• Por primera vez participan cocineras tradicionales en pinchos y Tapas.
• Los finalistas representan 4 municipios del estado de Guanajuato.
• Debido a la contingencia sanitaria, se mantendrán todas las medidas de seguridad y la distancia necesaria entre los participantes.
León, Guanajuato, a 28 de septiembre del 2020. La 7ma. edición del Concurso de Pinchos y Tapas, “Guanajuato ¡Sí Sabe!”, se va a celebrar el 29 y el 30 de septiembre en ICON University, ubicada en León, Guanajuato.
Este año Gobierno del estado de Guanajuato, a través de la Secretaría de Turismo, convocó a cocineras tradicionales, instructores de gastronomía de universidades y chefs, quienes laboran bajo un establecimiento de alimentos y bebidas, hotel o servicio de banquetes y son residentes o nacidos en la entidad guanajuatense.
En próximos días, ICON University encenderá sus estufas y dará inicio a la contienda, en la que no sólo los chefs volverán a concursar por convertirse en el Ganador de Pinchos y Tapas, sino también (el primer lugar) representará al estado de Guanajuato en Valladolid, España, en el marco de la celebración de XV edición nacional y la III edición Internacional de Pinchos y Tapas.
En esta edición, los finalistas que presentaron su receta son: Josué René Aguilera Salazar, del restaurante Bajio Beer Co. de Salamanca; Joaquín Esquivel Arriaga, Chef independiente de Irapuato; Juan Ramón Vázquez León, de Comedores Industriales Condimentos de Salamanca; Santiago Hernández Ortiz, del restaurante Grotte Desayunos de León.
Así como Yolanda Azuara Calderón, del City Market Antea Querétaro, nacida en Salamanca; Luis Enrique Castro Ávila, del Costal Cultura Cafetera de Guanajuato; María de Lourdes Camarena Razo, del restaurante La Casa de Mamá Cocinera Tradicional de Manuel Doblado; Karen Jeseí Flores Rodarte, del Restaurante Blue Belle de León.
Y, Rodrigo González Primo, del Hotel Carcamanes 17/Restaurante Oajillo de Guanajuato; José Francisco Garay Azuara, del Grupo Argentilia de León; y Oscar Emmanuel Galván Arriaga Rufina, de la Mezcalería Restaurante Bar de León.
Todos ellos compartirán su amor por la cocina con grandes chefs y figuras de la industria gastronómica que serán jurado e impartirán clases magistrales, talleres y conferencias gratuitas.
Los interesados podrán presenciar el concurso a través de Facebook Live en las cuentas de Concurso de Pinchos y Tapas y de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato.
Programa de clases magistrales:
29 de septiembre
10.00 a 11.00h Atún aleta azul.
Imparte: Abraham Gutiérrez. Gerente Restaurante Sato.
11.15 a 12.15h Guanajuato, el huerto de México.
Imparte: Juan Emilio Villaseñor. Chef propietario La Cocinoteca.
12.30 a 13.30h Moles Guanajuatenses.
Imparte: David Quevedo. Chef ejecutivo de los restaurantes El Tronco y El Tinto en la Ex Hacienda Jesús María y Camino de Vinos respectivamente.
13.45 a 14.45h Sustentabilidad vs sostenibilidad en los restaurantes
Imparte: Berenice Sainz. Chef propietaria restaurante Bixa.
30 de septiembre
10.00 a 11.00h Un restaurante de mariscos en el centro del país.
Imparte: Francisco López (Don Panchito). Propietario restaurante Panchos.
11.15 a 12.15h Amor de cuchara.
Imparte: Marcela Bolaño. Chef propietaria restaurante Marsala y participante de Top Chef México.
12.30 a 13.30h La fotografía como herramienta en la gastronomía.
Imparte: Beto Lanz. Periodista, fotógrafo e investigador gastronómico.
13.45 a 14.45h La Cocina post Covid-19.
Imparte: Víctor Zárate. Chef ejecutivo Madre Café.
Silao, Guanajuato, a 27 de septiembre del 2020. “La Frontera”, de la Directora Erika Oregel, fue premiado como el “Mejor Cortometraje Guanajuatense” en el marco de la celebración de la edición 23 del Festival Internacional de Cine de Guanajuato (GIFF) en el Autocinema en Parque Guanajuato Bicentenario (PGB).
Este cortometraje –ganador de un paquete de postproducción en deliveries por parte de Chemistry- fue filmado en la entidad guanajuatense y apoyado para su producción, en el año 2016, por la Comisión de Filmaciones de Guanajuato (CFGTO), organismo a cargo de la Secretaría de Turismo del estado.
Jorge Cabrejos Samame, Director de Mercadotecnia de la Secretaría de Turismo, en representación del maestro Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo, acompañó ayer al acto de premiación a Sara Hoch, Directora del GIFF y a Carlos Oscar Domínguez, Director de PGB
Después de nueve días de actividades en diversas plataformas, funciones en línea y funciones presenciales en Autocinemas, Aquacinema y salas de cine en dos diferentes sedes, el GIFF anunció en un evento muy especial a los largometrajes y cortometrajes que en esta ocasión se han alzado con distintos premios.
Este año el Festival contó con 170 películas, de las cuales se presentaron 137 en su plataforma online, 20 en dos autocinemas, 12 en AquaCinema y 22 en Cinemex.
Entre la variada selección fílmica de este año sobresalieron las cintas mexicanas “Los lobos”, de Samuel Kishi Leopo, que fue la función inaugural del festival en Irapuato y ha ganado como Mejor Largometraje de Ficción México; y “Las flores de la noche”, de Omar Robles y Eduardo Esquivel, que ganó como Mejor Largometraje Documental Mexicano.
En la parte internacional de la Selección Oficial, el filme japonés “Ainu Mosir”, de Takeshi Fukunaga, ganó como Mejor Largometraje de Ficción Internacional; mientras que la producción canadiense “Landfall”, de Cecilia Aldarondo, triunfó como Mejor Largometraje Documental Internacional.
El estado de Guanajuato, a través de la CFGTO, apoya el Séptimo Arte como estrategia de promoción de los atractivos turísticos que ofertan los destinos guanajuatenses.
Lista completa de películas ganadoras del GIFF 2020.
-Mejor Largometraje de Ficción Internacional Ainu Mosir, Dir. Takeshi Fukunaga. Japón, Estados Unidos, China.
-Mención a la actriz Mary Twala Mhlongo en Largometraje deFicción Internacional This is not a Burial, It’s a Resurrection,Dir. Lemohang Jeremiah Mosese. Lesoto, Sudáfrica, Italia
-Mención por diseño visual en Largometraje de Ficción Internacional You will Die at Twenty, Dir. Amjad Abu Alala. Sudán, Francia, Egipto, Noruega, Alemania, Qatar.
-Mejor Largometraje de Ficción México Los Lobos, Dir. Samuel Kishi Leopo. México.
-Mención Largometraje de Ficción México ColoZio, Dir. Artemio Narro. México.
-Mejor Largometraje Documental Mexicano Las flores de la noche, Dir. Omar Robles y Eduardo Esquivel. México.
-Mención Largometraje Documental Mexicano La Mami, Dir. Laura Herrero Garvín. México, España.
-Premio de la Prensa ColoZio, Dir. Artemio Narro. México.
–Mejor Cortometraje de Ficción Internacional Atkūrimas(Dummy), Dir. Laurynas Bareisa. Lituania.
–Mejor Cortometraje MexicanoCarmina, Dir. Luis Flores Rábago. México.
–Mejor Cortometraje Documental Mexicano Expiatorio, Dir. Manuel Acuña. México, Cuba.
–Mejor Largometraje Documental InternacionalLandfall, Dir. Cecilia Aldarondo. Puerto Rico.
–Mejor Cortometraje Documental InternacionalImperdonable, Dir. Marlén Viñayo. El Salvador.
–Mención Cortometraje Documental Internacional DoumaUnderground, Dir. Tim Alsiofi. Líbano.
–Mejor Cortometraje Experimental Zombies, Dir. BALOJI. República de El Congo.
–Mención Cortometraje Experimental Serial Parallels, Dir. Max Hattler. Hong Kong, Alemania.
–Mejor Cortometraje de Animación Något attminnas (Something to Remember), Dir. Niki Lindroth von Bahr. Suecia.
–Mención Cortometraje de Animación 100,000 Acres of Pine, Dir. Jennifer Alice Wright. Dinamarca.
–Mejor Cortometraje Guanajuatense La Frontera, Dir. Erika Oregel. México.
-Mejor Narrativa en Realidad Virtual Amends, Mikkel Battefeld, Dinamarca.
-Mejor Concepto Visual en Realidad Virtual 1st Step, JörgCourtial, Alemania.
-Mención Especial en Realidad Virtual Los guardianes, HughHou, Costa Rica.
–Premio SIGNIS al Mejor Cortometraje Ficción Internacional White Eye, Dir. Tomer Shushan. Israel.
–Mención SIGNIS a Cortometraje Ficción Internacional Poslednja slika o ocu (The last image of father), Dir. Stefan Djordjevic. Serbia.
–Vimeo Staff Pick Award Agua, Dir. Sergio Zermeño. México.
-Mejor Guion de Largometraje Ya se quiere venir la noche, Gabriel Mariño Garza.
–Mejor Guion de Cortometraje Los oídos no tienen parpados, Alejandro Álvarez del Castillo.
–Mención Guion de Largometraje Amor del malo, Jaime Muñoz Baena y González Montesinos.
–Ya se quiere venir la noche, de Gabriel Mariño Garza, se lleva el Premio LCI Seguros: Membresía de un descuento del 50% sobre el costo de adquisición de los seguros de filmación.
–Escrito en la piel, de Patricia Carrillo, se lleva el Premio Chesmistry: Postproduccion de imagen para el teaser.
• El Tianguis Turístico es el encuentro de negocios más importante del Turismo en México y América Latina.
• “Guanajuato combina arte, cultura, naturaleza y gastronomía, cualidades que lo convierten en un destino sumamente atractivo para los viajeros”, reconoció Eréndira Caballero, Ejecutiva de Media Price Travel.
Silao, Guanajuato, a 27 de septiembre del 2020. El Tianguis Turístico Digital 2020 fue la antesala de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato y los destinos guanajuatenses para promocionar con importantes empresas nacionales e internacionales los productos, servicios y atractivos turísticos que oferta la entidad.
En esta edición digital del Tianguis, que se llevó a cabo el 23 y 24 de este mes, la Dirección de Mercadotecnia de la SECTUR Guanajuato atendió 13 citas de negocios con Pricetravel, Grupo Meca, Epic Experiences, Virtuoso, Volaris, American Airlines Vacations, STW innovations, Viajes Le Grand, Ways2Wander, Turismo Exmar, Sojern, Travel Zoo y Cóndor Verde Travel.
Mientras que los destinos participantes: Guanajuato Capital, San Miguel de Allende, León, Silao, Irapuato, Celaya, San José Iturbide, Dolores Hidalgo CIN, Comonfort, Jalpa de Cánovas, Salvatierra, Mineral de Pozos y Yuriria concretaron 324 citas de negocios durante los 2 días.
Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo, sostuvo que estas citas tienen como objetivo principal incrustar a Guanajuato en esta importante cadena de valor e impulsar las ventas del destino en los diferentes canales.
Durante las reuniones dichas empresas buscaban experiencias turísticas, recomendaciones de hoteles de lujo e información de la campaña interestatal “Viaja En Corto”, la cual conforma el Pacto Centro Occidente por el Turismo de los estados de Guanajuato, Aguascalientes, Jalisco, Querétaro, San Luis Potosí y Zacatecas; y está disponible en la plataforma viajacentromexico.com.
Además, la Dirección de Mercadotecnia concretó con Pricetravel un convenio de alianza estratégica de campaña de promoción turística para Guanajuato.
Celida Puente, Gerente Regional de Marketing de Price Travel, resaltó que “es un honor trabajar de la mano con el estado de Guanajuato y generar en conjunto acciones de promoción para incentivar el turismo. Estamos seguros que éstas se verán reflejadas en un alza de reservaciones”.
El estado de Guanajuato y sus municipios aprovecharon este espacio virtual del Tianguis Turístico Digital 2020 para difundir, promocionar y comercializar sus destinos en mercados nacionales e internacionales.
Guanajuato, Guanajuato, a 26 de septiembre del 2019. El Festival Internacional de Cine de Guanajuato (GIFF) estrenó su Aquacinema –el primero en Latinoamérica-, en la Presa de la Olla de Guanajuato Capital.
Arriba de una lancha y rodeados de un ambiente sereno, los visitantes y locales disfrutan de la magia del cine que se reproduce en una mega pantalla; ayer, la premier mundial que deleitó a los espectadores fue: Danyka de Michael Rowe, protagonizada por Sasha González y el actor mexicano Demian Bichir.
“No cabe duda de que en Guanajuato se Viven Grandes Historias. El GIFF nos ha sorprendido una vez más, este año se ha reinventado y adaptó su programa en diferentes esquemas (…). Felicito a la Directora del GIFF, Sara Hoch y a su equipo por hacernos vivir en su máximo esplendor el Séptimo Arte”, aplaudió, Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo de Guanajuato.
El Aquacinema tiene una capacidad para 30 lanchas con mínimo 4 personas y opera bajo estrictos protocolos de seguridad e higiene, uso de cubrebocas y gel antibacterial, sanitización y señalamientos de sana distancia, con el objetivo de cuidar la salud de los asistentes.
El GIFF es el primer festival de gran formato en realizarse en México de forma presencial en Guanajuato, Silao e Irapuato y ofrece a la audiencia extraordinarias películas que se estrenan por primera vez en la entidad.
• El guion, escrito por el también actor Jake Allyn y co-escrito por el guionista mexicano David Barraza, aporta una mirada diferente al debate global sobre migración.
• Guanajuato muestra una vez más al mundo que es destino favorito para películas de Hollywood.
• A través de la Comisión de Filmaciones del Estado de Guanajuato se promueve el desarrollo y promoción de la Industria Cinematográfica y Audiovisual del estado.
Silao, Guanajuato, a 26 de septiembre del 2020. “Guanajuato es perfecto para la grabación de una película, porque hay una diversidad de ambientes, perfección de escenarios naturales y culturales, ciudades con mucha historia y modernas, gente amable”, admiró el productor Robert Allyn, durante el estreno mundial de la película hollywoodense “No Man´s Land” (Tierra de Nadie).
En el Autocinema del Festival Internacional de Cine (GIFF), en Parque Guanajuato Bicentenario, se lanzó la premier del largometraje -dirigida por Conor Allyn- que fue filmado en Guanajuato, San Miguel de Allende y San Luis de la Paz.
“Guanajuato ha demostrado al mundo que tiene el profesionalismo y la capacidad para recibir y atender producciones de alto impacto del gremio Cinematográfico y Audiovisual. Estamos muy orgullosos de que los destinos guanajuatenses se adapten a lo que buscan los cineastas”, aplaudió Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo del estado de Guanajuato.
El productor y el Director de No Man´s Land reconocieron el profesionalismo que desempeña la Secretaría de Turismo a través de la Comisión de Filmaciones Guanajuato (CFGTO) –organismo a cargo de Eduardo Aburto Garduño-, quien apoyó la exitosa realización de esta producción.
Este drama tipo Western Contemporáneo “va más allá de los desafíos que enfrentan los migrantes y los refugiados en las tierras de nadie en todo el mundo, y los problemas que causan indignación en los países de acogida”, señaló Robert Allyn.
Conor Allyn explicó que esta película trata sobre “la esperanza de que podamos ir más allá de los estereotipos negativos en ambos lados de cada frontera, y cambiar la forma en que el mundo ve a México. Como nuestro personaje principal, Jackson, se enamora de la magia de Guanajuato y México, esperamos que las audiencias de todo el mundo hagan lo mismo”.
Además de mostrar las bondades y los escenarios naturales e históricos de los destinos guanajuatenses, la producción de Hollywood generó empleos y derrama económica en el estado de Guanajuato.
La CFGTO se compromete cada día para continuar apoyando a los más de 300 proyectos que se han realizado en Guanajuato (del 2014 al 2019), porque la entidad tiene potencial para México y para el mundo; gracias a esto, los destinos guanajuatenses han sido escenarios de importantes películas porque saben que en “Guanajuato se Viven Grandes Historias”.
• Este año se recibieron 69 propuestas y solo 7 productos turísticos fueron los ganadores, entre ellos, un producto guanajuatense.
• Este año, el Tianguis Turístico otorgó reconocimiento a las siguientes categorías: Turismo Cultural, Gastronómico, Naturaleza, Reuniones, Salud, Romance, Cruceros, Premium, Social y Deportivo.
• El reconocimiento se entregará el próximo año en el marco del Tianguis Turístico presencial.
Silao, Guanajuato, a 24 de septiembre del 2020. La experiencia “Aventura Romántica Deluxe” de la Tour Operadora “Coyote Canyon Adventure” obtuvo el “Reconocimiento a la Diversificación del Producto Turístico Mexicano 2020” en la categoría de Romance, en el marco del Tianguis Turístico Digital 2020.
Esta distinción que otorga el Tianguis Turístico es con la finalidad de reconocer las iniciativas que han contribuido a la diversificación e innovación del producto turístico nacional y a incrementar el gasto y/o estadía del turista en los destinos turísticos del país.
Rodrigo Landeros, fundador de “Coyote Canyon Adventures”, ubicada en San Miguel de Allende, explicó que dicho producto ofrece al visitante una cabalgata nocturna, noches de hospedaje, reservación en restaurantes por una cena, mariachis, vuelos en globos, visita a una vinícola y visita a aguas termales.
La experiencia que brinda Coyote Canyon Adventures – empresa que opera desde el año 2000 y se especializa en ofrecer al visitante y turista experiencias del segmento de aventura y ecoturismo- integra todos estos servicios con la finalidad de sumar los atributos de la cadena de valor y que la derrama económica sea para más familias sanmiguelenses.
Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, felicitó a Coyote Canyon Adventures y a su fundador Rodrigo Landeros por la operación de este producto como ejemplo de una práctica exitosa que ofrece una experiencia única en San Miguel de Allende, El Corazón de México.
Coyote Canyon Adventures se enorgullece de ofrecer excursiones a caballo, recorridos arqueológicos y culturales, actividades de aventura y eventos únicos para familias y grupos privados.
Los Tour Operadores que ofrecer actividades de aventura, naturaleza y romance van en el estado de Guanajuato van acompañadas por guías especializados y certificados, e implementan un protocolo de sanidad antes, durante y después de cada actividad.
• El estado de Guanajuato es pionero en acciones de buenas prácticas a favor del Turismo Inclusivo.
• La SECTUR y la INGUDIS preparan el Congreso Internacional de Turismo Inclusivo, a celebrarse en el mes de noviembre.
Silao, Guanajuato, a 24 de septiembre del 2020. La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato en conjunto con el Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad (INGUDIS) invitan al sector turístico a continuar los esfuerzos en acciones encaminadas a un Turismo Inclusivo.
El Turismo Inclusivo permite la igualdad de oportunidades de todas las personas para desarrollar la totalidad de las acciones que componen la actividad turística de manera cómoda, segura, autónoma y normalizada; es decir, hacer posible que las personas con discapacidad viajen con dignidad en cualquier destino.
Lo anterior se expuso ayer en el webinar “Turismo Inclusivo”, el cual tuvo a participación de Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo, y José Grimaldo Colmenero, Director del INGUDIS; y fue moderado por Conny Vallejo Cortés, Coordinadora de Atención a Segmentos Especializados de la SECTUR.
“El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, me encomendó impulsar el desarrollo y la participación en la industria para generar conciencia en la ciudadanía de la importancia que tiene el Turismo inclusivo, esto representa la igualdad de oportunidades que debemos de tener en nuestra sociedad”.
Para ello, “hacemos alianzas con diferentes dependencias como el INGUDIS para atender con responsabilidad de que todo el estado sea un destino que ofrezca las mejores condiciones para las personas con discapacidad”, puntualizó el Secretario de Turismo.
En este tenor, José Grimaldo Colmenero explicó que la importancia de que el destino este accesible no solo beneficia a las personas con discapacidad locales sino también a las personas que tienen la capacidad económica para viajar.
Por ejemplo, dijo, en Estados Unidos hay 105 millones de personas con alguna discapacidad y en Canadá 19 millones de personas, es decir, México es un nicho de mercado para estos viajeros.
“Invito a los empresarios y a todo el sector turístico a aprovechar este tiempo y prepararnos para la recepción de la comunidad sorda, ciega, intelectual, post covid”, finalizó José Grimaldo Colmenero.
Silao, Guanajuato, a 23 de septiembre del 2020. El estado de Guanajuato y sus destinos buscan aprovechar el espacio virtual para difundir, promocionar y comercializar los productos y los atractivos guanajuatenses en mercados nacionales e internacionales, en el marco de la celebración del “Tianguis Turístico Digital 2020”.
El Tianguis Turístico es el encuentro de negocios más importante del Turismo en México y América Latina que, en su formato digital, crea nuevos espacios estratégicos y de promoción con boots de destinos para reactivar el Turismo ante los retos que se presentan en la actualidad.
Este año, la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato y los destinos Guanajuato Capital, San Miguel de Allende, León, Silao, Irapuato, Celaya, San José Iturbide, Dolores Hidalgo CIN, Comonfort, Jalpa de Cánovas, Salvatierra, Mineral de Pozos y Yuriria, impulsan los atractivos y productos turísticos, así como los eventos de gran formato, las actividades artísticas y gastronómicas, y sus artesanías.
A través de sus Consejos de Promoción Turística, Oficinas de Convenciones y Visitantes, Consejos de Turismo, Comité de Turismo Histórico y Artesanal, Turismo Municipales y Pueblos Mágicos, Guanajuato mostrará -de una manera innovadora y aprovechando la tecnología- la oferta turística a casi 2 mil compradores que participan en el Tianguis Turístico.
Durante su ponencia “Vamos de viaje juntos… en Guanajuato todo está por suceder”, Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo de Guanajuato, reafirmó su compromiso en la promoción de los destinos de la entidad con acciones puntuales a la reactivación de este importante sector, el cual se ha consolidado como el motor de desarrollo y prosperidad para el país.
“El turismo es reconocida como una clave de la reactivación, por eso la creación de la marca turística ´Vive Grandes Historias´ que es un reflejo de todo lo que tenemos en Guanajuato. El estado tiene turismo de negocios, de recreación, de aventura; contamos con 5 Zonas Arqueológicas, 6 Pueblos Mágicos, somos el único destino de México con 2 Ciudades Patrimonio, y una gran variedad de segmentos”, apuntó Álvarez Brunel.
La marca “Vive Grandes Historias” del estado de Guanajuato se fortaleció con la participación del sector turístico guanajuatense y, hoy, “permite compartir con el Tianguis Turístico lo que la entidad tiene para los viajeros”, añadió el Secretario de Turismo.
El maestro Juan José Álvarez compartió en su presentación que Guanajuato cuenta con un “Distintivo Guanajuato Sano”, el cual fue avalado por el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés) a través del Sello de “Viaja Seguro”. Hoy se tiene registro de más de mil 700 empresas turísticas con este reconocimiento.
Sin duda alguna, “en el momento del post contagio, será clave en el que Guanajuato salga a atender a nuestros turistas y visitantes y lo haremos identificando lo que hoy buscan los viajeros. En esta reactivación económica los llamaremos para revivir esas grandes historias e invitarlos a que vengan a los destinos guanajuatenses porque tenemos mucho que ofrecerlos”, sostuvo el Secretario de Turismo.
Tianguis Turístico Digital 2020 en números
· Mil 964 compradores.
· Mil 185 empresas.
· 45 países, incluyendo a México.
· 217 expositores.
· Las 32 entidades federativas del país participan.
· 20 mil 838 citas de negocios registradas.
· 90 por ciento de los expositores manifestaron que ya tienen completas sus agendas.
San Miguel de Allende, Guanajuato, a 22 de septiembre del 2020. Importantes medios de prensa especializados en turismo y meeting planners que manejan el segmento de lujo, provenientes de CDMX, Guadalajara y Los Cabos, conocen las experiencias y la oferta turística de la Industria MICE (Congresos, Convenciones, Incentivos y Exposiciones) que brinda San Miguel de Allende.
El Clúster de Turismo de Reuniones y el Consejo Turístico de San Miguel de Allende organizó un Fam Trip con 14 de agencias meeting planners, 11 de medios especializados y 2 de agencias de relaciones públicas, con el objetivo de mostrarles las bondades de la Ciudad Patrimonio de la Humanidad y lograr reactivar dicho segmento.
Conny Vallejo Cortés, Coordinadora de Atención a Segmentos Especializados de la Secertaría de Turismo del estado de Guanajuato, dio ayer la bienvenida a los invitados que estarán hasta el día 23 de septiembre en la ciudad guanajuatense.
“Para el estado de Guanajuato resulta emocionalmente que San Miguel de Allende sea un referente de los destinos turísticos a nivel nacional e internacional, pero también es referente en la industria MICE. Esta ciudad es una de los 6 destinos MICE de Guanajuato (León, Guanajuato, Celaya, Irapuato, Silao, SMA)”, resaltó Vallejo Cortés.
Hoy, la entidad ocupa el 5to. destino nacional en Turismo de Reuniones. Tan solo en el 2019 se realizaron 214 eventos de negocios, y se tiene registro de que el 3% de los turistas a Guanajuato lo visitan para atender un evento de negocios.
La Coordinadora de Atención a Segmentos Especializados, mencionó que esta importante industria MICE -que gasta el 53% más que un turista convencional- se está preparando y certificando con las mejores prácticas de prevención y protección gracias al “Distintivo Guanajuato Sano”, para una correcta reapertura de los servicios en los destinos.
Dicho Distintivo, dijo, fue evaluado por la WTTC (Consejo Mundial de Turismo) y ha hecho acreedor al Estado para recibir el sello Viaje Seguro, el cual privilegia a Guanajuato como el primer destino sin playa en recibir el sello.
“Nos estamos preparando para que, una vez que el semáforo estatal de reactivación lo permita, poder recibir en la entidad a estos Turistas”, finalizó Conny Vallejo.
Celaya, Guanajuato, a 22 de septiembre del 2020. Juan José Álvarez Brunel refrendó el compromiso de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato en trabajar de la mano con el Municipio de Celaya, el Sector Turístico y los empresarios celayenses, con el objetivo de proyectar al destino en materia turística.
El maestro Álvarez Brunel asistió ayer a la Comisión de Turismo del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Celaya, reunión en donde también estuvieron presentes el Consejo de Turismo, representantes de la industria turística y Diputados locales.
“Nuestro Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, ha reiterado el compromiso que se tiene con Celaya para consolidar al destino en el mapa económico estatal, nacional e internacional. Además, durante mi gestión, trabajaremos en conjunto con ustedes para fortalecer los esfuerzos y que Celaya se convierta en ese pivote del Centro Laja Bajío”, apuntó el Secretario de Turismo.
Después de su participación, el maestro Álvarez Brunel escucho atento “El Plan de Trabajo 2020-2021” de los empresarios celayenses, en el cual se expuso crear una campaña de promoción para resaltar las bondades de Celaya.
Dentro de este Plan, la CCE comentó que se pretende incentivar la creación de servicios alternos del segmento de Turismo de Negocios para los visitantes, la reactivación de centro histórico como producto turístico y un proyecto de la infraestructura “Plaza de la Cajeta y Artesanía”.
“Celaya es una región que puede aportar muchísimo al Turismo, pero debemos trabajar en unión, en colaboración, para posicionar a Celaya como pilar regional”, reiteró, Juan José Álvarez Brunel.
Al finalizar, la CCE y el Sector Turístico reconocieron a Gobierno del Estado el manejo el manejo oportuno de la pandemia COVID-19.