Guanajuato, Guanajuato, a 01 de octubre del 2024. Una de las fiestas más representativas de la cultura del país: el “Día de Muertos”, se celebra en el Estado de Guanajuato con orgullo e identidad.
Hasta el 03 de noviembre, Guanajuato Capital recibe a las familias guanajuatenses y visitantes en su tradicional “Festival Día de Muertos”, evento que se ha consolidado como uno de los más importantes y de mayor proyección nacional e internacional en la Ciudad Patrimonio de la Humanidad.
En un ambiente lleno misticismo, cultura y tradición, Lupita Robles León, Secretaria de Turismo e Identidad, en compañía de Samantha Smith, Presidenta Municipal de Guanajuato, destacó que esta festividad, reconocida mundialmente, es mucho más que un ritual, es una celebración de la vida y de nuestra identidad, una herencia que nos conecta profundamente con nuestras raíces, con nuestros ancestros y con la riqueza cultural que nos define como mexicanos y como guanajuatenses.
Desde ayer, las calles y callejones de la Capital se visten de cultura, tradición, historia y arte de Guanajuato convirtiéndose en un destino imperdible a visitar para quienes buscan experiencias llenas de vida y significado.
En esta edición -que tiene de invitados especiales a Aguascalientes, Guatemala y Fengdu, China- se espera una derrama económica de 195 millones de pesos y la llegada de más de 145 mil visitantes, quienes gozan de un programa con actividades como: el Tapete de la Muerte, la Procesión de los Angelitos, exposición de cráneos y catrinas gigantes de hasta seis metros de altura.
Los guanajuatenses y visitantes también disfrutan del Desfile de Catrinas y Calaveras, de la ofrenda de muertos que está dedicada a los pintores mexicanos Diego Rivera, (nacido en Guanajuato) y Frida Kahlo, iconos del arte mexicano; y del Túnel de Tradición que se desarrolla en las calles subterráneas, en donde también hay una variada oferta gastronómica y artesanal con más de 300 expositores a lo largo de un kilómetro.
“Agradecemos a todos aquellos que, con sus manos y su creatividad, han hecho posible este festival. Gracias a los artesanos, a los artistas, a los productores, y a todos los que han contribuido para que hoy podamos disfrutar de este homenaje a nuestras tradiciones. Su labor no solo enriquece nuestra cultura, sino que también fortalece nuestra identidad”, resaltó la Secretaria.
Guanajuato, Guanajuato, a 30 de octubre del 2024. Guanajuato Capital se vestirá de gala, fiesta y tradición con la sexta edición del “Festival del Día de los Muertos”, evento que año con año se consolida al ofertar experiencias culturales y artísticas llenas de significado e historia.
Lupita Robles de León, Secretaria de Turismo e Identidad, en conjunto con Samantha Smith Gutiérrez, Presidenta Municipal de Guanajuato Capital, dieron los pormenores de este festival que se llevará a cabo del 31 de octubre al 03 de noviembre y tiene como invitado especial a Aguascalientes y Guatemala.
Desde la SECTURI, trabajaremos para mantener las tradiciones, la cultura e identidad de “Guanajuato, destino que se ha consolidado como un tesoro cultural que refleja la riqueza histórica y artística de México. La ciudad vibra con expresiones culturales que es un reflejo vivo de una rica historia, tradiciones ancestrales e identidad que se siente en cada rincón. Su gente, cálida y orgullosa de sus raíces, mantiene vivas las costumbres que se transmiten de generación en generación”, destacó Lupita Robles.
Durante cuatro días, las calles y callejones de la Ciudad Patrimonio de la Humanidad se vestirán de cultura, tradición, historia y arte. Guanajuato Capital se convertirá en un destino imperdible a visitar para quienes buscan experiencias llenas de vida, significado e identidad.
En esta edición, dijo, se espera una derrama económica de 195 millones de pesos y la llegada de más de 145 mil visitantes, quienes podrán disfrutar de un programa con actividades como: el Tapete de la Muerte, la Procesión de los Angelitos que se realizan en las principales calles de la ciudad, la exposición de cráneos y catrinas gigantes de hasta seis metros de altura, y la ofrenda de muertos que estará dedicada a los pintores mexicanos Diego Rivera, (nacido en Guanajuato) y Frida Kahlo, iconos del arte mexicano.
Así como Desfile de Catrinas y Calaveras, Túnel de Tradición que se desarrollará en las calles subterráneas de Guanajuato, en donde habrá una variada oferta gastronómica y artesanal con más de 200 expositores a lo largo de un kilómetro a fin de crear un espacio donde la cultura y las tradiciones del Día de Muertos cobrarán vida.
“Es crucial reconocer y apoyar el papel de toda la cadena de valor de hoteles, restaurantes, artesanos, guías, transportistas y proveedores de servicios, entre otros, quienes son el primer contacto para los turistas”, reconoció la Secretaria, quien, además, señaló que este año se ha “propuesto que el festival no solo sea espectacular, sino también respetuoso con nuestro entorno, preservando los recursos naturales y patrimoniales de la ciudad”.
La Presidenta Municipal de Guanajuato, Samantha Smith, detalló que Aguascalientes rendirá un homenaje a José Guadalupe Posadas, creador de la Catrina; mientras que Guatemala contará con un pabellón que incluirá una exposición fotográfica de los barriletes gigantes, una tradición con la que las familias guatemaltecas recuerdan a sus difuntos elevándolos al cielo.
El Festival del Día de los Muertos de Guanajuato se ha consolidado como uno de los eventos más importantes, y de mayor proyección nacional e internacional.
Silao, Guanajuato, a 30 de octubre del 2024. El turismo del Estado de Guanajuato dio un paso importante hacia el fortalecimiento de su identidad y competitividad al iniciar la primera mesa de trabajo de cara a la integración del “Programa Estatal de Turismo 2024-2030”.
En el municipio de Silao, Lupita Robles León, Secretaria de Turismo e Identidad de Guanajuato, acompañada del Diputado Luis Ricardo Ferro Baeza, Presidente de la Comisión de Turismo de Congreso del Estado, se reunió con líderes clave del sector turístico con el objetivo de escucharlos y subrayar ejes prioritarios, los cuales se enriquecerán con los “Foros Regionales” que inician el 25 de noviembre.
“Siguiendo la instrucción de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, el objetivo principal de esta mesa es dejar asentadas las bases para el Programa Estatal de Turismo 2024-2030 que se construirá con la voz de todos ustedes, sector”, enfatizó, la Secretaria de Turismo e Identidad.
Nuestro compromiso, dijo, “es construir un turismo que celebre nuestra identidad y potencie el crecimiento económico de Guanajuato. Esta es una labor que llevaremos a cabo por, para y con la industria turística y en colaboración con los Ayuntamientos”.
Dicho programa busca representar a todos los actores de la cadena de valor y proyectar una visión compartida enfocada en estrategias efectivas. Para ello, “los foros regionales están diseñados para atender las necesidades específicas de cada municipio y región, asegurando que el Programa Estatal de Turismo impulse el desarrollo sostenible y, al mismo tiempo, fortalezca la cultura y economía local.
Estos encuentros, agregó, convocarán a enlaces municipales, representantes de asociaciones, cámaras y organismos de la industria turística, así como a hoteleros, restauranteros, agencias de viajes, operadores turísticos, representantes de Pueblos Mágicos y gestores de patrimonio, entre otros actores.
Divididos en siete regiones, estos foros brindarán un espacio para levantar información esencial y asegurar que dicho programa fomente prácticas turísticas responsables y que refleje las tradiciones, valores y patrimonio que hacen único al Estado Guanajuato.
Durante esta primera mesa con líderes del sector, la Secretaria de Turismo e Identidad, presentó a Eduardo Yarto Aponte, Subsecretario de Promoción Turística; a David Ayala Saucedo, Director General de Desarrollo Turístico; y Armando Emmanuel Gasca García, Director General de Inteligencia Turística, quienes serán parte fundamental de que se lleve a cabo la estrategia del Programa Estatal de Turismo.
Por su parte, el Diputado Ricardo Ferro estrechó los lazos con la Secretaría de Turismo e Identidad y con el sector turístico para trabajar en este proyecto de sociedad y gobierno y, así, posicionar al Estado de Guanajuato en México y a nivel internacional.
León, Guanajuato, a 18 de octubre del 2024. En el marco de la celebración del Día Mundial del Turismo en el municipio de León, María Guadalupe Robles León, Secretaria de Turismo e Identidad, reconoció el compromiso, esfuerzo y servicio de integrantes de la cadena de valor del sector turístico con más de 20, 25 y 30 años de trayectoria laboral y empresarial.
En compañía de Alejandra Gutiérrez Campos, Presidenta Municipal de León, y del sector turístico leones, la Secretaria de Turismo asistió a la “Entrega de Reconocimiento a la trayectoria turística – Viva León”, el cual cumplió con el propósito de agradecer la vocación de líderes, propietarios y colaboradores de dicha industria.
Fueron más de 150 reconocimientos los que se entregaron en las instalaciones del Centro de Ciencias Explora; ante ello, Guadalupe Robles agradeció estos reconocimientos que reflejan el gran compromiso que tienen los líderes del sector, grandes aliados en la actividad económica del Estado.
“En la Secretaría de Turismo e Identidad (SECTURI) reconocemos su compromiso. No olvidemos que para que esta gran cadena de valor funcione, necesitamos la profesionalización de cada uno de sus eslabones”, apuntó la Secretaria de Turismo e Identidad.
El Gobierno del Estado de Guanajuato, bajo el liderazgo de la gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, dijo “será el Gobierno de la Gente, para ello nos ha instruido que debemos garantizar respeto, bienestar y trato digno a todas las personas. En este Nuevo Comienzo tenemos una gran oportunidad para hacer las cosas de manera diferente y mejor”, agregó en su discurso.
Guadalupe Robles León agradeció a la presidenta Alejandra Gutiérrez y a su equipo de trabajo por trabajar de la mano con la SECTURI, en pro del sector turístico, con una visión de futuro para construir un Guanajuato más próspero y en paz.
El Día Mundial del Turismo es una celebración dirigida por la Organización Mundial del Turismo, siendo su propósito el de concientizar a la comunidad internacional acerca del valor social, cultural, político y económico del turismo, su lema este año “Turismo y Paz” como un recordatorio de que esta industria no solo contribuye al desarrollo económico, sino que también es una poderosa herramienta para fomentar la paz y el entendimiento entre las naciones.
Ciudad de México, 17 de octubre del 2024. Guanajuato Capital se vestirá de gala, fiesta y tradición con la sexta edición del “Festival del Día de los Muertos”, evento que año con año se consolida al ofertar experiencias culturales y artísticas llenas de significado e historia.
María Guadalupe Robles de León, Secretaria de Turismo e Identidad, en conjunto con Samantha Smith Gutiérrez, Presidenta Municipal de Guanajuato Capital, dieron los pormenores de este festival que se llevará a cabo del 31 de octubre al 03 de noviembre y tiene como invitado especial a Aguascalientes y Guatemala.
Desde la SECTURI, trabajaremos para mantener las tradiciones, la cultura e identidad de “Guanajuato, destino que se ha consolidado como un tesoro cultural que refleja la riqueza histórica y artística de México. La ciudad vibra con expresiones culturales que es un reflejo vivo de una rica historia, tradiciones ancestrales e identidad que se siente en cada rincón. Su gente, cálida y orgullosa de sus raíces, mantiene vivas las costumbres que se transmiten de generación en generación”, destacó Guadalupe Robles.
Durante cuatro días, las calles y callejones de la Ciudad Patrimonio de la Humanidad se vestirán de cultura, tradición, historia y arte. Guanajuato Capital se convertirá en un destino imperdible a visitar para quienes buscan experiencias llenas de vida, significado e identidad.
En esta edición, dijo, se espera una derrama económica de 195 millones de pesos y la llegada de más de 145 mil visitantes, quienes podrán disfrutar de un programa con actividades como: el Tapete de la Muerte, la Procesión de los Angelitos que se realizan en las principales calles de la ciudad, la exposición de cráneos y catrinas gigantes de hasta seis metros de altura, y la ofrenda de muertos que estará dedicada a los pintores mexicanos Diego Rivera, (nacido en Guanajuato) y Frida Kahlo, iconos del arte mexicano.
Así como Desfile de Catrinas y Calaveras, Túnel de Tradición que se desarrollará en las calles subterráneas de Guanajuato, en donde habrá una variada oferta gastronómica y artesanal con más de 200 expositores a lo largo de un kilómetro a fin de crear un espacio donde la cultura y las tradiciones del Día de Muertos cobrarán vida.
“Es crucial reconocer y apoyar el papel de toda la cadena de valor de hoteles, restaurantes, artesanos, guías, transportistas y proveedores de servicios, entre otros, quienes son el primer contacto para los turistas”, reconoció la Secretaria, quien, además, señaló que este año se ha “propuesto que el festival no solo sea espectacular, sino también respetuoso con nuestro entorno, preservando los recursos naturales y patrimoniales de la ciudad”.
La Presidenta Municipal de Guanajuato, Samantha Smith, detalló que Aguascalientes rendirá un homenaje a José Guadalupe Posadas, creador de la Catrina; mientras que Guatemala contará con un pabellón que incluirá una exposición fotográfica de los barriletes gigantes, una tradición con la que las familias guatemaltecas recuerdan a sus difuntos elevándolos al cielo.
Al respecto, el Ministro Consejero Encargado de Negocios de la Embajada de Guatemala en México, Esmaylin Thomas Gómez Escobedo, dijo que existe una fuerte conexión cultural entre Guanajuato y Guatemala al celebrar “esta fecha que une a nuestras familias”.
El Festival del Día de los Muertos de Guanajuato se ha consolidado como uno de los eventos más importantes, y de mayor proyección nacional e internacional.
En la conferencia también estuvieron presentes la Regidora presidenta de la Comisión de Turismo en el Ayuntamiento, Liliana Preciado Zarate; e integrantes del Consejo Turístico de Guanajuato.
Puerto Vallarta, Jalisco, a 14 de octubre del 2024. Guanajuato es un destino turístico imperdible y uno de sus principales atractivos es la comida. Conscientes de ello, la Secretaría de Turismo e Identidad (SECTURI) y chefs del Estado deleitan en la edición 16 de “Vallarta Nayarit Gastronómico” (VNG), en Puerto Vallarta.
La participación del Estado de Guanajuato en este evento gastronómico más importante de Latinoamérica, con el tema central “Lo único constante es el cambio”, es relevante.
En esta cumbre -que se inauguró hoy y concluye el 18 de octubre- María Guadalupe Robles León, Secretaria de Turismo e Identidad, en conjunto con los Chefs Mayela Cárdenas, del Restaurante Casa Mercedes, ubicado en Guanajuato Capital; Domingo Martínez, del Restaurante Amatxi de Guanajuato Capital; y Jordi Casas, del Restaurante Asador Catalán de San Miguel de Allende, pondrán en alto la riqueza turística y el patrimonio culinario de la entidad.
Hoy, previo a la inauguración, la Secretaria Guadalupe Robles mantuvo una productiva reunión con Carlos Elizondo y Consuelo Elipe, directores del VNG, y máximas autoridades de los dos destinos anfitriones: Riviera Nayarit y Puerto Vallarta, así como importantes actores del Turismo de Estados y Países invitados, en donde establecieron, en conjunto, temas prioritarios que requieren de acciones para atender dicho segmento.
La agenda de Guanajuato abarca también presentación de destino a cargo de la secretaria de Turismo de Identidad; así como networking del más alto nivel con temas interesantes sobre turismo y gastronomía, participación en cena maridaje, cena maridaje de gala y cena de embajadores, así como show cooking y taller de paella. Además, también se cuenta con la participación de Vinos Tierra de Luz y Casa Biznaga.
El buen sazón y la experiencia de los chefs Mayela Cárdenas, Domingo Martínez y Jordi Casas buscan enamorar con sus diversos platillos -que incluyen ingredientes endémicos de Guanajuato- los paladares de un público exigente y enaltecer y posicionar la gastronomía guanajuatense entre chefs mexicanos e internacionales, Estrellas Michelin, 50 Best y Top Chef -invitados clave en VNG-.
En la actualidad, Guanajuato ofrece a los viajeros una gran variedad en productos y servicios turísticos de calidad, así como experiencias únicas e inigualables, propias de la entidad; los cuales, en este Nuevo Comienzo se fortaleceran.
León, Guanajuato, a 09 de octubre del 2024. La Secretaría de Turismo e Identidad (SECTURI), liderada por María Guadalupe Robles León, recibió “Premio TIC e Innovación Itzamná 2024” por el desarrollo y ejecución de “TuriBot”, Inteligencia Artificial (IA) que ha facilitado la asistencia de los servicios turísticos.
Durante la celebración de la sexta edición del Industrial Transformation Mexico, evento en León inaugurado por Libia Dennise García Muñoz Ledo, Gobernadora del Estado de Guanajuato, la Cámara Nacional de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti) reconoció -a empresas, academia y gobierno- el impulso a la digitalización y la agenda de Industria 4.0 en México y América Latina.
La secretaria Guadalupe Robles estuvo presente en esta celebración y reconoció el esfuerzo y la capacidad de atención de la Coordinación de Tecnologías de la Información, área a cargo de la SECTURI que, a inicios del mes de septiembre del presente año, recibió la nominación en la categoría de Transformación Digital por dicho proyecto denominado TuriBot.
TuriBot (turibot.guanajuato.gob.mx) es una asistente digital que integra capacidades avanzadas de Inteligencia Artificial, y el cual ha sido de gran ayuda para la automatización de la comunicación y la atención en línea de la SECTURI.
“Una de las características más destacadas es su capacidad para comprender y generar lenguaje natural de manera fluida, suele utilizarse en la generación de contenido para procesos internos de la SECTURI y como asistente virtual que interactúa de manera natural con los usuarios de plataformas web y redes sociales”, destacó la secretaria de Turismo e Identidad.
El algoritmo de esta IA esta soportado por los servicios en la nube de AWS, Amazon LEX y API basada en modelo de lenguaje GPT-4o, la arquitectura es cliente-servidor y utiliza protocolos estándar para la comunicación a través de endpoints específicos utilizando solicitudes HTTP mediante una interfaz desarrollada en HTML5.
Estos galardones se han consolidado como un referente en el sector, destacando actividades y tendencias dentro de las categorías de Inclusión TIC, Transformación Digital, Posicionamiento Global, Startup del Año, Ciberseguridad e Innovación Itzamná.
En su mensaje, la Gobernadora Libia Dennise reiteró que el Estado seguirá avanzando en las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) a fin de contribuir al crecimiento económico en beneficio de la gente de Guanajuato.
Silao, Guanajuato, a 05 de octubre del 2024. Los seis Pueblos Mágicos del Estado de Guanajuato son especiales por la calidez de su gente, celebró María Guadalupe Robles León, Secretaria de Turismo e Identidad del Estado de Guanajuato, en este Día Nacional de Pueblos Mágicos.
Hoy 05 de octubre, pero del año 2020, se estableció por Decreto Presidencial celebrar el Día Nacional de Pueblos Mágicos, este nombramiento preserva la historia, tradición y cultura de México, y eleva la calidad de vida de sus habitantes al fomentar un turismo comunitario.
Guanajuato preserva esta riqueza en Mineral de Pozos, Jalpa de Cánovas, Dolores Hidalgo CIN, Salvatierra, Yuriria y Comonfort, lugares que ofertan a los viajeros atributos simbólicos e históricos, leyendas y misticismo; experiencias turísticas, gastronómicas, culturales, de aventura y naturaleza; majestuosa arquitectura; y, lo más especial, es el trato amable de los ciudadanos.
El Estado ha contado con estos nombramientos que otorga la Secretaría de Turismo del Gobierno de México desde el 2002, año en que Dolores Hidalgo CIN fue uno de los primeros destinos en ser nombrado Pueblo Mágico. Posteriormente, en el 2012, Mineral de Pozos, Jalpa de Cánovas, Yuriria y Salvatierra ostentaron dicho reconocimiento por sus atractivos simbólicos; y, en el 2018, Comonfort se adhirió a la lista.
Por instrucción de Libia Denisse García Muñoz Ledo, Primera Gobernadora del Estado de Guanajuato, “trabajaremos muy de la mano con el sector turístico de estos bellos Pueblos que han recibido a nuestros turistas con calidez. Estos destinos, a los que hemos viajado en cualquier época del año, nos han mostrado su riqueza y patrimonio, bondades que preservaremos en este Nuevo Comienzo”, aseveró la secretaria, Robles León.
Ingresa a la página de www.guanajuato.mx y planea tu próximo viaje a los Pueblos Mágicos.
Al detalle el nombramiento de los Pueblos Mágicos del Estado de Guanajuato
Dolores Hidalgo CIN fue reconocido por su connotación histórica y patrimonial. En este destino vivió Miguel Hidalgo y Costilla, el revolucionario sacerdote que no solo puso en marcha el destino independiente que México tanto buscaba en 1810, también enseñó a la gente a vivir de la alfarería, la cría de gusano de seda, el cultivo de la vid y las melodías de una orquesta.
En el siglo XX, ese interés por la música sería continuado por José Alfredo Jiménez, el autor de canciones rancheras, huapangos y corridos. La presencia de ambas personalidades se recuerda al día de hoy. Cada uno tiene su museo, aún se produce cerámica mayólica como en tiempos de Hidalgo, y no hay cantina que olvide al compositor.
Mineral de Pozos fue originalmente un asentamiento nómada para tribus Chichimecas, Huachichiles, Copuces, Guaxabanes y Pames. Fue hasta la llegada de los españoles, primero
los misioneros y después los militares, que se construye un fuerte para proteger la plata de Zacatecas, sin tener idea de lo que había debajo.
Para finales del siglo XIX y principios del XX gracias a su bonanza minera fue nombrado Ciudad Porfirio Díaz, la prosperidad del pueblo era tal que aún existen vestigios de estación eléctrica, estación de tren, escuelas modelo, incluso fábricas de Francia, conto con servicios de telégrafos y sus haciendas eran de las más ricas en el país.
Jalpa de Cánovas fue fundada en 1542 por Juan Villaseñor, cuando la corona española le faculta 7, 365 hectáreas para ganado y caballerías de tierra. A principios del siglo XX se edificó el templo del Señor de la Misericordia a cargo del Arquitecto Luis Long y, con motivo de la boda de sus propietarios en 1900, Guadalupe Cánovas y Óscar Braniff, se invitó como padrino al presidente Porfirio Díaz quien, en el regalo de bodas, les agració 30 años de luz gratis, siendo la primera hacienda con electricidad en Guanajuato.
Actualmente como atractivos significativos existen huertos de membrillo, nogales, trigales y plantíos de agaves, esto le valió para ser nombrando en el 2023 por la Organización Mundial de Turismo como Best Tourism Villages, fomentando el turismo como herramienta el desarrollo en zonas inmersas en la naturaleza.
En Yuriria, en el año 1540, el agustino Fray Pedro de Olmos fundó Yuririhapundaro, colocándose en uno de los pueblos más antiguos del Estado de Guanajuato. Fue habitado por chichimecas y su florecimiento se dio gracias al apoyo de Fray Diego de Chávez, quien vio por la construcción de la primera obra hidráulica de Latinoamérica: el Canal de Taramatacheo, hoy conocido como la Laguna de Yuriria.
Este pueblo cuenta con el exconvento Agustino de San Pablo, joya del siglo XVI, uno de los conventos más representativos novohispanos en México.
Salvatierra fue la primera villa en haber recibido el título de ciudad en el Estado de Guanajuato. San Andrés de Salvatierra, antes San Andrés Chochones, fue fundada en 1644 y su población estaba compuesta casi exclusivamente por españoles. Una larga acequia y un par de canales rodean la metrópoli desde el siglo XVII.
Igual de antiguo es el Puente de Batanes, construido por los frailes carmelitas para poder cruzar el río Lerma. Por ese puente pasó incontables veces la Virgen de la Luz, la virgen peregrina que hoy tiene ahí su propio santuario.
Comonfort. El primero de enero de 1562, don Francisco de Velasco elevó a categoría de villa al pueblo de Chamacuero, la que debería de servir para proteger a los habitantes de la región de los constantes ataques de los chichimecas. En 1591 los pobladores lo denominaron San Francisco de Chamacuero; el 9 de noviembre de 1874, Don Ignacio Bernal, por decreto del Estado, se le denomina Chamacuero de Comonfort, en homenaje al presidente Ignacio Comonfort.
Silao, Guanajuato, a 01 de octubre del 2024. La nueva ruta CDMX – Bajío, de la aerolínea Viva Aerobus, inició operaciones hoy, permitiendo a los pasajeros viajar diario desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) con destino al Aeropuerto Internacional de Guanajuato, y hacer turismo en la entidad.
La expansión de operaciones de Viva Aerobus continúa. Este destino se suma a los nueve que la Aerolínea ya opera desde el Aeropuerto Internacional de Guanajuato, los cuales son Ciudad Juárez, Cancún, Chicago, Houston, Mérida, Monterrey, San Antonio, Tijuana y Dallas.
“Esta apertura representa un gran paso hacia una mejor conectividad para el Estado de Guanajuato, facilitando el acceso a nuestras riquezas culturales, turísticas y económicas. Seguiremos trabajando para fortalecer nuestras conexiones y, con ello, el desarrollo de nuestra región”, celebró María Guadalupe Robles León, Secretaria de Turismo e Identidad del Estado de Guanajuato.
De enero a agosto de 2024, la aerolínea ha transportado a más de 500 mil pasajeros desde/hacia el Aeropuerto Internacional de Guanajuato (BJX), esta cifra representa un crecimiento del 16% comparado al mismo periodo en 2023. Viva cuenta actualmente con un promedio de más de 400 vuelos mensuales en el estado.
A su llegada o salida de Guanajuato, todos estos pasajeros disfrutan de un Aeropuerto que cuenta con certificaciones de calidad que elevan la profesionalización y mejora continua de los agentes, encargados de asegurar la satisfacción de los pasajeros.
Viva también oferta calidad a los usuarios. “Hemos demostrado tener la capacidad y modernidad para atender las necesidades de los pasajeros y convertirnos en uno de los hubs principales del centro del país al ser la aerolínea con mayor operación en el AIFA”, afirmó el General Isidoro Pastor, director del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).
Esta nueva ruta es, sin duda, un gran esfuerzo y una importante noticia en temas de conectividad para la zona del Bajío y la Zona Metropolitana del Valle de México, por la relevancia de ambos destinos.
Actualmente, apuntó Raúl Revuelta Musalem, CEO del Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP), el Aeropuerto Internacional de Guanajuato cuenta ya con un total de 31 rutas entre nacionales y extranjeras que son grandes opciones de viaje para los pasajeros.
Esta inaugurada ruta está diseñada para ofrecer a los pasajeros más opciones de viaje con mejores tarifas y en la flota más moderna de México.
“En nuestros 17 años de operaciones, siempre hemos estado comprometidos en brindar la mejor experiencia y el mejor servicio a nuestros más de 170 destinos”, sostuvo Walfred Castro Novelo, director de Comunicación Corporativa de Viva Aerobus.
El Nuevo Comienzo en Guanajuato busca reforzar la conectividad aérea, “y estoy segura de que Viva será un gran aliado para lograr el objetivo. Con esta sinergia, el Estado se fortalecerá como un destino turístico líder en el país”, finalizó la Secretaria Guadalupe Robles.
HORARIO DE RUTA:
León (BJX)- CDMX (AIFA) – 6:25 – 7:30
CDMX (AIFA) – León (BJX) – 13:50 – 15:00
Los pasajeros pueden adquirir sus boletos en el sitio oficial de la aerolínea Viva: www.vivaaerobus.com, en las Viva Tiendas, en la Viva App o llamando al Call Center (LADA sin costo) 0181 82 150 150
Irapuato, Guanajuato, a 28 de septiembre del 2024. El plan sectorial de la Secretaría de Turismo e Identidad, liderada por la maestra Lupita Robles León, estará hecho de la voz de la gente, del sector turístico, a fin de contribuir y potenciar el crecimiento en materia turística del Estado de Guanajuato.
Así reiteró su compromiso con la industria la maestra Lupita Robles León durante la celebración del 3er. Foro y Tianguis Turístico, organizado por el Municipio de Irapuato en el marco de la celebración del Día Mundial del Turismo con el lema “Turismo y la Paz”.
“Nuestra Gobernadora Libia Dennis García Muñoz Ledo nos ha instruido que todas las decisiones que tomemos en Gobierno, las personas sean el centro de toda la planeación y estrategia, nos ha instruido también garantizar el respeto, bienestar y trato digno para todas las personas”, apuntó la maestra Lupita Robles.
La Secretaria recordó su compromiso que hizo en campaña. “En ese momento que nos reuníamos y planeábamos, dije que seria una Secretaria muy cercana a ustedes, que los voy a escuchar, que voy a trabajar de la mano con la industria y que el Plan Sectorial de Turismo va a estar hecho de la voz de todos ustedes”, aseveró la Secretaria.
En su discurso, la maestra Lupita Robles invitó al sector turístico a trabajar en sinergia, con compromiso, dedicación y una visión al futuro para construir un Guanajuato más próspero y en paz, el turismo viene de un papel clave en este Nuevo Camino.
“Estoy aquí por todos ustedes, gracias. La Gobernadora, en su protesta, nos dijo que no quería más ventanillas, sino que el Gabinete esté ahí presente, cerca de la gente, y yo voy a estar recorriendo los 46 municipios, para escucharlos porque la cadena de valor es muy valiosa”, reiteró.
En este primer evento como Secretaria de Turismo e Identidad, la maestra Lupita Robles felicitó y agradeció a la Presidenta Municipal, Lorena Alfaro, y a su equipo, por ser aliada clave para el impulso del Turismo que, más que un motor de la economía, es un medio de transformación positiva para la vida de la gente.
“Hoy me siento muy honrada de estar en Irapuato y celebrar la magia de viajar, recordemos que el turismo es una herramienta poderosa para atraer el desarrollo social para todos los guanajuatenses; el turismo es un intercambio cultural, nos ayuda a impulsar la estabilidad economía, a reducir la pobreza, a apoyar la educación y el desarrollo de todas las habilidades de los guanajuatenses”, subrayó.
En esta celebración, la Secretaria de Turismo e Identidad entregó, junto con la primer edil, reconocimientos a nuevos Guías de Turistas especializados en aventura de la ciudad, quienes se capacitaron en el “Diplomado de Formación de Guías Especializados en Turismo orientado a la naturaleza”, impartido por esta dependencia.
“Los felicitó porque la profesionalización del sector turístico influye en la percepción de los turistas y visitantes que llegan a la ciudad en busca de nuevas alternativas de esparcimiento y diversión”, aplaudió Robles León.
Además, en este foro de turismo -enfocado en hacer visibles los resultados del trabajo colaborativo entre el gobierno estatal, municipal e iniciativa privada- se realizó con éxito un tianguis turístico que dio a conocer los tours generados durante la administración, así como los espacios de esparcimiento y recreación que complementan la oferta de la ciudad.
Este espacio, también, fue el escenario para entregar reconocimientos a estudiantes de diferentes escuelas que participaron en los eventos internacionales de FIBA y FIVB durante los meses de julio y agosto.