Secretaria de Turismo

Traspasa fronteras La Octava Noche en Uriangato

Esta tradición se realiza cada año con el fin de mantener la identidad de los uriangatenses y sea reconocida a nivel internacional.
• El Encuentro de Alfombristas se enriqueció con un festival de globos de cantoya, espectáculos de fuegos artificiales, música y pabellón gastronómico.
Uriangato, Guanajuato, a 06 de octubre de 2019.
Cuarenta mil personas fueron testigos de la muestra de arte efímero más grande del país. La Alfombra Monumental “Raíz del Camino” fue admirada por guanajuatenses y visitantes en el 4to. Encuentro Internacional de Alfombristas en Uriangato, Guanajuato.
La “Octava Noche” A.C. contó con la participación de voluntarios y alfombristas de Japón, Bélgica, Alemania, España, Italia, India y Guatemala; así como de Xico, Veracruz; Patambán, Michoacán; Coyoacán, Ciudad de México; y Huamantla, Tlaxcala; y por primera vez se sumó Acámbaro, Celaya y Comonfort, municipios del estado de Guanajuato.
En representación del Gobernador del estado de Guanajuato, Diego Sinhué Rodríguez Vallejo, la Secretaria de Turismo, María Teresa Matamoros Montes, asistió a la clausura de esta fiesta que data de más de 52 años y es dedicada al santo patrono San Miguel Arcángel.
“Es una celebración extraordinaria en Uriangato, gran devoción de años, una fiesta de larga tradición. Felicidades a todos los alfombristas, es hermoso el arte que realizan; es conmovedor ver este trabajo en equipo lleno de amor para celebrar La Octava Noche”, resaltó Matamoros Montes.
Este año la Alfombra Monumental, expuesta afuera de la Parroquia de San Miguel Arcángel y confeccionada por la Octava Noche, midió 30 por 16 metros y fue elaborada con aserrín, marmolina, flores, nopales, corteza y pino, materiales que simbolizan “los valores del alfombrismo en un momento fugaz que trasciende el corazón del mundo”, dijo Vicenta Pallares Castello, Presidenta de la Coordinación Internacional de Alfombristas.
Además, 5 kilómetros de las calles de Uriangato fueron adornadas con mucho para marcar el camino que fue recorrido por San Miguel Arcángel; con esta creatividad los uriangatenses muestran su fe y devoción al santo patrono.
Durante la clausura, Anastacio Rosiles Pérez, Presidente municipal de Uriangato, mencionó que “detrás de cada alfombra existen manos, historias y sentimientos de quienes la elaboran. Todas hechas con amor y devoción”.

Película “Sin Señas Particulares” filmada en Guanajuato gana premio en España


Sin Señas Particulares se apoyó a través del Fondo de Fomento a las Actividades Cinematográficas de la Comisión de Filmaciones del estado de Guanajuato.
• “El 95% del largometraje se filmó en Guanajuato capital, y para dar una sensación de un viaje largo grabamos un poco en Tecate, Tijuana”, detalló la directora de la Casa Productora Corpulenta, Fernanda Valadez.
Guanajuato, Guanajuato, a 04 de octubre de 2019.
La película “Sin Señas Particulares”, filmada en Guanajuato Capital y apoyada por la Comisión de Filmaciones del estado de Guanajuato (CFGTO), obtuvo el premio Cine en Construcción de la 67 edición del Festival de San Sebastián, España.
“Cine en Construcción selecciona cada año 6 películas latinoamericanas que estén filmadas, pero no terminadas, y proyectan tu película ante personas de la Industria Cinematográfica (mercadores, programadores de festivales, agentes de ventas…)”, explicó Fernanda Valadez Rodríguez, Directora del largometraje “Sin Señas Particulares” de la Casa Productora Corpulenta.
“Este premio que nos otorgaron toma la forma de una co-producción con un grupo de empresas españolas que se encargarán de hacer gran parte de la post producción. Con este apoyo ya tenemos una buena perspectiva para estrenar la película en festivales a principios del año 2020 y llegar a cartelera en 2021”, prosiguió, Valadez Rodríguez.
Sin Señas Particulares cuenta la historia de una mujer que emprende una travesía para buscar a su hijo desaparecido que iba camino hacia a la frontera, él iba acompañado de su amigo a quien encuentran muerto en una fosa.
“La madre emprende un viaje incansable para encontrar vivo o muerto a su hijo. Es una historia que recurre a ciertos personajes secundarios para dar una sensación que esta problemática de las desapariciones va más allá de las clases sociales”, enfatizó, Fernanda Valadez.
De la mano de la Productora Astrid Rondero Martínez, y la colaboración de los cineastas guanajuatenses Omar Alcalá y Fernando Corona, este largometraje inició a desarrollarse en el año 2013 en comunidades rurales del Guanajuato capital.
Las locaciones para esta trama fueron las comunidades de Cajones, de la Trinidad y de Calderones; Mineral de la Fragua, cuevas y la Sierra; algunas secuencias se grabaron en calles del municipio de León y en las oficinas de la Secretaría de Turismo.
La película ha sido apoyada a través del Fondo de Fomento a las Actividades Cinematográficas de la Comisión de Filmaciones a cargo de la Secretaría de Turismo de Guanajuato, y por el Fondo para la Producción Cinematográfica de Calidad (Foprocine).

El apoyo de la Comisión de Filmaciones de Guanajuato “fue fundamental. Estamos muy agradecidos porque nos brindó protección de la Policía Municipal, nos apoyaron en cerrar caminos, fue un apoyo logístico impresionante”, agradeció.
La CFGTO apoya a proyectos cinematográficos y audiovisuales con dicho Fondo, con locaciones, asesora y orienta a la industria fílmica.

Vicenza Jiménez representará a Guanajuato en concurso gastronómico de España

Reconocidos Chefs otorgaron el primer lugar a Vicenza en el “6° Concurso Estatal y 5° Nacional de Pinchos y Tapas” de “Guanajuato ¡Si Sabe!”.
• El programa “Guanajuato ¡Sí Sabe!” es una marca registrada desde el 24 de septiembre del año 2013.
León, Guanajuato, a 03 de octubre de 2019.
Vicenza Jiménez, del Restaurante La Doña de San Miguel de Allende, representará al estado de Guanajuato en el “XV Concurso Nacional y III Campeonato Mundial de Pinchos y Tapas” en la Ciudad de Valladolid, España.
Ayer finalizó en la Universidad de La Salle Bajío el “6° Concurso Estatal y 5° Nacional de Pinchos y Tapas” de “Guanajuato ¡Si Sabe!”, programa a cargo de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, y el primer lugar lo obtuvo Vicenza Jiménez, quien obtuvo como premio pase directo a dicho evento que se realiza el próximo mes de noviembre.
Pinchos y Tapas es un concurso para profesionales de la gastronomía, y tiene como objetivo identificar nuevos talentos de la cocina guanajuatense para convertirlos en portavoces de expresiones culinarias a nivel nacional e internacional, a favor de seguir fortaleciendo y consolidando la gastronomía de Guanajuato como producto turístico.
El concurso mide el grado de profesionalización, creatividad y diseño en la utilización de insumos, integrando los productos y el sabor del estado de Guanajuato; y de este modo posicionar la gastronomía mexicana y guanajuatense en otros países.
“Estoy bastante emocionada, desde hace 4 años participó en este concurso y he ganado experiencia; hoy obtuve el primer lugar y sé que debo de trabajar más para representar al estado de Guanajuato en España”, dijo contenta, Vicenza Jiménez.
El jurado calificador, integrado por chefs reconocidos a nivel nacional e internacional, fue Francisco López Plascencia, Propietario y Fundador de “Pancho’s Sea Food”, León; Jesús Pedraza Granada, Chef ejecutivo de Grupo Catamundi en España; Juan Emilio Villaseñor. Chef co-propietario de La Cocinoteca, León; Enrique Fausto, CEO de KF Eventos Boutique & Kike Frausto Cocina creativa.
Así como Roberto Reyes, Catedrático de Universidad de La Salle Bajío, Unípro y Unitesba; Miguel Hidalgo, Propietario de Restaurante Noso; Raquel del Castillo, editora de Gourmet de México y productora de la serie documental Cocinas de México; Víctor Zárate, Chef de Madre Café, Cafetería-Bar.
Todos ellos probaron las creaciones de los 12 finalistas participantes, y después de una prolongada deliberación, tomaron la decisión sobre los 3 primeros lugares. El segundo lugar fue para Luis Castro, en la casa catering y en costal restaurante en Guanajuato capital; y el tercer lugar lo ganó Ariadna Vázquez, trabaja en el vegel bistro & market en San Miguel de Allende.
Durante 2 días del concurso se ofrecieron clases magistrales gratuitas como La importancia de las denominaciones de origen, Periodismo gastronómico en México, La relación actual entre México y España, dirigidas a todos los asistentes.
Guanajuato ¡Sí Sabe! es una Política Publica transversal que crea sinergia en los diferentes niveles de Gobierno permitiendo el desarrollo, impulso, promoción, difusión y salvaguarda de toda la cadena de valor del sector gastronómico; y además, da identidad a nivel internacional.

Vive la Octava Noche en Uriangato

• Gobierno del estado de Guanajuato y Asociaciones de Alfombristas y Tapeteros se unen para trabajar por la tradición más importante del municipio.
• En esta celebración se invierte más de 1 millón y medio de pesos entre el estado de Guanajuato y el municipio Uriangato.
Uriangato, Guanajuato, a 02 de octubre del 2019.
Uriangato, Guanajuato, se transformará de arte efímero del 4 al 6 de octubre. Alfombristas de la “Octava Noche” A.C. y voluntarios ´pintarán´ la Alfombra Monumental en el atrio de la parroquia San Miguel Arcángel, espectáculo que será apreciado por más de 20 mil visitantes.
Además, 5 kilómetros de las calles de Uriangato serán adornadas con semillas, flores, aserrín y mucho color con el objetivo de marcar el camino que recorrerá Miguel Arcángel; con esta creatividad los uriangatenses muestran su fe y devoción al santo patrono.
Esta fiesta dedicada al santo Miguel Arcángel data más de 52 años y es reconocida a nivel mundial; en el mes de agosto del año pasado, la Alfombra Monumental de Uriangato llegó a la Gran Plaza de Bruseñas, Bélgica (plaza más bella del mundo).
La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato reconoce y admira esta gran celebración de los uriangantes, que atrae la mirada de miles de visitantes y turistas.
Este 4to. Encuentro Internacional contará con la participación de Japón, Bélgica, Alemania, España, Italia, India y Guatemala; así como de Xico, Veracruz; Patambán, Michoacán; Coyoacán, Ciudad de México; y Huamantla, Tlaxcala; y por primera vez se suman Acámbaro, Celaya y Comonfort, municipios del estado de Guanajuato, señaló la Regidora Uriangato, Renata Romero.
Los guanajuatenses, visitantes y turistas disfrutarán de un programa que incluye fe, arte, cultura, gastronomía y artesanías.
El viernes 04 de octubre será la marcación de la Alfombra Monumental en el atrio de San Miguel Arcángel, presentación de la caravana Marca Guanajuato con artesanías y bebidas, y a las 6:00 de la tarde dará inició el Festival de Globos de Cantoya por parte de Casa de la Cultura.
El sábado 05 se elaborará la Alfombra Monumental con la participación de las delegaciones invitadas, y por la noche se inaugurará con un espectáculo de fuegos artificiales.
El domingo 06, a partir de las 12:00 de la noche, se elaborarán los tradicionales tapetes y alfombras en los 5 kilómetros de recorrido, y se disfrutará del pabellón gastronómico frente al portal Independencia; a las 6:00 de la tarde será el acto de inauguración con las autoridades correspondientes, para que a las 7:30 de la noche sea la salida y el paseo del santo patrono San Miguel Arcángel.
Finalmente, el lunes 07 será la entrada triunfal del santo Miguel Arcángel a la parroquia, mientras los asistentes disfrutan de música y fuegos artificiales.
Esta tradición se realiza cada año con el fin de mantener la identidad de los uriangatenses y sea reconocida a nivel internacional.

Destinos MICE de Guanajuato participan en Northstar Destination Mexico

Los Cabos, Baja California Sur, a 01 de octubre del 2019. Por primera vez, Guanajuato y San Miguel de Allende, destinos MICE (Congresos, Convenciones, Incentivos y Exposiciones) del estado de Guanajuato, participaron en la 2da. edición de “Northstar Destination México” en Los Cabos.
Con apoyo de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, Salvador de Anda, Director de Turismo de Reuniones del Consejo Turístico de San Miguel de Allende y Juan Manuel Rendón, Director de Promoción de la Oficina de Convenciones y Visitantes de Guanajuato, se reunieron con compradores de reuniones e incentivos más calificados de América del Norte (Estados Unidos y Canadá) con el objetivo de atraer nuevos eventos a las Ciudades Patrimonio de la Humanidad.
Ambos destinos lograron 50 citas de negocios con compradores especializados en el segmento de lujo, y dieron a conocer sus productos turísticos especializados de la industria de reuniones.
Guanajuato es un municipio importante en los ámbitos cultural y de negocios a nivel internacional; esta ciudad destaca porque oferta hospedaje en hoteles de las colecciones Tesoros y Virtuoso.
San Miguel de Allende es la perfecta combinación de Ciudad Patrimonio de la Humanidad con una ciudad cosmopolita, es atractivo para congresos pequeños, eventos corporativos y viajes de incentivos. Este municipio, recientemente galardonada como la “Mejor Ciudad de México”, cuenta con 3 de los 10 mejores hoteles del país.

En 8 meses abren 50 establecimientos de hospedaje en el estado de Guanajuato

La entidad oferta habitaciones de ensueño e instalaciones de vanguardia.
• Se entiende por establecimiento de hospedaje a aquellos que van desde 1 a 5 estrellas y sin clasificar.
Silao, Guanajuato, a 30 de septiembre de 2019.
Guanajuato es un estado que brinda confianza a los empresarios para que inviertan en infraestructura hotelera. Hoy, la entidad muestra a los turistas un crecimiento en su oferta hotelera.
De enero a agosto del presente año, el estado cuenta con 32 mil 141 habitaciones en 959 establecimientos de hospedaje; mientras que, al cierre del año 2018, Guanajuato tenía un registro de 31 mil 305 habitaciones en 909 establecimientos de hospedaje.
Es decir, en tan sólo 8 meses se abrieron 50 establecimiento de hospedaje en la entidad que ofertan 836 habitaciones más a los turistas, según indicadores del Observatorio Turístico a cargo de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato.
León es el municipio con mayor oferta de hospedaje al contar con 167 establecimientos de hospedaje y 9 mil 016 habitaciones; seguido de San Miguel de Allende que tiene 165 establecimientos con 2 mil 842 habitaciones; Guanajuato ofrece a los turistas 145 establecimientos y 3 mil 687 habitaciones; Celaya cuenta con 74 establecimientos y 4 mil 053 habitaciones.
Irapuato registra 53 establecimientos con 3 mil 323 habitaciones; Silao oferta a los turistas hospedaje en 42 establecimientos con 2 mil 479 habitaciones; Dolores Hidalgo tiene 32 establecimientos con 569 habitaciones; y Salamanca cuenta con 23 establecimientos y mil 325 habitaciones.
En Guanajuato la actividad turística no se detiene, durante todo el año se disfruta de ferias, festivales, congresos, reuniones de negocios… de talla nacional e internacional.
Algunos eventos de gran formato que se realizan en el estado son el WRC Rally México, Motofiesta León, Festival Internacional del Globo, Festival Internacional Cervantino, Festival Internacional de Cine Guanajuato, Congreso Veterinario de León, el GIFF, por mencionar algunos.
Para conocer la oferta específica de establecimientos de hospedaje visita el inventario turístico del Observatorio Turístico en su rubro hospedaje 2019.

Celebra el estado de Guanajuato “Día Mundial del Turismo”

En 1979 la Asamblea General de la Organización Mundial del Turismo (OMT) decidió instituir el Día Mundial de Turismo a partir de 1980, la fecha se eligió por coincidir con la aprobación de los Estatus de la OMT, el 27 de septiembre.
• El turismo ha demostrado ser una actividad económica resiliente en los Pueblos Mágicos, Ciudades Patrimonio y destinos de turismo de negocios.
Guanajuato, Guanajuato, a 27 de septiembre de 2019.
El Turismo en Guanajuato es una de las principales fuentes de empleo. Hoy, en el estado se celebró el Día Mundial del Turismo, con el lema “Turismo y Empleo, un futuro mejor para todos”.
El Gobernador del estado de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, María Teresa Matamoros Montes, Secretaria de Turismo de Guanajuato, el Congreso del Estado de Guanajuato y el Sector Turismo se reunieron en el Destino Cultural de México, Guanajuato capital, con el propósito de concientizar a la comunidad acerca del valor social, cultural, político y económico del Turismo.
“El turismo es uno de los motores más poderosos de crecimiento y de desarrollo económico a nivel mundial. México registró durante el 2018 la llegada de 127.5 millones de turistas en hotel, de los cuales 5.7 millones de turistas vinieron al estado de Guanajuato, un 5% más que en el año 2017”, resaltó, Matamoros Montes.
Al segundo trimestre de este 2019 en el estado hay 190 mil 617 personas que trabajan en el rubro, es decir, el 4% del estado tiene participación activa en este sector”, añadió.
La Secretaria de Turismo destacó que Guanajuato tiene vasta oferta turística, maravillas culturales e históricas, potencial en materia de turismo de reuniones (…), “el estado es una gran potencia. Con orgullo les comparto que hemos fortalecido la gestión de los destinos a través de los Organismos Legalmente Constituidos”.
Señaló que los grandes destinos turísticos del país y del mundo se definen por la calidad en el servicio, por ello, “desarrollamos un modelo de formación de capital humano único en el país pensando en las características de cada destino, es un traje a la medida hecho para Guanajuato, San Miguel de Allende y León: “Estrellas Guanajuato”, programa que inició cursos hace unas semanas y hemos tenido el éxito esperado”.
Como parte del programa de la celebración, la Secretaria Teresa Matamoros Montes expuso el tema “La importancia del factor humano en la actividad turística”, en el Hotel Misión Grand Casa Colorada, panel en donde participaron Roberto Zapata Llabrés, Presidente del Consejo de Administración y Director General de Hoteles Misión; Jacobo Duarte Rojas, Director de Alimentos y Bebidas en Hoteles BJX; y Pablo Enrique Moch Leiferman, Socio Director de PRAXIS Asesores Corporativos.
Todos ellos hablaron del factor humano que aplican en Hoteles Misión, Hoteles BJX, y se presentó el programa Estrellas Guanajuato, respectivamente.
Además, la Secretaria de Turismo reconoció a los embajadores de Yo Soy Guanajuato: María del Consuelo Venancio, Cocinera Tradicional; María Teresa Moncada, Fundadora de las Nieves La Flor de Dolores; Ricardo Vega Cámara, Presidente de la Asociación de Uva y Vino de Guanajuato; Juan Emilio Villaseñor, Chef de la Cocinoteca; Diego Martínez Lemus, Guía certificado.
Así como Laura Torres Septien, Presidenta del Banco de Alimentos de San Miguel de Allende; Laura Moreno, Camarista de Hotel Matilda SMA; Laura Galván, (La Gaceta de la Sauceda) Velocista; Leonardo Rodríguez Moreno, Propietario de Tequilera Corralejo; Sandra Arroyo, Propietaria de la Cerámica Urhaní; y Rogelio González, Capitán de Meseros de Casa Valadez.
Guanajuato es gastronomía, cultura, aventura, romance, arquitectura e inversión, “somos el escenario perfecto para vivir propia historia de cada uno de nuestros visitantes”, finalizó, María Teresa Matamoros Montes.

Festival Internacional de Cine León rendirá homenaje a Cineasta Ismael Rodríguez

Alumnos de escuelas de cine del país y realizadores locales presentarán sus producciones en el Festival.
• El estado de Guanajuato ocupa el tercer lugar a nivel nacional en número de festivales
Ciudad de México, a 26 de septiembre de 2019.
Durante 4 días, del 21 al 24 de noviembre, se apreciará el séptimo arte en las colonias del municipio de León. El Festival Internacional de Cine de León (FICL) celebrará este año su quinta edición con cortometrajes, largometrajes, fotografía, arte, música, talleres y master class.
Por su amplia trayectoria, el homenaje de este año será para el cineasta Ismael Rodríguez (fallecido), quien dirigió a actores como Pedro Infante, Dolores del Río, María Félix, John Carradine, Basil Rathbone e incluso a Toshirō Mifune; Ismael Rodríguez, hijo del cineasta, recibirá el reconocimiento.
Eduardo Aburto Garduño, Coordinador de la Comisión de Filmaciones del estado de Guanajuato, a cargo de la Secretaría de Turismo, acompañó a Cesáreo Rangel a la presentación del festival en la Cineteca Nacional, y destacó que “el estado ocupa el 3er. lugar a nivel nacional en número de festivales y el 7mo. lugar en actividad Fílmica.
El titular del FICL señaló que la temática de este año es la época del Cine de Oro Mexicano; y en esta edición, se pretende “formar una plataforma donde los involucrados puedan compartir sus proyectos, aprovechando que la ciudad de León es la capital económica”.
Los asistentes podrán asistir a los talleres y pláticas informativas que impartirán Mike Rodríguez, Gabriel Retes, Dany Eich, José Antonio Valdés; y podrán disfrutar de la nueva cinta “La revolución y los artistas” que presentará el cineasta Gabriel Retes.
Nancy Salazar, coordinadora de la programación del Festival dijo que el FICL recibió este año 742 películas de 44 países, de las cuales, “se hizo una preselección de 200 películas finalistas cuyas cintas serán evaluadas por un jurado final para conformar la selección oficial de aproximadamente 60 filmes”.
En la rueda de prensa también estuvo presente el Maestro Gabriel Retes, reconocido cineasta mexicano.

Presenta SECTUR Modelo de Sustentabilidad Turística en COIRENAT

• El Congreso Internacional de Recursos Naturales y Vida Silvestre A.C (Coirenat) reunió este año a más de 50 instituciones y 62 ponentes.
• SECTUR Guanajuato ha desarrollado contenidos de sensibilización como Guía de Buenas Prácticas, Recomendaciones y Decálogos.
León, Guanajuato, a 26 de septiembre de 2019
. La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato presentó el “Modelo de Sustentabilidad Turística” en el Congreso Internacional de Recursos Naturales y Vida Silvestre A.C (Coirenat), evento que se lleva a cabo en Poliforum León.
En este evento, a cargo de su presidente Gabriel Arrechea González y en alianza con la SECTUR Guanajuato, Secretarías Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco, Instituto de Biología de la UNAM y la Universidad Autónoma Chapingo, se intercambian experiencias y conocimientos actuales en beneficio de los Recursos Naturales.
“Economía de los Recursos Naturales, las aportaciones de la ciencia, la tecnología y la sociedad” es el tema central de Coirenat, como parte del llamado universal a dejar atrás el pensamiento de un crecimiento económico infinito sobre la base de unos recursos naturales finitos; y con ello implementar mecanismos y estrategias para la protección del planeta en beneficio de las generaciones actuales y futuras, pero sobre todo del denominado Capital Natural.
Karla Thalía Méndez Álvarez, Gestor del Modelo de Sustentabilidad de la Secretaría de Turismo, informó a los asistentes que dicho Modelo constituye una herramienta basada en los Criterios Globales de Turismo Sostenible, la cual tiene como objetivo principal el fomento de la implementación de buenas prácticas en empresas, destinos y al interior de la SECTUR.
También indicó que el Modelo de Sustentabilidad aborda 3 líneas de acción: Formación y fortalecimiento de capacidades para la gestión sustentable, Herramientas para la gestión sustentable de las empresas; y Programas, planes y políticas.
Como parte de la formación y fortalecimiento de capacidades, se menciona un programa de capacitación especializado en temas sobre medio ambiente y sociedad, el cual incluye actividades como seminarios en línea, talleres, conferencias y mesas de intercambio.
También se han desarrollado diversos contenidos de sensibilización como las Recomendaciones para el Turista Responsable, las Recomendaciones para el Guía y el Operador Turístico Responsable, así como decálogos de buenas prácticas; todos disponibles en http://www.sectur.guanajuato.gob.mx/sustentabilidad/
Por otro lado, se mencionaron los objetivos específicos del Modelo de Sustentabilidad: Mejorar los efectos del turismo en las comunidades receptoras; Incremento de la protección al medio ambiente; Creación de una conciencia sustentable y Obtener una ventaja competitiva a través de la sustentabilidad.
La ponencia cerró con el mensaje de que el turismo debe realizarse de forma respetuosa con los ecosistemas y las comunidades, invitando a los presentes a que reconsideren su forma de viajar aplicando los principios recomendados por la Organización Mundial del Turismo: Viaja, disfruta, respeta.

Guanajuato y San Miguel de Allende se profesionalizan en Congreso ABC Latinoamericano de Bodas y Eventos Especiales

• Este evento congrega a los máximos profesionales de la industria de bodas y eventos especiales latinoamericanos.
• Participar en el Congreso ABC Latinoamericano de Bodas y Eventos Especiales es una oportunidad única para capacitar a la industria como verdaderos líderes en eventos de clase mundial.
Guadalajara, Jalisco, a 24 de septiembre de 2019.
Guanajuato y San Miguel de Allende, destinos de romance del estado de Guanajuato, participan en la 9na. edición del Congreso ABC Latinoamericano de Bodas y Eventos Especiales en Guadalajara, Jalisco.
La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, a través de la Coordinación de Atención a Segmentos Especializados, en conjunto con el Consejo Turístico de San Miguel de Allende y la Oficina de Convenciones y Visitantes (OCV) Guanajuato, mantendrán citas de negocio hasta el 26 de septiembre con principales wedding planners y parejas que buscan un destino para realizar su boda.
San Miguel de Allende es reconocido como uno de los principales destinos de romance en México. La “Mejor Ciudad del Mundo”, ofrece a las parejas casarse en templos barrocos, con una típica callejoneada por el Centro Histórico y recepción en un lugar mágico con atmósferas románticas.
El encanto de cada rincón de Guanajuato capital sorprende a los espectadores más exigentes y los deslumbra con la belleza inigualable de sus templos, edificios históricos, minas, iglesias, jardines, ex haciendas, calles, plazas, callejones y sus vistas panorámicas.
Dicho congreso se consolida como el evento líder de Bodas de Destino y Romance en Latinoamérica, y su principal objetivo es ofrecer una plataforma a los actores involucrados para que se especialicen y profesionalicen.
En este evento se dan cita Wedding Planners y Event Planners, agentes de viaje, aerolíneas, hoteles, fotógrafos, diseñadores de eventos, banqueteras y meeting Planners, quienes interactúan y hacen negocio entre sí.
Quién pisa las Ciudades Patrimonio de la Humanidad el estado de Guanajuato se enamora; son ciudades encantadas, llenas de misterio y romance, destinos perfectos para realizar eventos especiales.