Celaya, Gto., a 23 de diciembre de 2019.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) emitió el fallo para la licitación pública nacional SICOM/OD/EK/LP/2019-078 mediante la cual se inicia el proceso para la construcción del Puente Vehicular en la intersección de la avenida Irrigación y Línea AB de ferrocarril en Celaya, de la cual resultó ganadora la empresa VISE S.A. de C.V.
Esta obra se realizará con recurso estatal proveniente del Impuesto Sobre Nómina y fue priorizada por el Consejo Consultivo para el Seguimiento y Aplicación de los Impuestos sobre Nóminas y Cedulares del Estado de Guanajuato (COSAINCEG), para la misma se estableció una inversión de 266 millones, 831 mil 262 pesos de acuerdo a la propuesta ganadora.
Esta obra ha sido una de las más demandadas por los ciudadanos celayenses, se hace necesaria para dar solución a los conflictos viales generados por la circulación y cruce del ferrocarril por la avenida Irrigación, la cual es una de las más transitadas de ese municipio.
El proyecto consiste en la construcción de un paso superior vehicular con una longitud de 1000 metros (1 kilómetro) contemplando los accesos a base de muro mecánicamente estabilizado, contará con 4 carriles, 2 por sentido, separados por una barrera intermedia de concreto, con ancho de calzada de 14 metros para los 4 carriles.
Los carriles son de 3.5 m de ancho, acotamientos de 1.75m y guarnición de 0.5m y franja separadora central de 1.70 m; la estructura tendrá intersección en la avenida Irrigación con las vías de ferrocarril. Incluye: caminos laterales, carriles de incorporación, camellón y urbanización.
Las vialidades laterales tienen un ancho de corona de 11.47m y ancho de calzada de 7.0 m; incluyen una banqueta de 2.97m y una ciclovía de 1.50m.
La construcción de esta vialidad se desarrollará en un plazo de 270 días naturales (9 meses) a partir de su inicio, de acuerdo a la propuesta presentada por la empresa ganadora de la licitación, quien tiene acreditada experiencia en al menos dos de las tres especialidades que son: carretera de carpeta asfáltica, puentes vehiculares y distribuidor vial, misma que deberá presentar su calendario de obras en un máximo de 10 días hábiles posteriores a la fecha en que fue emitido el fallo.
Cabe señalar que el pasado 28 de octubre el titular de la SICOM, Tarcisio Rodríguez Martínez informó junto con los miembros del COSAINCEG, que se priorizaron 16 obras en el Estado, a realizarse con un recurso superior a los 3 mil 500 millones de pesos.
Con estas acciones el Gobierno del Estado reitera el compromiso de mantener el desarrollo regional y el apoyo a la economía local para consolidar a Guanajuato como #GrandezaDeMéxico.
Irapuato, Gto., a 16 de diciembre de 2019.- Con el objetivo de ofrecer un acceso digno a los habitantes de Loma de Flores en Irapuato y comunidades aledañas, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad supervisó la primera etapa de la construcción de la ciclovía ramal Loma de Flores.
En esta obra se ejercen recursos superiores a los 4 millones de pesos que permitirán contar con una vialidad segura para todos los usuarios, la cual estará concluida a principios de marzo del próximo año.
Los trabajos que se realizaron en esta etapa son despalme y excavación de concreto, construcción de guarniciones, ampliación de obras de drenaje, pavimentación a base de concreto ecológico, construcción de cruceros, señalamiento horizontal y vertical, además de alumbrado público con la instalación de 48 lámparas tipo led.
La ciclovía tendrá una longitud de 4.2 km, con un ancho de corona variable de 2.5 a 3 metros, en los que alojará un carril de circulación por sentido.
En el evento, Emeterio Guerrero habitante de la comunidad de Loma de Flores, agradeció a todos los que hicieron posible esta construcción y mencionó que se debe de usar la ciclovía de manera adecuada para que les dure mucho tiempo.
Por su parte, el titular de la SICOM Tarcisio Rodríguez, precisó que se atiende como elemento prioritario la movilidad de los ciudadanos y se establece a la bicicleta como una opción segura y funcional para el desplazamiento de los irapuatenses.
Además adelantó que se vienen obras importantes para Irapuato, como la 5ta etapa de la salida a Salamanca que tendrá una inversión de 75 mdp y se hará con recurso de COSAINCEG; el Distribuidor Vial de Cibeles con una inversión de 351 mdp; y la Torre Médica con un monto de 70 mdp.
Recordemos que durante este año, la Secretaría está ejerciendo recursos cercanos a los 25 millones de pesos para rehabilitación y construcción de nuevas vialidades para ciclistas y peatones, lo que permitirá ofrecer un paso seguro y confiable para trasladarse a sus casas, trabajos y escuelas.
Con estas acciones, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), reitera el compromiso de mejorar la infraestructura vial para mantener a Guanajuato como el estado mejor comunicado y así mantenernos como la Grandeza de México.
Pénjamo, Gto., a 13 de diciembre de 2019.- Para dotar de infraestructura de calidad y así mejorar las oportunidades educativas de los jóvenes guanajuatenses, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) llevará a cabo la segunda etapa de la construcción del Centro de Información y Documentación de la Universidad Politécnica de Pénjamo (UPPE), obra en la que se invertirán alrededor de 4.7 millones de pesos.
Para tal efecto se llevó a cabo el acto de presentación y apertura de propuestas, respecto del procedimiento de contratación en la modalidad de licitación simplificada número SICOM/OD/ED/LS/2019-105 para la obra denominada “2da Etapa de Construcción del Centro de Información y Documentación con Obras Complementarias, en la Universidad Politécnica de Pénjamo (UPPE)”.
Al acto asistieron cuatro licitadores, quienes presentaron propuestas económicas que van desde los 4 millones 301 mil pesos hasta 4 millones 599 mil pesos, proponiendo un plazo para la realización de la obra de 120 días naturales; será el próximo martes 17 de diciembre cuando se notifique el fallo de esta licitación simplificada.
Los trabajos a realizar además de la conclusión del Centro de Información y Documentación incluyen obras complementarias como la sustitución de la subestación eléctrica, planta de tratamiento, terminación de sanitarios, instalación de un sistema de pararrayos y cancelería interior.
Cabe señalar que desde el año 2011 a la fecha se han invertido en la UPPE más de 85 millones de pesos, para la construcción del Laboratorio LT-1, Cafetería, Puente Peatonal, la Unidad de Docencia D-2 y la 1ª. Etapa del Centro de Información y Documentación.
A futuro en la UPPE se tiene contemplada la construcción de una cancha de futbol uruguayo, barda perimetral, segunda etapa de andadores, estacionamiento, auditorio y plaza cívica, para lo cual se estima una inversión cercana a los 90 millones de pesos.
Con estos trabajos, la SICOM consolida a Guanajuato como una entidad líder a nivel nacional en infraestructura educativa, #EsoEsGrandeza.
León, Gto., a 10 de diciembre de 2019.- Será el próximo 17 de diciembre cuando se defina el fallo de la Licitación Simplificada No. SICOM /OD/ED/LS/2019-099 referente a la realización de los trabajos denominados: terminación de la ampliación y remodelación del Hospital Materno Infantil en el Municipio de León, a desarrollarse en un término de seis meses, para lo cual se tiene prevista una inversión estimada de 3 millones 205 mil pesos.
Con el objetivo de ampliar la cobertura en salud y dotar de mejores instalaciones a más de 20 mil madres e infantes de la región, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad del Estado (SICOM), concluirá los trabajos de ampliación y remodelación del Hospital Materno Infantil de León.
Los trabajos a desarrollar contemplan la ampliación de espacios con la construcción de archivo clínico desde estructura, superestructura y acabados en pisos, muros, plafones e instalaciones.
De igual forma la remodelación de acabados en muros, pisos, plafones, instalaciones eléctricas, hidráulicas, sanitarias, de voz y datos y contra incendios para las áreas de gobierno, consulta externa y pórtico de acceso principal seguro popular, estimulación temprana, recepción, trabajo social, control y caja, registro civil, así como sanitarios para hombres y mujeres.
Cabe señalar que esta será la última etapa de una remodelación, ampliación y modernización del Hospital Materno Infantil de León, donde anteriormente se ejercieron recursos por 22.8 millones de pesos.
En la etapa anterior realizada en el año 2018 la intervención fue de manera integral, se construyeron muros y castillos, acabados con herrerías, cancelerías, aplanados, pintura y pisos, se rehabilitaron las instalaciones hidráulicas, sanitarias, pluviales y eléctricas, además de instalar los sistemas de aire acondicionado, telecomunicaciones y la sustitución de los muebles de sanitarios; en lo que se refiere a la obra exterior se construyó la cubierta metálica en el acceso, se instaló la escalera de emergencia y rehabilitación de la azotea.
Es importante recalcar que durante los trabajos de ampliación y rehabilitación nunca se detuvo la operatividad del Hospital Materno Infantil, lo que significó un esfuerzo importante por parte de la empresa encargada de las obras, pero también de los doctores y pacientes, por lo que se procurará que en esta última etapa las labores se realicen de la misma forma, sin interrupciones para el funcionamiento general del centro hospitalario.
Con acciones como esta se reitera el compromiso de la SICOM y el Gobierno del Estado para dotar de infraestructura de calidad a todos los guanajuatenses, en especial para el cuidado de la salud de nuestros niños y sus mamás, para así consolidar a Guanajuato como #GrandezaDeMéxico.
Salamanca, Gto., a 05 de diciembre de 2019.- El titular de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), Tarcisio Rodríguez Martínez se reunió con representantes de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) Región Salamanca, ante quienes reiteró lo informado por el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al señalar que para el próximo año se espera invertir cerca de 14 mil millones de pesos en obra pública.
Explicó que las expectativas en el renglón de obra pública para el año 2020 son positivas, pues se tienen contemplados más de 3 mil millones de pesos en obras muy importantes en todo el Estado con recursos del impuesto sobre nómina y puntualizó que en el caso de Salamanca se invertirán 100 millones de pesos en la modernización de la avenida México-Japón.
El funcionario estatal agregó que a lo anterior se suman los recursos por más de 5 mil millones de pesos que se obtendrían por el crédito que se ha solicitado autorice el Congreso del Estado; destacó que como siempre se ha hecho en todas las licitaciones que lleva a cabo la SICOM, en las de las obras que se realizarán con los recursos del empréstito, se buscará que haya la mayor participación posible de constructores guanajuatenses.
Rodríguez Martínez también comentó sobre la construcción de la autopista Silao-San Miguel de Allende-Carretera 57 con una inversión de 3 mil 500 millones de pesos, que se realizará con recursos del ISSEG y la modernización de la carretera Silao-San Felipe que se encuentra en proceso de gestión ante el Secretario de Hacienda por parte del Gobernador y en la que se destinarían 1 mil 700 millones de pesos.
En la reunión escuchó las inquietudes del gremio de la construcción que representan a empresas de Salamanca, Valle de Santiago y Jaral del Progreso, entre otros municipios, a quienes reiteró el esfuerzo del Gobierno del Estado para fortalecer con recursos propios la inversión en obra pública, a pesar del panorama difícil por parte de la Federación.
Los socios de la CMIC asistentes se mostraron confiados ante el escenario de inversión en obra pública que les fue presentado para el próximo año, externaron su disposición para continuar con distintos programas de capacitación empresarial que se llevan a cabo en su organismo, para con ello aprovechar la apertura que manifestó el titular de la SICOM al momento de la licitación de las obras que se llevarán a cabo en el 2020.
La reunión del Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad con los constructores estuvo encabezada por el Presidente de la CMIC Delegación Guanajuato, Javier Padilla Guerrero y Sergio Macías Jasso, Vicepresidente de la CMIC Región Salamanca; cabe señalar que esta es la tercera reunión que lleva a cabo con miembros de la CMIC, anteriormente estuvo con asociados de esa institución en León y Celaya.
Es así como la SICOM y el Gobierno del Estado junto con los empresarios de la construcción se preparan para que el año 2020 sea productivo para ese gremio, con la realización de obras de infraestructura que además consoliden a Guanajuato como polo de desarrollo regional y #GrandezaDeMéxico.
Villagrán, Gto., a 02 de diciembre de 2019.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), invirtió 17 millones 658 mil 326 de pesos en obra de infraestructura vial en el municipio de Villagrán.
Este trabajo permitirá dar mayor comodidad a 1200 automovilistas de las localidades El Caracol, Torrecilla, Santa Rosa de Lima y El Álamo, y, coadyuvará al desarrollo de la construcción del Instituto de Formación en Seguridad Pública del Estado (INFOSPE).
Los trabajos que se realizaron en los 7.48 kilómetros de esta etapa fueron: excavación de cortes, excavación para estructuras, escarificado, conformado, recargues, nivelación y compactación de la superficie, construcción de terraplenes, capa subrasante, base hidráulica, bacheo superficial aislado, colocación de carpeta asfáltica en caliente y la aplicación de un riego de sello premezclado.
Además de ampliación de drenaje, limpieza, afine de taludes y colocación de señalamiento horizontal y vertical a través de todo el tramo.
Cabe mencionar que en septiembre de este año, el titular de la SICOM, Tarcisio Rodríguez, precisó que se habían venido desarrollando una serie de estudios de mecánica de suelos para una óptima cimentación de lo que será la primera etapa del muro perimetral del Instituto de Formación en Seguridad Pública, y hoy se destinan 39.4 millones de pesos para levantar los primeros 1,315 metros lineales de muro.
Aunado a esto, el mes pasado se dio el fallo para la rehabilitación de la calle principal y acceso a Santa Rosa de Lima, en las que se construirán terraplenes de base hidráulica, colocación de pavimento estampado tipo piedra en la calle principal e instalación de una carpeta asfáltica con mezcla en caliente y carpeta de riego de sello premezclado en el acceso.
Con estas acciones, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) desarrolla la infraestructura que demanda la ciudadanía para mantener a Guanajuato como Grandeza de México.
Celaya, Gto., a 28 de noviembre de 2019.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) lanzó la convocatoria número GEGTO/SICOM/2019-028 para la construcción del Puente Vehicular en la intersección de la avenida Irrigación y Línea AB de ferrocarril en Celaya.
Esta obra se realizará con recurso estatal proveniente del Impuesto Sobre Nómina y fue priorizada por el Consejo Consultivo para el Seguimiento y Aplicación de los Impuestos sobre Nóminas y Cedulares del Estado de Guanajuato (COSAINCEG), para la cual se estima una inversión superior a los 283 millones de pesos.
Esta obra ha sido una de las más demandadas por los ciudadanos celayenses, se hace necesaria para dar solución a los conflictos viales generados por la circulación y cruce del ferrocarril por la avenida Irrigación, la cual es una de las más transitadas de ese municipio.
El Proyecto del Puente Irrigación consiste en la construcción de un paso superior vehicular con una longitud superior a los 659 metros contemplando los accesos a base de muros mecánicamente estabilizados, contará con 4 carriles, 2 por sentido, separados por una barrera intermedia de concreto, con un ancho de calzada de 17.7 metros para los 4 carriles; la estructura tendrá intersección en la avenida Irrigación con las vías de ferrocarril. Incluye: caminos laterales, carriles de incorporación, camellón y urbanización.
Se estima que la construcción de esta vialidad se desarrolle en un plazo de 300 días naturales (10 meses) a partir de su inicio y será necesario que las empresas que participen en esta licitación acrediten la experiencia en al menos dos de las tres especialidades que son: carretera de carpeta asfáltica, puentes vehiculares y distribuidor vial.
Cabe señalar que el pasado 28 de octubre el titular de la SICOM, Tarcisio Rodríguez Martínez informó junto con los miembros del COSAINCEG, que se priorizaron 16 obras en el Estado, a realizarse con un recurso superior a los 3 mil 500 millones de pesos.
Con estas acciones el Gobierno del Estado reitera el compromiso de mantener el desarrollo regional y el apoyo a la economía local para consolidar a Guanajuato como #GrandezaDeMéxico.
Dolores Hidalgo C.I.N., Gto., a 27 de noviembre de 2019.- Como parte del compromiso de mantener las carreteras estatales en óptimas condiciones, el titular de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), Tarcisio Rodríguez Martínez, entregó la rehabilitación de las carreteras al Xoconostle y Jamaica en el municipio de Dolores Hidalgo.
El funcionario estatal explicó que en el caso de la carretera Dolores Hidalgo-El Xoconostle se hace la entrega de la cuarta y quinta etapa; añadió que se ha trabajado en la zona desde el año 2016, en la cuarta etapa se invirtieron 17 millones de pesos para rehabilitar 7 kilómetros, mientras que en la quinta etapa la inversión fue de 8.5 millones de pesos para mejorar 2.5 kilómetros de camino.
También anunció a los habitantes de El Xoconostle que desde ayer se iniciaron los trabajos para realizar una sexta y última etapa de este camino, con la rehabilitación de 400 metros de pavimento asfáltico y una inversión de 1.4 millones de pesos.
Referente a la carretera de Jamaica, se mejoraron 5.3 kilómetros de camino con una inversión de 16.2 millones de pesos, beneficiando a las comunidades Las Escobas, San José de la Estacada, Puerta de San Francisco, La Grulla, San Isidro de la Estacada y La Venta.
EL titular de la SICOM mencionó que en total la inversión en los dos caminos supera los 43 millones de pesos y destacó que no solo se trabaja en que las carreteras sean rehabilitadas con los mejores materiales y mano de obra, también se hace énfasis en la instalación de todos los señalamientos horizontales y verticales para hacerlas más seguras, por el bien de las familias que diario se trasladan por ellas.
Rodríguez Martínez estuvo acompañado a esta entrega de obras por el titular de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESHU), José Gerardo Morales Moncada quien agradeció la invitación de la SICOM y destacó que la comunidad del Xoconostle está considerada como una de las Zonas Impulso 2.0 con un fuerte trabajo conjunto de sus habitantes y el Gobierno del Estado para salir adelante.
El compromiso de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), es dotar de caminos y carreteras en óptimas condiciones, lo que conlleva a continuar con estas tareas que permiten impulsar a Guanajuato como la #GrandezaDeMéxico.
Guanajuato, Gto., a 25 de noviembre de 2019.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) publicó la licitación número SICOM/OD/EK/LP/2019-095 de la obra denominada “Rehabilitación de la Carretera El Pueblito-Coroneo, 3a. Etapa” en la que se estima una inversión aproximada de 12.5 millones de pesos.
La tercera etapa de la rehabilitación de la carretera El Pueblito-Coroneo comprende una longitud de 3.7 kilómetros en los que se harán trabajos de recuperación en frío de pavimentos asfálticos, recorte de pavimentos para su posterior sustitución, excavaciones, base hidráulica y la colocación de carpeta asfáltica. Los trabajos incluyen la colocación de señalamientos horizontales y la reposición parcial de defensa metálica de acero galvanizado.
Cabe señalar que en las etapas anteriores se rehabilitaron 17 kilómetros, 6.4 en el año 2016 y 10.6 durante el año 2018, ello con una inversión de más de 32 millones 992 mil pesos, que sumados a los 12.5 que se ejercerán en esta última etapa dan una cifra cercana a los 45.5 millones de pesos destinados al mejoramiento de esta vía de comunicación estatal.
La notificación del fallo de la licitación será dada a conocer el día 16 de diciembre, en virtud de que el plazo estimado en la convocatoria para la realización de la obra es de 90 días naturales, la misma deberá ser finalizada en la última semana de marzo de 2020; esta tercera etapa del camino El Pueblito-Coroneo se localiza en el municipio de Jerécuaro.
Con acciones como la rehabilitación de la carretera El Pueblito-Coroneo, el Gobierno del Estado trabaja en obras que contribuyen a la consolidación de Guanajuato como una de las entidades del país con mejores redes carreteras y de caminos, para un traslado más rápido y seguro de sus habitantes. #EsoEsGrandeza.
Guanajuato, Gto., a 24 de noviembre de 2019.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) realiza un estudio para elegir el trazo, verificar el aforo y fundamentar el análisis financiero que demostrará la rentabilidad social del proyecto para así llevar a cabo la licitación y construcción de la autopista Silao-San Miguel de Allende-Carretera Federal 57.
Lo anterior fue informado por el titular de la SICOM, Tarcisio Rodríguez Martínez, quien explicó que se analizarán las diferentes rutas de la autopista en la zona de San Miguel de Allende con vuelos no tripulados (drones), considerando aspectos ambientales, sociales, arqueológicos, de derecho de vía y caminos existentes, entre otros.
El funcionario estatal afirmó que una vez definida la ruta, se obtendrán los anteproyectos de estructuras y entronques; enfatizó que se tendrá absoluta claridad y certeza sobre la viabilidad del proyecto.
Rodríguez Martínez reiteró que se realizará el análisis costo-beneficio para demostrar la rentabilidad social del proyecto y con la información obtenida se analizará financieramente la autopista para determinar la mejor alternativa para el estado y los usuarios para iniciar la construcción.
Puntualizó que el estudio contempla la revisión de la asignación de tránsito con aforos vehiculares, encuestas a los automovilistas para obtener la caracterización de la red actual y el tránsito que utilizará la autopista.
Cabe señalar que el Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo ha mencionado que este será un proyecto de infraestructura muy importante, no sólo para Guanajuato, sino para la región Centro-Occidente en la que se trabaja junto con los gobernadores de San Luis Potosí, Querétaro, Jalisco y Aguascalientes.
Con proyectos como el de la Autopista Silao-San Miguel de Allende-Carretera Federal 57 Guanajuato contribuye a la #GrandezaDeMéxico.
Finalmente, el Secretario de SICOM, Tarcisio Rodríguez Martínez, indicó que a la par de este estudio, se está a la espera del convenio por parte de la Federación para la cesión del derecho de vía.