arte, cultura, baile, entretenimiento y las típicas tradiciones de la ciudad…, un evento que venera a su patrono, Santiago Apóstol.
Zacatecas, San Luis Potosí, Durango y Jalisco, serán los estados que participarán con presentaciones culturales.
Y al programa se suma la participación de los municipios de Celaya, Guanajuato capital, San Miguel de Allende, Purísima del Rincón, Cuerámaro, Irapuato, Manuel Doblado, León, San José Iturbide, Romita y Comonfort, 11 municipios que harán la diferencia con su gran aportación cultural.
En su mensaje el alcalde Trejo Valdepeña, destacó que la Administración Municipal que encabeza trabaja para innovar y lograr un Silao diferente y su Feria no puede ser la excepción “queremos una feria que innovadora para revolucionar el presente de nuestro municipio con mejores condiciones de vida para los silaoenses”.
Por su parte, el titular del Parque Guanajuato Bicentenario, Óscar Domínguez, mencionó que “es un orgullo albergar la máxima fiesta de Silao, y colaborar en el desarrollo económico del municipio y su proyección turística”.
Cabe destacar que el sistema DIF Municipal, será el responsable de organizar el baile de gala, amenizado por la Orquesta Valle de Santiago y Alex Castelo el día 6 de julio, donde se coronará a la nueva Reina de la ciudad 2019, el baile será completamente gratuito y los interesados podrán solicitar sus boletos en las instalaciones del DIF.
El costo de entrada general a la feria será de 50 pesos, el boleto incluye gratis todos los juegos mecánicos, espectáculos culturales, pabellones del Parque Bicentenario, show sobre hielo y algunos de los conciertos en el Teatro del Pueblo.
La Feria estará abierto al público a partir de las 11:00 de la mañana y cierre a las 12:00 de la noche. Los fines de semana el cierre será a las 2:00 de la mañana.
A la presentación de la Feria asistió la presidenta del Sistema Municipal DIF Silao Laura Noemí Martínez Hernández; en representación de la Secretaria de Turismo del Estado, María Teresa Matamoros Montes, asistió el Lic. Roberto Cárdenas Hernández, director General de Planeación; y se contó con la presencia de la primera Cónsul de Japón, Kayoko Furukawa.
Para consultar más detalles de la programación visita la página www.silaodelavictoria.gob.mx

Destaca Guanajuato con Modelo de Sustentabilidad en Sustainable & Social Tourism Summit

Cancún, Quintana Roo, a 25 de junio de 2019. El estado de Guanajuato, a través de la Secretaría de Turismo, presentó a profesionales su Modelo de Sustentabilidad Turística durante su participación en la 3ra. edición del Sustainable & Social Tourism Summit.
Dicho evento de Turismo Sustentable más importante de México, realizado en Cancún, Quintana Roo, ha reunido en las 2 ediciones pasadas a más de 700 profesionales del turismo, expositores y asistentes provenientes de más de 30 países de los 5 continentes; este año se espera rebasar el número.
El Modelo de Sustentabilidad, único a nivel nacional, es una herramienta basada en los Criterios Globales de Turismo Sostenible, dedicada al impulso de prácticas sustentables en organismos del sector turismo; y permite una cultura y un comportamiento responsable con el medio ambiente y con el lugar en donde se llevan a cabo actividades con los turistas.
Y es que el turismo es una actividad que tiene el potencial de generar beneficios importantes para las comunidades locales, sin embargo, también representa una fuente de impactos que si no son gestionados de manera correcta pueden desencadenar consecuencias no favorecedoras.
Del 2013 al 2018, la Secretaría de Turismo de Guanajuato ha realizado un trabajo transversal con el Consejo Global de Turismo Sostenible (GSTC), con el Instituto de Competitividad Turística (ICTUR), Secretaría de Turismo (SECTUR), Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR).
Así como con la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), Instituto Estatal de Capacitación (IECA), Empresas privadas, Asociación civil, entre otros organismos. Además, SECTUR Guanajuato ha brindado capacitación con temas de medio ambiente a más de 2 mil personas, entre otras actividades.
Es importante mencionar que en el año 2017, el estado de Guanajuato obtuvo el 1er. lugar del Concurso Nacional de Cultura por un Turismo Sustentable 2017, categoría “Sector Público”, del Premio OMT (Organización Mundial del Turismo) a la Innovación y Excelencia Turística.
Además de mostrar las ventajas del Modelo, Miguel Augusto Gutiérrez Hernández, Subsecretario de Promoción Turística del estado de Guanajuato, junto con Jorge Manos Esparragoza, Secretario de Turismo de Campeche y Michelle Fridman Hirsch, Secretaria de Turismo de Yucatán, hablaron en un panel sobre la visión en turismo y sustentabilidad desde la política pública.
Asimismo, en presencia de Miguel Torruco Marqués, Secretario de Turismo Federal, los reconocidos conferencistas nacionales e internacionales abordaron temas como: política pública, turismo sustentable, turismo y comunidades rurales, conservación de ecosistemas, entre otros temas.

Se gradúan jóvenes en la industria de hospitalidad

León, Guanajuato, a 21 de junio de 2019. Veintitrés alumnos de licenciaturas en Logística de Eventos y Servicios, Hotelería y Sistemas Turísticos, y Gastronomía, se graduaron de ICON University, escuela que se posiciona como referente en materia de hospitalidad, servicios y creación de experiencias.
A la ceremonia de graduación asistió la Secretaria de Turismo del estado de Guanajuato, María Teresa Matamoros Montes, y brindó a los estudiantes de la generación 2015 – 2019 un mensaje sobre la Importancia de la profesionalización de los alumnos para la cadena de valor del clúster turístico.
“Guanajuato necesita eso, personas emprendedoras, profesionales en la industria, hospitalarios, que aquí nazcan experiencias de viaje dignas de compartir con todo el mundo. Desarrollen sus proyectos con pasión”, dijo, Matamoros Montes en compañía de Elizabeth Vargas Martín del Campo, Rectora de ICON University.
De ICON University, fundada desde el 2003, han egresado 800 alumnos; y esta universidad está comprometida a acompañar a sus alumnos en su desarrollo profesional: crear-emprender y transformar.
El 86% de los egresados de generaciones anteriores se encuentran laborando en el sector del que se graduaron, y tienen gran aceptación laboral y emprendedora.
Durante la ceremonia, las autoridades felicitaron a los graduados por concluir su licenciatura.
Las autoridades que estuvieron presentes son Ing. Alejandro Gutiérrez de Velasco, Director de Poliforum León; Arq. Francisco José Durán Vargas, Director General de ICON University; Lic. Ma. Dolores Durán Flores, Madrina de la licenciatura en Logística de Eventos y Servicios; Lic. Alberto Gabriel Carrillo González, Padrino de la Licenciatura en Hotelería y Sistemas Turísticos; Chef Diego León Marmolejo, Padrino de la Licenciatura en Gastronomía.

Dan la bienvenida a más de 7 mil profesionales de la Industria de Petróleo

León, Guanajuato, a 18 de junio de 2019. El Congreso Mexicano del Petróleo (CMP), foro más importante de México y Latinoamérica para el intercambio tecnológico y científico de la Industria Petrolera, da inició mañana en el Poliforum León.
Hoy, la Secretaria de Turismo del estado de Guanajuato, María Teresa Matamoros Montes estuvo presente en la rueda de prensa que organizo el comité organizador conformado por la Asociación Mexicana de Geofísicos de Exploración (AMGE), Asociación de Ingenieros Petroleros de México (AIPM), Colegio de Ingenieros Petroleros de México (CIPM), Asociación Mexicana de Geólogos Petroleros (AMGP), y Society of Petroleum Engineers, Sección México (SPE).
Este año el lema se celebra la edición XVI del CMP con el lema “Innovación para transformar la Industria Petrolera en México”, y en donde participarán más de 7 mil profesionales relacionados con la industria petrolera.
Durante la rueda de prensa, celebrada en Poliforum León, se informó que el recinto albergará 700 stands, 200 compañías expositoras, y participantes de 20 países.
“Estamos honrados por la confianza que nos han dado a Guanajuato, a León… estoy segura que va a hacer un gran congreso. Bienvenidos”, dijo la Secretaria Matamoros Montes.
Además, destacó que durante este año se celebran en León más de 30 eventos nuevos en donde se tiene una participación de más de 30.8 mil asistentes.

Sensibilizan a favor del turismo sustentable a prestadores de servicios

Silao, Guanajuato, a 18 de junio de 2019. Prestadores de servicios turísticos especializados en turismo de naturaleza se capacitaron en el Taller “Principios de sustentabilidad en el ecoturismo de acuerdo a la NMX-AA-133-SCFI-2013, impartido en el Parque Guanajuato Bicentenario.
Este taller que duró 8 horas tuvo el objetivo de sensibilizar a los operadores para que puedan implementar buenas prácticas dentro de sus empresas y encaminarlas hacia la certificación.
Este programa, proviene de la Secretaría de Marina y Recursos Naturales (SMEARNAT), que mediante la norma NMX-AA-133-SCFI-2013, de manera voluntaria invita a las operadoras y operadores turísticos a un desempeño paralelo al ecoturismo e incluso sea un precedente para una certificación.
Los asistentes son especializados en ramas de turismo rural, de aventura y ecoturismo, y provienen de los municipios de Acámbaro, Cortazar, Dolores Hidalgo, Guanajuato, Irapuato, Juventino Rosas, León, Salamanca, San Diego de la Unión, San Felipe, Tarimoro y Valle de Santiago.
El temario del taller comprendió conocer la norma (NMX-AA-133-SCFI-2013), y además trataron los temas de: requisitos generales de la norma, y de las instalaciones ecoturísticas; actividades ecoturísticas, por qué hacer un listado de especies presentes a nivel local, modalidades y niveles de certificación, entre otros temas.
Cabe señalar que dicha norma representa una fuente de buenas prácticas para las operadoras turísticas y los guías de turistas especializados; este taller representa un esfuerzo para el impulso iniciativas a favor del turismo sustentable al interior de las empresas de tour operación y las actividades de los guías de turistas del estado de Guanajuato.

Miles de asistentes disfrutan sazón de cocineras tradicionales en Festival de La Larga y Quesadilla

• Norma Ruíz de San Pedro de los Naranjos resultó ganadora del Rally de cocina tradicional 2019 del Festival de La Larga y Quesadilla en Pueblo Mágico Salvatierra.
• Miles de visitantes del Bajío de México, Colombia, Japón y Estados Unidos disfrutaron el festival.

Salvatierra, Guanajuato, a 17 de junio de 2019. El fin de semana pasado, 7 mil personas vivieron una inolvidable experiencia familiar que mezcló sazón, arquitectura y magia en la 3ra. edición del Festival de La Larga y Quesadilla en el Pueblo Mágico Salvatierra.

Este año 31 cocineras tradicionales deleitaron a guanajuatenses y a visitantes de Jalisco, Querétaro, Puebla, Aguascalientes, Tlaxcala, Michoacán y Ciudad de México, pero también de Colombia, Japón y algunos estados de USA como California, Georgia, Texas y Chicago.

Además, de 10:00 de la mañana a 6:00 de la tarde, 29 productores artesanales ofrecieron a los invitados hermosos productos mexicanos.

Dentro del programa del Festival se llevó a cabo el concurso del Rally de la Cocina Tradicional 2019, evento en donde resultó ganadora Norma Ruíz de San Pedro de los Naranjos, y recibió un trofeo que es obra única pintada sobre comal con la autoría de la Artista Salvaterrense Karla Arámburo.

“Es un honor y compromiso preservar la gastronomía de Salvatierra. Mi madre desde el cielo estaría orgullosa de haber ganado; pues fue ella, a través de mis manos, fue quien me guío para elegir la receta de familia con tanto valor emocional y ahora ganadora del festival”, expresó, Norma Ruíz.
El segundo lugar le correspondió a Rosa María Romero de Santo Tomas con su exquisito mole de guayaba. En este Rally participaron 27 cocineras y 7 fueron finalistas; los jueces fueron los prestigiados Chefs Felipe Gómez y Alberto Saldívar.

El programa artístico transcurrió de momentos llenos de magia entre las alegres participaciones de banda, rondalla, voces y guitarras salvaterrences invitadas, danza de los Guamares, Ballet folklórico Huehuecóyotl y culminó con el show “Mexicanísimas”, producido exclusivamente para el festival que conjugó el talento del Mariachi Reforma, Banda Salvaterrense, Grupo de Danza Folklórica de la maestra Conny de Salvatierra, Manolas y las potentes voces de Lupita Rodríguez, Clara Lucía Romero y Lupita Uribe.

Las autoridades asistentes al evento fueron Germán Cervantes, Diputado Local del distrito XX; Oscar Turrubiates, Jefe de Eventos Especiales de la Dirección de Productos Turísticos de SECTUR GTO; Alejandrina Lanuza, Alcaldesa de Salvatierra; Luis Antonio Aboytes, Presidente del Comité de Pueblos Mágicos de Salvatierra.

Así como Regidores del H. Ayuntamiento de Salvatierra y Heriberto Mendoza, Organizador del Festival; quienes expresaron alegría y reconocimiento al sazón y éxito de la 3ra. Edición del festival de la larga y la quesadilla, que nos deja el mensaje de que “La magia eres tú”.