León, Gto., a 30 de enero de 2020.- La construcción del puente vehicular Téllez Cruces en el municipio de León y que forma parte de la vía rápida Bicentenario, registra un avance significativo en su construcción; mayor a lo programado.
Así lo informó Tarcisio Rodríguez, titular de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), quien mencionó que de acuerdo al calendario, la obra debería de tener un avance del 40%, sin embargo lleva un avance del 61%.
“Se lleva un gran adelanto, ha sido un proceso muy ordenado y la empresa va a un ritmo muy importante, el porcentaje de avance lo indica”, dijo Rodríguez Martínez.
Cabe mencionar que el inicio de la construcción del puente Téllez Cruces se dio el 13 de septiembre del año pasado y está a cargo de la empresa leonesa Constructora y Pavimentadora VISE S.A. de C.V., con una inversión de 298 millones de pesos.
Importante señalar que dicha inversión es proveniente del Impuesto sobre Nóminas aprobado por el Consejo Consultivo para el Seguimiento y Aplicación de los Impuestos sobre Nóminas y Cedulares del Estado de Guanajuato (COSAINCEG).
En lo que a la construcción del puente respecta, actualmente se realiza colocado de parapetos, armado de zapatas, colado de losas y escamas para muros. Además de colocación de ductos para alumbrado público, instalación de colectores y pozos pluviales
Cabe recordar que la estructura de la obra consiste en un puente elevado en ambos sentidos de circulación del bulevar Morelos, contará con dos cuerpos con una separación entre ellos de 5 metros, alojará 3 carriles de circulación de 3.5 metros cada uno para llegar a un ancho total de 12.5 metros por cuerpo y una longitud de 560 metros.
También incluirá iluminación, señalética, reemplazo de semáforos actuales, adecuación de los cuerpos laterales y retornos, la rehabilitación de instalaciones de drenaje pluvial y la colocación de señalamiento horizontal y vertical.
Tarimoro, Gto., a 26 de enero de 2020.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) llevó a cabo el proceso de apertura y presentación de propuestas del procedimiento de contratación en la modalidad de licitación pública nacional número SICOM/OD/ED/LP/2019-110, referente a la realización de los trabajos denominados; Construcción de Nave Impulsora de Empleo en el Municipio de Tarimoro, el fallo final de esta licitación será dado a conocer el próximo 27 de enero.
En total son 15 las propuestas aceptadas que presentan un plazo de 300 días para la construcción de la nave impulsora de empleo, con un costo que va desde 21 millones 770 mil pesos el más bajo, hasta 24 millones 937 mil pesos el más alto; además de la inversión que realizará la SICOM, el Gobierno Municipal de Tarimoro eroga recursos por 3 millones de pesos, destinados para la conformación de las plataformas sobre las cuales se edificará la nave industrial.
Esta obra será muy importante para el municipio de Tarimoro, ya que será un polo de atracción para las empresas que tienen proyectos de inversión contemplados en el Estado de Guanajuato.
La construcción de la nave se realizará sobre un terreno de 10 mil 088 metros cuadrados, de los cuales las oficinas abarcan 257.55 m2, la nave 1 mil 348 m2, obra exterior peatonal 407 m2, obra exterior vial 3 mil 192 m2 y se edificará sobre el tramo carretero estatal que va de Tarimoro a la comunidad La Moncada, en el kilómetro 1.5.
El proyecto consiste en la construcción de un edificio que albergará la nave y cuarto de máquinas, otro edificio para oficinas y también comedor y sanitarios; además se contará con caseta de control de acceso, estacionamiento, patio de maniobras, área de carga y descarga, planta de tratamiento, cisterna, barda y reja perimetral con una altura de 2 metros.
León, Gto., a 23 de enero de 2020.- Con la finalidad de modernizar e innovar las instalaciones de la Feria Estatal de León, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) arrancará los trabajos de construcción del Polígono LeónMX a partir del próximo 7 de febrero, una vez que concluyan las actividades de la Feria.
Como parte de este trabajo, se emitió el fallo mediante la modalidad de licitación simplificada número SICOM/OD/ED/LP/2019-111, relativo a la realización de la obra denominada Construcción del Polígono LeónMX PF (Primera Etapa).
Tarcisio Rodríguez Martínez, titular de la SICOM, informó que se revisaron cinco propuestas en cumplimiento a las condiciones técnicas, económicas, legales y financieras exigidas; dando el fallo a la constructora leonesa: Metales Laminados APARMEX S.A de C.V.
El contrato fue asignado a la empresa local quien presentó una propuesta por un monto de 128 millones 556 mil 454 pesos para realizar este trabajo, y con un plazo de 210 días naturales a partir del inicio de dicha obra.
El Secretario dijo que se construirá un edificio que albergará zona de bares, restaurantes, área de servicios y obras complementarias.
Cabe mencionar que habrá etapas subsecuentes, que incluye una plaza externa y otras obras complementarias.
Entre las actividades de la obra se encuentran cimentación, estructura de concreto armado y metálica, albañilerías, acabados, cancelerías, herrería, señalética, mobiliario, instalación de detección de humos, instalación de aire acondicionado.
Además, habrá trabajos de instalación hidrosanitaria, pluvial, contra incendios, instalaciones de gas y telecomunicaciones.
El titular de la SICOM resaltó la importancia de la participación de las empresas constructoras locales, pues uno de los compromisos del Gobierno del Estado es impulsar el desarrollo del sector.
Guanajuato, Gto., a 07 de enero de 2020.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) emitió el fallo de la licitación mediante la cual se asignó el contrato para la elaboración de un diagnóstico de conectividad digital estatal, mismo que servirá al Gobierno del Estado como instrumento de planeación mediante el cual se establecerán los objetivos, metas y acciones a seguir en materia de conectividad digital hasta el año 2024.
El fallo emitido define a la empresa Soluciones Inteligentes Tecnológicas S.A. de C.V. como la encargada de realizar el estudio denominado “Diagnóstico de Conectividad Digital Estatal”, para el cual hay una asignación presupuestal de 8 millones 558 mil 894 pesos.
Este diagnóstico servirá para establecer un programa de conectividad digital y un modelo de infraestructura de conectividad digital estatal, con el análisis de la infraestructura existente, la disponibilidad de servicios, la identificación de necesidades para fijar objetivos y estrategias a mediano y largo plazo para priorizar proyectos de inversión por municipio y por región.
Dicho modelo de conectividad digital estatal servirá para que la sociedad se encuentre conectada y pueda acceder de forma ágil y sencilla a servicios de educación a distancia, telemedicina, banca digital, contenidos de información, todo ello operado por los gobiernos de los tres niveles, compañías de telecomunicaciones y proveedores de internet.
De esta forma los guanajuatenses podrán conectarse a internet en más de 18 mil espacios, como el 100% de las escuelas públicas, unidades médicas, oficinas gubernamentales, parques industriales y comunidades.
Con el presente fallo se contempla un plazo de seis meses para la elaboración del diagnóstico de conectividad en que se realizarán las siguientes acciones: análisis y recopilación de información para identificar todos los espacios públicos que requieren internet, priorizarlos con base en factores económicos y sociales, estableciendo un mapa de puntos con prioridades.
También se realizarán estudios de propagación donde se revisará la radiofrecuencia, la empresa encargada de dicho diagnóstico deberá además visitar sitios de repetición y con ello elaborar mapas de cobertura por municipio y por región; de igual forma se prevé la visita a 600 sitios: escuelas, unidades médicas y comunidades para definir su factibilidad y señalar los requerimientos técnicos y materiales para dotar de conectividad digital a esos puntos.
Otras acciones que se llevarán a cabo como parte de este diagnóstico son un estudio de conectividad digital en carreteras, mediante un recorrido por carreteras estatales para identificar los tramos con y sin conectividad celular y con ello elaborar un mapa de cobertura en carreteras.
Posterior a las acciones anteriores se deberá consolidar una plataforma de información con la inclusión en web de los contenidos de información, mapas digitales, indicadores de conectividad digital del Estado e indicadores de seguimiento y medición.
De esta manera la SICOM trabaja para que Guanajuato se consolide como la #GrandezaDeMéxico.
Irapuato, Gto., a 02 de enero de 2020.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) concluyó los trabajos mediante los cuales se realizaron obras complementarias en el módulo de 8 aulas de la Escuela Normal Oficial de Irapuato, con una inversión de 808 mil 785 pesos.
En la que se considera como la sexta etapa de construcción del módulo de 8 aulas se realizaron trabajos de estructura de primer nivel constructivo, albañilería, instalación pluvial, sanitaria, eléctrica, voz y datos (canalizaciones) e impermeabilización en el módulo.
Cabe señalar que en las etapas anteriores de la construcción de este módulo se invirtieron 4 millones 928 mil 714 pesos, por lo que la suma final de recursos ejercidos en esta obra es de 5 millones 737 mil 500 pesos, con lo que se benefició a 590 estudiantes.
Desde el diseño del proyecto de la Escuela Normal Oficial de Irapuato hasta la finalización de este módulo de 8 aulas, se han invertido más de 20 millones de pesos con recursos de origen estatal y federal.
Los recursos antes mencionados sirvieron para la construcción de las diferentes instalaciones para el servicio a estudiantes y profesores como son: un módulo de 8 aulas, un módulo de 6 aulas, plaza cívica, canchas, sala de maestros, sala de lectura, centro de cómputo, dirección, servicios, almacén y talleres artísticos.
En la Escuela Normal Oficial de Irapuato se imparten 3 licenciaturas, Educación Especial, Educación Preescolar y Educación Primaria, además de la maestría en Innovación de la Práctica Docente.
Con estas acciones el Gobierno del Estado reitera el compromiso de colaborar para mantener el desarrollo educativo regional y el apoyo a estudiantes y profesores para consolidar a Guanajuato como #GrandezaDeMéxico.
León, Gto., a 29 de diciembre de 2019.- Con la finalidad de innovar las instalaciones de la Feria de León, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) inició el proceso de licitación para la construcción del Polígono LeónMX.
Así lo informó el titular de la SICOM, Tarcisio Rodríguez quien resaltó que se construirá un edificio que albergará zona de bares, restaurantes, estacionamiento subterráneo y exterior, área de servicios y obras complementarias con una inversión de 165 millones de pesos.
Cabe mencionar que habrá una segunda etapa en la cual se construirá una plaza externa con un monto de 70 millones de pesos.
La convocatoria se hace de conformidad a lo que establece la Ley de Obra Pública y servicios relacionados con la misma para el Estado y los Municipios de Guanajuato, y se estima iniciar los trabajos en enero, con una duración de ocho meses.
Entre las actividades de la obra se encuentran cimentación, estructura de concreto armado y metálica, albañilerías, acabados, cancelerías, herrería, señalética, mobiliario, instalación de detección de humos, instalación de aire acondicionado.
Además habrá trabajos de instalación hidrosanitaria, pluvial, contra incendios, instalaciones de gas y telecomunicaciones.
El Secretario de SICOM recalcó la importancia de la participación de las empresas constructoras de la entidad, pues uno de los compromisos del Gobierno del Estado es impulsar el desarrollo económico de las mismas.
De acuerdo a la convocatoria, la visita al sitio de los trabajos y junta de aclaraciones será el 2 de enero, la recepción y apertura de propuestas el 9 de enero y la notificación del fallo el 20 de enero, para estar en condiciones de arrancar los trabajos en sitio el día 7 de febrero.
Con estas acciones, Guanajuato reitera el compromiso de mantener el desarrollo regional para consolidarse como la #GrandezaDeMéxico.
Para más información sobre la licitación visita la página: http://bit.ly/2tWR7Qy
Purísima del Rincón, Gto., a 27 de diciembre de 2019.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) emitió el fallo para la licitación simplificada SICOM/OD/ED/LS/2019-104 mediante la cual se asignó la construcción del estacionamiento para el plantel del Instituto Estatal de Capacitación (IECA) ubicado en el municipio de Purísima del Rincón, mismo que será realizado por la empresa Enlace Constructivo S.A. de C.V.
La propuesta presentada por la empresa ganadora señaló un monto de inversión por un millón 837 mil 562 pesos y un plazo para la construcción del estacionamiento de 45 días naturales a partir de su fecha de inicio, que será el 10 de enero del próximo año.
La obra a realizar consiste en la pavimentación con carpeta asfáltica de un terreno con una superficie aproximada de 2 mil metros cuadrados, además de alumbrado, también se realizarán algunas obras complementarias como la colocación subterránea de ductos para el paso de instalaciones para crecimiento a futuro.
Cabe señalar que anteriormente se realizó la primera etapa de la construcción del plantel Purísima del Rincón del IECA, con una inversión superior a los 10 millones 800 mil pesos.
En la primera etapa se llevó a cabo la construcción de preliminares, cimentación, estructura, albañilería, instalaciones eléctrica, pluvial, sanitaria, A/C, voz y datos, reja perimetral y andadores.
La función principal del IECA Purísima del Rincón es abastecer la demanda de capacitación especializada que requieren los parques industriales que se construyen alrededor de los pueblos del Rincón y del municipio de Manuel Doblado.
Con estas acciones el Gobierno del Estado reitera el compromiso de mantener el desarrollo regional y el apoyo a la economía local para consolidar a Guanajuato como #GrandezaDeMéxico.
Celaya, Gto., a 23 de diciembre de 2019.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) emitió el fallo para la licitación pública nacional SICOM/OD/EK/LP/2019-078 mediante la cual se inicia el proceso para la construcción del Puente Vehicular en la intersección de la avenida Irrigación y Línea AB de ferrocarril en Celaya, de la cual resultó ganadora la empresa VISE S.A. de C.V.
Esta obra se realizará con recurso estatal proveniente del Impuesto Sobre Nómina y fue priorizada por el Consejo Consultivo para el Seguimiento y Aplicación de los Impuestos sobre Nóminas y Cedulares del Estado de Guanajuato (COSAINCEG), para la misma se estableció una inversión de 266 millones, 831 mil 262 pesos de acuerdo a la propuesta ganadora.
Esta obra ha sido una de las más demandadas por los ciudadanos celayenses, se hace necesaria para dar solución a los conflictos viales generados por la circulación y cruce del ferrocarril por la avenida Irrigación, la cual es una de las más transitadas de ese municipio.
El proyecto consiste en la construcción de un paso superior vehicular con una longitud de 1000 metros (1 kilómetro) contemplando los accesos a base de muro mecánicamente estabilizado, contará con 4 carriles, 2 por sentido, separados por una barrera intermedia de concreto, con ancho de calzada de 14 metros para los 4 carriles.
Los carriles son de 3.5 m de ancho, acotamientos de 1.75m y guarnición de 0.5m y franja separadora central de 1.70 m; la estructura tendrá intersección en la avenida Irrigación con las vías de ferrocarril. Incluye: caminos laterales, carriles de incorporación, camellón y urbanización.
Las vialidades laterales tienen un ancho de corona de 11.47m y ancho de calzada de 7.0 m; incluyen una banqueta de 2.97m y una ciclovía de 1.50m.
La construcción de esta vialidad se desarrollará en un plazo de 270 días naturales (9 meses) a partir de su inicio, de acuerdo a la propuesta presentada por la empresa ganadora de la licitación, quien tiene acreditada experiencia en al menos dos de las tres especialidades que son: carretera de carpeta asfáltica, puentes vehiculares y distribuidor vial, misma que deberá presentar su calendario de obras en un máximo de 10 días hábiles posteriores a la fecha en que fue emitido el fallo.
Cabe señalar que el pasado 28 de octubre el titular de la SICOM, Tarcisio Rodríguez Martínez informó junto con los miembros del COSAINCEG, que se priorizaron 16 obras en el Estado, a realizarse con un recurso superior a los 3 mil 500 millones de pesos.
Con estas acciones el Gobierno del Estado reitera el compromiso de mantener el desarrollo regional y el apoyo a la economía local para consolidar a Guanajuato como #GrandezaDeMéxico.
Irapuato, Gto., a 16 de diciembre de 2019.- Con el objetivo de ofrecer un acceso digno a los habitantes de Loma de Flores en Irapuato y comunidades aledañas, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad supervisó la primera etapa de la construcción de la ciclovía ramal Loma de Flores.
En esta obra se ejercen recursos superiores a los 4 millones de pesos que permitirán contar con una vialidad segura para todos los usuarios, la cual estará concluida a principios de marzo del próximo año.
Los trabajos que se realizaron en esta etapa son despalme y excavación de concreto, construcción de guarniciones, ampliación de obras de drenaje, pavimentación a base de concreto ecológico, construcción de cruceros, señalamiento horizontal y vertical, además de alumbrado público con la instalación de 48 lámparas tipo led.
La ciclovía tendrá una longitud de 4.2 km, con un ancho de corona variable de 2.5 a 3 metros, en los que alojará un carril de circulación por sentido.
En el evento, Emeterio Guerrero habitante de la comunidad de Loma de Flores, agradeció a todos los que hicieron posible esta construcción y mencionó que se debe de usar la ciclovía de manera adecuada para que les dure mucho tiempo.
Por su parte, el titular de la SICOM Tarcisio Rodríguez, precisó que se atiende como elemento prioritario la movilidad de los ciudadanos y se establece a la bicicleta como una opción segura y funcional para el desplazamiento de los irapuatenses.
Además adelantó que se vienen obras importantes para Irapuato, como la 5ta etapa de la salida a Salamanca que tendrá una inversión de 75 mdp y se hará con recurso de COSAINCEG; el Distribuidor Vial de Cibeles con una inversión de 351 mdp; y la Torre Médica con un monto de 70 mdp.
Recordemos que durante este año, la Secretaría está ejerciendo recursos cercanos a los 25 millones de pesos para rehabilitación y construcción de nuevas vialidades para ciclistas y peatones, lo que permitirá ofrecer un paso seguro y confiable para trasladarse a sus casas, trabajos y escuelas.
Con estas acciones, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), reitera el compromiso de mejorar la infraestructura vial para mantener a Guanajuato como el estado mejor comunicado y así mantenernos como la Grandeza de México.
Pénjamo, Gto., a 13 de diciembre de 2019.- Para dotar de infraestructura de calidad y así mejorar las oportunidades educativas de los jóvenes guanajuatenses, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) llevará a cabo la segunda etapa de la construcción del Centro de Información y Documentación de la Universidad Politécnica de Pénjamo (UPPE), obra en la que se invertirán alrededor de 4.7 millones de pesos.
Para tal efecto se llevó a cabo el acto de presentación y apertura de propuestas, respecto del procedimiento de contratación en la modalidad de licitación simplificada número SICOM/OD/ED/LS/2019-105 para la obra denominada “2da Etapa de Construcción del Centro de Información y Documentación con Obras Complementarias, en la Universidad Politécnica de Pénjamo (UPPE)”.
Al acto asistieron cuatro licitadores, quienes presentaron propuestas económicas que van desde los 4 millones 301 mil pesos hasta 4 millones 599 mil pesos, proponiendo un plazo para la realización de la obra de 120 días naturales; será el próximo martes 17 de diciembre cuando se notifique el fallo de esta licitación simplificada.
Los trabajos a realizar además de la conclusión del Centro de Información y Documentación incluyen obras complementarias como la sustitución de la subestación eléctrica, planta de tratamiento, terminación de sanitarios, instalación de un sistema de pararrayos y cancelería interior.
Cabe señalar que desde el año 2011 a la fecha se han invertido en la UPPE más de 85 millones de pesos, para la construcción del Laboratorio LT-1, Cafetería, Puente Peatonal, la Unidad de Docencia D-2 y la 1ª. Etapa del Centro de Información y Documentación.
A futuro en la UPPE se tiene contemplada la construcción de una cancha de futbol uruguayo, barda perimetral, segunda etapa de andadores, estacionamiento, auditorio y plaza cívica, para lo cual se estima una inversión cercana a los 90 millones de pesos.
Con estos trabajos, la SICOM consolida a Guanajuato como una entidad líder a nivel nacional en infraestructura educativa, #EsoEsGrandeza.