Secretaria de Turismo

Invitan al Congreso Internacional de Turismo Inclusivo y a la “Cena a Ciegas”

• Los talleres serán de Lengua de señas mexicanas en el turismo, actividades recreativas inclusivas, rodada inclusiva, mapas táctiles, atención a comensales con discapacidad visual, revisión de accesibilidad para el turismo.
• Te invitamos a participar en la “Cena a Ciegas”, evento abierto al público en general, y en que el asistente tendrá los ojos vendados y trabajará los sentidos del tacto, la vista, el olfato, el oído y el gusto. Reserva, manda correo a mice@guanajuato.gob.mx o bien marca al 4721039900 ext.210
León, Guanajuato, a 31 de octubre de 2019.
En el estado de Guanajuato se trabaja por un “Turismo Accesible para Todos”. El 7 y 8 de noviembre se celebrará el “3er Congreso Internacional de Turismo Inclusivo”, en el pabellón Fuerzas Armadas del Parque Guanajuato Bicentenario.
Dentro de este evento se realizará “Cena a Ciegas Gastrosensorial”, en el Jardín de los Milagros de Guanajuato capital el día 07, a las 7:00 de la noche.
La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato en conjunto con el Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad (INGUDIS) dieron los pormenores de este evento en el Forum Cultural Guanajuato que tendrá a 9 ponentes internacionales y nacionales, 2 paneles, 6 talleres y 3 actividades sociales.
José José Grimaldo Colmenero, Director General del INGUDIS mencionó que en los últimos años la mayoría de los países de América Latina y el Caribe, se ha desarrollado e implementado iniciativas por un turismo más accesible e inclusivo, “que sin duda favorece el cumplimiento de los derechos de las personas con discapacidad”.
El día 07, desde las 9:30 de la mañana, los asistentes serán parte de la conferencia magistral “El Turismo Accesible y la OMT (Organización Mundial del Turismo), por Diego González Velazco, Presidente de la Red Española de Turismo Accesible, España; posteriormente será la inauguración del Congreso a las 10:15 de la mañana.
A las 10:45 será el panel “El Turismo Inclusivo en América Latina”; a las 12:15 comenzaran los talleres; a las 3:45 será la conferencia “Mejores prácticas para la inclusión laboral”; a las 4:30 se dará la conferencia “Inclusión como factor de competitividad turística, caso León”; a las 5:15 habrá actividad de integración y a las 7:00 de la noche se llevarán a cabo las actividades sociales.
El día 8, a las 9:00 de la mañana se hará una presentación de proyectos “Un espacio para todos”; a las 10:00 será el panel “El Turismo de aventura inclusivo”; a las 11:00 será la conferencia “La medición del turismo inclusivo a través del Observatorio Turístico de Guanajuato”.
A las 11:45 será la toma de protesta de la creación del Observatorio Latinoamericano de Turismo Inclusivo y firma de convenio de buenas prácticas de Turismo Inclusivo en México; a las 12:30 los talleres; a las 4:00 será la presentación de la Revista Latinoamericana de Turismo Inclusivo”, y a las 5:15 la clausura.
Dentro de este evento Cony Vallejo Cortés, Coordinadora de Atención a Segmentos Especializados de la Secretaría de Turismo, invitó a la población a vivir una experiencia única con la Cena a Ciegas, evento de sensibilización que permitirá al participante vivir por un momento la discapacidad visual, y así, tener conciencia de las necesidades que una persona en esta condición enfrenta día a día.
El Turismo es considerado un motor eficaz de crecimiento económico y desarrollo, que genera empleo y bienestar para las comunidades. Para esto, todos los turistas desean vivir experiencias únicas y adaptadas a sus necesidades.
El Código Ético Mundial para el Turismo de la Organización Mundial del Turismo (OMT), sirve de marco de referencia global para un desarrollo responsable y sostenible del sector: las personas deben de ejercer su derecho a disfrutar del turismo sin obstáculos.

Llegan Gimnastas de la Copa Amistad a Parque Guanajuato Bicentenario

Las gimnastas se enfrentarán a una competencia de gran nivel, líder y modelo a nivel nacional e internacional, cimentada en orden, organización, unión y trabajo en equipo.
• En ediciones pasadas el evento se llevaba a cabo en Guanajuato capital.
Silao, Guanajuato, a 30 de octubre de 2019.
Por primera vez, la 16va. Edición de la Copa Amistad de Gimnasia Artística Femenil se llevará a cabo en Parque Guanajuato Bicentenario (PGB) del 07 al 10 de noviembre.
En Presidencia Municipal de Silao se presentaron los pormenores del evento deportivo –avalado por la Asociación de Gimnasia del estado de Guanajuato (ACEG) y la Federación Mexicana de Gimnasia (FMG)- que espera participación de 770 personas y una asistencia de 4 mil gentes, apuntó Catalina Sandoval Lara, Directora del evento Copa Amistad.
“La Copa Amistad pretende ser el mejor evento gimnástico del país con el objetivo de promover los valores e integridad en las gimnastas, además de ser un referente de los diferentes clubes de toda la República Mexicana y de otros países”, añadió, Sandoval Lara.
El evento nació en el año 2003 con tan sólo 70 participantes de 3 clubes de la ciudad de León, desde entonces ha tenido un crecimiento en participación y nivel competitivo. El año pasado participaron 696 gimnastas de toda la República y se contó con invitados especiales de Svetlana Bogiskaya, Oxana Chusovitina, Alexa Moreno, y Fabián de Luna.
Las 770 competidoras de este año son de 57 clubes de toda la República, entre ellos, Durango, Zacatecas, Baja California, Monterrey, Sinaloa, Estado de México, Ciudad de México, San Luis Potosí, Jalisco, Michoacán, Puebla, Colima, Querétaro, Oaxaca, Hidalgo, Aguascalientes y Guanajuato.
Maricarmen Vela Escamilla, Directora de Relaciones Públicas de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, mencionó que el año pasado se registró una visita de más de 614 mil personas que asistieron a algún evento deportivo.
A la rueda de prensa asistió también Carlos Oscar Domínguez Aguilar, Director de PGB; Jocelyn Aguirre Vargas, Directora de Fomento Económico y Turismo de Silao; Sara Liliana Valdovinos Urdiales, Jefa de Turismo Silao; y Francisco Javier Padrón Suárez, Coordinador Técnico y Propietarios de la Academia de Gimnasia DivertiGYM.

Presenta Guanajuato Capital actividades a realizarse en noviembre

• Gracias a la combinación de su moderna infraestructura, cultura y estratégica ubicación geográfica, Guanajuato capital se consolida cada vez más como uno de los mejores destinos para realizar eventos de todo tipo.
Ciudad de México a 29 de octubre de 2019.
La agenda cultural, gastronómica y deportiva no para en Guanajuato Capital, destino multifacético que reúne a millones de turistas que disfrutan diversas actividades durante todo el año, y este mes de noviembre no será la excepción.
Autoridades de Guanajuato, El Destino Cultural de México, presentaron los eventos que se realizan en noviembre, mes “con mayor número de eventos en el año y por tal motivo con una mayor ocupación hotelera”, dijo, Antonio Borja, Director de Cultural del municipio de Guanajuato.
Del 30 de octubre al 03 de noviembre se realizará el “Festival de Muertos”, el “2° Túnel de Tradición”, “La Catrina Vive”, “Tapetes de la Muerte”, “Ofrenda Monumental de la UG”, “Juglares” y “Muerte en Cartelera”, eventos llenos de colores y tradiciones.
El día 9, la Presa de la Olla será sede “PICNIC”, evento que ofrece platillos gourmet y antojitos típicos. Los asistentes disfrutarán de la zona ‘Área de Picnic’ con 15 opciones de street food y ‘En la mesa con…’ se degustarán 4 tiempos con maridaje, hechos por chefs destacados de la ciudad.
“Este evento conjunta buena comida, música y bebidas, todo en un sólo lugar para todos los paladares y presupuestos”, señaló, Denisse Michelini, Directora de Promoción Turística de Guanajuato.
Del 15 al 18 de noviembre, se realizará “El Festival del Mezcal” y el Centro Histórico de la ciudad será el punto de reunión de varios productores del estado y del país.
El 16 de noviembre llegará XEMPA “Circo Dragón” al majestuoso Teatro Juárez. En éste, 50 personajes saldrán a escena y te invitarán a acompañar a “María” a un viaje a través de la vida.
Los días 29 y 30, Guanajuato capital será el escenario de “Catando México”, encuentro de vinos más importante del país que reúne más de 400 etiquetas de vinos, arte, música y cultura en un corredor de más de 230 metros con productores de vinos, charcutería, quesos y más 100% mexicanos, apuntó Maritere Domínguez, Directora de la OCV Guanajuato.
Del 29 al 1 de diciembre, los amantes del deporte vivirán el “Bike Fest”, campeonato de Down Hill Urbano que iniciará en la Explanada Miguel Hidalgo (Explanada de las Ranas), en donde se agruparán alrededor de 250 ciclistas que recorrerán la ciudad por sus callejones y rampas como obstáculos.
El día 23 de noviembre, “Combi Fest” sorprenderá con alrededor de 50 combis exhibidas en la calle Sopeña en pleno Centro Histórico de la ciudad.
Además, se realizarán los siguientes eventos de turismo de reuniones: Encuentro de Arquitectura Mda-Bal, Encuentro Jeepero, Nacional de Asociaciones de Porristas, 8° Encuentro Nacional de Educación Cívica, 2do. Congreso Nacional Estudiantil de Derecho en Oralidad Familiar, Aniversario de Club Atlético Chilin, Entrega de reconocimiento al Profesionista Colegiado y Colegio Distinguido 2019, entre otros.

Guanajuato y sus Pueblos Mágicos cierran con éxito su participación en Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos


Durante el Tianguis, los asistentes disfrutaron de la muestra cultural Mineral de Pozos “Misión de Chichimecas” y adquirieron paquetes turísticos de los Pueblos Mágicos de Guanajuato.
• Una de sus principales innovaciones del Tianguis fue que, por primera vez, se dispuso de un espacio para realizar citas de negocios.
Pachuca, Hidalgo, a 29 de octubre de 2019.
Los 6 Pueblos Mágicos del estado de Guanajuato compartieron su historia, sus tradiciones, sus artesanías, su cultura y su gastronomía y sus paquetes turísticos en el primer “Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos”, realizado en Pachuca, Hidalgo.
La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, a través de la Dirección de Desarrollo de Productos, y los municipios de San Luis de la Paz, Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional, Comonfort, Purísima del Rincón, Salvatierra y Yuriria, estuvieron presentes del 24 al 27 de octubre en dicho foro visitado por más de 150 mil personas.
De los Pueblos Mágicos de Guanajuato: Mineral de Pozos, Jalpa de Cánovas, Salvatierra, Yuriria, Dolores Hidalgo y Comonfort asistieron 36 expositores con venta de artesanías y artículos de su localidad y generaron una venta de 305 mil 537 pesos.
Algunos de los productos que llevaron fueron molcajete, Comonfort; cerámica mayólica, Dolores Hidalgo; telares/bordados y dulces típicos, Salvatierra; Cestería a base de tule o vidrio, Yuriria; mascaras de madera de patol y licores de membrillo, Jalpa de Cánovas; instrumentos musicales a base de madera y muñecas vestidas regionales, Mineral de Pozos.
Durante los 4 días, los 6 Pueblos Mágicos mantuvieron 143 citas de negocios con operadores turísticos de 115 Pueblos Mágicos (en total son 121 Pueblos Mágicos en México).
La directora de Desarrollo de Productos de la Secretaría de Turismo del estado, Adriana Jasso Medina, expuso el tema de “Rescate y Puesta en Valor del Patrimonio edificado en Pueblos Mágicos”, durante su participación en las Jornadas Académicas.

León se ubica dentro del ranking de los destinos más económicos para viajar

Plaza Principal, Templo expiatorio, y Arco de la Calzada

• Además, este destino del estado de Guanajuato, que ocupa el cuarto lugar en turismo de reuniones más importante de México, es moderno, de fácil acceso y con múltiples atractivos turísticos, que garantizan un ambiente cosmopolita y de gran intercambio cultural.
• Para obtener más información del Top 5 KAYAK visita https://www.kayak.com.mx.
León, Guanajuato, a 28 de octubre de 2019.
El municipio de León, Guanajuato, es uno de los 5 destinos más económicos para vacacionar en México, así lo anunció Guía Travel Hacker de KAYAK, buscador de viajes en línea que ayuda a millones de viajeros de todo el mundo a tomar decisiones de viaje con confianza.
El Top 5 los destinos más económicos para visitar, de acuerdo a los precios de los vuelos y los hoteles (vuelo + 3 noches de hotel), son Puerto Escondido, Santa María Huatulco, León, Culiacán y Veracruz.
La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato te invita a explorar esta encantadora ciudad que a lo largo de todo el año es anfitriona de grandes eventos como la Feria de León, el World Rally Championship y el Festival Internacional del Globo, evento que se celebra en el mes de noviembre.
“León: además de visitar su famosa producción de artículos de cuero en la Zona Piel, los viajeros podrán admirar murales que cuentan la historia local, (y conocer) el Templo Expiatorio Diocesano del Sagrado Corazón de Jesús, junto a su peculiar cripta de catacumbas”, describe el portal.
“La Guía Travel Hacker” es un estudio anual realizado por KAYAK para inspirar y ayudar a los viajeros a planificar su próximo destino de vacaciones. Basado en las búsquedas, el estudio destaca los destinos de moda, más populares y más económicos, así como las sugerencias de KAYAK para viajar durante este año.
De acuerdo a los destinos más económicos, “todas las búsquedas de vuelos son de ida y vuelta, en clase económica, excluyendo los precios atípicos basados en ciertos criterios. Todas las búsquedas de hoteles incluyen establecimientos con al menos 3 estrellas y un cierto umbral de clics, a menos que se indique lo contrario”, explica Kayak.
Además, señala que se excluyen los establecimientos en los aeropuertos y los valores atípicos, basados en ciertos criterios de precio.
La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato te enlista algunos otros atractivos para que explotes al máximo tu próxima visita a León:
Centro Histórico
Teatro Manuel Doblado
Catedral Basílica de Nuestra Señora de la Luz
Arco de la Calzada
Museo de Arte e Historia de Guanajuato
Teatro del Bicentenario
Centro de Ciencias Explora

Descubre:
Talabartería y Marroquinería
Calzado
Gastronomía: Guacamayas, Caldo de Oso y Cebadina

Conoce:
Ruta de la Moda
El León Sí es como lo pintan
Ruta PiCaSo

“Estrellas Guanajuato” profesionaliza a prestadores de servicios

• A través del programa Estrella Guanajuato se pretende incorporar las mejores prácticas del sector para generar valor agregado.
• “Estrella Guanajuato” promoverá la excelencia y la estandarización de los servicios en el área de hospitalidad impactando positivamente la rentabilidad.
León, Guanajuato, a 27 de octubre de 2019.
“Estrellas Guanajuato”, programa que puso en marcha la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, capacitó en un primer módulo a 378 prestadores de servicio de los municipios de León, Guanajuato y San Miguel de Allende.
Dicho modelo de formación de talento para la industria turística impulsa y eleva la competitividad del sector, y a su vez, mejora la experiencia del visitante en el estado de Guanajuato. Al finalizar los cursos, “Estrella Guanajuato” certificará a los participantes en las categorías de 1, 2 y 3 Estrellas.
En este primer módulo, el curso se dirigió a los puestos de meseros, capitanes de meseros, hostess, recepcionista, bellma, portero y concierge. Y a partir de mañana 28 de octubre, iniciará el segundo módulo enfocado a guías de turistas, vendedores, operador de transportes, e informador turístico.
El proceso de curso consta de 20 horas de capacitación presencial en aula y 7 sesiones de tareas a distancia, las cuales se imparten en 5 sesiones semanales de 4 horas cada uno.
Los beneficios de este programa a corto plazo es dinamizar al sector mediante la sensibilización y la inclusión en un modelo de enfoque hacia el cliente, destacar los atributos del Guanajuatense creando identidad y valoración de la actividad turística, cambiar la percepción del turista o visitante como resultado de recibir servicios de alta calidad.
A mediano y largo plazo, se crea una cultura de servicio apreciado por el cliente siendo una referencia nacional e internacional, captar a aquellos turistas y visitantes que valoran los servicios de alta calidad, atraer a las nuevas generaciones a realizar un plan de carrera en la industria turística y de servicios para contar con mano de obra calificada y motivada, enriquecimiento de la cultura de servicio a los negocios, y aumentar la venta de productos y servicios de la Región.
Antes de lanzar el programa, se detectó que era necesario estimular un enfoque comercial de los prestadores de servicios para que aumentarán sus ingresos y alta rotación de colaboradores en puestos operativos clave.
La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato trabaja de la mano con las oficinas municipales de turismo, asociaciones del sector, prestadores de servicios y OLC´S para dar identidad a las personas del sector y fidelidad a las empresas, y sobretodo dar confiabilidad y buen servicio a los viajeros.

Sesiona Comisión de Turismo en San Miguel de Allende

• La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato realiza acciones para el fortalecimiento infraestructura Turística, Producto Turístico, Promoción y Comercialización.
• Previo a la sesión, los diputados y prestadores de servicios dieron un recorrido por los atractivos turísticos de San Miguel de Allende, Ciudad Patrimonio de la Humanidad.
San Miguel de Allende, Guanajuato, a 26 de octubre de 2019.
El subsecretario de Promoción Turística de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, Miguel Augusto Gutiérrez Hernández, acudió a la Comisión de Turismo de la LXIII Legislatura de Congreso del estado que sesionó en las instalaciones del Consejo Turístico de San Miguel de Allende.
La Diputada y Presidenta de la Comisión, Ma. Carmen Vaca González, dio la bienvenida a los asistentes y destacó la importancia de conocer de manera directa las necesidades y propuestas de los servidores públicos.
En representación de la Secretaria de Turismo, María Teresa Matamoros Montes, el Subsecretario Miguel Gutiérrez señaló que en acciones realizadas este año en San Miguel de Allende, la Secretaría ha realizado 28 cursos de capacitación con participación de 296 prestadores de servicios turísticos.
En infraestructura mencionó que la construcción del Centro de Atención y protección del Turista (CAPTA) va en la 5ta. Etapa; los trabajos que se realizan son riego de impregnación, poreo con arena, barrido de superficie, carpeta asfáltica, guarniciones, pintura en carriles y guarniciones y ductos de instalación.
Como campaña de promoción al destino, se han realizado 29 viajes de familiarización con influencers; y quienes han visitado San Miguel de Allende son de Estados Unidos, Italia, China, Brasil, Perú, Colombia, Holanda, Panamá y España.
Miguel Gutiérrez señaló que se han realizado 21 proyectos fílmicos, en esta Ciudad Patrimonio de la Humanidad, de tipo comercial, documental, videoclip, películas, programas de tv, largometraje, cortometraje y fotografía.
Dijo que la Secretaría ha apoyado a los eventos VINUM Guanajuato, Vendimia San José La Vista, 10mo. Torneo Bicentenario Ventanas de San Miguel, Entrada de los Xichules, Oktober Fest, Festival del Mar a Tierra Adentro, Festival Internacional de Jazz y Blues, Teatral, Feria de la Cocina Tradicional, entre otros.
María Verónica Abundiz, síndico municipal, resaltó que San Miguel de Allende es un municipio que cuenta con reconocimientos a nivel mundial y nacional, por lo que subrayó la importancia de continuar trabajando de manera conjunta para atender los temas que impulsen el turismo en el municipio.
La legisladora Carmen Vaca agradeció la hospitalidad por parte de las autoridades municipales y prestadores de servicios de San Miguel de Allende.
“Estos ejercicios nos permiten conocer lo que se necesita y lo que se tiene, pero también son una oportunidad para crecer y mejorar en donde no se están haciendo bien las cosas. Vamos a trabajar para marcar la diferencia, que sea una Comisión que dé resultados”, apuntó, Carmen Vaca.
Participaron en la reunión Francisco Garay Russo, director de Fomento Económico de San Miguel de Allende; Francisco García Chávez, director de Patrimonio de San Miguel de Allende; Antonio Salazar, representante de la Operación de Organizaciones y recintos para San Miguel de Allende; José Jorge Olalde Chávez, presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y establecimientos de hospedaje de San Miguel de Allende.
Manolo Orta, presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios AMPI; Julián Cartas Centurión, representante de Guías y Transporte Turístico “Joyas del Virreinato”; Sergio Spinolo Serrano, Presidente de Canirac de San Miguel de Allende; Laura Torres Septién, Presidenta del Consejo Turístico de San Miguel de Allende; Martha Paulina Gallardo López, presidenta Canaco San Miguel de Allende.
Daniel Ruvalcaba Mosqueda, Director de Vinculación en Asuntos Arqueológicos del Instituto Estatal de la Cultura; Edgar Israel Zamudio Aguado, director general del Consejo Turístico de San Miguel de Allende; Sergio Eduardo Rodríguez Villalobos, Director de Atención a la Cadena productiva Agro Alimentos; David Jiménez Guillen, director del Centro INAH.
Humberto Campos Trujillo, Regidor de San Miguel de Allende; Diputado Germán Cervantes Vega, Vocal de la Comisión de Turismo del Congreso del estado; y las diputadas Katya Cristina Soto Escamilla, Lorena del Carmen Alfaro.

Hermanan Pueblos Mágicos de Guanajuato y Zacatecas

Guanajuato y Zacatecas tienen similitud histórica, arquitectónica y cultural; poseen calles pintorescas que cuentan la historia de la bonanza minera y la guerra cristera.
• Previo a la firma, se tuvo mesas de trabajo en julio y septiembre y los destinos se entregaron cartas compromiso.
Pachuca, Hidalgo, a 26 de septiembre de 2019.
En el marco del primer “Tianguis de Pueblos Mágicos”, evento realizado en Pachuca, Hidalgo, los estados de Guanajuato y Zacatecas firmaron hermanamiento.
Los Pueblos Mágicos de Guanajuato: Mineral de Pozos, Yuriria, Comonfort, Dolores Hidalgo, Jalpa de Cánovas y Salvatierra; y los Pueblos Mágicos de Zacatecas: Pinos, Nochistlán, Teúl, Jeréz, Sombrerete y Guadalupe, implementarán acciones que coadyuven a un crecimiento y reconocimiento de ambos estados.
La Secretaría de Turismo del estado del estado de Guanajuato, representado por el Director de Planeación, Roberto Cárdenas Hernández, y los comités de los 6 Pueblos Mágicos de la entidad se reunieron previamente en mesas de trabajo y recorridos con la Secretaría de Turismo del estado de Zacatecas con la finalidad de identificar similitudes culturales, gastronómicas, arquitectónicas y tradiciones.
Con este hermanamiento, los destinos incluirán promociones y difusiones en las expresiones culturales y tradiciones regionales; intercambiarán experiencias y el sector sector tendrá capacitaciones; crearán nuevas estrategias y campañas promocionales en apoyo mutuo con el fin de que los 12 Pueblos Mágicos capten a más turistas.
Los destinos colaborarán en la búsqueda de segmentos y realización de iniciativas de promoción, integrarán bases de datos de asistentes en exposiciones, ferias turísticas y encuentros empresariales y gubernamentales para incentivar el intercambio económico y el desarrollo de negocios.
Y tendrán reuniones de retroalimentación entre Comités de Pueblos Mágicos de ambos estados con el fin de compartir los resultados y estrategias implementadas.
Mineral de Pozos, en San Luis de la Paz, se ha distinguido por su misticismo y magia cuyo atractivo principal son sus vestigios arquitectónicos y minas; Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional, se caracteriza por sus coloridas artesanías de Mayólica que encantan a la vista, además de sus nieves exóticas.
Salvatierra, considerada la primera ciudad del estado, posee el templo y convento del Carmen, construidos entre 1644 y 1655; Yuriria, conocida por su enorme laguna también conserva antiguas capillas del siglo XVI.
Jalpa de Cánovas, en Purísima del Rincón, tiene un aire de grandeza colonial, belleza arquitectónica y hermosos paisajes naturales, que la convierten en una comunidad ícono del municipio; Comonfort, privilegiado en arquitectura civil y riqueza en su paisaje escénico y lo genuino de sus habitantes y sus manifestaciones religiosas y gastronómicas.

Ofertan Turismo de Aventura y Naturaleza en importante feria “ATMEX”

• En el estado de Guanajuato, los turistas disfrutan del turismo de aventura y naturaleza a través de 29 touroperadores que ofertan 62 experiencias en 14 destinos.
• El turismo de aventura en Guanajuato destaca a nivel nacional, ya que cada vez son más las personas que buscan este tipo de actividades e incluso repiten la experiencia.
Valle de Bravo, a 24 de octubre de 2019.
El turismo de aventura que se disfruta en el estado de Guanajuato se promociona en la Feria de Turismo de Aventura más importante de México y Latinoamérica: ATMEX México, en Valle de Bravo.
ATMEX México creó una red de socios clave que, a través de acciones de alto impacto, dan a conocer nuevos productos y tendencias. Se trata de Destinos, Operadores locales y nacionales, así como prestigiosas marcas que aprovechan esta importante ventana de promoción para darse a conocer entre un público muy bien segmentado.
La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato en conjunto con 7 touroperadores de la Asociación de Naturaleza y Aventura de Guanajuato (ATNAG) de Guanajuato capital, San Miguel de Allende y otros municipios, fortalecen -desde ayer y hasta mañana- la oferta turística de dicho segmento que ofrece la entidad.
En el estado, los visitantes y turistas disfrutan del Kayak, Senderismo, Rappel, Recorrido en bicicleta y en caballo, Parque Ecoturístico, Cuatrimotos, Tirolesa, Parapente, Skydream y Espeleismo.
Son 29 touroperadores que ofertan estas actividades en Acámbaro, Celaya, Guanajuato, León, Pénjamo, Purísima del Rincón, Salamanca, Salvatierra, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Silao, Tarandacuao, Tarimoro y Tierra Blanca.
En esta edición de ATMEX, la Secretaría de Turismo y los touroperadores atienden citas de negocios con agencias de viajes, bloggers y empresas de transporte, en 3 mesas que se identifican como ATNAG Guanajuato, ATNAG San Miguel de Allende y ATNAG otros municipios.
De ATNAG Guanajuato atiende Raúl Jaramillo Esparza Farías y Susana Ojeda Orranti; de ATNAG San Miguel de Allende atiende Rodrigo Landeros y Sergio Bautista Rodríguez; y de ATNAG otros municipios atiende Salvador Arvizun (San José Iturbide), Ligia Sofía García Hernández (Directora de ATNAG), y Abril Anesy Le

Muestran belleza de San Miguel de Allende con campaña #SanMiguelDestinoDesign

• Para potencializar y llevar la experiencia del proyecto a otro nivel se unió a la campaña HUAWEI, líder en telefonía móvil, para mostrar a través de fotografías lo espectacular de la Ciudad Patrimonio de la Humanidad.
• Al cruzar las puertas de las majestuosas casonas coloniales de San Miguel de Allende se admiran las espectaculares propuestas de diseño, interiorismo, arquitectura, joyería, moda, jardinería y artículos que visten con galanura y espectacularidad los espacios de la ciudad.
San Miguel de Allende, Guanajuato, a 24 de octubre de 2019.
El Consejo Turístico de San Miguel de Allende presentó la campaña #SanMiguelDestinoDesign, iniciativa que une talento y creatividad, y busca enaltecer el oficio creador en San Miguel de Allende, Ciudad Patrimonio de la Humanidad del estado de Guanajuato.
El Subsecretario de Promoción Turística de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, Miguel Augusto Gutiérrez Hernández, acompañó a Laura Torres Septién y Edgar Zamudio, presidenta y director del Consejo Turístico a dicha presentación realizada en Casa Armida de San Miguel de Allende.
“El proyecto ha sido concebido para mostrar al mundo la comunidad creativa de SMA que palpita en las calles, tiendas, boutiques, hoteles, restaurantes, galerías y colectivos que une a marcas y firmas que caminan con la misma visión, propósito y filosofía: enaltecer el diseño, el pensamiento hecho visual del destino”, explicó Laura Torres Septién.
Al caminar por las calles de San Miguel de Allende, miles de viajeros de todo el mundo fotografían, postean y hablan de la increíble belleza que encuentran por doquier.
A este proyecto se unen importantes compañías globales siendo “The Rug Company” aliada total, la cual con su visión del lujo -hecho a mano- ofrece momentos de inspiración y creatividad a la comunidad Sanmiguelense, conviviendo ambas con un legado que se ha logrado conservar durante siglos, afirmó el director del Consejo, Edgar Zamudio.
Jun Olman, director de The Rug Company presentó durante el lanzamiento una galería de lo mejor de la firma en conjunto con la creatividad de Luis Fabián Flores, Director Creativo de Casa Armida, quien desde hace más de 20 años ha trabajado con talento sanmiguelense desarrollando un concepto de diseño actualmente reconocido y aplaudido.
“Fabián Flores es una figura que llegó a revolucionar con su creatividad y a trabajar con manos locales, logrando reconocimiento nacional como internacional”, apuntó el Subsecretario Miguel Gutiérrez Hernández, al mismo tiempo que le entregó al Director Creativo un reconocimiento.
Rose Ruiz, PR del Consejo Turístico, dijo que el “comunicar el oficio orfebre y tejedor que hay en esta ciudad Patrimonio de la Humanidad será trabajo constante de eventos y publicaciones, redes sociales, campañas de visibilidad y el desarrollo una guía de lo más hermoso de la ciudad, mismo que trabajaremos de la mano del público”.
Para potencializar y llevar la experiencia del proyecto a otro nivel; HUAWEI, líder en telefonía móvil, compartió un portafolio de fotografías –de la reconocida fotógrafa de Carla Weinberg- que reflejan la esencia de importantes diseñadores, arquitectos e interioristas de San Miguel de Allende.
En esta primera etapa, figuras como Claudia Grajales, de CEO de Core; Lourdes Fernández Araico, Directora de NoName Hotel; Luis Fabián Flores, Director Creativo de Casa Armida; Alberto Laposse, Fundador y Director Creativo Levain & Co; Luis Luna, Director de diseño de NAMUH; y Andrew Fisher y Jeffry Weiseman, de Fisher Weiseman Collection; posaron para la campaña con colecciones de los tapetes más reconocidas a nivel mundial de The Rug Company Contemporary Rugs.
En dicha colección han intervenido las personalidades más destacadas en el ámbito de la arquitectura, diseño de interiores, moda y arte, como Alexander McQueen, Vivienne Westwood, Alexandra Champalimaud, Paul Smith, Barber & Osgerby, Adam Hunter y Kelly Wearstler.
Durante otra sesión, la fotógrafa tomó espacios de hoteles con reconocimientos como Belmond Casa de Sierra Nevada, Dos Casas, Matilda, Rosewood, Hotel Amparo, NoName Hotel y Casa Dragones con su Bar en el LiveAqua SMA