SICOM

Somos el órgano del Poder Ejecutivo que tiene a su cargo la planeación, programación y realización de la obra pública en el Estado de Guanajuato.

Construirá SICOM barda perimetral y obras internas del CESEE León

  • Se equipará con casetas de acceso, andadores, jardineras, bancas y una explanada
  • Inversión de 6.3 millones de pesos

León, Gto., a 12 de noviembre de 2019.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) emitió el fallo de adjudicación para la construcción de la barda perimetral y obras complementarias en el Centro de Estudios Superiores de Educación Especializada (CESEE) en el municipio de León.

El contrato para la realización de esta obra fue adjudicado a Jorge Alfonso García Palomares luego del procedimiento de Licitación Simplificada SICOM/OD/ED/LS/2019-080, relativo a la obra antes mencionada, tras presentar una propuesta por un monto de 6 millones 351 mil 371 pesos y un plazo para su realización de 120 días naturales.

Las obras a realizar bajo este contrato consisten en la barda perimetral a base de murete de concreto y postes metálicos de 3 pulgadas, casetas de acceso vehiculares, peatonal y salida de emergencia, andadores, jardineras, bancas y explanada de acceso a la biblioteca. 

Cabe señalar que desde 2012 a la fecha se han invertido en el CESEE de León cerca de 3.6 millones de pesos, recursos con los que se realizó una cancha de usos múltiples, adaptación del área techada de usos múltiples, construcción de la primera, segunda y tercera etapas del edificio del centro de recursos para el aprendizaje; quedando pendiente la cuarta etapa del mismo.

El CESEE es una institución académica en la que se forman profesionales de la educación física, preparados para ejercer una tarea docente responsable, creativa y con una actitud crítica y positiva para transformar su entorno social.

Con estas acciones, en la SICOM participamos en la construcción de infraestructura que transforma nuestras comunidades y la calidad de vida de sus habitantes, #EsoEsGrandeza.

En Guanajuato se trabaja con la sociedad para lograr un desarrollo sostenible

  • Inaugura Titular de la SICOM Asamblea Regional de la FCARM
  • Se reúnen colegios de arquitectos de varios estados de la República

Celaya, Gto., a 09 de noviembre de 2019.- En Guanajuato compartimos la visión de la Federación de Colegios de Arquitectos de la República Mexicana (FCARM) para que sociedad y gobierno trabajen de forma conjunta a fin de lograr el desarrollo sostenible.

De esa forma inició su intervención Tarcisio Rodríguez Martínez, Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), durante la ceremonia de inauguración de la Asamblea de la Federación de Colegios de Arquitectos de la República Mexicana Región II, que se llevó a cabo el día de hoy en este municipio.

Rodríguez Martínez señaló que el campo de las organizaciones profesionales, no está exento de apoyar los compromisos nacionales e internacionales, particularmente cuando se presentan de manera coordinada, ordenada y decidida, creando también los espacios necesarios para participar y contribuir de su conocimiento, capacidad y experiencia, tal y como lo puntualiza la FCARM en la convocatoria para su asamblea nacional.

Sostuvo que en el Gobierno del Estado de Guanajuato y en la SICOM están totalmente de acuerdo con esa visión, porque en ella se basa el trabajo conjunto que pueden desarrollar sociedad y Gobierno.  

Cabe señalar que la Asamblea de la Federación de Colegios de Arquitectos de la República Mexicana Región II reune a miembros y directivos de colegios de arquitectos de los estados de Guanajuato, Michoacán, Querétaro, San Luis Potosí, Aguascalientes y Zacatecas; la misma es preparatoria para los trabajos de la 106 Asamblea Nacional de la FCARM que se llevará a cabo en Durango a finales de este mes.

Finalmente invitó a los arquitectos a trabajar de la mano con el Gobierno del Estado para que Guanajuato siga siendo Grandeza de México. #EsoEsGrandeza

Construye SICOM andadores en Instituto Tecnológico de Abasolo

  • Emite fallo para construcción de andadores en el ITESA
  • Etapa contempla también modulo de escaleras y barandal
  • Se invertirán cerca de 2.5 millones de pesos en estas obras

Abasolo, Gto., a 08 de noviembre de 2019.- Procurar las mejores condiciones para que los estudiantes puedan desarrollar de la mejor forma sus actividades académicas es una de las prioridades para el Gobierno del Estado, por ello la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) emitió el fallo de adjudicación para el contrato mediante el cual se construirá la segunda etapa de andadores del Instituto Tecnológico Superior de Abasolo (ITESA).

Muñoz Construcciones S.A. de C.V. es la empresa a la cual se le adjudicó el contrato luego del procedimiento de Licitación Simplificada SICOM/OD/ED/LS/2019-084, relativo a la obra antes mencionada, tras presentar una propuesta por un monto de 2 millones 494 mil 242 pesos y un plazo para su realización de 90 días naturales.

Las obras a realizar bajo este contrato contemplan la colocación de 571 metros cuadrados de pavimento de concreto hidráulico, 180 metros lineales de guarnición trapezoidal, así como un módulo de escaleras con su respectivo barandal. 

Cabe señalar que la construcción del ITESA inició desde el año 2013 y avanzó hasta 2017 con la edificación de la Unidad Académica Vertical y obras complementarias en las que se invirtieron cerca de 59 millones de pesos; en dicho lapso también se desarrollaron otras obras como la cafetería, el cuarto de máquinas y bardeado perimetral con un costo de 9 millones 636 mil pesos, que sumados a la inversión ahora anunciada totalizan más de 71 millones de pesos destinados a esta universidad.

El titular de la SICOM, Tarcisio Rodríguez Martínez afirmó que bajo la directriz del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, la dependencia a su cargo ejecuta obras con un alto sentido social y beneficio para la población en todos los municipios del Estado y así Guanajuato se consolida como Grandeza de México.

Podría SICOM contratar 6 mil MDP en Obras en 2020

  • Establecen mecanismos para que no se frene obra pública
  • Recursos de crédito e ISN se destinarán a obras y servicios 

León, Gto., a 07 de noviembre de 2019.- “Ante los fuertes recortes que ha hecho el Gobierno Federal a los recursos para Guanajuato, el Gobierno del Estado y los sectores productivos, trabajamos en soluciones que permitan mantener el dinamismo económico y evitar la pérdida de empleos”.

Así lo mencionó el Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) Tarcisio Rodríguez Martínez, al inaugurar en representación del Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, el Foro Guanajuato Disruptivo 2019 organizado por la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción Delegación Guanajuato, realizado en esta ciudad.

En su mensaje a los asistentes al foro, el funcionario estatal reconoció que Guanajuato sufrió este año un severo recorte en los recursos federales para obra pública, pues de recibir 11 mil millones de pesos en 2018, la cifra se redujo a solo 3 mil millones de pesos en 2019.

Afirmó que las decisiones del Gobierno Federal en materia de inversión productiva han impactado en los estados y municipios de todo el país; agregó que esto ha afectado el comportamiento de prácticamente toda la economía, y por supuesto también el desempeño de las empresas de la industria de la construcción.

Recalcó que ante ese panorama el Gobierno del Estado no se ha cruzado de brazos y por ello se ha solicitado al Congreso del Estado la autorización para contratar un crédito hasta por 5 mil 350 millones de pesos; añadió que la solidez de las finanzas estatales hace factible la aprobación de esta medida y con ella el próximo año la SICOM podría contratar unos 6 mil millones de pesos en obras con recursos del empréstito y del Impuesto Sobre Nómina.

Puntualizó que los recursos del crédito serán destinados a obras y servicios de la siguiente manera: Programa de infraestructura y equipamiento educativo con 300 mdp; Infraestructura social y para el desarrollo regional 1 mil 400 mdp; Programa de infraestructura carretera y movilidad 2 mil 150 millones mdp; Fortalecimiento del sistema de salud pública 350 mdp y Fortalecimiento del sistema de seguridad pública y jurídica 1 mil 150 mdp.

El titular de la SICOM también mencionó que en agosto pasado, el Consejo para el Seguimiento y Aplicación del Impuesto Sobre Nóminas y Cedulares, aprobó el ejercicio de 3 mil 478 millones de pesos para obras y servicios.

Explicó que se realizarán obras muy importantes, que precisamente por su trascendencia fueron consideradas por este Consejo, indicando que algunas de ellas ya se han iniciado como el Puente Téllez Cruces en León o en unas semanas el Paso Deprimido El Pípila en San Miguel de Allende; apuntó que esos dos proyectos suman una inversión superior a los 650 millones de pesos.

A nombre del Gobernador del Estado felicitó a los organizadores del Foro porque es, dijo, un espacio de análisis necesario; agregó que Guanajuato Disruptivo debe convertirse en una plataforma que nos una, que sume esfuerzos y nos ayude a seguir generando desarrollo y derrama económica para el sector de la construcción y en general para toda la economía estatal.

Es así como en el Estado se exploran medidas innovadoras para atender estos nuevos escenarios en materia de Infraestructura. En SICOM se trabaja cada día para que Guanajuato siga siendo #GrandezaDeMéxico.

Lanza SICOM convocatoria para construir paso deprimido El Pípila en San Miguel de Allende

●           Se construirá con recursos provenientes del Impuesto Sobre Nómina

●           Se estima una inversión superior a los 365 millones de pesos

San Miguel de Allende, Gto., a 06 de noviembre de 2019.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) lanzó la convocatoria número GEGTO/SICOM/2019-024 para la licitación pública nacional SICOM/OD/EK/LP/2019-082 mediante la cual se inicia el proceso que llevará a la construcción del Paso Deprimido El Pípila en San Miguel de Allende.

Esta obra se realizará con recurso estatal proveniente del Impuesto Sobre Nómina y fue priorizada por el Consejo Consultivo para el Seguimiento y Aplicación de los Impuestos sobre Nóminas y Cedulares del Estado de Guanajuato (COSAINCEG), para la misma se estima una inversión superior a los 365 millones de pesos.

Esta obra se hace necesaria dado que la glorieta “El Pípila” resulta insuficiente para albergar y dar solución a la cantidad de vehículos que diariamente pasan por el sitio y se dirigen a su destino, siendo la misma un punto altamente conflictivo para la circulación vehicular.

El proyecto consiste en la construcción de un paso inferior vehicular con una longitud de 524.8 metros de dos carriles por sentido en dos cuerpos y un ancho de calzada de 13.6 metros, dentro de su sistema constructivo los accesos serán a base de un sistema de muros de pilotes de concreto reforzado con una superficie de rodamiento de concreto hidráulico. 

Incluye reubicación de instalaciones de agua potable, drenaje sanitario, drenaje pluvial, cárcamo de bombeo, instalaciones eléctricas, alumbrado, semaforización, imagen urbana, así como la pavimentación de los carriles laterales del puente.

Se estima que la construcción de esta vialidad se desarrolle en un plazo de 330 días naturales a partir de su inicio y será necesario que las empresas que participen en esta licitación acrediten la experiencia en al menos dos de las tres especialidades que son: carretera de carpeta asfáltica, puentes vehiculares y distribuidor vial.

Cabe señalar que el pasado 28 de octubre el titular de la SICOM, Tarcisio Rodríguez Martínez informó junto con los miembros del COSAINCEG, que se priorizaron 16 obras en el Estado, a realizarse con un recurso superior a los 3 mil 500 millones de pesos; añadió que en el municipio de San Miguel de Allende también se construirá próximamente el puente La Cieneguita.

Con estas acciones el Gobierno del Estado reitera el compromiso de mantener el desarrollo regional y el apoyo a la economía local para consolidar a Guanajuato como Grandeza de México.

Rehabilita SICOM jardín principal de Santa Rosa de Lima en Villagrán

●           Se invertirán cerca de 4 millones de pesos para su mejoramiento

●           Mejoras a comunidad superan los 70 millones de pesos

Villagrán, Gto., a 05 de noviembre de 2019.- Cerca de 4 millones de pesos invertirá el Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad para rehabilitar el jardín principal de la comunidad Santa Rosa de Lima en Villagrán, con lo que se da continuidad a la dignificación y mejoramiento de las condiciones de vida de los habitantes de ese poblado.

Se trata del fallo de la licitación simplificada número SICOM/OD/ED/LS/2019-069 relativo a la realización de la obra denominada “Rehabilitación del Jardín Principal de Localidad Santa Rosa de Lima II, en el Municipio de Villagrán, Gto” en la que se asignó el contrato a ORDI Construcciones S.A. de C.V. por un monto de 3 millones 999 mil 944 pesos.

La empresa constructora deberá presentar en un término de 10 días el calendario de obras para desarrollar el trabajo en un plazo de 6 meses, de acuerdo a la propuesta que presentó y por la cual se le asignó el contrato.

La rehabilitación del jardín principal consiste en la sustitución de pavimentos, rehabilitación del kiosco y jardineras, así como instalación de mobiliario y alumbrado. 

Estos trabajos se suman a la rehabilitación de la calle principal y el acceso a la comunidad, cuyo fallo se definirá en los próximos días, dicha obra tendrá una inversión de 23 millones de pesos para mejorar 2.2 kilómetros de la vialidad.

El Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, Tarcisio Rodríguez Martínez señaló que son más de 70 millones de pesos los que destina el Gobierno del Estado para mejorar de forma integral la calidad de vida de los pobladores de Santa Rosa de Lima.

Detalló que se ha trabajado ya en la instalación de 310 luminarias led en la comunidad y el acceso, cuya inversión fue de 8 millones de pesos, de igual forma se destinan 39.4 millones de pesos de manera inicial para la construcción del muro perimetral del Instituto de Formación en Seguridad Pública del Estado (INFOSPE).

Rodríguez Martínez añadió que también se lleva a cabo la rehabilitación de una cancha de usos múltiples con un valor de 1.5 millones de pesos y además se construirá una cancha de futbol 7 en la que se invertirán 4.5 millones de pesos.

Finalmente dijo que la ejecución de estas obras y otras acciones que lleva a cabo el Gobierno del Estado a través de la SICOM contribuyen a la recuperación del tejido social y al fomento de la cultura de la paz en la comunidad de Santa Rosa de Lima. #EsoEsGrandeza

Construirá SICOM 2da Etapa de estación de bomberos en Cortazar

●           Invertirá más de 5 MDP para continuar estación de bomberos en Cortazar

●           Esta etapa contempla Cubierta de Estacionamiento de Unidades y otras obras

●           En primera etapa se invirtieron cerca de 6 MDP

Guanajuato, Gto., a 03 de noviembre de 2019.- Más de 5 millones de pesos serán invertidos por el Gobierno del Estado de Guanajuato para la construcción de la segunda etapa de la estación de bomberos que da servicio a la población del Municipio de Cortazar, así lo informó el Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, Tarcisio Rodríguez Martínez.

El funcionario estatal indicó que la SICOM emitió el fallo de la licitación simplificada SICOM/OD/ED/LS/2019-072 para la adjudicación de la obra denominada “Construcción de 2da Etapa de Estación de Bomberos en el Municipio de Cortazar”.

Puntualizó que la obra fue asignada al constructor Oscar Antonio Almanza Vega, quien presentó una propuesta por un monto de 5 millones 39 mil 861 pesos, mismo que tendrá un plazo de 6 meses para realizar la segunda etapa de la estación de bomberos.

La construcción de la segunda etapa de la estación de bomberos contempla la colocación de cubierta (techo) en el área de estacionamiento de los vehículos de auxilio, almacenes y bodegas, obra exterior, muro perimetral colindante y media cancha de basquetbol.

Los trabajos se realizarán sobre una superficie de 1 mil 099 metros cuadrados. En un plazo de 10 días el constructor deberá presentar el calendario que señale las etapas de realización de las obras, para así dar cumplimiento a las mismas en el plazo de 180 días naturales que presentó en su propuesta para la licitación. 

Cabe recordar que la primera etapa se realizó en el año 2016 y en ella se invirtieron más de 5.9 millones de pesos, para construir el edificio principal y área de estacionamiento de las unidades, todo en una superficie de 389 metros cuadrados.

De esta forma la SICOM realiza obras con un alto sentido social y beneficio para la población de todos los municipios del Estado, para que Guanajuato siga siendo Grandeza de México.

Celebra SICOM a los muertos con elaboración de altares

●           Participa Instituto Estatal de Cultura

●           Destaca Tarcisio Rodríguez esfuerzo y compañerismo de trabajadores SICOM

●           Gana concurso Altar de Subsecretaría de Edificación y Proyectos Especiales

Guanajuato, Gto., a 01 de noviembre de 2019.- “Es una gran satisfacción para un servidor ver el esfuerzo, entusiasmo y compañerismo que todos ustedes han puesto para la realización de sus altares de muertos, preservando así una tradición muy nuestra”; lo anterior fue mencionado por el titular de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), Tarcisio Rodríguez Martínez.

El funcionario estatal habló así ante empleados de la SICOM quienes trabajaron desde el día anterior en la elaboración de los altares con los que honraron la memoria de algunos compañeros ya fallecidos.

Rodríguez Martínez también dijo a los empleados de la SICOM esperar que ese entusiasmo, esfuerzo y compañerismo mostrado en la realización de sus altares lo lleven a su ámbito de trabajo y de igual forma al interior de cada una de sus familias.

Luego del acto protocolario, el titular de la SICOM realizó un recorrido por el 4º piso del edificio de la dependencia estatal, sitio en donde se colocaron los 4 altares de muertos; lo hizo acompañado de quienes fungieron como jurados, en este caso Jorge Malagón Coordinador de Casas de la Cultura del Instituto Estatal de la Cultura (IECG), Domingo Barrón, también funcionario del IECG y Julia Tejera Alcalde, directora de Fortalecimiento Familiar del DIF Estatal.

En total fueron 4 los altares realizados, resultando ganador el elaborado por la Subsecretaría de Edificación y Proyectos Especiales en memoria de Víctor Manuel Jasso “El Chino”; la Subsecretaría de Infraestructura Vial recordó en su altar a los compañeros ingeniero Luis Felipe Solís Salgado y José Luis Aguilar.

Por su parte la Subsecretaría de Conectividad y Movilidad levantó un altar en honor al cantante recientemente fallecido José José; por último, el personal del Despacho del Secretario realizó su altar honrando la memoria de varios exsecretarios que ya han fallecido como Cristóbal Ascencio Hernández, Euquerio Guerrero Reynoso, Ricardo Padilla Martin y Heinz Lesser Jones.

Con acciones como esta preservamos tradiciones de la cultura del pueblo, que le han dado identidad a nivel nacional e internacional a Guanajuato, #EsoEsGrandeza.

Iniciará SICOM mantenimiento a ecobulevar León-San Francisco del Rincón

●           Obras inician 11 de noviembre

●           Trabajos tendrán duración de 5 de meses 

León, Gto., a 30 de octubre de 2019.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado tiene como uno de sus principales objetivos conservar en condiciones óptimas la red estatal de carreteras.

Como parte de este trabajo se emitió el fallo mediante la modalidad de licitación simplificada número SICOM/OD/EK/LS/2019-076, relativo a la realización de la obra denominada Conservación rutinaria de la carretera León-San Francisco del Rincón (Ecobulevar).

El contrato fue asignado a la empresa Veesgal Construcciones, S.A. de C.V. quien presentó una propuesta por un monto 2 millones 381 mil 963 pesos para realizar este trabajo, teniendo un plazo de 150 días naturales a partir del inicio de dicha obra, que será el 11 de noviembre.

El Ecobulevar León-San Francisco del Rincón tiene una longitud de 9.4 kilómetros y por el mismo circulan a diario poco más de 17 mil 200 vehículos.

El titular de la SICOM, Tarcisio Rodríguez, comentó que esta obra se suma a varias ya iniciadas como las de Cañada de Moreno-Victoria en el noreste del Estado y Pénjamo-El Varal en los límites con Michoacán, por mencionar algunas.

Recordó que el programa de conservación de carreteras estatales contempla una inversión de 600 millones de pesos para mejorar las condiciones de 2 mil 800 kilómetros que conforman esta red.

El funcionario estatal indicó que se atienden 649 kilómetros de la Zona León, 660 kilómetros de la Zona Guanajuato, 724 km. de Celaya y 601 km. de Dolores Hidalgo, abarcando la totalidad de los municipios de la entidad. 

Por último, señaló que con estos trabajos se brindará más seguridad a los automovilistas y se mejora la conectividad para seguir impulsando el desarrollo de Guanajuato siendo uno de los estados mejor comunicados del país.  

Genera más de 200 empleos construcción de puente Téllez Cruces en León

●           Avance del 10% de la obra

●           64 mil automovilistas beneficiados

León, Gto., a 30 de octubre de 2019.- La construcción del puente Téllez Cruces en el municipio de León además de representar un beneficio para los automovilistas en el estado, también suma en la generación de empleos. 

Así lo informó Tarcisio Rodríguez, titular de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), quien mencionó que para la construcción de esta obra se generan más de 200 empleos directos.

En lo que a la construcción del puente respecta, hasta el día de hoy se han construido 196 pilotes con una profundidad variable de entre 8 y 16 metros de profundidad lo que significa un avance del 10% del total de la obra. Actualmente se realiza la cimentación de zapatas y columnas. 

Cabe recordar que la estructura de la obra consiste en un puente elevado en ambos sentidos de circulación del bulevar Morelos, contará con dos cuerpos con una separación entre ellos de 5 metros, alojará 3 carriles de circulación de 3.5 metros cada uno para llegar a un ancho total de 12.5 metros por cuerpo y una longitud de 560 metros.

El inicio de la construcción del puente Téllez Cruces se dio el pasado 13 de septiembre y está a cargo de la empresa leonesa Constructora y Pavimentadora VISE S.A. de C.V. con una inversión de 298 millones de pesos.

Importante señalar que dicha inversión es proveniente del Impuesto sobre Nóminas aprobado por el Consejo Consultivo para el Seguimiento y Aplicación de los Impuestos sobre Nóminas y Cedulares del Estado de Guanajuato (COSAINCEG).

Tarcisio Rodríguez, mencionó que esta obra beneficia tanto a las empresas locales del estado, como a los guanajuatenses que tienen conocimiento en este campo y que son contratados para su construcción. 

El titular de SICOM recuerda a los miles de usuarios que el retorno vehicular de Morelos y Téllez Cruces se encuentra cerrado, por lo que la vía alterna para los automovilistas que se dirijan a las colonias y fraccionamientos de la zona de Los Naranjos, será en el que está ubicado bajo el puente Las Torres en la intersección de los bulevares Morelos y Juan Alonso de Torres.

Con estas acciones, Gobierno del Estado reitera el compromiso de mantener el desarrollo regional y la economía local para consolidar a Guanajuato como Grandeza de México.