Así como la homologación de criterios técnicos que permita a las Contralorías Municipales la fiscalización del debido ejercicio de los recursos y de la función pública en beneficio de las y los guanajuatenses.
Guanajuato, Guanajuato 26 de abril de 2024.- En Jalpa de Cánovas se realizó la XCVI Asamblea Plenaria de la Alianza de Contralores Estado Municipios, en donde participan la Secretaría de la Transparencia y los contralores de los 46 municipios del estado.
Esta Alianza está integrada por los órganos internos de control de los 46 municipios, con el objetivo de trabajar en la capacitación, profesionalización, fortalecimiento y homologación de criterios técnicos que permitan a las Contralorías Municipales la fiscalización del debido ejercicio de los recursos y de la función pública en beneficio de las y los guanajuatenses.
“Nuestro compromiso es fortalecer a los gobiernos municipales, con absoluto respeto a la autonomía municipal, sabedores que son los grandes facilitadores del desarrollo local en la entidad, A través de las contralorías, vigilamos el ejercicio de las dependencias y entidades de la Administración Pública para garantizar que cada acción que realizamos está alineada con los intereses de la ciudadanía”. Así lo manifestó en su discurso inaugural de los trabajos de la asamblea plenaria el secretario de la trasparencia, Arturo Godínez Serrano.
En esta reunión fueron electos: Martin Valadez Espínola, Contralor de San Luis de la Paz, Pedro Pablo Cardona Maldonado, contralor de Guanajuato, Rogelio Sinhue Pardo Ruiz contralor de Apaseo el Alto y Carlos Díaz Abrego contralor de Moroleón, quienes representarán a cada una de la regiones que conforman la alianza en el Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción.
Por otra parte se presentó el Plan Anual de Trabajo 2024 de la Alianza de Contralores Estado Municipio en donde se establecen 15 actividades específicas y 28 líneas de acción que busca la profesionalización, fortalecimiento y homologación de criterios técnicos. Por su parte la Secretaría de la Transparencia a través de su Dirección Jurídica presentó la Guía para el proceso electoral 2024.
En el discurso de cierre el contralor estatal agradeció el compromiso para seguir trabajando en el fortalecimiento de las contralorías municipales, “Sabemos que la fiscalización, la transparencia y la rendición de cuentas no solo una responsabilidad gubernamental, sino un esfuerzo conjunto. Por ello, promovemos activamente la participación ciudadana y la relación con cada una y uno de ustedes, para ser los ojos vigilantes que garanticen que cada obra, cada proyecto, cumpla con los objetivos establecidos.
Guanajuato, Guanajuato, 15 de abril de 2024.- Como parte del plan anual de trabajo de la Comisión Permanente de Contralores Estado-Federación, se llevó a cabo el Séptimo Encuentro de Áreas Investigadoras y Substanciadoras, actividad dirigida a órganos especializados en estos rubros.
Arturo Godínez Serrano, secretario de la Transparencia y Rendición de Cuentas de Guanajuato dijo que este evento se desarrolló en conjunto con la Contraloría General del estado de Colima, debido a la importancia que representa el fiscalizar debidamente el ejercicio de los recursos y el correcto ejercicio de la función pública.
“El objetivo fue compartir conocimientos en materias como: la calificación de las faltas administrativas, la observación de criterios, elementos considerados para la determinación la gravedad de una falta y visibilizar la importancia de la correcta integración de un Informe de Presunta Responsabilidad Administrativa, destacando el valor de recopilar y documentar de manera precisa y exhaustiva la información para sustentar la acusación de una falta administrativa”.
Agregó que el encuentro reunió más de mil representantes de órganos internos de control estatal y municipal de todo el país.
Como parte de las actividades, se impartió la conferencia magistral “Presente y futuro del derecho disciplinario en México. Una mirada desde el derecho comparado a cargo del Doctor Arturo Heriberto Sanabria Pedraza.
Y se presentaron casos de éxito en materia de investigación y substanciación de las contralorías de los estados de: Querétaro, Morelos, Sonora, Nayarit, Coahuila, Guerrero, Baja California Sur, Guanajuato, Zacatecas, Jalisco y la Ciudad de México.
“Este fue un espacio donde cada expositor dio a conocer sus estrategias jurídicas implementadas, así como sus resultados, que son de gran utilidad para unificar criterios en la aplicación del derecho disciplinario para las áreas investigadoras y substanciadoras”, dijo el contralor del estado de Guanajuato.
Dijo al final que la presentación de estos casos permitirá conocer las experiencias de diferentes Órganos Internos de Control discutir y debatir diversas interpretaciones en la aplicación de la ley.
Esto sin lugar a duda enriquecerá la comprensión y ayudará a desarrollar un enfoque crítico-reflexivo que los preparará para enfrentar los desafíos de su labor diaria.
Guanajuato, Guanajuato, 18 de enero de 2024.- Para el gobierno del estado de Guanajuato la declaración patrimonial y de intereses es una responsabilidad que todos los servidores públicos deben realizar en tiempo y forma.
Arturo Godínez Serrano, secretario de la Transparencia y Rendición de Cuentas dijo que cada año esta acción se ha convertido en un instrumento de control que busca garantizar que los servidores públicos actúen con integridad y ética profesional en el desempeño de sus funciones y evitar posibles actos de corrupción.
“El gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo nos ha dicho que, como servidores públicos, nuestra prioridad es consolidar la confianza en la sociedad y la mejor manera para lograrlo es, garantizar el uso de los recursos públicos y en la declaración patrimonial, es exactamente eso, ser transparentes y claros, que el ciudadano confíe en que nuestros ingresos van de la mano con nuestros bienes”.
Explicó el contralor del estado que de esta obligación se deriva lo siguiente:
Declaración Inicial: se presenta dentro de los 60 días con motivo del ingreso o reingreso al servicio público.
Modificación patrimonial: se presenta dentro del mes de mayo de cada año.
Conclusión: Se presenta dentro de los 60 días naturales siguientes a la conclusión.
Godínez Serrano dijo que, si esta no se presenta, las sanciones pueden ser: la amonestación, suspensión o destitución del cargo, comisión o empleo, así como inhabilitación temporal según sea el caso.
Añadió que con esto se pretende garantizar la integridad en la toma de decisiones gubernamentales para que no se vean comprometidas por intereses privados, ya que este mecanismo sirve para que los proyectos, programas, obras y en general el uso de los recursos públicos se ejerza de manera responsable y apegada a la legalidad.
El secretario de la Transparencia y Rendición de Cuentas comentó que otro de los objetivos, es sensibilizar a los servidores públicos sobre su responsabilidad de cumplir con esta obligación.
Y dijo que para realizar la Declaración Patrimonial y de Intereses, la dependencia a su cargo pone a disposición la herramienta DeclaraNet en la página: http://declaranet.guanajuato.gob.mx/#/login, que facilita a los trabajadores del estado la información solicitada, hasta el 31 de mayo.
Al final Arturo Godínez Serrano dijo que con este tipo de acciones se fortalecen las acciones del gobierno del estado para corresponder a la ciudadanía en impulsar la cultura de la legalidad, la congruencia y el correcto actuar de los funcionarios públicos.
Guanajuato, Gto., 26 de diciembre de 2023.- “Parte importante de las acciones que se realizan a favor de las y los ciudadanos, son los Programas Sociales Estatales, en los cuales nuestra labor consiste en supervisar que la distribución de estos sea de manera íntegra y transparente”.
Así lo mencionó el Secretario de la Transparencia y Rendición de Cuentas, Arturo Godínez Serrano, al referirse a los apoyos que otorga el Gobierno del Estado.
Por lo que la supervisión de los programas consiste en:
Para ello, en lo que va del año se han supervisado más de 80 Programas Sociales, en beneficio a 11 mil ciudadanos.
Estos programas se dividen en tres rubros: Infraestructura Social, Transferencia y de Servicios que consisten en:
Programas Sociales de Infraestructura Social:
Programas Sociales de Transferencia:
Programas Sociales de Servicios:
Finalmente, el Contralor del Estado, hizo énfasis en la encomienda del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, sobre la importancia de la supervisión en la entrega.
“En Guanajuato, el beneficio no es para unos cuantos, es para todas y todos, por lo que en el gobierno del estado es importante otorgar apoyos a quienes más lo necesitan, debemos brindar a la ciudadanía herramientas que beneficien a su desarrollo, que cuenten con lo necesario en sus comunidades y sobre todo que tengan una mejor calidad de vida”.
Guanajuato, Gto., 22 de diciembre de 2023.- Para el Gobierno del Estado de Guanajuato es importante contar con la participación de las y los ciudadanos en la vigilancia, seguimiento y evaluación de las obras públicas que se realizan en su beneficio. Por lo que la Dirección de Participación Ciudadana y Contraloría Social de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas, puso en marcha el proyecto Contraloría Social en la Obra Pública.
Dicho programa se enfoca en que los ciudadanos llevan a cabo tareas de vigilancia, seguimiento y evaluación relacionado con las obras y acciones que realiza Gobierno del Estado; asegurándose que se realicen en tiempo y forma.
Así mismo el Secretario de la Transparencia, Arturo Godínez Serrano, mencionó que este programa es importante en la vigilancia de las obras de Gobierno del Estado.
“Los integrantes generan reportes que contienen las acciones que se realizan en los municipios, con ello podemos verificar o supervisar el avance de las obras y dar aviso a las autoridades competentes de lo que hay que corregir o bien dar seguimiento a fin que al concluir la obra esta cumpla con el objetivo principal”.
Conformado un total de 720, comités de Contraloría Social en la Obra Pública es decir incorporamos a más de 4 mil ciudadanos al programa del recurso estatal destinado para obras y proyectos; cuyas actividades consisten en:
Nuestra actividad en los comités de Contraloría Social en la Obra Pública consiste en capacitaciones y asesorías a fin de brindar herramientas a los ciudadanos para la vigilancia de las obras que se realizan en el Estado mediante:
Finalmente, el contralor del estado, hizo énfasis en la encomienda del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, sobre involucrar a la ciudadanía en las acciones de gobierno.
“Para que Guanajuato siga siendo la Grandeza de México, se requiere que las y los servidores públicos y la ciudadanía tengan un papel importante en el desarrollo de los proyectos y obras que se ejecutan, por lo que es importante que trabajemos juntos para que todo lo que se realice en nuestro estado sea para beneficio de todas y todos”.
Guanajuato, Gto., 15 de diciembre de 2023.- “En la Secretaría de la Transparencia y Rendición de
Cuentas, contamos con el Programa MAS – Mejor Atención y Servicio, que forma parte de la estrategia de Gobierno del Estado, al mejorar la calidad de los trámites y servicios que los Centros
de Atención Estatales y Municipales brindan a los ciudadanos”.
Así lo mencionó el Secretario de la Transparencia y Rendición de Cuentas, Arturo Godínez Serrano, quién, reiteró que el Programa MAS, desde hace 23 años continua con el objetivo de disminuir los tiempos de respuesta.
En este año se incorporaron al modelo de gestión de mejora del servicio al ciudadano, 80 centros de atención de 20 municipios y 217 de 19 Dependencias y Entidades Estatales, con lo que actualmente se cuenta con 295 centros de atención.
Así mismo el Programa MAS – Mejor Atención y Servicio y el Modelo SIGUE GTO benefician a los incorporados en:
Programa MAS – Mejor Atención y Servicio.
Parte importante de este Programa es la modernización que deriva en mejorar la prestación de servicios por lo que se integra el Modelo SIGUE GTO, que conlleva la Evaluación del Clima Laboral y Organizacional, que permite identificar acciones de mejora que implementan las instituciones, en las que se identifican las prácticas más exitosas que contribuyen al desarrollo organizacional, consiste en:
Modelo SIGUE GTO:
Del mismo modo el contralor del estado, hizo énfasis en la encomienda del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
“Como lo ha mencionado nuestro gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, las y los guanajuatenses son nuestros ojos en cada dependencia o entidad, la manera en la que perciben la atención que reciben nos ayuda, para identificar las áreas donde se requiere una mayor asesoría; por lo tanto, para que nuestro estado este siempre a la vanguardia, es primordial contar con servidoras y servidores públicos capacitados”.
Guanajuato, Gto., 13 de diciembre 2023.- “La mejor manera de combatir la corrupción es trabajar día a día verificando el ejercicio del gasto público y de la función pública a través de diversos mecanismo y sobre todo con el involucramiento activo de las y los guanajuatenses”.
Mencionó el Secretario de la Transparencia y Rendición de Cuentas Arturo Godínez Serrano, en su mensaje de bienvenida en la XCV Asamblea Plenaria de la Alianza de Contralores Estado – Municipios, celebrada en Victoria, Guanajuato contando con la participación de las y los 46 contralores.
La Alianza de Contralores, proporciona entre sí, asesoría, capacitación y ayuda mutua, con el objetivo de fortalecer las actividades de la administración pública municipal.
En dicha asamblea se llevó a cabo la votación para elegir al Contralor de Moroleón, Carlos Díaz Ábrego como Presidente de la alianza para el periodo 2024 – 2025, quien representará a los Contralores Municipales ante las Dependencias y Entidades del Poder Ejecutivo, Judicial y Legislativo, de los organismos autónomos y organizaciones no gubernamentales, así como en el ámbito Federal, Estatal y Municipal; así mismo como Secretaria ejecutiva a la contralora de Comonfort Sandra Vázquez Manríquez, quienes refrendan su compromiso para que el Estado siga apegado a la legalidad y la transparencia mediante el uso de los recursos públicos.
El contralor del estado al realizar además la toma de protesta a las y los integrantes de la comisión de la alianza 2024, coordinadores regionales, la secretaría ejecutiva y al asesor técnico hizo énfasis en la encomienda del Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
“Como lo ha mencionado nuestro Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, nuestro compromiso es fortalecer a los gobiernos municipales, con absoluto respeto a la autonomía municipal, sabemos que la transparencia no es solo una responsabilidad gubernamental, sino un esfuerzo conjunto. Por lo que es importante promover la participación ciudadana, para que juntos seamos parte activa de este cambio, por ello tenemos que ser los ojos vigilantes que garanticen que cada obra, cada proyecto, cumpla con los objetivos establecidos”.
En el acto protocolario estuvieron presentes:
Y las coordinaciones:
Guanajuato, Gto. 30 de noviembre de 2023.- “En el Gobierno del Estado reconocemos el compromiso constante de las y los servidores públicos al desempeñar sus labores, la manera en la cual cada uno de ustedes brinda atención a la ciudadanía, es un reflejo de los valores que aprendimos en casa”.
Así lo dijo el Secretario de la Transparencia y Rendición de Cuentas, Arturo Godínez Serrano quien, en su mensaje, agradeció la participación de las y los asistentes al Tercer Encuentro de Integridad Pública 2023, en el cual se promueve la cultura de la ética, integridad y transparencia, para generar mejores prácticas, con ello prevenimos conflictos de intereses y actos de corrupción.
En este encuentro se reconoce a las servidoras y servidores públicos que en el presente año destacaron por ser ejemplo en la vivencia de valores y actuación integra de cada uno de los entes públicos que conforman a la Administración Pública Estatal, en la cual se busca que cada niña, niño, adolescente, hombres, mujeres y personas servidoras públicas se conviertan en un eslabón que nos permita garantizar que cada obra o proyecto que realiza el gobierno de Guanajuato, cumpla con los objetivos establecidos.
Acciones que han llevado a Guanajuato a ocupar el segundo lugar nacional en el estudio 2022 – 2023 del Índice de Estado de Derecho del World Justice Project, además de obtener el primer lugar por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), cumpliendo al 100 por ciento en materia presupuestaria. Por lo que el estado es líder en el índice de desempeño del gasto federalizado, lo que significa que la información es accesible, oportuna y transparente.
Por su parte el Arquitecto J. Jesús Oviedo Herrera Secretario de Gobierno, en representación del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, felicitó a las y los servidores públicos que hacen de este gobierno, una administración que trabaja de la mano con la ciudadanía la cual se esfuerza cada día por no solo servir si no, ser más cercano, más moderno y eficiente.
“Estamos aquí para fortalecer a las instituciones de la administración pública para que cuenten con servidoras y servidores confiables, con un compromiso permanente en el actuar ético, íntegro y honesto en el desempeño de sus funciones que con ello consolida la confianza que la ciudadanía ha depositado en nosotros para la atención en el servicio público”.
Así mismo el Titular de la Secretaría invitó a cada uno de los servidores públicos a fortalecer el compromiso de que los recursos públicos se utilicen adecuadamente, trabajar en equipo para lograr que la administración pública sea cada vez más ágil y eficiente por con su trabajo y dedicación hacen que Guanajuato, continúe siendo la Grandeza de México.
Guanajuato, Guanajuato 27 de noviembre de 2023.- El gobierno del estado, a través de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas se mantendrá firme en su convicción de profesionalizar a los servidores públicos y así evitar los posibles actos de corrupción.
Arturo Godínez Serrano, titular de la dependencia en su mensaje agradeció la participación de los asistentes al congreso y recordó que en el año 2011 se realizó el primer foro de intercambio de experiencias, conocimientos y buenas prácticas que fortaleció los lazos de cooperación con las Contralorías Municipales y Órganos Internos de Control de nuestro país.
“El gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo nos ha dicho que como servidoras y servidores públicos trabajemos para lograr que la administración pública sea más ágil y eficiente. Si hacemos nuestro trabajo de una manera correcta, fortalecemos la confianza en la sociedad. (Xanax) Y hoy los guanajuatenses tienen un gobierno abierto, claro y transparente, aquí los ciudadanos, sí saben en qué se invierte el dinero público”.
Añadió en este rubro que al estar actualizados en temas de responsabilidades administrativas, los contralores municipales y estatales, conocieron, identificaron, practicaron y analizaron desde el enfoque legal, el proceso relacionado con las responsabilidades administrativas.
Informó que con el apoyo de la Alianza de Contralores Estado – Municipios en llevaron a cabo este XIII Congreso y se tuvo la participación de 550 asistentes de 46 municipios y 29 estados del país.
Por su parte, Viridiana Margarita Márquez Moreno, presidenta de la Alianza dijo que con parlamentos como este donde existe el diálogo, se fomentan los principios de transparencia y rendición de cuentas.
“La lucha contra la impunidad no es de unos cuantos, es de todos, por ello debemos de trabajar en equipo para generar estados más sólidos y confiables, que beneficien realmente a la ciudadanía”.
Al final, las autoridades ahí presentes mencionaron que Guanajuato ha buscado a lo largo de las 12 ediciones anteriores, compartir mediante estas capacitaciones a nivel nacional, su experiencia en el manejo efectivo de los recursos públicos y que organismos como el Word Justice Proyect México le posicionó en el segundo lugar en el país, en el índice del estado con mejor estado de derecho, de acuerdo a su último informe.
Guanajuato, Guanajuato 15 de noviembre de 2023.- En los últimos 30 años, el estado de Guanajuato se posicionó como un referente en el país al fomentar e impulsar mejores prácticas y la profesionalización de los servidores públicos para hacerle frente a la corrupción.
El gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, mediante un video al inaugurar el XIII Congreso Interestatal de Órganos Internos de Control Municipales, reconoció el trabajo conjunto que realiza en este rubro la Alianza de Contralores Estado-Municipios junto con la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas.
“Estoy seguro que este congreso, será todo un éxito para seguir construyendo gobiernos más íntegros, abiertos y eficientes. Los invito a trabajar unidos en favor de México y fomentar los principios de la transparencia y rendición de cuentas”.
Por su parte, Arturo Godínez Serrano, titular de la STRC dijo en su mensaje que en este foro no se puede dejar pasar por alto la lucha contra la impunidad en las diferentes figuras administrativas y que están reguladas en la Ley de Responsabilidades.
Recordó que Guanajuato tiene un compromiso firme y ha logrado resultados relevantes en este rubro en donde el Word Justice Proyect México evaluó a la entidad y la posicionó en el segundo lugar en el índice del estado con mejor estado de derecho, de acuerdo a su último informe.
“En el año 2018 estábamos en el décimo segundo lugar y al día de hoy, ocupamos ese segundo lugar de referencia. También esta evaluación coloca al estado de Guanajuato en el primer lugar nacional en gobierno abierto, en cumplimiento regulatorio, en justicia civil y en el segundo lugar nacional en ausencia de corrupción”.
El contralor del estado dijo que en el ámbito de la métrica y medición de la justicia penal, el estado se ubica en un tercer sitio y en el primer lugar en el gasto federalizado en la revisión de la cuenta pública del año 2021 y en el diagnóstico PBR que elabora la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Godínez Serrano dijo que con estas mediciones se tiene un panorama preciso de la calidad de las instituciones que se encuentran en la entidad y la eficacia de las y los servidores públicos.
Al final, el titular de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas dijo que estos logros son un testimonio tangible del esfuerzo conjunto para construir un estado más sólido y confiable para todos y cada uno de los ciudadanos.