Secretaria de Turismo

Se espera que 115 mil personas celebren el GIFF Guanajuato

• Terry Gilliam y Gus Van Sant, dos grandes directores de la esfera cinematográfica, recibirán la Cruz de Plata a manera de homenaje por sus destacadas trayectorias.
• Se rendirá homenaje nacional a José Carlos Ruiz por su carrera actoral; así como a la primera actriz Queta Lavat y a la restauradora Guadalupe Ramírez en el marco de Mujeres en el Cine y la Televisión.
• Con la distinguida presencia de la actriz Yalitza Aparicio, GIFF presenta la campaña Cero Violencia Contra la Mujer en colaboración con la Secretaría de Salud.
• En el marco de Filipinas como País Invitado de Honor, se ofrecerá un homenaje a Kidlat Tahimik, precursor del cine filipino independiente; por su parte el laureado director Brillante Mendoza será Presidente del Jurado.
• La XXII edición del GIFF presenta 223 películas en exhibición y 120 en competencia, provenientes de 47 países.
• GIFF inaugura en Guanajuato Capital con la premier mexicana de la película Huachicolero, del director guanajuatense Edgar Nito.

León, Guanajuato, a o8 de julio de 2019. El Festival Internacional de Cine Guanajuato (GIFF), en su edición 22, espera a 115 mil asistentes para que aprecien 200 cortometrajes, documentales y largometrajes en muestras especiales y competencia.

Esta tarde se anunció la presentación del GIFF 2019, “evento que tiene como invitado especial a Filipinas y se celebrará del 19 al 28 de julio en las 2 Ciudades Patrimonio de la Humanidad del estado: San Miguel de Allende y Guanajuato Capital”, señaló, Sara Hoch, Directora General del GIFF Guanajuato.

Durante su participación el Subsecretario de Promoción Turística del estado de Guanajuato, Miguel Augusto Gutiérrez Hernández, recordó a los asistentes que el estado cuenta con una Comisión de Filmaciones, la cual ha posicionado al estado en el 7mo. lugar a nivel nacional en actividad fílmica.

Además, según IMCIME, la entidad ocupa el 3er. lugar en contar con festivales y el 5to. lugar en producción de cortometrajes. Y es que Guanajuato es uno de los estados que cuentan con la infraestructura para recibir producciones de alto impacto tanto nacional como internacional.

Este año, a través del Fondo de Fomento a la Industria Cinematográfica y Audiovisual se apoyó a los 6 documentales finalistas del Concurso Identidad y Pertinencia 2019; el cual, para ser acreedor, se participa en el “Programa de otorgamiento de apoyo a proyectos cinematográficos y audiovisuales”.

Además, Guanajuato es un destino para la creación de cine pues “tiene 17 de las 19 locaciones más buscadas para filmar por las casas productores. Los cineastas prefieren a la entidad por su arquitectura colonial, centros históricos, calles, callejones y pueblos mágicos”, señaló el Subdirector de Promoción Turística, Gutiérrez Hernández.

Sara Hoch mencionó que inspirados en el tema de “Fragilidad Insurrecta”, “el festival se mantiene firme tras más de dos décadas de trabajo ininterrumpido, constituyéndose como un laboratorio de ideas donde se fomenta una relación estimulante entre cineastas y cinéfilos, quienes encuentran aquí un sentido de pertenencia, así como un ambiente de comunidad y de colaboración”.

De aquí nace la relación entre los que ya han realizado cine, los que desean hacerlo y aquellos que quieren disfrutarlo plenamente; esto con el objetivo de contribuir tanto al desarrollo de nuestra sociedad, como a la profesionalización de artistas en ciernes que forman parte de la monumental industria del cine.

PROGRAMA

HOMENAJES
GIFF rendirá un sentido homenaje nacional a la destacada trayectoria del primer actor José Carlos Ruiz, quien a través de más de seis décadas de entrega al arte escénico aporta a su profesión una pasión absoluta. El teatro, el cine, la televisión, la literatura e incluso la música son ámbitos que se han beneficiado de su compromiso y rigor artístico.

En el ámbito internacional, GIFF ofrecerá merecidos homenajes a portentos del séptimo arte. En primera instancia, en la ciudad de San Miguel de Allende, recibirá la Cruz de Plata el destacado director estadounidense Gus Van Sant, quien con películas como Good Will Hunting, Milk o Don’t Worry, He Won’t Get Far on Foot, ha demostrado ser una de las voces más singulares del cine independiente, explorando con una visión única el lado sombrío del sueño americano.

Por su parte, una de las máximas figuras del orbe cinematográfico se presentará en Guanajuato Capital para recibir un distinguido homenaje internacional. Se trata del cineasta británico Terry Gilliam, creador de una obra inconfundible en la que combina magistralmente el poder de la fantasía más desaforada y el barroquismo visual. Además de ser miembro fundador de la agrupación artística considerada de culto, Monty Python, cintas suyas como Brazil, Life of Brian, Fear and Loathing in Las Vegas y The Man Who Killed Don Quixote buscan expandir los límites del medio y potenciar los poderes liberadores de la imaginación.

HOMENAJE A MUJERES EN EL CINE Y LA TELEVISIÓN
La Asociación de Mujeres en el Cine y la Televisión realiza la importante labor de exaltar y fortalecer el trabajo que realizan las mujeres dentro del quehacer cinematográfico. En el marco de esta celebración, la asociación extiende homenajes a dos mujeres ejemplares: Queta Lavat y Guadalupe Ramírez.

Queta Lavat es la personificación de uno de los pilares de la actuación en México. Su participación en cintas clásicas y el trabajo constante como actriz de teatro, televisión y doblaje, la colocan como artista ejemplar de la industria del cine en México. Por su parte, Guadalupe Ramírez recibirá un homenaje en reconocimiento a toda una vida dedicada a una de las labores más discretas pero más esenciales de la producción fílmica: el trabajo de laboratorio, corte de negativos y restauración.

GALAS
En la ciudad de San Miguel de Allende se presentará la gala inaugural Huo Zhe Chang Zhe (To Live to Sing), de Johnny Ma. Por su parte, Guanajuato Capital abre con Huachicolero, del director guanajuatense Edgar Nito, proyecto becado por GIFF en Rotterdam. A su vez se presentan las películas Nothing Fancy – Diana Kennedy de Elizabeth Carroll; y Yesterday, de Danny Boyle. Como parte de la programación del País Invitado de Honor, se proyectará una película antológica dirigida por Kidlat Tahimik, Brillante Mendoza y Lav Díaz: Lakbayan (Journey).

El Festival Internacional de Cine Guanajuato proyectará 223 películas, provenientes de más de 40 países, de las cuales 120 estarán en competencia oficial; además de las reconocidas muestras especiales que incluyen los programas Niños en Acción, Cine entre Muertos y Locura de Medianoche.

Asimismo, como ya es tradición en el GIFF, Guanajuato Capital abre el telón con los seis documentales del Concurso de Documental Universitario Identidad y Pertenencia, programa que cumple sus primeros diez años mostrando lo mejor de nosotros los guanajuatenses a través de historias de vida memorables en todas las regiones del estado.

FILIPINAS, PAÍS INVITADO DE HONOR
En su vigésimo segunda edición, el Festival Internacional de Cine Guanajuato se honra en recibir a Filipinas como su País Invitado de Honor, presentando dentro de su programación lo más sobresaliente de la historia cinematográfica de esta nación, industria que en el presente 2019 cumple 100 años de existencia.

Con este motivo GIFF ofrece un recorrido histórico a través del cine filipino, con más de 30 películas en exhibición, presentadas por la Comisión Nacional para la Cultura y las Artes de Filipinas, el Instituto Fílmico de la Universidad de Filipinas, QCinema, NETPAC, ABS-CBN y Archipielagic Shorts.

Considerado el Padre del Cine Filipino Independiente, Kidlat Tahimik destaca como uno de los artistas más influyentes de Filipinas a nivel mundial, razón por la cual nos honramos en extender un homenaje internacional a su trayectoria fílmica. Por su parte, GIFF se honra en contar con la presencia de uno de los máximos representantes de la cinematografía filipina, Brillante Mendoza, quien fungirá esta edición como Presidente del Jurado e impartirá además una Conferencia Magistral.

Entre la selección del cine filipino se encuentran clásicos de autores como Fernando Poe Jr., Lino Brocka, Kidlat Tahimik y Lamberto Avellana. En colaboración con Archipielagic Shorts se ofrece un programa de cortometrajes filipinos que buscan representar la enorme diversidad cultural que existe en sus distintas regiones. Se ofrecerá además una panorámica del estado actual de la cinematografía filipina, que brilla internacionalmente a través de nombres como Brillante Mendoza, Mario Cornejo, Sheron Dayoc y Kahvn De La Cruz.

Por doceavo año consecutivo el Festival Internacional de Cine Guanajuato, en coordinación con el Instituto Mexicano de Cinematografía, presentan el Foro Bilateral, un espacio reconocido por los profesionales de la industria del cine. Este año, el foro se realizará con la participación de autoridades y miembros de la industria fílmica de México y el país invitado de honor, Filipinas, quienes en forma conjunta buscarán las condiciones propicias hacia la construcción de un acuerdo entre ambas cinematografías.

GIFF Y LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
El Festival Internacional de Cine Guanajuato, a través de su sección Epicentro, fomenta la innovación explorando diferentes formatos tecnológicos y nuevas formas de narrativa que permitan además explorar de manera creativa temas de actualidad, con especial énfasis en el impacto eco-social.

Epicentro es una plataforma de promoción y difusión de narrativas inmersivas, así como un espacio de fomento a la industria que se ha gestado en los últimos años a través de la investigación incipiente en estos nuevos formatos de realidad asistida.

GIFF es el primer festival en México que cuenta con salas de Realidad Virtual equipadas con lo más novedoso en tecnología. Este año presentamos programas de películas en competencia y otras por invitación, además de experiencias inmersivas que se proyectan a lo largo de todo el día, exhibiendo lo más selecto de la cinematografía VR.
Uno de los eventos más relevantes de Epicentro en esta edición es la conferencia de Tupac Martir, fundador y director creativo de Satore Studio. En ella compartirá su gran talento y múltiples experiencias como director visual y de iluminación en eventos reconocidos mundialmente como Coachella Music & Arts Festival, Nederland Dans Theatre, la Galería Serpentine y los túneles Old Vic, además de conciertos para Beyoncé, Elton John, Sting y UNKLE.

RALLY UNIVERSITARIO
Uno de los pilares del Festival Internacional de Cine Guanajuato es su plataforma de formación, única en el país, en la que promueve la capacitación, desarrollo y profesionalización de jóvenes realizadores para crear proyectos innovadores dentro de la industria cinematográfica nacional. Como parte del espíritu formativo del GIFF, presentamos la onceava edición del Rally Universitario, donde 60 participantes provenientes de seis universidades del país cumplirán el desafío de desarrollar un cortometraje en 48 horas. Por espacio de seis meses, los equipos recibieron más de una veintena de talleres especializados en materia cinematográfica. Los cortos se estrenarán en el marco del festival, en su etapa en Guanajuato Capital.

PRESENTACIÓN EDITORIAL
En la presente edición se celebran 10 años del Concurso de Documental Universitario Identidad y Pertenencia, uno de los programas formativos con mayor alcance y compromiso en el ámbito cinematográfico y sociocultural del país. Con tal motivo presentamos el libro Nuestras Historias — 10 años de Identidad y Pertenencia. Este esfuerzo editorial reconstruye la memoria y la historia oral de nuestra entidad a través de la percepción de centenas de jóvenes, quienes a lo largo de una década han navegado sus contextos culturales con el lenguaje del documental cinematográfico.

SALÓN DE LA CRÍTICA
Consciente de la vitalidad e importancia actual de la crítica cinematográfica, por segundo año consecutivo el GIFF busca generar a través del Salón de la Crítica un diálogo que aporte al desarrollo y al futuro de la crítica cinematográfica en México. Este año contaremos con la presencia de distinguidos críticos del cine nacional como Luis Tovar, Silvestre López Portillo, Sonia Riquer, José Antonio Valdés, Adriana Fernández, Columba Vértiz, Arturo Aguilar, Sergio Huidobro, Marcela Vargas Reynoso, Anaid Ramírez y Julio Durán.
Se organizarán páneles, proyecciones, talleres y conferencias que buscan acercar y unir a las nuevas generaciones de críticos en torno a la capacitación y la conversación constructiva. En dos talleres y tres páneles se discutirán temas como el rumbo del cine mexicano actual, la igualdad de género en el gremio, la profesionalización de la crítica de cine y la capacitación en escritura de textos fílmicos.

GIFF SOCIALMENTE COMPROMETIDO
El Festival Internacional de Cine Guanajuato ostenta un compromiso irrenunciable con el bienestar de nuestra sociedad, por lo que por cuarto año consecutivo promueve junto a la Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato la campaña #YoMeComprometo, impulsando la prevención del suicidio entre los jóvenes a través del acceso a la información sobre las conductas de riesgo que pueden llevar a eventos de magnitud trágica. De esa forma, seremos capaces de crear una sociedad más incluyente en la que prevalezca una cultura de bienestar común. El portavoz de la campaña en esta edición es el conductor guanajuatense Faisy.
GIFF presenta la aplicación MIUT en un esfuerzo para abrir espacios a las personas sordas. Esta aplicación digital busca diseminar la enseñanza de la lengua de señas mexicanas con el fin de educar a la población en general, promover el aprendizaje y en última instancia lograr una sociedad más justa para todos, en la que las barreras de comunicación entre personas de toda índole sean cada vez menores.
Asimismo, GIFF presenta la campaña “Cero Violencia Contra la Mujer” que tendrá como vocera a la actriz nominada al Óscar, Yalitza Aparicio, quien estará presente en San Miguel de Allende el sábado 22 de julio. Este año, además, presentamos la estrategia un Espacio Libre de Violencia, en el que se ofrece un espacio privado donde mujeres y hombres pueden hablar sobre sus experiencias en relación a la violencia familiar, sexual y de género, para que así puedan recibir atención especializada y específica a sus necesidades con el apoyo de un equipo interdisciplinario de expertos.

PROJECT GLAMOUR
Una vez más GIFF presenta Project Glamour, un relevante escaparate en favor del desarrollo profesional y artístico de los diseñadores de moda mexicanos. Este año más de una decena de diseñadores participarán en esta muestra representativa del ingenio y la creatividad que caracterizan a nuestra nación.

“Lloverán” 200 mil piezas de pan en la décima Feria de la Panificación 2019

Acámbaro, Guanajuato, a 06 de julio de 2019. Este año, lloverán 200 mil piezas de pan en la Décima Feria de la Panificación Acámbaro 2019 “Donde Llueve Pan”, así lo anunciaron autoridades municipales y la Unión del Pan Grande de Acámbaro durante la presentación oficial de la gran fiesta.
Esta feria es una tradición que data desde hace 113 años en Acámbaro, teniendo una fiesta que inicia el 9 de julio con el Concurso Regional del Pan, donde participan panaderías locales y foráneas; actividad a desarrollarse en el Instituto Municipal de Cultura a las 5:00 de la tarde.
Correspondió al Presidente Municipal, Lic. Alejandro Tirado Zúñiga, emitir un mensaje, haciendo la invitación a esta décima feria de la panificación, la cual ya es una tradición “los visitantes no se pueden perder esta celebración, donde los panaderos en agradecimiento a la Virgen Refugio de Pecadores, Patrona de Acámbaro, obsequian pan a los asistentes el 11 de julio”.
Señaló que para este edición, se hizo un show de talentos locales con el nombre “Acámbaro con Estrella” teniendo como invitado especial a “Samy” quien tiene sus raíces en el municipio, presentándose los finalistas los días 9 y 10 de julio en la explanada del atrio parroquial.
Asimismo dio a conocer que el 10 de julio se tendrá la participación de la Orquesta Musical “Melao” a las 8:30 de la noche, concluyendo el 11 de julio con la Peregrinación de la Lluvia del Pan por las principales calles del municipio a partir de las 5 de la tarde y la presentación estelar de “Los Ángeles de Charly” a las 9:00 de la noche, en el atrio parroquial.
A su vez, Jonathan Aguilera, representante de la Unión de Productores, expuso que para esta nueva edición se obsequiarán 200 mil piezas de pan, entre ellas el pan grande y las famosas acambaritas, con la participación de 12 panaderías locales.
Dijo que a esta festividad se suma la Ruta del Panadero el día 6 de julio, donde participan más de 500 motociclistas de todo el país.

Plantean estrategias para impulsar Turismo de Salud en el estado

León, Guanajuato, a 06 de julio de 2019. Con el objetivo de impulsar el segmento del Turismo de Salud en el estado de Guanajuato se reúnen la Secretaría de Turismo y la Secretaría de Salud del estado de Guanajuato, así como representantes de los principales hospitales y prestadores de servicios de salud.
En presencia del Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez, Secretario de Salud, y representantes del Hospital Aranda de la Parra, Hospital Los Ángeles de León, Hospitales MAC, Hospital Médica Brisas, Médica Santa Carmen de San Miguel de Allende y Grupo VO, María Teresa Matamoros Montes, Secretaria de Turismo de Guanajuato presentó un panorama general del turismo en Guanajuato y el desarrollo que tiene el turismo de salud en el país.
Además, Matamoros Montes puso de ejemplo a Costa Rica y Monterrey, país y ciudad, que han logrado incrementar sus indicadores turísticos en este segmento.
Dicha iniciativa fue recibida con agrado y se plantearon estrategias que se basan en la vinculación entre la industria de la salud y la industria del turismo para proporcionar un servicio integral en el tratamiento y/o convalecencia de los turistas de salud.
Así como proporcionar herramientas de promoción de los tratamientos y servicios médicos que ofrece la oferta hospitalaria en Guanajuato, fomentar la alianza entre hospitales-hoteles- transporte y consolidar la certificación de los hospitales para atender a los turistas de los países emisores.

Brindan información del estado a más de 11 mil personas en activación “Visita Guanajuato”

Silao, Guanajuato, a 05 de julio de 2019. “Visita Guanajuato”, activación turística del estado de Guanajuato en la Ciudad de México, tuvo impacto en más de 11 mil 326 personas y generó una venta de 166 mil 670 pesos durante 3 días.
La Subsecretaría de Promoción Turística, y las Direcciones de Mercadotecnia y Relaciones Públicas de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato estuvo presente en el Centro Comercial Paseo Interlomas ofertando los destinos de la entidad a través de actividades culturales, recreativas, y musicales.
Este año, los visitantes tuvieron la oportunidad de conocer más sobre Guanajuato gracias a los productores, destinos y a diferentes activaciones como La Estudiantina, un karaoke de José Alfredo Jiménez, lotería de Guanajuato, cata de tequila y vino, entre otras dinámicas por parte de los destinos, productores y personal de la SECTUR Guanajuato.
León, Salamanca, Celaya, Irapuato, San Miguel de Allende, Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional, Guanajuato, Uriangato, Moroleón, fueron las ciudades que mostraron su oferta turística a los habitantes de México.
Entre la información que recibieron los ciudadanos fue: experiencias (paquetes y recorridos turísticos), hoteles y vuelos. Al mismo tiempo de que degustarán la deliciosa cajeta de Celaya, mermeladas hechas con fresas de Irapuato, dulces de miel, entre otros productos hechos por guanajuatenses.
Simultáneamente los visitantes pudieron adquirir la marroquinería de León o juguetes de hojalata.
Los productores encargados de promocionar lo que se fabrica en Guanajuato son: Cerveza Genaro Roque, Cajetas La Reyna, Dulces la Tradicional De Salgado, Dulces Goyita, Cerveza La Perla Del Bajío, Tequila Corralejo, Caprichos, Doña Chente, Cerveza Mielot, Salsas Cervantinas, Punto Cero, Loki Frut, Finca Rosas, Chocolaty Factory, Valledemiel, La Flor de Dolores.
Así como artesanos de Marroquinería Akarenni de León, Artecel Juguetes de Hojalata.
Algo que también impresionó al público fue un tapete en el centro comercial, hecho por alfombristas de Uriangato, así mismo, integrantes del Colectivo la Octava Noche, brindaron información sobre su evento a realizarse el próximo mes de Octubre en Uriangato, Gto.
De esta manera, se busca incrementar la atracción turística a Guanajuato, aprovechando la conexión aérea (45 minutos de vuelo) o terrestre a poco más de tres horas, entre la Ciudad de México y nuestro Estado.

Guanajuato es el gran escenario del Festival Internacional Cervantino

• Destacan autoridades el impulso de la cultura para la reconstrucción del tejido social.

• Durante 19 días Guanajuato presentará lo mejor de la cultura y el arte mundial.

• Canadá y el Estado de Guerrero los invitados de honor de la Fiesta del Espíritu.

Ciudad de México. 04 de julio 2019.- Durante 19 días –del 9 al 27 de octubre– Guanajuato abrirá sus teatros, sus plazas, sus plazuelas, sus callejones, para convertirse en el gran escenario de uno de los cinco festivales más importantes del mundo: El Festival Internacional Cervantino, evento que reunirá a lo mejor de la música, el teatro, la danza y las artes visuales.
Este año, el eje temático es “Migraciones”, así lo mencionó el Gobernador del estado de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y la Secretaria de Cultura de Gobierno Federal, Alejandra Fraustro Guerrero, durante la presentación de la Edición 47 del FIC.
Para ésta edición 47 del Festival Internacional Cervantino de las 61 agrupaciones nacionales que estarán participando, 25 son de artistas y creadores guanajuatenses, 21 son grupos que pertenecen al Instituto Estatal de la Cultura y 4 son de la Universidad de Guanajuato.
El Mandatario destacó que con el FIC, la Administración Estatal impulsa la cultura y el arte a todos los sectores de la sociedad, como un factor primordial para la reconstrucción del tejido social.
“Creo en el poder transformador de la cultura, y en el importante papel que desempeña para cerrar brechas de desigualdad, por eso la cultura tiene un papel preponderante en nuestro Eje de Educación”.
“Porque no hay manera más efectiva para impulsar el bien común, que la educación, por eso, con esa convicción, consolidamos a Guanajuato como el destino cultural de México”, dijo.
Señaló que Guanajuato está listo para realizar el FIC, en donde que cada uno de los 46 municipios expone su riqueza cultural, arquitectónica, costumbres, tradiciones y su gastronomía al mundo.
“En Guanajuato la cultura nos da identidad, vocación de grandeza y es una herramienta de cambio social, los invito a que le demos mayor dimensión a la cultura”, puntualizó.
El Ejecutivo agradeció la participación de Canadá y el Estado de Guerrero, que como invitados de honor traerán a Guanajuato una gran variedad de expresiones artísticas y culturales para enriquecer la programación del FIC.
Reiteró que el acceso a la cultura y el apoyo de talentos artísticos, son políticas públicas que se llevan a cabo para llevar el desarrollo humano a todos los rincones de Guanajuato; por ello, en esta edición el arte universal estará presente en comunidades rurales y colonias.
Resaltó el programa “Cervantino en tu Comunidad”, que promueve la presentación de artistas nacionales e internacionales en barrios alejados, escuelas, asilos y reclusorios; el programa “Una Comunidad al Cervantino”, que se encarga de que habitantes de poblaciones lejanas, sean invitados a la ciudad de Guanajuato para presenciar, de manera gratuita, diversas funciones.
También está el “Proyecto Ruelas”, que rinde un homenaje social al iniciador de este festival, promoviendo compañías de teatro amateur en comunidades de los 46 municipios.
Además, la Directora Juliana Faesler presentará “Lerma Máquina de Teatro”, con gente de las comunidades Puerto de Valle y Lerma de Salamanca; y el Director Luis Martín Solís presentará “En las Rutas del Henequén”, con personas adultas mayores de los Centros Gerontológicos del Municipio de Guanajuato.
Sara Pinedo dirigirá “Quinces”, con gente de la Colonia de San Juan de Abajo de León; Raquel Araujo presentará “El Maleficio de la Mariposa”, con actores de las comunidades de Pozo Blanco y Ojo de Agua en San José Iturbide; y en el CERESO del Municipio de Guanajuato internos estarán presentando “Un grito de libertad”.
“Para los que todavía piensan que la cultura es un gasto que se debe de recortar, el Proyecto Ruelas nos recuerda que es la mejor inversión que podemos realizar para reconstruir el tejido social de nuestras comunidades”, enfatizó el Gobernador.
La Secretaria de Cultura de Gobierno Federal, Alejandra Fraustro Guerrero, agradeció el apoyo del Gobierno de Guanajuato para presentar una programación incluyente del FIC, que acerque las diversas expresiones del arte y la cultura a todos los sectores de la sociedad.
“Por primera vez, el Festival Internacional Cervantino llegará vía streaming a los migrantes en Dallas, Los Ángeles y Chicago, esto gracias a la colaboración de Casas Guanajuato y la Organización de Migrantes en Estados Unidos”, destacó.
En el evento participaron el Gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo Flores; el Secretario de Turismo, Miguel Torruco; la Ministra Consejera de la Embajada de Canadá en México, Chantal Chastenay; y la Directora del FIC, Mariana Aymerich Ordoñez.
Además, el Rector de la Universidad de Guanajuato, Luis Felipe Guerrero Agripino; la Directora del Instituto Estatal de la Cultura, Adriana Camarena de Obeso y el Director de la Oficinas de Representación de Guanajuato en la Ciudad de México, Luis Felipe Bravo Mena.

Invitan a vivir el verano en Zacatecas

• Para esta temporada, Zacatecas amplía su oferta de productos turísticos con Zacatecas Fitness, Tonos del Alma y Viajarte, además de sus tradicionales callejoneadas, recorridos en minas, museos.
• Zacatecas se prepara con un sinfín de actividades para recibir a las familias guanajuatenses durante este verano.
León, Guanajuato, a 04 de julio de 2019. Zacatecas es el destino ideal para disfrutar del verano en familia con un sinfín de actividades turísticas y culturales a lo largo de todo el estado, así lo anunció hoy en el municipio de León Juan Pablo de la Cruz, Director de Mercadotecnia e Imagen de la Secretaría de Turismo de Zacatecas.
La Secretaría de Turismo estatal trabaja constantemente en la creación de nuevos productos turísticos basados en la belleza de su capital erigida en cantera rosa y de sus Pueblos Mágicos, en su historia, cultura, tradición y gastronomía.
Para esta temporada Zacatecas Fitness, que es un programa que ofrece una actividad física diferente todos los días de la semana de manera gratuita en los escenarios más representativos de la capital zacatecana. Durante el running tour, por ejemplo, los asistentes podrán hacer algunas paradas en las que los guías les darán información sobre diferentes edificios y sitios representativos de la ciudad. Otras actividades que podrán realizar son yoga, funcional, pilates, entre otras.
También, Tonos del Alma se suma a la extensa oferta de actividades culturales con las que cuenta el estado, se trata de un concierto gratuito en la catedral zacatecana con el órgano monumental que habita en su interior. Cada semana, este concierto está a cargo de diferentes ensambles musicales, por lo que cada viernes se puede disfrutar de un repertorio distinto. La entrada es gratuita y, además del espectacular concierto, los asistentes podrán disfrutar de una explicación y de la belleza de la Catedral.
Zacatecas cuenta con una amplia oferta de actividades turísticas para realizar en familia como ningún otro destino colonial cuenta como las tradicionales callejoneadas zacatecanas (los sábados 20:30 hrs en plaza de armas), un paseo en teleférico, recorridos por sus minas y por museos con colecciones únicas, recorrer el Cerro de Bufa y observar la ciudad desde un mirador, y disfrutar de su iluminación nocturna, es algo de lo que los guanajuatenses podrán encontrar en su visita a Zacatecas.
Zacatecas es un destino cultural por excelencia, por lo que durante el verano se realizará el Festival del Folclor Internacional, del 28 julio al 4 de agosto; en él, se convoca a diversos artistas de la música y la danza, artesanos, cocineras tradicionales, y académicos, de todo el mundo; para que, a través de muestras de danza folclórica, fiestas tradicionales, música de raíz y de culturas universales, literatura y tradición oral, entre otras expresiones, se presente, ante miles de espectadores, lo más representativo de diversas culturas del mundo.
Por otro lado, el 24 de agosto se realizará el Festival de la Vendimia 2019, en el viñedo Campo Real. Es una de las principales celebraciones que se llevarán a cabo durante esta temporada, con la presencia estelar de Ana Torroja, quien ofrecerá un espectacular concierto. Durante este festival los asistentes podrán recorrer el viñedo y conocer las uvas que aquí se cosechan, visitar el Museo de la Barrica, disfrutar de catas y maridajes guiados por expertos en vino.
Las Morismas de Bracho, una celebración dedicada a San Juan Bautista se realiza en último fin de semana de agosto en Zacatecas y bien podría ser considerada una de las puestas en escena más grande de México, pues cada año más de 13,000 devotos se caracterizan para recrear la épica Batalla de Lepanto, ocurrida en 1572, entre los musulmanes turcos y cristianos españoles. La escenificación tiene casi 200 años, fue declarada, junto con actividades que la acompañan, Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado de Zacatecas en 2014.
Para esta temporada, se alista la Feria Nacional de Zacatecas con un cartel lleno de espectáculos para toda la familia.
En el Multiforo se presentarán artistas de talla internacional como Ricky Martin, Steve Aoki, Enrique Iglesias, Ozuna y Naty Natasha, con un costo general de $10.00.
En el Palenque se presentará: Carlos Rivera, Julión Álvarez, Christian Nodal, Conjunto Primavera, entre otros.
Esta edición contará con el Foro Estrellas del Recuerdo, en el que se presentarán personalidades como Napoleón, Dulce, Carlos Cuevas y La Sonora Santanera.
Además, esta celebración contará con exposiciones gastronómicas, actividad taurina, y actividades recreativas para todas las edades. Los invitamos a consultar la programación en: www.ferianacionaldezacatecas.com y en su página de Facebook: @FENAZA
El estado se prepara para recibir a los guanajuatenses durante esta temporada vacacional ofreciendo una enorme diversidad de actividades para toda la familia.
Zacatecas está lista para deslumbrar a Jalisco. Para mayor información visite:
Web: http://www.zacatecastravel.com/

Conforman Consejo del Patronato de la Feria Estatal de León y Parque Ecológico

León, Guanajuato, a 02 de julio de 2019. “Hacer de la Feria de León, la más grande de México”, así lo expresó el alcalde Héctor López Santillana a los nuevos integrantes del Consejo del Patronato de la Feria Estatal de León y Parque Ecológico.
El nuevo Consejo tiene el objetivo de promover y organizar la Feria Estatal en las fechas de la fundación de León, además de administrar, conservar y ampliar la mejora de manera permanente de las instalaciones.
López Santillana indicó que es necesario seguir fomentando la cultura, la ciencia, las artes, la conservación ecológica de la Feria y del Parque Ecológico.
“Es necesario mantener nuestra feria con este carácter familiar, es importante seguir manteniendo esta característica y esta idea de la Feria, un espacio de integración y convivencia”, resaltó.
Y agregó que “es fundamental que mantengamos esta visión, por un lado, la característica familiar, la integración social y que la Feria se convierta en uno de los espacios para la promoción de nuestros productos que nos siguen dando identidad”.
María Teresa Matamoros Montes, Secretaria de Turismo del estado de Guanajuato, destacó que es importante trabajar Municipio, Estado y empresarios para “lograr fortalecer unos de los atractivos de nuestra ciudad”.
Asimismo, durante la primer Sesión Ordinaria se nombró a Juan Carlos Muñoz Márquez, presidente del Patronato de la Feria y a Héctor Rodríguez Velázquez, secretario y Jorge Torres Gómez, tesorero del mismo Patronato.
El consejo quedó conformado por:
Gabino Fernández Hernández, del Consejo Empresarial de León.
Luz Graciela Rodríguez Martínez, del Consejo Empresarial de León.
Roberto González Martínez, del Consejo Empresarial de León.
José Ernesto Vega Guillot, del Consejo Empresarial de León.
Arturo Javier Villaseñor Maisterrena, del Consejo Coordinador de Clubes y Asociaciones de Servicios
Ivonne Buenrostro Aguirre, del Consejo Coordinador de Clubes y Asociaciones de Servicios
Héctor Rodríguez Velázquez, del COPARMEX
Jorge Antonio Hernández Campos, del CROC
Rita Esperanza Campos Álvarez, del CANIRAC
Alejandro Pacheco Gómez, AMAV
Leopoldo Soto Montes, OCV
Luis Alfonso Gómez, de la Comunidad Loyola A.C.
Juan Carlos Muñoz Márquez, del CANACAR
Jorge Torres Gómez, del CIRT
José Carlos Villalobos Oñate, de la Asociación Ganadera de León
Arturo Torres Romero, del Colegio de Arquitectos de León A.C

Pausará funciones Parque Guanajuato Bicentenario previo a Feria de Silao

Silao, Guanajuato, a 01 de julio de 2019. Del 8 al 11 de julio, el Parque Guanajuato Bicentenario (PGB) cerrará al público las instalaciones, con motivo de los preparativos para la inauguración de la Feria de Silao 2019; y el 12 de julio, las actividades del Parque reanudarán para dar inicio a la máxima fiesta de Silao.
Como lo anunciaran autoridades estatales y municipales durante 2019, Silao de la Victoria migrará su feria a las instalaciones de PGB, con la que proyecta una atracción de visitantes mayor a la de años anteriores, con espectáculos musicales, culturales, juegos mecánicos, gastronomía, venta de artículos de la región; todo en las más de 14 hectáreas que comprende el recinto.
Diversas áreas del Parque serán utilizadas para la Feria Silao 2019, pabellones comerciales, área de comida, pista de hielo, voladores de Papantla, teatro del pueblo, área de juegos y stands.
Por lo anterior, para la instalación de toda la infraestructura, escenarios, maniobras de maquinaria, ingreso de comerciantes y sus mercancías, Parque Guanajuato Bicentenario pausará sus actividades y apertura al público durante 4 días previos a la inauguración de la Feria.
Pedimos y agradecemos la comprensión de las y los visitantes, con el firme compromiso que durante julio habrá una amplia oportunidad de disfrutar de las exposiciones, talleres y actividades andanadas a las propias que ofrecerá el municipio de Silao.
El viernes 12 de julio a las 7 de la noche, en la Macro Plaza del Parque Guanajuato Bicentenario será la ceremonia inaugural para disfrutar durante casi 3 semanas de las celebraciones por el 482 aniversario de la fundación de Silao.

– Continúan actividades en Paradores Turísticos
Tres sitios que ofrecen atención a las y los visitantes, son los Paradores Turísticos “Sangre de Cristo”, “Mineral de Pozos” y “Complejo Escuela Modelo”, una opción creada especialmente para los viajeros, que en sus trayectos tengan una oferta cultura, de tradiciones y gastronomía.
Durante la temporada vacacional de mediados de año, operarán de las 11 de la mañana a 7 de la noche, horario corrido, a partir del lunes 15 de julio y hasta el domingo 25 de agosto.
Además, como un incentivo a quienes visiten cualquiera de los 3 Paradores Turísticos, los miércoles en temporada vacacional no tendrán costo; “Sangre de Cristo”, ofrece los museos de minería y catrinas, “Mineral de Pozo” el museo de historia y “Complejo Escuela Modelo” cuenta con el museo del sitio.

Disfrutan cientos de familias con “Mientras Tanto un Vino”

Silao, Guanajuato, a 01 de julio de 2019. Durante dos días, cientos de familias visitaron el Parque Guanajuato Bicentenario para disfrutar de “Mientras Tanto un Vino”, que por tercer año logra congregar a las mejores vinícolas de la región.
Más de 15 vinícolas pusieron a la mesa de las y los guanajuatenses sus productos. Con “Mientras Tanto un Vino”, Parque Guanajuato Bicentenario refrenda su compromiso en promover las creaciones de artesanos y productores de la región.
Algunas de las marcas participantes son: Alimentos “Queso la Marieta”, “Sabores de Brasil”, “Rib Eye House”, “La Churrería & Snak”; Accesorios “Luffa”, “Crown Princess”; varias de estas empresas cuentan con el distintivo “Marca GTO”, empresas que han cumplido con normas en su consolidación y cuentan con el apoyo permanente del Gobierno del Estado.
Aunque como el nombre del evento hace referencia, el objetivo es conocer, promover y consumir los vinos fabricados en Guanajuato, las vinícolas presentes en “Mientras Tanto un Vino” son: “La Redonda”, “Cuna de Tierra”, “Manchón”, “Vid Elena”, “Caminos de Vinos”, “Tres Raíces”, “Bodega Lobo”, “La Divina”, “Guanamé”, “Destilería María de la Paz”, “Mielot”, “Tequila Corralejo” y “La Casa del Vino”.
Las familias disfrutaron de las exposiciones que ofrece Parque Guanajuato Bicentenario, además de degustar, conocer y comprar artículos, vinos, comida y demás productos hechos por guanajuatenses.
“El estar hoy en “día de picnic”, podemos conocer los productores de Guanajuato, además compartir momentos en familia”, así lo comentó Liliana Torres, quien asistió al evento en compañía de familiares.
Además de la exposición y venta, hubo audiciones musicales, de talentos locales con nuevas propuestas, que amenizaron la tarde de quienes llegaron hasta la “Macro Plaza” de Parque Guanajuato Bicentenario.
Otra de las atracciones musicales fue un ensamble coral de 22 voces, interpretaron piezas como “Granada”, “Caminos de Guanajuato”, “Bésame Mucho” y algunos temas de películas.
Para los productores representa un impulso a la promoción de sus creaciones, como lo manifestó Antonio Calvillo, pues “nos permitieron estar aquí en este evento, yo represento “La Casa del Vino” (…) felicidades por el magnífico evento, al público que les gustó la cata que ofrecimos”.
La industria del vino no descansa, pues a partir del 20 de julio y hasta el 14 de septiembre será la Vendimia Guanajuato 2019, evento que destaca e impulsa el trabajo constante que los viñedos en el Estado realiza.

Inauguran primera Feria Nacional de las Nieves en Dolores Hidalgo

Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional, Guanajuato, a 28 de junio de 2019. Hoy se inauguró la 1er. Feria Nacional de las Nieves en el Pueblo Mágico Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional, y concluye el domingo 30 de junio.
Este año participan productores de nieves locales y procedentes de varios estados de la República Mexicana; además, artesanos exponen productos artesanales y decorativos de la Marca Guanajuato en el jardín principal de dicho municipio.
Durante tres días, turistas y ciudadanos locales podrán disfrutar de la Feria Nacional de las Nieves, la cual se realiza gracias a la organización de la Presidencia Municipal, la Secretaría de Turismo y Secretaría de Desarrollo Económico del Estado, el Comité de Pueblos Mágicos, el Comité de Turismo, la Cámara Nacional de Comercio Local, la Asociación Regional de Neveros y Productores de Helados y Nieves artesanales de la Cuna de la Independencia.
Durante el acto de inauguración, el Alcalde Miguel Ángel Rayas Ortiz reconoció el crecimiento que ha tenido la Feria de las Nieves y la labor de los productores, que incluso han llegado ser reconocidos en festivales gastronómicos de talla regional, nacional e internacional, por lo que dijo que ahora decidieron nombrarla Feria Nacional para abrirla a neveros artesanales de otros Estados.
“Durante estos próximos tres días disfrutaremos de los eventos artísticos culturales y de artesanos y productores con la marca Guanajuato, que engalanarán este gran feria que estamos seguros será un éxito”, afirmó el Alcalde Miguel Ángel Rayas.
En representación del Gobernador del Estado, la Secretaria de Turismo, María Teresa Matamoros Montes, reconoció el compromiso que ha tenido el gobierno municipal por la realización de eventos que fomentan y promueven las riquezas de Guanajuato y sus pueblos.
“Me dio mucho gusto entrar a la plaza y ver los colores y sabores de gran tradición de varios municipios y estados… Es una celebración muy auténtica y muy única, porque tenemos la buena comida, las artesanías, el color, las reinas, todo se junta para que se pasen un fin de semana muy especial y que vivan la magia y el espíritu que tienen los pueblos mágicos”, enfatizó Teresa Matamoros.
Artesanos neveros provenientes de Morelos, Oaxaca, Querétaro, Michoacán y Guanajuato garantizan complacer al paladar más exigente.
Durante el acto, las autoridades municipales y estatales degustaron los sabores más tradicionales como fresa, limón, mamey, mango, nuez, vainilla, zapote y otros exóticos elaborados con productos típicos de la región como son garambullo, borrachita, xoconoxtle, elote, queso, nopal, mantecado, pétalos de rosa, tequila, aguacate, mole, vino tinto, chicharrón, entre muchos otros.