● Las personas ocupadas en “Servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas” corresponden al 7% del total del estado y el 4% de los empleos a nivel nacional, indica la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE).
● 6 de cada 10 personas visita 4 veces al año el estado de Guanajuato.
Silao, Guanajuato, a 03 de septiembre de 2019. El sector hotelero y restaurantero del estado de Guanajuato está generando más empleo en atención al turista, de acuerdo a la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
La entidad se mantiene en la posición 5 en el ranking nacional de personas ocupadas en “Servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas”; en este rubro hay 190 mil 617 trabajadores al 2do. trimestre de 2019, 27 mil 019 más personas atendiendo a los turistas y visitantes que lo registrado en el primer trimestre.
Las mujeres guanajuatenses han encontrado en el sector turismo una gran oportunidad de desarrollo emprendedor y de empleo, registrando el 56% del total de las personas ocupadas, mientras que 44% corresponde a hombres.
El turista ha encontrado en los destinos del estado de Guanajuato confort. El Observatorio Turístico de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato registró que quienes más visitan la entidad son de Estados Unidos, Colombia, Canadá, Perú, Argentina, Guatemala, Brasil, Bélgica, Chile y República Mexicana.
También visitan el destino gente de Ciudad de México, Querétaro, Jalisco, Nuevo León, San Luis Potosí, Puebla, Michoacán, Estado de México, Baja California Norte y Tamaulipas.
Los trabajadores de hoteles y restaurantes han atendido a un 41% de familias, a parejas un 36%, y amigos un 12%; estas personas vienen a la entidad para probar la gastronomía típica, principalmente.
El índice de satisfacción del cliente representa un 7.1. Los clientes han calificado con 8.7 los establecimientos de hospedaje y han dado un 7.9 a los establecimientos de alimentos y bebidas.
En el estado de Guanajuato se promueve la excelencia de los servicios para mejorar la experiencia de los visitantes.
• El vino guanajuatense continúa cosechando reconocimientos en competencias internacionales de mayor influencia en el mundo.
• En la entidad existen 30 productores de Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende, Guanajuato, San Felipe, San Francisco del Rincón y Comonfort.
Silao, Guanajuato, a 02 de septiembre de 2019. Doscientos ochenta catadores del mundo reconocieron este año la calidad del vino guanajuatense en el concurso de vinos más grande y prestigioso de México: Decanter World Wine Awards (DWWA) 2019.
Tras una exhaustiva cata a ciegas, jurados expertos en la materia otorgaron 13 medallas al vino hecho en Guanajuato, 10 más que en la edición pasada del DWWA.
En esta edición México ganó 30 medallas, de las cuales, el estado de Guanajuato lideró el ranking a nivel nacional con 1 medalla de oro, 3 de plata, 6 de bronce y 3 recomendación; Coahuila ganó 12 medallas, Querétaro 4 y Baja California 1.
Guanajuato es entidad con cultivo de la Vid y vocación vitivinícola, cuenta con 300 hectáreas sembradas de uva y al año produce 300 mil botellas de vino, convirtiéndose así el número 4 a nivel nacional después de Baja California, Querétaro y Chihuahua.
Decanter World Wine Awards reunió a más de 17 mil vinos de casas productoras de todo el mundo para que fueran catados por 280 profesionales de la industria vinícola global, entre ellos, Master of Wine y Master Sommeliers procedentes de 30 países.
Este 2019 el país se colocó en el mapa vitivinícola con su año más exitoso, con un incremento de 46% de medallas ganadas en comparación con el 2018; y además obtuvo 2 medallas de oro, una de ellas fue gracias al vino nebbiolo de Tierra de Ángeles, procedente del estado de Guanajuato.
Los vinos galardonados del estado de Guanajuato son: Tierra de Ángeles, con su vino Nebbiolo (90 puntuación) obtuvo medalla Oro; Cuna de Tierra, con su vino Nebbiolo (90 puntuación), obtuvo Plata; Cuna de Tierra, con su vino Syrah (89 puntuación), medalla Bronce; Guanamé, con su vino Malbec (90 puntuación), Plata; Guanamé, con su vino Syrah (90 puntuación), Plata; Guanamé, con su vino Tempranillo (85 puntuación) Recomendación.
Tacuche, con su vino Cabernet Sauvignon-Merlot-Malbec-Syrah (83 puntuación) Recomendación; Torre de Tierra (88 puntuación), obtuvo Bronce; Torre de Tierra (86 puntuación), Bronce; Tres Raíces, con su vino Cabernet Sauvignon (84 puntuación) Recomendación; Tres Raíces, con su vino Merlot (88 puntuación) Bronce; Vega Manchon, con su vino Cuna de Tierra, (87 puntuación), Bronce; Vega Manchon, con su vino Cuna de Tierra-Pago Venta (88 puntuación), Bronce.
En el 2018 Guanajuato obtuvo 3 medallas: 1 fue para Nebbiolo de Cuna de Tierra, y 2 para los vinos Malbec y Syrah de Guanamé; y en el 2017 el estado fue galardonado con 2 medallas: 1 para Bodegas Vega Manchon de Cuna de Tierra y la otra para Torre de Tierra.
Guanajuato se encuentra entre los 9 estados en producción de vino a nivel nacional; y los municipios de la entidad con actividad vitivinícola son Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional, Guanajuato, San Miguel de Allende, San Francisco del Rincón, Comonfort, San Felipe, San Luis de la Paz y Salvatierra.
Las varietales de uva que destacan en la entidad son Cabernet Souvignon, Malbec, Merlot, Cabernet Franc y Syrah.
Cabe señalar que el territorio ideal para cultivo de vid en México se encuentra en dos zonas, la zona sur del Trópico de Cáncer que abarca entre otras regiones a Baja California y a Coahuila y la franja del altiplano central con una altitud de mil 600 metros sobre nivel del mar, lugar donde se encuentra privilegiadamente el estado de Guanajuato.
Para mayor información de los vinos ganadores consulta la página https://www.decanter.com/wine-news/decanter-world-wine-awards-2019-full-results-announced-414443/#XbyKZKWofoLwv6Vu.99
• Las próximas Vendimias a celebrarse serán el día 14 de septiembre en Tres Raíces, en Dolores Hidalgo; y en Bodegas el Lobo, en San Francisco del Rincón.
• Vendimia Guanajuato es tradición, pasión, amor al vino, aventura, diversión, celebración, todo esto se ha vivido del mes de julio a septiembre en 10 viñedos del estado de Guanajuato.
Dolores Hidalgo, Guanajuato, a 02 de septiembre de 2019. Cultivos de uva, caballos con carreta y un clima asoleado dieron ayer la bienvenida a mil 800 personas en Cuna de Tierra, quienes celebraron un año más de cosecha en dicho viñedo ubicado en el Pueblo Mágico de Dolores Hidalgo.
La Secretaria de Turismo del estado de Guanajuato, María Teresa Matamoros Montes acompañó a Ramón Vélez y Ricardo Vega, de Cuna de Tierra, a la inauguración de la IX fiesta de la Vendimia Cuna de Tierra, fiesta que cerró con éxito.
Los asistentes probaron los vinos hechos en Cuna de Tierra, los cuales obtuvieron este año 10 medallas en concursos internacionales, participaron en divertidas dinámicas en donde aprendieron cómo hacer un blend de vino; y descubrieron la armonía perfecta en cuerpo, sabores, aromas y texturas entre los delicados embutidos ibéricos.
Además, se deleitó a los visitantes con ravioles de queso feta, espinacas, camarones, lechón, vegetales crujientes, picaña al grill, brochetas de short ribe, costillas de res, tostadas de atún, ceviche, brochetas de pulpo, cazuelitas de camarón, jamón de bellota, tostadas de camarón, variedad de quesos, y asado de cordero con una preparación y sazón tradicional chileno.
También se ofreció macarrones gourmet, mezclas de lechugas verdes y variedad de crujientes, verduritas orgánicas, vegetales rostizados a las hierbas, camote y papas al horno, pan campesino, y baguette; así como cupcakes, helados tradicionales, café orgánico y cerveza artesanal, entre otros alimentos.
El ambiente musical estuvo a cargo de Zazil Padilla, Dj Martha, manglares de Cuba, Saxodia, y la Mano de Obregón.
Las mujeres, principalmente, participaron en el tradicional pisa de uvas, un verdadero ritual; y también se sorprendió a los asistentes con el videomapping & Alebrijes.
• El festejo de la cosecha de uva se continúa celebrando en los viñedos del estado de Guanajuato.
• Este año, la Vendimia Guanajuato se celebra en los municipios de Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional, San Miguel de Allende, Guanajuato, Salvatierra, San Felipe y San Francisco de Rincón.
Silao, Guanajuato, a 29 de agosto de 2019. La Vendimia Guanajuato aún no termina. Hasta el 14 de septiembre, guanajuatenses y turistas disfrutarán de 4 fiestas en los municipios de Dolores Hidalgo, San Felipe y San Francisco del Rincón.
El estado de Guanajuato es un destino turístico, cultural, de negocios y aventura, pero también brinda experiencias enológicas a los viajeros y amantes de vino.
Por séptimo año consecutivo, los visitantes celebran la Vendimia con degustación de vinos y alimentos, catas, actividades artísticas y culturales, pisado de uvas, menú de maridaje, espectáculos de pirotecnias y musicales; la experiencia es única para los catadores al estar rodeados de la sierra y los campos de cultivo.
Este fin de semana se alista la “IX Fiesta de la Vendimia Cuna de Tierra”, en Dolores Hidalgo; “Temporada III Fiesta de la Vid(a)”, en Viñedo Octágono en San Felipe; “1ra. Vendimia Vinícola Tres Raíces”, en Dolores Hidalgo; y la “3ra. Vendimia Real”, en Bodegas el Lobo en San Francisco del Rincón.
El 31 de agosto, Cuna de Tierra envolverá a los asistentes en el mundo del vino brindándoles una inigualable experiencia al caminar por los cultivos de uva, al probar la gastronomía de chefs, probarán exclusivos vinos y otras bebidas; la música en vivo, los talleres, y pisa de uva serán parte del espectáculo.
Octágono festejará a lo grande con comida deliciosa a la leña, un puerco completo asado y un trompo de shawarma (especialidad libanesa), música en vivo, mixología, barra libre de cerveza, mezcal, y vinos ancestrales; además, los invitados disfrutarán también este 31 de agosto del hermoso paisaje que brinda Vergel de la Sierra.
Vendimia Tres Raíces apapachará el 14 de septiembre a los amantes de la buena gastronomía, enología y confort; y, sorprenderá a los asistentes con el concierto de Matute y espectáculos culturales, la vista de la naturaleza no podrá faltar.
La 3ra. Vendimia de Bodegas El Lobo te hará pasar también este 14 de septiembre un excelente día al caminar entre vides, al conocer la cosecha de uva y visitas a la zona de producción, las catas que ofrecerán a los visitantes serán en la cava, y la comida que degustarán será preparada por el reconocido Chef David Quevedo.
Este año Guanajuato ha sorprendido a los turistas con productos de gran calidad, que llevan en sus aromas y sabor lo mejor de esta tierra y su historia.
• El primer Festival del Pambazo tuvo una asistencia de 7 mil visitantes.
• La derrama económica que se espera este año es de un millón 874 mil pesos.
León, Guanajuato, a 28 de agosto de 2019. El “2do. Festival del Pambazo Francorrinconense”, evento gastronómico apoyado por el programa “¡Guanajuato Sí Sabe!”, de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, espera a toda la familia el próximo 8 de septiembre en el municipio de San Francisco del Rincón.
En esta segunda edición se espera la asistencia de más de 7 mil visitantes, quienes se deleitarán con pambazos dulces y salados, y disfrutarán diversas actividades culturales y artísticas del estado de Guanajuato y de Oaxaca, entidad invitado que traerá la fiesta más importante de México: La Guelaguetza, y presentará las ricas Tlayudas, platillo típico de esta entidad.
La Plaza Principal del Centro Histórico de la Capital Mundial del Sombrero será el punto de encuentro de cocineras tradicionales, chefs, así como productores de licor, tequila, mezcal, pulque, ginebra, cerveza artesanal, y artesanos de Cuerámaro, Salvatierra, Manuel Doblado, Celaya, y Purísima del Rincón.
A partir de las 11:00 de la mañana y hasta las 6:00 de la tarde, toda la familia se divertirá con la Danza folklórica Juchitán de Zaragoza, Oaxaca; Danza Prehispánica “Los Guamares”, de Comonfort; Banda Rancho Grande, con la intervención de Lupita Uribe; Ballet folklórico Mexicah, de Cecyte Irapuato; Mariachi Real, de Tenochtitlán.
Y aprenderán de los talleres y catas como: Taller Pambazo Dulce Gourmet (Chef Roberto Obregón), Taller Pambazo Salado Gourmet (Chef Felipe Gómez), cata Corralejo, desgustación de Pulque, cata de Campotoro, Cata de Mezcal Zemcal.
Heriberto Mendoza, organizador del Festival, mencionó en rueda de prensa que una semana previa al evento, los restaurantes locales de San Francisco del Rincón incluirán en su menú pambazos de diferentes sabores para consentir a los guanajuatenses y turistas.
Maricarmen Vela Escamilla, Directora de Relaciones Públicas de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, habló del Programa Gastronómico “¡Guanajuato Sí Sabe!”, Política Pública transversal que crea sinergia en los diferentes niveles de gobierno permitiendo el desarrollo, impulso, promoción, difusión y preservación de toda la cadena de valor del sector gastronómico.
Aprovechando la visita de los turistas al Festival, el Alcalde de San Francisco del Rincón, Javier Casillas Saldaña, los invitó a recorrer los atractivos turísticos de la ciudad, y conocer la Ruta del Sombrero.
En rueda de prensa también estuvo presente Idalia Jazmín Murguía Cantú, Directora de Desarrollo Económico y Turismo de SFR; Maricela González Segura, Representante de Cocineras Tradicionales de San Francisco del Rincón; y Lorena Lara, de Campotoro.
● Con el objetivo de dar a conocer los atractivos turísticos del estado de Guanajuato, la Secretaría de Turismo realiza la Activación Turística “Visita Guanajuato”.
● Este año, “Visita Guanajuato” se ha presentado en centros comerciales de Monterrey, Mérida, Ciudad de México y Guadalajara.
Guadalajara, Jalisco, a 24 de agosto de 2019. Más de 20 mil jaliscienses conocieron las artesanías, la gastronomía, los productos típicos, las ferias y festivales, los atractivos turísticos, la cultura y las tradiciones del estado de Guanajuato, durante la Activación Turística “Visita Guanajuato”.
Del 16 al 18 de agosto, en el Centro Comercial Galerías Guadalajara, Jalisco, la Secretaría de Turismo de Guanajuato dio una probadita del estado, ofertas exclusivas y se repartió el programa del Festival Internacional Cervantino 2019 a los ciudadanos que viven en el área Metropolitana.
Visitantes y jaliscienses conocieron más acerca de Guanajuato por productores y artesanos de los municipios de León, Celaya, Irapuato, San Miguel de Allende, Moroleón, Silao, San José Iturbide, Dolores Hidalgo CIN, Guanajuato, y Uriangato, quienes registraron una venta de 218 mil 485 pesos.
Los asistentes bailaron y cantaron con el grupo musical Silao Danza y Canto, el Folclor del Maestro Marco López Ramírez, la Danza del torito de Silao, el son, los jarabes del estado de Guanajuato, y el karaoke de José Alfredo Jiménez
Además, conocieron la marroquinería Akarenni de León, los Juguetes de hojalata, las muñecas y tejidos de Celaya, y la alfarería de Dolores Hidalgo.
Los jaliscienses y turistas degustaron la cerveza de Genaro Roque, las cajetas Reyna y La Vencedora, los dulces la Tradicional de Salgado, los caramelos de Goyita, la cerveza La Perla del Bajío y Mielot, el Tequila Corralejo; la mermelada, el licor y las salsas de Caprichos, los productos de Valle de Miel, y los de xoconostle de las empresas Xomex y Loki Frut.
También se deleitaron con las salsas de Doña Chente y las de Cervantinas, con los mazapanes y los licores de Finca Rosas, el Café Ovi, los embutidos de Lapine, las nieves de la Flor de Dolores, los quesos La Marieta, y Punto Cero les llevará productos de belleza y salud.
El público se sorprendió al ver el tapete de flores hecho por alfombristas de Uriangato, y los integrantes del Colectivo la Octava Noche brindarán información sobre su evento a realizarse el próximo mes de octubre en dicho municipio.
Y se les proporcionó información de experiencias (paquetes y recorridos turísticos) y hoteles del estado a los visitantes.
De esta manera se busca incrementar la atracción turística del estado, y aprovechar la excelente conexión entre Guadalajara y Guanajuato a poco más de 2:30 horas.
• Al contar con infraestructura hotelera y recintos de hasta 67 hectáreas y 10 foros, el estado de Guanajuato alberga eventos de Turismo de Negocios de talla internacional.
• Busca la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato potencializar la industria de Turismo de Reuniones.
Los Cabos, a 23 de agosto de 2019. La oferta de Turismo de Negocios que ofrecen los 5 destinos MICE (Encuentros, Incentivos, Conferencias y Ferias) del estado de Guanajuato: Celaya, Irapuato, Guanajuato, León y San Miguel de Allende; y el éxito que ha tenido Sapica en esta cadena de valor, se expuso en el Congreso Nacional de la Industria de Reuniones (CNIR), realizada en el Centro Internacional de Convenciones de Los Cabos, Baja California.
El Congreso tiene entre sus objetivos dar a conocer nuevos productos turísticos especializados de la industria de reuniones, apoyar el desarrollo de cadenas productivas y la vinculación empresarial, para que México tenga destinos más competitivos al conocer las nuevas herramientas tecnológicas, tendencias y estrategias comerciales.
Durante la reunión, “Amigos de la Industria”, la Secretaria de Turismo del estado de Guanajuato, María Teresa Matamoros Montes, moderó el caso de éxito de la Feria más importante de América Latina: SAPICA –que en marzo celebró su 80 edición- que fortalece el desarrollo de la industria del calzado en el país, con los negocios que ahí se generan.
En este panel participaron Raúl Hörner Luna, Presidente de SAPICA, y Ana María Valenzuela Gómez, Directora de la Oficina de Convenciones y Visitantes (OCV) León, y destacaron que en cada edición congregan en toda la feria más de 3 mil 100 empresas únicas nacionales e internacionales de alrededor de 20 países, con el fin de realizar Encuentros de Negocios con la Industria Mexicana del Calzado.
Además, mencionaron que Sapica atrae a compradores de 22 países: Guatemala, Honduras, Italia, Japón, Panamá, Perú, Portugal, Puerto Rico, Taiwan, Turquía, Bermudas, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, España, Estados Unidos y Francia; este evento ha generado una derrama económica de 150 millones de pesos, y una ocupación hotelera del 65%.
En “Amigos de la Industria” se transmitió a los asistentes (mayoritariamente propietarios y directores generales) la esencia de Guanajuato a través de la gastronomía, artesanías y eventos importantes como el Festival Internacional del Globo, uno de los 3 eventos de aeroestación más importantes del mundo que cumple este año su edición 18.
En el Congreso se habló de la oferta que ofrece Celaya con vocación en turismo de negocios, de su infraestructura hotelera en constante renovación, su fortaleza en la industria automotriz seguida de la industria de transformación de alimentos, que potencializa a la ciudad como un actor en el turismo de reuniones.
Irapuato es sede de la Expoagroalimentaria desde el año 1996, evento agroalimentario más importante de América Latina; además cuenta con el Centro de Exposiciones Inforum Irapuato con 10 mil metros cuadrados de piso de exhibición y más de 3 mil metros cuadrados en salones para eventos; y ofrece a sus visitantes 2 mil 500 habitaciones y una gran oferta gastronómica.
Guanajuato, declarada Ciudad Patrimonio Cultural de la Humanidad, es un municipio importante en los ámbitos cultural y de negocios a nivel internacional; esta ciudad destaca porque oferta hospedaje en hoteles de las colecciones Tesoros y Virtuoso.
León es sede de grandes eventos por su diversidad de recintos, productos y servicios; el Poliforum es una joya única en el país con 67 hectáreas y 10 foros. Cada año se realizan en León tiene 11 eventos de negocio; y para el 2019 recibirá 30 eventos itinerantes, de los cuales, 5 de ellos son eventos de la International Congress and Convention Association (ICCA).
San Miguel de Allende, la perfecta combinación de Ciudad Patrimonio de la Humanidad con una ciudad cosmopolita, es atractivo para congresos pequeños, eventos corporativos y viajes de incentivos. Este municipio, recientemente galardonada como la “Mejor Ciudad de México”, cuenta con 3 de los 10 mejores hoteles del país.
• La Comisión de Filmaciones Guanajuato (CFGTO) promueve los destinos del estado de Guanajuato en Ferias y Festivales de México, con el objetivo de atraer proyectos cinematográficos y audiovisuales.
• Algunos proyectos que se han grabado en la entidad y ya se estrenaron son “Ponga atención al turista” y “Huachicolero”; el estreno de “No Man´s Land”, se pretende a finales del año 2020.
Silao, Guanajuato, a 20 de agosto de 2019. La Industria Cinematográfica y Audiovisual nacional e internacional se ha interesado en los atractivos turísticos del estado de Guanajuato, han grabado exitosos proyectos y han dado a conocer al mundo la riqueza que posee la entidad.
Con el apoyo de la Comisión de Filmaciones de Guanajuato (CFGTO) a cargo de la Secretaría de Turismo, equipos de producción del programa tv China “Ponga atención al turista”, y de la Película “Huachicolero”, han filmado en locaciones guanajuatenses y los proyectos han triunfado en audiencia internacional.
“Ponga atención al turista”, es un programa de televisión de turismo en China que ofrece a sus turistas conocimientos de viaje; este proyecto fue grabado en Guanajuato y San Miguel de Allende, Ciudades Patrimonio de la Humanidad, se estrenó en el mes de agosto y a la fecha ha tenido 81 mil 597 visualizaciones. (https://www.youtube.com/watch?v=FSfsVyHyJkc)
La Película Huachicolero, filmada en el municipio de Irapuato por el Director guanajuatense Edgar Nito Arrache, se estrenó este año y ya es conocida en Nueva York, México y Asia.
Guanajuato capital, San Miguel de Allende y San Luis de la Paz, también fueron sedes para la filmación de la película hollywoodense “No Man´s Land”, producida por Robert Allyn y dirigida por Conor Allyn; el estreno se contempla a finales del año 2020.
La CFGTO se ha encargado de promover y difundir los atractivos turísticos de la entidad en eventos del país como el Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG) y el Festival Internacional de Cine Guanajuato (FIGG), por mencionar algunos de este año.
En el FICG 34, evento realizado del 8 al 13 de marzo, se atendieron citas con realizadores y proveedores para mostrar las 17 locaciones que tiene la entidad, así como los productos y servicios del estado como un destino óptimo para filmar, atraer proyectos, generar derrama económica y posibles inversiones a Guanajuato.
La participación que tuvo la CFGTO en el GIFF, del 19 al 28 de julio, fue de encuentros con realizadores y productores, se acudió a talleres, muestras cinematográficas, conferencias magistrales, y a la premier de la película Huachicolero.
En México, la entidad ocupa el 7mo. lugar en actividad fílmica, en asistencia a cine mexicano y en complejos cinematográficos; el 6to. lugar en número de pantallas de cine, el 5to. lugar en producción de cortometrajes, y el 3er. lugar en número de festivales.
Las expresiones artísticas, culturales y educativas buscan a Guanajuato por su arquitectura, colonial, Centros Históricos, calles y callejones, y Pueblos Mágicos, principalmente.
• La Secretaría de Turismo presentó la conectividad, atractivos turísticos, oferta hotelera del estado de Guanajuato, en el evento Virtuoso Travel Week
• Estados Unidos representa el principal mercado emisor para Guanajuato.
Las Vegas, a 18 de agosto de 2019. El estado de Guanajuato mostró la oferta de turismo de lujo –en el evento Virtuoso Travel Week, realizado en Las Vegas- a Agentes de Viajes de Estados Unidos, Canadá, Sudamérica, y Europa, quienes se interesaron en conocer la entidad.
La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato participó del 11 al 15 de agosto en este evento que permitió conectar con 6 mil 515 agentes de viajes de todos los continentes, representantes de líneas de cruceros, hoteles y destinos del mundo, y así aprender de las nuevas tendencias en turismo de lujo en el mundo.
Guanajuato atendió 130 citas de 4 minutos y 44 citas de 10 minutos con el objetivo de dar a conocer la conectividad con las principales ciudades de Estados Unidos y México, Ciudades Patrimonio, Rutas del Vino, eventos que se realizan en la entidad y mostrar los hoteles Virtuoso que tiene San Miguel de Allende y Guanajuato capital.
La Red de Virtuoso comprende más de 20 mil asesores en más de mil agencias en 50 países, sus más de 24 mil 600 millones de dólares de ventas anuales en viajes los convierten en líderes en la industria de viajes de lujo.
“La mayoría de las citas que atendimos fue con los mercados de Estados Unidos, Canadá, Sudamérica, y Europa, y todos mostraron interés en conocer Guanajuato. Algunos estaban familiarizados con la entidad porque conocen San Miguel de Allende”, dijo María Teresa Matamoros Montes, Secretaria de Turismo.
“Otros mercados no conocían nada del Estado, pero les interesaba aprender de otra región de México para combinar sus viajes de destinos de playa con una opción de destinos de cultura. Como seguimiento, se les enviará la presentación de destino e información de actividades en el Estado apropiadas para el mercado de lujo”, prosiguió.
Actualmente Estados Unidos representa el principal mercado emisor para Guanajuato; en el año 2018, la entidad recibió a un millón 787 mil 935 visitantes, 16% más que el año anterior.
Cabe destacar que el estado de Guanajuato cuenta con 3 Hoteles Virtuoso ubicados en las Ciudades Patrimonio de la Humanidad, 1 en Guanajuato Capital y 2 en San Miguel de Allende.
Además, se cuenta con 14 establecimientos Tesoros de México, de los cuales 12 hoteles están ubicados Guanajuato capital y San Miguel de Allende, y en el Pueblo Mágico Mineral de Pozos; y 2 restaurantes en Guanajuato capital.
La oferta de Hoteles Tesoros de México en la entidad representa 382 habitaciones.
En Virtuoso Travel Week, Guanajuato tuvo la oportunidad de asistir al Global Product Partnerships Update, una conferencia donde se habló de los mercados que cubre la red de Virtuoso y los segmentos a los que llama ¨Communities¨: Virtuoso Adventure Travel, Virtuoso Wellness Travel, Virtuoso Voyages, Virtuoso Family Travel, Virtuoso Family Travel, Virtuoso Culinary Travel and Virtuoso Ultraluxe Travel.
También se participó en la cena de destinos “Destination Showcase Dinner” con 9 agentes de viajes, en este espacio se mostró al mercado extranjero los productos típicos y artesanales y se les habló de la oferta turística del estado.
“En el caso de Guanajuato, invitamos a la mesa a agentes de viajes de las regiones y mercados con los que tenemos vuelos directos hacia el Aeropuerto Internacional de Guanajuato, es decir, con agencias de Japón, California, Texas, e Ilinois”, resaltó la Secretaria de Turismo.
El evento tuvo la participación de destinos de México como Los Cabos, Baja California Sur, Riviera Maya, San Miguel de Allende y Guanajuato.
Estar presentes en Virtuoso Travel Week permitió obtener una base de datos y crear alianzas con agencias Virtuoso que están interesadas en la oferta turística del Estado. Además, se asegura la continuidad a la alianza que Guanajuato ha tenido con Virtuoso desde hace 10 años.
• Realizará Parque Guanajuato Bicentenario Segunda edición de Concurso Regional de Danzón
• Actualmente la población de adultos mayores en Guanajuato son aproximadamente casi 600 mil personas
Silao, Gto. – Con música, gastronomía, juegos y un concurso de danzón, el Parque Guanajuato Bicentenario celebrará a las y los abuelos en su día el próximo domingo 25 de agosto desde las 10 de la mañana.
Si bien el día del abuelo en México es celebrado el 28 de agosto, la celebración será anticipada por ser el fin de semana más próximo al festejo. La convocatoria es a todo público aunque primordialmente dirigida a los adultos mayores.
El objetivo es celebrarlas y celebrarlos, fomentar la unidad familiar, incentivar a reconocer el valor de su aporte a la sociedad; habrá la asistencia de grupos gerontológicos y grupos de baile.
Habrá un área de alimentos para que las familias puedan consumir y departir, en el autocinema de Parque Guanajuato Bicentenario proyectarán una película alusiva al festejo, así como juegos tamaño real como ajedrez y jenga.
Para consentir a las y los abuelos, estará la música y el ritmo de “Acerina y su Danzonera”, tocando éxitos como “Danzón Juárez”, “Almendra”, “Nereidas”, “Rigoletito” y “Salón México”, para disfrute de las y los asistentes.
El comité organizador, desarrollará el Segundo Concurso Regional de Danzón, en que podrán participar para ganar importantes premios y divertirse; será necesario un registro previo el día del evento, pues hay un cupo límite de 30 parejas y acudir con vestimenta ad hoc.
Además de las actividades del festejo, las y los visitantes podrán ingresar a las exposiciones que Parque Guanajuato Bicentenario tiene actualmente, como: “KM/H, Hecho en Guanajuato”, “Sacristía Papal”, 11653 Puente Sin Escalas”, “México un Paseo por la Historia”, “7mo Concurso de Juguete Popular Mexicano” y “El Sabor del Viaje”.