• Hoy y mañana, Expo Guanajuato Provee espera a mil 200 visitantes de la entidad, Morelia, San Luis Potosí y Aguascalientes.
León, Guanajuato, a 06 de noviembre del 2019. “Expo Guanajuato Provee”, evento que reúne por primera vez a proveedores y marcas más importantes del país y el estado para la industria de hospitalidad y gastronomía, se inauguró hoy en Poliforum León.
Miguel Augusto Gutiérrez Hernández, Subsecretario de Promoción Turística de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, en representación de la Secretaria María Teresa Matamoros Montes, acompañó a Ricardo Mora Aguilera, director del comité organizador, al corte de listón inaugural.
“Tenemos la oportunidad de tener en León a 70 expositores reunidos en uno de los 6 recintos de gran magnitud que tenemos en el estado. Este evento es ejemplo del trabajo en unión de iniciativa privada y gobierno. Muchas felicidades por esta iniciativa”, dijo el subsecretario, Gutiérrez Hernández.
Expo Guanajuato Provee forma parte de uno de los 20 proyectos desarrollados por alumnos del Diplomado de Emprendimiento y Gestión de Eventos, realizado por Poliforum León y el Tecnológico de Monterrey.
En esta primera edición, el sector restaurantero y hotelero podrán adquirir desde los mejores vinos y licores, hasta productos de ambientación, decoración, insumos, comestibles, loza, cristalería, mobiliario, equipos de refrigeración, entre otros artículos.
Además, se impartirán conferencias y talleres como “Turismo en México y los retos en la administración actual”, “Técnica en ahumados y parrilla”, “Espirituosos de talla mundial, México de Norte a Sur”, “Todo lo que hay que saber de decoración de pasteles”, “Certificar y profesionalizar la calidad de los servicios y productos turísticos”, “Vinotelia Escuela de Vino y Catas”.
Los asistentes disfrutarán de catas de vino Terra Madi, Cata de Mezcal y Mixiología, Cata de Vinos Finca Sala Vivé by Freixenet, Cata de Vinos Viñedo el Lobo
• Las cocineras tradicionales que participaron son de Apaseo el Grande, Celaya, Comonfort, Dolores Hidalgo, Guanajuato, Silao, Ocampo, Pénjamo, Purísima del Rincón, Salamanca, Salvatierra, San Felipe, Valle de Santiago, Yuriria y San José Iturbide; y de los estados de Oaxaca y Zacatecas.
• En conmemoración del Día de Muertos, artesanos de San José Iturbide “Cornelio´s Cartonería Iturbidense” participaron en este encuentro y presentaron 2 catrinas monumentales de 6 metros de alto, en honor a los artistas plásticos Frida Khalo y Diego Rivera.
Silao, Guanajuato, a 04 de noviembre de 2019. 7 mil personas probaron gorditas, quesadillas, tacos, burritos, barbacoa, mole, xocopollo, gorditas al horno, mermelada de xoconostle, buñuelos, en el 7mo. Encuentro de Cocineras Tradicionales Guanajuatenses.
El 02 y 03 de noviembre se reunieron más de 40 cocineras en Parque Guanajuato Bicentenario (PGB) para rescatar y enaltecer la herencia de las tradiciones en cada receta.
Este evento lo impulsa la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato a través de “Guanajuato ¡Sí Sabe!”, programa que da identidad a la gastronomía guanajuatense permitiendo el desarrollo, impulso, promoción, difusión y salvaguardar la cadena de valor del sector gastronómico; y PGB apoya en la realización.
Durante el festejo, se llevó a cabo el concurso “Sabores de Siempre” y las cocineras tradicionales presentaron sus mejores platillos en las categorías: dulce y salado.
Las ganadoras en platillo salado fueron Juliana Gutiérrez Vázquez, de Dolores Hidalgo, con el platillo Mole de Olla (primer lugar); María del Refugio López Ayala, de Jalpa de Cánovas, con el platillo Mole de Nuez (segundo lugar); María del Buen Consejo, de San Felipe, con el platillo Xocopollo (tercer lugar).
El primer lugar en platillo Dulce fue para Aurelia Colchado, de Ocampo, con Gorditas al Horno; el segundo lugar lo ganó María Martha Méndez, de Ocampo, con Mermelada de Xoconostle; y el tercer lugar fue para Mariana Daniela Colorado Ramírez, de Celaya, con Buñuelos Acaramelados.
“Desde que era pequeña, cada domingo cocinamos el mole de olla; preparábamos el caldo desde temprano, cosechábamos el maíz, traíamos elotes, chiles y calabaza, y a las 11:00 de la mañana almorzábamos con nuestra tortilla. Queremos demostrar que existen platillos ricos, llenos de nutrientes, económicos y sabrosos”, dijo la ganadora, Juliana Gutiérrez.
Los platillos fueron calificados por chefs miembros del Conservatorio de Cultura Gastronómica, delegación Guanajuato.
“Es responsabilidad de nosotros mantener y preservar las tradiciones, si bien gozamos al comer pero hay que cuidar los detalles como los ingredientes, el origen, la herencia y tradiciones de las recetas”, señaló el Chef Jesús Cárdenas.
En la premiación participaron, la directora administrativa de Secretaría de Turismo, Ilayali Pimentel; el director de PGB, Carlos Oscar Domínguez; Jocelyn Aguirre, directora de Fomento Económico de Silao de la Victoria.
El evento contó con actividades para niñas y niños como talleres de elaboración de pan de muerto, papel picado, galletas y alfeñiques.
La música estuvo a cargo de los Mariachis Sol y el Imperial de Pablo Bonilla; y el programa cultural se compuso por el Ballet Folklórico del Instituto Cultural de León y la compañía de Danza Folklórica de Silao.
• La Cocinoteca se ubica en la calle Emiliano Zapata #313 de Zona Centro del municipio de León, se inauguró en el mes de noviembre del 2018, y enaltece el producto local y del estado de Guanajuato, y a su vez, apoya a los productores guanajuatenses.
• Reconocido a nivel mundial por su gastronomía y destinos únicos, México es un país que goza de una infinita variedad de sabores y colores; y Guanajuato enorgullece al mundo por ser un ´rico´ estado.
León, Guanajuato, a 02 de noviembre de 2019. El mejor restaurante de hotel es La Cocinoteca, en Hotel Emiliano del Chef Juan Emilio Villaseñor, así lo anunció Travel and Leisure México que presentó por primera vez MexBest: la plataforma que reconoce lo mejor de la gastronomía y hotelería en nuestro país.
La Secretaria del Turismo del estado de Guanajuato, María Teresa Matamoros Montes, aplaude y felicita este merecido. “Felicidades Chef. La Cocinoteca es un ejemplo de pasión a la gastronomía, cariño por su tierra, talento y trabajo en equipo”.
En el Hotel Xcaret México, en la Riviera Maya, se presentaron a los ganadores de las 20 categorías que conforman dicha plataforma. Todos ellos fueron evaluados por jurados expertos que viajaron por todo el país para conocer la actual oferta gastronómica y hotelera de México; de esta manera, la selección es digna de un decoroso reconocimiento simplemente por ser los mejores.
El enlistado está así: Best of the Best Gourmet – Rosetta, CDMX; Mejor Servicio – Contramar, CDMX; Mejor Restaurante De Hotel – La Cocinoteca, León; Mejor Experiencia De Vino – Grand Cru, Monterrey; Restaurante Nuevo – KoMa, CDMX.
Chef Promesa – Víctor Morales, Aitana, CDMX; Mejor Restaurante Local – Le Chique, Riviera Maya; Mejor Cocina Regional – Palreal, Guadalajara; Casual Dinning – Havre77, CDMX; Reader’s Choice Gourmet – Micaela, Mar y Leña.
La Cocinoteca apapacha a sus comensales con productos locales como el tomate heirloom, proveniente de Salamanca; y el Xoconostle, de Ocampo. Además, cuentan con un huerto especial que provee flores y vegetales orgánicos.
El reconocido restaurante es de Juan Emilio Villaseñor, Chef que representará en este mes de noviembre 2019 al estado de Guanajuato en el “XV Concurso Nacional y III Campeonato Mundial de Pinchos y Tapas” en la Ciudad de Valladolid, España.
Guanajuato celebra cada año a nivel estatal el Concurso de Pinchos y Tapas dirigido a profesionales de la gastronomía, con el objetivo de identificar nuevos talentos de la cocina guanajuatense para convertirlos en portavoces de expresiones culinarias a nivel nacional e internacional, a favor de seguir fortaleciendo y consolidando la gastronomía de Guanajuato como producto turístico.
En octubre pasado se llevó a cabo el “6° Concurso Estatal y 5° Nacional de Pinchos y Tapas” de “Guanajuato ¡Sí Sabe!, programa de la Secretaría de Turismo, en la Universidad De La Salle Bajío en León.
Y así es como una vez más, Juan Emilio Villaseñor –que se reunió del 31 de octubre al 2 de noviembre con hoteleros y otros reconocidos chefs en la premiación de MexBest, plataforma surge de la fusión de los aclamados Hotel Awards y Gourmet Awards, pone en alto el talento guanajuatense y los proyectos que se desarrollan dentro estado del Guanajuato.
• La exposición es del Museo Americano de Historia Natural de Nueva York, y permanecerá hasta marzo 2020.
• El sábado 2 de noviembre, El Curador dará una charla denominada “Lucha libre en el bosque y Superhéroes de la Naturaleza”, a las 12:30 del día. Para asistir recomendamos registrarse previamente al correo grupospgb@guanajuato.gob.mx pues es de cupo limitado.
Silao, Guanajuato, a 01 de noviembre de 2019. Parque Guanajuato Bicentenario abrió esta tarde las puertas de la exposición “Superhéroes de la Naturaleza; La Vida al Límite”, realizada por el Museo Americano de Historia Natural de Nueva York.
“Repetimos la gran hazaña de sorprender a nuestros visitantes con cultura, educación y entretenimiento, de la mano del más importante recinto cultural y científico, el Museo Americano de Historia Natural de Nueva York”, dijo durante la inauguración el director general de Parque Guanajuato Bicentenario, Carlos Oscar Domínguez Aguilar.
A través de varias salas interactivas, el visitante podrá explorar y conocer las estrategias de supervivencia a las que llega la naturaleza para mantener las funciones más básicas de la vida: reproducirse, respirar, moverse, comer y protegerse; ante los cambios extremos de su ecosistema.
La exposición se compone por reproducciones a escala natural, especies vivas, elementos interactivos, esqueletos, taxidermia, realidad virtual, zona de experiencias multisensoriales y dioramas de ecosistemas. Todo esto dentro de un espacio inspirado y diseñado en las formas de la naturaleza para generar una experiencia de inmersión al fascinante mundo de los organismos vivos.
“Estoy emocionado por tener esta exhibición en Parque Guanajuato Bicentenario. Dediqué 3 a 4 años de mi vida en ella y me di cuenta que hay algo muy especial que la vida encuentra de qué aferrarse para perdurar, no importa que tan pequeña sea la especie”, destacó el curador e investigador de la exposición, el Dr. Mark E. Sidall.
“Cuando vean a los animales o plantas de esta exhibición van a asombrarse como yo, encontrarán detalles de los que no tienen ni idea; pero también se verán a ustedes mismos, vean dónde están y lo especial que es el ser humano”, añadió.
Maricarmen Vela Escamilla, Directora de Relaciones Públicas de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, mencionó que “desde la Secretaría seguiremos trabajando por generar este tipo de eventos que atraigan visitantes, y que no solo sea el llegar a Parque sino a todo un circuito de atractivos del estado”.
La exposición podrá ser visitada de martes a viernes de 9:00 de la mañana a 6:00 de la tarde; sábados y domingos de 10:00 de la mañana a 8:00 de la noche. El costo de acceso es de 25 pesos adultos, 10 pesos niñas, niños y adultos mayores con credencial INAPAM.
• San José Iturbide cuenta con una ubicación privilegiada al encontrarse al noreste de Guanajuato, a sólo 30 minutos de San Miguel de Allende y de la ciudad de Guanajuato a 1 hora con 50 minutos.
• La ciudad tiene escenarios ideales si planeas casarte en jardines y/o haciendas, o deseas pasar unos días realizando actividades de aventura.
• Conoce de este destino su Centro Histórico; el Palacio Municipal, antes llamado Casa Consistorial; Templo de San José, de estilo neoclásico; y practica actividades llenas de adrenalina.
San José Iturbide, Guanajuato, a 01 de noviembre de 2019. El estado de Guanajuato ofrece diversas opciones para pasar un fin de semana romántico o de aventura en algún destino; y San José Iturbide no es la excepción.
San José Iturbide es un lugar mágico que conjuga romance, cultura y aventura. Al caminar entre vestigios virreinales, pinturas rupestres, cañones, cascadas y biznagas gigantes, encontrarás un lugar perfecto para acampar y respirar la frescura del campo junto con tu pareja, amigos o familia.
Las actividades que ofrece este destino del estado de Guanajuato son recorridos en bicicleta por el Centro Histórico, aquí los visitantes podrán degustar la típica paleta de Guamisha o comer una gordita de masa quebrada, y tendrán la oportunidad de comprar productos artesanales hechos por productores locales.
Conocerán el Templo Parroquial consagrado al Señor San José, de estilo neoclásico que asemeja una construcción romana por sus columnas, torres, cúpula y reloj. Las letras de su fachada D+ O+ M+ SUB+ INVOCAT+ S+ JOSEPH (Dep Optimo Máximo Sub Invocat Sante Joseph) significan: “Al Dios Grandioso y Excelso Bajo la Invocación del Señor San José”.
Las actividades de aventura que oferta San José Iturbide es volar en Parapente por 20 minutos en Tandem, lo que significa que el pasajero va con un especialista; Skydream es una experiencia mágica en donde es posible observar la panorámica suspendido en una hamaca a más de 30 metros de altura.
Tour Astronómico consiste en que un astrónomo profesional acompaña al turista y le explica cada estrella y constelación en el cielo, apoyado de elementos súper didácticos como un láser verde que apunta a las estrellas.
Al visitar dicho destino, el visitante conocerá el proceso de la única cervecería en México que lleva a cabo el proceso de la cerveza artesanal con la recolección de agua de lluvia: Cervecería Casas Viejas.
En cuanto a hospedaje, en el destino se brinda una experiencia reconfortante en Hotel San Jo que tiene restaurante, centro de negocios, salón y terraza, esta última es un espacio idóneo para realizar recepciones de bodas o cocteles.
El hotel El Diezmo –el nombre radica en que previo al ser un hotel era el lugar en el que se reunía el diezmo de la ciudad para la iglesia- cuenta con servicio de alberca, comedor, sala de juntas y jardín.
Hotel Boutique Casa Andaria oferta terraza privada y cuenta con salones con capacidad para hacer reuniones, cocteles o recepciones de boda.
• Los talleres serán de Lengua de señas mexicanas en el turismo, actividades recreativas inclusivas, rodada inclusiva, mapas táctiles, atención a comensales con discapacidad visual, revisión de accesibilidad para el turismo.
• Te invitamos a participar en la “Cena a Ciegas”, evento abierto al público en general, y en que el asistente tendrá los ojos vendados y trabajará los sentidos del tacto, la vista, el olfato, el oído y el gusto. Reserva, manda correo a mice@guanajuato.gob.mx o bien marca al 4721039900 ext.210
León, Guanajuato, a 31 de octubre de 2019. En el estado de Guanajuato se trabaja por un “Turismo Accesible para Todos”. El 7 y 8 de noviembre se celebrará el “3er Congreso Internacional de Turismo Inclusivo”, en el pabellón Fuerzas Armadas del Parque Guanajuato Bicentenario.
Dentro de este evento se realizará “Cena a Ciegas Gastrosensorial”, en el Jardín de los Milagros de Guanajuato capital el día 07, a las 7:00 de la noche.
La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato en conjunto con el Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad (INGUDIS) dieron los pormenores de este evento en el Forum Cultural Guanajuato que tendrá a 9 ponentes internacionales y nacionales, 2 paneles, 6 talleres y 3 actividades sociales.
José José Grimaldo Colmenero, Director General del INGUDIS mencionó que en los últimos años la mayoría de los países de América Latina y el Caribe, se ha desarrollado e implementado iniciativas por un turismo más accesible e inclusivo, “que sin duda favorece el cumplimiento de los derechos de las personas con discapacidad”.
El día 07, desde las 9:30 de la mañana, los asistentes serán parte de la conferencia magistral “El Turismo Accesible y la OMT (Organización Mundial del Turismo), por Diego González Velazco, Presidente de la Red Española de Turismo Accesible, España; posteriormente será la inauguración del Congreso a las 10:15 de la mañana.
A las 10:45 será el panel “El Turismo Inclusivo en América Latina”; a las 12:15 comenzaran los talleres; a las 3:45 será la conferencia “Mejores prácticas para la inclusión laboral”; a las 4:30 se dará la conferencia “Inclusión como factor de competitividad turística, caso León”; a las 5:15 habrá actividad de integración y a las 7:00 de la noche se llevarán a cabo las actividades sociales.
El día 8, a las 9:00 de la mañana se hará una presentación de proyectos “Un espacio para todos”; a las 10:00 será el panel “El Turismo de aventura inclusivo”; a las 11:00 será la conferencia “La medición del turismo inclusivo a través del Observatorio Turístico de Guanajuato”.
A las 11:45 será la toma de protesta de la creación del Observatorio Latinoamericano de Turismo Inclusivo y firma de convenio de buenas prácticas de Turismo Inclusivo en México; a las 12:30 los talleres; a las 4:00 será la presentación de la Revista Latinoamericana de Turismo Inclusivo”, y a las 5:15 la clausura.
Dentro de este evento Cony Vallejo Cortés, Coordinadora de Atención a Segmentos Especializados de la Secretaría de Turismo, invitó a la población a vivir una experiencia única con la Cena a Ciegas, evento de sensibilización que permitirá al participante vivir por un momento la discapacidad visual, y así, tener conciencia de las necesidades que una persona en esta condición enfrenta día a día.
El Turismo es considerado un motor eficaz de crecimiento económico y desarrollo, que genera empleo y bienestar para las comunidades. Para esto, todos los turistas desean vivir experiencias únicas y adaptadas a sus necesidades.
El Código Ético Mundial para el Turismo de la Organización Mundial del Turismo (OMT), sirve de marco de referencia global para un desarrollo responsable y sostenible del sector: las personas deben de ejercer su derecho a disfrutar del turismo sin obstáculos.
• Las gimnastas se enfrentarán a una competencia de gran nivel, líder y modelo a nivel nacional e internacional, cimentada en orden, organización, unión y trabajo en equipo.
• En ediciones pasadas el evento se llevaba a cabo en Guanajuato capital.
Silao, Guanajuato, a 30 de octubre de 2019. Por primera vez, la 16va. Edición de la Copa Amistad de Gimnasia Artística Femenil se llevará a cabo en Parque Guanajuato Bicentenario (PGB) del 07 al 10 de noviembre.
En Presidencia Municipal de Silao se presentaron los pormenores del evento deportivo –avalado por la Asociación de Gimnasia del estado de Guanajuato (ACEG) y la Federación Mexicana de Gimnasia (FMG)- que espera participación de 770 personas y una asistencia de 4 mil gentes, apuntó Catalina Sandoval Lara, Directora del evento Copa Amistad.
“La Copa Amistad pretende ser el mejor evento gimnástico del país con el objetivo de promover los valores e integridad en las gimnastas, además de ser un referente de los diferentes clubes de toda la República Mexicana y de otros países”, añadió, Sandoval Lara.
El evento nació en el año 2003 con tan sólo 70 participantes de 3 clubes de la ciudad de León, desde entonces ha tenido un crecimiento en participación y nivel competitivo. El año pasado participaron 696 gimnastas de toda la República y se contó con invitados especiales de Svetlana Bogiskaya, Oxana Chusovitina, Alexa Moreno, y Fabián de Luna.
Las 770 competidoras de este año son de 57 clubes de toda la República, entre ellos, Durango, Zacatecas, Baja California, Monterrey, Sinaloa, Estado de México, Ciudad de México, San Luis Potosí, Jalisco, Michoacán, Puebla, Colima, Querétaro, Oaxaca, Hidalgo, Aguascalientes y Guanajuato.
Maricarmen Vela Escamilla, Directora de Relaciones Públicas de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, mencionó que el año pasado se registró una visita de más de 614 mil personas que asistieron a algún evento deportivo.
A la rueda de prensa asistió también Carlos Oscar Domínguez Aguilar, Director de PGB; Jocelyn Aguirre Vargas, Directora de Fomento Económico y Turismo de Silao; Sara Liliana Valdovinos Urdiales, Jefa de Turismo Silao; y Francisco Javier Padrón Suárez, Coordinador Técnico y Propietarios de la Academia de Gimnasia DivertiGYM.
• Gracias a la combinación de su moderna infraestructura, cultura y estratégica ubicación geográfica, Guanajuato capital se consolida cada vez más como uno de los mejores destinos para realizar eventos de todo tipo.
Ciudad de México a 29 de octubre de 2019. La agenda cultural, gastronómica y deportiva no para en Guanajuato Capital, destino multifacético que reúne a millones de turistas que disfrutan diversas actividades durante todo el año, y este mes de noviembre no será la excepción.
Autoridades de Guanajuato, El Destino Cultural de México, presentaron los eventos que se realizan en noviembre, mes “con mayor número de eventos en el año y por tal motivo con una mayor ocupación hotelera”, dijo, Antonio Borja, Director de Cultural del municipio de Guanajuato.
Del 30 de octubre al 03 de noviembre se realizará el “Festival de Muertos”, el “2° Túnel de Tradición”, “La Catrina Vive”, “Tapetes de la Muerte”, “Ofrenda Monumental de la UG”, “Juglares” y “Muerte en Cartelera”, eventos llenos de colores y tradiciones.
El día 9, la Presa de la Olla será sede “PICNIC”, evento que ofrece platillos gourmet y antojitos típicos. Los asistentes disfrutarán de la zona ‘Área de Picnic’ con 15 opciones de street food y ‘En la mesa con…’ se degustarán 4 tiempos con maridaje, hechos por chefs destacados de la ciudad.
“Este evento conjunta buena comida, música y bebidas, todo en un sólo lugar para todos los paladares y presupuestos”, señaló, Denisse Michelini, Directora de Promoción Turística de Guanajuato.
Del 15 al 18 de noviembre, se realizará “El Festival del Mezcal” y el Centro Histórico de la ciudad será el punto de reunión de varios productores del estado y del país.
El 16 de noviembre llegará XEMPA “Circo Dragón” al majestuoso Teatro Juárez. En éste, 50 personajes saldrán a escena y te invitarán a acompañar a “María” a un viaje a través de la vida.
Los días 29 y 30, Guanajuato capital será el escenario de “Catando México”, encuentro de vinos más importante del país que reúne más de 400 etiquetas de vinos, arte, música y cultura en un corredor de más de 230 metros con productores de vinos, charcutería, quesos y más 100% mexicanos, apuntó Maritere Domínguez, Directora de la OCV Guanajuato.
Del 29 al 1 de diciembre, los amantes del deporte vivirán el “Bike Fest”, campeonato de Down Hill Urbano que iniciará en la Explanada Miguel Hidalgo (Explanada de las Ranas), en donde se agruparán alrededor de 250 ciclistas que recorrerán la ciudad por sus callejones y rampas como obstáculos.
El día 23 de noviembre, “Combi Fest” sorprenderá con alrededor de 50 combis exhibidas en la calle Sopeña en pleno Centro Histórico de la ciudad.
Además, se realizarán los siguientes eventos de turismo de reuniones: Encuentro de Arquitectura Mda-Bal, Encuentro Jeepero, Nacional de Asociaciones de Porristas, 8° Encuentro Nacional de Educación Cívica, 2do. Congreso Nacional Estudiantil de Derecho en Oralidad Familiar, Aniversario de Club Atlético Chilin, Entrega de reconocimiento al Profesionista Colegiado y Colegio Distinguido 2019, entre otros.
• Durante el Tianguis, los asistentes disfrutaron de la muestra cultural Mineral de Pozos “Misión de Chichimecas” y adquirieron paquetes turísticos de los Pueblos Mágicos de Guanajuato.
• Una de sus principales innovaciones del Tianguis fue que, por primera vez, se dispuso de un espacio para realizar citas de negocios.
Pachuca, Hidalgo, a 29 de octubre de 2019. Los 6 Pueblos Mágicos del estado de Guanajuato compartieron su historia, sus tradiciones, sus artesanías, su cultura y su gastronomía y sus paquetes turísticos en el primer “Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos”, realizado en Pachuca, Hidalgo.
La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, a través de la Dirección de Desarrollo de Productos, y los municipios de San Luis de la Paz, Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional, Comonfort, Purísima del Rincón, Salvatierra y Yuriria, estuvieron presentes del 24 al 27 de octubre en dicho foro visitado por más de 150 mil personas.
De los Pueblos Mágicos de Guanajuato: Mineral de Pozos, Jalpa de Cánovas, Salvatierra, Yuriria, Dolores Hidalgo y Comonfort asistieron 36 expositores con venta de artesanías y artículos de su localidad y generaron una venta de 305 mil 537 pesos.
Algunos de los productos que llevaron fueron molcajete, Comonfort; cerámica mayólica, Dolores Hidalgo; telares/bordados y dulces típicos, Salvatierra; Cestería a base de tule o vidrio, Yuriria; mascaras de madera de patol y licores de membrillo, Jalpa de Cánovas; instrumentos musicales a base de madera y muñecas vestidas regionales, Mineral de Pozos.
Durante los 4 días, los 6 Pueblos Mágicos mantuvieron 143 citas de negocios con operadores turísticos de 115 Pueblos Mágicos (en total son 121 Pueblos Mágicos en México).
La directora de Desarrollo de Productos de la Secretaría de Turismo del estado, Adriana Jasso Medina, expuso el tema de “Rescate y Puesta en Valor del Patrimonio edificado en Pueblos Mágicos”, durante su participación en las Jornadas Académicas.
• Además, este destino del estado de Guanajuato, que ocupa el cuarto lugar en turismo de reuniones más importante de México, es moderno, de fácil acceso y con múltiples atractivos turísticos, que garantizan un ambiente cosmopolita y de gran intercambio cultural.
• Para obtener más información del Top 5 KAYAK visita https://www.kayak.com.mx.
León, Guanajuato, a 28 de octubre de 2019. El municipio de León, Guanajuato, es uno de los 5 destinos más económicos para vacacionar en México, así lo anunció Guía Travel Hacker de KAYAK, buscador de viajes en línea que ayuda a millones de viajeros de todo el mundo a tomar decisiones de viaje con confianza.
El Top 5 los destinos más económicos para visitar, de acuerdo a los precios de los vuelos y los hoteles (vuelo + 3 noches de hotel), son Puerto Escondido, Santa María Huatulco, León, Culiacán y Veracruz.
La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato te invita a explorar esta encantadora ciudad que a lo largo de todo el año es anfitriona de grandes eventos como la Feria de León, el World Rally Championship y el Festival Internacional del Globo, evento que se celebra en el mes de noviembre.
“León: además de visitar su famosa producción de artículos de cuero en la Zona Piel, los viajeros podrán admirar murales que cuentan la historia local, (y conocer) el Templo Expiatorio Diocesano del Sagrado Corazón de Jesús, junto a su peculiar cripta de catacumbas”, describe el portal.
“La Guía Travel Hacker” es un estudio anual realizado por KAYAK para inspirar y ayudar a los viajeros a planificar su próximo destino de vacaciones. Basado en las búsquedas, el estudio destaca los destinos de moda, más populares y más económicos, así como las sugerencias de KAYAK para viajar durante este año.
De acuerdo a los destinos más económicos, “todas las búsquedas de vuelos son de ida y vuelta, en clase económica, excluyendo los precios atípicos basados en ciertos criterios. Todas las búsquedas de hoteles incluyen establecimientos con al menos 3 estrellas y un cierto umbral de clics, a menos que se indique lo contrario”, explica Kayak.
Además, señala que se excluyen los establecimientos en los aeropuertos y los valores atípicos, basados en ciertos criterios de precio.
La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato te enlista algunos otros atractivos para que explotes al máximo tu próxima visita a León:
Centro Histórico
Teatro Manuel Doblado
Catedral Basílica de Nuestra Señora de la Luz
Arco de la Calzada
Museo de Arte e Historia de Guanajuato
Teatro del Bicentenario
Centro de Ciencias Explora
Descubre:
Talabartería y Marroquinería
Calzado
Gastronomía: Guacamayas, Caldo de Oso y Cebadina
Conoce:
Ruta de la Moda
El León Sí es como lo pintan
Ruta PiCaSo