Secretaria de Turismo

Concluye con éxito sexta edición de VINUM Guanajuato en San Miguel de Allende

  • La SECTUR Guanajuato refuerza su compromiso con los productores que hacen vino de calidad.
  • Los asistentes se capacitaron, compartieron conocimiento y crearon importantes alianzas.

San Miguel de Allende, Guanajuato, a 12 de agosto del 2024. La sexta edición de “VINUM Guanajuato” aportó con éxito ideas innovadoras y rentables para el negocio del enoturismo a cien participantes de Guanajuato, Querétaro, Ciudad de México y Baja California.

La Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato trabaja de la mano con Ana María Arias Aguirre, Directora General de Vinotelia y organizadora de VINUM, único Conversatorio Enoturístico de carácter internacional en México que este año provocó en la industria vitivinícola y la cadena de valor turística acciones extraordinarias entorno al “Enoturismo & Meetings”.

En este evento, inaugurado por Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, la SECTUR impulsa la calidad del producto de la industria vitivinícola de la entidad, la cual tiene un potencial brillante para el enoturismo y bodegas que merecen ser visitadas por el público de todo el mundo.

En esta edición, los asistentes se capacitaron, compartieron conocimiento y crearon importantes alianzas en la vinícola Toyán, sede del evento ubicada en San Miguel de Allende.

La industria aprendió de expertos internacionales que desarrollaron un programa con los siguientes temas: “Tendencias y Desafíos del Turismo MICE: Enfoque en la Experiencia del Viajero Corporativo”, a cargo de Michel Wohlmuth, de México; “SERNATUR: Turismo MICE y enoturismo-maridaje perfecto”, a cargo de Claudio Sánchez, de Chile.

“Innovación en enoturismo MICE: Creando experiencias memorables, rentables y sostenibles”, a cargo de Alicia Estrada, de España; “Desarrollando la empresa para el enoturismo MICE”, a cargo de Omar Huitron, de México; “Atención a turistas premium en el sector MICE y el enoturismo”, a cargo de María Consuelo Escabias García, de España”; y “Conclusiones y parámetros a futuro sobre el enoturismo MICE”, a cargo de Javier Gámez, de México.

El programa se enriqueció con tres experiencias “Team Building”, así como una meditación empresarial para líderes del sector vinculado con el enoturismo.

En esta formación de dos días, los presentes también cataron nueve vinos -con medallas de Gran Oro, Oro y Plata, otorgadas en el “Concours Mondial de Bruxelles, prestigioso concurso internacional de vinos- producidos en las vinícolas, viñedos y bodegas de Dos Búhos, San José Lavista, Guanamé, Cuna de Tierra, Santísima Trinidad, Cavas Manchón, Tres Raíces, Los Remedios y Toyán, con el objetivo de que conocieran las particularidades de cada uno de ellos.

Estos productos ganadores, de altísimo nivel cualitativo dan expresión aromática y un perfecto equilibrio en los sentidos, hacen frente a cualquier etiqueta de cualquier región del mundo y muestran la parte más positiva, al estar bien ejecutado a nivel enológico de México, del altiplano y de Guanajuato.

VINUM, en sus ediciones pasadas, ha tomado magnificas sedes de la entidad creando un ambiente agradable y tranquilo para los asistentes. Los sitios en donde se han realizado los eventos son: Hotel la Casona, Viñedo San Miguel, San José Lavista y Vinícola Tres Raíces; y creando experiencias a los asistentes, mediante recorridos y eventos, en Viñedo San Lucas, Dos Búhos, Viñedos Santísima Trinidad, Cuna de Tierra, Tres Raíces, y Museo del Vino de Guanajuato. Este evento también se ha llevado a cabo de manera virtual.

Con este evento, la SECTUR Guanajuato refuerza su compromiso con los productores que hacen vino de calidad y promueve con los viajeros vivir grandes historias en este gran destino que es “Tierra de Vinos”.

Inaugura Secretario de Turismo de Guanajuato la “Fiesta del Vino” en Dolores Hidalgo CIN

  • En el Estado de Guanajuato se promueve el turismo enológico y se genera empatía por los vinos dolorenses.

Dolores Hidalgo CIN, Guanajuato, a 10 de agosto del 2024. En el marco de la celebración de las Vendimias Guanajuato, Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo del Estado, inauguró en Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional, la “Fiesta del Vino”.

En el jardín principal del Pueblo Mágico, cientos de personas se dieron cita para degustar el delicioso vino guanajuatense de doce casas vitivinícolas que se ubican en dicho municipio: Cuna de Tierra, Cavas Manchón, Tres Raíces, Viña del Gran Padre, San Bernardino, Arcángeles, Santísima Trinidad, Azteca, Vid Elena, El Paraíso, El Capricho y Gamar.

Este evento, “tiene el objetivo de promover el turismo enológico y generar empatía -entre los ciudadanos del Pueblo Mágico- por los vinos dolorenses”, apuntó el Secretario de Turismo, en representación del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

“La producción del vino en Guanajuato tiene más de 400 años, ya que se inicia con los primeros asentamientos en el siglo XVII. El cura Miguel Hidalgo enseñó este oficia en Dolores Hidalgo hace 2 siglos, sin embargo, hasta hace apenas unos años los guanajuatenses retomaron la vocación y ha generado grandes resultados. Hoy, los amantes del vino gozan de este elixir en impresionantes casas vinícolas y bodegas en la entidad, las cuales han sumado medallas en concursos internacionales”, resaltó Juan José Álvarez.

En esta fiesta, que concluye mañana, guanajuatenses y turistas maridaron el vino con pizzas gourmet, hamburguesas, birria, quesos y carnes frías, mariscos, cortes de carne, chapatas y mayonesas artesanales, y cocina tradicional del Llanito y del Molcajete del Abuelo. Y participaron en cata de vinos, en el Museo Bicentenario, de Vinícola El Paraíso, Tres Raíces y Cavas Manchón, y el tradicional pisa de uvas.

Además, los asistentes disfrutaron de un tributo a ABBA por la Academia de Música Santes, ensamble Mil Luna Flamenca, Akustica, Mavericks, Red House, y Banda de Belgas. Y conocieron la oferta hotelera y la riqueza turística del municipio, mediante la Asociación de Hoteles y Moteles de Dolores Hidalgo CIN.

Programa del domingo 11 de agosto:            

13:00 – APERTURA DE STANDS

13:00-14:00 – GABY TORRES GUITARRISTA

14:00-15:30 – GD PROJECT BAND

15:30 – CATA DE VINOS DE VINÍCOLA “TRES RAÍCES”

15:30-17:00 – TRÍO FERRUSCA

17:00-18:00 – SARABANDA JAZZ

17:30 – CATA A CIEGAS POR BODEGAS PARTICIPANTES

18:00-19:30 – MERY ACÚSTICO

19:30-21.00TH – E SHOTS

21:00-22:30 – SONGO

23:00- CLAUSURA

Reconoce México “Lo Mejor de Guanajuato”

  • El Secretario de Turismo invitó al sector turístico a seguir avanzado y dar visibilidad a los 46 municipios.

Guanajuato, Guanajuato, a 10 de agosto del 2024. Viajeros auténticos reafirmaron que Guanajuato es un destino que encanta por su riqueza, experiencias, eventos, gastronomía, servicios, recintos y ciudades turísticas.

En la Alhóndiga de Granaditas, majestuoso recinto de relevancia histórica en Guanajuato Capital, Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de la Secretaría de Turismo, celebró ayer por la noche la segunda edición de los Premios “Lo Mejor de Guanajuato”, certamen de México Desconocido, medio referente en el turismo internacional.

Estos “premios van más allá de la merecida presea, se trata de dar visibilidad a quién hace de Guanajuato la Grandeza de México y son todos ustedes, sector turístico. Con ello, Guanajuato gana y nuestra industria sigue siendo referencia en el país y en el mundo”, resaltó Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo del Estado de Guanajuato.

En esta edición se premiaron 21 categorías, se lograron 16 mil 556 nominaciones -número récord en estos premios-, de los cuales quedaron finalistas 128, y se emitieron 123 mil votos, cifras que superaron la primera edición de los Premios del año pasado.

Las categorías y ganadores son los siguientes:  a “Mejor vivencia en Zona Arqueológica” fue para Cañada de la Virgen, en San Miguel de Allende; “Mejor experiencia en un museo”: Museo Regional de Guanajuato Alhóndiga de Granaditas, en Guanajuato Capital; “Mejor actividad de encuentro con la naturaleza”: Visita al Parque Zoológico de León; “Mejor festival gastronómico de Guanajuato”: Sabores de San Miguel; “Mejor restaurante gourmet”: Casa Mercedes, en Guanajuato Capital; “Mejor restaurante tradicional”: Enchiladas Mineras Doña Lupe.

“Mejor cocinera (o) tradicional”: Ma. Graciela Rodríguez Loyola, de Doctor Mora; “Mejor chef”, Karen Valadez, de Guanajuato Capital; “Mejor recinto para disfrutar actividades deportivas”: La Fragua Bike Park, en Guanajuato Capital; “Mejor hotel boutique para vivir una experiencia única”: Casa del Rector Hotel Boutique, en Guanajuato Capital; “Mejor hotel tradicional para un viaje en familia”: Hotel Real de Minas, en San Miguel de Allende; “Mejor experiencia de bienestar”: Escondido Place, en San Miguel de Allende.

“Mejor experiencia Enoturística Integral”: Viñedo San Miguel, en Comonfort; “Mejor recinto para celebrar una boda”: Agua Bendita, en San Miguel de Allende; “Wedding Planner con la mejor innovación”: Penzi Wedding & Events, en San Miguel de Allende; “Mejor lugar, feria o evento para divertirse en el Estado”: Festival Internacional Cervantino, en Guanajuato Capital; “Mejor creador de contenido turístico del Estado”: Más Guanajuato, en Guanajuato Capital.

“Mejor operador turístico”: DulCelaya, en Celaya; “Mejor ruta-experiencia turística entre agaves, destilados y cerveza artesanal”: Experiencia cata de tequila y maridajes con Candy Pérez de Tequila Corralejo, en Pénjamo; “Mejor recinto emergente para un evento MICE”: Hacienda Catarina Hotel Boutique & Spa, en Silao; “Mejor destino turístico del Estado”: Guanajuato Capital.

Y se entregó “Premio Especial por trayectoria Guía Turístico” al Profesor Salvador Santacruz Urdiales, de Guanajuato Capital; “Premio Turismo Sustentable” a Hacienda Cañada de la Virgen, en San Miguel de Allende, y al Festival Gastronómico Mestizo, en San José Iturbide; y “Premio Turismo Accesible” a Coyote Canyon Adventures, en San Miguel de Allende;

“Gracias a todo el sector turístico porque sin ustedes no hubiéramos logrado, en primer lugar, la encomienda que nuestro Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo nos dio al inicio de la administración, que el objetivo era enaltecer a los guanajuatenses tomando en cuenta la herencia, la historia, pero sobre todo este momento en el que el turismo está en los ojos de todo el mundo”, aseveró Álvarez Brunel.

El Secretario de Turismo de Guanajuato señaló que desde la SECTUR, ante esta encomienda, “desarrollamos una estrategia para fortalecer a nuestros destinos sustentablemente y, por ello, desarrollamos el Sistema de Innovación y Competitividad del Estado de Guanajuato que nos ha permitido capacitar a más de 25 mil colaboradores del sector, porque ustedes son el primer contacto con el turista, con nuestro visitante, y solamente así es como podemos desarrollar un Guanajuato altamente competitivo”.  

La promoción especializada, dijo, “nos ha dado un incremento relevante como pasar del 4% del turismo internacional al 12% y de turismo nacional del 26% al 45%. Eso buscamos, que venga más gente a Guanajuato, pernocte, tenga las mejores experiencias y que se vayan con una sonrisa por la calidad y amabilidad de los guanajuatenses”.

José Luis Cachafeiro, Director General de México Desconocido, agradeció a Guanajuato el trabajo en conjunto y “recibir una respuesta contundente de la industria turística del Estado que muestra con ganas la diversidad, calidad, evolución e innovación del sector en cada rincón de este territorio”.

Los premios “Lo mejor de Guanajuato” son el resultado de un reconocimiento por parte de viajeros auténticos, quienes son el verdadero jurado de estos premios y reconocimientos.

“El compromiso que tiene México Desconocido con Guanajuato es firme, continuaremos con la promoción de este Estado que seduce a nuestra audiencia, seguiremos inspirando a los millones de viajeros que visitan nuestras plataformas a vivir gratas experiencias en Guanajuato. Ustedes son los mejor de Guanajuato y lo mejor de México Desconocido”, aplaudió, Cachafeiro.

Finalmente, el Secretario de Turismo, invitó al sector a seguir avanzado. “Tenemos logros, pero debemos continuar esa visibilidad a los 46 municipios, tenemos que integrar más producto turístico y llevar a nuestro destino a lugares muchos más altos. Gracias a estos esfuerzos, Guanajuato y la industria hacen vivir grandes historias a los turistas, quienes viven experiencias memorables”.

En la entrega de premios, también estuvieron presentes: Alejandro Navarro Saldaña, Presidente municipal de Guanajuato; María Adriana Camarena de Obeso, Directora General del Instituto Estatal de Cultura; Marco Heroldo Gaxiola Romo, Director General de CODE; Juana Estrada Rangel, Subsecretaria de Ordenamiento Territorial.

Así como consejeros de COTUEG (Consejo Consultivo Turístico del Estado de Guanajuato); Directoras y Directores de Turismo, y prestadores de servicios del Sector turístico de Guanajuato: Hoteleros, Restauranteros, Wedding Planners y Tour operadores.

En Guanajuato, la SECTUR impulsa la excelencia en los Guías de Turistas

  • En el marco de los Programas de Incentivos a la Competitividad de la Dirección de Competitividad Turística, el Secretario de Turismo entregó chalecos a 163 guías que cuentan con credencial vigente.
  • Los trámites de la SECTUR son 100% gratuitos.

Silao, Guanajuato, a 08 de agosto del 2024. Comprometidos con la excelencia del sector turístico, los visitantes y turistas, la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato entregó chalecos, constancias y credencial a Guías de Turistas vigentes del Estado de Guanajuato, cumpliendo a la NOM-008-TUR-2002 y NOM-009-TUR-2002.

Este día, Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, reconoció el compromiso, la dedicación y la preparación de los embajadores e intérpretes del conocimiento histórico, cultural y natural del destino, a los agentes de primer contacto, a aquellos que crean experiencias amables, satisfactorias y de hospitalidad con nuestros viajeros.

“Para la SECTUR, y el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, ha sido importante dejar un legado turístico para y con los guanajuatenses y, esto, solamente se logra con la colaboración que hemos desarrollado con todos ustedes, nuestro primer contacto de cara al turista. Ustedes se convierten en los voceros de lo que hacemos en Guanajuato con la riqueza cultural, gastronómica, enológica, histórica (…)”, destacó Álvarez Brunel.

La Secretaría de Turismo contribuye a que los Guías de Turistas -labor que requiere preparación-, estén acreditados y cuenten con una imagen profesional para la atención y servicio al turista generando con ello seguridad y confianza al mismo.

Para ello, en el marco de los Programas de Incentivos a la Competitividad de la Dirección de Competitividad Turística, el Secretario de Turismo entregó chalecos a 163 guías que cuentan con credencial vigente como guías de turistas locales, generales o especializados (NOM-008-TUR-2002 y NOM-009-TUR-2002) de los municipios de Guanajuato Capital, San Miguel de Allende, Irapuato, Dolores Hidalgo CIN, León, Silao y San Luis de la Paz.

El Estado de Guanajuato cuenta con un universo de 509 Guías de Turistas acreditados, de los cuales 207 se encuentran vigentes y 205 tienen credencial vencida -susceptibles de renovación-, y 97 de ellos se encuentran fuera del periodo de renovación.

De los 207 guías que se encuentran vigentes hoy en día, 163 de ellos manifestaron interés en el apoyo -100% gratuito- y realizaron el trámite para acceder a él.

“Estamos agradecidos con las Direcciones de Turismo Municipales y con la SECTUR Guanajuato, por la orientación y la guía del equipo, estamos muy contentos de tener su apoyo incondicional para la mejora continua”, agradeció Ligia Sofía García Hernández, Guía de Turista de Acción La Purísima en el municipio de Irapuato.

“Agradecemos también a todos los compañeros guías, a todos los que aceptaron su compromiso con la excelencia y su dedicación por seguir profesionalizándose en este camino, es digno de admiración. Nuestro trabajo en equipo, con tanta pasión que le tenemos al destino, brindará a nuestros visitantes experiencias inolvidables”, añadió la Guía de Irapuato.

En el evento, también entregó una credencial para Guía de Turistas. Esta se logra a través del área de Protección al Visitante que cuenta con la ventanilla estatal para asesorar y vincular a guías de turistas en el trámite de su credencial ante la Secretaría de Turismo del Gobierno de México, lo anterior bajo las modalidades de trámite inicial o de actualización. Mediante esta ventanilla, en lo que va del 2024, se ha logrado la emisión de más de 70 credenciales.

El Secretario también entregó, en el marco del Programa de Capacitación y Profesionalización del Sector Turístico, constancias de acreditación a 21 personas de los municipios de Guanajuato Capital, Silao de la Victoria, Celaya e Irapuato que lograron una formación de 200 horas lectivas del Diplomado de Formación de Guías de Turistas especializados en Turismo orientado hacia el segmento de Naturaleza, desarrollado del 29 de abril al 02 de junio de 2024, con sede en el municipio de Irapuato.

Guanajuato es un destino turístico por excelencia, es un destino que tiene una variedad importante de atractivos turísticos, razones por las cuales el turista y visitante viene a nuestro estado y, de esa manera, los indicadores que hemos logrado reflejan uno en particular, el hecho de que el número de visitantes y turistas internacionales ha crecido de manera significativa”, señaló el Secretario.

Mencionó que se registró un crecimiento de visitantes internacionales, del 4% en el 2018 al 12% en el 2023, “eso manda un mensaje clave de que Guanajuato está presente en la mente del mundo porque se han logrado experiencias amables, satisfactorias, de hospitalidad”.

Esta NOM, dijo “nos da la fortaleza para que el turista sienta mayor confianza al ver esa homologación en la credencial que porta el nombre del Guía de Turistas, y fortalece el programa que hemos llevado a cabo para ustedes (guías), quienes se han capacitado y se han formado con estas NOM, la cual conlleva una gran responsabilidad al ser representantes del Sector turístico”.

Los trámites de la SECTUR son 100% gratuitos.

En el evento también estuvieron presentes: Luis Eduardo Lomelín Alba, Coordinador Ejecutivo del Consejo Consultivo Turístico el Estado de Guanajuato; Margarita Soto Ortiz, Directora de Desarrollo Económico y Turismo del municipio de Silao de la Victoria; y Guillermo García Martínez, Encargado del Despacho de la Dirección General de Hospitalidad y Turismo de León.

Aporta VINUM ideas innovadoras y rentables para el negocio del enoturismo en Guanajuato

  • Con este evento, Guanajuato crea importantes alianzas gracias al networking y las relaciones profesionales, la actualización y la formación, la promoción del destino, y la innovación y la creatividad.

San Miguel de Allende, Guanajuato, a 07 de agosto del 2024. Hoy arrancó el único Conversatorio Enoturístico de carácter internacional en México: “VINUM Guanajuato”, evento que promueve un exquisito contenido ligado al “Enoturismo & Meetings” provocando en la industria vitivinícola y la cadena de valor turística acciones extraordinarias en el mundo del vino.

En San Miguel de Allende, en la Vinícola Toyán, Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, inauguró la sexta edición de este conversatorio que tiene el objetivo de aportar ideas innovadoras y rentables para el negocio del enoturismo que contribuyan al crecimiento y desarrollo de las experiencias turísticas y, con ello, lograr el fortalecimiento de las regiones vitivinícolas del país.

VINUM es “un trabajo de todo un sexenio. Este conversatorio, que nace al inicio de esta administración, continúa. Gobierno del Estado de Guanajuato y la SECTUR estamos muy agradecidos porque gracias a esta sinergia con la iniciativa privada, a través de los productores y los diferentes sectores, tenemos un buen resultado de enoturismo en la entidad”, resaltó el Secretario.

Ana María Arias Aguirre, Directora General de Vinotelia y organizadora del evento, mencionó que en esta edición, que concluye mañana 08 de agosto, se dará continuidad a las dinámicas de años anteriores aportando, a los participantes, enseñanzas a través de expertos nacionales e internacionales y talleres donde se pondrán a prueba diferentes herramientas empresariales del enoturismo.

“VINUM se ha innovado y nos ha mostrado un ámbito de potencialidades de los viñedos y el vino (…). Escuchar a los expertos el cómo podemos aterrizar nuevos proyectos en la entidad es enriquecedor. En la SECTUR, a través de los trabajos desarrollados y un Diagnóstico de Potencialidades en los 46 municipios, hemos entendido en dónde están los posibles desarrollos y así aprovechar lo que tenemos en el destino para llevarlo a cabo”, señaló, Álvarez Brunel.

En estos dos días los participantes aprenden de expertos internacionales que desarrollan un programa que contiene seis conferencias magistrales con los siguientes temas: “Tendencias y Desafíos del Turismo MICE: Enfoque en la Experiencia del Viajero Corporativo”, a cargo de Michel Wohlmuth, de México; “SERNATUR: Turismo MICE y enoturismo-maridaje perfecto”, a cargo de Claudio Sánchez, de Chile.

“Innovación en enoturismo MICE: Creando experiencias memorables, rentables y sostenibles”, a cargo de Alicia Estrada, de España; “Desarrollando la empresa para el enoturismo MICE”, a cargo de Omar Huitron, de México; “Atención a turistas premium en el sector MICE y el enoturismo”, a cargo de María Consuelo Escabias García, de España”; y “Conclusiones y parámetros a futuro sobre el enoturismo MICE”, a cargo de Javier Gámez, de México.

El programa también incluye tres experiencias “Team Building”, así como una meditación empresarial para líderes del sector vinculado con el enoturismo.

Todos estos temas aportan de manera positiva a un enoturismo que ha sido gran atracción de turistas al Estado. “En un sistema de competitividad hemos podido aterrizar los esfuerzos en los 46 municipios con desarrollo de productos turísticos algunos vinculados con este sector”, sostuvo el Secretario de Turismo.

Por ejemplo, la “Ruta del Vino Valle de la Independencia Guanajuato, México” ha integrado a más de 150 prestadores de servicios turísticos (de Viñedos, Campos de Golf, Experiencias, Gastronomía, Hospedaje, Wellness, Recintos para eventos, productores locales e imperdibles) y nos ha permitido ofertar a los visitantes más atractivos turísticos y tener una mayor pernocta en la entidad”, añadió.

VINUM, en sus ediciones pasadas, ha tomado magnificas sedes de la entidad creando un ambiente agradable y tranquilo para los asistentes. Los sitios en donde se han realizado los eventos son: Hotel la Casona, Viñedo San Miguel, San José Lavista y Vinícola Tres Raíces; y creando experiencias a los asistentes, mediante recorridos y eventos, en Viñedo San Lucas, Dos Búhos, Viñedos Santísima Trinidad, Cuna de Tierra, Tres Raíces, y Museo del Vino de Guanajuato. Este evento también se ha llevado a cabo de manera virtual.

Con este evento, Guanajuato crea importantes alianzas gracias al networking y las relaciones profesionales, la actualización y la formación, la promoción del destino, y la innovación y la creatividad.

En la inauguración también estuvieron presentes Marta Molina, anfitriona y Directora General de Vinícola Toyán; Juan Carlos Escalante, Presidente de la Ruta del Valle de la Independencia; y representantes de la Asociación de Uva y Vino Guanajuato.  

Universitarios de la Anáhuac México aprenden del Vino en Guanajuato

  • Guanajuato es Tierra de Vinos y es Valle de la Independencia.
  • Estudiantes universitarios se inspiran en Guanajuato para elaborar vino en Cuna de Tierra.

Dolores Hidalgo CIN, Guanajuato, a 06 de agosto del 2024. Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo del Estado, celebró un nuevo capítulo de colaboración entre Cuna de Tierra y la Universidad Anáhuac -una de las mejores de México-, el cual inspira a estudiantes y maestros de la Facultad de Turismo y Gastronomía a “sumergirse” en el territorio de la primera vinícola de Guanajuato.

Guanajuato es arte a la hora de elaborar un vino. Jueces internacionales de la industria vitivinícola han reconocido que el vino guanajuatense es de calidad, con aromas limpios y bien etiquetados, cualidades con las que concuerda el Secretario de Turismo quien ha trabajado de la mano con los productores para posicionar el destino a nivel internacional.

Gracias a este valioso acuerdo firmado por el Rector Cipriano Sánchez García; Ricardo Vega Cámara, Presidente del Consejo de Administración Vinícola Cuna de Tierra; y Ramón Vélez Gutiérrez, Presidente de la Asociación Uva y Vino de Guanajuato, en el marco de la celebración del 60 aniversario de la Universidad Anáhuac México, la academia visitará la vinícola, ubicada en Dolores Hidalgo CIN, y aprenderán de dos importantes referentes en la industria y de sus equipos.

En su discurso, Álvarez Brunel destacó el trabajo conjunto que se ha realizado con “Ricardo Vega y Ramón Vélez, referentes muy importante en el sector vitivinícola de este Estado y del País. Lo que se ha desarrollado en Guanajuato se ha venido construyendo con ellos y sus equipos, gracias a esto hoy tenemos una industria vitivinícola que ha posicionado a la entidad”.

Las bases de colaboración de este acuerdo firmado establecen acciones orientadas al desarrollo educativo de los alumnos y de proyectos de investigación; a los programas de servicio social, prácticas profesionales, práctico viticultura y elaboración de vino (poda, riego, cosecha, etiquetado, producción); actividades de empleabilidad, capacitación ejecutiva y estudios de posgrado; y visitas y eventos académicos en el viñedo.

En un acuerdo pasado, los estudiantes de la Facultad de Turismo y Gastronomía participaron en la cosecha 2023 de un vino elaborado en la Vinícola Cuna de Tierra, logrando notas especiadas en combinación ciruelas y cerezas confitadas. En boca es fresco con taninos suaves y un carácter a pimienta, hierbas y un toque de roble con un final agradable y persistente.

Estas sinergias se logran porque Guanajuato es Tierra de Vinos y es Valle de la Independencia, en donde se viven experiencias enoturísticas, rutas guiadas, catas exclusivas y eventos culturales.

Al respecto, el Rector de la Anáhuac México agradeció la colaboración con Guanajuato. “En este viñedo nos hemos sentido abrazados, queridos y bien recibidos en Guanajuato. Gracias a Ricardo y a Ramón que nos han compartido su ilusión, hoy vivimos la visión y el corazón de hombres dedicados a un gran proyecto que se vive dentro de una comunidad; gracias al Secretario de Turismo, me encanta esta transversalidad de Gobierno del Estado con la iniciativa privada y el Ejecutivo”, reconoció el Rector.

La entidad tiene varias particularidades alrededor del tema vitivinícola, “tenemos una Ley de Fomento a la Actividad Vitivinícola que se promulgó a finales del 2022 y eso provoca que el Ejecutivo, la SECTUR, la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable, la Secretaría de Educación y la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural tengan una transversalidad en los trabajos que hemos venido desarrollando”, apuntó el Secretario de Turismo.

Con esta Ley en Guanajuato -único Estado que lo ha promulgado en el País, y que ya cuenta con reglamento publicado- “podemos tener un camino en conjunto con la iniciativa privada que es la parte fundamental para lograr que se den las cosas”, agregó.

En el Estado, además, existe una Asociación de Uva y Vino, liderada por Ramón Vélez, que aglomera a 53 proyectos vitivinícolas que dan el punto de partida para trabajar en colaboración.

En esta transversalidad, Juan José Álvarez recordó que la SEG firmó un convenio de colaboración con la Universidad de Don Bosco de Mendoza, Argentina, principal formadora de enólogos de ese país “y Guanajuato tiene algunos de estos ya renombrados enólogos que nos ayudan en la formación; y, además, los estudiantes de la carrera Técnico Superior Universitaria Agricultura Sustentable área vitivinicultura de la Universidad Tecnológica de San Miguel de Allende se capacitan allá”.

Guanajuato no solo se enfoca en la producción del vino, etiqueta y comercialización, también en la educación y el enoturismo. En este sentido, el Rector Cipriano Sánchez aseveró que con esta alianza los jóvenes estudiantes entenderán que detrás de un buen proyecto siempre hay un gran trabajo equipo.

Durante la firma, celebrada en el viñedo Cuna de Tierra, también estuvieron presentes José Ángel Díaz Rebolledo, Director de Facultad de Turismo y Gastronomía de la Universidad Anáhuac México; Lorena Rosalba Martínez Verduzco, Vicerrectora Académica de la Universidad Anáhuac México; y Julio Villegas, Director Administrativo de la Secretaría de Educación de Guanajuato.

Entrega SECTUR certificaciones de calidad al Aeropuerto Internacional de Guanajuato

Silao, Guanajuato, a 31 de junio del 2024. La Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato entregó al Aeropuerto Internacional de Guanajuato cinco certificaciones de calidad que elevan la profesionalización y mejora continua de los agentes, encargados de asegurar la satisfacción de los pasajeros.

Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo, fue el encargado de entregar a Paola Olivo Moreno, Directora del Aeropuerto Internacional de Guanajuato, los distintivos durante la Sesión de la Comisión Consultiva 2024 del Aeropuerto Internacional de Guanajuato, en donde las autoridades de la terminal expusieron la Evolución Aeroportuaria y Conectividad.

El Secretario de Turismo felicitó el esfuerzo del personal del Aeropuerto por incrementar el servicio, la calidad y la calidez en todos los espacios de la terminal que este año opera con el “Sello de Turismo Incluyente”, “Sello de Calidad Punto Limpio”, “Código Conducta Nacional para la Protección de las Niñas, Niños y Adolescentes en el Sector de los Viajes y el Turismo (CCN)”, “Distintivo Moderniza” y “Distintivo Nacional de Calidad Turística.

Todos estos los opera la SECTUR, a través de la Dirección de Competitividad Turística, con el Programa de Certificación, en el cual se implementan acciones de mejora brindado asesoría y vinculación para su acreditación a sellos, distintivos y certificaciones estatales, nacionales e internacionales.

Además, ha realizado trabajos de vinculación el área de calidad del Aeropuerto Internacional del Bajío, brindado asesoría para el subsidio económico para los costos de consultoría e intervención de los organismos evaluadores de los Programas Sello de Turismo Incluyente y Distintivo Nacional de Calidad Turística.

El Sello de Turismo Incluyente es otorgado a aquellas empresas turísticas que no solamente tienen conocimientos en materia de atención a personas con discapacidad, sino que también cuentan con las instalaciones exteriores e interiores, señalética y servicios de información adecuados para brindar un servicio de calidad a este segmento de mercado.

El Sello de Calidad Punto Limpio tiene como objetivo propiciar la incorporación de buenas prácticas de higiene en los modelos de gestión de las micro, pequeñas y medianas empresas turísticas, a fin de proteger la salud de sus clientes, de sus trabajadores y de las comunidades.

El Código Conducta Nacional para la Protección de las Niñas, Niños y Adolescentes en el Sector de los Viajes y el Turismo (CCN) es un instrumento creado por la SECTUR como un compromiso que adquiere voluntariamente la industria turística, para proteger a las niñas, niños y adolescentes en contra de la explotación sexual y laboral de niñas, niños y adolescentes y el trabajo infantil, a través de la implementación de 6 directrices en sus empresas o establecimientos.

Distintivo Moderniza es un Sistema para el mejoramiento de la calidad, a través del cual las empresas turísticas podrán estimular a sus colaboradores e incrementar sus índices de rentabilidad y competitividad, con base en una forma moderna de dirigir y administrar una empresa turística, condiciones que le permitirán satisfacer las expectativas de sus clientes

Y el Distintivo Nacional de Calidad Turística es la expresión más avanzada de un Modelo de Calidad Turística Integral que la Secretaría de Turismo Federal otorga Tiene como objeto Impulsar la calidad, la responsabilidad social, la sustentabilidad y la mejora continua en el sector turístico nacional, logrando de esta manera la satisfacción total de los turistas, garantizando su regreso y la atracción de nuevos mercados.

Preparan conciertos de Rock Sinfónico en el Estado de Guanajuato

  • Talentos jóvenes crean una experiencia de concierto con la mejor selección de obras del rock de los 60 ‘s, 70’ s, 80 ‘s y 90’ s.
  • La primera edición, el año pasado, de la Revolución del Rock reunió a más de 30 mil personas.

León, Guanajuato, a 31 de julio del 2024. La 2da. edición de la “Revolución del Rock Tour 2024” reunirá el talento de más de 50 músicos en magníficos escenarios de diez municipios del Estado de Guanajuato.

Este año se tocará “El Corazón del Rock Sinfónico en Guanajuato” enSan Felipe, Yuriria, Valle de Santiago, Silao, San Francisco del Rincón, Jerécuaro, Irapuato, San José Iturbide, Apaseo el Alto y San Luis de la Paz, apuntó Francisco Javier Valverde Polin, Director General de Desarrollo Turístico, en representación del Secretario de Turismo, Juan José Álvarez Brunel.

El telón de esta Revolución se abrirá el 03 de agosto en Jaral de Berrio, San Felipe, en el marco de la celebración de la “sexta edición del Festival del Mezcal”, y concluirá en el municipio de San Luis de la Paz, el 14 de diciembre.

Durante la rueda de prensa en León, Valverde Polin señaló que “el rock no solo es musical, es una revolución social. Nos da gusto que esta revolución llegue a nuestros jóvenes talentos. Este evento reunirá a 50 vocalistas, bajistas, requintistas (…), todos ellos -acompañados de músicos sinfónicos- crean una experiencia de concierto intensa e inolvidable con la mejor selección de obras del rock de los 60 ‘s, 70’ s, 80 ‘s y 90’ s”.

“La Revolución del Rock” es el primer espectáculo guanajuatense que incluye contenido visual con animaciones tridimensionales hiperrealistas. El corazón del rock sinfónico late con banda sinfónica, coro y grupo de rock, interpretando en versiones únicas temas de Queen, Pink Floyd, Metallica, Nirvana, Aerosmith, Caifanes, Soda Stereo, entre otros grandes del rock de todos los tiempos.

Desde 2017, un selecto grupo de grandes voces y jóvenes de las orquestas más sobresalientes del Estado de Guanajuato reinventan el rock con una sonoridad única. Más de 50 músicos en escena bajo la dirección musical del Maestro José Manuel Sandoval, pianista y director de orquesta que ha logrado fusionar dos mundos, la musicalidad de la banda sinfónica y el rock, creando una sinergia sorprendente.

Considerado uno de los espectáculos con mayor trascendencia en la escena musical del Bajío y producido cuidadosamente con el fin de ofrecer un concierto mágico y lleno de talento, destacó el director de orquesta, Manuel Sandoval.

El año pasado, Gobierno del Estado de Guanajuato, celebró sus 200 años como entidad libre y soberana con una gira de “La Revolución del Rock. Tour por Guanajuato 2023” en los municipios de Acámbaro, San Luis de la Paz, Juventino Rosas, Celaya, Salvatierra, Irapuato, Guanajuato Capital, Dolores Hidalgo CIN, Salamanca y León.

“El rock ha ido modificándose en el público, se ha vuelto más familiar. Esta música llego para quedarse, y ahora en modalidad sinfónico. Este trabajo abre puertas para continuar creciendo en la industria del entretenimiento de Guanajuato, apoyando al talento joven”, dijo Manuel Sandoval.

En la pasada edición asistieron más de 30 mil personas, quienes además de cantar éxitos del rock disfrutaron de festivales culturales y gastronómicos que llevan a cabo los municipios, promoviendo así una convivencia familiar, derrama económica en el destino y que los asistentes descubran los paisajes naturales y los atractivos turísticos de las ciudades.

A la rueda de prensa asistieron Guadalupe Monserrat Mendoza Cano, Presidenta municipal de Apaseo el Alto; Eduardo Maldonado García, Presidente municipal de San Felipe; Alejandro Alanís Chávez, Presidente municipal de Valle de Santiago, y directores de Economía y Turismo de los destinos participantes.

PROGRAMA:

AGOSTO – San Felipe (sábado 03), Yuriria (sábado 10), Silao (domingo 18), y Valle de Santiago (sábado 31).

SEPTIEMBRE – San Francisco del Rincón (sábado 07), Jerécuaro (sábado 21).

NOVIEMBRE – Irapuato (viernes 08) y San José Iturbide (sábado 30).

DICIEMBRE – Apaseo el Alto (sábado 07) y San Luis de la Paz (sábado 14).

Invitan a la 6ta. edición del Festival del Mezcal en Jaral de Berrio

  • La ex Hacienda de Jaral de Berrio fue una importante productora de mezcal en el país en la primera mitad del siglo XX.
  • San Felipe cuenta con denominación de origen Mezcal.
  • Más de 100 productores participan en esta edición.

León, Guanajuato, a 31 de julio del 2024. La 6ta. edición del Festival del Mezcal en el municipio de San Felipe se llevará a cabo el 02, 03 y 04 de agosto en Jaral de Berrio, población que cuenta con una gran tradicional en la elaboración de esta tradicional bebida desde el XVIII.

El cultivo de agave se da muy bien en este destino del Estado de Guanajuato, ya que cuenta con los factores naturales y humanos suficientes para la producción de esta bebida espirituosa. San Felipe está dentro del listado de municipios que comprende el territorio de origen señalado en la declaración general de protección de la denominación de origen Mezcal, publicado el 28 de noviembre de 1994 en el Diario Oficial de la Federación.

Francisco Javier Valverde Polin, Director General de Desarrollo Turístico, en representación de Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, y en compañía de Eduardo Maldonado García, Presidente Municipal de San Felipe, dieron los pormenores de este festival que espera alrededor de 40 mil asistentes.

Este año, los guanajuatenses y turistas probarán en este festival una variedad de especies de agave, de las cuales la predominante es la Agave Salmiana -también conocida como agave verde o mezcalero- de 100 productores de Guanajuato y artesanos que elaboran productos derivados del maguey.

Durante tres días, en la Plaza Principal de la Comunidad Jaral de Berrio -lugar en donde hace algunas décadas producían grandes cantidades de mezcal- los asistentes se deleitarán con la variedad de productos, probando deliciosa comida tradicional, apreciando los espectáculos artísticos, e impresionándose con el paisaje agavero y con la historia y arquitectura Ex hacienda de Jaral de Berrio -fuera de operación en la actualidad-, importante productora de mezcal en el país en la primera mitad del siglo XX.

En esta fiesta también harán catas de mezcales, noches mágicas, conciertos, y se premiarán los mejores mezcales de los productores participantes en esta edición enfocada, principalmente, en dar promoción turística al municipio de San Felipe, promover derrama económica en productores, visitantes y destino.

Inauguran Congreso de Bodas y Eventos Espectaculares LAT en León

  • Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo de Guanajuato, fue reconocido por la IADWP con el Galardón “Noé Ariza” 2024 por su contribución al Turismo de Romance.
  • Más de 600 profesionales de 20 países llegan a León para profesionalizarse.

León, Guanajuato, a 17 de julio del 2024. La Industria del Turismo de Romance ha encontrado en Guanajuato su casa. Las parejas no son las únicas que buscan en la entidad contraer nupcias, también los especialistas en crear eventos espectaculares eligen el destino para capacitarse y empoderarse.

Hoy, la Secretaría de Turismo de Guanajuato celebró que León fuera sede de la 14 va. Edición del “Congreso de Bodas y Eventos Espectaculares LAT,” evento inició ayer y concluye mañana, 18 de julio, en Poliforum León, y el cual reunió a 600 profesionales -wedding planners de destino, hoteles y resorts, proveedores de la industria de bodas, oficinas de turismo, fotógrafos de bodas, operadores de tours, DCM, agentes de viajes especializados en romance- de 20 países, y 21 presidentes de capítulos de 12 países.

El congreso, organizado por International Association of Destination Wedding Professionals (IADWP) fue inaugurado por Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo de Guanajuato, quien fue reconocido por la IADWP con el Galardón “Noé Ariza” 2024 por su contribución al Turismo de Romance.

Con el lema “Abrir los horizontes a nuevas oportunidades de negocio”, el Congreso pretende desarrollar una serie de recursos de marketing para proporcionar acceso, educación y empoderamiento a la industria de bodas de destino y turismo romántico. La experiencia de esta A.C. va más allá de 16 años en la industria, siendo los primeros en organizar y crear plataformas para la promoción del Turismo de Bodas.

“Lo más importante son los lazos estratégicos que se hacen en los diferentes segmentos de todos sus sectores y esos lazos se van a estrechar en este evento y será de manera muy importante para los guanajuatenses, porque los organizadores de bodas presentes tendrán la oportunidad de hacer alianzas, de conocerse y desarrollar nuevas oportunidades de negocios”, destacó el Secretario de Turismo.

En el Estado, dijo, “tenemos un Gobernador (Diego Sinhue Rodríguez Vallejo) que es un comprometido con el turismo porque nos ha demostrado, en este sexecio, como debemos de mantener a Guanajuato con presencia nacional e internacional. La entidad ha crecido en la recepción de turistas internacionales, del 4% al 12% del 2018 al 2023 y del 2019 al 2023 del 8% al 12%, eso habla de atractividad que tiene el destino, diversidad turística y una gran herencia que hemos recibido”, agregó.

Posterior a la inauguración, Álvarez Brunel realizó una presentación de destino “En Guanajuato, así se vive el romance”, en donde apuntó que las bodas que se realizan en el Estado de Guanajuato han atraído a 434 mil 389 visitantes, de los cuales el 47.7% son estatal, 47.7% nacional y 4.6% internacional.

Además, señaló que en los destinos de Guanajuato con vocación de Turismo de Romance y Eventos se ofertan más de 300 recintos, más de 293 hoteles con más de 14 mil cuartos, y más de 4 mil empresas turísticas.

El Secretario presumió también que la entidad es la única en México con dos Ciudades Patrimonio de la Humanidad que, a su vez, son destinos favoritos, a nivel internacional, para realizar algún evento espectacular. Asimismo, mencionó que cuenta con una “Ruta de Romance” que oferta los siguientes productos: “Con el Corazón en la Piel”, Olé Salvatierra”, “Magia de Pozos”, “Enamórate en Tarandacuao” y “EnGAYment”.

La primera edil, Alejandra Gutiérrez, resaltó la importancia de León como principal destino de eventos. “León es una ciudad viva y vibrante que sigue creciendo y que siempre ha estado en los ojos del mundo. Aquí recibimos grandes eventos porque tenemos las instalaciones, no cualquiera tiene un Poliforum en donde se puede realizar eventos de cualquier índole, y lugares hermosos en donde realizar bodas y eventos de romance”.

Kitzia Morales, Presidente de la IADWP, agradeció a las autoridades por impulsar este Congreso y hacer colaboración. “Hoy celebramos el crecimiento y profesionalización de nuestra querida industria de bodas y eventos en Latinoamérica. Esta industria no solo crea momentos inolvidables y experiencias mágicas, también desempeña un papel vital en el desarrollo económico de nuestras comunidades”.

Cada evento, aseguró, es una cadena de oportunidades de negocios que beneficia a proveedores, hoteles, restaurantes, servicio de transporte, y a más de 72 actividades económicas; también, esta industria, promueve el desarrollo de infraestructura. Sin lugar a duda, “los clientes, especialmente las parejas de todo el mundo escogen el destino por sus hermosos paisajes, cultura y calidez”.

Después de la inauguración, cortaron el listón de la Expo Comercial y de Networking con la presencia de los destinos y productores del Estado de Guanajuato que ofertan experiencias de Turismo de Romance: Guanajuato Capital, San Miguel de Allende, León, Mineral de Pozos, Dolores Hidalgo CIN, Salvatierra, Jalpa de Cánovas, Tarandacuao (destino emergente, San José Iturbide (destino emergente), Silao (destino emergente).

Los expositores guanajuatenses que están promoviendo este segmento en la IADWP son: Berta Castillo, Agroproductos el Vergel; Candy Pérez, Tequila Corralejo; Eugenia Rayas, La Gremial, anillos de boda artesanales; Municipio de León; Roxana Rebolledo, AORESMA de San Miguel de Allende; Leonardo Favela, ABER GTO; y Adrián Lara, Destino Romance Guanajuato capital.