Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas

Secretaría de la Honestidad capacita a personas servidoras públicas para combatir el acoso sexual

Son 100 las personas servidoras públicas que iniciaron su capacitación en la materia.

Guanajuato, Gto.- a 29 de septiembre del 2025.- La Secretaría de la Honestidad comenzó este lunes la capacitación de 100 personas servidoras públicas para combatir el acoso y hostigamiento sexual.

Al dar inicio al primero de los dos módulos que conforman el curso, la secretaria de la Honestidad, Arcelia González González, destacó que la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, desde que comenzó su administración, resaltó la cero tolerancia a este tipo de conductas, lo cual quedó plasmado en el decálogo del Gobierno de la Gente. 

“La gobernadora del estado, la maestra Libia Dennise García Muñoz Ledo, fue muy enfática al iniciar su mandato en dar una directriz y que ha sido también una guía: cero tolerancia al acoso y hostigamiento sexual; y en la Secretaría de la Honestidad lo tomamos con esa determinación”, dijo.

El curso está dirigido a personas servidoras públicas de la Secretaría de la Honestidad que desempeñan funciones vinculadas con la gestión, supervisión y seguimiento de acciones orientadas a la prevención, atención y combate al acoso y hostigamiento sexual.

El objetivo es ampliar sus conocimientos en materia de derechos humanos, igualdad sustantiva y perspectiva de género.

“Lo que tenemos planeado en la Secretaría de la Honestidad es que esto sea un primer paso que nos permita tener un grupo bien capacitado en estos temas de acoso y hostigamiento sexual y laboral que permitan su erradicación, dar ejemplo a nivel estatal y por qué no también a nivel nacional”, dijo. 

El curso es impartido por Cinthya Cecilia Alvarado Rivera, licenciada en derecho por la Universidad Iberoamericana León, y maestra en Estudios de las Mujeres, Género y Sexualidad por la Universidad de Oxford. Actualmente forma parte de la Unidad General de Conocimiento Científico y Derechos Humanos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. 

Dan a conocer ganadores de la etapa estatal del concurso “Transparencia en Corto”

En la vigésima edición del concurso se recibieron 40 cortometrajes; las y los ganadores ahora participarán en la etapa nacional. 

Guanajuato, Guanajuato 26 de septiembre del 2025.- Este viernes fueron revelados los nombres de las y los ganadores de la etapa estatal del concurso “Transparencia en Corto”, que en esta ocasión tuvo como tema central “Los mecanismos de impulso a la transparencia para combatir la desinformación”.

Este certamen es realizado anualmente y organizado a nivel nacional por la Comisión Permanente de Contralores Estados-Federación, mientras que las contralorías estatales son las encargadas de su desarrollo en cada entidad federativa.

El objetivo del concurso es que las y los jóvenes expresen a través de un cortometraje el impacto que tienen las tecnologías de la información en la cultura de la transparencia y la rendición de cuentas. Hay dos categorías: la primera, para participantes de 15 a 18 años; y la segunda, para quienes tengan entre 19 y 25 años.

En la vigésima edición del certamen, la Secretaría de la Honestidad del Estado de Guanajuato recibió 40 cortometrajes, 24 más que el año pasado, de los cuales 21 fueron inscritos en la primera categoría, y 19 en la segunda. 

“A través de los cortometrajes, la Secretaría de la Honestidad quiere inspirar a las personas a pensar en cómo la transparencia puede mejorar nuestras comunidades y fortalecer la confianza entre las personas y las instituciones”, dijo la titular de la Secretaría de la Honestidad, Arcelia González González.

El jurado calificador determinó que los cortometrajes ganadores fueron:

Categoría de 15 a 18 años: 

Primer lugar: “Todos somos parte del mecanismo”, de Renata Benedic Mondragón Orozco (León).

Segundo lugar: “El camino del dinero”, de Natalia Ramírez Garnica (Irapuato).

Tercer lugar: “Infectados”, de Ángel Roberto Pérez Medina, Joshua Tadeo Verdín Rentería, Janney Desiree Robles Ledesma, José Emiliano Gallardo Vargas y Estrella Rubí López Guerrero (Irapuato). 

Categoría de 19 a 25 años:

Primer lugar: “Claridad en Kikirisquiapan”, de Johana Paulina Diaz Aguirre (San Luis de la Paz). 

Segundo lugar: “Martínez y la impresora mágica”, de Juan Francisco Barrientos Negrete, Tania Lunar Vega, Héctor Emilio Avitia Mata, Ana Lucía Matildes Mosqueda y Paula Jimena Hernández Almanza (Irapuato). 

Tercer lugar: “La verdad no grita”, de Paola Guadalupe Flores Posada (San Luis de la Paz). 

“Nuestra gobernadora Libia Dennise nos ha instruido en fomentar los valores de la honestidad, de la integridad, y por supuesto, sumar a nuestras juventudes con este propósito. Quiero felicitar a todas y a todos los concursantes, de manera especial a quienes ganaron; su talento y dedicación han brillado en este certamen, y su trabajo nos recuerda el poder del arte para generar conciencia y fomentar el cambio social que tanto necesitamos”, dijo Arcelia González.

En ambas categorías el premio para quien obtuvo el primer lugar es de 10,000 pesos; para el segundo es de 5,000 pesos, mientras que para el tercero es de 3,000 pesos. 

Además, las 6 personas ganadoras ahora participarán en la etapa nacional del certamen, y sus respectivos cortometrajes están disponibles en las redes sociales de la Secretaría de la Honestidad del Estado de Guanajuato, así como en el micrositio: https://sh.guanajuato.gob.mx/transparenciaencorto/

Con estas acciones, la Secretaría de la Honestidad reafirma su compromiso para trabajar en la cultura de la transparencia y rendición de cuentas, además de promover un Guanajuato cada vez más honesto.

Reconocen en Guanajuato la excelencia en la gestión pública estatal y municipal.

La Gobernadora y la Secretaria de la Honestidad entregan reconocimientos a instituciones y servidores públicos comprometidos con la mejora continua.

Guanajuato, Gto. 20 de junio de 2025. Con la presencia de la Gobernadora de la Gente, Libia Denisse García Muñoz Ledo, se realizó la entrega de los Reconocimientos al Desarrollo de la Gestión Pública Estatal y Municipal 2024, a cargo de la Secretaría de la Honestidad, encabezada por Arcelia González González.

Durante su intervención, la Gobernadora expresó que en Guanajuato se están dando pasos firmes para reivindicar el valor del servicio público como una verdadera vocación, destacando el esfuerzo de quienes trabajan todos los días para servir con amabilidad, eficacia y compromiso.

“Donde hay una oficina de gobierno con buen trato, con servicios eficaces y con voluntad de resolver, florece la confianza de la gente. Hoy me siento profundamente orgullosa de encabezar esta administración y de hacer equipo con los municipios que comparten esa visión de servicio a los demás.”

Subrayó la importancia de transformar el trato al ciudadano desde cada escritorio y ventanilla:

“El servicio público no se mide solo en cifras, sino en corazones. En esas vidas que logramos impactar positivamente todos los días. A veces recibimos a personas con preocupaciones o dificultades, pero está en nosotros brindar una atención que les transforme el día y les resuelva su necesidad. Eso también nos transforma a nosotros.”

Finalmente, la Gobernadora hizo un llamado a redoblar esfuerzos y servir con entrega y honestidad:

“Los invito a que sigamos sirviendo con pasión. Que cada día busquemos hacerlo un poco mejor que el anterior. Porque el trabajo que hacen vale, y vale mucho.”

Por su parte, Arcelia González González, titular de la Secretaría de la Honestidad, afirmó que:

“Donde hay un gobierno que escucha, hay instituciones que mejoran. Y donde hay voluntad de servicio, florece la confianza ciudadana.”

Reiteró que la excelencia no es una meta lejana, sino una práctica cotidiana en este Gobierno de la Gente.

Tres pilares del fortalecimiento institucional:

            1.         El Programa MAS – Mejor Atención y Servicio, que este año pasó de 285 a 437 centros de atención incorporados (un aumento del 50 %); capacitó a más de 1,100 servidores públicos y alcanzó un 97.87 % de satisfacción ciudadana en más de 130 mil encuestas.

            2.         El Modelo SIGUE Guanajuato de Gestión de la Calidad, implementado desde 2020, que este año cuenta con la participación de 65 dependencias y entidades estatales comprometidas con la mejora continua.

            3.         La Evaluación del Clima Laboral y Cultura Organizacional, con la participación de más de 26 mil servidores públicos de 66 instituciones estatales y 14 municipios, logrando un promedio de satisfacción del 84.8 %.

Se entregaron reconocimientos a las instituciones y personas que destacaron por sus buenas prácticas, entendidas como iniciativas replicables que demuestran que el cambio y una mejor calidad de vida para la ciudadanía sí son posibles.

“Hoy premiamos la excelencia, que ya es costumbre. Tal como señala el primer compromiso del Decálogo de la Gente: ‘Nunca olvidemos por quiénes estamos aquí’”, concluyó González González.

La honestidad también se comparte: Guanajuato dona sistemas tecnológicos a Nayarit.

Guanajuato, Gto., 12 de junio de 2025.- En un acto de colaboración institucional, la Secretaría de la Honestidad de Guanajuato donó tres de sus sistemas tecnológicos al estado de Nayarit, con el propósito de fortalecer los mecanismos de integridad, transparencia y participación ciudadana en esa entidad. Con esta acción, Guanajuato reafirmó su compromiso con la construcción de una gestión pública basada en valores, innovación y cooperación entre entidades, demostrando que la honestidad también se comparte.

Firmaron el convenio Arcelia María González González, titular de la Secretaría de la Honestidad del Estado de Guanajuato, y Gladis Flores Contreras, titular de la Secretaría para la Honestidad y Buena Gobernanza del Estado de Nayarit.

Arcelia González destacó la visión de liderazgo firme de la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, como pilar fundamental para consolidar un gobierno con valores, cercano a la sociedad y comprometido con el ejercicio pleno de la transparencia, la participación social y la honestidad.

Esta colaboración representa un ejemplo de confianza mutua, visión compartida y voluntad para transformar las instituciones públicas desde su interior.

“Cuando la honestidad guía las decisiones públicas, la confianza social florece como el más preciado bien común. Este acto es un mensaje claro: cuando los gobiernos se entienden como aliados, cuando la innovación no se guarda y se comparte, la honestidad se convierte en política pública.”

Pedro Barroso Martínez, subsecretario de Apertura Social y Desarrollo de la Gestión Pública de la Secretaría de la Honestidad, explicó cómo funcionará la donación del código fuente de los tres sistemas estratégicos desarrollados por la dependencia:

            •          SAIS (Sistema de Auditoría, Investigación y Sustanciación):

Permite dar seguimiento puntual y sistemático a auditorías, procedimientos de investigación administrativa y responsabilidades. Facilita el registro, control y trazabilidad de los casos, fortaleciendo los procesos internos de fiscalización y combate a la corrupción.

            •          SECOP (Sistema para el Control y Evaluación de Obra Pública):

Diseñado para vigilar y evaluar en tiempo real la ejecución de obra pública. Promueve el control eficiente del ejercicio presupuestal y la generación de reportes útiles para la toma de decisiones informadas y responsables.

            •          SICOSEG (Sistema de Información de la Contraloría Social):

Impulsa la participación ciudadana mediante la operación de Comités de Contraloría Social, que permiten a la ciudadanía vigilar la correcta aplicación de los recursos públicos y el cumplimiento de los programas gubernamentales.

Estos sistemas son herramientas tecnológicas que materializan una convicción ética compartida: la tecnología debe estar al servicio de la rendición de cuentas.

Una alianza de principios, no solo de plataformas.

González González subrayó que esta donación no es solo una transferencia técnica, sino “un acto de colaboración republicana. Con este espíritu, celebramos hoy un convenio que siembra semillas y cosecha confianza. Reafirma que la honestidad y el trabajo en red se multiplican”, señaló.

Así, Guanajuato reafirmó su compromiso de ser un referente nacional en materia de honestidad y gobierno abierto, como lo ha instruido con claridad la Gobernadora de la Gente. Se impulsan acciones concretas que trascienden fronteras estatales, ponen a las personas en el centro del quehacer público y colocan a la ética pública como motor de transformación institucional.

Por su parte, la titular de la Secretaría para la Honestidad y Buena Gobernanza de Nayarit, Gladis Flores Contreras, reconoció al estado de Guanajuato por compartir estas herramientas que contribuirán al desarrollo de su entidad:

“Se trata de contribuir no solo al desarrollo de un estado, sino de buscar que este desarrollo alcance a otras regiones, otros estados y, ¿por qué no?, a todo el país, dado que Guanajuato siempre ha sido punta de lanza en muchos aspectos.”

Finalmente, se entregó un reconocimiento a Flores Contreras por la conferencia “Buenas prácticas en la fiscalización en la Secretaría para la Honestidad y Buena Gobernanza del Estado de Nayarit”, que impartió durante el evento.

A la firma asistieron también Eduardo García Barrón, subsecretario de Auditoría de la Secretaría de la Honestidad del Estado de Guanajuato; José Roberto Valencia Salazar, titular del Órgano Interno de Control de la Secretaría de Administración y Finanzas del Estado de Nayarit; Diego Asael Rubio Hernández, jefe del Departamento de Informática; y Juan Carlos Hernández Romero, director general de Órganos Internos de Control del Estado de Nayarit, entre otras personas servidoras públicas.

Concluye con éxito el Octavo Encuentro de Áreas Investigadoras y Substanciadoras

Buscamos dar pasos firmes hacia el fortalecimiento del control interno y el combate a la corrupción a través de la actualización de las y los participantes en temas relacionados con la investigación, sustanciación y resolución de faltas administrativas

Guanajuato, Guanajuato 25 de abril 2025.-  Con una destacada participación de más de 350 personas de manera presencial y más de 1,000 asistentes virtuales de todo el país, concluyó con éxito el Octavo Encuentro de Áreas Investigadoras y Substanciadoras, organizado por la Secretaría de la Honestidad del Estado de Guanajuato, en coordinación con la Comisión Permanente de Contralores Estados-Federación (CPCE-F) y la Contraloría General del Estado de Colima.

El encuentro se consolidó como un espacio de análisis, formación y diálogo interinstitucional, en el que representantes de los 46 municipios de Guanajuato y de las 32 entidades federativas se actualizaron en torno al marco normativo vigente en materia de responsabilidades administrativas, a través de información especializada relacionadas con la investigación, substanciación y resolución de faltas administrativas, destacando los aprendizajes y resultados obtenidos en la implementación práctica de dichos procesos.

En el acto de clausura, la Maestra Arcelia González González, Secretaria de la Honestidad del Estado de Guanajuato, destacó la relevancia de este tipo de iniciativas para transformar las instituciones públicas:

“Con encuentros como este, reafirmamos que la capacitación, el intercambio de experiencias y el trabajo coordinado son herramientas clave para prevenir, detectar y sancionar actos de corrupción. Apostar por la profesionalización de los Órganos Internos de Control es apostar por gobiernos más honestos, eficaces y cercanos a la ciudadanía”, señaló.

Asimismo, la Maestra Isela Guadalupe Uribe Alvarado, Contralora General del Estado de Colima y coorganizadora del evento, reconoció la importancia de construir comunidad entre las autoridades que integran el Sistema Nacional Anticorrupción:

“Fortalecer los lazos entre entidades, compartir casos exitosos y aprender de los retos comunes nos permite elevar los estándares éticos del servicio público. Este encuentro es un ejemplo de cómo la colaboración institucional puede generar cambios reales”, expresó.

El programa del encuentro incluyó conferencias magistrales, así como la presentación de casos destacados por parte de los estados de Tamaulipas, Quintana Roo, Sonora, Nayarit, Yucatán, Morelos, Zacatecas, Chihuahua, Hidalgo, Nuevo León y Guanajuato, que mostraron avances concretos en la implementación de mecanismos de control interno y acciones para el combate a la corrupción.

Con la clausura de este encuentro, Guanajuato y Colima se posicionan como referentes nacionales en la construcción de una administración pública comprometida con la legalidad, la transparencia y la rendición de cuentas.

Instalamos la Red de Mejora Regulatoria en Guanajuato

La finalidad es la implementación de las herramientas regulatorias que optimizan trámites y servicios que fomenten normas claras, honestas y transparentes en beneficio de la y los guanajuatenses.  

Guanajuato, Guanajuato 28 de marzo del 2025.-  En el Gobierno de la Gente establecemos las estrategias para fortalecer la gestión honesta, efectiva y transparente de la administración pública estatal, para ello instalamos la Red Funcional de Mejora Regulatoria, iniciativa que tiene como objetivo optimizar los trámites y servicios gubernamentales mediante la implementación de herramientas regulatorias que fomenten normas claras, digitalización y simplificación administrativa.

La secretaria de la Honestidad, Arcelia González, destacó la importancia de este grupo de trabajo  para la mejora continua en la administración estatal: “La conformación de la Red de Mejora Regulatoria es un paso decisivo para fortalecer la honestidad, la transparencia y la eficiencia gubernamental. A través de este esfuerzo colaborativo, buscamos garantizar que los trámites y servicios sean accesibles, ágiles y acordes a las necesidades de la gente.”

En Guanajuato, la Mejora Regulatoria se ha fortalecido como una estrategia clave para la gestión efectiva y transparente de la administración pública estatal, en el contexto actual, donde la simplificación, la digitalización y la efectividad son imperativos, implementamos herramientas regulatorias que optimizan trámites y servicios gubernamentales, fomentamos normas claras que potencian la efectividad institucional.

La Red Funcional de Mejora Regulatoria contará con la participación de actores estratégicos dentro de las dependencias estatales, incluyendo 59 Responsables Oficiales de Mejora Regulatoria, 59 Secretarios Técnicos, 40 Enlaces de Mejora Regulatoria, 59 Capturistas y 40 Titulares de Órganos Internos de Control. Todos ellos trabajarán en coordinación con la Secretaría de la Honestidad para impulsar la mejora regulatoria en el estado.

En línea con el compromiso de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, esta estrategia refuerza los principios del decálogo del Gobierno de la Gente de “menos ventanillas, más ciudadanía” presentamos esta red que garantizará, que la administración pública estatal llegue a cada rincón de la entidad y está opere con mayor eficiencia.

La reunión de instalación de esta red se llevó a cabo de manera virtual, brindando un espacio de diálogo y colaboración donde se presentaron las directrices y objetivos de la Mejora Regulatoria. Con este esfuerzo, Guanajuato reafirma su compromiso con la modernización y optimización de sus procesos administrativos en beneficio de la ciudadanía.

Arranca el Programa MAS 2025 para mejorar la atención ciudadana

El programa Mejor Atención y Servicio busca mejorar la atención de la ciudadanía que acude a una ventanilla a realizar un trámite o servicio.

Guanajuato, Guanajuato 20 de marzo del 2025.- La Secretaría de la Honestidad llevó a cabo el arranque oficial del Programa MAS (Mejor Atención y Servicio) 2025, una estrategia clave para fortalecer la calidad y eficiencia en la atención a la ciudadanía. La puesta en marcha estuvo encabezada por la titular de la Secretaría, Arcelia González, quien reafirmó el compromiso de ofrecer servicios públicos con estándares de excelencia y trato digno.

Este programa tiene como objetivo principal homologar los protocolos de atención, optimizar los ciclos de procesos y reducir brechas en el servicio, con la finalidad de orientar de manera efectiva a quienes acuden a ventanillas estatales y municipales a realizar un trámite o servicio. En la edición 2025 participan 437 centros de atención, distribuidos en:

  • 296 centros pertenecientes a 29 dependencias, entidades y unidades de apoyo del Gobierno de la Gente.
  • 141 centros de 19 municipios del estado de Guanajuato.

A través de MAS, se busca responder a las necesidades de las y los usuarios, elevando la calidad en la prestación de trámites y servicios para todos los sectores de la población.

La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, ha instruido a todas las áreas del gobierno estatal a redoblar esfuerzos para mejorar la atención hacia las personas. “El mayor derecho de las y los ciudadanos es la dignidad humana. En este gobierno garantizamos respeto, bienestar y trato digno para todas las personas, priorizando siempre a quienes más nos necesitan,” ha señalado.

Con el Programa MAS 2025, el Gobierno de la Gente refrenda su compromiso con la honestidad, el servicio público eficiente y la dignidad de cada ciudadano guanajuatense.

Impulsa Secretaría de la Honestidad consulta pública en los programas de Mejora regulatoria

Con el fin de mejorar la evaluación de trámites y servicios involucramos a la sociedad en nuestra consulta 2025.

Guanajuato, Guanajuato 14 de marzo del 2025.-  En el marco de la consulta pública de los Programas de Mejora Regulatoria 2025, la Secretaría de la Honestidad, a través de la Dirección General de Simplificación Administrativa e Impacto Regulatorio, llevó a cabo sesiones de participación y evaluación en la Universidad Politécnica Bicentenario y en el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Guanajuato.

Durante estas sesiones, se dispuso de un instrumento de evaluación para que los estudiantes pudieran emitir sus opiniones y sugerencias sobre los trámites y servicios gubernamentales. Este ejercicio es de suma importancia, ya que involucra a universitarios, quienes aportan una perspectiva fresca y crítica.

Al respecto, la secretaria de la Honestidad, Arcelia González, destacó: “La participación de la ciudadanía y en especial de nuestras juventudes, es fundamental para mejorar la relación entre el gobierno y la sociedad. A través de estos espacios de diálogo y consulta, podemos identificar áreas de oportunidad y generar soluciones que hagan los trámites y servicios más eficientes y accesibles para todas y todos”.

El Gobierno de la Gente, “todas las voces deben de ser escuchadas” para ello convocamos a  la ciudadanía a participar en la Consulta Pública de los Programas de Mejora Regulatoria 2025. Este proceso tiene como fin recopilar propuestas en la mejora continua de los servicios gubernamentales, para que sean más eficientes, accesibles y transparentes.

Firma Convenio Secretaría de la Honestidad y la Contraloría del Estado de Hidalgo

Guanajuato comparte buenas prácticas de fiscalización  con la Contraloría de Hidalgo al donar dos sistemas informáticos desarrollados por la Secretaría de la Honestidad.

Guanajuato, Guanajuato 28 de febrero del 2025.-  Con el firme compromiso de fortalecer los mecanismos de fiscalización y rendición de cuentas, la Secretaría de la Honestidad del Estado de Guanajuato llevó a cabo la firma del convenio de donación de sistemas con la Secretaría de la Contraloría del Estado de Hidalgo.

Este acuerdo, firmado por la Mtra. Arcelia González González, titular de la Secretaría de la Honestidad de Guanajuato, y el Dr. Álvaro Martín Bardales Ramírez, Secretario de la Contraloría del Estado de Hidalgo, tiene como objetivo dotar a la entidad hidalguense de herramientas tecnológicas especializadas en auditoría y control gubernamental.

Los sistemas donados son:

  • Sistema de Auditoría, Investigación y Substanciación: Diseñado para agilizar los procesos de fiscalización y la resolución de procedimientos administrativos.

Sistema de Evaluación y Control de la Obra Pública: Enfocado en garantizar la correcta aplicación de recursos y el seguimiento de proyectos de infraestructura.

“Esta donación refleja nuestro compromiso con la transparencia y la mejora continua de los procesos de fiscalización. Queremos que otras entidades puedan beneficiarse de herramientas tecnológicas que han demostrado ser efectivas en la lucha contra la corrupción”, destacó la Mtra. Arcelia González.

Asimismo, resaltó que la fiscalización y la rendición de cuentas son pilares fundamentales para el Gobierno de la Gente. Nuestra gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, es una incansable impulsora de la lucha contra la corrupción, inspirando con su ejemplo a todas y todos los servidores públicos para mantener altos estándares de honestidad y responsabilidad”.

Con este esfuerzo conjunto, Guanajuato e Hidalgo reafirman su compromiso con la modernización y eficiencia de los procesos de control, fortaleciendo la integridad en la administración pública en beneficio de la ciudadanía.

Por su parte, el Dr. Álvaro Martín Bardales Ramírez, enfatizó que “esta colaboración es un ejemplo claro de cómo el trabajo conjunto entre entidades estatales puede potenciar la transparencia y el control gubernamental. La implementación de estos sistemas fortalecerá nuestras capacidades para auditar y evaluar con mayor precisión el uso de los recursos públicos”

Para la Secretaría de la Honestidad las alianzas estratégicas entre los municipios y los estados son clave para cerrar la puerta a la corrupción. La colaboración interinstitucional permite fortalecer las capacidades de fiscalización y control, asegurando que los recursos públicos sean utilizados con eficiencia y transparencia. Este tipo de iniciativas promueve una cultura de legalidad y confianza en las instituciones, beneficiando directamente a la ciudadanía.

Trabajando en equipo con la Alianza de Contralores Estado – Municipios somos imparables

En el Gobierno de la Gente de la mano de las y los 46 contralores municipales trabajamos para construir una administración pública, honesta, justa y transparente.

Tarandacuao, Guanajuato 17 de diciembre del 2024.-  En el marco de la XCVII Asamblea de la Alianza de Contralores Estado-Municipios, la Secretaria de la Honestidad, Arcelia María González González, destacó la importancia del trabajo coordinado entre los 46 municipios del estado para fortalecer la honestidad, la transparencia y la rendición de cuentas. El evento se llevó a cabo en el municipio de Tarandacuao, contando también con la presencia de la Presidenta Municipal, Alejandra Alcántar Ruiz.

Durante su intervención, la Secretaria Arcelia González reconoció el compromiso de las 46 contralorías municipales en su lucha constante contra la corrupción, el abuso y el hostigamiento sexual y laboral. “El trabajo que realizan diariamente las contralorías es fundamental para construir una sociedad más honesta y transparente. Su labor garantiza que nuestras instituciones respondan a los principios de ética y legalidad que demanda nuestra ciudadanía”, puntualizó.

La asamblea también sirvió como espacio para resaltar el liderazgo y compromiso de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, en el combate a la corrupción. “Nuestra gobernadora es una incansable impulsora de la lucha contra la corrupción, inspirando con su ejemplo a todas y todos los servidores públicos para mantener altos estándares de honestidad y responsabilidad”, destacó la Secretaria González

Bajo el lema “Trabajando en equipo somos imparables”, las contralorías municipales reafirmaron su compromiso de colaborar estrechamente con el Gobierno del Estado para fortalecer los mecanismos de control y prevención que garanticen la transparencia en la administración pública.

En esta reunión, se expresó un profundo agradecimiento al Dr. Díaz Abrego por su destacada labor como presidente saliente de la Alianza de Contralores, reconociendo su liderazgo y aportaciones a lo largo de su gestión. Asimismo, durante la asamblea fue electo como nuevo presidente Pedro Pablo Cardona Maldonado, quien asumió el compromiso de dar continuidad a los esfuerzos encaminados a fortalecer la transparencia y la rendición de cuentas en todo el estado.

La Secretaría de la Honestidad reafirma su disposición de trabajar de manera conjunta con las contralorías municipales para garantizar un Guanajuato más honesto, trasparente y la promoción de la integridad en la gestión pública.